L acord de Paris i les seves implicacions Que passa amb el preu del petroli? Mariano Marzo(UB)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "L acord de Paris i les seves implicacions Que passa amb el preu del petroli? Mariano Marzo(UB)"

Transcripción

1 L acord de Paris i les seves implicacions Que passa amb el preu del petroli? Mariano Marzo(UB)

2 Paris, 2-XII-2015: Acuerdo histórico sobre cambio climático global El mundo se compromete a mantener el calentamiento por debajo de 2ºC (con la vista puesta en 1,5ºC)

3 El origen del proceso Conferencia de Estocolmo Protección del medio ambiente Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Informe Brundland (1987) señala los peligros existentes Concepto desarrollo sostenible Protocolo de Montreal Límite emisiones con causantes agujero capa de ozono Conferencia de Toronto sobre los Cambios en la Atmosfera Creación del IPCC Primer informe IPCC Necesidad de reducir emisiones de GEI 1990 Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático Información científica, técnica, y socioeconómica Grupos de trabajo Base científica del objetivo de 2 o C Informes (AR5) 1992 Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Marco jurídico (Tratado) en el que se encaja el proceso negociador COP: Conferencia de las Partes de la UNFCCC que se reúne anualmente Órganos subsidiarios El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

4 Desde Rio a Paris Desde Río de Janeiro a París 1992 Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Protocolo de Kioto Reducción 5% emisiones de países ANEXO I Reducción 8% emisiones UE COP 3 Kioto Objetivos COP 13 Bali Bali Road Map COP 15 Copenhague CPH Accord (goal 2 o C ) Financiación a largo plazo COP 16 Cancún Acuerdos de Cancún COP 17 Durban Plataforma Durban COP 18 Doha Enmienda de Doha COP 19 Varsovia Mecanismo internacional de Varsovia COP 20 Lima Contribuciones para un acuerdo global 2015 COP 21 PARIS 2015 COP 21 Paris Objetivo millones de dólares en 2020 Formalización del objetivo de 2 o C Ad Hoc Working Group on the Durban Platform Dos vías (Workstreams) Segunda fase Protocolo de Kioto UE: Objetivo 20%; no ratificado Bases del Acuerdo de París (6 ejes), INDCs, El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

5 Desde Lima a París: cambio rupturista en gobernanza climática y participación de agentes no estatales Lima Se consolida la transición de un enfoque Top down a uno bottom up Las contribuciones climáticas (INDCs) de los países permitieron mostrar el nivel de ambición climática (objetivos y medidas) de cada país antes de empezar la COP y estructuraron parte importante de la negociación (revisiones, sistema de transparencia, obligatoriedad vs no obligatoriedad ). Se impulsa el papel de los actores no gubernamentales por parte de las presidencias: - Lima Paris Action Agenda - NAZCA Existe un importante esfuerzo diplomático y de inclusión de todos los actores y Partes Paris Estos elementos fomentaron la transparencia del proceso y la confianza entre las Partes, lo que fue clave para alcanzar el Acuerdo de Paris

6 Las claves del Acuerdo de París Acuerdo universal. Todos los países asumen objetivos y tienen obligaciones de reporting Acuerdo moderno Combina enfoque top-down(exigencias y transparencia) con bottom up (NDCs) Es un acuerdo dinámico,con revisiones al alza cada 5 años Aplica el principio de responsabilidad común pero diferenciada Combina elementos vinculantes (procedimientos) y no vinculantes (objetivos nacionales y mecanismos)

7 Valoración (I) Entender el Acuerdo en el marcode un largo proceso de negociaciones con escasos resultados previos Se refleja el equilibrio entre intereses nacionales: Estados Unidos - problema para ratificación, objetivo de transparencia (competidores) China - contra objetivos vinculantes UE - esfuerzo compartido y transparencia India - demandas de crecimiento ALBA -contra el precio de CO 2 Sudamérica reconocimiento del papel de los bosques El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

8 Valoración (II) Es un hito relevante y muy positivo porque: Consenso global cambio climático y fin del negacionismo La práctica totalidad de países han presentado propuestas de contribución climáticas nacionales Arquitectura de reporting vinculante que genera transparencia y da mayor confianza El Acuerdo de París es un paso adelante muy importante, pero queda todo por hacer El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

