Electrónica Analógica I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónica Analógica I"

Transcripción

1 Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Electrónica Analógica I Guía de Aprendizaje Curso Semestre Primavera

2 1. Competencias Las competencias generales que debe alcanzar el alumno al cursar esta asignatura son las siguientes: C_GEN_02 Capacidad de búsqueda y selección de información, de razonamiento crítico y de colaboración y defensa de argumentos dentro del área. (Nivel N1) C_GEN_03 Capacidad para epresarse correctamente de forma oral y escrita y transmitir información mediante documentos y eposiciones en público. (Nivel N1) C_GEN_04 (Nivel N2) Capacidad de abstracción, de análisis y de síntesis y de resolución de problemas. C_GEN_11 Habilidades para la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (Nivel N1) Las competencias específicas que debe alcanzar el alumno al cursar esta asignatura son las siguientes: CE_EC_05 Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógicodigital y digitalanalógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación. (Nivel N1) 2. Resultados de Aprendizaje Una vez cursada la asignatura el alumno debe ser capaz de: RA01 Utilizar las técnicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos básicos con diodos RA02 Entender de forma gráfica y analítica el funcionamiento de los transistores bipolares y unipolares RA03 Entender el comportamiento, a nivel de modelo, de los diodos, transistores bipolares y unipolares en condiciones de trabajo de pequeña señal RA04 Utilizar las técnicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos básicos con transistores bipolares y unipolares RA05 Utilizar las técnicas básicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos lineales y no lineales basados en amplificadores operacionales 1

3 RA06 Interpretar la información básica incluida en las hojas de características de los diodos, transistores (bipolares y unipolares) y amplificadores operacionales RA07 Utilizar programas de simulación de circuitos analógicos como ayuda para analizar y diseñar circuitos basados en diodos, transistores (bipolares y unipolares) y amplificadores operacionales RA08 Diseñar, a partir de unas especificaciones, circuitos de baja complejidad basados en diodos, transistores (bipolares y unipolares) y amplificadores operacionales RA09 Implementar circuitos de baja complejidad basados en diodos, transistores (bipolares y unipolares) y amplificadores operacionales La interrelación entre los resultados de aprendizaje y las competencias se muestra en la tabla adjunta: RA01 RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Utilizar las técnicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos básicos con diodos Entender de forma gráfica y analítica el funcionamiento de los transistores bipolares y unipolares Entender el comportamiento, a nivel de modelo, de los diodos, transistores bipolares y unipolares en condiciones de trabajo de pequeña señal Utilizar las técnicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos básicos con transistores bipolares y unipolares Utilizar las técnicas básicas de análisis de circuitos para analizar el funcionamiento de circuitos lineales y no lineales basados en amplificadores operacionales Interpretar la información básica de las hojas de características de los diodos, transistores bipolares y unipolares y amplificadores operacionales Utilizar programas de simulación de circuitos analógicos como ayuda para analizar y diseñar circuitos basados en diodos, transistores bipolares y unipolares y amplificadores operacionales Diseñar, a partir de unas especificaciones, circuitos de baja complejidad basados en diodos, transistores bipolares y unipolares y amplificadores operacionales Implementar circuitos de baja complejidad basados en diodos, transistores bipolares y unipolares y amplificadores operacionales Capacidad de Capacidad para Capacidad de Habilidades para Capacidad de diseñar búsqueda y epresarse abstracción, de la utilización de circuitos de electrónica selección de correctamente de análisis y de las Tecnologías de analógica y digital, de información, de forma oral y síntesis y de la Información y conversión analógicodigital razonamiento escrita y resolución de las y digitalanalógica, de crítico y de transmitir problemas. Comunicaciones. radiofrecuencia, de colaboración y información alimentación y conversión defensa de mediante de energía eléctrica para argumentos documentos y aplicaciones de dentro del área. eposiciones en telecomunicación y público. computación. C_GEN_02 C_GEN_03 C_GEN_04 C_GEN_11 CE_EC_05 2

4 3. Indicadores de evaluación En las siguientes tablas se muestran, para los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, los indicadores de evaluación que permitirán conocer si se alcanzan los resultados de aprendizaje relacionados en el apartado anterior. Resultados de aprendizaje RA01 RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Indicadores de Evaluación del Tema 1. Circuitos con diodos 1 X T1.1 Identificar los bloques que forman parte de un fuente de voltaje lineal y su función X X T1.2 Analizar el funcionamiento de un rectificador de media onda y onda completa X X T1.3 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de los circuitos rectificadores de media onda y onda completa X X X T1.4 Analizar la función del condensador de filtrado en los circuitos rectificadores de onda completa X X T1.5 Interpretar las formas de onda de tensiones y corrientes en las diferentes topologías de circuitos rectificadores con filtro por condensador X X X T1.6 Diseñar circuitos rectificadores con filtro por condensador que cumplan unas determinadas especificaciones básicas Etraer de las hojas de características de los diodos rectificadores la X T1.7 información sobre los parámetros más relevantes (corriente directa continua máima, corriente de pico repetitiva y no repetitiva, tensión inversa de ruptura, corriente inversa máima) X X T1.8 Analizar de forma gráfica y analítica un circuito estabilizador formado por un diodo Zener y un resistor, con y sin carga X X T1.9 Analizar la función de un estabilizador de tensión en una fuente lineal de tensión X X X T1.10 Diseñar circuitos estabilizadores de tensión que cumplan unas determinadas especificaciones básicas Etraer de las hojas de características de los diodos Zener la X T1.11 información sobre los parámetros más relevantes (tensión Zener, corriente Zener, resistencia Zener, corriente máima Zener y potencia máima disipable) Relacionar de forma cuantitativa y cualitativa las tensiones y corrientes X X X T1.12 eistentes en la carga de una fuente de voltaje lineal con los componentes que la integran X X T1.13 Analizar el funcionamiento de los circuitos recortadores con diodos X X T1.14 Deducir la función de transferencia asintótica de circuitos recortadores con diodos X X X T1.15 Diseñar circuitos recortadores a partir de una determinada función de transferencia lineal por tramos X X T1.16 Aplicar el concepto de pequeña señal sobre la ecuación de Schockley de un diodo para obtener su modelo X X T1.17 Analizar circuitos con diodos en pequeña señal 1 Se muestran especificados, en negrita, aquellos indicadores que evalúan conocimientos considerados de obligada adquisición 3

5 RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Indicadores de Evaluación del Tema 2. Circuitos con transistores 2 X X T2.1 Aplicar el método de análisis gráfico mediante las rectas de carga de entrada y salida sobre las curvas características del transistor bipolar en una configuración en emisor común X X T2.2 Deducir las formas de onda de tensión y corriente en los diferentes puntos de un circuito con transistor bipolar en una configuración en emisor común X T2.3 Entender el origen de la distorsión en los amplificadores basados en transistores bipolares Saber representar los modelos simplificados de pequeña señal en X X T2.4 parámetros h (h ie y h fe ) y en π(r π y g m ) del transistor bipolar en frecuencias medias X X T2.5 Obtener los valores de los parámetros de los modelos de pequeña señal mediante las epresiones aproimadas o de las hojas de características proporcionadas por el fabricante que lo relacionan con el punto de trabajo del transistor bipolar Analizar y diseñar circuitos basados en transistores bipolares en X X X X T2.6 pequeña señal: obtención del punto de trabajo y los valores de la tensión y corriente de señal alterna X X T2.7 Analizar, bajo las condiciones de pequeña señal y frecuencias medias, circuitos de una o varias etapas amplificadoras basadas en transistores bipolares calculando cualquier tipo de ganancia (tensión, corriente, transresistencia, transconductancia y potencia), resistencias de entrada y de salida X T2.8 Calcular la potencia media disipada por un transistor bipolar X X T2.9 Analizar el funcionamiento del amplificador pushpull con transistores bipolares en su formato más elemental X X T2.10 Deducir las formas de onda de de tensiones y corrientes en un amplificador pushpull X T2.11 Calcular el rendimiento de un amplificador pushpull X X T2.12 Entender el origen de la distorsión de cruce en amplificadores pushpull con transistores bipolares Aplicar el método de análisis gráfico mediante la utilización de la curva X X T2.13 de transferencia y la recta de carga de salida sobre las curvas características de salida del transistor unipolar en una configuración en fuente común X T2.14 Deducir las formas de onda de tensión y corriente en los diferentes puntos de un circuito con transistor unipolar en una configuración fuente común X T2.15 Entender el origen de la distorsión en los amplificadores basados en transistores unipolares X X T2.16 Saber representar el modelo simplificado de pequeña señal del transistor unipolar en frecuencias medias X X T2.17 Obtener el valor del parámetro del modelo de pequeña señal mediante la epresión aproimada o de las hojas de características proporcionadas por el fabricante que lo relacionan con el punto de trabajo del transistor unipolar X X X T2.18 Analizar y diseñar circuitos basados en transistores unipolares en pequeña señal: obtención del punto de trabajo y los valores de la 2 Se muestran especificados, en negrita, aquellos indicadores que evalúan conocimientos considerados de obligada adquisición 4

6 tensión y corriente de señal alterna X X T2.19 Analizar, bajo las condiciones de pequeña señal y frecuencias medias, circuitos de una o varias etapas amplificadoras basadas en transistores unipolares calculando cualquier tipo de ganancia (tensión, corriente, transresistencia, transconductancia y potencia), resistencias de entrada y de salida X T2.20 Calcular la potencia media disipada por un transistor unipolar RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Indicadores de Evaluación del Tema 3. Circuitos con amplificadores operacionales 3 X X X X T3.1 Analizar y diseñar circuitos sencillos basados en amplificadores operacionales realimentados negativamente X X T3.2 Calcular ganancias e impedancias en circuitos basados en amplificadores operacionales realimentados negativamente X X X X T3.3 Analizar y diseñar circuitos basados en amplificadores operacionales realimentados positivamente X X T3.4 Analizar el funcionamiento de un rectificador de media onda y onda completa de precisión X X T3.5 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de un circuito rectificador de media onda y onda completa X X T3.6 Entender la función de los circuitos de medida del valor de pico de una señal X X T3.7 Analizar el funcionamiento de un circuito básico de medida del valor de pico de una señal X X T3.8 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de un circuito de medida del valor de pico de una señal X X T3.9 Entender la función de los circuitos de medida de valor eficaz de una señal X X T3.10 Analizar el funcionamiento de un circuito básico de medida del valor eficaz de una señal X X T3.11 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de un circuito de medida del valor eficaz de una señal X X T3.12 Entender la función de los circuitos comparadores de señal X X T3.13 Analizar el funcionamiento de un circuito básico comparador basado en un amplificador operacional con realimentación positiva X X T3.14 Obtener la función de transferencia de un circuito comparador básico X X T3.15 Entender la función de los circuitos multivibradores: aestables y monoestables X X T3.16 Analizar el funcionamiento de circuitos multivibradores X X T3.17 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de circuitos multivibradores X X T3.18 Analizar el funcionamiento de un circuito generador de onda cuadrada y triangular X X T3.19 Deducir las formas de onda en diferentes puntos de un circuito generador de onda cuadrada y triangular 3 Se muestran especificados, en negrita, aquellos indicadores que evalúan conocimientos considerados de obligada adquisición 5

7 RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 X L.1 X L.2 X L.3 X L.4 X L.5 X L.6 X X X L.7 X X X X X L.8 X L.9 X X X X X L.10 X L.11 X X X X X L.12 X L.13 X X L.14 X L.15 X X L.16 Indicadores de Evaluación de las Prácticas de laboratorio 4 Saber utilizar una fuente de alimentación en modo independiente y simétrico ajustando los límites de tensión y corriente Saber utilizar un multímetro para medir tensiones, corrientes y resistencias Saber utilizar un generador de señal para obtener formas de onda sinusoidales, triangulares y cuadradas ajustando los siguientes parámetros de cada señal: amplitud, frecuencia, valor medio (offset) y ciclo de trabajo Saber utilizar un osciloscopio para visualizar una o dos señales en su pantalla, controlando el acoplamiento, la escala de tensiones y tiempos, y el disparo para su sincronización Saber utilizar el programa Orcad PSpice para capturar esquemas de circuitos que contengan componentes pasivos y activos, tensiones de alimentación y fuentes de ecitación alterna Saber utilizar el programa Orcad PSpice para simular en continua y en el tiempo circuitos con componentes activos y pasivos Presentar en documentos escritos los esquemas de los circuitos analizados y/o diseñados y los resultados de las simulaciones obtenidas con el programa Orcad PSpice Diseñar y comprobar el funcionamiento de circuitos básicos con diodos que cumplan unas determinadas especificaciones Detectar mediante los instrumentos del laboratorio las averías que aparezcan en los circuitos básicos con diodos Diseñar y comprobar el funcionamiento de circuitos básicos con transistores bipolares y unipolares que cumplan unas determinadas especificaciones Detectar mediante los instrumentos del laboratorio las averías que aparezcan en los circuitos básicos con transistores bipolares y unipolares Diseñar y comprobar el funcionamiento de circuitos básicos con amplificadores operacionales que cumplan unas determinadas especificaciones Detectar mediante los instrumentos del laboratorio las averías que aparezcan en los circuitos básicos con amplificadores operacionales Reflejar documentalmente el resultado de las medidas realizadas en el laboratorio y etraer las conclusiones relevantes Saber distinguir los diferentes tipos de encapsulados de los componentes utilizados en el laboratorio Comprender y poner en práctica la filosofía de descomposición en bloques funcionales de un circuito para su montaje y prueba incremental, como herramienta que facilita la depuración de errores 4 Se muestran especificados, en negrita, aquellos indicadores que evalúan conocimientos considerados de obligada adquisición 6

8 4. Contenidos Se eponen en las siguientes tablas los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura reflejando su interrelación con los resultados de aprendizaje. RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Tema 1. Circuitos con diodos X X X X 1.1. Circuitos rectificadores X X X X 1.2. Estabilizadores de tensión X X X X 1.3. Circuitos recortadores X X 1.4. Modelo del diodo en pequeña señal RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Tema 2. Circuitos con transistores X X 2.1. Análisis gráfico del funcionamiento de un circuito con transistor bipolar X X 2.2. Modelo de pequeña señal del transistor bipolar X X X X 2.3. Circuitos básicos con transistores bipolares X X 2.4. Análisis gráfico del funcionamiento de un circuito con transistor unipolar X X 2.5. Modelo de pequeña señal del transistor unipolar X X X X 2.6. Circuitos básicos con transistores unipolares RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 X X X X X X X X Tema 3. Circuitos con amplificadores operacionales 3.1. Circuitos básicos y de aplicación 3.2. Circuitos no lineales RA01 Resultados de aprendizaje RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 Prácticas de Laboratorio X X Práctica 1. Manejo de herramientas de laboratorio X X X X X Práctica 2. Circuitos básicos con diodos X X X X X Práctica 3. Circuitos básicos con transistores X X X X X Práctica 4. Circuitos básicos con amplificadores operacionales X X X X X X X Práctica 5. Aplicación 7

9 5. Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación Se describen en las tablas adjuntas las actividades presenciales y no presenciales que deberán realizar los estudiantes para alcanzar con éito los objetivos de aprendizaje de la asignatura. En cada tabla se refleja la actividad a realizar, su duración estimada, el lugar adecuado para su realización, la metodología utilizada y el sistema de evaluación (formativa y/o sumativa) relacionado con la misma. La programación que se presenta se adapta al calendario escolar para el semestre de primavera del curso que cuenta con 14 bloques lectivos y un bloque de evaluación final. Bloque 1 (7 y 12 Febrero) Presentación Plan Docente de la Asignatura 75 T1. Introducción T1. Diagrama de bloques de una fuente de voltaje lineal T1. Rectificador de media onda T1. Rectificador de media onda con condensador de filtrado T1. Rectificador de onda completa con condensador de filtrado T1. Etapa de entrada de una fuente lineal simétrica (I) 125 Clase epositiva Repaso de contenidos clave relacionados con los principales teoremas utilizados para el análisis de circuitos (Thèvenin, Norton y superposición) y de las características y funcionamiento básico de los diodos Estudio del apartado 3.4 del libro Electrónica Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en el aula y realización de ejercicios 4 horas Estudio individual Bloque 2 (13 y 19 Febrero) T1. Etapa de entrada de una fuente lineal simétrica (II) T1. Funcionamiento del diodo Zener como estabilizador T1. Estabilizador Zener en fuente lineal de tensión T1. Circuitos recortadores 200 Clase epositiva Estudio de los apartados 3.5 (circuitos recortadores) y 3.7 del libro Electrónica. Estudio 3 horas Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en individual el aula y realización de ejercicios Actividades relacionadas con la Práctica 1 del laboratorio 1 hora Lab. Libre acceso Estudio individual 8

10 Bloque 3 (2026 Febrero) T1. Modelo del diodo en pequeña señal 80 Clase epositiva T1. Ejercicios 100 Problemas y Formativa y Ejerc. ejercicios Sumativa Descripción de los contenidos y actividades 20 relacionadas con la práctica 2 Clase epositiva Estudio del apartado 3.8 del libro Electrónica. Estudio Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 1. 3 horas individual Realización de ejercicios Actividades relacionadas con la Práctica 1 del laboratorio 1 hora Lab. Libre acceso Estudio individual Bloque 4 5 (27 Feb5 Marzo) Práctica 1. Manejo de herramientas de laboratorio Lab. Tutoría y eamen Sumativa Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 1. Estudio 2 horas Realización de ejercicios individual Preparación de la Práctica 2 del laboratorio 2 horas Lab. y Estudio Formativa y individual Sumativa Bloque 5 (6 y 12 Marzo) Práctica 2. Circuitos con diodos 220 Lab. Práctica Sumativa Actividades relacionadas con la Práctica 2 del laboratorio 4 horas Lab. y en Trabajo en Formativa 5 La prueba de evaluación del Tema 1 se realizará el lunes 3 de Marzo de 2014 a las 9:00 6 En la segunda sesión de dos horas de la práctica 1 se realizará un eamen presencial individual a cada estudiante en las aulas de laboratorio con el que se comprobará si ha alcanzado con éito los objetivos definidos en la práctica. 9

11 Bloque 6 (13 y 19 Marzo) T2. Introducción T2. Análisis gráfico del funcionamiento de un circuito con transistor bipolar 200 T2. Modelo de pequeña señal del transistor bipolar Clase epositiva T2. Análisis del amplificador en emisor común en pequeña señal Estudio del apartado 4.2, 4.6 y 4.7 del libro Electrónica Estudio 4 horas Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en individual el aula y realización de ejercicios Bloque 7 (20 y 26 Marzo) T2. Ejercicios 60 Problemas y ejercicios Formativa T2. Etapas de salida: Análisis del amplificador pushpull T2. Análisis gráfico del funcionamiento de un circuito 140 con transistor unipolar Clase epositiva Estudio de los apartados 10.4 (subapartado Cálculo de la potencia en amplificadores clase B ) y 5.2 del libro Electrónica Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en el aula y realización de ejercicios 4 horas Estudio individual Bloque 8 (27 Marzo y 2 Abril) T2. Modelo de pequeña señal del transistor unipolar T2. Análisis del amplificador en fuente común en 100 Ep pequeña señal Clase epositiva T2. Ejercicios 100 Problemas y Formativa y Ejerc. ejercicios Sumativa Estudio del apartado 5.4 y 5.5 del libro Electrónica Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en Estudio el aula y realización de ejercicios 4 horas individual Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 2. Realización de ejercicios 10

