Asamblea de Escuela V-2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asamblea de Escuela V-2015"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN V Celebrada el miércoles 23 de setiembre del 2015 Aprobada en la sesión: ARTICULO I: APROBACION DEL ACTA IV ARTICULO II. CONCURSO DE ANTECEDENTES... 4 ARTICULO III: REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS ARTICULO IV: VARIOS Resumen de acuerdos: 1. Aprobar el acta IV con observaciones. 2. Aprobar el Cartel del Concurso de Antecedentes con las siguientes características: Una plaza en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Jornada: ½ tiempo. Campo: Periodismo 3. Aprobar la extensión del permiso sin goce de salario de la M.Sc. Laura Avila Tacsan por un año más del 1 de febrero del 2016 al 1 de febrero del Convocar en el mes de febrero del 2016 una Asamblea Ampliada con el fin de discutir el Plan de Estudios 2012, además que los documentos para la discusión sean colocados en la web donde todos los interesados tengan acceso. 5. Eliminar el curso de arte del Plan de Estudios Aprobar la creación de los siguientes cursos del Area de Periodismo: teoría del Periodismo, Periodismo especializado 1, Periodismo especializado 2, Periodismo especializado 3, Periodismo especializado 4, Periodismo de datos, Periodismo digital, Periodismo televisivo, Periodismo radiofónico, Técnicas del reporteo, Periodismo y Análisis de realidad 1, Periodismo y Análisis de realidad 2, Periodismo y Análisis de realidad 3. Página 1 de 24

2 Sesión de Asamblea de Escuela V realizada el día veintitrés de setiembre del año dos mil quince en el aula doscientos seis de la Facultad de Ciencias Sociales. La sesión inicia a las nueve de la mañana. Presentes: M.Sc. Diana Acosta, M.Sc. Marvin Amador, M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, Lic. Francisco Correa, M.A. Larissa Coto, M.Sc. Lorna Chacón, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, quien preside, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, M.Sc. Susana Salas, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, M.Sc. Koen Voorend, M.Sc. Eduardo Ulibarri, Lic. Johnny Rodríguez. Representación estudiantil: Federico Blanco, María Chinchilla, David Mesén, Adrián Naranjo, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez. Ausente con excusas: M.Sc. Laura Avila Tacsan, M.Sc. Ana X. Alarcón, Licda. Isis Campos, M.Sc. Alejandro Vargas, Dra. Patricia Vega, M.Sc. Jorge Zeledón. Ausentes sin excusas: M.Sc. Paul Alvarado, M.Sc. José L. Arce, Arq. Edgar Martín. Profesores eméritos: Lic. Sergio Román. Inicia la sesión a las nueve de la mañana con los siguientes asambleístas: M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, Lic. Johnny Rodríguez, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez, Lic. Sergio Román, profesor emérito. La Dra. Lidieth Garro informa que el M.Sc. Eduardo Ulibarri se jubila a partir del próximo 1 de octubre del 2015, por lo que ésta sesión sería la última en la que el profesor Ulibarri participe. Se le agradece el tiempo y la dedicación que ha entregado a la escuela y se le invita a seguir participando de las actividades de la escuela. Agradece al señor Sergio Román, profesor emérito de la Escuela su presencia y los aportes que pueda brindar en la discusión de temas tan importantes. El Sr. Sergio Román agradece la bienvenida y el recibimiento, señala que aún se está recuperando de algunos problemas de salud. Agradece la oportunidad de colaborar con la escuela desde otros lugares, ya no con las responsabilidades propias de ser docente e impartir clases todas las semanas y prepararlas, pero hacerlo desde el campo en el que se ha desempeñado siempre, reafirma su disposición en colaborar con la escuela. Señala la experiencia que ha tenido en los conversatorios que desarrollado desde donde se han podido establecer conversaciones en las Página 2 de 24

3 que se plantean problemas y juntos se buscan soluciones o salidas pedagógicamente. La Dra. Lidieth Garro somete a conocimiento de las y los asambleístas la agenda propuesta y solicita la incorporación del punto varios en el que la M.Sc. Virginia Mora tiene un asunto que desea incluir y la dirección también: 1. Aprobación de Acta Concurso de Antecedentes 3. Solicitud de permiso M.Sc. Laura Avila 4. Reforma Plan de Estudios 5. Informe La Estación 6. Varios La Dra. Lidieth Garro somete a votación la aprobación de la agenda con la inclusión del punto de varios. 1. Aprobación de Acta Concurso de Antecedentes 3. Solicitud de permiso M.Sc. Laura Avila 4. Reforma Plan de Estudios 5. Informe La Estación 6. Varios A favor: M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez. En contra: 0 Abstenciones: 0 Se acuerda: 1. Aprobar la agenda propuesta con la inclusión del punto de varios. Ingresa la M.A. Larissa Coto a las nueve y dos minutos de la mañana. ARTICULO I: APROBACION DEL ACTA IV La Dra. Lidieth Garro somete a consideración de la Asamblea de Escuela la aprobación del Acta , señala que no recibió observaciones al acta. La M.Sc. Kattia Pierre indica que tiene observaciones al acta y que las trae por escrito para que Página 3 de 24

4 sean incorporadas. Señala que sus observaciones tiene que ver con el Informe de la Contraloría Universitaria sobre la Auditoría que le realizaron en la Escuela en la que se señalan problemas con el Informe de Investigación de ella únicamente. Indica que los problemas no han sido por responsabilidad personal sino de la administración de la Escuela, por lo que desea dejar constancia de la situación. Indica la Dirección de la Escuela en el informe que emite a la Contraloría Universitaria sobre la auditoría y de forma muy breve que el problema que se menciona sobre el atraso en la presentación del informe del proyecto de investigación a su nombre, ya fue subsanado pero no da mayor explicación. Además, añade observaciones al acta de forma y no de fondo sobre su participación en el Simposio que desarrolló el Centro de Evaluación Académica y amplía su participación sobre el tema de Segundo Idioma ya que en el acta se hace un resumen muy breve de su participación y de lo que se indicó en ese momento. La Dra. Lidieth Garro somete a votación la aprobación del Acta con las modificaciones propuestas de la M.Sc. Kattia Pierre. A favor: M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.Sc. Larissa Coto, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez. En contra: 0 Abstenciones:0 Se acuerda: 1. Aprobar el Acta IV con la modificación solicitada por la M.Sc. Kattia Pierre. ARTICULO II. CONCURSO DE ANTECEDENTES Ingresa la M.Sc. Diana Acosta a las nueve y seis minutos de la mañana. La Dra. Lidieth Garro presenta el cartel para la apertura del concurso de antecedentes ½ tiempo en el área de Periodismo. Señala que este concurso responde a la plaza de profesor invitado no exbecario que la escuela aprobó y que finalizan los dos años el próximo mes de diciembre del 2015, añade que es la misma situación que se presentó con la plaza que ocupó en su momento el profesor Dr. Jose Fonseca. En este caso en particular la plaza ha sido ocupada por el Dr. Néfer Muñoz. Una plaza en Ciencias de la Comunicación Colectiva Jornada: ½ tiempo Campo: Periodismo Títulos de maestría y doctorado en Periodismo o áreas afines con investigación sobre temas relacionados con periodismo. Conocimientos certificables en el campo del periodismo, enseñanza universitaria y práctica profesional en medios periodísticos nacionales e internacionales. Experiencia docente universitaria comprobable en el área de la comunicación de al menos 1,5 años. Página 4 de 24

5 Con al menos 5 años de experiencia profesional comprobable en las siguientes áreas: reporteo, escritura y edición periodística para medios nacionales y extranjeros. Tener publicaciones profesionales en el área de la comunicación. Contar con investigaciones académicas sobre periodismo. Con conocimiento avanzado de al menos dos idiomas que se enseñen en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. Preferiblemente con participación, en calidad de ponente, en congresos, foros o actividades académicas nacionales e internacionales en los últimos cinco años. Las personas postulantes deberán estar dispuestas a participar en entrevistas o pruebas técnicas específicas con integrantes de la comisión calificadora y con las autoridades de la Escuela. Las personas interesadas deben guiarse por lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico, en particular sus capítulos VI y VII. La M.Sc. Carolina Carazo indica que éste es un procedimiento claramente establecido y que la Vicerrectoría de Docencia ha indicado que es el que corresponde al finalizar el período de nombramiento de un profesor invitado no exbecario. Señala que el perfil está elaborado para que sea muy específico. Ingresa el representante estudiantil Adrián Naranjo a las nueve y siete minutos de la mañana. El M.Sc. Carlos Araya indica que no tiene claro algunos puntos del cartel pues si está elaborado pensando en una persona específica, le llama la atención el requisito de título en áreas afines, considera que no tiene sentido y que podría generar confusión. La M.Sc. Carolina Carazo responde que solicitar el Doctorado en Periodismo cierra la cantidad de candidatos que tendrían el requisito, además se reconoce el trabajo y el conocimiento en el área de letras que tiene el candidato que ha ocupado la plaza hasta ahora, agrega que el cartel fue revisado y elaborado por los docentes del área de periodismo. El M.Sc. Carlos Araya considera que podría presentarse a confusión. La M.Sc. Sonia de la Cruz comenta que la idea del cartel le parece muy oportuna y excelente idea, sin embargo, no está de acuerdo en que la plaza sea por medio tiempo y opina que debería ser por tiempo completo, siempre ha insistido en la necesidad de tener docentes con jornadas de tiempo completo y no estar dividiendo tiempos. Añade que pocas personas tienen el perfil que se establece en el cartel y pocas personas tienen un doctorado en periodismo. Ingresa el representante estudiantil Federico Blanco a las nueve y diez minutos de la mañana. La Dra. Lidieth Garro somete a votación la aprobación del cartel del concurso de antecedentes por medio tiempo para el área de periodismo. A favor: M.Sc. Diana Acosta, M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.A. Larissa Coto, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Página 5 de 24

6 Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez, Adrián Naranjo. En contra: 0 Abstenciones: El representante estudiantil Federico Blanco se abstiene de la votación por la prohibición que tiene al ser representante ante el Consejo Universitario. Se acuerda: 2. Aprobar el Cartel del Concurso de Antecedentes con las siguientes características: Una plaza en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Jornada: ½ tiempo. Campo: Periodismo Títulos de maestría y doctorado en Periodismo o áreas afines con investigación sobre temas relacionados con periodismo. Conocimientos certificables en el campo del periodismo, enseñanza universitaria y práctica profesional en medios periodísticos nacionales e internacionales. Experiencia docente universitaria comprobable en el área de la comunicación de al menos 1,5 años. Con al menos 5 años de experiencia profesional comprobable en las siguientes áreas: reporteo, escritura y edición periodística para medios nacionales y extranjeros. Tener publicaciones profesionales en el área de la comunicación. Contar con investigaciones académicas sobre periodismo. Con conocimiento avanzado de al menos dos idiomas que se enseñen en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. Preferiblemente con participación, en calidad de ponente, en congresos, foros o actividades académicas nacionales e internacionales en los últimos cinco años. Las personas postulantes deberán estar dispuestas a participar en entrevistas o pruebas técnicas específicas con integrantes de la comisión calificadora y con las autoridades de la Escuela. Las personas interesadas deben guiarse por lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico, en particular sus capítulos VI y VII. Se incluye la transcripción textual a solicitud del M.Sc. Carlos Araya según observaciones presentadas al acta el día 28 de octubre del 2015, en la sesión en la que se conoce el acta. El M.Sc. Carlos Araya señala que tiene una pregunta y quiere felicitar a la compañera que quedó como presidenta de la Asociación de Estudiantes, uno sabe que hay una rotación en la representación estudiantil y que es normal, pero a mí sí me gustaría saber cuáles son en estos momentos nuestros representantes estudiantiles en Asamblea, si son nuevos, si estan en un nuevo período, me gustaría saber El representante estudiantil Federico Blanco señala al M.Sc. Carlos Araya que se hizo una Asamblea de Estudiantes hace tres meses y se cambiaron los representantes estudiantes en virtud de algunas cosas como que yo no puedo votar por ser miembro del Consejo Universitario y que Rodrigo estaba incorporado al sector docente, sin embargo, a este momento, no se han acreditado, no es por lentitud en los procesos estudiantiles, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil ya tiene la información pero no lo ha informado a la Asamblea de Escuela, en este momento en teoría yo no debería de ser Página 6 de 24

7 representante ante esta Asamblea ya hay personas nombradas en estos puestos, pero no pueden asistir todavía a este espacio porque no se ha hecho ese cambio en la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. La M.Sc. Sonia de la Cruz propone que se vote para que el estudiante pueda estar presente en la sesión de Asamblea de Escuela porque sino puede anular la sesión La Dra. Lidieth Garro señala que no corresponde porque el estudiante es quien está acreditado y no los otros estudiantes. El representante estudiantil Federico Blanco indica que todo lo contrario, son los nuevos estudiantes elegidos que ya quedaron electos los que no podrían participar ya que no han sido acreditados y es él quien puede estar en la Asamblea pero no puede votar, y su presencia no sería una causal de anulación del acto La Dra. Lidieth Garro pregunta al M.Sc. Araya si quiere que haga una lectura de los representantes estudiantiles acreditados. A Federico ya lo conocés, a Sofía Chinchilla, a David Mesén el Expresidente de la Asociación, a Ernesto, Adrián, Daniela y Mandy. M.Sc. Carlos Araya da las gracias por la información. La representante estudiantil María Fernanda Tristán pregunta si quieren saber el nombre de los tres nuevos representantes? Que son Esteban Cubero de Relaciones Públicas, Judith Monge que es de Relaciones Públicas y Producción y Carolina Muñoz que es de Producción. ARTICULO IV: SOLICITUD DE AMPLIACION DE PERMISO SIN GOCE DE SALARIO DE LA M.SC. LAURA AVILA TACSAN La Dra. Lidieth Garro somete a conocimiento de las y los asambleístas la solicitud de prórroga de permiso sin goce de salario de la M.Sc. Laura Avila, del 1 de febrero del 2016 al 1 de febrero del La M.Sc. Avila indica que estará realizando proyectos de producción audiovisual que enriquecerán su experiencia profesional además de generar más contactos y relaciones profesionales a nivel internacional que beneficiarían a la Universidad y a la Escuela. Se somete a votación la solicitud de prórroga del permiso sin goce de salario de la M.Sc. Laura Avila del 1 de febrero del 2016 al 1 de febrero del A favor: M.Sc. Diana Acosta, M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.A. Larissa Coto, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.Sc. Paula Halabí, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez, Adrián Naranjo. En contra: 0 Página 7 de 24

8 Abstenciones: El representante estudiantil Federico Blanco se abstiene de la votación por la prohibición que tiene al ser representante ante el Consejo Universitario. Se acuerda: 1. Aprobar la extensión del permiso sin goce de salario de la M.Sc. Laura Avila Tacsan por un año más del 1 de febrero del 2016 al 1 de febrero del Ingresa el Lic. Francisco Correa a las nueve y quince minutos de la mañana. Ingresa la representante estudiantil María Chinchilla a las nueve y quince minutos de la mañana. ARTICULO IV: REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS 2012 Ingresa la M.Sc. Susana Salas a las nueve y diecinueve minutos de la mañana. La Dra. Lidieth Garro inicia la presentación de la reforma propuesta e indica que la modificación que se plantea es la eliminación del curso de Arte y sustituirlo por un curso de la carrera. Señala que una de las razones para solicitar el cambio es la poca oferta de cursos del área de artes y música para los estudiantes de comunicación ya que la mayoría están en la categoría de repertorios. El curso será sustituido en cada una de las concentraciones según la siguiente tabla: Concentración Comunicación Audiovisual y Multimedia Comunicación Social Periodismo Publicidad Relaciones Públicas Comunicación Audiovisual y Multimedia Sigla y nombre del curso que lo sustituye C- XXXX, Guión de ficción y documental (curso nuevo, descriptivo pendiente) Optativo a elegir por el estudiante C- XXXX Teoría del periodismo (curso nuevo) C- XXXX Taller de creatividad (curso nuevo) C Prevención y Manejo de Crisis C- XXXX, Guión de ficción y documental (curso nuevo, descriptivo pendiente) Adicionalmente, la Comisión de Docencia propone que en los próximos años cada una de las concentraciones deberá crear al menos dos cursos optativos en coordinación con otras escuelas o facultades de la Universidad, con el fin de que la formación en Comunicación cuente con una oferta de cursos con perfil multidisciplinario. Página 8 de 24

9 Al representante David Mesén le preocupa la reforma, principalmente en el área de Comunicación Social en la que se pretende agregar más cursos cuando los 3 ó 4 cursos optativos ya les presentan atrasos en la formación; le preocupa que los cursos optativos sean más que los obligatorios, esto genera un problema de cupo ya que la demanda es poca. El Lic. Miguel Regueyra explica que en la reunión del área de Comunicación Social se tomaron en cuenta todas las variables y se hicieron consideraciones más integrales y se decidió posponer la modificación. Esos elementos ya están en discusión y faltan optativos cada semestre, pero se está trabajando en una propuesta integral. La M.Sc. Carolina Carazo manifiesta no estar de acuerdo con lo expuesto por el representante estudiantil David Mesén en cuanto a los problemas administrativos del plan, considera que faltan cursos optativos pero no es con cursos obligatorios con los que se resuelve el problema de la cantidad de cursos. Considera que el problema podría resolverse si los profesores consejeros asumen un papel más activo a la hora de aconsejar a los estudiantes los cursos optativos a matricular y mientras tanto hay que esperar la propuesta integral del área que indicó el Lic. Regueyra. La M.A. Larissa Coto indica que es una pena perder el curso de arte ya que considera que es un curso afín a cualquier área de la comunicación o la semiótica, por ejemplo, que ya no está presente el plan de estudios Considera que se podría revisar el tema de requisitos de los cursos para otras carreras ya que actualmente se solicitan Seminario de Realidad I y II. Agrega que la Escuela puede resolver desde ella misma la deficiencia en artes y podría crear la solución y así lograr que los estudiantes tengan acceso a éste tema. La M.Sc. Lorna Chacón secunda lo expresado por el Lic. Miguel Regueyra. Indica que los resultados obtenidos de la evaluación al concluir los primeros cuatro años del plan se determinaron grandes problemas con los cursos de arte. Señala que el Centro de Evaluación Académica, cuando elaboró la malla curricular, asignó una cantidad determinada de créditos por bloque por lo que se debe de modificar integralmente y no sólo en algunas concentraciones. Con los coordinadores de los énfasis se discutió el tema y en el área de Periodismo es evidente la necesidad de un curso Teoría del Periodismo, sin embargo, no podía ser un curso obligatorio sino optativo de lo contrario tendría que eliminarse otro curso obligatorio y cambiarlo por el curso de Teoría del Periodismo, señala que el menor problema era eliminar el curso de Arte. La Dra. Lidieth Garro explica que uno de los problemas con el curso de arte es una limitación administrativa ya que no hay oferta para estudiantes de la ECCC, señala que en el futuro la Escuela puede crear cursos multidisciplinarios como el que propuso la M.Sc. Carazo de la Escuela de Comunicación en coordinación con la Escuela de Música. El Lic. Sergio Román indica que no tiene antecedentes suficientes sobre el tema y solicita disculpas, sin embargo, al ver la malla curricular encuentra cursos como Guión de Ficción y documental que considera un curso de palabras mayores. Ya hablar de guión es fuerte y además agregar ficción considera que es demasiado y si además le agregan documental más aún. Considera que es una propuesta muy ambiciosa para un curso. Página 9 de 24

10 La Dra. Vanessa Fonseca comenta que ella trabaja en otras maestrías y doctorados de la Universidad y buscan sinergias. Señala por ejemplo la apertura del curso de Cultura visual que se abrió en tanto no hayan cursos que repitan esos contenidos o dosificar los contenidos del curso pero con precaución. El Lic. Miguel Regueyra indica que se deben de tener dos consideraciones: con la modificación se pueden crear cursos interdisciplinarios, además no sacrificar la posibilidad del vínculo con otras áreas. Cada concentración negocia otros cursos con otras escuelas para cada concentración, como ejemplo el curso que coordinó la M.Sc. Carazo entre la ECCC y Música. Crear cursos con esas características enriquece la formación. Señala que en el semestre actual se impartieron dos cursos: Cultura visual y Comunicación y Comunidad que tuvieron una demanda de 300 y 200 estudiantes respectivamente, con estudiantes de otras carreras. Se presentó un error administrativo, por lo que se tuvo una demanda tan elevada, sin embargo, actualmente hay matriculados dos estudiantes de salud y ciencias económicas en el curso de Cultura Visual, en el curso de Comunicación y comunidad hay matriculados estudiantes de Antropología y Letras. El M.B.A. Harold Hütt comenta que el plan de Relaciones Públicas es muy ambicioso y muy bueno pero se tiene el inconveniente del límite de créditos, se tienen cursos muy interesantes pero no se pueden ofrecer ya que el límite de créditos no lo permite. Por semestre se ofrecen hasta 6 cursos pero los estudiantes sólo pueden llevar 2 ó 3 y de ahí sale la opción de incorporar algunos de éstos cursos como obligatorios y tomando en cuenta que la nueva licenciatura no son tan focalizadas. Indica que esta es una primera consolidación y a futuro hacer sustituciones de cursos del bloque común. La representante estudiantil María Fernanda Tristán indica que efectivamente hay muchos problemas con los cursos de arte y los inconvenientes con los cursos que en la resolución aparecen como repertorios, pero la M.Sc. Grettel Aguilar logró corregirlo y explicar a los estudiantes que únicamente los cursos que no se aceptan eran los de la Escuela de Estudios Generales o como algunos cursos de artes que requieran ciertos conocimientos previos. El representante estudiantil Federico Blanco pregunta si se puede consultar al C.E.A. sobre la construcción de bloques, además, el curso de Comunicación Visual pueda ser un curso transversal a cualquier concentración. La Dra. Lidieth Garro comenta que se presentaron inconvenientes en la matrícula ya que los estudiantes no tenían el requisito correspondiente. La M.Sc. Lorna Chacón señala que al curso se le debe de bajar el nivel de requisitos porque son muy elevados y se deben de bajar. El representante estudiantil Ernesto Núñez indica que el optativo de arte se elimina por los problemas que se han presentado para que los estudiantes puedan matricularlo y eliminar el optativo de arte es muy distinto a eliminar un optativo de cualquier concentración. Es un optativo obligatorio del bloque de arte que el estudiante escoge pero sólo de arte. Cree que la filosofía de Larissa es menos terrible de lo que se plantea, el estudiante puede matricular para complementar su formación, pero no tenía cursos del área. Página 10 de 24

11 Ingresa el M.Sc. Marvin Amador a las nueve y cuarenta y cuatro minutos de la mañana. Pregunta porqué ese curso y no otro cuando hay otros conocimientos que estan faltando en el énfasis de periodismo, señala que hay contenidos que se repiten por ejemplo en el curso de redacción creativa. El Dr. Carlos Sandoval comprende la inquietud del M.Sc. Eduardo Ulibarri y el representante estudiantil Ernesto Núñez, considera que los cursos propuestos son cursos que debieron estar desde el principio. Considera que hace falta sentarse a discutir en otro espacio sobre el balance del plan de estudios, y con documentos en mano afinar las cosas que haga falta. En cuanto al curso de taller de creatividad y redacción creativa le parece lógico que los contenidos se traslapen. Sugiere que a principios de febrero se coordine un día completo para analizar las falencias del plan. Se puede colocar los documentos en una carpeta compartida a la que todos puedan tener acceso. Considera válida la preocupación del profesor Sergio Román sobre el curso Guión de ficción y documental. El Lic. Francisco Correa comenta que concuerda con lo expuesto por el Dr. Sandoval en el sentido de que en el proceso de creación del nuevo plan y su estructura algunas cosas se omitieron. Es necesario hacer cambios, algunos cambios se hacen incluso sin que entre énfasis coordinen, por ejemplo en publicidad sólo hay dos optativos, faltan recursos y además no hay coherencia y mucho egoísmo entre énfasis, por ejemplo con los cursos de Mercadeo de publicidad y Mercado y RRPP, pero no hay estudiantes suficientes para ambos cursos. Le parece una propuesta excelente analizar el plan de estudios, se debe hacer un trabajo previo pero ya no desconectados de cada énfasis. Indica desconocer lo que ocurre en el énfasis de periodismo ni el nivel de especialización desde el bachillerato pero le parecen demasiados optativos. En producción, qué diferencias hay entre un video musical o su costo y un video de otro tipo?, lo que se comunica es diferente, es un ejemplo de todo lo que se puede incluir. Señala que los recursos son limitados y no sólo se debe hablar en el énfasis sino entre énfasis. No se le puede dar todo a todos, pero sí una guía o camino y dónde explorar las diferentes opciones. En cuanto a los cursos de periodismo 1, 2 y 3 se parece a los cursos de tendencias de ser así no estaría de acuerdo. La M.Sc. Carolina Carazo indica que los cursos de Periodismo 1, 2 y 3 se crean para dar opciones a los estudiantes de cursos especializados con docentes que darían los cursos pero no como cursos regulares, por ejemplo, el caso del M.Sc. Ulibarri que se pensiona pero que podría impartir un curso sobre tendencias y así seguir ligándolo a la escuela. Son cursos comodines o siglas que podamos utilizar cambiando la temática, son cascarones para que, por ejemplo, Eduardo Ulibarri pueda impartirlo. El Lic. Francisco Correa pregunta porqué un curso en la malla curricular y no como el curso que impartió el profesor Sergio Román. Pregunta porqué el curso tiene que ser parte de la malla curricular. Felicita al M.Sc. Eduardo Ullibarri e indica que necesitarán su apoyo y experiencia. El M.B.A. Harold Hütt indica que los cursos de Periodismo 1, 2 y 3 se crean pensando en cursos muy específicos como el caso de los que se ofrecen para estudiantes extranjeros, como el de la Universidad de Kansas que se imparte únicamente en verano y durante 1 mes y no durante todo Página 11 de 24

12 un semestre. Los cursos se crean porque aunque el tema del curso puede cambiar cada ciclo, una vez aprobado el curso el estudiante no podrá matricularlo nuevamente si ya fue aprobado. La M.Sc. Lorna Chacón comenta que el proceso de creación de siglas dura un año y así se pueden tener siglas guardadas para abrirl cursos en el momento oportuno. El Lic. Francisco Correa indica que hay cursos que son parte del plan pero hay cursos que pueden estar ahí y no ser parte del plan, como el curso de Sergio Román. El M.Sc. Sergio Román indica que el curso se llamó Premisa Gramática. Indica que tal y como lo plantean sería una excelente opción para poder invitar personas como Daniel Prieto, quien es alguien accesible, con gran bibliografía. Se retira el Lic. Francisco Correa a las nueve y cincuenta y ocho minutos de la mañana. La Licda. Carmen Mayela Fallas concuerda con lo planteado por el Dr. Sandoval. Una parte fundamental es el proceso de reflexión y la evaluación formativa es un proceso sano así como la revisión integral, el tema de la eficiencia de los recursos y el enfoque de los cursos y los contenidos de los cursos por áreas, es un proceso. La representante estudiantil Sofía Chinchilla agradece la discusión que además busca mejorar el plan de estudios, señala que los cursos optativos son una alternativa excelente para cubrir aquellos vacíos que puedan quedar en la formación. Agradece a la M.Sc. Carazo y al Dr. Néfer Muñoz que se preocuparon por esos huecos en la formación que tanto les preocupaba a su generación y abrieron los cursos que les eran necesarios, desconoce el ejercicio que se haya desarrollado en las otras concentraciones pero la experiencia de la generación que a ella le corresponde ha sido muy buena y les ha ayudado a sentirse más seguros. El Dr. Carlos Sandoval propone como moción que se realice una Asamblea Ampliada a principios de febrero del 2016 y que los documentos se coloquen en la web para que todos tengan el acceso necesario a la documentación. Los docentes M.Sc. Aarón Mena, la M.Sc. Lorna Chacón y la Dra. Lissette Marroquín proponen que sea el tema del encuentro académico del El Dr. Carlos Sandoval indica que se deben preparar materiales como los mencionados por el Lic. Francisco Correa del curso de Mercadeo no sólo análisis a nivel interno en los énfasis sino sus relaciones con los otros énfasis. La M.Sc. Lorna Chacón explica que algunos de los problemas de coordinación se deben a que la Coordinación de Docencia sólo tiene un cuarto de tiempo asignado y además se tienen otras tareas. El M.B.A. Harold Hütt indica que la moción desatiende la modificación del curso de arte, además, los documentos en la web y la retroalimentación es muy importante. Página 12 de 24

13 El M.Sc. Carlos Araya le parece muy pertinente la moción del Dr.Sandoval pero pregunta si aprobar la moción suspende la discusión del tema de la reforma del plan de estudios. El Dr. Carlos Sandoval considera que el tema del curso de arte se puede aprobar en la sesión actual. Considera aprobar el curso de Periodismo 1, 2 y 3 sin asignarle tema y evitar que después con los años no tengan demanda. La Dra. Lidieth Garro explica que lo que se estaría aprobando son los cursos optativos, con lo cual no se está cambiando la estructura al Plan de Estudios, excepto el curso de arte. La M.A. Larissa Coto señala que en el encuentro académico no asisten estudiantes y es fundamental que estén en esa discusión. La M.Sc. Lorna Chacón pregunta quién o quiénes serán los responables de subir la información a la web. El M.Sc. Aarón Mena sugiere que se cree un instrumento que articule la agenda. La Dra. Lidieth Garro indica que se reunirá con el Dr. Sandoval para definir mejor la estrategia a seguir. El Dr. Carlos Sandoval indica que la fecha más oportuna sería a finales de octubre o noviembre para darle forma. La Dra. Lidieth Garro somete a votación la moción de presentada por el Dr. Sandoval para que se convoque en el mes de febrero a una Asamblea Ampliada con el fin de discutir el Plan de Estudios 2012 y que los documentos se coloquen en la web para que todos puedan tener acceso. A favor: M.Sc. Marvin Amador, M.Sc. Diana Acosta, M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.A. Larissa Coto, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, M.Sc. Susana Salas, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, David Mesén, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez, Adrián Naranjo, María Chinchilla. En contra:0 Abstenciones: El representante estudiantil Federico Blanco se abstiene de la votación por la prohibición que tiene al ser representante ante el Consejo Universitario. Se acuerda: 1. Convocar en el mes de febrero del 2016 una Asamblea Ampliada con el fin de discutir el Plan de Estudios 2012, además que los documentos para la discusión sean colocados en la web donde todos los interesados tengan acceso. La Dra. Lidieth Garro somete a votación la propuesta para eliminar el curso de arte del Plan de Página 13 de 24

14 Estudios A favor: M.Sc. Marvin Amador, M.Sc. Diana Acosta, M.Sc. Carlos Araya, M.Sc. Carolina Carazo, M.Sc. Sylvia Carbonell, M.Sc. Lorna Chacón, M.Sc. Sonia de la Cruz, Licda. Carmen M. Fallas, Dra. Vanessa Fonseca, Dr. Jose Fonseca, Dra. Lidieth Garro, M.B.A. Harold Hütt, Dra. Lissette Marroquín, M.Sc. Aarón Mena, M.Sc. Virginia Mora, M.Sc. Kattia Pierre, Lic. Miguel Regueyra, M.Sc. Susana Salas, Dr. Carlos Sandoval, Dr. Ignacio Siles, M.Sc. Elsy Vargas, Lic. Sergio Román, M.Sc. Eduardo Ulibarri, M.Sc. Koen Voorend, Ernesto Núñez, María Fernanda Tristán, Daniella Víquez, María Chinchilla. En contra: La M.A. Larissa Coto, Adrián Naranjo, David Mesén. Abstenciones: El representante estudiantil Federico Blanco se abstiene de la votación por la prohibición que tiene al ser representante ante el Consejo Universitario. Se acuerda: 2. Eliminar el curso de arte del Plan de Estudios La M.Sc. Carolina Carazo indica que el curso Teoría de Periodismo sustituye al curso de arte, el curso sería obligatorio. Señala que el curso de Teoría del Periodismo no plantea las teorías tradicionales sino los grandes debates y discusiones que pasan en el Periodismo actualmente. Con la primera generación de estudiantes del área de periodismo no se hizo y actualmente ya se han tomado las medidas necesarias e indica que el Dr. Sandoval y el Dr. Siles revisaron la propuesta y se mejoró. Añade que los cursos del área son teórico prácticos pero en periodismo no había un espacio tan teórico. Se valoró que con ese nombre probablemente los estudiantes no lo van a matricular, por eso se propone que sea obligatorio. Sobre los cursos de periodismo especializado, se podría decir que administrativamente son cascarones, pero los tres cursos están pensados para que respondan a las necesidades y tendencias del periodismo. En la actualidad el curso sólo se podría matricular una vez y aunque el siguiente curso tuviera un excelente tema no podrían matricularlo dos veces porque ya lo tenían aprobado. Se plantean los cursos con 1, 2 y 3 créditos pensados para que sean impartidos en verano con profesores visitantes o como cursos intensivos y tener la posibilidad de abrirlo en cualquier ciclo. Según la demanda, un ciclo puede ofrecerse periodismo deportivo, pero no abrir siempre ese curso con la misma temática, talvez darlo cada dos años; se trata de un truco para jugar con la flexibilidad del plan. En el caso de los cursos de televisión y radio, desde un inicio se sabía que eran necesarios y se abren buscando la forma de que lo matriculen dos generaciones simultáneamente y así garantizar la demanda. Cursos que se propone crear Créditos Teoría del Periodismo 3 Periodismo especializado: Narrativo 3 Periodismo especializado: Político 3 Periodismo especializado: Deportivo 3 Periodismo especializado: cultural 3 Periodismo de datos 3 Página 14 de 24

15 Cursos que se propone crear Créditos Periodismo digital 3 Periodismo televisivo 3 Periodismo de radio y podcasts 3 Técnicas del reporteo 3 Actualidad y periodismo I 1 Actualidad y periodismo II 2 Actualidad y periodismo III 3 Asamblea de Escuela V-2015 El representante estudiantil Ernesto Núñez pregunta si se valoró utilizar esos tres créditos como créditos optativos. La M.Sc. Carolina Carazo indica que es una necesidad que se detectó desde la primera generación de estudiantes de periodismo del nuevo plan: requieren más reflexión teórica sobre los grandes debates del periodismo, esta necesidad se ha reiterado en las siguientes generaciones. El representante estudiantil Ernesto Núñez pregunta en qué se diferencia del curso Análisis de Actualidad de Periodismo. La M.Sc. Lorna Chacón comenta que el curso Análisis de la Actualidad en Periodismo da herramientas prácticas para que periodísticamente se pueda analizar una coyuntura y tratar periodísticamente. La M.Sc. Sonia de la Cruz, pregunta cómo saben los contenidos de esos cursos, cómo los conocen los estudiantes? Indica que los cursos de periodismo y televisión y radio deben ser obligatorios. Le parece que serían interesantes cursos de periodismo científico y también periodismo criminológico. Rememora que cuando era estudiante se tocaban temas como el manejo de la información en instituciones jurídicas. Pregunta cómo aprenden los estudiantes a manejar esas fuentes, dónde está el periodismo interpretativo; es importante dar orientación a los estudiantes de cómo dar cobertura a los diferentes sucesos. La M.Sc. Carolina Carazo indica que esos temas se ven en los cursos de investigación y géneros. La representante estudiantil María Chinchilla indica que el curso de criminología le parece interesante, señala que no está de acuerdo con lo planteado por el estudiante Adrián y considera que el curso Teoría del Periodismo lo que busca es maximizar los recursos e indica que esas discusiones se intentaron en el curso de Introducción al Periodismo y agrega que es un espacio que puede servir para la reflexión teórica. Considera que los contenidos que hacen falta se pueden solventar en otros espacios. El representante estudiantil Adrián Naranjo indica que no está menospreciando el componente teórico sino que lo que se busca es evitar repetir los contenidos. El Dr. Carlos Sandoval reitera que lo conveniente es nombrarlos con números y no con temáticas, es más fácil modificar las temáticas cada ciclo si el curso no tiene el nombre. Página 15 de 24

16 La Dra. Lidieth Garro señala que es un curso de periodismo especializado pero sin temática, es sólo un cascarón. El Dr. Carlos Sandoval comenta que el curso de narrativo en un sentido más general se puede decir que todo relato es una narración, considera razonable la propuesta de la M.Sc. Lorna Chacón, sugiere que se analice la posibilidad de que el curso de análisis de la actualidad no sea sólo para periodismo, a modo de ejemplo, señala que en periodismo no es suficiente conocer porqué tanta gente cruza europa, es necesario saber qué pasó antes, eso no es actualidad porque es pasado pero ayuda a comprender la actualidad. El representante estudiantil Ernesto Núñez sugiere que se cree como un curso de Seminario de Periodismo 1, 2 y 3. La M.Sc Carolina Carazo considera que crear el curso como seminario limitaría la metodología. La Licda. Carmen Mayela Fallas opina que en relación al curso de análisis de actualidad, el descriptivo parece más un curso de diagnóstico situacional, le parece que plantea una metodología que se aproxima mucho a un diagnóstico, señala no conocer el contenido del curso pero le parece que ese es el enfoque. El M.B.A. Harold Hütt señala que ese es el nombre técnico que se le da al curso; a la hora de promoverlo se le asigna otro nombre, como en el caso del curso que se ofreció a la Universidad de Kansas, el cual se llamó Comunicación y turismo. Señala que no siempre es fácil preveer cuál es el curso que se va a impartir en el próximo año, pues ello depende mucho de las coyunturas y la forma de aprovecharlas de la mejor manera. La idea es crear nombres genéricos que puedan albergar casi cualquier contenido. La M.A. Larissa Coto pregunta por los cursos de televisión y radio, además señala que fue una larga discusión la que se dio sobre el tema en el área de Comunicación Audiovisual y Multimedial, señala que colocar esos nombres a los cursos sería reduccionista, no pueden limitarse al medio. La M.Sc. Carolina Carazo recuerda que desde la reforma del 2012 todos los cursos se dan de forma integral; se busca una convergencia con radio y video. Estas son necesidades muy sentidas por los estudiantes, tales como hacer periodismo televisivo, un noticiario para televisión o radio. El representante estudiantil Federico Blanco señala que se discutieron todas las necesidades, hay una oferta y una demanda y debe haber diversidad. Los cursos periodismo son cursos cascarón, aplaude la creación de los cursos de Teoría del periodismo y el curso análisis de la actualidad con una visión más académica desde la práctica. Se entiende que no se pueden dar todas las herramientas a los estudiantes, pero cree que es en estos espacios donde pueden aprender lo que está sucediendo, secunda lo planteado por la M.A. Larissa Coto en el sentido de que los cursos deben de ir orientados a los soportes y no a los medios. El M.Sc. Carlos Araya indica estar de acuerdo con el planteamiento de la M.Sc. de la Cruz y le parece que se debe revisar si los cursos son optativos u obligatorios. Asegura que le interesa en Página 16 de 24

17 particular el curso de Periodismo de Radio y Podcasts, pues a pesar de varios años de investigación, no encuentra obras específicas sobre el tema de Periodismo de Podcast. Además, ni en el descriptivo, ni en los contenidos ni en la bibliografía propuestos se habla de podcast. En el estado actual del conocimiento del tema, aún no se sabe si el podcast sigue un proceso de producción distinto al de la radio tradicional. Sugiere que se revise y actualice la bibliografía, porque de las 26 obras que se incluyen, solo cinco tienen menos de 5 años y la mayoría supera los 15 años. Considera que aunque se mencionan algunos clásicos, faltan obras fundamentales, como Idea y vida del reportaje, del M.Sc. Eduardo Ulibarri. La M.Sc. Carolina Carazo le pregunta al M.Sc. Carlos Araya si puede colaborar con la revisión del curso. El M.Sc. Carlos Araya acepta la solicitud. La M.Sc. Sylvia Carbonell considera importante que el curso de teoría sea obligatorio y sustituirlo por el curso de arte, también considera oportuno utilizar el nombre genérico como 1, 2 y 3 al igual que el curso de análisis de actualidad. En cuanto al curso de televisión y radio no sabe porqué no se convocó a profesores del énfasis. La M.Sc. Carolina Carazo indica que desconoce el proceso de trabajo anterior ya que ella hereda el avance del trabajo del Dr. Néfer Muñoz, anterior coordinador del área de periodismo. La M.Sc. Sylvia Carbonell coincide con el M.Sc. Carlos Araya en el sentido de que podcast no es una forma de difusión aunque comenta que sí hay literatura sobre podcasts y, sugiere que se debe de revisar el curso de forma conjunta y que debe ser un curso obligatorio. Agrega que la flexibilidad de la malla curricular que se planteó al inicio trae problemas porque deja contenidos al margen y se debe pensar si se sigue por ese camino o si se vuelve a una estructura más lineal como la anterior y definir cuáles asignaturas son obligatorias y cuáles no lo son y que este es un reto de todas las concentraciones. Apoya que se cree el curso como optativo y esperar la discusión general y definir si es obligatorio tanto el curso de radio como de televisión. El representante estudiantil Ernesto Núñez comenta que apoya el espacio de discusión. Agrega que la teoría es transversal a todos los cursos y considera que algo está mal si se tiene que abrir un espacio para ese tema. Agrega que en el bloque común estan los insumos para hablar de la teoría. Indica que contenidos de Teoría del Periodismo está en los descriptivos de empresas periodísticas, Derecho del Periodismo, Análisis de Actualidad. Considera que hay necesidades más apremiantes como en publicidad: falta periodismo multimedia; periodismo digital, el cual es muy básico actualmente y periodismo web. Considera que lo que los diferencia de los demás en la calle es la reflexión sobre la praxis que se hace a lo largo de toda la carrera. La M.Sc. Carolina Carazo explica al estudiante Ernesto Núñez que en los descriptivos no aparecen algunos detalles metodológicos, por ejemplo, lo digital es transversal desde el curso de informativo, todos los descriptivos lo incluyen: si no se está haciendo así es una cuestión que se debe de analizar y se verá con la evaluación del plan, no sabe si lo mejor será aprobar la modificación propuesta el día de hoy o esperar a la discusión que se dará en febrero. En cuanto a lo planteado por la M.Sc. Sylvia Carbonell y el M.Sc. Carlos Araya sugiere que se les de un voto de Página 17 de 24

18 confianza y se apruebe la modificación y posteriormente trabajen de forma conjunta para incorporar las correcciones propuestas. El M.B.A. Harold Hütt manifiesta que no conoce detalles de todos los énfasis a lo interno del plan, pero señala que en varios hay un curso de teoría específico, pero no en periodismo y considera que es necesario y ello daría un nivel de equidad. El representante estudiantil Ernesto Núñez aclara que en el énfasis de producción no hay un curso de teorías, ni en publicidad. Indica que entiende la situación de la primera generación, sin embargo, considera que no es la misma experiencia de estudiantes como él ya que indica que los profesores no han podido incorporar el tema de multimedia en los cursos de periodismo informativo, géneros, reportaje o periodismo web por falta de tiempo y la gran cantidad de temas que se deben de abarcar; se vio el tema de una forma muy básica. La M.Sc. Carolina Carazo indica que con la experiencia que comenta el estudiante Ernesto Núñez tiene el caso de la profesora Kattia Bermúdez, quien imparte el curso de periodismo informativo y le comentó que el descriptivo del curso es complicado. Señala que la primera vez que dio el curso en el nuevo plan de estudios tuvo algunos problemas, pero puede asegurar que el curso no es el mismo de hace cuatro año porque la profesora ha incorporado cambios importantes. Señala que en el plan está establecido así, si no se está haciendo es una situación que se debe de corregir. El M.Sc. Marvin Amador indica que los aportes evidencian la discusión de fondo y sugiere que se valore que de éstos son indispensables aprobar en la sesión actual o esperar a la discusión de febrero. La Dra. Lidieth Garro explica que hay varios suntos por aprobar y que se pueden tratar por separado. Lo primero es la aprobación de los cursos nuevos, los cuales se pueden aprobar y corregirlos posteriormente; el asunto siguiente es darle al curso de Teoría del Periodismo el carácter de curso obligatorio. El representante estudiantil David Mesén propone que en el espacio que se abrirá para discutir en el mes de febrero la reforma al plan de estudios, que se tengan los documentos en los que se valore porqué crear un curso y porqué no hacerlo, tener la evaluación que considera necesaria que incluya el aporte de los estudiantes de la primera generación. No es lo mismo la experiencia de los estudiantes de la primera generación que de las actuales. La M.Sc. Carolina Carazo informa que la evaluación ha sido un esfuerzo constante desde la Comisión de Docencia y se incluyó en esta propuesta las evaluaciones, reuniones y demás insumos. Considera una buena idea la convocatoria en la que puedan reunirse todas las concentraciones con miras al encuentro en enero aunque le preocupa que en enero y febrero no hay estudiantes. El Lic. Miguel Regueyra pregunta qué pasa con los créditos de arte si se aprueba la eliminación del curso. La M.Sc. Carolina Carazo sugiere que se vote a creación de los cursos, después se puede votar si el Página 18 de 24

Asamblea de Escuela V-2015

Asamblea de Escuela V-2015 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN V- 2015 Celebrada el miércoles 23 de setiembre del

Más detalles

Asamblea de Escuela VI-2015

Asamblea de Escuela VI-2015 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN VI- 2015 Celebrada el miércoles 30 de setiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA IX-2017 Celebrada el miércoles 11 de noviembre del

Más detalles

Asamblea de Escuela V-2017

Asamblea de Escuela V-2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA V-2017 Celebrada el miércoles 12 de julio del 2017

Más detalles

Asamblea de Escuela I-2015

Asamblea de Escuela I-2015 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN I- 2015 Celebrada el miércoles 8 de abril del 2015

Más detalles

Página 1 de 10 M.Sc. José L. Arce, Director a.i.:

Página 1 de 10 M.Sc. José L. Arce, Director a.i.: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA VIII-2017 Celebrada el miércoles 11 de octubre del

Más detalles

Agenda propuesta:...2. ARTICULO I. Aprobación de acta...3

Agenda propuesta:...2. ARTICULO I. Aprobación de acta...3 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN I- 2014 Celebrada el miércoles 12 de marzo del 2014 Aprobada

Más detalles

PROFESORES CON TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD EN LA ECCC ONCE TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD

PROFESORES CON TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD EN LA ECCC ONCE TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD 1 PROFESORES CON TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD EN LA ECCC ONCE TIEMPOS COMPLETOS EN PROPIEDAD NOMBRE ÁREA TÍTULO UNIVERSIDAD CAT. 1.Larissa Coto Radio-CAM Br y Lic en énfasis en Adjunta Artes mediada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN 8-2013 Celebrada el miércoles 11 de setiembre del 2013 Aprobada

Más detalles

Asamblea de Escuela I-2017

Asamblea de Escuela I-2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN I-2017 Celebrada el miércoles 15 de marzo del 2017 Aprobada

Más detalles

REQUISITOS PARA GRADUARSE COMO BACHILLER

REQUISITOS PARA GRADUARSE COMO BACHILLER El plan de estudios de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) ofrece una fuerte formación en Comunicación y la oportunidad de optar por cinco especializaciones: Comunicación Comunicación

Más detalles

Agenda propuesta:... 2 ARTICULO I. Aprobación de acta... 2 ARTICULO II. Solicitudes de reservas de plaza... 3 ARTICULO III. Varios...

Agenda propuesta:... 2 ARTICULO I. Aprobación de acta... 2 ARTICULO II. Solicitudes de reservas de plaza... 3 ARTICULO III. Varios... UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN IV- 2014 Celebrada el miércoles 09 de julio del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN V-2014 Celebrada el miércoles 13 de agosto del 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN IV-2016 Celebrada el miércoles 10 de agosto del 2016 Aprobada

Más detalles

Asamblea de Escuela II-2017

Asamblea de Escuela II-2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA II-2017 Celebrada el miércoles 29 de marzo

Más detalles

Asamblea de Escuela IX-2015

Asamblea de Escuela IX-2015 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN IX-2015 Celebrada el miércoles 11 de noviembre del 2015 Aprobada

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2012

PLAN DE ESTUDIOS 2012 PLAN DE ESTUDIOS 2012 Nuestra misión es formar profesionales en comunicación social dotados de las herramientas conceptuales y metodológicas que les permitan convertirse en mediadores (facilitadores) de

Más detalles

BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA CON ÉNFASIS EN:

BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA CON ÉNFASIS EN: BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA CON ÉNFASIS EN: COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL PERIODISMO PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS Nuestra misión es formar profesionales

Más detalles

Procedimientos para la aprobación de requisito del Segundo Idioma Plan de estudios 2012

Procedimientos para la aprobación de requisito del Segundo Idioma Plan de estudios 2012 Propuesta para modificaciones al documento Procedimientos para la aprobación de requisito del Segundo Idioma Plan de estudios 2012 Documento elaborado por Comisión Especial nombrada por Asamblea de Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA REUNIÓN LICENCIATURAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA REUNIÓN LICENCIATURAS Propouesta Licenciaturas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA REUNIÓN LICENCIATURAS Sesión II Celebrada el miércoles 20 de agosto del

Más detalles

I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN. Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto Convocatoria de mesas

I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN. Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto Convocatoria de mesas I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto 2013 Convocatoria de mesas Área propuesta Personas coordinadoras Correo electrónico Historia, procesos

Más detalles

RESOLUCIÓN VD-R

RESOLUCIÓN VD-R RESOLUCIÓN VD-R-10418-2018 Se autoriza la resolución VD-R-10418-2018 que modifica parcialmente el Plan de Estudios del Bachillerato en Gestión Cultural, código 600505, según solicitud hecha mediante oficio

Más detalles

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado el 26 de junio de 2015 por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Consta de 360 créditos y tiene una duración de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA Informe de cumplimiento Plan de desarrollo orientado al recurso humano académico (2010 2015) Para

Más detalles

Descripción del Cambio. Elaborado por: Comisión Calidad e Innovación para el Mejoramiento Académico (CCIMA) Fdo.: Fecha:

Descripción del Cambio. Elaborado por: Comisión Calidad e Innovación para el Mejoramiento Académico (CCIMA) Fdo.: Fecha: Trabajos Finales de UCR--P01-2014 Página 1 de 18 Revisión: 00 Índice 1.- Objetivo y alcance 2.- Definiciones 3.- Límites del proceso 4.- Propietario y Equipo del proceso 5.- Grupos de interés 6.- Procesos

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN II-2014 Celebrada el miércoles 14 de mayo del 2014 Aprobada en la sesión:

ACTA DE LA SESIÓN II-2014 Celebrada el miércoles 14 de mayo del 2014 Aprobada en la sesión: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN II-2014 Celebrada el miércoles 14 de mayo del 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA AMPLIADA DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA AMPLIADA DE ESCUELA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA AMPLIADA DE ESCUELA ACTA DE LA SESIÓN VIII-2016 Celebrada el miércoles 9 de noviembre del

Más detalles

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REPORTAJE Clave: 1434 Créditos:

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 20 DE ABRIL DE 1994

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 20 DE ABRIL DE 1994 ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1082-94 CELEBRADA EL 20 DE ABRIL DE 1994 ARTICULO IV, inciso 1-) Se recibe el Informe presentado por el Lic. Luis Paulino Vargas, sobre su visita a la Universidad de Carolina

Más detalles

Ing. Mauricio Villegas y Bach. Yorleny Campos, ambos funcionarios de PROINNOVA

Ing. Mauricio Villegas y Bach. Yorleny Campos, ambos funcionarios de PROINNOVA Diálogos para la reforma curricular del grado de licenciatura Minuta de Sesión 1 Reunión de trabajo con PROINNOVA Asistentes. M.Sc. Carolina Carazo, Dra. Patricia Vega, M.Sc. Sylvia Carbonell, Dra. Llidieth

Más detalles

COSTA RICA. Vicerrectoría de. Docencia. RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir del I ciclo del 2018

COSTA RICA. Vicerrectoría de. Docencia. RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir del I ciclo del 2018 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VD RESOLUCIÓN VD-R-1001-2018 Rige a partir del I ciclo del 2018 Se autoriza la reestructuración al Plan de Estudios del Bachillerato en Inglés, código 1200 y la modificación parcial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA JURÍDICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA JURÍDICA 19 de setiembre de 2014 OJ-986-2014 Dra. Lidieth Garro Rojas Directora Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Estimada señora: En relación a su oficio ECCC-586-2014, mediante el cual solicita

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA . ------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria veintiocho guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

Escuela de Administración Pública

Escuela de Administración Pública Escuela de Administración Pública Comisión de Docencia ACTA DE LA SESIÓN 49-2017 Celebrada el 18 de abril del 2017 TABLA DE CONTENIDO ARTÍCULO PÁGINA 1. Convalidaciones nuevas 2 2. Horario de sesiones

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

ACTA N 418. Ausentes con justificación: Walter Gutiérrez Carmona, Presidente; Francisco J. Rodríguez Araya, Fiscal Suplente.

ACTA N 418. Ausentes con justificación: Walter Gutiérrez Carmona, Presidente; Francisco J. Rodríguez Araya, Fiscal Suplente. ACTA N 418 Acta de la Sesión Ordinaria N 418 de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, celebrada en la nueva Sede del Colegio, al ser las diecinueve

Más detalles

RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir de 1 ciclo 2018

RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir de 1 ciclo 2018 COSTA RICA VID RESOLUCIÓN VD-R-9858-2017 Rige a partir de 1 ciclo 2018 Autoriza modificación parcial al Plan de Estudios de Bachillerato y Licenciatura en Nutrición, código 510302, según solicitud en oficio

Más detalles

Procesos Asesoría Académica

Procesos Asesoría Académica Procesos Asesoría Académica Tabla de contenidos Creación de nuevos posgrados y énfasis... 2 Creación de nuevos cursos y asignación de siglas... 5 Modificaciones de cursos ya aprobados... 6 Modificaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS SELECCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS SELECCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS SELECCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Para la conformación de los horarios es conveniente que consideres los siguientes aspectos: No es necesario que tomes todas las

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS ACTA No. 11-11 FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN Celebrada el jueves 13 de agosto de 2009 Aprobada en la sesión 13 de jueves 20 de agosto de 2009 TABLA DE CONTENIDO

ACTA DE LA SESIÓN Celebrada el jueves 13 de agosto de 2009 Aprobada en la sesión 13 de jueves 20 de agosto de 2009 TABLA DE CONTENIDO COMISIÓN UNIVERSITARIA DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS (CUSED) ACTA DE LA SESIÓN 12-2009 Celebrada el jueves 13 de agosto de 2009 Aprobada en la sesión 13 de jueves 20 de agosto de 2009 TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1038-93 CELEBRADA EL 26 DE MAYO, 1993. ARTICULO II Después de escuchar las explicaciones brindadas por los señores Lic.

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994 ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1112-94 CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994 ARTICULO II, inciso 2) En atención a la nota V.P. 22 del 29 de agosto de 1994, suscrita por la MBA. Anabelle Castillo, Vicerrectora

Más detalles

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Para alumnos de Nuevo Ingreso a partir del curso 2016-17 Curso 1º 1 2430003 Historia de la Cultura Contemporánea 6 C1 1 2430005 Historia Social de la Comunicación 6 C1 1 2430006 Introducción a la Economía

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Nº 02-12/13 A.G.E.A. (04 de Noviembre, 2013) MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Nº 02-12/13 A.G.E.A. (04 de Noviembre, 2013) MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Nº 02-12/13 A.G.E.A. (04 de Noviembre, 2013), celebrada por los miembros del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, en segunda convocatoria, a las 4:00 p.m., el Lunes 04

Más detalles

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (231)

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (231) GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (231) HORARIOS CURSO 2018-19 PRIMER Curso PRIMER Semestre 11 Medios de Comunicación (4 horas) 12 Marco Jurídico de la Información y la Documentación (4 horas) 13 Historia

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA SESION ORDINARIA 07-2018.-------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria cero siete guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA . ------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria dieciocho guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir del I ciclo del 2018

RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir del I ciclo del 2018 D RESOLUCIÓN Rige a partir del I ciclo del 2018 Autoriza modificación parcial al Plan de Estudios de Bachillerato y Licenciatura en Laboratorista Químico, código 600126, según solicitud en oficios SO-DCN-386-2016

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ARCHIVO RESOLUCIONES CURRICULARES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ARCHIVO RESOLUCIONES CURRICULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ARCHIVO RESOLUCIONES CURRICULARES Numero de Resolucion Asunto Observaciones Fecha Unidades Académicas VD-R-00002-1988 VD-R-00799-1980 VD-R-00815-1980

Más detalles

BOUS núm. 1, de 18 de enero de 2010

BOUS núm. 1, de 18 de enero de 2010 136 Acuerdo 5.4.2/CG 21--09 por el que se aprueban las Memorias de verificación para la implantación del Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Periodismo y Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO ACUERDOS TOMADAS EN SESION 937-91 CELEBRADA EL 15 DE JULIO, 1991. ARTICULO III, inciso 1) Se conoce nota FEUNED-18-91, suscrita por el Sr. José Antonio

Más detalles

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén Acta de la sesión ordinaria número ochocientos cincuenta y seis guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta

Más detalles

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28 PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Licenciatura en Periodismo contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada unidad de aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1708 2004 CELEBRADA EL 27 DE MAYO, 2004. ARTICULO IV, inciso 2) SE ACUERDA prorrogar el nombramiento interino de la MBA.

Más detalles

PROCESO FORMACIÓN PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE ESPECIALIZACIONES

PROCESO FORMACIÓN PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE ESPECIALIZACIONES Página 1 de 9 Revisó: Vicerrector Académico Coordinadores de Especialización Profesional de planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 31 de 2008 Resolución Nº 1974 OBJETIVO ALCANCE Definir

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA PARA COORDINADORES DE CONCENTRACIÓN Y PROFESORES CONSEJEROS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA PARA COORDINADORES DE CONCENTRACIÓN Y PROFESORES CONSEJEROS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA PARA COORDINADORES DE CONCENTRACIÓN Y PROFESORES CONSEJEROS Estimados profesores, como ustedes saben, a partir del período de verano 2014 la Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

Comité Institucional de Gobierno Abierto

Comité Institucional de Gobierno Abierto PÁGINA: 1 DE 1 ACTA DE REUNIÓN Lugar: Vicerrectoría de Administración Citada por: Vicerrectoría de Administración Fecha: 6/03/2017 Coordinador: Ing. Marco A. Monge Vílchez Hora inicio: 2:00 pm Fin: 3:15

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014

PLAN DE ESTUDIOS 2014 Escuela Profesional de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS 2014 PRIMER SEMESTRE L00202 Técnicas de Estudio e Información 3 2 2 L00404 Matemática Básica 3 2 2 L03023 Introducción a la Filosofía 4 3 2 L04495

Más detalles

a) Presentación de nuevos miembros del DESIN

a) Presentación de nuevos miembros del DESIN ACTA DE LA REUNIÓN 16 DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INSTITUCIONALES, CELEBRADA EL 20 DE JUNIO DE 2008 EN LA BIBLIOTECA FERNANDO SALMERÓN DE LA CASA DEL TIEMPO Se nombró a la Dra. Lourdes Brindis como secretaria

Más detalles

ACTA 399 SESIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED. Acta TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO de la Junta Directiva de la Federación

ACTA 399 SESIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED. Acta TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO de la Junta Directiva de la Federación ACTA 399 SESIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED. Acta TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO de la Junta Directiva de la Federación de Estudiantes de la UNED, SESIÓN EXTRAORDINARIA, efectuada el ocho

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº

RESOLUCIÓN Nº Sesión de fecha 2 de octubre de 2014 RESOLUCIÓN Nº 24 Estudiantes con formación en Lenguas Extranjeras Atento a lo propuesto por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Comunicación. Habilitar a los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y BACHILLERATO

Más detalles

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Para alumnos de Nuevo Ingreso a partir del curso 2016-17 Curso 1º 1 2430003 Historia de la Cultura Contemporánea 1 2430005 Historia Social de la Comunicación 1 2430006 Introducción a la Economía Aplicada

Más detalles

ACTA DE LA SESION ORDINARIA

ACTA DE LA SESION ORDINARIA ACTA DE LA SESION ORDINARIA 1064-2016 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION DEL SINAES CELEBRADA EL OCHO DE JULIO DE 2016. SE DA INICIO A LA SESIÓN A LAS NUEVE Y QUINCE DE LA MAÑANA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1343-98 CELEBRADA EL 2 DE SETIEMBRE, 1998 ARTICULO I En atención a la solicitud verbal planteada por el Lic. Eugenio Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO ACUERDOS TOMADAS EN SESION 1014-92 CELEBRADA EL 04 DE NOVIEMBRE, 1992. ARTICULO II Se acuerda ampliar el acuerdo tomado en sesión 1012-92, Art. II,

Más detalles

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria Descripción de la clase de puesto de Profesor Universitario que se encuentra vigente transitoriamente, de conformidad con las normas aprobadas por el Consejo Universitario, según el Acuerdo N 156-2014,

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO ACADÉMICO (CA) PERÍODO

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO ACADÉMICO (CA) PERÍODO INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO ACADÉMICO (CA) PERÍODO 2014-2016 La primera reunión extraordinaria de Consejo Académico, se llevó a cabo el

Más detalles

INFORME DE LABORES PROGRAMA DE TELETRABAJO

INFORME DE LABORES PROGRAMA DE TELETRABAJO PARA: DE: ASUNTO: Sr. Juan Carlos Parreaguirre, Jefe Centro de Planificación y Programación Institucional Adriana Oviedo Vega, Coordinadora Informe de labores 2013 del FECHA: 24 de enero del 2014 OFICIO:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4051 del 07 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4051 del 07 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP SESION #4051 del 07 de diciembre, 2015. RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA REFERENCIA ASUNTO ACUERDO O RESOLUCION # DE PAGINA Artículo Primero. Inc. 1) Artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1605 2002 CELEBRADA EL 1 DE NOVIEMBRE, 2002. ARTICULO III, inciso 1) Se recibe nota VA PAA 48 2002 del 10 de octubre del

Más detalles

Asamblea de Escuela II-2015

Asamblea de Escuela II-2015 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ASAMBLEA DE ESCUELA Contenido ACTA DE LA SESIÓN II-2015 Celebrada el miércoles 13 de mayo del 2015

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011 1 FECHA: Miércoles 19 octubre de 2005 HORA: 8:00 a.m. LUGAR : Sala del Consejo ASISTENTES: INVITADO: Rafael Fernando Parra Cardona Rector Julio César Victoria Aguirre Vicerrector Académico Alfonso Londoño

Más detalles

A C T A D E A C U E R D O S

A C T A D E A C U E R D O S 1.La Comisión General aprobó la minuta de la décima segunda sesión del miércoles 13 de agosto de. 2.Se abordó el segundo punto del orden del día sobre la Estructura curricular general, asignaturas transversales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS DEFINITIVOS CICLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS DEFINITIVOS CICLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS DEFINITIVOS CICLO 01-2018 "A" 1 090272 Acción Social (Plan 2010) 4 18:30 2 18:30 2 2 100298 Análisis de Textos Filosóficos 4 18:30 2 18:30 2 3 240216

Más detalles

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Para alumnos de Nuevo Ingreso a partir del curso 2016-17 Curso 1º 1 2430003 Historia de la Cultura Contemporánea 1 2430005 Historia Social de la Comunicación 1 2430006 Introducción a la Economía Aplicada

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS TENTATIVOS CICLO "A"

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS TENTATIVOS CICLO A FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIOS TENTATIVOS CICLO 01-2018 "A" 1 090272 Acción Social (Plan 2010) 4 18:30 2 18:30 2 2 100298 Análisis de Textos Filosóficos 4 18:30 2 18:30 2 3 240216

Más detalles

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección de profesores de asignatura en la Licenciatura en Derecho

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección de profesores de asignatura en la Licenciatura en Derecho El Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos convoca a las personas interesadas en colaborar como profesoras y profesores de asignatura para las materias de Internacional Público, Diplomático

Más detalles

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Para alumnos ingresados hasta el curso 2015-16 Curso 1º 1 2370001 Historia de la Cultura Contemporánea 1 2370002 Historia Social de la Comunicación 1 2370003 Introducción a la Economía Aplicada 1 2370004

Más detalles

AGR-DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL - PERIODISMO

AGR-DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL - PERIODISMO AGR-DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL - PERIODISMO RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE JUNIO PERFIL DE INGRESO INDICADORES a. NOTA MEDIA DE

Más detalles

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos: Acta de la sesión ordinaria número ochocientos veinte guion dos mil dieciséis del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos del

Más detalles

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión: Página 1 de 5 Agenda 1. Saludo Protocolar Director Regional, Sr. Jaime Pino Pozo 2. Presentación Oficial: Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, a cargo del Abogado Regional Sr. Miguel González Pino.

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 29 DE SETIEMBRE DE 1993

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 29 DE SETIEMBRE DE 1993 ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1057-93 CELEBRADA EL 29 DE SETIEMBRE DE 1993 ARTICULO IV, inciso 1) Se conoce nota ORH.93.1069, suscrita por el MBA. Eduar do Castillo, Secretario Consejo Asesor de Becas, en

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1607 2002 CELEBRADA EL 15 DE NOVIEMBRE, 2002. ARTICULO III, inciso 1) Se recibe oficio TEUNED 181 02 del 6 de noviembre

Más detalles

Proporcionar bases pedagógicas que den elementos para el mejor desempeño de la actividad docente.

Proporcionar bases pedagógicas que den elementos para el mejor desempeño de la actividad docente. LINEAMIENTOS DEL SUBPROGRAMA 121: FORMACIÓN DE PROFESORES 1. INTRODUCCIÓN El Subprograma 121, Formación de Profesores, se creó como una respuesta a la necesidad de contar con nuevos cuadros docentes para

Más detalles

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014 Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014 AGENDA REUNIÓN VIRTUAL COMISIÓN COORDINADORA AMPLIADA FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE

Más detalles

PONENTES: (Nombre correo electrónico y número de teléfono o extensión donde pueda ser localizado)

PONENTES: (Nombre correo electrónico y número de teléfono o extensión donde pueda ser localizado) Número de ponencia: (será asignado una vez recibida) Eje temático en el que se inscribe su ponencia: Modelo de Gestión Institucional Sub eje Temático en el que se inscribe su ponencia: Gobernanza y estructura

Más detalles

ACTA NÚMERO TRECE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ACTA NÚMERO TRECE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 1 ACTA NÚMERO TRECE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACIÓN ( FUNDEVI) Acta Número Trece de la Asamblea General Ordinaria de la Fundación de la Universidad

Más detalles

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES Correo electrónico: carolina.carazo@ucr.ac.cr Ocupación Actual: Docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR). Categoría

Más detalles

M I N U T A. a. Escasa relación horizontal entre los ejes de la formación inicial. b. Se repiten temas, autores y/o contenidos

M I N U T A. a. Escasa relación horizontal entre los ejes de la formación inicial. b. Se repiten temas, autores y/o contenidos 1. Se aprobó la minuta de la octava sesión del miércoles 7 de mayo de 2014. 2. Se aprobó el orden del día de la novena sesión del miércoles 21 de mayo de 2014. 3. La Comisión General abordó el punto dos

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN LA SESION CELEBRADA EL 08 DE SETIEMBRE DE 1993

ACUERDOS TOMADOS EN LA SESION CELEBRADA EL 08 DE SETIEMBRE DE 1993 ACUERDOS TOMADOS EN LA SESION 1055-93 CELEBRADA EL 08 DE SETIEMBRE DE 1993 ARTICULO III, inciso 1) Se acuerda autorizar el pago de pasajes San José-Colombia-San José y 3 días de viáticos, al Dr. Celedonio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORIA DE DOCENCIA. RESOLUCION No

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORIA DE DOCENCIA. RESOLUCION No UNVERSDAD DE COSTA RCA VCERRECTORA DE DOCENCA RESOLUCON No.5745-94 La Vicerrectoría de Docencia, de conformidad con los artículos 197 y 200 del Estatuto Orgánico, previo acuerdo con las sesiones ordinarias

Más detalles