9

10 Valoración (III) Las claves a medio plazo serán: Precios de CO 2 que den señales a la inversión. Es relevante que al acuerdo no cierra la puerta a nuevos mercados sino que incluso los posibilita Concreción del fondo de Financiación de los millones de dólares anuales Avances en la arquitectura de reporting aprobada, que dé confianza a los agentes Concreción de las contribuciones nacionales y aplicación de las políticas nacionalespara la consecución de los objetivos El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

11 Valoración (IV) Tras el Acuerdo de París la dirección está clara y será complicado que los agentes (países y empresas) no vayan en la misma dirección Es clave dar señales para acelerar la velocidad del cambio y que las mismas sean eficientes Proceso complejo, progresivo y que puede llevar varios años Refuerzo de la megatendencia que generará una presión sobre los agentes públicos y privados para avanzar hacia un escenario de sostenibilidad económica y ambiental Supone reconocer la necesidad de asumir un escenario de descarbonización ambicioso que implica avanzar hacia modelo energético muy eficiente y descarbonizado (Escenario 450 ppm de la AIE) El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

12 Implicaciones sectoriales del Acuerdo de París Sector energético Sector financiero Transporte Hacia un modelo eficiente y descarbonizado (escenario 450 ppm) Redes Energías renovables Fósiles Potencial aumento de precios energéticos por mayor internalización de costes medioambientales Reto de compatibilizar objetivos de acceso universal a la energía (SDGs) con el objetivo de 2 o C Necesidad de R&D Riesgo de stranded assets en escenario de 2 o C *88% reservas de carbón sin explotar 52% reservas de gas natural sin explotar 35% reservas de petróleo sin explotar ELECTRIFICACIÓN Cambio paradigma: peak oil vs mucho y barato Reto del cambio de modelo económico y energético: financiación activos intensivos en capital Exposición del sector financiero a stranded assets energéticos Riesgos Climáticos y de la naturaleza (WEF) ** Impactos sector asegurador Construcción Importancia creciente de eficiencia energética: elementos constructivos, H & C (50% consumo UE con 75% fósil) Infraestructuras por adaptación Agricultura, bosques Reto de la agricultura y ganadería Papel de uso de la tierra y bosques Rezagado en el cumplimiento de objetivos: no contribuyen ni RES ni CO2 (no level playing field); limites emisiones? Problemática de contaminación local Necesidad de importantes transformaciones a futuro: Alternativas a combustibles fósiles (electrificación, hidrógeno, biocombustibles ) Eficiencia energética R & D Industria Eficiencia energética (driver de competitividad) Suministro sin emisiones Competitividad global por CO2 Otros Consultoría de proyectos (ITMOs, MDS, capacity building ) Sistemas de información, plataformas * Revista Nature. The geographical distribution of fossil fuels unused when limiting global warming to 2 C Enero de * * Ver ANEXO El Acuerdo de París: elementos básicos, valoración e implicaciones para el sector energético

13 NPS ( ) Todas las fuentes primarias crecen, pero. Renovables 34%, GN 31%, Nuclear 13%, Petróleo 12%, Carbón 10%

14 NPS (2040) Demanda de energía primaria por fuentes en diversos países y regiones

15 NPS ( ) Variaciones en la demanda de fuentes de energia primaria por paises y regiones

16

17 NPS (2040) Demanda global de energía por fuente y sector (Mtoe)

18 NPS ( ) Penetración de las renovables por sector

19 NPS ( ) Generación de electricidad en el mundo por fuente

20 NPS ( ) Crecimiento en la generación de electricidad de fuentes renovables por tipo y país/región

21 Dios mío! que ha sido eso? No estoy seguro. Ha caído tan rápido. pero creo que debe ser el precio del petróleo Upstream