12 Bloque 9 (3 y 9 Abril) T2. Ejercicios 80 Problemas y Formativa y Ejerc. ejercicios Sumativa Descripción de los contenidos y actividades 20 relacionadas con la práctica 3 Clase epositiva T3. Introducción T3. Análisis del amplificador no inversor e inversor 100 T3. Análisis del amplificador diferencial e Ep Clase epositiva instrumentación Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 2. Realización de ejercicios Estudio de los apartados 2.3, 2.4, 2.10 (subapartados Amplificador diferencial y Amplificador diferencial de instrumentación ) del libro Electrónica Actividades relacionadas con la Práctica 3 del laboratorio 2 horas 1 hora 1 hora Lab. y en Lab. y en Estudio individual Trabajo en Trabajo en Formativa Formativa Bloque 10 (10 y 23 Abril) Práctica 3. Circuitos con transistores 110 Lab. Práctica Sumativa T3. Análisis de los circuitos diferenciador e integrador T3. Análisis de filtros de primer orden T3. Análisis de un generador de corriente constante 100 Ep Clase epositiva Lab. y Actividades relacionadas con la Práctica 3 del Trabajo en 1 hora laboratorio en Formativa Estudio del apartado 2.11 del libro Electrónica Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en el aula y realización de ejercicios 3 horas Estudio individual Bloque 11 7 (24 Abril y 7 Mayo) T3. Análisis de circuitos rectificadores de precisión de media onda y onda completa T3. Análisis de los circuitos de medida de valor de pico y valor eficaz T3. Análisis de circuitos comparadores (I) 200 Clase epositiva Estudio de los apartados 12.4, 12.5 y 12.1 del libro Electrónica Estudio 4 horas Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en individual el aula y realización de ejercicios 7 La prueba de evaluación del Tema 2 se realizará el viernes 25 de Abril de 2014 a las 19:30 11

13 Bloque 12 (8 y 14 Mayo) T3. Análisis de circuitos comparadores (II) T3. Análisis de circuitos multivibradores: aestable y monoestable T3. Análisis de un circuito generador de onda cuadrada y triangular 100 Clase epositiva T3. Ejercicios 100 Problemas y Formativa y Ejerc. ejercicios Sumativa Estudio de los apartados 12.1 y 12.2 del libro Electrónica Estudio de los conceptos impartidos por el profesor en el aula y realización de ejercicios Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 3. Realización de ejercicios 4 horas Estudio individual Bloque 13 (15 y 23 Mayo) T3. Ejercicios 80 Problemas y Formativa y Ejerc. ejercicios Sumativa Descripción de los contenidos y actividades 20 relacionadas con las prácticas 4 y 5 Clase epositiva Práctica 4. Circuitos básicos con amplificadores operacionales 110 Lab. Práctica Sumativa Estudio de los contenidos impartidos en el Tema 3. Estudio 2 horas Realización de ejercicios individual Lab. y Actividades relacionadas con la Práctica 4 del Trabajo en Formativa y 2 horas laboratorio. Preparación Práctica 5. Sumativa en Bloque 14 (24 y 30 Mayo) Práctica5. Aplicación 220 Lab. Práctica Sumativa Actividades relacionadas con la Práctica 5 del laboratorio Estudio de los temas 1, 2 y 3 para preparar la prueba final de la asignatura 2 horas 2 horas Lab. y en Trabajo en Estudio individual Formativa 12

14 Bloque Evaluación Final Prueba de evaluación final o Eamen Sumativa E. Estudio de los temas 1, 2 y 3 para preparar la prueba Estudio 8 horas final de la asignatura individual 6. Modalidades metodológicas Las metodologías que se utilizarán en las actividades presenciales serán las siguientes: Clases epositivas: el profesor desarrollará en el aula los contenidos asociados a un tema o a una práctica de laboratorio Clases de problemas y ejercicios: los alumnos, distribuidos en s, realizarán en el aula las actividades que proponga el profesor. Al término de cada una de estas clases cada de alumnos entregará el resultado del trabajo realizado para su evaluación. Clases prácticas: los alumnos, distribuidos en parejas, realizarán en el laboratorio las actividades que se reflejen en los enunciados de cada práctica. Durante la ejecución de cada práctica cada pareja de alumnos deberá entregar diferentes documentos al profesor para su evaluación. Eamen: los alumnos, de forma individual, realizarán una prueba de evaluación escrita sobre los contenidos del temario de la asignatura. Respecto a las actividades no presenciales se propone seguir las siguientes metodologías: Trabajo individual: cada alumno realizará, de forma individual, las actividades de necesarias para el correcto aprendizaje de la asignatura. Trabajo en : Los alumnos realizarán, en s, las actividades relacionadas con los ejercicios propuestos o con las prácticas del laboratorio Por último, se recomienda seguir las siguientes pautas de para alcanzar con éito los objetivos planteados en la asignatura: Realización de todas las actividades, tanto individuales como de, propuestas en la guía de aprendizaje. 8 La prueba de evaluación final se realizará el viernes 13 de Junio de

15 Seguir con atención las clases epositivas recogiendo de forma escrita las eplicaciones más relevantes sobre conceptos y análisis que el profesor realice. Las transparencias de cada tema son un recurso de apoyo para el profesor en las clases y se facilitan al alumno para un mejor seguimiento de las mismas. No están pensadas para ser el único material de del alumno. Las anotaciones escritas tomadas durante el seguimiento de la clase epositiva y la consulta de la bibliografía recomendada deberán ser la clave para un correcto aprendizaje de la asignatura. Anotar en un folio, a modo de resumen y cada semana, los conceptos, métodos de análisis o ecuaciones más importantes que se hayan estudiado. Consultar la bibliografía recomendada para aclarar o complementar los diferentes conceptos impartidos en las clases epositivas. Asistir, de forma periódica, a las tutorías para disipar las dudas sobre los conceptos teóricos más importantes o sobre las soluciones de ejercicios realizados por el alumno. 7. Recursos Los recursos que se utilizarán para llevar a cabo todas las actividades que se proponen serán los siguientes: Medios audiovisuales Proyector de vídeo Ordenador portátil Medios documentales Libros: HAMBLEY, Allan R. Electrónica. 2ª Edición. Madrid: Pearson Educación, S.A., ISBN: FRANCO, Sergio. Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits. 3ª Edición. New York: McGraw Hill, ISBN: PLEITE, J., VERGAZ, B y RUIZ, J.M. Electrónica Analógica para Ingenieros. Madrid: McGraw Hill, ISBN: Tutoriales sobre manejo de instrumentos de laboratorio y Orcad Pspice Transparencias y colección de ejercicios relacionados con los temas 1, 2, 3, y enunciados de cada una de las prácticas, disponibles en la plataforma Moodle Guía de aprendizaje 14

16 Recursos software Orcad PSpice: Captura y Simulación de circuitos electrónicos Navegador para acceder a Internet Recursos de laboratorio Fuente de alimentación Osciloscopio digital Generador de señal Multímetro Ordenador personal con coneión a Internet 8. Evaluación La calificación final de la asignatura se obtendrá según la siguiente epresión: Nota Asignatura = 0,7 * Nota Teoría + 0,3 * Nota Laboratorio siempre que Nota Teoría 4,0 y Nota Laboratorio 4,0. En caso de no cumplirse lo anterior la máima calificación que se podrá obtener en la asignatura será de 4 puntos Nota Teoría. Esta nota se obtendrá sobre un valor de diez puntos, según el método de evaluación, de la siguiente forma: Alumnos que siguen la evaluación continua La Nota Teoría se obtendrá según la siguiente epresión: 0,85*NPEI + 0,15* NEAT Siendo NPEI : Nota pruebas de evaluación individual y NEAT: Nota de entregables asociados a la teoría 9 Para aplicar en la ecuación anterior la epresión (0,15* NEAT) será imprescindible que NPEI 4,0 puntos Para obtener la NPEI se aplicará la siguiente fórmula: 0,2*NPET1+0,2*NPET2+0,6*NPEF Siendo NPET1: Nota Prueba de evaluación del Tema 1, NPET2: Nota Prueba de evaluación del Tema 2 y NPEF: Nota Prueba de evaluación final 9 Los entregables deberán haberse hecho en y será imprescindible haber realizado como mínimo el 75% de los mismos 15

17 Para aplicar en la ecuación anterior la epresión (0,2*NPET1+0,2*NPET2) será imprescindible que NPEF 4 puntos Alumnos sin evaluación continua (el método de evaluación de SOLO PRUEBA FINAL debe ser solicitado por escrito por el estudiante antes de la tercera semana del semestre) 10 La Nota Teoría se obtendrá directamente de la calificación del eamen de teoría que se realizará el mismo día que la Prueba de Evaluación final correspondiente al método de evaluación continua. El día en el que se realizará dicho eamen lo establecerá la Subdirección de Ordenación Académica. El eamen constará de varios ejercicios con los que se evaluarán los resultados de aprendizaje definidos en la asignatura. Para la prueba de evaluación final se admitirá una hoja DINA4 original manuscrita, sólo por una cara, con anotaciones relacionadas con fórmulas o ecuaciones que sean difíciles de recordar. En dicha hoja no deben aparecer esquemas de circuitos. Si no se cumple este último requisito la hoja le será retirada durante el eamen. El objetivo de esta posible ayuda es centrar el aprendizaje del alumno en los conceptos y aplicaciones y no en los posibles detalles de las fórmulas o ecuaciones. Al finalizar la prueba se deberá entregar la hoja manuscrita con su nombre. Nota Laboratorio. Esta nota se obtendrá sobre un valor de diez puntos, según el método de evaluación, de la siguiente forma: Alumnos que siguen la evaluación continua La Nota Laboratorio se obtendrá de la evaluación de las diferentes prácticas. Se evaluarán los siguientes ítems: Informes previos Justificación de resultados de las diferentes actividades Desarrollo de las prácticas en el laboratorio 10 El modelo de solicitud de evaluación SOLO PRUEBA FINAL se encuentra disponible en la plataforma Moodle 16

18 Los pesos asignados a cada una de las prácticas serán los siguientes: Práctica 1. Peso: 10% Práctica 2. Peso: 20% Práctica 3. Peso: 15% Práctica 4. Peso: 15% Práctica 5. Peso: 40% Alumnos sin evaluación continua (el método de evaluación de SOLO PRUEBA FINAL debe ser solicitado por escrito por el estudiante antes de la tercera semana del semestre) La Nota Laboratorio se obtendrá directamente de la calificación del eamen de laboratorio que se realizará en el periodo de eámenes indicado por la Subdirección de Ordenación Académica. La fecha de realización del eamen se comunicará, con antelación suficiente, en el tablón de la asignatura y en Moodle. El eamen constará de varios ejercicios prácticos que se realizarán en el aula del laboratorio. Dichos ejercicios estarán relacionados con todas las prácticas del laboratorio y permitirán avaluar los resultados de aprendizaje definidos en la asignatura. En el mes de Julio eistirá una convocatoria etraordinaria de eámenes a la que podrán asistir aquellos alumnos que no hayan aprobado la asignatura, que se regirá por el procedimiento de SOLO PRUEBA FINAL tanto para Teoría como para Laboratorio. Los aprobados de Teoría y Laboratorio (nota 5,0) se guardarán indefinidamente. 9. Incompatibilidades y requisitos Esta asignatura está estrechamente vinculada a la asignatura de Electrónica I, siendo los conocimientos impartidos en dicha asignatura imprescindibles para alcanzar con éito los objetivos de aprendizaje planteados en la asignatura. Asimismo son imprescindibles las técnicas de análisis de circuitos impartidas en la asignatura Análisis de Circuitos I. En concreto los requisitos previos para alcanzar con éito los objetivos planteados en la asignatura son los siguientes: Analizar circuitos eléctricos básicos. Lemas de Kirchoff, teoremas básicos, respuesta transitoria de circuitos RLC serie y paralelo, etc. 17

19 Saber analizar circuitos con diodos, transistores y amplificadores operacionales en continua. Por último es necesario destacar que los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en esta asignatura son fundamentales para cursar con éito otras asignaturas de semestres posteriores, tal es el caso de: Electrónica Analógica II en el seto semestre y Sistemas Electrónicos de Alimentación del séptimo semestre. 18

Electrónica Analógica I

Electrónica Analógica I Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Electrónica Analógica I Guía de Aprendizaje Curso 20122013.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica analogica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica analogica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica analogica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_59EC_595000023_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000023 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595021023 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595023023 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000023 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Electrónica Analógica I

Electrónica Analógica I Departamto de Sistemas Electrónicos y de control Escuela Universitaria de Ingiería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Electrónica Analógica I Guía de Aprdizaje Curso 20112012.

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000014 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000014 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones Electrónica Analógica Guía de aprendizaje Semestre de Primavera Curso 2013/2014 Electrónica Analógica Guía de aprendizaje Página 1 1. COMPETENCIAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000032 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRÓNICA BÁSICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRÓNICA BÁSICA 2016-07-01 08:28:39 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 101214 - ELECTRÓNICA BÁSICA Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Albert Monté Armenteros Curso: Segundo Trimestre: 1 Créditos:

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Análisis de Circuitos I MATERIA: Análisis de Circuitos CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Básica TITULACIÓN: CURSO: Grado en

Más detalles

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos M-Tecnología

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000032 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Análisis de Circuitos I MATERIA: Análisis de Circuitos CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Básica TITULACIÓN: CURSO: Grado en

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA. GRUPO (marcar X) Indicar espacio distinto de aula (aula informática, audiovisual, etc.)

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA. GRUPO (marcar X) Indicar espacio distinto de aula (aula informática, audiovisual, etc.) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 15 semanas. La duración

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000322 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Nombre en Inglés: ANALOGUE ELECTRONICS Código UPM: 565000153 MATERIA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA CRÉDITOS ECTS: 7,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Análisis de Circuitos II MATERIA: Análisis de Circuitos CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Básica TITULACIÓN: CURSO: Grado

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELECTRÓNICA BÁSICA CÓDIGO: 36 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA DESCRIPTORES DEL BOE: Componentes. Técnicas analógicas básicas. Técnicas digitales

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Electrónica Analógica

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones Electrónica Analógica Guía de aprendizaje Semestre de Primavera Curso 2010/2011 Electrónica Analógica Guía de aprendizaje Página 1 1. COMPETENCIAS

Más detalles

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... Contenido Parte 1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... 1 1. Un primer contacto con la instrumentación... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Conceptos de tierra y masa. Riesgos eléctricos... 4 1.2.1 La conexión

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000025 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc INDICE Prólogo XI Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de 1 cc 1.1. Introducción 1 1.2. Magnitudes más relevantes del circuito electrónico 2 1.2.1. Tensión eléctrica 2 1.2.2. Intensidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 2017-07-14 19:18:27 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 101322 - ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Pablo Alb. Genovese Curso:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES ESCUELA:SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA:INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA ESPECIALIDAD:

Más detalles

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107)

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107) CÓDIGO: PAG.: 1 I Redes s I. (2107) PROPÓSITOS Esta asignatura es la continuación de los estudios en electrónica que deben cursar los estudiantes del ciclo común en el plan de estudio de y es requisito

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL CURSO: 3º, 2º cuatrimestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000025 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Curso 2011/2012 (Código:68023076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de componentes y circuitos electrónicos

ASIGNATURA: Laboratorio de componentes y circuitos electrónicos ASIGNATURA: Laboratorio de componentes y circuitos electrónicos A EXTINGUIR I.T.I. Sistemas (30207) Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la Laboratorio

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica A) CURSO Clave Asignatura 5590 Electrónica I Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 5 2 5 12 80 B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO IEA

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica A) CURSO Clave Asignatura 5590 Electrónica I Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 5 2 5 12 80 B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO IEA

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CU 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELECTRÓNICA I CÓDIGO : 210120 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS : 4 REQUISITOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Circuitos electronicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09TT_95000025_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Electrónica de Comunicaciones

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Electrónica I y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 5º Sesiones Créditos Antecedentes Teoría

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 2016-07-01 08:43:49 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 101322 - ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Albert Monté Armenteros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011/12

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011/12 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011/12 Identificación y características de la asignatura Denominación Electrónica Analógica Código 101658 Créditos (T+P) 6+3 Licenciado en Física Titulación Centro

Más detalles

Web:

Web: FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería Eléctrica CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Electrónica Básica Carga Horaria Semestral 75 Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas):

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS 0621 8, 9 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56IA_565000143_2S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

CE - Circuitos Eléctricos

CE - Circuitos Eléctricos Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2017 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

ELECANAL - Electrónica Analógica

ELECANAL - Electrónica Analógica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

Guía de laboratorio: CONSIDERACIONES GENERALES

Guía de laboratorio: CONSIDERACIONES GENERALES Guía de laboratorio: CONSIDERACIONES GENERALES 1. Información general Asignatura: Electrónica análoga I Modalidad: Práctica Horario: Grupo 1: Viernes 10-13 Grupo 2: Viernes 07-09 Grupo 3: Miércoles 14-16

Más detalles

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Sistemas Electrónicos y de control Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Microprocesadores Ficha Técnica Curso 2010 2011. Semestre

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: POWER ELECTRONICS Código UPM: 5650000162 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electromagnetismo PROFESORES GRUPO A Ignacio Sánchez García GRUPO B Alfonso Salinas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ELECTRONICA Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000247 MATERIA: ELECTRONICA CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: INGENIERIA

Más detalles

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23 Índice Índice...9 Presentación...13 Referencias y nomenclatura...15 Aplicación multimedia...21 Contenidos del CD-ROM...23 Capítulo 1: Metodología de trabajo: Equipamiento y normativa...29 1.1 Metodología

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 2017-07-14 19:18:21 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 101312 - ELECTRÓNICA ANALÓGICA I Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Pablo Alb. Genovese Curso:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000063 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ELECTRONICA Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000247 MATERIA: ELECTRONICA CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Curso 2014/2015 (Código:68023076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 4,5 Idiomas docencia: Catalán, Castellano, Inglés

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 4,5 Idiomas docencia: Catalán, Castellano, Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 710 - EEL - Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE TEORÍA DE CIRCUITOS ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE TEORÍA DE CIRCUITOS ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE TEORÍA DE CIRCUITOS ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Vicente Barranco López, Tomás Morales Leal, Francisco Ramón Lara Raya Departamento de Ingeniería Eléctrica,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Circuitos electronicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09TT_95000025_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000351 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TIPO: OBLIGATORIA

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Nombre de la asignatura: Electrónica Analógica Plan de estudios: 2010

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ELECTRONICA Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000143 MATERIA: ELECTRONICA CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: INGENIERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO Asignatura Código 1090613 ELECTRÓNICA I Ciencias Ciencias Profesional Área de formación: Básicas Básicas especifica Aplicada

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Aplicaciones de Circuitos Eléctricos MATERIA: Complementos Formativos CRÉDITOS EUROPEOS: 2 CARÁCTER: Complementos Formativos

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20619) Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

E S P E ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CAMINO A LA EXCELENCIA VICERRECTORADO ACADÉMICO. Unidad de desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL NIVEL: V

E S P E ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CAMINO A LA EXCELENCIA VICERRECTORADO ACADÉMICO. Unidad de desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL NIVEL: V E S P E ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CAMINO A LA EXCELENCIA VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de desarrollo Educativo. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL SYLLABUS PRESENCIAL CÓDIGO: ELEE-0

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería

Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014-2015 Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electromagnetismo PROFESORES Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación

Más detalles

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000153 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000204 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II HOJA 1 DE 6 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CENTRO: E.T.S. INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN TITULACIÓN: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDADES: TELEMÁTICA-COMUNICACIONES-ELECTRÓNICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000036 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC Horas teoría-horas práctica - Créditos:

Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC Horas teoría-horas práctica - Créditos: 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Electrónica Analógica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-0208 Horas teoría-horas práctica - Créditos: 4-2-10 2.- UBICACION

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001014 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 401247 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Principios de Electrónica Denominación (inglés)

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre VII Nombre ELECTRÓNICA Código 21214 Requisitos 217750 Créditos 4 Nivel de Formación Área

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE Electrónica Analógica Básica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: Laboratorio de Electrónica 1 CLAVE DE LA MATERIA: ET 204 CARÁCTER

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPONENTES ELECTRÓNICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos de Electrónica PROFESOR(ES) Componentes electrónicos 2º 1º 6 Troncal DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles