Big Data Data Storage. Big Data. Data Storage (Mejoras de Rendimiento) Jesús Montes & Jose M. Peña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Big Data Data Storage. Big Data. Data Storage (Mejoras de Rendimiento) Jesús Montes & Jose M. Peña"

Transcripción

1 Big Data Data Storage (Mejoras de Rendimiento) 1

2 Mejoras de rendimiento Además de los modelos de BD asociados a la tipología de datos a gestionar Hay tecnologías de almacenamiento/recuperación orientadas a la mejora en el rendimiento: Bases de datos en memoria. Bases de datos dispersas (sparse). 2

3 Bases de datos en memoria Tema 2: Data Storage 3

4 Concepto de BD en memoria BD en memoria MMDB (Main Memory Data Bases) Los datos residen permanentemente en memoria. Se usa el disco como back up únicamente. BD residentes en disco DRDB (Disk Resident Data Bases) Los datos residen en disco. Los datos pueden ser almacenados en memoria como memoria cache. Principal diferencia: Dónde reside la copia principal? Memoria Disco 4

5 Aspectos a considerar en las MMDBs Es razonable considerar que toda la BD reside en memoria? Depende de la aplicación, en algunos casos sí. Depende de cuánta memoria estemos hablando (un solo nodo o un cluster). Cuál es la diferencia entre una MMDB y una base de datos tradicional con mucha cache? Un aspecto de diseño: Aunque todos los datos entren en memoria una base de datos clásica tiene sus estructuras de gestión diseñadas para residir en disco: Localidad de los accesos. Estructuras dinámicas vs. regulares. 5

6 Aspectos diferenciales en el diseño El diseño de las estructuras de control está determinado por una serie de restricciones diferentes en disco y en memoria: Los tiempos de acceso de memoria frente a disco son órdenes de magnitud más rápidos. La memoria es volátil y el disco no (lo cual implica que se debe mantener su consistencia). La ubicación de los datos (lo que es el layout) en el disco es mucho más relevante de cara al rendimiento que en el caso de la memoria. Aspectos en los que tiene impacto: Control de concurrencia. Procesamiento de commits. Métodos de acceso. Representación de datos. Procesamiento de queries. Recuperación de la BD. Rendimiento (en general). 6

7 Aspectos diferenciales en el diseño Control de concurrencia: Al ser más rápidas las operaciones (que no implican lectura/escritura en disco) las posibilidades de espera en la liberación de los cerrojos son más infrecuentes. Procesamiento de commits: En las BD tradicionales las operaciones englobadas en transacciones mantiene un registro de log no volátil para recuperación ante fallo. La gestión de un log estable (en disco) anularía el beneficio de tener los datos en memoria. Métodos de acceso: Los costes a minimizar en el acceso a estructuras de gestión (índices) son diferentes. 7

8 Aspectos diferenciales en el diseño Representación de datos: Al gestionar referencias entre registros, en lugar de usar índices a tablas se pueden explotar el uso de punteros en memoria. Procesamiento de queries: Está relacionado con el uso de los índices en las consultas. En BD tradicionales se debe minimizar el acceso a estos índices y que ocupen un tamaño razonable. En MMDB es más importante que el tiempo de cómputo que consumen y que lo que ocupan en memoria sea lo mínimo. Recuperación de la BD: Gestión de logs en memoria. 8

9 Ejemplo de BD en memoria: Redis BD de tipo clave-valor. Remote Dictionary Server. Desarrollado independientemente por Salvatore Sanfilippo luego contratado por VMWare. Característica principal: in-memory Programado en C Licencia BSD 9

10 Modelo lógico de datos de Redis Modelo de datos: Claves: Cadena de caracteres ASCII imprimibles. Valor: Primitivas: Strings: Array de max. 512MB Contenedores: Hashes Listas Conjuntos. Conjuntos ordenados. Redis Key Value: Redis Hash Value: Redis List Value: Redis Set Value: Redis Sorted Set Campo Campo Campo Campo Valor Valor Valor Valor HEAD Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 TAIL Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Score 4 Valor 1 Score 6 Valor 2 V Sc Va 10

11 APIs de desarrollo Redis C / C++ / C# Java Perl Python Ruby PHP Objective-C 11

12 Arquitectura de Redis El servidor implementa un único hilo de trabajo (No hay bloqueos). En modelos embebidos se pueden implementar otros hilos de proceso a los que sirve. Particionado (sharding): Se hace a nivel de aplicación. Volcado de respaldo: Crea otro proceso con la misma memoria (usa COW con las páginas) Escribe toda la BD Tras una frecuencia y un número de cambios dados. Log de operaciones: Fichero en modo append. 12

13 Almacenamiento de datos en memoria de Redis Pares clave-valor: Tabla hash. Hashes: Menos de 512 entradas: zipmap Más de 512 entradas: Tabla hash Conjuntos: Menos de 512 enteros: intset El resto: Tabla hash Conjuntos ordenados: Lista por saltos indexada. Tabla hash. Listas: Menos de 512 entradas: zipmap Más de 512 entradas: Lista doblemente enlazada. 13 Wikipedia

14 Bases de datos dispersas Tema 2: Data Storage 14

15 Motivación: La escalabilidad de Google Problema de escalabilidad y datos semi-estructurados: No existían alternativas comerciales (y el coste sería prohibitivo). El almacenamiento de los datos en crudo afecta al rendimiento Google quería aprovechar el Google File Systems (GFS). 15

16 Alternativa: BigTable 16 Mapa multinivel distribuido. Tolerante a fallos y persistente. Escalable: Número de servidores: ~1000s En espacio (En memoria: ~TBs y En disco: ~PBs). Accesos: Millones de lectura/escritura por segundo. Mejoras especiales de rendimiento en recorridos (scans). Facilidades de gestión: Servidores que pueden darse de alta/baja dinámicamente. Servidores con equilibrado de carga.

17 Modelo de datos Un mapa con varias dimensiones: Disperso: Densidad de datos en las combinación de valores de todas las dimensiones es baja. Ordenado: Eficiencia en las búsquedas. Distribuido: Despliegue sobre un cluster de gran tamaño. (row, column, timestamp) -> cell contents 17 Referencia original: Jing Zhang, Jeff Dean & Google

18 Filas y columnas Fila: Una cadena como clave. Acceso a la mis atómico. Ordenación lexicográfica. Columna: Nombrado de la estructura a dos niveles: family: qualifier La familia de columnas es la unidad de control de acceso. Por cuestiones de localidad se invierte el orden de la entrada ( com.cnn.www) 18

19 Timestamps Timestamps (sellos de tiempo) Almacenan diferentes versiones (temporales) de los contenidos de la celda. Opciones de búsqueda: Devolver los k valores más recientes. Devolver todos. 19

20 Tablet X Tablet Y Big Data Data Storage Tablets Una tabla se particiona horizontalmente (en un número de filas). A cada partición se le denomina Tablet. Las Tablets son la unidad de distribución (para replicación y equilibrado de carga). 20

21 Operaciones Operaciones de creación: Crear/eliminar/modificar tablas y familias de comunas. Escritura: Set(): Escritura de una celda. DeleteCells(): Borrado de celdas puntuales en una fila. DeleteRow(): Borrado de todas las celdas en esa fila. Lectura: Scans (lectura puntual de celdas): Cada fila se lee de forma atómica. Se puede fijar las celdas devueltas a un rango de claves de fila. Se pueden seleccionar 1/n/todas las filas y 1/m/todas familias de columnas. 21

22 Despliegue Google File System (GFS): Almacenamiento persistente (formato SSTable). Chubby: Servicio de cerrojos: Servidor distribuido. Selección de master. Planificador. MapReduce (opcional) Conjunto de máquinas que pueden estar ejecutando otras aplicaciones 22

23 Servidor de cerrojos Chubby Servicio cerrojos, pero además puede servir nombres y ficheros. Cerrojos de grano grueso. Cada cliente estable una sesión con el servidor Chubby: Funciona por licencias (lease) que el cliente debe renovar. Se mantiene 5 réplicas: Se requiere una votación por mayoría para ser activado. 23

24 Despliegue 24 Cliente: Librería de acceso. Nodo maestro: Asigna tablets a servidores. Detecta entrada/salida de servidores. Equilibrado de carga (tablets asociados a servidores). Operaciones: GC y metadata. Servidores de tablets: Gestiona operaciones de lectura/escritura sobre sus tablets. Dividen las tablets que han crecido demasiado.

25 Parámetros de las tablets Las tablets se asignan a los servidores de tablets. Las tablets almacenan un conjunto de filas contiguo. Las aplicaciones cliente establecen la clave de fila para mejorar la localidad. El tamaño típico son MB por tablet. Un servidor de tablets es responsable de unos 100 tablets: Recuperación rápida: 100 máquinas toman cada una uno de los tablets de la máquina caída. Equilibrado de carga de grano fino: Se migran fuera las tablets de las máquinas sobrecargadas. El nodo maestro toma las decisiones sobre el equilibrado de carga. 25

26 Localización de las tablets Dada una fila a recuperar, de qué forma los clientes localizan el rango de filas que incluye dicha fila? Tablets de metadatos: Clave={table_id+end_row}, Datos:{location} Gestión de caches y pre-fetching agresivo por parte del cliente. 26

27 Asignación de tablets 27 Cada tablet se asigna a un único servidor. Responsabilidades: Servidor chubby: Le concede un cerrojo a los servidores de tablets que se registran (vía lease) para acceder a un directorio del GFS. Nodo Maestro: Monitoriza el conjunto de servidores de tablets que están vivos. Para eso, utiliza el servidor chubby para determinar si los servidores están vivos y recuperarlos. Asigna una tablet a un nodo si tiene espacio disponible. Monitoriza cada directorio para determinar si los servidores están y responden. Si el servidor no responde (o ha perdido el cerrojo), dicho cerrojo lo captura el nodo maestro que reasignará las tablets. GFS: Encargado de replicar los datos.

28 Big Data Data Storage (Mejoras de Rendimiento) 28

NoSQL- Column Family. Lic. Gerardo Rossel

NoSQL- Column Family. Lic. Gerardo Rossel NoSQL- Column Family Lic. Gerardo Rossel 2016 Familia de Columnas BigTable BigTable - Google Fay Chang, et al. BigTable: A Distributed Storage System for Structured Data. OSDI 06: Seventh Symposium on

Más detalles

CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y

CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y CAPITULO 12: SISTEMAS DE FICHEROS DISTRIBUIDOS Un sistema bien diseñado permite el acceso a un servidor de ficheros (remoto) con eficiencia y fiabilidad comparables a las del acceso a los ficheros locales

Más detalles

NoSQL- Column Family. Lic. Gerardo Rossel

NoSQL- Column Family. Lic. Gerardo Rossel NoSQL- Column Family Lic. Gerardo Rossel 2016 Familia de Columnas BigTable BigTable - Google Fay Chang, et al. BigTable: A Distributed Storage System for Structured Data. OSDI 06: Seventh Symposium on

Más detalles

CURSO DE APACHE SPARK_

CURSO DE APACHE SPARK_ DURACIÓN: 72 HORAS Apache Spark es un motor de procesamiento distribuido construido para aumentar la velocidad de procesamiento de grandes cantidades de datos añadiendo facilidad de uso y un análisis sofisticado.

Más detalles

Javier de Matías Bejarano

Javier de Matías Bejarano Javier de Matías Bejarano j.matias@indizen.com Índice 1. Introducción a Redis 2. Algo de código 3. Algo sobre administración 4. La competencia 5. Conclusiones 1 Introducción a Redis 3 Características generales

Más detalles

CURSO: DESARROLLADOR PARA APACHE HADOOP

CURSO: DESARROLLADOR PARA APACHE HADOOP CURSO: DESARROLLADOR PARA APACHE HADOOP CAPÍTULO 2: INTRODUCCIÓN A HADOOP www.formacionhadoop.com Índice 1 Qué es Big Data? 2 Qué es Hadoop? 3 Historia de Hadoop 4 Por qué utilizar Hadoop? 5 Core Hadoop

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS Ficheros Objetivos 2 Conocer los conceptos de fichero y directorio así como sus características. Utilizar los servicios de gestión de Ficheros y directorios ofrecidos

Más detalles

Primeros pasos con CEPH. Julio Lozano Bahilo Instituto de Física Corpuscular

Primeros pasos con CEPH. Julio Lozano Bahilo Instituto de Física Corpuscular Primeros pasos con CEPH Instituto de Física Corpuscular U.A.M., Madrid, 17 Octubre 2016 1. Características CEPH es un sistema de almacenamiento distribuido... escalable. Cualquier componente tiene que

Más detalles

Organización de PostgreSQL. Manejo de Usuarios. Herramientas para Desarrollo

Organización de PostgreSQL. Manejo de Usuarios. Herramientas para Desarrollo Organización de PostgreSQL Manejo de Usuarios Herramientas para Desarrollo PostgreSQL Database server (Postgress program) Instancia Cluster de Bds 1 solo directorio: data directory / data area La información

Más detalles

Sistemas de Archivos Distribuidos

Sistemas de Archivos Distribuidos Sistemas de Archivos Distribuidos Google File System (GFS) Gluster FS Elaborado por: Samantha Campisi 10-10105 Juan A. Escalante 10-10227 Sistemas de Archivos Distribuidos Permite a los procesos el acceso

Más detalles

Diseño de Sistemas Distribuidos: Google

Diseño de Sistemas Distribuidos: Google Sistemas Operativos Distribuidos Diseño de Sistemas Distribuidos: Google Alejandro Alonso Dpto. Ing. de Sistemas Telemáticos!1 Tabla de contenidos 1. Introducción al caso de estudio 2. Arquitectura global

Más detalles

Unidad 3: Gestión de Archivos

Unidad 3: Gestión de Archivos Unidad 3: Gestión de Archivos Tema 6, Implementación del Sistema de Archivos: 6.1 Estructura del Sistema de Archivos. 6.2 Métodos de Asignación: Continua, enlazada, indexada. 6.3 Fiabilidad del sistema

Más detalles

Almacenamiento magnético, 3

Almacenamiento magnético, 3 Almacenamiento magnético, 3 Hemos visto o Fundamentos físicos o Algunas cuestiones de modelado Hoy o Cómo se organiza el disco? o Cómo se organizan conjuntos de discos? Los discos contienen archivos Tamaño

Más detalles

Capítulo 10. Bases de datos distribuidas

Capítulo 10. Bases de datos distribuidas Capítulo 10 Bases de datos distribuidas ÍNDICE CAPÍTULO 10 Conceptos de bases distribuidas Introducción Arquitectura de un DDBMS Fragmentación, replicación y distribución de datos Tipos de sistemas de

Más detalles

INDICE Prefacio Capitulo 1: Introducción Parte Primeras: modelos de datos Capitulo 2: Modelos entidad-relación Capitulo 3: El modelo relacional

INDICE Prefacio Capitulo 1: Introducción Parte Primeras: modelos de datos Capitulo 2: Modelos entidad-relación Capitulo 3: El modelo relacional INDICE Prefacio XVII Capitulo 1: Introducción 1.1 Aplicaciones de los sistemas de bases de datos 1 1.2. Sistemas de bases de datos frente a sistemas de archivos 2 1.3 Visión de los datos 3 1.4 modelos

Más detalles

HBase: BigTable en Hadoop

HBase: BigTable en Hadoop HBase: BigTable en Hadoop Bases de Datos No Relacionales Instituto de Computación, FING, UdelaR 2017 CC-BY Lorena Etcheverry lorenae@fing.edu.uy Agenda Qué es HBase? Cómo se usa HBase? Cuándo usar HBase?

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 9

Sistemas Operativos Tema 9 Sistemas Operativos Tema 9 Gestión de archivos UNED Manuel Fernández Barcell http://www.mfbarcell.es Objetivos docentes Conocer las posibles operaciones y características (tipos, atributos, estructuras

Más detalles

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Pág. 1 INTRODUCCIÓN PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Arquitectura de comunicaciones: Software básico de una red de computadoras Brinda soporte para aplicaciones distribuidas Permite diferentes Sistemas Operativos

Más detalles

Registros Un campo: Registro:

Registros Un campo: Registro: Agenda 1) 2) registros ordenados registros desordenado Agenda 3) Organización de. 4) desordenado Organización de. Un campo: es el elemento de datos básico. Un campo individual contiene un valor único.

Más detalles

ARQUITECTURA DE ORACLE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INTERNET.

ARQUITECTURA DE ORACLE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INTERNET. ARQUITECTURA DE ORACLE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INTERNET. Realizado por: José Cremades 1 ESQUEMA El Gestor de Oracle. Ficheros de una Base de Datos Oracle Estructura de Memoria Comunicación en cliente

Más detalles

IFCT0109_SEGURIDAD INFORMÁTICA (RD 686/2011, de 13 de mayo modificado por el RD 628/2013, de 2 de agosto)

IFCT0109_SEGURIDAD INFORMÁTICA (RD 686/2011, de 13 de mayo modificado por el RD 628/2013, de 2 de agosto) El programa formativo adjunto incluye el certificado de profesionalidad IFCT0109 Seguridad Informática, la Especialización IFCT24 Analista de Datos Big Data Cloudera Apache Hadoop y el módulo de prácticas

Más detalles

Hora 1 1. Introducción 2. Web semántica 2.1 Ontologías 2.2 Lenguajes 2.3 Ejemplos 2.4 Estado actual Microformatos 2.4.

Hora 1 1. Introducción 2. Web semántica 2.1 Ontologías 2.2 Lenguajes 2.3 Ejemplos 2.4 Estado actual Microformatos 2.4. 1 Hora 1 1. Introducción 2. Web semántica 2.1 Ontologías 2.2 Lenguajes 2.3 Ejemplos 2.4 Estado actual 2.4.1 Microformatos 2.4.2 Microdatos Hora 2 3. Big Data 4. Arquitecturas de servicio 4.1 Arquitecturas

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos

Gestión de archivos. Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.1.2 6.1.5 6.2.1 6.2.4 6.3.1 6.3.5 6.4 1 Gestión de archivos Generalidades y objetivos Estructura de archivos: secuencia de bytes, secuencia de registros, o árbol

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.. 6..5 6.. 6..4 6.3. 6.3.5 6.4 Los archivos son el elemento central de la mayoría de las aplicaciones Tienen vida fuera de cualquier aplicación

Más detalles

Sistemas de Archivos Implementación. Módulo 11. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur.

Sistemas de Archivos Implementación. Módulo 11. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Sistemas de Archivos Implementación Módulo 11 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Objetivos Describir los detalles locales de la implementación del sistema

Más detalles

Todo lo que necesitas saber a la hora de renovar tu data center

Todo lo que necesitas saber a la hora de renovar tu data center Todo lo que necesitas saber a la hora de renovar tu data center Conoce cómo consolidar y actualizar tu infraestructura con arquitecturas hiperconvergentes. EL SERVIDOR HIPERCONVERGENTE Un servidor o nodo

Más detalles

Organización y acceso a los datos (continuación)

Organización y acceso a los datos (continuación) Organización y acceso a los datos (continuación) Bases de Datos 2 - Tecnologo de Informatica Outline 1 Recapitulemos Organización y Acceso a Datos 2 Estructuras de indexación Conceptos básicos Índices

Más detalles

HP StorageWorks X9000 Network Storage System. Héctor García Consultor Preventa

HP StorageWorks X9000 Network Storage System. Héctor García Consultor Preventa HP StorageWorks X9000 Network Storage System Héctor García Consultor Preventa Pool de almacenamiento masivo de ficheros HP StorageWorks X9000 Network Storage Systems Servicio de ficheros de alta escalabilidad,

Más detalles

Grandes de Bases de Datos. Alto desempeño Clústers

Grandes de Bases de Datos. Alto desempeño Clústers Grandes de Bases de Datos Alto desempeño Clústers Introducción Clústers 2 o más equipos trabajando en conjunto para la obtención de un fin común Clústers No todos son iguales Clúster de balanceo de carga

Más detalles

Sistemas de ficheros paralelos

Sistemas de ficheros paralelos Sistemas de ficheros paralelos Índice Necesidad de E/S paralela Conexión de dispositivos Sistemas de ficheros distribuidos versus paralelos General Parallel File System (GPFS) Google File System (GFS)

Más detalles

Gestión de Transacciones: Concurrencia y Recuperación

Gestión de Transacciones: Concurrencia y Recuperación Gestión de Transacciones: Concurrencia y Recuperación Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla noviembre 2011 Objetivos

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información Sistemas de Información Introducción a los Sistemas de Información: El Modelo Cliente/Servidor 1 El Sistema de Información moderno y el modelo Cliente/Servidor!El Sistema de Información moderno "Administra

Más detalles

Bases de Datos Paralelas. Carlos A. Olarte BDII

Bases de Datos Paralelas. Carlos A. Olarte BDII Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDII Contenido 1 Introducción 2 Paralelismo de I/O 3 Paralelismo entre Consultas 4 OPS Introducción Por qué tener bases de datos paralelas? Tipos de arquitecturas:

Más detalles

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería en Computación Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas Operativos Segundo Cuatrimestre de 2017 Trabajo Práctico N ō 6 1. Problemas

Más detalles

MÁster en Data Science y Arquitectura Big Data_ DURACIÓN: 248 HORAS

MÁster en Data Science y Arquitectura Big Data_ DURACIÓN: 248 HORAS MÁster en Data Science y Arquitectura Big Data_ DURACIÓN: 248 HORAS MÁster en Data Science y Arquitectura Big Data_ El Máster en Data Science y Arquitectura Big Data ha sido diseñado para formar al alumno

Más detalles

1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño. Tema5: Sistemas Operativos Distribuidos

1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño. Tema5: Sistemas Operativos Distribuidos Tema 5: Sistemas Operativos Distribuidos 1. Introducción 2. S.O. de Red. NFS 3. S.O. Distribuidos 4. Características de Diseño 1 1. Introducción Sistema Informático Distribuido: Colección de S.I. autónomos

Más detalles

Tabla de Contenido. iii

Tabla de Contenido. iii Tabla de Contenido 1. Introducción... 1 1.1. Contexto... 1 1.2. Oportunidad de mejora... 2 1.3. Objetivos de la tesis... 3 1.4. Propuesta de solución... 3 2. Marco teórico... 4 2.1. Big Data... 4 2.1.1.

Más detalles

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena GESTIÓN DE ARCHIVOS Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena INTRODUCCIÓN En la mayoría de las aplicaciones, el archivo es el elemento central. La

Más detalles

Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL

Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL ) (4,3 puntos) Considérese un fichero secuencial indexado con un índice numérico (con valores entre 0 y 65.535) con duplicados

Más detalles

Administración Base de Datos Semana 01

Administración Base de Datos Semana 01 Administración Base de Datos Semana 01 Prof. Juan Sánchez Introducción a la Arquitectura Oracle Arquitectura de base de datos ORACLE. Instancia y base de datos Entorno de desarrollo: ISQLPlus, SQLPlus

Más detalles

Tarea 5 Gestión de Archivos

Tarea 5 Gestión de Archivos 1 Tarea 5 1. Cuál es la diferencia entre un campo y un registro? Un campo es el elemento de datos básico. Un campo individual contiene un valor único, como el apellido de un empleado, una fecha o el valor

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban 1 Contenidos Interfaz del sistema de archivos Implementación del sistema de

Más detalles

Universidad Nacional de Costa Rica Administración de Bases de Datos

Universidad Nacional de Costa Rica Administración de Bases de Datos Universidad Nacional de Costa Rica Administración de Bases de Datos Componentes Físicos y Lógicos de Oracle Para obtener más información, visite www.slinfo.una.ac.cr Autor: Steven R. Brenes Chavarria Email:

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos

Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos Contenidos Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos Interfaz del sistema de archivos Implementación del sistema de archivos 1998-2012 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Más detalles

Documento de Arquitectura XDS Versión 2.1

Documento de Arquitectura XDS Versión 2.1 Documento de Arquitectura XDS Versión 2.1 Julio/2017 Equipo de Arquitectura Dirección del Proyecto Contenido Contenido... 2 Introducción... 4 Objetivo del Documento... 4 Interesados... 4 Listado... 4 Interesados

Más detalles

Organización y Acceso a Datos

Organización y Acceso a Datos Organización y Acceso a Datos Referencias: capítulos 5 y 6 de Fundamentals of Database Systems CSI-INCO Fundamentos de Bases de Datos 1 Organización física de datos leído usando BUFFER ubicados en forman

Más detalles

relacionales Arquitecturas Distribuidas 09/10

relacionales Arquitecturas Distribuidas 09/10 Tema 4. V Introducción a las Bases de Datos relacionales Arquitecturas Distribuidas 09/10 1 V. Introducción a las Bases de Datos relacionales 1. Descripción del concepto de base de datos (BD) relacional

Más detalles

Concepto. 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.

Concepto. 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. BASES DE DATOS Concepto 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Cada base de datos se compone de una o más tablas

Más detalles

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 Índice INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 1.1 PROGRAMA Y LENGUAJESDE PROGRAMACIÓN...12 1.1.1 EL LENGUAJE JAVA...13 1.1.2 EL JDK...15 1.1.3 LOS PROGRAMAS EN JAVA...16

Más detalles

SGBD FICHA TECNICA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EMPRESAS QUE LO UTILIZAN sybase

SGBD FICHA TECNICA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EMPRESAS QUE LO UTILIZAN sybase SGBD FICHA TECNICA CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EMPRESAS QUE LO UTILIZAN sybase PostgreSQL Nexusdb -Creado en 1984 por holftman y bot cestein -Desarrollado por Sybase -Enfocado a inteligencia empresarial

Más detalles

GESTION DE LA MEMORIA

GESTION DE LA MEMORIA GESTION DE LA MEMORIA SISTEMAS OPERATIVOS Generalidades La memoria es una amplia tabla de datos, cada uno de los cuales con su propia dirección Tanto el tamaño de la tabla (memoria), como el de los datos

Más detalles

Sistema de archivos de Google. Mario Alonso Carmona Dinarte A71437

Sistema de archivos de Google. Mario Alonso Carmona Dinarte A71437 Sistema de archivos de Google Mario Alonso Carmona Dinarte A71437 Agenda - Introducción - Definición GFS - Supuestos - Diseño & Caracteristícas - Ejemplo funcionamiento (paso a paso) - Caracteristicas

Más detalles

T6.- Replicación de discos y particiones Qué es la replicación? TEMA 6 REPLICACIÓN DE DISCOS Y PARTICIONES.

T6.- Replicación de discos y particiones Qué es la replicación? TEMA 6 REPLICACIÓN DE DISCOS Y PARTICIONES. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS TEMA 6 REPLICACIÓN DE DISCOS Y PARTICIONES. T6.- Replicación de discos y 1.1.- Qué es la replicación? 1.2.- Finalidades de la replicación. 1.3.- Tipos de replicación.

Más detalles

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria Organización del Sistema de Memoria 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria 1. Tipos de memoria La memoria se puede clasificar de acuerdo

Más detalles

La secuencia de referencias a páginas para el proceso B es:

La secuencia de referencias a páginas para el proceso B es: SISTEMAS OPERATIVOS (Código: 71902048) Enero 2017 Material permitido: Solo calculadora no programable Tiempo: 2 horas N1 Aviso 1: Todas las respuestas deben estar debidamente razonadas. Aviso 2: Escriba

Más detalles

Aplicaciones Concurrentes

Aplicaciones Concurrentes PROGRAMACIÓN CONCURRENTE TEMA 6 Aplicaciones Concurrentes ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMACIÓN CONCURRENTE Aplicaciones Concurrentes

Más detalles

Nombre de la asignatura : Administración de Archivos. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9323

Nombre de la asignatura : Administración de Archivos. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9323 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Administración de Archivos Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-9 Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Base de Datos Distribuidas

Base de Datos Distribuidas Base de Datos Distribuidas Benjamín Martínez Martínez Benja_min_15@hotmail.com Base de Datos Distribuidas México Db2 Monterrey Microsoft Access Red de comunicaciones Guerrero Chiapas SqlServer Oaxaca MySql

Más detalles

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion.

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion. Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion. Fecha de entrega: 10 de Mayo de 2013. Campus: Villahermosa. Carrera:

Más detalles

Módulo 6 Sistemas de Archivos en Sistemas Distribuidos y Nombres

Módulo 6 Sistemas de Archivos en Sistemas Distribuidos y Nombres Sistemas Distribuidos Módulo 6 Sistemas de Archivos en Sistemas Distribuidos y Nombres Facultad de Ingeniería Departamento de Informática Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Propósitos

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Indice Conceptos sobre ordenadores Concepto de Sistema Operativo Historia de los SO Multiprogramación Administración CPU Memoria Entrada/Salida Estados de un proceso

Más detalles

La eficacia, representación fiel de la realidad, se consigue a través de un buen diseño lógico global de la base de datos

La eficacia, representación fiel de la realidad, se consigue a través de un buen diseño lógico global de la base de datos 1.- Objetivo del diseño físico 2.- Metodología de desarrollo de bases de datos relacionales 3.- Pasos a seguir dentro del diseño físico - Traducir el modelo lógico de la base de datos al SGBD seleccionado.

Más detalles

Administración de sistemas gestores de bases de datos

Administración de sistemas gestores de bases de datos Administración de sistemas gestores de bases de datos S TAR BOOK Pablo Valderrey Sanz Administración de sistemas gestores de bases de datos Pablo Valderrey Sanz Contenido Capítulo 1. Tipos de almacenamiento

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información Programas de Estudio Modalidad Escolarizada Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información Nombre de la asignatura (1) Programación SQL Ciclo, área o módulo (2) Clave de la asignatura (3) Cuarto

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. Guía Práctica nº 5. File System

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. Guía Práctica nº 5. File System Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. Guía Práctica nº 5 File System Realizada por los Profesores: Lic. Graciela E. De Luca Ing. Nicanor Casas Con la colaboración del Ing. Néstor

Más detalles

Respaldos y Recuperación

Respaldos y Recuperación Respaldos y Recuperación Clasificación de fallos Clasificación de fallos Respaldos y recuperación 1. Fallo en la transacción Error Lógico. La transacción no puede continuar con su ejecución normal a causa

Más detalles

Facilitar a los usuarios la posibilidad de estructurar los archivos de la manera más adecuada.

Facilitar a los usuarios la posibilidad de estructurar los archivos de la manera más adecuada. Introducción: Es la parte del SO encargada de administrar el almacenamiento secundario Las funciones básicas que debe realizar un sistema de gestión de archivos son: Crear un archivo, mediante la definición

Más detalles

Sistemas Distribuidos. Prog. Distribuida bajo Internet

Sistemas Distribuidos. Prog. Distribuida bajo Internet Sistemas Distribuidos Prog. Distribuida bajo Internet Definición Hay muchas definiciones Básicamente, varios computadores o nodos de computación en lazados mediante una red y que comparten datos, procesamiento,

Más detalles

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Virtualización Open Source Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Qué es la Virtualización? La virtualización es una técnica llevada a cabo

Más detalles

Cómo funciona Spotify?

Cómo funciona Spotify? Guia de Bases de Datos3 Bases de Datos NoSQL Ejemplo Spotify Cómo funciona Spotify? Antes que nada tenemos que saber que Spotify no funciona como la mayoría de los servicios de música streaming, un funcionamiento

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RESPALDO DE INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RESPALDO DE INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: Página: 1 de 7 COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE 1. Propósito y Alcance 1.1 Propósito Asegurar la información almacenada en el DSI propiedad del usuario, contra daños que puedan afectarlos

Más detalles

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Sistemas de Archivos Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Introducción Archivo Un archivo es un conjunto de datos que el usuario ve como una sola unidad o entidad Sistemas de Archivos Sistema

Más detalles

DISEÑO FÍSICO DE UNA BASE DE DATOS EDWIN FERNANDO PACHECO FIGUEROA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO

DISEÑO FÍSICO DE UNA BASE DE DATOS EDWIN FERNANDO PACHECO FIGUEROA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DISEÑO FÍSICO DE UNA BASE DE DATOS QUÉ ES UN DISEÑO FISICO DE BASE DE DATOS. "Diseño físico de la base de datos" es el proceso de selección de una estructura física para una estructura lógica dada. El

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Tema 5. Optimización y monitorización Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Índice del tema Índices, definición y tipos Optimización SQL Diseño Consultas

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS PROCESOS DISTRIBUIDOS Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen El proceso cliente servidor es la clave para comprender el potencial de los sistemas de información y las redes

Más detalles

Tema 1. Informática Básica 1.1 Introducción 1.2 Informática Básica 1.3 El ordenador. Fundamentos estructurales y de funcionamiento

Tema 1. Informática Básica 1.1 Introducción 1.2 Informática Básica 1.3 El ordenador. Fundamentos estructurales y de funcionamiento Tema 1. Informática Básica 1.1 Introducción 1.2 Informática Básica 1.3 El ordenador. Fundamentos estructurales y de funcionamiento Jesús María Aransay Azofra Sistemas Informáticos Universidad de La Rioja

Más detalles

TP3 - Sistemas Distribuidos Map-Reduce

TP3 - Sistemas Distribuidos Map-Reduce TP3 - Sistemas Distribuidos Map-Reduce DC - FCEyN - UBA Sistemas Operativos 2c - 2014 Quote Map-reduce is a programming model for expressing distributed computations on massive amounts of data and an execution

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Sistemas Operativos CARÁCTER: Obligatoria TIPO MODALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEXTO SEMESTRE Teórica Curso

Más detalles

Almacenamiento y Recuperación de la Información

Almacenamiento y Recuperación de la Información Almacenamiento y Recuperación de la Información Técnicas de Indexación Indices Dinámicos do Semestre 5 Wenceslao Palma M. www.inf.utfsm.cl/~wpalma/ari Indices Dinámicos Indices tipo

Más detalles

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas operativos Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas de ficheros El sistema de ficheros suele ser el aspecto más m visible de un SO para los usuarios. Objetivos: Ofrecer una visión n uniforme del

Más detalles

Administración de un SGBD relacional

Administración de un SGBD relacional Administración de un SGBD relacional Bases de Datos 2 - Tecnologo de Informatica Outline 1 Catálogos y SQL esquemas (schema) Catálogos del sistema Esquemas SQL 2 Seguridad y Autorización Tipos de seguridad

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO MySQL 5

Objetivos y Temario CURSO MySQL 5 Objetivos y Temario CURSO MySQL 5 OBJETIVOS Este curso MySQL 5 se dirige a desarrolladores técnicos e ingenieros ya familiarizados con un lenguaje de programación y que desean desarrollar sus aplicaciones

Más detalles

Asumir el control de big data: soluciones de análisis y almacenamiento para obtener información de gran impacto sobre el negocio

Asumir el control de big data: soluciones de análisis y almacenamiento para obtener información de gran impacto sobre el negocio Asumir el control de big data: soluciones de análisis y almacenamiento para obtener información de gran impacto sobre el negocio 1 Agenda Big data y NAS de escalamiento horizontal EMC Isilon La promesa

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos Yolanda Blanco Fernández yolanda@det.uvigo.es Qué es un Sistema Operativo (SO)? Un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del

Más detalles

Gestión de Bases de Datos. Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar

Gestión de Bases de Datos. Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar Gestión de Bases de Datos Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar Ubicación del Curso Ingeniería de Software Algoritmia Técnicas de Análisis y Diseño Estructuras Almacenamiento Memoria Secundaria

Más detalles

Departamento de Desarrollo Tecnológico. Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación

Departamento de Desarrollo Tecnológico. Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación Departamento de Desarrollo Tecnológico Sistema Administración de Compras y Control Financiero Manual de Instalación y Recuperación Versión: 1.00 Junio, 2006 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 1. REQUERIMIENTOS

Más detalles

Esta sección describe cómo monitorear y resolver problemas la memoria en el servidor CIS.

Esta sección describe cómo monitorear y resolver problemas la memoria en el servidor CIS. Contenido Introducción Antecedentes Memoria Determine el uso de la memoria Métodos alternativos de la determinación del uso de la memoria Arreglos del problema de la memoria Cree los límites duros Utilice

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018

CC BASES DE DATOS OTOÑO 2018 CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2018 Clase 1: Introducción Aidan Hogan aidhog@gmail.com POR QUÉ NECESITAN ESTE CURSO? Un día cualquiera: Un día cualquiera: 09:15 Despierto (Bostezo.) Un día cualquiera: 09:35

Más detalles

Fundamentos de Programación. Archivos (Ficheros)

Fundamentos de Programación. Archivos (Ficheros) Fundamentos de Programación Archivos (Ficheros) Noción de Archivo (Fichero): Estructura Jerárquica Las estructuras enunciadas hasta el momento se almacenan en la memoria principal. Sin embrago, no siempre

Más detalles

SISTEMAS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR

SISTEMAS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR FILE SYSTEM: OBJETIVOS 1. Cumplir con las necesidades de gestión de datos y con los requerimientos del usuario. 2. Garantizar

Más detalles

ANALÍTICA DE BIG DATA (BDA)

ANALÍTICA DE BIG DATA (BDA) ANALÍTICA DE BIG DATA (BDA) Tendencias Retos Oportunidades Fabián García Nocetti IIMAS-UNAM CAACFMI-UNAM AMIAC Ciencia de Datos y Big Data Analítica de Big Data (BDA) Aplicaciones Arquitectura General

Más detalles

Según estos párrafos, responder en un documento de texto de Google Drive las siguientes preguntas:

Según estos párrafos, responder en un documento de texto de Google Drive las siguientes preguntas: Semana del 14 al 18 de julio de 2014. Segundo básico Activación de conocimientos previos. Observamos el siguiente video que nos explica el proceso de minería http://www.youtube.com/watch?v=w0txd4n3on4

Más detalles

Grandes de Bases de Datos. Alta disponibilidad Envío de bitácoras

Grandes de Bases de Datos. Alta disponibilidad Envío de bitácoras Grandes de Bases de Alta disponibilidad Envío de bitácoras Introducción Funcionamiento BD Envío de bitácoras 1 2 3 Árbol de consulta Sentencia UPDATE transacciones Medio físico Optimizador Motor Relacional

Más detalles

El sistema GFS. Roberto Gómez Cárdenas. rogomez@itesm.mx http://homepage.cem.itesm.mx/rogomez. The Google File System (GFS)

El sistema GFS. Roberto Gómez Cárdenas. rogomez@itesm.mx http://homepage.cem.itesm.mx/rogomez. The Google File System (GFS) El sistema GFS Google File System Roberto Gómez Cárdenas rogomez@itesm.mx http://homepage.cem.itesm.mx/rogomez Lámina 1 The Google File System (GFS) Sistema de archivos distribuido para aplicaciones. Actualmente

Más detalles

Sistemas Informáticos del Valle

Sistemas Informáticos del Valle Installation, Storage, and Compute with Windows Server 2016 DESCRIPCION MODULOS DE CAPACITACION Módulo 1: Instalación, actualización y migración de servidores y cargas de trabajo Este módulo describe las

Más detalles

Sistema de Archivos. E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente. Departamento de Automática Universidad de Alcalá

Sistema de Archivos. E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente. Departamento de Automática Universidad de Alcalá Sistema de Archivos E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente Departamento de Automática Universidad de Alcalá Sistemas Operativos Avanzados Sistema de Archivos 1 / 37 Índice Introducción 1 Introducción

Más detalles