22 Junio 2014: el fin de un súper-ciclo de precios altos del petróleo EIA, actualizado a

23 Fin a tres años de estabilidad y de precios altos (media 105 US $ por barril) Estos tres años de estabilidad y precios altos coinciden con un periodo de suave crecimiento de la economía global y de la demanda de petróleo. Contexto geopolítico inestable (primera árabe) Preocupación en torno a restricciones inesperadas de oferta La OPEP (Arabia Saudita) regula para mantener una banda de precios entre dólares el barril. EIA, actualizado a

24 Cuáles fueron las causas que desencadenan la caída de precios? Exceso de oferta (no solo LTO en EEUU) en un momento de debilitamiento de la demanda Cambio en la política de la OPEP ( ) Relativización del impacto de las interrupciones de suministro por causas geopolíticas Apreciación del dólar estadounidense

25 Hace un año pensábamos que el mercado empezaba a reequilibrase, pero.. Mas de 600 días sin recuperación consistente de precios frente a: 436 días durante ciclo iniciado en octubre de días del ciclo iniciado en Agosto días del ciclo iniciado en Julio trimestres consecutivos de exceso de oferta (disminuyendo en la actualidad: 1,7 mbd) EIA, actualizado a

26 Frenazo China y emergentes Producción continua aumentando (El Golfo y Rusia no ceden) LTO mas resiliente y eficiente de lo previsto (ahora empieza a ceder) Retorno de Irán Stocks en record Pugna interna entre productores de El Golfo por el mercado asiático COP21...

27 Doha, Algo empieza a cambiar?

28 "Forecasting is the art of saying what will happen, and then explaining why it didn't! " "It is often said there are two types of forecasts... lucky or wrong"

29 EIA, STEO, Exceso de producción hasta 2017

30 IEA MTOMR,

31 EIA, STEO Brent media 4º trimestre 2015: 43,53 US$/barril 2016: 32,81/36,02/39,02/42, : 44,03/47,72/52,00/56,29 Media 2015: 52,32 US$ barril Media 2016: 37,52 Media 2017: 50

32 Los precios actuales son insostenibles menor precio = mas inestabilidad y riesgo geopolítico Los precios actuales del petróleo están muy por debajo de los umbrales de equilibrio fiscal de la practica totalidad de los grandes países productores, creando un grave estrés económico, social y político. Cabe esperar serias repercusiones a escala global Precios bajos comprometen las inversiones futuras en exploración y producción Desde junio de 2014, las acciones de las compañías petroleras han caído en un 51 % y las de las compañías de servicios en un 65% Al sector de downstreamle ha ido mejor al incrementarse los márgenes, pero hasta cuando? Recortes de CAPEX y OPEX Perdida de capital humano...

33 Reservas de petróleo económicamente viables según el precio del Brent, en miles de millones de barriles Los precios actuales convierten en no viables económicamente una parte significativa de la producción de petróleo convencional en muchos países, así como de buena parte de la de no convencional

34 Reservas de petróleo económicamente viables según el precio del Brent, en miles de millones de barriles Los precios actuales convierten en no viables económicamente una parte significativa de la producción de petróleo convencional en muchos países, así como de buena parte de la de no convencional Por debajo de 30 $ sólo podrá cubrirse el 12 % de la nueva producción prevista para Las inversiones necesarias requieren de un precio del barril entre $ Si la economía global no se debilita haciendo caer la demanda, las bases para el inicio de un futuro ciclo de precios altos están servidas

35 Gracies per la seva atenció!

Dios mío! que ha sido eso? No estoy seguro. Ha caído tan rápido. pero creo que debe ser el precio del petróleo. Upstream

Dios mío! que ha sido eso? No estoy seguro. Ha caído tan rápido. pero creo que debe ser el precio del petróleo. Upstream Dios mío! que ha sido eso? No estoy seguro. Ha caído tan rápido. pero creo que debe ser el precio del petróleo Upstream 28-11-2014 Junio 2014: el fin de un súper-ciclo de precios altos del petróleo EIA

Más detalles

Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB)

Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB) Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB) WEO 2015 Objetivos El WorldEnergyOutlook (WEO-2015) evalúa las perspectivas de los mercados mundiales de la energía en el horizonte

Más detalles

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016 Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016 El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético Carlos Sallé Alonso Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric

El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric Mariano Marzo (UB) SOM ELÈCTRICS? SETMANA DEL VEHICLE ELÈCTRIC Museude la Ciènciai de la Tècnicade Catalunya 12 d'abril de

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 Clima, impactos y lucha contra el cambio climático Representa retos importantes para la seguridad y el desarrollo Contener el calentamiento

Más detalles

Política de cambio climático panorama internacional

Política de cambio climático panorama internacional Política de cambio climático panorama internacional Proyectos de energía y mitigación del cambio climático del PEF 2015 Encuentro con entidades federativas Juan Carlos Arredondo Brun 25 de mayo Puntos

Más detalles

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Herman Rosa Chávez Ministro San Salvador, 29 de noviembre de 2013 Problema: La Tierra se está calentando

Más detalles

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos SEMINARIO DE LA RED DE ABOGADOS PARA LA DEFENSA AMBIENTAL (2017) POR ACIMA: Vanessa Marín Durrey 22 de abril de 2017 Carolina

Más detalles

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Las negociaciones internacionales sobre cambio climático son procesos de debate y toma de acuerdos entre países a fin de emprender

Más detalles

Sesión 5. Energía y cambio climático. Cristina Rivero UNESA

Sesión 5. Energía y cambio climático. Cristina Rivero UNESA Sesión 5. Energía y cambio climático Cristina Rivero UNESA crivero@unesa.es Negociaciones internaciones sobre cambio climático: De dónde venimos, dónde estamos, a dónde vamos La visión de la UE El papel

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-7. Ruta a Cancún: la necesidad de abandonar el petróleo para salvar el clima COP 16 Cancún. Un paso más en la lucha por el clima Aída Vila Rovira

Más detalles

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Cambio climático y gases de efecto invernadero Cambio climático y gases de efecto invernadero III Jornada Ganadería y Medio Ambiente. Ganadería y Gases de Efecto Invernadero Eduardo González, Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 20 de octubre

Más detalles

II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS MESA 3. Module: Course: 5 de Mayo de 2016 REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN Y ESTRATEGIAS DE PRECIOS

II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS MESA 3. Module: Course: 5 de Mayo de 2016 REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN Y ESTRATEGIAS DE PRECIOS II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Caída del precio del petróleo: causas y consecuencias. El caso español. Module: 5 de Mayo de 2016 Course: MESA 3 REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN Y ESTRATEGIAS DE Lecturer:

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad

Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad Antonio Urbina Jornada sobre Cambio Climático - Murcia 28 de Noviembre 2015 POBLACION MUNDIAL SIN ELECTRICIDAD IEA 2009 El HDI mejora significativamente

Más detalles

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España Cumbres del clima: COP 19. Varsovia Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España COP 19: El camino hacia un acuerdo climático global Por qué necesitamos un acuerdo climático?

Más detalles

La industria del petróleo y gas en un escenario restringido en carbono. Verónica Gutman Fundación Torcuato Di Tella (FTDT)

La industria del petróleo y gas en un escenario restringido en carbono. Verónica Gutman Fundación Torcuato Di Tella (FTDT) La industria del petróleo y gas en un escenario restringido en carbono Verónica Gutman Fundación Torcuato Di Tella (FTDT) Estamos en un proceso de cambio Inevitablemente, habrá restricciones a las emisiones

Más detalles

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN 2017 Bonn (Alemania), del 6 al

Más detalles

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino 1 19 de Enero de 2011. Antonio Colino 2 ENERGIA 3 ENERGIA DIAGRAMA DE SANKEY ESPAÑA 2008 4 SUBCOMISION ESTRATEGIA ENERGETICA PROXIMO 25 AÑOS La subcomisión del Congreso encargada de analizar la estrategia

Más detalles

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 Entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, tuvo lugar en París la XXI sesión de la Conferencia

Más detalles

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Acuerdos políticos en torno al Acuerdos políticos en torno al cambio climático cambio climático Contenido Causas del problema Quién emite los GEI? Qué

Más detalles

Introducción Seite 1

Introducción Seite 1 Introducción Seite 1 Esquema 1. Por qué la mitigación de GEI en los países en desarrollo? 2. La historia de NAMAs 3. Instrumentos de política climática para los países en desarrollo Page Seite 2 Por qué

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático: Respuestas Internacionales y Reflexiones para Perú

Desafíos del Cambio Climático: Respuestas Internacionales y Reflexiones para Perú Desafíos del Cambio Climático: Respuestas Internacionales y Reflexiones para Perú Xavier Labandeira Universidade de Vigo y Economics for Energy XXIX Seminario Anual de Investigación CIES Lima, 6 de noviembre

Más detalles

Estructura de contenido

Estructura de contenido Estructura de contenido I. Caracterización legal del Acuerdo de París II. Caracterización política del Acuerdo de París III. Tabla de contenidos del Acuerdo de París IV. Mecanismo de ambición del Acuerdo

Más detalles

Coyuntura del mercado del petróleo y derivados

Coyuntura del mercado del petróleo y derivados Coyuntura del mercado del petróleo y derivados Jornada técnica: mercados energéticos Institut Català d Energia Álvaro Mazarrasa 29 de febrero de 2012 1 AOP: Asociación Española de Operadores de Productos

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Consumo de energía comercial ,

Consumo de energía comercial , Coyuntura actual y perspectivas del mercado petrolero mundial Ramón Pichs Madruga Petróleo Producto más comercializado => Impacto en el comercio y las finanzas internacionales. Principal componente del

Más detalles

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión

Más detalles

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT José M ar í a Dí az Batane r o jose.batane r o@i t u.i nt Di v i si ón de Est rat e gi a de l a Uni ón Se pti e mbr e de 2011

Más detalles

Estado actual de las negociaciones internacionales de cambio climático: Resultados de la última Cumbre de Lima

Estado actual de las negociaciones internacionales de cambio climático: Resultados de la última Cumbre de Lima Estado actual de las negociaciones internacionales de cambio climático: Resultados de la última Cumbre de Lima Martes 20 de enero de 2015, AEE Ana Pintó Fernández Oficina Española de Cambio Climático Estado

Más detalles

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España Madrid, 26 Octubre 2012 Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España 24 October 2012-1 INDICE 1. INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL 2. CARACTERÍSTICAS MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

Negociaciones 2015 La COP 21 de Cambio Climático

Negociaciones 2015 La COP 21 de Cambio Climático Negociaciones 2015 La COP 21 de Cambio Climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) En 1992 se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

El trilema energético: seguridad de suministro, economía y medio ambiente

El trilema energético: seguridad de suministro, economía y medio ambiente El trilema energético: seguridad de suministro, economía y medio ambiente Mariano Marzo (UB) Jornada: Energía, crecimiento y cambio climático Organizada por: Sa Nostra, Caixa de Baleares, Cambra de Comerç

Más detalles

Emisiones de CO 2 Actualidad

Emisiones de CO 2 Actualidad Emisiones de CO 2 Actualidad Aragón, octubre de 2012 www.empresaclima.org 1. Contexto 2. Acuerdos Internacionales 3. Compromisos de España 4. Iniciativas reducción sectores difusos 5. Fundación Empresa

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Los retos actuales de la eólica

Los retos actuales de la eólica Los retos actuales de la eólica Estanislao Rey-Baltar Adjunto al Consejero Delegado Convención Eólica Madrid, 8 de junio 2009 1 Indice 1. Modelo energético actual: insostenible 2. La energía eólica, situación

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

El sector eléctrico y el cambio climático

El sector eléctrico y el cambio climático XXXI Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación Energía y Medio Ambiente Madrid, 12 y 13 de septiembre de 2014 El sector eléctrico y el cambio climático Cristina Rivero Cambio climático: La respuesta

Más detalles

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016 SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO TRAS LA CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE

Más detalles

-2ºC Programa AMBIENTAL

-2ºC Programa AMBIENTAL -2ºC Programa AMBIENTAL La Sensibilización, la Educación y la Formación son tres pilares fundamentales para divulgar, comprometer y empoderar la defensa y protección del Medioambiente. 1 Estos tres pilares

Más detalles

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016 Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras Jueves 16 de Junio 2016 OBJETIVOS Descripcion: MIAMBIENTE través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, es la encargada de: 1. Coordinar acciones

Más detalles

La reforma de la Directiva Europea de Comercio de Derechos de Emisión. Madrid, 24 de enero de 2018

La reforma de la Directiva Europea de Comercio de Derechos de Emisión. Madrid, 24 de enero de 2018 La reforma de la Directiva Europea de Comercio de Derechos de Emisión Qué ha cambiado y cómo va a impactar en la industria? Implicaciones tecnológicas de la reforma Madrid, 24 de enero de 2018 Contexto

Más detalles

Previsiones de la demanda energética en los próximos 20 años

Previsiones de la demanda energética en los próximos 20 años Previsiones de la demanda energética en los próximos 2 años PEDRO ANTONIO MERINO GARCÍA* En este Boletín Económico de ICE, se analiza la previsible evolución de la demanda de energía en los próximos 2

Más detalles

El futuro del petróleo y el gas natural

El futuro del petróleo y el gas natural El futuro del petróleo y el gas natural Enrique Locutura Rupérez Director General de GNL de Repsol Necesidad de una estrategia energética sostenible Madrid, 13-14 Noviembre, 2008 Reservas, producción y

Más detalles

PANORAMA ENERGETICO GLOBAL SEGUN LA AIE (WEO 2012)

PANORAMA ENERGETICO GLOBAL SEGUN LA AIE (WEO 2012) PANORAMA ENERGETICO GLOBAL SEGUN LA AIE (WEO 2012) Mariano Marzo (UB) COEIC, 18-2-2013 De entre las 668 páginas (18 capítulos más anexos) del informe emerge con claridad una idea: el panorama energético

Más detalles

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre 2017 ANEXO 3 Informe petrolero Miembros: Jesús Botero García Hugo López Castaño Carlos Esteban Posada Humberto Franco González Alvaro

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 El futuro de los combustibles Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 Índice 1. Transición hacia un nuevo modelo energético 2. Perspectivas sobre el sector del petróleo 3. Transporte y calidad

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018

MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018 MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018 QUIÉNES SOMOS? AOP está integrada por empresas que comercializan productos petrolíferos en España y poseen capacidad de refino en Europa.

Más detalles

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA ASPECTOS GENERALES Noviembre 2018 Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo

Más detalles

COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN. José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace

COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN. José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace Historia de un largo proceso http://www.activistasporelclima.com/mapa.php

Más detalles

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Madrid July 1-2 2015 En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Aldo Flores-Quiroga IV Foro Global de Sostenibilidad Índice 1. Tendencias de la matriz energética global

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global:

Cambio Climático y Calentamiento Global: Cambio Climático y Calentamiento Global: Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación Edwin Castellanos Autor principal, IPCC Secretario, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Universidad del

Más detalles

ST-1 RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA MARCO GLOBAL. Mariano Marzo Carpio (UB) Madrid, 25 de Noviembre de 2014

ST-1 RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA MARCO GLOBAL. Mariano Marzo Carpio (UB) Madrid, 25 de Noviembre de 2014 ST-1 RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA MARCO GLOBAL Mariano Marzo Carpio (UB) Madrid, 25 de Noviembre de 2014 CO 2 = CO 2 neto antropogénico a la atmosfera P = población mundial

Más detalles

Cambio climático: desafíos post 2020 Marcelo Iezzi Congreso de Biodiesel Buenos Aires, Mayo 2016

Cambio climático: desafíos post 2020 Marcelo Iezzi Congreso de Biodiesel Buenos Aires, Mayo 2016 www.pwc.com Cambio climático: desafíos post 2020 Marcelo Iezzi Congreso de Biodiesel Buenos Aires, Mayo 2016 Agenda 1. Hacia una economía baja en carbono, 2. El Acuerdo de París (COP 21) 3. Las renovables,

Más detalles

Mariano Marzo Univ. Barcelona

Mariano Marzo Univ. Barcelona 1ª Sesión El contexto de las fuentes de energía y del consumo energético. Aspectos económicos, geoestratégicos y medioambientales. La necesidad de un cambio de modelo Mariano Marzo Univ. Barcelona Últimos

Más detalles

Intervención de Nicaragua en la PreCOP 20 Social sobre el Clima. Isla Margarita, Venezuela. 06 de Noviembre. Dr. Paul Oquist

Intervención de Nicaragua en la PreCOP 20 Social sobre el Clima. Isla Margarita, Venezuela. 06 de Noviembre. Dr. Paul Oquist Intervención de Nicaragua en la PreCOP 20 Social sobre el Clima. Isla Margarita, Venezuela. 06 de Noviembre Dr. Paul Oquist Los aportes de la PreCOP 20 Social han sido muy positivos, ya que en ellos están

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO. Climate Justice and Bold Action Dialogue, Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo. Santiago, Chile

CAMBIO CLIMÁTICO. Climate Justice and Bold Action Dialogue, Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo. Santiago, Chile Climate Justice and Bold Action Dialogue, Santiago, Chile CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES Y MEJORANDO LA AMBICIÓN POST 2020. Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo Centro de Eventos

Más detalles

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC Captura y almacenamiento de CO2 Una introducción a la tecnología CAC La captura, transporte y almacenamiento de CO 2 (CAC) es la única tecnología capaz de evitar, al menos, el 90% de las emisiones de CO

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012. COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de 2014. Castellón, 24 de septiembre de 2012. 5º Informe de Evaluación del IPCC, Panel Intergubernamental de

Más detalles

Las dimensiones económicas del nuevo modelo energético. El sistema energético en el ámbito global. Visión macro. Mariano Marzo Carpio, UB

Las dimensiones económicas del nuevo modelo energético. El sistema energético en el ámbito global. Visión macro. Mariano Marzo Carpio, UB Las dimensiones económicas del nuevo modelo energético. El sistema energético en el ámbito global. Visión macro. Mariano Marzo Carpio, UB Barcelona, 23-1-2018 Lo único permanente es el cambio, todo fluye,

Más detalles

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático Simposio Negociaciones de Cambio Climático: Ruta hacia 21va. Conferencia de las Partes - París 2015. Ciudad de Panamá 15-16 de Septiembre 2014.

Más detalles

El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global

El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global XLVII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA Daniel Tomasini Facultad Agronomía UBA Sostenibilidad

Más detalles

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO UNIÓN DE LA ENERGÍA EN EUROPA: UNA ACCIÓN A LARGO PLAZO

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO UNIÓN DE LA ENERGÍA EN EUROPA: UNA ACCIÓN A LARGO PLAZO Documento Análisis 38/2015 22 de julio de 2015 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LA COP21 EN UN MOMENTO CLAVE Y DECISIVO EN LA LUCHA CONTRA EL UNIÓN DE LA ENERGÍA EN EUROPA: UNA ACCIÓN A LARGO

Más detalles

"El desafío del cambio climático en la energía del futuro" Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011

El desafío del cambio climático en la energía del futuro Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011 "El desafío del cambio climático en la energía del futuro" Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011 Cambio climático Naturaleza de las emisiones/carácter global; Distinto de otros problemas ambientales Prioridad

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

El Sector Energía y el Cambio Climático

El Sector Energía y el Cambio Climático El Sector Energía y el Cambio Climático Pablo Vieira Congreso del Mercado de Energía Mayorista Cartagena, Octubre 20 2016 Qué es el Cambio Climático? Se llama cambio climá*co a la modificación del clima

Más detalles

Estrategia del cambio climático

Estrategia del cambio climático Objetivo Una de las causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las emisiones son responsables de un aumento de las temperaturas (se

Más detalles

BP Energy Outlook Edición 2017

BP Energy Outlook Edición 2017 BP Energy Outlook Edición 2017 Mark Finley Gerente General Mercados Energéticos Globales bp.com/energyoutlook #BPstats Puntos a destacar del Energy Outlook La demanda mundial por energía sigue creciendo,

Más detalles

Contexto político internacional del cambio climático

Contexto político internacional del cambio climático Contexto político internacional del cambio climático Presentado por: MSc. Elena Florian Programa Cambio Climático y Cuencas Julio 2016 Contenido de la presentación Marco político internacional del cambio

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Problema global tanto por sus causas como por sus efectos necesidad de una respuesta global basada en acuerdos internacionales Años 1960/70: llamadas de

Más detalles

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático Daniel Abreu Mejía Punto Focal Regional UN CC:Learn Antecedentes Nacionales La República Dominicana

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las Negociaciones del Cambio Climático. El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las Negociaciones del Cambio Climático. El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las Negociaciones del Cambio Climático El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional Orígenes En 1988 el IPCC (el Grupo Intergubernamental de Expertos

Más detalles

El cambio climático y el regadío

El cambio climático y el regadío El cambio climático y el regadío Jornada técnica sobre evaluación ambiental, Directiva Marco del Agua y Cambio Climático en relación con el regadío María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático

Más detalles

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 26 de febrero 2013 Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 La actualización del INEGEI da cumplimiento a artículos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen: Un

Más detalles

Argentina frente al nuevo contexto internacional de cambio climático

Argentina frente al nuevo contexto internacional de cambio climático Argentina frente al nuevo contexto internacional de cambio climático (Algunas pistas) A TODO TRIGO 2018 Mar del Plata (10 Mayo) Martín De Ambrosio mdeambrosio@gmail.com Twitter: @mdeambrosio 1 -El cambio

Más detalles

El valor de las energías renovables

El valor de las energías renovables El valor de las energías renovables Angeles SANTAMARIA Directora de Prospectiva y Tecnología IBERDROLA RENOVABLES III JORNADAS: CIUDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Madrid, 29 de noviembre

Más detalles

Cambio Climático Taller CAN. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014

Cambio Climático Taller CAN. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014 Cambio Climático Taller CAN Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram 27 de agosto de 2014 Cambio Climático 1972, Estocolmo, Suecia. En la Conferencia de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente

Más detalles

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015) El Acuerdo Climatico de París (Miercoles 16 de diciembre de 2015) Contenido 1. Estructura de la CMNUCC 2. El Acuerdo Climático de París 3. Metas País; temas prioritarios en la negociación. 4. Logros Estructura

Más detalles

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050? 1 FAQ sobre energía EÓLICA & Transición Energética 15 preguntas y respuestas principales sobre la aportación de la energía eólica y la Transición Energética 1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre

Más detalles

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Magister en Políticas Públicas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú pedrogamioa@gmail.com Panorama

Más detalles

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC) INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR JORGE ARÉCHIGA ÁVILA, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNCC),

Más detalles

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Clima Es el estado promedio del tiempo. Es una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de valores medios y de variabilidad de las magnitudes

Más detalles

CAMBIO GLOBAL: RETOS PARA LAS SOCIEDADES

CAMBIO GLOBAL: RETOS PARA LAS SOCIEDADES CAMBIO GLOBAL: RETOS PARA LAS SOCIEDADES - Jornada Científica UC3M 8 Octubre 2009 Mercedes Pardo Buendía Profesora Sociología del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible UC3M Contenido 1. Qué es el Cambio

Más detalles

Consecuencias del Acuerdo de París

Consecuencias del Acuerdo de París Jornada Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad Consecuencias del Acuerdo de París Itxaso Gómez 30 de noviembre de 2016 www.wearefactor.com Esquema de la ponencia

Más detalles

LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GLOBAL SEMINARIO SOBRE ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL

LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GLOBAL SEMINARIO SOBRE ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GLOBAL SEMINARIO SOBRE ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL Por: Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo Fundación CONAMA EL FENOMENO DEL CAMBIO CLIMATICO Se entiende por CLIMA la síntesis

Más detalles

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica.

Regulación Global. 26 Abril La electricidad del futuro. Transformación de la industria eléctrica. Regulación Global 26 Abril 2017 La electricidad del futuro Transformación de la industria eléctrica 1 La acción por el clima La emisión de CO 2 a la atmósfera es la principal causa del calentamiento global

Más detalles

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017 La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017 El reto de la transición energética 2015 2050 Kton CO2 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles