8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y METALOGRÁFICA DE FALLAS DE COJINETE POR FALTA DE LUBRICACIÓN DEL CIGÜEÑAL DE MCIA *Torres Rincón Y., **Espinoza Bejarano H. *Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, Dpto. Tec. Mecánica **Universidad de Oriente, Centro de Termofluidodinámica y Mantenimiento, Dpto. Ing. Mecánica, Venezuela iraimaastrid@yahoo.es, hespinoza@cantv.net RESUMEN Se presenta la caracterización de falla de cojinetes radiales de cigüeñal de motor de combustión interna alternativo (MCIA) originada por giro invertido del motor. El cojinete tiene un recubrimiento exterior tipo SAE ALLOY 192, ISOPbSn10Cu2, con Pb (88%), Sn (10%) y Cu (2%), un 90% Al en la capa intermedia y una pequeña capa de 3,79% de Cu, utilizado como anclaje entre el acero y el Al. La metodología consistió en evaluar las huellas del desgaste y determinar los mecanismos de desgaste con la técnica de análisis Macroscópico y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) con microanálisis químico por dispersión en la energía de rayos X (EDX). Se observó que el recubrimiento externo antifricción presento desgarramiento. La deformación de la capa intermedia de Aluminio presentó desgarramiento y agrietamiento característico de la fatiga, dejando zonas del acero al desnudo. La base de Aluminio se fragilizó, presentándose una textura brillante y de despegue del material del soporte. Se observó que el recubrimiento externo sufre un proceso de delaminación sobre el recubrimiento de Aluminio o sobre el Acero. Igualmente, se concluye que la fragilidad del aluminio se produce porque el estaño se depositó en los límites de grano del Aluminio en forma de solución sólida motivada por la afinidad del Estaño con el Cobre. ÁREA TEMÁTICA: Mantenimiento, Desgaste

2 Introducción En los motores de combustión interna se presentan fallas en los cojinetes de deslizamientos, entre las mas comunes se encuentran desgaste por partículas abrasivas, falta de lubricación, defecto de diseño, mal montaje, mala alineación y mala operación. La identificación de fallas por parte de los ingenieros y personal técnico ha veces resulta difícil debido a que cada una presenta características particulares. Por lo tanto, la identificación de las características metalográficas, mecánicas, químicas, metalúrgicas asociadas a cada tipo de falla es de principal importancia. En el presente trabajo se presenta un estudio de caracterización de un tipo de falla poco común en cojinetes de deslizamiento de motores alternativos como es el giro contrario del cigüeñal. El objetivo General consiste en caracterizar la falla que se presenta en los recubrimientos de los cojinetes de deslizamiento radiales de motores alternativos industriales estacionarios, cuando sufren giro invertido del motor, para ello se plantearon como objetivos específicos: Análisis de espesores Caracterizar física y metalográficamente, con microscopia óptica, la falla de giro contrario del eje en cojinetes de deslizamiento radial. Caracterizar químicamente a través de microscopia óptica y de emisión de RX con microscopia de barrido, la falla del recubrimiento de un cojinete de deslizamiento, donde fallo por giro invertido del motor. METODOLOGÍA EMPLEADA Selección de muestras Para el estudio se tomaron muestras de uno de los cojinetes de biela un motor Caterpillar que presentó falla por mala alimentación de lubricante. Las muestras se clasificaron de la siguiente manera: Cojinete de deslizamiento A; Representa la parte inferior del cojinete de deslizamiento el cual presenta una superficie de falla severa en donde hay indicios de haber ocurrido un desgaste adhesivo. Cojinete de deslizamiento B; Representa la parte inferior del cojinete que fallo presumiblemente por desgaste adhesivo. Cojinete de deslizamiento C: Es la muestra patrón, obtenida de un cojinete nuevo, se usó para comparar su composición química y estado original (antes de la falla). Procedimiento Experimental Se tomaron medidas de los espesores de pared de las muestras A y C con un tornillo micrométrico (0-15mm), como se indica en la figura Fig. 1 Sitios donde se midieron espesores Para realizar el análisis de falla del recubrimiento de los cojinetes que sufrieron desgaste adhesivo por falta de lubricación; se procedió al análisis macrofractográfico, el cual consistió en realizar observaciones a escala real utilizando el ojo desnudo. Como parte del análisis de fallas que se realizó aquí, es importante señalar que fue necesario cortar la pieza y tomar una muestra para obtener más información. Se realizaron análisis microfractograficos con microscopía electrónica de barrido y/o con microscopio óptico. Se puede deducir que ambos niveles morfológicos se complementan entre si a la hora de proporcionar datos sobre la historia de la falla que ha quedado impresa en el metal. Por ello, no se puede conocer con certeza aceptable el mecanismo que produjo la falla, si no se utilizan conjuntamente ambas técnicas. Se tomo la decisión de seccionar la pieza para realizar análisis con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), debido a que esta técnica hizo posible visualizar la superficie de falla a elevada resolución y por su gran profundidad de campo, permitiendo la visualización tridimensional. Su funcionamiento se basa en el barrido (explora la superficie punto por punto) de la muestra por un haz muy concentrado de electrones, los cuales pueden dispersarse de la muestra o provocar la aparición de electrones secundarios y los perdidos pueden ser recogidos y contados por un dispositivo de EDX (analizador de sonda de electrones) que determina cuantitativamente los elementos aleantes del recubrimiento, por acción de un voltaje adecuado dependiendo del peso atómico del elemento. Cada punto leído de la muestra corresponde a un píxel en un monitor de televisión,

3 cuya frecuencia (cuanto mayor sea el numero de electrones contados mayor es el brillo), se ve reflejada en la pantalla televisiva del equipo. El microscopio electrónico usado es Philips XL30, unidad combinada con EDX, Espectroscopía de energía dispersa de Rayos X, con filamento de emisión de campo LaB6, usado para el examen de las microestructuras del recubrimiento. ANÁLISIS DE RESULTADOS La investigación se centró en el estudio de las características que se observaron en los recubrimientos del cojinete de triple capa. Análisis de espesores Las medidas de los espesores del cojinete fallado (A) representado en la tabla 1 y 2 arrojaron como resultado que en las muestras con fallas el recubrimiento se desplazó y concentró hacia uno de los lados del cojinete siguiendo la dirección del giro contrario, lo que implica que los recubrimientos fluyeron hacia las zonas de menor concentración de esfuerzos. Tabla 2: Muestra (C) Patrón Tabla 1: Muestra (A) ESPESOR Medida en mm Variación con Respecto al patrón ,01 2 4,29-0,08 3 4,60 +0,23 ESPESOR Medida en mm ,37 3 4,37 Análisis químico de la muestra patrón (C) La composición química fue determinada por un analizador de RX, instalado en el Microscopio Electrónico de Barrido, que identifica de forma cuantitativa los elementos presentes en la aleación, de tipo SAE ALLOY 192, ISOPbSn10Cu2, con Pb( 88%), Sn( 10%) y Cu ( 2%) para la capa más externa, un 90% Al en la capa intermedia y una pequeña capa de 3,79% de Cu utilizado como anclaje entre el acero y el AL. Elemento Wt% At% AL K 88,22 91,04 Si K 6,96 6,90 Cu K 1,04 0,46 Zn K 3,78 1,61 Total 100,00 100,00 Tabla 3. Medición de Resultados de composición química de la muestra patrón, en % de peso atómico, con respecto a la capacidad del equipo EDX. Fig. 2 Resultados del análisis puntual en la zona interna de la muestra C, con análisis químico EDX Análisis con Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) de la muestra patrón En la figura 3 se muestra el detalle del corte trasversal de la muestra C donde se muestra en recubrimiento de aluminio (oscuro) y Babbitt (gris claro) en la zona interna. El espesor del recubrimiento de Babbitt del cojinete patrón (C), mide en promedio, 29cm (263,63µm). y el espesor del Al mide aproximadamente 76cm (690,90µm),como se muestra en la figura. Fig. 3 Corte transversal de la muestra patrón observada en el microscopio electrónico

4 Análisis con Macroscopia con Estereoscopio, de la muestra patrón De acuerdo con la bibliografía se cumple con lo indicado para recubrimientos de tipo antifricción de triple capa, en donde se encuentran discretas partículas duras en una matriz suave, donde la parte oscura representada por pequeñas listas o bandas delgadas presumiblemente el Plomo (figura 4) Fig. 4 Microestructura de Muestra C del cojinete Patrón tomada con Estereoscopio a 25X, Resultados de microscopia electrónica de muestra A En la figura 5 se observa la delaminación del plomo Pb, zona oscura y deformación poco plástica del aluminio Al (zona clara). En la figura 6 se observa la delaminación del recubrimiento externo de Babbitt y listas correspondientes al trabajo deformante en el sentido del eje del motor. En la figura 7 Se pude observar la delaminación del recubrimiento antifricción. En la figura 8 Se evidencia el deslizamiento de planos incluso unos con huellas del laminado o mecanizado, presenta deformación del recubrimiento antifricción Fig. 5. Cojinete A, que falló por falta de lubricación hidrodinámica Fig. 6. zona de menor deterioro de la muestra A a 30X. Foto 7, detalle de la zona de menor deterioro de muestra A, a 100X Foto 8, detalle de la zona de menor deterioro, donde se observa zona gris oscura indicando la presencia del plomo En la zona clara de las fotos 9 se encuentra gran cantidad de Fe (78,01%), representado por la zona de color gris claro, por lo que se evidencia que el acero quedo denudo después de la falla. Figura 10, zona de mayor deterioro,

5 donde se presenta delaminado el recubrimiento antifricción (Babbitt), sobre el acero, representado por la zona clara. a 30X Foto 9, zona de mayor deterioro, donde el cojinete se muestra abandonado por el recubrimiento antifricción. Foto 10, zona de mayor deterioro, donde se muestra la zona clara abandonada por el recubrimiento antifricción Resultados del análisis químico de muestra A zona clara de la figura 11 Se observa en la zona gris el alto contenido de Al (11,48%), y el gris claro corresponde al Fe (78,01%). Fig. 11, zona de mayor deterioro de la muestra A Tabla 4. Medición de Resultados de composición química de la muestra A. Elemento Wt% At% O K 8,00 20,74 Al K 11,48 17,65 Si K 2,50 3,69 Fe K 78,01 57,92 Total 100,00 100,00 Fig. 12 Resultados del análisis puntual en la zona interna de la muestra A, con análisis químico EDX Resultados del análisis químico de la zona mas deteriorada Se observa zona gris brillante que corresponde al Aluminio con un 92,13%, se muestra el comportamiento menos plástico del Al, con respecto al Babbitt delaminado, sin embargo se observa desgarramiento del recubrimiento, presumiblemente por efectos del estaño que fragiliza al Al.

6 Tabla 4. Resultados de composición química de la muestra A. Elemento Wt% At% Al K 92,13 96,02 Si K 0,87 0,87 Fe K 1,08 0,54 Cu K 1,58 0,70 Zn K 4,34 1,87 Total 100,00 100,00 Fig. 13 Zona muy deteriorada Se observa zona gris brillante que corresponde al Aluminio con un 92,13%, se muestra el comportamiento menos plástico del Al, con respecto al Babbitt delaminado, sin embargo se observa desgarramiento del recubrimiento, presumiblemente por efectos del estaño que fragiliza al Al. Conclusiones Marcas de delaminación en la dirección del movimiento mecánico ejercido por eje del motor, presentándose bandas del recubrimiento de Cu a lo largo del cojinete, también se presentan líneas oscuras propias del plomo. Se observó la acumulación del recubrimiento antifricción en uno de los extremos del cojinete de color oscuro. Características físicas, metalográficas y químicas de fallas ocasionadas por falta de lubricación. Se determinó que el recubrimiento externo (Babbitt) se extiende o delamina sobre el recubrimiento de aluminio o sobre el acero en los casos donde el recubrimiento de aluminio se desgarro y abandono al acero dejando a este ultimo desnudo. Se observan lengüetas en la superficie de la falla producto de la formación de planos cortados por una deformación plana ocurrida en el recubrimiento intermedio de Aluminio, el cual presentó textura de tipo brillante e irregular que hace presumir un comportamiento frágil frente al comportamiento dúctil del recubrimiento antifricción (Babbitt). La composición química fue determinada por un analizador de RX, instalado en el Microscopio Electrónico de Barrido, que identifica de forma cuantitativa los elementos presentes en la aleación, de tipo SAE ALLOY 192, ISOPbSn10Cu2, con Pb( 88%), Sn( 10%) y Cu ( 2%) para la capa más externa, un 90% Al en la capa intermedia y una pequeña capa de 3,79% de Cu utilizado como anclaje entre el acero y el AL. EL tipo de microestructura típica en todas las aleaciones Babbitt de base plomo es de tipo eutectoide Pb-Sn, como en nuestro caso debido a que contiene un sistema de granos primarios en solución sólida ricos en plomo y aleaciones con mas de un 19% Sn eutéctico tienden a formar estructuras laminares, de color oscuro y glóbulos ricos en plomo. Se observó un comportamiento fragilizado del Aluminio, donde se desgarro completamente y dejo el acero desnudo donde se presume que el estaño ( Sn) se deposito en los limites de grano del Al, en forma de solución sólida formada por la afinidad del Sn con el cobre( Cu). Bibliografía 1. ASM HANDBOOK Formerly Ninth Edition, Metals Handbook (1992); Volume11, Failure Analysis and Prevention. Disponible Biblioteca de la Esc. Ingeniería Metalúrgica UCV Caracas, cota a v ASM HANDBOOK, Formerly Ninth Edition, Metals Handbook (1992); Volume 18, Friction and Wear of Automotive Brakes. Disponible Biblioteca de la Esc. Ingeniería Metalúrgica UCV Caracas, cota( a v.18). 3. ASM HANDBOOK, Formerly Ninth Edition, Metals Handbook (1992); Volume 9, Metallographic and Microstructures. Disponible Biblioteca de la Esc. Ingeniería Metalúrgica UCV Caracas, cota ( a v.9.)

7 4. Universidad Autónoma De Madrid, Servicio Interdepartamental de Investigación Laboratorio de Microscopía de Barrido y Análisis por Energía Dispersiva de Rayos X. Personal del laboratorio. Disponible año2004: ( Consulta 2004 Marzo 10) 5. ASTM G Annual book of ASTM Standard test method for wear testing with a pin on disk apparatus, Mon May 23 EDT GOLDMAN R., SEGALL A. AND CONWAY J The dry sliding behavior of aluminum alloys against steel in sheave wheel applications. Journal of Tribology, 123: Santana, r. J. Prieto, a. C. Castro y m. H. Staia, Comportamiento Ante El Desgaste Deslizante De La Aleación De Aluminio 7075-T6, Revista de la Facultad de Ingeniería de la U.C.V., Vol. 20, N 2, pp , M. Suárez, M. Staia, E. Carrasquero, W. González, Estudio Sobre La Resistencia Al Desgaste De Recubrimientos Depositados Por Termorrociado Utilizando La Técnica Hvof, Revista de la Facultad de Ingeniería de la U.C.V:, Vol. 19, N 2, pp , Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Disponible año 2004: ( Consulta 2004 Marzo 12) 10. Universidad Nacional Del Noreste Argentina. Hipertextos del área de Biología, Principios de Microscopia. Disponible año : Consulta 2004 Marzo 12) 11. Oswaldo Fornado, Hugo A Palacios, Heraldo Biloni, Segregation substructures in dilute Al-Cu alloys directionally solidified, Materials Science and Engineering A 417( 2006) Ran Guang, Zhou Jing-En, Xi Shengqi, Li Pengliang, Formation of nanocristalline and amorphous phase of Al-Pb-Si-Sn-Cu powder during mechanical alloying. Materials Science and Engineering A 416(2006) Zhong Chen, Min He, Bavani Balakrisnan, Chan Choy Chum, Elasticity modulus, hardness and fracture toughness of Ni 3 Sn 4 intermetallic thin films, Materials Science and Engineering A 423( 2006) Jan Ukonsaari, Elisabet Kassfeldt, Tribological Studies On Oscillating Bronze Bearings Lubricated With Environmentally Adapted Lubricants ( EAL s), Journal of Tribology, January 2006, Vol. 128/181, Transactions of the ASME. 15. B.D.Beake, N. Ranganathan, An investigation of the nano indentation and nano/micro-tribological behaviour of monolayer, bilayer and trilayer coatings on cemented carbide. Materials Science and Engineering A 417(2006)

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde Año 1999 Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Egresado de Ing. Mecánica de la E.S.P.O.L. Auspiciado por:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III A) INGENIERÍA DE MATERIALES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante III 4 3 5 7 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos

Más detalles

INFORME N ENSAYOS A DOS PERNOS DE TITANIO INSUMOS Y SERVICIOS MEDICOS S.A REV.0. División Estructuras y Materiales REF.: PR-DEM.

INFORME N ENSAYOS A DOS PERNOS DE TITANIO INSUMOS Y SERVICIOS MEDICOS S.A REV.0. División Estructuras y Materiales REF.: PR-DEM. INFORME N 1.132.627 ENSAYOS A DOS PERNOS DE TITANIO INSUMOS Y SERVICIOS MEDICOS S.A REV.0 División Estructuras y Materiales REF.: PR-DEM.2016-0789 Ejemplar N 001 Páginas N 13 NOMBRE FECHA Elaborado por:

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición Lingote de Aluminio de Fundición CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA Fue obtenido por un proceso de fundición de colada semicontinua. Después será laminado, extruido, etc., para obtener planchas, barras, etc.

Más detalles

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES Balderrama, J.J., Iorio, A. Unidad de Actividad Materiales, C.A.C.-C.N.E.A.

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. N. o 41. pp. 98-107. Septiembre, 2007 Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces Study of the sliding wear in bronzes Carlos Holguín, John Coronado * Grupo de Investigación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANALISIS DE FALLA DE COJINETES DE BIELA DE CAMIONES DE 2300 HP PARA MINERIA Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO OPTATIVO DURACIÓN

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Propuesta curricular la Ingeniería Mecánica Eléctrica 4.1.6 INGENIERÍA DE MATERIALES A) Ingeniería Materiales B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Introducción del Curso Relevancia del Curso Temario. Cronograma y Evaluaciones. TEMA 1: Importancia de la Ciencia e Ingeniería de los materiales,

Más detalles

Plomo, Estaño y sus aleaciones

Plomo, Estaño y sus aleaciones ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES Por Dr. Ing. Ernesto Gustavo Maffia Año 2013 Plomo, Estaño y sus aleaciones 1- Introducción El plomo y el estaño son metales de bajo punto de fusión que son a

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 0012-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Jairo Coronado, John; Rivas, John Sandro; León Gómez, Adolfo Estudio tribológico en chumaceras y ejes de molino de caña

Más detalles

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: 0120-6230 revista.ingenieria@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Holguín, Carlos; Coronado, John Estudio del desgaste por deslizamiento

Más detalles

L. Caballero Dpto. de Ciencia de Materiales ETSIC UPM. Fractografía

L. Caballero Dpto. de Ciencia de Materiales ETSIC UPM. Fractografía Fractografía Cimbra Sr. Nederlof, 7 nov. 2005 Sr. Nederlof, 7 nov. 2005 Mecanismos de Fallo Sobrecarga Impacto Fatiga, Fretting Fatiga Fractura Asistida por el Ambiente Corrosión bajo tensión (SCC) Fragilización

Más detalles

Capítulo 4: Análisis de los Resultados Obtenidos

Capítulo 4: Análisis de los Resultados Obtenidos Capítulo 4: Análisis de los Resultados Obtenidos 4.1 Análisis Metalográfico del Acero En el cápitulo 3 se mostraron las metalografías del acero que se usa en la base del cojinete. Se hicieron diferentes

Más detalles

Materiales Página 1 de 5. Programa de: Código:6404

Materiales Página 1 de 5. Programa de: Código:6404 Materiales Página 1 de 5 Programa de: MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:6404 Carrera: Ingeniería Industrial Plan: 247-05

Más detalles

Caracterización morfológica.

Caracterización morfológica. Comportamiento mecánico y fractura de mezclas de poliestireno y microesferas de vidrio. 2.7. - Caracterización morfológica. Las características morfológicas de las muestras poliestireno-microesferas son

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CONFORMABILIDAD DE LA ALEACIÓN SAE 788

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CONFORMABILIDAD DE LA ALEACIÓN SAE 788 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CONFORMABILIDAD DE LA ALEACIÓN SAE 788 Eduardo Omar Chamorro Alva, Rubén A. Guarneros Gutiérrez, Edgar Isaac Ramírez Díaz, Armando Ortiz Prado Departamento

Más detalles

Fig. 1 Ejemplos de superplasticidad

Fig. 1 Ejemplos de superplasticidad SUPERPLASTICIDAD Para algunos materiales metálicos, en particular aquellos que presentan microestructura bifásica como las aleaciones eutécticas y las eutectoides, es común observar elevados niveles de

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: OBTENCION, SELECCIÓN, PROCESADO Y UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 4958 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA MECÁNICA Y MATERIALES, INGENIERIA QUIMICA Y NUCLEAR ÁREAS DE CONOCIMIENTO: CIENCIA DE MATERIALES

Más detalles

GUIA DE PRÁCTICA Nº. 03

GUIA DE PRÁCTICA Nº. 03 GUÍAS DE PRACTICAS Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Curso: Laboratorio de Ciencia de los Materiales Código: 16103 Créditos: 3 Cr. Formación: Ciencias Básicas de Ing. Semestre: II Requisitos: Química

Más detalles

Características mecánicas

Características mecánicas Bronce Composición química Designación Composición química en % (mm) Clasificación simbólica Clasificación numérica Norma Europea (EN) Cu mín. Fe máx. Ni máx. P mín. P máx. Pb máx. Sn mín. Sn máx. Zn mín.

Más detalles

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO INFORME N LAB 13 0380 FECHA: 29 de abril de 2013 SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Ezequiel Pasquali,

Más detalles

Metalografía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017 Planificaciones Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11

Metalografía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017 Planificaciones Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11 Planificaciones 6747 - Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11 OBJETIVOS Introducción La Metalografía es una disciplina científica para la caracterización de metales y aleaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA. Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACV), Argentina Tel.: /2775 Ext.

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA. Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACV), Argentina Tel.: /2775 Ext. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA FACULTAD DE INGENIERIA UBA Paseo Colón 850, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACV), Argentina Tel.: +54-11-4343-0891/2775 Ext.: 384 METALOGRAFÍA DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS VIRGEN CON NIÑO, SAN ROQUE Y SAN SEBASTIAN Bernardino Luini

Más detalles

Fleje de bronce. Composición química. Equivalencias. C/Bizkargi, 6 Pol. Ind. Sarrikola E LARRABETZU Bizkaia - SPAIN

Fleje de bronce. Composición química. Equivalencias. C/Bizkargi, 6 Pol. Ind. Sarrikola E LARRABETZU Bizkaia - SPAIN Fleje de bronce Composición química Designación Composición química en % (mm) Clasificación simbólica Clasificación numérica Norma Europea (EN) Cu mín. Fe máx. Ni máx. P mín. P máx. Pb máx. Sn mín. Sn

Más detalles

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín.

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín. Latón Composición química Designación Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín. Otros total máx. CuZn10 CW501L EN 1652

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM)

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM) 1 MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM) 2 CONTENIDO Fundamentos Historia 4 Funcionamiento. 5 Aplicaciones... 8 Nuestros Equipos.. 10 SEM. 11 Evaporador de grafito... 12 Nuestros Servicios... 13 3 Fundamentos

Más detalles

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín.

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín. Fleje de latón Composición química Designación Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín. Otros total máx. CuZn10 CW501L

Más detalles

Ciencias de los Materiales

Ciencias de los Materiales Código ME3201 Nombre PROGRAMA DE CURSO Ciencias de los Materiales Nombre en Inglés Materials Science SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

Análisis de falla en cable de acero

Análisis de falla en cable de acero Ingeniería y Ciencia, ISSN 1794-9165 Volumen 1, número 2, páginas 97-103, septiembre de 2005 Análisis de falla en cable de acero E. A. Ossa 1 y M. A. Paniagua 2 Recepción: 29 de julio de 2005 Aceptación:

Más detalles

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5699 Materiales para Ingeniería Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 hrs. Teoría 16 hrs.

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS M.P. Gómez-Tena, J. Gilabert, J. Toledo, E. Zumaquero Instituto de

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 INFLUENCIA DEL LUBRICANTE EN EL DETERIORO DE LAS VÁLVULAS DE ESCAPE DE MOTORES DE GAS NATURAL. Crespo G*. * Departamento

Más detalles

MAQUINADO DE METALES

MAQUINADO DE METALES Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Tecnología Mecánica Asignatura MAQUINADO DE METALES Mecánica PAG: 2 1.

Más detalles

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección INDICE 1. Materiales en Ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 2 a. Metales 3 b. Cerámicas (y vidrios) 5 c. Polímetros 8 d. Compuestos 12 e. Semiconductores 13 1.2. De la estructura a las propiedades 14

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica Asignatura: Materiales avanzados y Nanotecnología Docente: Sandra M. Mendoza Ciclo lectivo 2017, Facultad Regional Reconquista - UTN Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica Microscopías STM, AFM, TEM

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO AL DESGASTE DESLIZANTE DEL ALUMINIO 7075-T6 RECUBIERTO CON ELECTROLESS NI-P

CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO AL DESGASTE DESLIZANTE DEL ALUMINIO 7075-T6 RECUBIERTO CON ELECTROLESS NI-P Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol. 23, N 4, pp. 37 45, 2008 CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO AL DESGASTE DESLIZANTE DEL ALUMINIO 7075-T6 RECUBIERTO CON ELECTROLESS NI-P KATHERINE SILVA,

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002214 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente:

INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X. Solicitud Nº S Muestras: Cliente: INFORME DE RESULTADOS MICROSCOPÍA ELETRÓNICA DE BARRIDO CON ESPECTROCOPIA DE ENERGÍA DISPERSIVA DE RAYOS X Solicitud Nº S-17-117 Muestras: Vaina de cartucho metálico (1702117) Cliente: ASOCIACIÓN CULTURAL

Más detalles

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO INFORME N LAB 16 0389 FECHA: 5 de abril de 2016 SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Laboratorios

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO. Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. 181 ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO

Más detalles

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CARBUROS DEL ACERO PARA COJINETES DE BOLAS, RELACIONADA CON LA ESTABILIZACIÓN DE DIÁMETROS

Más detalles

ESTUDIO DE MICRODUREZA EN ALEACIONES BASE ALUMINIO Y COBRE

ESTUDIO DE MICRODUREZA EN ALEACIONES BASE ALUMINIO Y COBRE Ares, A. E. et al.: Estudio de Microdureza en Aleaciones Base Aluminio y Cobre 29 Rev. Cienc. Tecnol. Año 6 / Nº 6 / 2004 / 29-38 ESTUDIO DE MICRODUREZA EN ALEACIONES BASE ALUMINIO Y COBRE Ares, A. E.

Más detalles

Materiales I. Programa sintético de: Código:

Materiales I. Programa sintético de: Código: Programa sintético de: Materiales II Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica

Más detalles

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME Kang Kyung W. 1, Lemos Barboza Adriana L. 1, Sarutti José L. 2 1 Laboratorio de Investigaciones

Más detalles

Evaluacion de Recubrimientos a Base de Aluminio en Atmósfera Industrial de la Refinería Estatal Esmeraldas ( PROYECTO PATINA )

Evaluacion de Recubrimientos a Base de Aluminio en Atmósfera Industrial de la Refinería Estatal Esmeraldas ( PROYECTO PATINA ) 1 Evaluacion de Recubrimientos a Base de Aluminio en Atmósfera Industrial de la Refinería Estatal Esmeraldas ( PROYECTO PATINA ) Evelyn Moreta Tomsich 1, Julián Peña Estrella 2 1 Ingeniero Mecánico 2.000

Más detalles

Investigación de falla por fisuración en una cañería

Investigación de falla por fisuración en una cañería Investigación de falla por fisuración en una cañería Nombre de los autores: Ruben Caravia, rcaravia@ancap.com.uy Rodolfo Ibarrondo, ribarrondo@ancap.com.uy Silvia infanzón, sinfanzon@ancap.com.uy Resumen:

Más detalles

ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS FISCAS FISICAS FISICAS FISICAS

ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS FISCAS FISICAS FISICAS FISICAS PRUEBA TIPO DE PRUEBA CÁMARA DE HUMEDAD EN EQUIPO QUV ASTM G53, BASADO EN NORMA ASTM D4585 DETERMINACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS MUESTRAS EN AMBIENTES CORROSIVOS. PRUEBA DE CÁMARA SALINA NORMA ASTM B117,

Más detalles

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm 3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm A continuación se explican todos los materiales de partida empleados para la obtención del aluminio aleado mecánicamente con un 5% de Al 12Si

Más detalles

PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN

PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN PRACTICAS N os 4, 5 y 6 Sesión 5, 6 y 7 ENSAYO ESTÁTICO DE TENSIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Desarrollar los ensayos de tensión en diferentes materiales y determinar las propiedades y características mecánicas

Más detalles

DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO

DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 317-322 Edición Especial Artículos Cortos DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO Martha Ferrer 1,3,*,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesado y Utilización de los Materiales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Procesado y Utilización de los Materiales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesado y Utilización de los Materiales" Grupo: Grp TEORIA de PROCESADO Y UTILIZACION DE LOS.(884964) Titulacion: INGENIERO DE MATERIALES (Plan 2005) Curso: 2012-2013 DATOS

Más detalles

Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura. Datos Descriptivos. Metalurgia y Mineralurgia

Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura. Datos Descriptivos. Metalurgia y Mineralurgia Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIALES PARA LA INDUSTRIA MATERIA: INGENIERÍA DE MATERIALES CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe M.A. Suarez *, R. Esquivel, H. J. Dorantes, J. A Alcantara J. F. Chavez Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo 4.- Materiales 4.1.- INTRODUCCIÓN Los metales que se van a utilizar para el estudio de la termofluencia de agregados de polvo son el Aluminio, el Estaño y el Plomo, de pureza mayor del 95%. Para poder

Más detalles

FERRITA FRÁGIL EN SOLDADURA POR FUSIÓN DE ACERO EXTRABAJO CARBONO CON RECUBRIMIENTO

FERRITA FRÁGIL EN SOLDADURA POR FUSIÓN DE ACERO EXTRABAJO CARBONO CON RECUBRIMIENTO FERRITA FRÁGIL EN SOLDADURA POR FUSIÓN DE ACERO EXTRABAJO CARBONO CON RECUBRIMIENTO Autor: Mario González Instituto de Ensayo de Materiales - Facultad de Ingeniería E-mail: mariog@fing.edu.uy Resumen En

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CIENCIA DE LOS

Más detalles

Diagramas de Equilibrio de las Fases

Diagramas de Equilibrio de las Fases Diagramas de fases Aleación es una mezcla metales o no metales. de un metal con otros Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una aleación binaria está formada por dos componentes

Más detalles

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 M.A. Neri (1), C. Carreño (1) y A. Martínez-Villafañe (1) (1) Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Manual de Ejercicios de laboratorio Fundamentos de Metalurgia y es Enseñanza Práctica Nombre del Alumno:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA DE MATERIALES 0577 5 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

SEMINARIO DE SEGUROS AERONAUTICOS

SEMINARIO DE SEGUROS AERONAUTICOS SEMINARIO DE SEGUROS AERONAUTICOS FRANCISCO RAMÍREZ EL ANALISIS DE FALLAS DE MATERIALES HERRAMIENTA DEL AJUSTADOR DE PÉRDIDAS 25/05/2012 1 Caracas, 12 de Abril de 2.012 Juan Juan Carlos Carlos Álvarez

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA. Formato de diseño curricular de asignaturas.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA. Formato de diseño curricular de asignaturas. 1.1 Introducción. Clasificación de los. Los en ingeniería. 1.2 Modelos atómicos y tipos de enlace y fuerzas interatómicas 1.3 Enlaces: iónico, covalente, metálico, secundarios 1.4 Apilamiento, celda unitaria

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLA DE HERRAMIENTA DE PERFORACIÓN PETROLERA WEB WILSON

ANÁLISIS DE FALLA DE HERRAMIENTA DE PERFORACIÓN PETROLERA WEB WILSON ANÁLISIS DE FALLA DE HERRAMIENTA DE PERFORACIÓN PETROLERA WEB WILSON Pablo Cirimello, Juan Bonotti, Fabio Reiss, Juan Castro pcirimello@invapnqn.com.ar INVAP INGENIERIA S.A., San Fernando 311, 8300, Neuquén,

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Análisis de Fallas Mecánicas Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAF-1002 SATCA 1 3-2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS

INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS INFORME TECNICO EVALUACION DEGRADACION ENVASES HOJALATAS CONSERVA DE DURAZNOS 1. OBJETIVOS Estudiar el deterioro de la parte interior de envases de hojalata que contiene conserva de duraznos que muestran

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Silvia Barbosa

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Noviembre de 2003 Análisis químico. Espíritu Santo. Retablo

Más detalles

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca ESCUELA, CENTRO O UNIDAD: CIBA Tlaxcala CLAVE DEL PROYECTO: 20050295 1.- Resumen.

Más detalles

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Índice de Contenido Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Capítulo I Revisión Bibliográfica... 1.1. Requisitos de Aplicaciones

Más detalles

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales. Programa Regular Asignatura: Materiales Carga horaria: 6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento

Más detalles

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos Proyecto Fin de Carrera Mariola Roldán Galán 8 de julio de 2007 Índice

Más detalles

Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW

Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW ISSN 0121-1129 Análisis de soldabilidad de aceros inoxidables con aceros de medio y bajo carbono por SMAW Analysis of stainless steel weldability with medium and low carbon by SMAW steel Resumen Abstract

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES Scientia et Technica Año XVIII, No xx, Mayo de 2016. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

Más detalles

Forjado. Año Contenido

Forjado. Año Contenido Forjado Año 2016 1 Contenido Que es el forjado? Clasificación Líneas de forja y estructura metalográfica. Métodos de observación Herramientas y máquinas de forjar Materiales para forjar Tratamientos térmicos

Más detalles

Tipos de cojinete. Informaciones técnicas. Semicojinetes. HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela. AL Arandela de empuje

Tipos de cojinete. Informaciones técnicas. Semicojinetes. HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela. AL Arandela de empuje Informaciones técnicas Tipos de cojinete Semicojinetes HL Cojinete de bancada PL Cojinete para cabeza de biela Espesor de pared Ancho del cojinete Diámetro del alojamiento (diámetro del cojinete AL Arandela

Más detalles

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 ANÁLISIS DE FALLA DE UNA REJILLA DE REACTOR DE SULFATO DE COBRE DE ACERO INOXIDABLE 316L Francisco Rumiche y Carlos Juarez

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34757 Nombre Ciencia de los materiales I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1401 -

Más detalles