Aprobada por: Página 1 de 5 Equipo:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aprobada por: Página 1 de 5 Equipo:"

Transcripción

1 Tabletas con Dispersiones Sólidas (Mezcla Física) En vigor: Febrero, 2011 Escrita por: J.Miranda Revisada por: A.Faustino Aprobada por: M.J Bernad Próxima revisión: Febrero, 2012 Página 1 de 5 Equipo: Integrantes: Fecha de inicio: Fecha de termino: Objetivo General: El objetivo de la siguiente práctica es la preparación y caracterización de tabletas que contienen dispersiones sólidas de indometacina con PEG 6000 o PVP K30, para mejorar las propiedades de disolución del fármaco. Objetivos particulares Elaborar un lote de tabletas que contiene indometacina dispersada por el método de mezcla física con PEG 6000 o PVP K30. Comparar las velocidades de disolución de estas tabletas con las tabletas control y con las elaboradas mediante dispersiones sólidas utilizando diferente técnica. I. CUESTIONARIO PREVIO 1. Qué es el sistema de clasificación biofarmacéutico (SCB)? 2. Qué propiedades biofarmacéuticas resultan relevantes para clasificar a los fármacos según la SCB? 3. Cuál es la clasificación de fármacos establecida por el SCB? 4. Qué es una dispersión sólida? 5. Qué se mejora al formular los principios activos en dispersiones sólidas? 6. Qué fármacos pueden ser formulados a través de dispersiones sólidas? 7. Qué metodologías o estrategias son empleados para realizar dispersiones sólidas (describir)? 8. Cuáles son los excipientes generalmente más empleados para dispersar a éstos fármacos? 9. Qué criterios se toman en cuenta para seleccionar a estos excipientes?

2 II. Desarrollo Experimental 1.Tamaño estándar del lote: 10.0 g 2.Descripción: Tableta redonda blanca, biconvexa, lisa. 3.Orden de Producción Clave Ingredientes Cantidad mg/tablet Cantidad Teórica a real (g) (1g) Indometacina 25.0 Página 2 de 5 Lote Pesó Supervisó Fecha PEG 6000 o PVP K Lactosa Monohidratada DCL Avicel PH Estearato de Magnesio 3.0 Total Seguridad: El personal involucrado en la manufactura, deberá portar bata blanca limpia en buen estado, cerrada; cofia, cubrebocas y guantes de cirujano; sin ningún tipo de maquillaje o joyería. Durante la operación de los equipos deberá observar cuidadosamente las instrucciones de seguridad de los mismos y las indicaciones del profesor que actué como supervisor. 5.Equipo y material: Cronómetro Tamiz de acero inoxidable # 30 y #60 Balanza analítica. Disolutor ELECSA Calibrador Cucharones de plástico (2) Parrilla de calentamiento Vaso de vidrio de precipitados de 1.0 L Termómetro 10 a 110 C Charolas de plástico de 28 x 40 x 9 cm (2)

3 . Página 3 de 5 Espátula de acero inoxidable con mango de madera (15 cm) Prensa hidráulica, con juego de punzones y matriz de 13 mm de diámetro (PerkinElmer o Karver) Medidor de dureza Schleuniger Mortero y pistilo de porcelana 6.Procedimiento 6.1.Surtido y pesado de materias primas Realizó Verificó a) Verificar el orden y limpieza de la central de pesadas b) Verificar la limpieza del material empleado en el pesado de materias primas c) Verificar la identificación de las materias primas surtidas d) Verificar que las materias primas surtidas estén aprobadas e) Pesar e identificar las materias primas f) Verificar el pesado de las materias primas g) Trasladar las materias primas pesadas al cubículo de proceso asignado h) Registrar en la bitácora de la balanza la información requerida 6.2.Fabricación del granel Realizó Verificó a) Verificar el orden y limpieza del cubículo asignado b) Identificar el cubículo asignado c) Tamizar manualmente a través de una malla No. 40 de acero inoxidable, de Indometacina, PEG 6000, colocar dentro de una bolsa de polietileno de tamaño adecuado y mezclar manualmente por 5 minutos. Inició hrs Terminó hrs. d) Tamizar a través de una malla No. 40 de acero inoxidable g de Lactosa Monohidratada, g de Avicel PH 102, adicionar a la mezcla del paso anterior y mezclar manualmente por 5 min. e) Tamizar por malla No. 40, g de Estearato de magnesio y agregarlo a la mezcla del paso anterior y mezclar durante 3 minutos.

4 . Página 4 de 5 Inició hrs Terminó hrs. Conciliación parcial: Peso teórico: gramos (1) Peso obtenido: gramos (2) % Rendimiento = 2/1 x 100 = / x 100 = Observaciones 6.3.Compresión Realizó Verificó a) Verificar el orden y limpieza del cubículo de compresión b) Identificar el cubículo asignado. c) Verificar la limpieza de la prensa d) Alimentar la matriz del juego de punzones con el granel, empleando punzones planos, lisos de 10 mm. Ajustar la prensa: peso promedio: 300 mg; fuerza de compresión 1 tonelada. e) Comprimir el lote (10 g), reciba las tabletas obtenidas en una bolsa de polietileno tarada. Identifique y pese el granel obtenido. Inicio hrs. Terminó hrs. f) Evalúe la calidad del lote fabricado. Descripción: tableta redonda plana, de color blanco uniforme; diámetro 13 mm +/ 5%; Peso promedio: mg +/ 5% (285 mg 315mg) Dureza: Friabilidad (%): g) Al finalizar la fabricación y evaluación del lote obtenido verifique la limpieza y orden de las áreas y equipos empleados. Conciliación parcial (compresión) : Peso teórico: gramos = tabletas (1)

5 Página 5 de 5 Peso real: gramos = tabletas (2) % Rendimiento = 2/1 x 100 = / x 100 = Mermas del proceso de compresión: Ajuste de equipo: tabletas Control en proceso: tabletas Control de calidad: tabletas Observaciones: 7.Realizar el perfil de disolución por duplicado con las tabletas obtenidas, midiendo la absorbencia a =318 nm. 8. Comparar los perfiles obtenidos (DS, MF y Control) y discutir resultados con base en los objetivos planteados. (elaborar las gráficas de % acumulado vs tiempo) III. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 1. Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Farmacopea nacional de los Estados Unidos Mexicanos Alexander T. Florence, David Attwood ; Physicochemical Principles of Pharmacy th edition. London, UK: Pharmaceutical Press 3. Rowe, Raymond C; Sheskey, Paul J; Owen, Sian C, Handbook of Pharmaceutical Excipients, Pharmaceutical Press Corrigan OI, Healy AM. Surface active carriers in pharmaceutical products and system: in Encyclopedia of pharmaceutical technology, New York, 2 nd edition, Marcel Dekker Inc., 2002(3): Dhirendra, K., et al., Solid dispersions: A review. Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences, (2): p Ghaste, R., et al., Solid dispersions: An overview. Pharmaceutical Reviews, (5). 7. Janssens, S. and G. Van Den Mooter, Review: Physical chemistry of solid dispersions. Journal of Pharmacy and Pharmacology, (12): p Kumar, M.P., et al., Review of solubilization techniques for a poorly watersoluble drug: Carbamazepine. PDA Journal of Pharmaceutical Science and Technology, (3): p Sharma, A. and C.P. Jain, Techniques to enhance solubility of poorly soluble drugs: A review. Journal of Global Pharma Technology, (2): p Sharma, A. and C.P. Jain, Solid dispersion: A promising technique to enhance solubility of poorly water soluble drug. International Journal of Drug Delivery, (2): p Sinha, S., et al., Solid dispersion: An alternative technique for bioavailability enhancement of poorly soluble drugs. Journal of Dispersion Science and Technology, (10): p Sonpal, R.N., et al., Solid dispersion: An efficient tool for increasing bioavailibility of poorly soluble drugs. International Journal of Pharmaceutical Sciences Review and Research, (1): p Tran, P.H.L., et al., Controlled Release Systems Containing Solid Dispersions: Strategies and Mechanisms. Pharmaceutical Research, 2011: p Vemula, V.R., V. Lagishetty, and S. Lingala, Solubility enhancement techniques. International Journal of Pharmaceutical Sciences Review and Research, (1): p Verma, S., et al., Solid dispersion: A strategy for solubility enhancement. International Journal of Pharmacy and Technology, (2): p

Tecnología Farmacéutica

Tecnología Farmacéutica Tecnología Farmacéutica Clorhidrato de Difenidol sol inyectable (2mG/mL) PNO: Fabricación Escrita por: Rita García Meléndez Revisada por: Sara Cruz Morales Aprobada por: Dra. Rachel Mata PNO: TFIIE001

Más detalles

GUÍA DE MANUFACTURA A. FÓRMULA UNITARIA Y LOTE ESTÁNDAR Fórmula Unitaria Unidad Medida

GUÍA DE MANUFACTURA A. FÓRMULA UNITARIA Y LOTE ESTÁNDAR Fórmula Unitaria Unidad Medida del Producto: 9004 Forma farmacéutica: comprimido Página 1 de 9 teórica a obtener: 1,500 / 7500 comp. GUÍA DE MANUFACTURA A. FÓRMULA UNITARIA Y LOTE ESTÁNDAR Fórmula Unitaria Unidad Medida % Principio

Más detalles

Tecnología Farmacéutica

Tecnología Farmacéutica Tecnología Farmacéutica REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA MANUAL DE CALIDAD PNO: TFKX14 En vigor: Agosto, 2003 Escrita por: Revisada por: Aprobada por: Substituye a: Nuevo M.

Más detalles

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS Práctica 4. Ensayos de comprimidos INTRODUCCIÓN Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, dosificadas unitariamente por compresión de gránulos o polvos, que pueden

Más detalles

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN

Más detalles

DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II BIENVENIDOS Facultad de Química LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II SEM 2011-2 Profa. Ma. Josefa Bernad Bernad Prof. Efrén Hernández Baltazar PRIMERA SESIÓN 1. Presentación 2. Objetivos 3. Temas

Más detalles

Parte I. Medidas directas. Uso e interpretación de instrumentos

Parte I. Medidas directas. Uso e interpretación de instrumentos Parte I. Medidas directas. Uso e interpretación de instrumentos Desarrollo experimental Material y equipo 3 Instrumentos diferentes para medir longitud (también puede ser otra dimensión) 5 Objetos diferentes

Más detalles

CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Laboratorio de equilibrio y cinética Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Estudiar el equilibrio de una reacción de disolución para determinar

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS

TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS OBJETIVOS: 1. Conocer los factores que influyen en la producción de la forma farmacéutica cápsulas. 2. Diseñar formulaciones de cápsulas. 3. Determinar el factor de desplazamiento

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales Compuestos Ingeniería en materiales MAC 0519 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DEL 2005 PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA

Más detalles

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet

Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Comparación de la Equivalencia in vitro de Tabletas Genéricas de Metildopa vs. Tabletas de Aldomet Dra. Sandra Leticia Gracia Vásquez X Congreso Regional QFB Abril 2008 LOS MEDICAMENTOS EN MÉXICO Medicamento

Más detalles

Determinación de ph en Suelos y Sedimentos

Determinación de ph en Suelos y Sedimentos QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 en Suelos y Sedimentos Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 14/10/2013 Método potenciométrico Página 2 de 6 en Suelos y Sedimentos

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

PASANTIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

PASANTIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA PASANTIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN FARMACIA Y BIOQUIMICA (PROMFYB) CATEDRA DE FARMACOTECNIA II Pasante:

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA Página 1 de 8 GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E Página 2 de 8 TABLA DE CONTENIDO / INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. SIGLAS...

Más detalles

ESTABILIDAD DE EMULSIONES

ESTABILIDAD DE EMULSIONES ESTABILIDAD DE EMULSIONES Facultad de Química UNAM Tecnología Farmacéutica III Domínguez Romero Allan Noé 2 RESUMEN: Composición de la emulsión: 10% de TCM (triglicéridos de cadena media), 2% w/w mezcla

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 014. Azul de Metileno de Materiales Pétreos

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 007. Viscosidad de Pinturas para Recubrimiento

Más detalles

CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO 3. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Estudiar el equilibrio de una reacción de disolución para determinar las propiedades termodinámicas asociadas

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 005. Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales

Más detalles

Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS CURSO 2017-18 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de liberación de Fármacos. CARÁCTER:

Más detalles

Extracción de constituyentes tóxicos para las ensayos de toxicidad

Extracción de constituyentes tóxicos para las ensayos de toxicidad Extracción de constituyentes tóxicos 383 Extracción de constituyentes tóxicos para las ensayos de toxicidad Isabel Romero Terán Campo de aplicación Este procedimiento complementario describe el método

Más detalles

DISOLUCIONES. FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN

DISOLUCIONES. FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN I. OBJETIVO GENERAL DISOLUCIONES. FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN Laboratorio de Equilibrio y Cinética Establecer la relación entre las distintas formas de expresar la concentración de una disolución

Más detalles

Título del proyecto: Aplicación de la teoría de percolación y de la teoría fractal al área farmacéutica

Título del proyecto: Aplicación de la teoría de percolación y de la teoría fractal al área farmacéutica (Foto) 16 Nombre del Tutor RAFAEL VILLALOBOS GARCÍA Teléfono 56232089 Correo electrónico Departamento r.rafael2@ymail.com Ingeniería y Tecnología Líneas de Investigación Título del proyecto: Aplicación

Más detalles

PRACTICA N 06 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TAMIZACIÓN MANUAL.

PRACTICA N 06 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TAMIZACIÓN MANUAL. PRACTICA N 06 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TAMIZACIÓN MANUAL. CAPACIDADES A LOGRAR 1. Conoce y aplica procedimiento manual de tamizado de productos pulverulentos. GENERALIDADES: La responsabilidad de aplicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD LOCALIZACIÓN Titulo: Inventario de Material Páginas: 5 Fecha de emisión: 14 de junio de 2007 Localización: Área de docencia, Cubículo 2, Fecha de Revisión: enero de 2017 Estante 3, Carpeta ULCA, Inventarios. AGITADORES

Más detalles

PRACTICA N 09 FACTORES QUE AFECTAN LA SEDIMENTACIÓN:

PRACTICA N 09 FACTORES QUE AFECTAN LA SEDIMENTACIÓN: PRACTICA N 09 FACTORES QUE AFECTAN LA SEDIMENTACIÓN: ENSAYOS PREVIOS A LA ELABORACIÓN DE SUSPENSIONES Capacidades a lograr: 1. Comprende y aplica procedimientos para caracterizar suspensiones. 2. Tiene

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATEGICO: Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol, Subdirección de Certificación Médica Terrestre y

Más detalles

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PERCUTÁNEA DE ACCIÓN TÓPICA O SISTÉMICA.

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PERCUTÁNEA DE ACCIÓN TÓPICA O SISTÉMICA. MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PERCUTÁNEA DE ACCIÓN TÓPICA O SISTÉMICA. GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PERCUTÁNEA DE ACCIÓN

Más detalles

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A MINAS Y CONCENTRADORAS S.A PRESENTACION Somos una empresa comercializadora formada hace 30 años con experiencia en el rubro minero, industrial y automotriz distribuyendo equipos que abastecen los mercados

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 042. Pérdida de Estabilidad por Inmersión en

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Comprender que la composición de un sistema reaccionante

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34084 Nombre Tecnología Farmacéutica II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

Práctica 6. Reactivo limitante

Práctica 6. Reactivo limitante Práctica 6. Reactivo limitante PREGUNTA A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA Qué especie actúa como reactivo limitante en el siguiente proceso químico? CaCl 2 (ac) + K 2 CO 3 (ac) CaCO 3 + 2 KCl (ac) PRIMERA

Más detalles

NOM-073-SSA Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados

NOM-073-SSA Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados NOM-073-SSA1-2015 Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados 31 Octubre NORMA Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de Fármacos y Medicamentos 10.28 Los productos a granel

Más detalles

PRACTICA N 03: MEZCLADO TIEMPO OPTIMO DE MEZCLADO

PRACTICA N 03: MEZCLADO TIEMPO OPTIMO DE MEZCLADO PRACTICA N 03: MEZCLADO TIEMPO OPTIMO DE MEZCLADO Capacidades a lograr: 1. Identifica, interpreta y aplica procedimientos para determinar el tiempo óptimo de mezclado. 2. Conoce los factores que afectan

Más detalles

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Diploma Enseñanza de la Química desde la perspectiva de la Química Verde Guía de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Santiago, 2016 Tabla de contenidos Parte I. Trabajo Práctico 1. Objetivos de la

Más detalles

Gobierno Federal SALUD. Manejo y Almacenamiento. de fármacos para la atención de personas con Tuberculosis Multifármacorresistente

Gobierno Federal SALUD. Manejo y Almacenamiento. de fármacos para la atención de personas con Tuberculosis Multifármacorresistente Gobierno Federal SALUD Manejo y Almacenamiento de fármacos para la atención de personas con Tuberculosis Multifármacorresistente Medicamentos para Tuberculosis Multifármacoresistente (TB-MFR) Empaquetamiento

Más detalles

Manual de Prácticas Impacto ambiental y manejo de residuos municipales

Manual de Prácticas Impacto ambiental y manejo de residuos municipales Aplicación del principio de conservación de la masa a la predicción de impactos: reactores N de práctica: 01 Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-390-1982. ALIMENTOS. MUESTRAS DE CAÑA DE AZÚCAR. DETERMINACIÓN DE POL (SACAROSA APARENTE). MÉTODO DE PRUEBA. FOOD. SAMPLES OF SUGAR CANE. POL DETERMINATION (APPARENT SUCROSE). PRESSING METHOD. NORMAS

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1. EXPERIMENTACIÓN 5.1.1. GENERALIDADES Se realizará un estudio prospectivo de tipo cohorte y analítico sobre la eficacia de diversos aglutinantes y su influencia en la

Más detalles

Tecnología Farmacéutica III

Tecnología Farmacéutica III Tecnología Farmacéutica III UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera Programa del Módulo: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III Clave 1818 Semestre Octavo Créditos

Más detalles

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE 1. PROBLEMA Determine el flujo másico en g/min, con el que debe operar la bomba que transporta la solución MEG- AGUA del tanque A al mezclador, así como su composición

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN 1. PROBLEMA A partir del balance de materia determinar la ecuación que represente el proceso de dilución de Monoetilenglicol (MEG) concentrado. De la ecuación

Más detalles

CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO KCl (ac)

CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO KCl (ac) Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 5. Reactivo Limitante Problema Qué especie actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química? CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO 3 + 2 KCl (ac) Tarea previa.

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34084 Nombre Tecnología Farmacéutica II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 21/10/2013 Método de

Más detalles

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Sílabo de Balance de Materia y Energía Sílabo de Balance de Materia y Energía I. Datos Generales Código Carácter A0037 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Física II Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Práctica 6. Reactivo Limitante. NOTA: Para esta práctica deberás llevar al laboratorio una regla con graduación en milímetros

Práctica 6. Reactivo Limitante. NOTA: Para esta práctica deberás llevar al laboratorio una regla con graduación en milímetros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II 1 Nombre: Grupo: Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Problema Práctica 6. Reactivo Limitante Qué especie

Más detalles

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR SULFATOS

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR SULFATOS MÉTODO OROZCO Y ASOCIADOS MÉTODO PARA DETERMINAR REVISÓ: REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN APROBÓ: DIRECTOR COPIA CONTROLADA NO.: PÁGINA: Página 1 de 8 MÉTODO CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 1. OBJETIVO...

Más detalles

TRADUCIR PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ARGENTINA: Documentación, n, Normativa,

TRADUCIR PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ARGENTINA: Documentación, n, Normativa, TRADUCIR PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ARGENTINA: Documentación, n, Normativa, Terminología a Específica Por: Trad. Púb. Verónica Penelas veronicapenelas@speedy.com.ar Antes de Comenzar OBJETIVO: Brindar

Más detalles

ASIGNATURA: DISEÑO DE MEDICAMENTOS Clave de la asignatura: ACP-DCS-42 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional

ASIGNATURA: DISEÑO DE MEDICAMENTOS Clave de la asignatura: ACP-DCS-42 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional ASIGNATURA: DISEÑO DE MEDICAMENTOS Clave de la asignatura: ACP-DCS-42 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional Presentan: Dr. EFRÉN HERNÁNDEZ BALTAZAR H T 2 H P 3 CRÉDITOS 7 DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA METALÚRGICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA METALÚRGICA Página 33 123 PRÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO PALABRAS CLAVE: Tipos balanzas, material medición: material volumétrico graduado, material volumétrico aforado, material

Más detalles

Tecnología Farmacéutica II

Tecnología Farmacéutica II Tecnología Farmacéutica II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera Programa del Módulo: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Clave 1712 Semestre Séptimo Créditos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Facultad de Química Departamento de Química. QUI Síntesis y caracterización de Polímeros.

Universidad de Guanajuato Facultad de Química Departamento de Química. QUI Síntesis y caracterización de Polímeros. OBJETIVO DEL AREA: Proporcionar a los alumnos, las bases de los conocimientos teóricos para el mejor entendimiento de los principios fundamentales de la fisicoquímica de polímeros. MATERIA: SINTESIS Y

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-053-1981 ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO ANALYSIS OF WATER - DETERMINATION OF EXTRACTABLE - MATTER

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NOM-F-512-1988. ALIMENTOS. DETERMINACION DE GRASA EN LECHE RECONSTITUIDA. MÉTODO ROESE-GOTTLIEB. FOOD-FAT DETERMINATION IN RECONSTITUTED MILK-ROESE-GOTTLIEB METED. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Requerimiento dieléctrico de la teofilina en un sistema ternario para su posterior optimización de la formulación oral en el Laboratorio Mauricio Díaz Müller, UNAN-León Ronal José Canales Ruiz, MSc Laboratorio

Más detalles

PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA.

PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA. PRÁCTICA # 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CRISTALERÍA EXISTENTE EN LA BODEGA DE MATERIALES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA. OBJETIVO Que el estudiante pueda: Identificar cada uno de los instrumentos

Más detalles

Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno.

Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno. Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno. Pregunta a responder al finalizar la sesión: Qué propiedades químicas distinguen al hidrógeno del oxígeno? En esta práctica se va a obtener hidrógeno y oxígeno

Más detalles

Sra. Annemarie Nielsen Químico Farmacéutico - Universidad Austral De Chile

Sra. Annemarie Nielsen Químico Farmacéutico - Universidad Austral De Chile Sra. Annemarie Nielsen Químico Farmacéutico - Universidad Austral De Chile Agradezco especialmente a mis padres, por su enorme sacrificio, amor, educación, confianza y apoyo incondicional a lo largo de

Más detalles

MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO II

MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: ANÁLISIS FARMACÉUTICO II Nivel: Licenciatura Clave: FB 221 Área de ubicación:

Más detalles

DETERMINACIÓN POR DESTILACIÓN DEL LIGANTE RESIDUAL Y DEL FLUIDIFICANTE EN LAS EMULSIONES BITUMINOSAS UNE-EN 1431:2009

DETERMINACIÓN POR DESTILACIÓN DEL LIGANTE RESIDUAL Y DEL FLUIDIFICANTE EN LAS EMULSIONES BITUMINOSAS UNE-EN 1431:2009 DETERMINACIÓN POR DESTILACIÓN DEL LIGANTE RESIDUAL Y DEL FLUIDIFICANTE EN LAS EMULSIONES BITUMINOSAS UNE-EN 1431:2009 PT-03 Rev. 0 Fecha: Junio 2017 Redactado GT1 ATEB Aprobado COMITÉ TÉCNICO ATEB Página

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS. SOLUCIONES DE ELECTROLÍTOS FUERTES. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

PROPIEDADES COLIGATIVAS. SOLUCIONES DE ELECTROLÍTOS FUERTES. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): PROPIEDADES COLIGATIVAS. SOLUCIONES DE ELECTROLÍTOS FUERTES. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL. Analizar el efecto que tiene la adición de cantidades diferentes de un soluto no electrolito

Más detalles

Disolución / Desilución. 21 de Septiembre M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA

Disolución / Desilución. 21 de Septiembre M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA Disolución / Desilución 21 de Septiembre 2016 M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA psve1@yahoo.com.mx Back to few years. GENERALIDADES DE DISOLUCIÓN DISOLUCIÓN Es el proceso por medio del cual una sustancia sólida

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

Determinación de la Solubilidad de una Sal

Determinación de la Solubilidad de una Sal LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC-313 Determinación de la Solubilidad de una Sal Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 10/10/2014 Determinación de la solubilidad de sales en

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio 5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 114 horas pedagógicas, está orientado a que los y las estudiantes logren las habilidades necesarias para poder verificar

Más detalles

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-211-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-211-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-211-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Y MATERIA VOLATIL POR EL MÉTODO DE PLACA CALIENTE - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-211-SCFI-2006)

Más detalles

Definición NOM-059-SSA1-2006

Definición NOM-059-SSA1-2006 VALIDACIÓN Definición NOM-059-SSA1-2006 Evidencia documentada que demuestra que a través de un proceso específico se obtiene un producto que cumple consistentemente con las especificaciones de calidad

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

5. MATERIAL Y MÉTODOS

5. MATERIAL Y MÉTODOS 5. MATERIAL Y MÉTODOS La realización de la metodología se llevó a cabo en los laboratorios de Tecnología Farmacéutica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP y en el laboratorio de Química

Más detalles

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO. SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO. El Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria, ASTIN, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Valle del Cauca, de

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VI Mayo 11, 2017 Nombre Operaciones Farmacéuticas Código 72772 Prerrequisitos Nivel de Formación

Más detalles

KIT PARA ENSAYO PILOTO PARTE N INSTRUCCIONES

KIT PARA ENSAYO PILOTO PARTE N INSTRUCCIONES KIT PARA ENSAYO PILOTO PARTE N 163-00 INSTRUCCIONES El ensayo piloto se usa rutinariamente para el análisis y tratamiento en los problemas de los fluidos de perforación. El ensayo piloto permite al operador

Más detalles

EQUILIBRIO ENTRE FASES CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO. Grupo: Equipo Fecha: Nombre(s):

EQUILIBRIO ENTRE FASES CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO. Grupo: Equipo Fecha: Nombre(s): EQUILIBRIO ENTRE FASES CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO. Grupo: Equipo Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir

Más detalles

9 Control de velocidad de flujo. Fijo en 4

9 Control de velocidad de flujo. Fijo en 4 BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE MEZCLADO 1. PROBLEMA. Se requiere obtener una corriente de flujo C, a la salida del mezclador con 25 % en masa de MEG en AGUA. Si la corriente MEG-AGUA del tanque B

Más detalles

Programa guía sobre la práctica: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

Programa guía sobre la práctica: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Programa guía sobre la práctica: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO Ing. Jacquelyn Martínez Alavez Enero

Más detalles

NMX-C CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS.

NMX-C CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS. NMX-C-416-2003 CAPITULO 4 MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN MATERIALES TÉRREOS. NMX-C-416-2003 CAPITULO 4 Método de prueba para la determinación del contenido de agua en materiales

Más detalles

III. PARTE EXPERIMENTAL.

III. PARTE EXPERIMENTAL. Validación Concurrente del Proceso de Fabricación de Tabletas Recubiertas de Amoxicilina 500 Mg. Flores Jaime, Juliana. III. PARTE EXPERIMENTAL. Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General

Más detalles

QG II Reactivo limitante Página 1

QG II Reactivo limitante Página 1 6. Problema Reactivo limitante Modificaciones realizadas por: QFB Rosario Velázquez Miranda Q. Brenda Lizette Ruiz Herrera Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar Qué especie actúa como reactivo limitante en

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 041. Desgaste por Abrasión en Húmedo de Morteros

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-278-1986. INGENIOS AZUCAREROS. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS EN MUESTRAS DE MELADURA Y MIELES A, B Y C. SUGAR MILLS. DETERMINATION OF DIRECT REDUCINGS ON SAMPLES FROM SYRUP AND A, B Y C MOLASSES.

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 003. Contenido de Pigmento en Pinturas para

Más detalles

BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA. HIDRATACIÓN DE ANHÍDRIDO ACÉTICO

BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA. HIDRATACIÓN DE ANHÍDRIDO ACÉTICO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA HIDRATACIÓN DE ANHÍDRIDO ACÉTICO 1 PROBLEMA Se desea producir 45 gramos de ácido acético en solución acuosa en un reactor intermitente, Durante qué tiempo debe operar

Más detalles