Lesión genital por mordedura de perro en niños varones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lesión genital por mordedura de perro en niños varones"

Transcripción

1 Bol Med Hosp lntant Mex Volumen 57- Número 11 Noviembre, 2000 Lesión genital por mordedura de perro en niños varones Dé Carlos Baeza-Herrera ', Dé Luis Manuel Gareía-Ca bello', Dr. Salomón Tonarhiu Oomlnguez-Pérez'. Dra. María Guadalupe Fernández -Corte'. Dr. Oonaeiano Villalobos-Aya/a ' 'Departamento de Cirugla General. Hospital Pedlatrtco Moctezuma: "Departamento de Enseñanza e Investigación, Hospital Pedlátrfco PeralvilJo, México. O. F" México. Introducción. Debido a la elevad a frecuencia d e este fenómeno en las grandes ciudades, este tipo de heridas representa un serio problema para los servicios de urgencias de los hospitales. Las lesiones genitales, por otro lado, son muy frecuentes y las laceraciones y caídas son la causa y efecto 111ás colnunes; sin em bargo, las heridas testiculares de escroto y prepucio com o con secuen cia del ataque por un p erro son raras. Material y m étodos. Estudio retrospectivo y observacional realizado a través de exped ien te s de va r ones no mayores d e 15 años en los que s e integró en [orm.a completa e l caso y c on diagnóstico definitivo de afección de genitales ex ter n os secundaria a agresión p or un p erro, en el que se analizaron entre otras uariables: edad, procedencia, circunstancias, sitio y tipo de les ión. Resultados. Se estudiaron 8 pacientes entre los 6 y los 12 años de edad en quienes se encon tró lesión testicular; escrot a l o p repuciai d ebido a mordeduraporp erro. Cin co de los animales fu eron mestizos y tres de raza rotweiller. Las circunstancias fu eron diversas, en todos fu e suficiente la reparación primaria y no hubieron comp licaciones. Conclusiones. El grupo de pacientes es pequeño, sin em bargo, se puede concluirque este tipo de even tos son d e presentación dramática, d e fácil m anejo y buen p ronóstico. Traumatismo genital; mordeduras por perro: niños. Intro duc ción Como ha sido reiterado en la literatura, los accidentes son la primera causa de mu erte en individuos entre el año de edad y los 16 años, no solo en los países altamen te industrializad os sino también en los qu e se encuentran en vías de desarrollo. Los percances viales, sin duda ocu pan el bloque qu e mayor merma económica y social ocasiona a los países. Sin embargo, otros mecanism os de lesión ocupan posiciones muy importantes en lo que a frecuenci a de lesiones traumáticas se refiere, tal es el caso de los percanc es al conducir vehículos de gran velocidad como la bicicleta, motocicleta y las ocasionadas por proyectil de arma de fuego.' Las mordeduras por ani males en países como el nuestro son variadas en virtud de que tod avía existe Solicitud de sobretlros: Dr. Carlos Baeza Herrera, Oriente 158 No. 189, Col. Moclezuma 2a.Secc., Deleq. Venustiano Carranza. C. P México. 0 _F.o México. Fecha de recepción: Fecha do aprobación: 24-D8-2OOJ. una gran cantidad de comu nidade s rurales dispersas. Por lo anterior, no es inusual encontrar ni ños qu e han sufrido el ataque por mapache, víbora e in clusive por caballo. En las grandes ciudades, por otro lado, tal fenómeno disminuye en frecuencia y espectro, y a unque predominan por mucho las lesiones ocasionada s por mordedura de perro, suelen referirse de manera ocasional percances durante el manejo de animales de laboratorio como monos, ratones y cobayos. Por propia expe riencia, en la que existe n casos de niños mordidos por rata, por mapache y león, la mord edura más comú n es la in flin gid a por cánidos' y la afe cción anatómica más comúnmente observada son las extremidades inferiores en el adulto y en el niño grand e, pero la más usu al en los pequeño s es la región craneofacia 1. Con relación a la grav edad, es te tipo de heridas son por lo general de pronóstico favorable; sin em bargo, existen en la literatura comp lejos traumát icos mortales en preescolares y lactantes pequeñ os en 618 Bol Med Hosp Infant Mex

2

3

4

5

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Desde tiempo inmemorable, los humanos nos hemos relacionado con los animales y el entrono que nos rodea, algunos de ellos, como especies domésticas y otros, como

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 103 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL

CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 103 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá Control de Radio CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 13 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL 218 Enero Febrero

Más detalles

República de El Salvador Ministerio de Salud

República de El Salvador Ministerio de Salud República de El Salvador Ministerio de Salud Boletín Epidemiológico periodo de vacaciones semana santa 2017 Fecha de elaboración: 18 de abril de 2017 1. Monografía: Mordidas por animal Transmisor de Rabia

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 2. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3

Epi Vidal 2016 Nº 2. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 1 Epi Vidal 2016 Nº 2 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 8 Datos

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS T. Rodríguez Lorenzo, R. Papoyan Zapatero, D. Aracil Hernández, V.M.

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: TURISMO. SUBSECTOR: SERVICIOS TURISTICOS Código:CSPN0071

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: TURISMO. SUBSECTOR: SERVICIOS TURISTICOS Código:CSPN0071 1. Identificar la anatomía básica del cuerpo humano de acuerdo con las técnicas de primeros auxilios. 1.1 Posiciones anatómicas. 1.2 Planos y Direcciones. 1.3. Regiones corporales. 1.4 Cavidades corporales.

Más detalles

REPERCUSION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN NUESTRO SERVICIO

REPERCUSION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN NUESTRO SERVICIO REPERCUSION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN NUESTRO SERVICIO AUTORES: SUKSDORF MAURICIO, ALBERDI GONZALO, BARRETO JUAN CARLOS, UCEDO NICOLAS HOSPITAL SAN MARTIN, PARANA, ENTRE RIOS AÑO 2017 1 INDICE Introducción-------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Fundamentos de Cirugía Curso

Fundamentos de Cirugía Curso Semana Día Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 lu, 11-sep Gr. 01 Gr. 02 T.0 Introducción Prof. Gª-Alonso ma, 12-sep Gr. 01 Gr. 02 T.1 Traumatismos e inflamación Prof. Gª-Alonso mi, 13-sep ju,

Más detalles

Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería

Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Experto Universitario en Urgencias Traumatológicas en Pediatría para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación:

Más detalles

Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico

Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Experto Universitario en Traumatismo Pediátrico Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación: Universidad CEU 17 créditos ECTS Horas lectivas: 425 h. Acceso

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( )

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( ) Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes (27-212) Rommel V. González S. 1 y María E. Solís C. 11 Introducción Los accidentes de tránsito constituyen una causa

Más detalles

Modelo de gravedad de choques para Costa Rica: efecto del TPDA, límite de velocidad, rol de la víctima y tipo de choque

Modelo de gravedad de choques para Costa Rica: efecto del TPDA, límite de velocidad, rol de la víctima y tipo de choque Modelo de gravedad de choques para Costa Rica: efecto del TPDA, límite de velocidad, rol de la víctima y tipo de choque Jonathan Agüero-Valverde. Ph.D. Profesor Programa de Investigación en Desarrollo

Más detalles

Autor: Dr. Basily Valdés Estévez. Especialista de Primer grado en Urología. Profesor Instructor.

Autor: Dr. Basily Valdés Estévez. Especialista de Primer grado en Urología. Profesor Instructor. Caracterización del traumatismo renal en el Hospital Militar Central Dr. "Carlos J. Finlay. Hospital Militar Central Dr. Carlos J Finlay Facultad de Medicina Finlay Albarrán Autor: Dr. Basily Valdés Estévez.

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA DE CALI, 2012-2013. Andrés Fandiño, MD, MSc, PhD*; John J. Medina, Est., MSc*; Martha L. Herrera, Fon*; Francisco J. Bonilla, MD*; Ciro Jaramillo, Ing.,

Más detalles

Traumatismo Craneoencefálico

Traumatismo Craneoencefálico Traumatismo Craneoencefálico Manejo en Urgencias Pediátricas Gema Sabrido Bermúdez (R1 pediatría HGUA) Tutor: Pedro Alcalá Minagorre (Servicio Escolares) 4 Febrero 2015 Índice Definición Epidemiología

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Situaciones de enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSPN0046 total: 132 horas Objetivo General: Aplicar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL AUTORES: Ansorenas Iglesias Sabela; González Muñoz Maria; Notario Santiago Maria Piedad;

Más detalles

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSSO118 total: 132 horas Objetivo General: Desarrollar

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE RABIA

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE RABIA Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE RABIA DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Fecha de

Más detalles

enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años

enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años Analysis of socio-demographic features of patients with end stage chronic renal disease: differences

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Qué es la Rabia Humana? Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el

Más detalles

Epi Vidal 2015 Nº 7. Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3

Epi Vidal 2015 Nº 7. Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3 1 Epi Vidal 215 Nº 7 Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3 Consultas según áreas del hospital...3 Gráficos con la evolución anual de las consultas...3 Consultas según patología...5

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 8. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3

Epi Vidal 2016 Nº 8. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 1 Epi Vidal 2016 Nº 8 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución semanal de las consultas...3 Gráficos de evolución semanal de consultas según patología (Datos del

Más detalles

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO A SEPTIEMBRE DE 1985 EN 22 EMPRESAS EN SAN PEDRO SULA

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO A SEPTIEMBRE DE 1985 EN 22 EMPRESAS EN SAN PEDRO SULA ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO A SEPTIEMBRE DE 1985 EN 22 EMPRESAS EN SAN PEDRO SULA DEPTO. MEDICINA PREVENTIVA, SECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INSTITUTO

Más detalles

Introducción Programa de Emergencias y Resucitación

Introducción Programa de Emergencias y Resucitación 1 Introducción Programa de Emergencias y Resucitación PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Señalar la importancia de la enseñanza de las técnicas de soporte vital. Cuantificar

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma

Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad. Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia. Servicio Andaluz de Salud Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.

Más detalles

Fracturas diafisarias de tibia y peroné

Fracturas diafisarias de tibia y peroné 593 Fracturas diafisarias de tibia y peroné I. Miranda Gómez, E. Sánchez Alepuz, R. Calero Ferrándiz Anatomía y epidemiología La superficie anteromedial de la tibia tiene una localización subcutánea, por

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RABIA EN URUGUAY

SITUACIÓN DE LA RABIA EN URUGUAY SITUACIÓN DE LA RABIA EN URUGUAY Dra. Gabriela Willat II Taller de Rabia Santiago de Chile, 25 y 26 de setiembre de 2013. URUGUAY Población 3.286.314 hab. Superficie 176.215 km2 825.600 perros estimados

Más detalles

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid XXXII CURSO: SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIÁTRICO Madrid, 24 al 26 de ABRIL de 2017 Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Menéndez Pelayo, 65. Madrid ORGANIZADO POR: Asociación del Niño

Más detalles

Datos estadísticos sobre actuaciones de la Policía Local de Badajoz durante el año 2014

Datos estadísticos sobre actuaciones de la Policía Local de Badajoz durante el año 2014 Datos estadísticos sobre actuaciones de la de durante el año 2014 Asistencias 2014 2013 traslado a domicilio / anciano desorientado 31 6 trastorno mental 19 4 Personas ebria 49 (3 menores) - menor perdido

Más detalles

ATENCIÓN A LESIONES LEVES

ATENCIÓN A LESIONES LEVES ATENCIÓN A LESIONES LEVES Susana Luna Parro Enfermera CMS Joven ATENCIÓN A LESIONES Susana Luna Parro Enfermera CMS Joven ATENCIÓN A LESIONES = PREVENCIÓN SECUELAS MUERTE ANGUSTIA IMPOTENCIA Desarrollar

Más detalles

ANEXO 1: EXHAUSTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN Tablas

ANEXO 1: EXHAUSTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN Tablas 8. ANEXOS ANEXO 1: EXHAUSTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN Tablas S CMBDAH La tabla siguiente muestra las variables iniciales, el número de observaciones válidas y su descripción. Variables iniciales del CMBDAH

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO * Datos provisionales Madrid, 3 de enero de 2006 Presentación Este informe se ha realizado con los registros que se han incorporado a la base de datos de

Más detalles

CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande

CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS Prado Criado Grande Es una de las patologías más frecuentes en los Servicios de Urgencias. Se define como la solución de continuidad que se produce en un tejido u órgano

Más detalles

TRAUMATISMOS UROLÓGICOS

TRAUMATISMOS UROLÓGICOS TRAUMATISMOS UROLÓGICOS VALORACIÓN INICIAL Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO ELEVADA MORBIMORTALIDAD EN OCCIDENTE EN PACIENTES < 45 AÑOS SISTEMA INTEGRADO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA ACCESO INMEDIATO

Más detalles

Experto Universitario en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria

Experto Universitario en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria Experto Universitario en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria Experto Universitario en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación: Universidad CEU 20

Más detalles

Inglés nivel de lectura

Inglés nivel de lectura Nombre de la asignatura Unidad académica Créditos SCT-Chile 4 Horas de dedicación Tipo de asignatura Prerrequisitos/ Aprendizajes previos Profesor responsable Definición de la asignatura CURSO 2: Riesgos

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 MINISTERIO DE SALUD DR ABEL SALINAS Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General GOBIERNO

Más detalles

Mecanismo de lesiones. Violencia intrafamiliar L E S I O N E S

Mecanismo de lesiones. Violencia intrafamiliar L E S I O N E S MODELO EXPLICATIVO DEL PROBLEMA COMPORTAMIENTO DE LAS LESIONES, SEGÚN SEVERIDAD Y CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA, HOSPITAL REGIONAL DR. ERNESTO SEQUEIRA BLANCO, BLUEFIELDS,

Más detalles

PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE

PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE Dirección General de Protección Civil y Emergencias - Subdirección General SAMUR Protección Civil v.2 1 PRIMER RESPONDIENTE SUPERIOR Dirección General de Protección Civil y

Más detalles

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas BALANCE SEGURIDAD VIAL 2016 Datos Provisionales a 24 horas Madrid, 3 de enero de 2017 24 horas Número de fallecidos en vías interurbanas COMPARATIVA 2015-2016 2015 2016 1.131 1.160 29 (2,6%) 2 Heridos

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Medicina

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Medicina REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Medicina Legal Unidad curricular: Medicina Legal Quinto año. Semestre:

Más detalles

Epi Vidal 2015 Nº 13

Epi Vidal 2015 Nº 13 1 Epi Vidal 215 Nº 13 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 7 Datos

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 6. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3

Epi Vidal 2016 Nº 6. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 1 Epi Vidal 216 Nº 6 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 8 Datos de

Más detalles

Epi Vidal 2015 Nº 12

Epi Vidal 2015 Nº 12 1 Epi Vidal 215 Nº 12 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas...3 Consultas según patología en el Hospital J R Vidal... 5 Gráficos de evolución

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO (P-1) DE LA UNIDAD CURRICULAR MEDICINA LEGAL Disciplina: Medicina Legal Unidad curricular:

Más detalles

Tabla 3.1a. Ha tenido accidentes. Comparación población adulta ENSE 2006 y población gitana de España 2006 según sexo.

Tabla 3.1a. Ha tenido accidentes. Comparación población adulta ENSE 2006 y población gitana de España 2006 según sexo. Accidentes $FFLGHQWHV Índice de contenidos Introducción. Resultados detallados Resumen de resultados Prioridades Intervención Prioridades Investigación Índice de tablas Tabla 3.1a. Ha tenido accidentes.

Más detalles

TU SALUD ES LO PRIMERO: UTILIZA EL CASCO EN LA BICICLETA

TU SALUD ES LO PRIMERO: UTILIZA EL CASCO EN LA BICICLETA Documento de revisión AEPap (julio de 20 TU SALUD ES LO PRIMERO: UTILIZA EL CASCO EN LA BICICLETA Mª Jesús Esparza Olcina. Pediatra. Centro de Salud Barcelona. Madrid. Ana Fierro Urtiri. Pediatra. Centro

Más detalles

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones RESULTADOS SISVEA 2015 JALISCO. Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones RESULTADOS SISVEA 2015 JALISCO. Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones RESULTADOS SISVEA 2015 JALISCO Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco Mensaje del Secretario Técnico 1 Colaboradores del SISVEA por Región

Más detalles

CURSO DEL ROL DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO EN LA EMERGENCIA

CURSO DEL ROL DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO EN LA EMERGENCIA CURSO DEL ROL DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO EN LA EMERGENCIA Director Médico: Dr. Horacio D. Andreani. Especialista en Cirugía General-Medicina Legal y Emergentología. Directoras Instrumentadoras: Lic.

Más detalles

α Ficha de Planeación Medición de factores protectores en usuarios de motocicleta Estado: Municipio: Fecha de envío: dd/mm/aaaa Calendario de actividades Etapa Inicial Final Planeación dd/mm/aaaa

Más detalles

Biomecánica del traumatismo

Biomecánica del traumatismo 3 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Comprender los mecanismos lesivos y la biomecánica que rige la producción de los traumatismos. Permitirá sospechar lesiones, clasificar

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( )

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( ) EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década (2006-2015) Madrid, 16 de octubre de 2017 #LesionadosTráfico Índice 1. Por qué este estudio?

Más detalles

El incremento en los homicidios que desde 1997

El incremento en los homicidios que desde 1997 Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(3):253-258 Estadísticas vitales Homicidios en menores de 15 años de edad, México 2000-2010. Informe preliminar Homicides in children under 15 years of age, Mexico 2000-2010.

Más detalles

Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés

Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no intencionadas en la Infancia Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés Los cabestrillos para llevar a los lactantes se han utilizado desde tiempo

Más detalles

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA»

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» ÁREA PROGRAMÁTICA Nº V - HOSPITAL «NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN» MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE EL CARMEN - PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA SERVICIO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016 I Observatorio de siniestralidad laboral Ejercicio 2015 Lunes, 18 de enero de 2016 #gestióndeabsentismo Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Comportamiento de la siniestralidad en

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

CONTUSIONES. Lección 18 César Borobia

CONTUSIONES. Lección 18 César Borobia CONTUSIONES Lección 18 César Borobia CONTUSIONES DEFINICIÓN: LAS LESIONES PRODUCIDAS POR LA ACCIÓN DE CUERPOS U OBJETOS DE SUPERFICIE OBTUSA O ROMA QUE ACTUAN SOBRE EL ORGANISMO POR INTERMEDIO DE UNA FUERZA

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 11

Epi Vidal 2016 Nº 11 1 Epi Vidal 216 Nº 11 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 7 Datos

Más detalles

ANEXO 8 GRÁFICAS DE FRECUENCIAS DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO. Periódico El Sol de Puebla, Agosto 2008

ANEXO 8 GRÁFICAS DE FRECUENCIAS DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO. Periódico El Sol de Puebla, Agosto 2008 ANEXO 8 GRÁFICAS DE FRECUENCIAS DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Periódico El Sol de Puebla, Agosto 2008 Frecuencia de información sobre vialidad en el periodico El Sol de Puebla, Agosto 2008

Más detalles

Balance de seguridad vial 2012

Balance de seguridad vial 2012 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de seguridad vial 2012 La mortalidad por accidentes en vías interurbanas se reduce un 12% Es el noveno

Más detalles

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 2010-2014

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 2010-2014 Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile 21-214 EVOLUCIÓN DE ACCIDENTES Evolución del Parque Vehicular 5.. 4.5. 4.. 3.5. 3.. 2.5. 2.. 1.5. 1.. 5. 2. 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. Crecimiento Camiones:

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS HOSPITALES PEDIATRICOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS HOSPITALES PEDIATRICOS HOSPITAL PEDIÁTRICO AZCAPOTZALCO Dra. Guadalupe Alejandra Santillán Muñoz Directora. Av. Azcapotzalco No. 731. Col. Azcapotzalco. Delegación Azcapotzalco. C.P. 02000. México, D.F. Teléfono: 5561 2854 Correo

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 13

Epi Vidal 2016 Nº 13 1 Epi Vidal 216 Nº 13 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 8 Datos

Más detalles

Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos

Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será

Más detalles

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Revisado Noviembre 008: Dra. Julia Sopeña Dr. Aris Rivas Sección de Urgencias APROXIMACIÓN INICIAL Triángulo de evaluación pediátrica Estabilización ABCDE:

Más detalles

TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu.

TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu. TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Objetivos 1. Presentar los distíntos protocolos de actuación

Más detalles

Hernia Diafragmática Traumática

Hernia Diafragmática Traumática Hernia Diafragmática Traumática Med. Canga Carlos Rafael, Med. Camara Héctor, Med. Morales Juan. Hospital de Urgencias de Córdoba. Prevalencia: Introducción 0,8 al 8% del trauma cerrado toraco-abdominal.

Más detalles

Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015

Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015 Análisis de morbilidad y mortalidad de Lesiones de Causa Externa del mes de Enero a Diciembre, Guatemala 2015 Introducción: Licda. Mercedes Ruiz Centro Nacional de Epidemiología Las lesiones de Causa Externa

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 PRIMEROS AUXILIOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Adquirir los conocimientos y habilidades para prestar Primeros Auxilios en los principales accidentes

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO HOJA DE REGISTRO DE ATENCIÓN POR VIOLENCIA Y/O LESIÓN. Utilice una hoja para cada paciente que reciba atención.

INSTRUCTIVO DE LLENADO HOJA DE REGISTRO DE ATENCIÓN POR VIOLENCIA Y/O LESIÓN. Utilice una hoja para cada paciente que reciba atención. GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma Personal de admisión, urgencias, tocoquirúrgica, quirófano y hospitalización responsables de la atención al paciente y deberá operar en todas las

Más detalles

Derrumbes. Desborde de río. Temblor. Trombas. Inundaciones. Incendio. Incendio en basurero. Persona enferma. Atragantamiento

Derrumbes. Desborde de río. Temblor. Trombas. Inundaciones. Incendio. Incendio en basurero. Persona enferma. Atragantamiento TEMA EMERGENCIA Derrumbes Desborde de canal de aguas negras Fenómenos perturbadores Desborde de río Temblor Trombas Inundaciones Incendio Persona enferma Incendio Incendio en basurero Persona enferma Atragantamiento

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Epi Vidal 2016 Nº 1. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3

Epi Vidal 2016 Nº 1. Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 1 Epi Vidal 2016 Nº 1 Referencias... 2 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Gráficos de evolución anual de consultas según patología... 8 Datos

Más detalles

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús XIX CURSO: SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIÁTRICO Madrid, 23 al 25 de Marzo de 2015 Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Menéndez Pelayo, 65. Madrid ORGANIZADO POR: Asociación del Niño

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

ANEXO 6 HOJAS DE CÓDIGOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO. Hoja de Códigos Piloto #1. Hoja de Codificación Análisis de Accidentes viales

ANEXO 6 HOJAS DE CÓDIGOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO. Hoja de Códigos Piloto #1. Hoja de Codificación Análisis de Accidentes viales ANEXO 6 HOJAS DE CÓDIGOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO Hoja de Códigos Piloto #1 Hoja No. Hoja de Codificación Análisis de Accidentes viales Codificador: Fecha: TEMAS SUBTEMAS CALIFICATIVOS OBSERVACIONES 3.Percances

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO) 2011

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO) 2011 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO) 2011 DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (D.A.D.O.) Seguimiento epidemiológico de lesiones por medio de un

Más detalles

El Calafate, 26 de junio de 2018

El Calafate, 26 de junio de 2018 El Calafate, 26 de junio de 2018 INFORME TÉCNICO Parte I: Análisis Descriptivo Personas asistidas por accidentes por mordeduras de perro en el Hospital de Alta Complejidad SAMIC El Calafate en el período

Más detalles

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de Pérez Chávez Campero Fol ISR, IETU IVA Personas Morales SEXTA EDICION 2008 Tax Edi to res Uni dos, SA de CV. Igua la 28, Col. Ro ma Sur. Mé xi co, 06760,

Más detalles

Heridas simples y suturas. Trabajo de Seminarios. Grupo C3: Rebeca Fontela Pérez María Pazos Español

Heridas simples y suturas. Trabajo de Seminarios. Grupo C3: Rebeca Fontela Pérez María Pazos Español Heridas simples y suturas Trabajo de Seminarios. Grupo C3: Rebeca Fontela Pérez María Pazos Español INDICE Que es una herida? Etiologias Clasificaciones de las heridas Diagnostico y valoración Tratamientos

Más detalles

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0004 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos. Illes Balears INFORME 2017

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos. Illes Balears INFORME 2017 Illes Balears INFORME 2017 Número Total de Agresiones a Médicos Año 2017 Illes Balears 14 España 515 Número Total de Agresiones a Médicos Periodo 2010-2017 Illes Balears 40 España 3429 Número Total de

Más detalles

física biológicos Accidente laborales Problemas Económicos. Aumento del costo hospitalario. Ausencia laboral Recarga laboral al resto del personal.

física biológicos Accidente laborales Problemas Económicos. Aumento del costo hospitalario. Ausencia laboral Recarga laboral al resto del personal. MODELO EXPLICATIVO DEL PROBLEMA ACCIDENTES LABORALES Y FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN EL AMBIENTE LABORAL. HOSPITAL REGIONAL DR. ERNESTO SEQUEIRA BLANCO. BLUEFIELDS, RAAS, ENERO-DICEMBRE, 2006. Medio

Más detalles

CONTENIDOS: OBJETIVOS: PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDOS: OBJETIVOS: PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS: Bloque 1 Este curso pretende capacitar al trabajador medio para estar en condiciones de abordar un accidente hasta la llegada de los equipos de emergencia. Además, dotará al

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros Auxilios Duración: 50 horas Objetivos: Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros auxilios Durante este

Más detalles

C o l e g i o d e G e o f í s i c o s

C o l e g i o d e G e o f í s i c o s Curso de Medicina Preventiva y Primeros Auxilios INSTRUCTOR: - Dra. Teutila Leticia Pérez Maciel Directora médica de MCH-MEDICA C.P. 1185872 OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo del curso: Capacitar a los participantes

Más detalles

Acrodermatitis enteropática

Acrodermatitis enteropática Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(6):475-480 Acrodermatitis enteropática Acrodermatitis enteropathica 1 2 RESUMEN Introducción. - Caso clínico. - clínica desde las primeras dos semanas de tratamiento. Conclusiones.

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

Epi Vidal 2015 Nº 2. Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3

Epi Vidal 2015 Nº 2. Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3 Epi Vidal 215 Nº 2 Referencias... 2 Datos de consultas en el Hospital J R Vidal... 3 Consultas según áreas del hospital... 3 Gráficos con la evolución anual de las consultas... 3 Consultas según patología...

Más detalles

Indice General. Introducción. Capítulo 1. - Parte 1. - PROCESOS MÉDICOS CRONICOS

Indice General. Introducción. Capítulo 1. - Parte 1. - PROCESOS MÉDICOS CRONICOS Indice General Capítulo 1. - Introducción 17 Parte 1. - PROCESOS MÉDICOS CRONICOS Capítulo 2. - Artritis reumaloide j uvenil Signos y síntomas. Diagnóstico diferencial Estudios de laboratorio Curso Conducta

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

Cuáles son los límites de velocidad máxima? Por qué hay calles con límites de velocidad máxima distintos a los indicados?

Cuáles son los límites de velocidad máxima? Por qué hay calles con límites de velocidad máxima distintos a los indicados? Cuáles son los límites de velocidad máxima? En zonas urbanas el límite es de 60 km/h 1. En zonas rurales 2 : Caminos con una pista de circulación por sentido: El límite es de 100 km/h Caminos con dos o

Más detalles

TRAUMATISMO VÉRTEBRO-MEDULAR. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS. DIAGNÓSTICO EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

TRAUMATISMO VÉRTEBRO-MEDULAR. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS. DIAGNÓSTICO EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS TRAUMATISMO VÉRTEBRO-MEDULAR. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS. DIAGNÓSTICO EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS Consuelo Canencia Hernández Carlos Rodríguez Blanco Carmen Camacho Leis M. José Garcia-Ochoa Blanco

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA DE LA PRESIDENCIA TERCER NIVEL: DESAGREGADO DE INTÉRES ESTADÍSTICO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA DE LA PRESIDENCIA TERCER NIVEL: DESAGREGADO DE INTÉRES ESTADÍSTICO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA DE LA PRESIDENCIA TERCER NIVEL: DESAGREGADO DE INTÉRES ESTADÍSTICO Clave del Clave del Clave de la Clave del Título Capítulo

Más detalles