OBTENCION DE LARVAS DE ACAROS ACUATICOS (ACARI: HYDRACHNELLAE) EN EL ESTADO DE TABASCO, MEXICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBTENCION DE LARVAS DE ACAROS ACUATICOS (ACARI: HYDRACHNELLAE) EN EL ESTADO DE TABASCO, MEXICO."

Transcripción

1 OBTENCION DE LARVAS DE ACAROS ACUATICOS (ACARI: HYDRACHNELLAE) EN EL ESTADO DE TABASCO, MEXICO. GABRIEL ÜTERO CoLINA Departamento de Biología Sección de Graduados e Investigación Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional México, D.F. y Departamento de Entomología Colegio Superior de Agricultura Tropical Cárdenas, Tabasco, México. Folia Entomológica Mexicana No. 63: (1985). Recibido para publicación: 6 diciembre Aceptado para publicación: 21 junio

2 RESUMEN El presente trabajo es una contribución al conocimiento de las larvas de los ácaros acuáticos tropicales de México. Las larvas fueron obtenidas de insectos parasitados y por el confinamiento de hembras grávidas en frascos pequeños que contenían agua y un poco de papel. Por el primer método se consiguieron ejemplares de Hydrachna sp. sobre una especie de Hemiptera, Naucoridae, y sobre una especie de Coleoptera Hydrophilidae; Hydryphantes sp. se obtuvo sobre Hemiptera, Gerridae, y Arrenurus sp. sobre Odonata Libelullidae. Por confinamiento de hembras grávidas se obtuvieron larvas de Eylais sp., Centrolimnesia motasi, Limnesia!aeta, Neumania alticola y Krendowskia sp. Los dos tipos de larvas de C. motasi encontradas corresponden a una forma normal y a una forma teratogénica. PALABRAS CLAVE: Acari, Acuáticos, Larvas, Tropicales, México. SUMMARY A study on larval water mites was made in order to contribute to the knowledge about them. Larvae were collected from parasitized insects and by confinement of gravid females in vials which contained water and a little paper strip. By the first method there were obtained specimens of Hydrachna sp., on a water bug (Naucoridae) and a water beetle (Hydrophilidae); Hydryphantes sp. on water bugs (Gerridae), and Arrenurus sp. on dragonflies (Libelullidae). By confining gravid females there were obtained larvae of Eylais sp., Centrolimnesia motasi, Limnesia!aeta, Neumania alticola and Krendowskia (Krendowskia) sp. Two kinds of larvae of C. motasi were found which, after a carefull examination, was interpreted as theratogeny. KEY WORDS: Acari, Acuatic, Larvae, Tropical, Mexico. INTRODUCCIÓN La aclaración de las relaciones evolutivas de los ácaros acuáticos representa un problema que ha despertado el interés de muchos investigadores. Si bien se han dado numerosas evidencias para demostrar que los hidracáridos descienden de trombidoideos terrestres, probablemente a través de un solo ancestro, no se tiene certeza acerca de las ramas que, dentro de la radiación adaptativa de estos ácaros, han dado lugar a los grupos que actualmente conocemos. Una alternativa propuesta por varios especialistas para dar solución a esta incógnita es el estudio de los ácaros acuáticos en su estadio larval (Prasad y Cook, 1972; Smith y O!iver, 1976). En relación con esto, se ha observado que los ácaros adultos, como resultado de la adquisición de hábitos muy diversos, han experimentado modificaciones morfológicas muy fuertes, las cuales oscurecen sus relaciones ancestrales. Una adaptación muy importante en rste sentido es la adopción de hábitos natatorios, que ha aparecido en forma paralela en varios grupos de ácaros acuáticos; ella ha traído como consecuencia modificaciones diversas, a veces convergentes entre varios gru- 70

3 pos, en la musculatura y el exoesqueleto. Por el contrario, la mayoría de las larvas de los ácaros acuáticos han retenido el carácter, considerado ancestral de parasitar insectos adultos (Mitchell, 1956) y se considera que, en general, retienen asimismo muchos caracteres morfológicos primitivos, por lo que su estudio promete ser fuente de datos más consistentes que sirvan para aclarar las relaciones evolutivas de estos artrópodos y, en consecuencia, la taxonomía del grupo. Por tal motivo se planteó el presente estudio, e] cual tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la filogenia de los ácaros acuáticos, vía el estudio de sus larvas. Este estudio se ha dividido en etapas: la primera tiene como objetivo particular obtener datos acerca de la biología de las larvas y probar las metodologías empleadas para su obtención; de esta etapa se rinden ahora resultados como notas preliminares. La segunda etapa, de la cual en un futuro se publicarán los resultados, tiene como objetivo hacer interpretaciones sobre la toxonomía y filogenia de los hidracáridos, con base en la observación y descripción de la morfología comparada de sus larvas. MATERIALES y MÉTODOS Se hicieron colectas tendientes a la obtención de larvas de ácaros acuáticos en diversas localidades del Estado de Tabasco y en una del Estado de Chiapas, en ambientes lóticos y lénticos. Los sitios de colecta de las larvas que se identificaron se anotan en la sección de resultados, para cada especie obtenida. Las larvas de ácaros acuáticos se obtuvieron por dos métodos que son: 1) Colecta de insectos adultos de hábitos acuáticos o anfibios. Los insectos que se sabía eran acuáticos o cuyas larvas o ninfas son acuáticas, eran colectados manualmente y examinados cuidadosamente para localizar en ellos los ácaros que los parasitaran. 2) Confinación de hembras grávidas. Las hembras grávidas, que fácilmente se reconocían al observarlas al microscopio estereoscópico, eran confinadas individualmente en tubos de ensayo de 8 cms de largo; a los que previamente se había agregado agua y una pequeña tira de cartón. En ellos se esperó que estas hembras ovipositaran y se obtuvieran las larvas al eclosionar. No se alimentó a las hembras durante el tiempo en que permanecieron vivas, en confinamiento. Los dos métodos citados para la obtención de larvas son complementarios. El primero tiene la ventaja de que permite conocer a los huéspedes de cada grupo de ácaros acuáticos, y tiene ia desventaja de que, ya que se desconoce 71

4 a la mayoría de las larvas de ácaros acuáticos, muy difícilmente podrán identificarse las especies colectadas de esta forma. Por su parte, el segundo tiene situación inversa: permite identificar a nivel específico a las larvas, pues, ~:i se identifica a la madre, automáticamente estarán identificadas aquellas; sin embargo, no aporta datos sobre los huéspedes. RESULTADOS Por el método de colecta de insectos adultos, se obtuvieron larvas de numerosas especies, de las cuales sólo se citan las siguientes, que fueron identificadas con un aceptable margen de seguridad: Hydrachna sp. Se colectó en un pantano ubicado a 5 Km al Sur de Villa Benito Juárez, Municipio de Huimanguillo, Tabasco, el de marzo de Se obtuvieron dos ejemplares en un hemíptero de la familia Naucoridae, no identificado. Uno tenía el gnatosoma inserto entre dos estemitos abdominales y otro estaba sujeto en un repliegue ventral del pronoto. Se encontraron asimismo una larva y dos ninfocrisálidas de este género en un coleóptero de la familia Hydrophilidae, las cuales estaban, aquella en la parte posterior de un élitro y estas en el extremo posterolateral del pronotum. Hydryphantes sp. Se le colectó en un canal de los Camellones Chontales, cerca del poblad:j de Tucta, municipio de Nacajuca, Tab., el lo. de agosto de Varios ácaros de este género se encontraban en el abdomen de hemípteros de la familia Gerridae. El sitio de inserción eran las suturas intersegmentarias, entre terguitos y esternitos adyacentes, así como las membranas pleurales. Arrenurus spp. Se colectaron estos ácaros en la Villa de Sánchez Maga!lanes, mumcipto de Cárdenas, Tab., el 18 de agosto de 1978, y en las cascadas de Agua Azul, Mpo. de Tumbalá, Chis., el 16 de marzo de 1983, en ambos casos sobre odonatos de la familia Libelullidae. En estos insectos se encontraban casi siempre ventralmente en el tórax, aunque en algunos casos se les encontró en el abdomen. Los sitios de inserción siempre eran partes membranosas de la cutícula del huésped. 72

5 Eylais sp. Colectada en el canal de una chinampa en los terrenos del Colegio Superior de Agricultura Tropical, municipio de Cárdenas, Tab., el 11 de agosto de Centrolimnesia motasi Cook, 1978 Colectadas en una poza artificial, producto de la excavación para la extracción de arena, cercana al Poblado C-11, ubicado en el municipio de Huimanguillo, Tab., el de noviembre de Limnesia laeta Stoll, 1887 Colectada en la Laguna Muerte, cercana al poblado de Tucta, municipio de Nacajuca, Tab., el 9 de noviembre de Neumania alticola (Stoll, 1887) Con los mismos datos de localidad y fecha que la especie anterior. Koenikea sp. Con los mismos datos que las especies anteriores. Krendowskia ( Krendowskia) s p. Colectadas en una poza artificial producto de la Pxcavación para la extracción de arena, cercana al Poblado C-11, municipio dt> I-1 uimanguillo, Tab., el de agosto de Comentarios. De la oviposición y eclosión Je estos ácaros, se anotan en seguida las observaciones que se hicieron. 1) En todos los casos los huevos se depositaron Pn una sola puesta, aunque hubo hembras que después de ovopositar contenían huevecillos y murieron sin depositarlos. 2) Los huevccillos se encontraban siempre rodeados por una cubierta mucosa que frecuentemente los aglomeraba entre sí. En f-'ylais eran rojos y fueron puestos en pequeños agregados y algunos aislados. En las demás especies, 73

6 los huevecillos eran blanquecinos o amarillentos y estaban aglomerados en acúmulos o en filas simples o dobles. 3) Los sitios en que se depositaron los huevos fueron variables, se cuentan entre ellos las paredes del tubo, la tira de papel o, en el caso de Eylais, el fondo. En Jos casos de Centrolimnesia motasi y Krendowskia sp., donde se consiguió que varios ejemplares ovipositaran, se vio que no había constancia en los sitios de oviposición de estas especies. 4) Los números de hueverillos, para cada especie, fueron: Eylais sp., 7; Centrolimnesia nwtasi, 10 y 30; Limnesia [aeta, 20; Neumania alticola, 10; Koenikea sp., 5; Krendowskia (Krendowskia) sp., 10, 12 y 25. 5) De todos los ácaros citados, excepto Koenikea sp., eclosionaron algunos o la totalidad de los huevecillos. En el raso de un ejemplar de Centrolimnesia motasi, las larvas eclosionaron pero quedaron atrapadas en la masa gelatinosa que rodeaba a los huevecillos y murieron ahí, por lo que fueron extraídas con una aguja de disección. 6) En Eylais sp., se obtuvo una sola larva, la que fue encontrada caminando sobre la superficie del agua. Todas las demás larvas obtenidas nadaba::j. activamente bajo la superficie. 7) Todas las hembras que ovopositaron procedían de ambientes lénticos. No se consiguió que ovopositara ninguna hembra procedente de ambientes!áticos, a pesar de que varias de ellas estuvieron vivas por largo tiempo en confinamiento. 8) Dentro de los logros más interesantes del presente trabajo se puede citar la obtención de larvas de Centrolimnesia motasi, pues esta es sin duda la primera vez que se obtienen. De la misma especie llamó la atención que se observaron dos tipos de larvas, lo cual, tras cuidadoso examen, se interpretó romo teratogenia en una de esas dos supuestas formas larvales. LITERATURA CITADA MITCHELL, R.D Major evolutionary lines in water mites. Syst. Zool., 6: PRASAD, V. AND D.R. CooK The taxonomy of water mite larvat>. Mem. Amer. Ent. Inst., No. 18, :126 pp. SMITH, J. AND R. ÜLIVIER The parasitic associations of larval water mites with inst>cts, specially Chironomidae. Can. Ent. 108:

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

Por Jorge Morales S.* & Roberto Miranda** RESUMEN ABSTRACT. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7.

Por Jorge Morales S.* & Roberto Miranda** RESUMEN ABSTRACT. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7. Coquillettidia venezuelensis Theobald (Diptera: Culicidae) parasitados por larvas de Arrenurus Dugés (Acari: Prostigmata: Arrenuridae) en el Caribe Central de Panamá. Por

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR THRIPS PALMI KARNY

ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR THRIPS PALMI KARNY TRIPS TRIPS ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR Frankliniella occidentalis F. panamensis F. tritici Thrips tabaci T. fuscipennis Heliothrips haemorrhoidalis Caliothrips fasciatus Hercinothrips spp.

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 Por su estructura y capacidad de adaptación, los artrópodos han

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez SUGERENCIAS PARA EL USO DE LA CLAVE La clave que se presenta es una clave

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1. Proyecto: No. 1 28-feb-18 Orden: Díptera. Familia: Simuliidae (larva) Conocidos también como moscas negras, son de pequeños tamaño (2 a 5mm) de color oscuro. Algunas especies actúan como vectores de enfermedades.

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER)

HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER) HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA Helicoverpa armigera (HÜBNER) 07 de octubre de 2015 Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner) Reconocimiento morfológico de

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

Insectos vectores de agentes infecciosos

Insectos vectores de agentes infecciosos Biomédica 2017;37(Supl.2):15-26 doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i0.3840 IMÁGENES EN BIOMEDICINA Raúl Pardo, Olga Lucía Cabrera, Ronald López, Marco F. Suárez Grupo de Entomología, Dirección

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL 2016 Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS Juan Pablo Pacheco Docente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Laboratorio de Genética Biol 3350 Incidencia de moscas con tumores melanóticos en dos cepas de Drosophila melanogaster; tu (1)

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA ANIMAL AREA: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Archivos de Medicina de Urgencia de México medigraphic Artemisa en línea Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 1, Núm. 1- Mayo-Agosto 9 pp 1-17 Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxígeno como

Más detalles

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN,

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, Bol. Serv. Plagas, 4: 1-6.1978. Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, P. RAMOS, M. CAMPOS y J. M. RAMOS En la presente nota se incluyen algunos resultados sobre las

Más detalles

Tychius quinquepunctatus L. (Col. Curculionidae), una nueva plaga de la lenteja

Tychius quinquepunctatus L. (Col. Curculionidae), una nueva plaga de la lenteja Bol. San. Veg. Plagas, 16: 5-9, 1990 Tychius quinquepunctatus L. (Col. Curculionidae), una nueva plaga de la lenteja J. A. MONREAL, D. SALVADOR y J. MANSILLA Durante los años 88/89 se ha detectado en una

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO JAVIER LEONARDO MORANTES TOLOZA ERIKA ALEXANDRA GUERRERO CARDENAS VIRGILIO ESTEBAN LEAL HURTADO. DIEGO CARRERO Bsc.

SISTEMA RESPIRATORIO JAVIER LEONARDO MORANTES TOLOZA ERIKA ALEXANDRA GUERRERO CARDENAS VIRGILIO ESTEBAN LEAL HURTADO. DIEGO CARRERO Bsc. SISTEMA RESPIRATORIO JAVIER LEONARDO MORANTES TOLOZA ERIKA ALEXANDRA GUERRERO CARDENAS VIRGILIO ESTEBAN LEAL HURTADO DIEGO CARRERO Bsc. GENERALIDADES En los insectos la respiración se lleva a cabo por

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN. Figura 1. El Cuetla es un insecto de metamorfosis completa.

RESUMEN INTRODUCCIÓN. Figura 1. El Cuetla es un insecto de metamorfosis completa. RESUMEN En la región Mixteca del estado de Oaxaca crece un insecto conocido como gusano Cuetla. Este insecto ha sido utilizado como alimento desde la época prehispánica por diversas poblaciones de la región.

Más detalles

Desarrollo y Crecimiento

Desarrollo y Crecimiento Desarrollo y Crecimiento Sebastián Padrón PhD. Fecundación. Ciclo de Vida Oviposición. Crecimiento. Diferentes estados larvales (metamorfosis). -Causa del éxito de los insectos. Metamorfosis Meta= cambio;

Más detalles

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA)

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) FEDERICO BONET Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I. P. N. México, D. F. Departamento de Zoología. Trab. N 4. En un trabajo

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

H. SCHAPIRO, MV., DCV.

H. SCHAPIRO, MV., DCV. Dr. Javier H. SCHAPIRO, MV., DCV. Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador 4621-0443 (interno 128-133) schapiro.javier@inta.gob.ar schapirojavier@yahoo.com.ar

Más detalles

Diagnóstico de nematodos

Diagnóstico de nematodos Tamaño Diagnóstico de nematodos fitopatógenos Curso: Diagnósticos en Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp 8 de octubre de 2015 Largo: 0,5 3 mm Ancho: 0,01 0,5 mm Forma y tamaño de nematodos adultos Ciclo

Más detalles

El barrenador del tallo, plaga del cultivo de mandioca

El barrenador del tallo, plaga del cultivo de mandioca ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Hoja de divulgación N 48 Agosto 2016 El barrenador del tallo, plaga del cultivo de mandioca ISSN 0328-350X Resumen Roxana Cristina Almonacid 1 Máximo Raúl

Más detalles

Tribolium castaneum. (Herbst, 1797).

Tribolium castaneum. (Herbst, 1797). 1 Tribolium castaneum. (Herbst, 1797). Ilustración 1. Ejemplar adulto, Tribolium castaneum y antena. Nombre científico Nombre común Longitud Ciclo biológico Distribución "Tribolium castaneum" Gorgojo rojo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA ENTOMOLOGÍA GENERAL CODIGO DE LA MATERIA AG104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA CENTRO UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE CUALTOS

Más detalles

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL. Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL

INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL. Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL INDICADORES BIOLÓGICOS DE CALIDAD AMBIENTAL Dra. Mariana Beatriz Jofré UNSL INTEGRIDAD BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA Capacidad del ambiente para mantener comunidades balanceadas, adaptables e integradas de organismos,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Aedes Aegypti. Área Rectora de Salud Alajuela 1

Aedes Aegypti. Área Rectora de Salud Alajuela 1 Aedes Aegypti Área Rectora de Salud Alajuela 1 Características del mosquito Aedes Diurno Urbano Antropofílico Aegypti Pone sus huevos en recientes con agua limpia Vuelo corto (según necesidades) Se ha

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Contenido y objetivos En este Capitulo III se describe las principales estrategias de prevención y control de dengue. El finalizar el estudio el

Más detalles

INFORME TECNICO: 07/04/2009

INFORME TECNICO: 07/04/2009 INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra

Más detalles

ENTOMOLOGIA. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola

ENTOMOLOGIA. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA C.J. Rosales II UNIDAD 8VA CLASE Origen, Diversidad y Clasificación de los Insectos C.J. Rosales V.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Dra. Yvette Pérez-Chiesa Laboratorio de Genética Biol 3350 Familiarización con Drosophila melanogaster Uno de los requisitos para

Más detalles

13. Nutrición Animal II

13. Nutrición Animal II 13. Nutrición Animal II Definición de respiración Incorporación de nutrientes gaseosos: difusión Respiración en medio acuático Branquial Respiración en medio terrestre Traqueal Pulmonar Aparato respiratorio

Más detalles

ASPECTOS ETOLOGICO - EVOLUTIVOS DE LA REPRODUCCION DE THANATOPHILUS TRUNCA TUS (SA Y) (COLEOPTERA, SILPHIDAE)*

ASPECTOS ETOLOGICO - EVOLUTIVOS DE LA REPRODUCCION DE THANATOPHILUS TRUNCA TUS (SA Y) (COLEOPTERA, SILPHIDAE)* ASPECTOS ETOLOGICO - EVOLUTIVOS DE LA REPRODUCCION DE THANATOPHILUS TRUNCA TUS (SA Y) (COLEOPTERA, SILPHIDAE)* CARMEN HUERTA Instituto de Ecología, A. C. Apartado Postal 63 Xalapa, Veracruz 91000 MEXICO

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 376-380. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) COMUNICACIÓN CORTA BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PRIMER

Más detalles

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x -

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x - EN-STRIP EN-STRIP Encarsia formosa Producto Encarsia formosa (avispa parásita) Presentación Caja con 10 tiras (50 tarjetas) (código 02020) Caja con 50 tiras (250 tarjetas) (código 02030) Contenido: 3000

Más detalles

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA NUMERO DE CREDITOS 8 SEMESTRE: AGOSTO 2013/ ENERO 2014 CUPO MAXIMO 18 ALUMNOS PREREQUISITO: HABER CURSADO ZOOLOGIA II. LOS INSECTOS SON EL GRUPO DEL REINO ANIMAL DE

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL*

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* BASE DE DATOS DEL PROYECTO GT018 Catálogo digital y clave ilustrada de los mosquitos (Diptera: Culicidae) de las zonas áridas de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México Forma de citar: Ortega Morales,

Más detalles

Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 INTRODUCCIÓN

Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 INTRODUCCIÓN Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 Aportaciones al conocimiento de la biología de Acantholyda hieroglyphica Christ. (Hym., Pamphilidae), defoliador de repoblaciones de Pinus pinea L., en la provincia

Más detalles

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile,

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE VIGILANCIA DE LABORATORIO Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. VOL. 6, NO.4, ABRIL 2016. VIGILANCIA

Más detalles

Contribución al Conocimiento de Gordiida (Nematomorpha) y Mermithidae (Nematoda) en Dos Cursos de Agua en Catamarca

Contribución al Conocimiento de Gordiida (Nematomorpha) y Mermithidae (Nematoda) en Dos Cursos de Agua en Catamarca Contribución al Conocimiento de Gordiida (Nematomorpha) y Mermithidae (Nematoda) en Dos Cursos de Agua en Catamarca C. de Villalobos (1,2) ; N. Camino (2,3) ; L. Salas (4) ; P. Gómez (5) ; C. Cabrera (4)

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre l Proyecto: Fundamentos para el sarrollo estrategias control biológico l perforador l fruto Neoleucinos (Lepidoptera: Crambidae) en frutas solanáceas Andinas exóticas

Más detalles

Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ)

Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ) Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ) Mayra Sofía Cáceres Blass Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2017 i ZAMORANO CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Más detalles

Anotaciones sobre una curiosa oviposición de la

Anotaciones sobre una curiosa oviposición de la Rev, Biol. Trop. 4(2) :179-185,1956 Anotaciones sobre una curiosa oviposición de la mosca del tórsalo en condiciones experimentales (Diptera: Cuterebridae) por, Rodrigo Zeledón' (Recibido para su publica.ción

Más detalles

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae)

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) INTRODUCCIÓN La especie Anoplophora chinensis, también conocido como Cerambícido asiático de los Planifolios, pertenece al orden Coleoptera y

Más detalles

Aspectos morfológicos, biológicos y de ingesta de Lema bilineata (Germ) (Coleoptera: Chrysomelidae) sobre Physalis peruviana L.

Aspectos morfológicos, biológicos y de ingesta de Lema bilineata (Germ) (Coleoptera: Chrysomelidae) sobre Physalis peruviana L. Bol. San. Veg. Plagas, 26: 5-10, 2000 Aspectos morfológicos, biológicos y de ingesta de Lema bilineata (Germ) (Coleoptera: Chrysomelidae) sobre Physalis peruviana L. S. G. BADO, A. M. CERRI, F. VILELLA

Más detalles

El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental

El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental Ana Isabel Martínez Sánchez Instituto Universitario CIBIO Universidad de Alicante La calidad ambiental Contaminación ambiental Alteración

Más detalles

Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación.

Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación. Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación. NIVEL: TERCER GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS EJE TEMÁTICO: ENERGÍA Y MATERIA OBJETIVO: Diferenciar entre masa y peso de un objeto material HABILIDAD

Más detalles

Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados

Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados Adaptación Mg.Sc. Esp. Carlos Gerardo Rengifo S. EPHEMEROPTERA: El conocimiento de los ephemerópteros en el Neotrópico aún es escaso e incompleto. A pesar

Más detalles

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN)

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Mapa Integrado Andino del Norte Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Asesoría y Coordinación Técnica 2016-07-29 Con las aportaciones de Nombre de tema/objeto Definición Tema 1

Más detalles

PHYLUM: Pentastomida

PHYLUM: Pentastomida PHYLUM: Pentastomida Endoparásitos obligados de las vías respiratorias de aves, mamíferos, reptiles y peces. Morfología externa Cuerpo alargado, aplanado o cilíndrico, con simetría bilateral y dividido

Más detalles

Química ambiental Agua

Química ambiental Agua BIOINDICACIÓN ACUÁTICA INTRODUCCION En los últimos años el rápido crecimiento de los centros urbanos, la ampliación de la frontera agrícola y el desarrollo industrial, entre otros factores, han propiciado

Más detalles

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III Ecdysozoarios Phylum Arthropoda Es el phylum más abundante y diverso de los metazoarios: Éxito Comprende el 85% de las especies de todos los metazoarios: 3 veces más que todos

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA GENERALIDADES: Biología y ecología Lo arácnidos (clase Arachnida) pertenecen al Phylum Arthropoda que se caracteriza entre otros aspectos por la presencia de un exoesqueleto

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes Philum Artropoda SubReino: Metazoa Phylum Nemathelminthes Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda Cuerpo con apéndices articulados Sexos separados Cuerpos con cavidad corporal Sistema

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido INDICE Descripción y Biología de Grafolita. Contenido Página 1. Descripción 1.1 Adultos 1. Huevos 1.3 Larvas. Huéspedes 3. Daño. Sugerencias de monitoreo para la plaga.1 Uso de trampas de feromonas. Revisión

Más detalles

1. Las células epiteliales pueden dividirse por mitosis o incrementar su tamaño y la cutícula se separa de la epidermis.

1. Las células epiteliales pueden dividirse por mitosis o incrementar su tamaño y la cutícula se separa de la epidermis. DOCUMENTO 3 DESARROLLO POSTEMBRIONARIO Desde el momento de la eclosión del huevo hasta el estado adulto el insecto pasa a través de un período de crecimiento y cambios. El exoesqueleto del insecto como

Más detalles

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO Cesar H. Cajiao V. * Oiga V. Rodríguez E.* Jaime l. Pulido F. * * COMPENDIO ABSTRACT Para poder establecer

Más detalles

Centro de Entomología y Acarología Colegio de Posgraduados Chapingo, México MEXICO. Folia Entomol6gica Mexicana No.

Centro de Entomología y Acarología Colegio de Posgraduados Chapingo, México MEXICO. Folia Entomol6gica Mexicana No. MORFOLOGIA Y BIOLOGIA DE OGDOECOSTA BIANNULARIS (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) EN SU HUESPED SILVESTRE IPOMOEA MURUCOIDES (CONVOLVULACEAE) EN EL ESTADO DE MORELOS, MEXICO. 85 JESÚS ROMERO-NAPOLES Centro de

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

EL LABORATORIO DE SEIBERSDORF COADYUVA A LA ERRADICACIÓN DE LA MOSCA DE LA FRUTA

EL LABORATORIO DE SEIBERSDORF COADYUVA A LA ERRADICACIÓN DE LA MOSCA DE LA FRUTA EL LABORATORIO DE SEIBERSDORF COADYUVA A LA ERRADICACIÓN DE LA MOSCA DE LA FRUTA El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, inició el l 9 de julio de 1965 en América Central un proyecto destinado

Más detalles

EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP.

EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP. EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP. OBJETIVO: Determinar la capacidad de control que ejerce el hongo Trichoderma sp. sobre huevos y larvas de nematodos Meloidogyne

Más detalles

Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae)

Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae) Acta zoológica lilloana 53 (1 2): 21 28, 2009 21 Morfología y datos biológicos de los estados preimaginales de Chrysoperla asoralis (Neuroptera: Chrysopidae) Enrique V. González Olazo 1 ; Silvio J. Lanati

Más detalles

1: (2014) CICLO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO DE

1: (2014) CICLO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO DE Entomología Mexicana, 1: 710 714 (2014) CICLO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO DE Macrodactylus nigripes BATES, 1887 (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN IXTLAHUACA, MÉXICO María Anayeli Serapio Jerónimo 1, Rafael Guzmán-Mendoza

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae).

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae). CICLO BIOLOGICO DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS (Bephratelloides cubensis ASHMEAD. HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA (Annona muricata L. ANNONALES: ANNONACEAE). Span life of seeds borer (bephratelloides

Más detalles

Investigaciones Sobre el Control Biológico del "Cogollero" del Maíz, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y Otros Noctuideos 1

Investigaciones Sobre el Control Biológico del Cogollero del Maíz, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y Otros Noctuideos 1 Investigaciones Sobre el Control Biológico del "Cogollero" del Maíz, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) y Otros Noctuideos 1 José Campos Palomino 2 RESUMEN Sobre una recoleción masiva de larvas de Spodoptera

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. José Eliseo Bernable Villasante Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita

Más detalles

Monitoreo y Análisis de Identificación de la plaga Drosophila suzukii (Matsumura) Consideraciones Generales para la autorización a terceros

Monitoreo y Análisis de Identificación de la plaga Drosophila suzukii (Matsumura) Consideraciones Generales para la autorización a terceros Monitoreo y Análisis de Identificación de la plaga Drosophila suzukii (Matsumura) Consideraciones Generales para la autorización a terceros Programa Nacional de Moscas de la Fruta SSV/DPAF 12 Octubre 2017

Más detalles

VOLUMEN III, NÚMERO 8

VOLUMEN III, NÚMERO 8 Nuestro mailing digital pretende acercarle las últimas novedades respecto a la industria nacional e internacional de control de plagas urbanas e insectos vectores de enfermedades. Cualquier duda, inquietud

Más detalles

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DESARROLLO POSTEMBRIONARIO HEXAPODOS Desde su emergencia, hasta alcanzar el estado de imago, los hexápodos sufren un proceso de crecimiento mediante ciclos separados, unos de otros, por mudas. Durante

Más detalles

BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE ARTRÓPODOS CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO:

BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE ARTRÓPODOS CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO: Licenciatura en Biología 1-7 CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO: 2003-2004 Carga docente: 10 créditos Curso: 3º, Obligatoria DEPARTAMENTO: Ciencias Ambientales y Recursos Naturales PROFESORADO: Dr. Eduardo Galante

Más detalles

Nota sobre Acantholyda serbica VASIC en Pinus nigra salzmannii (Dunal) Franco, en Teruel

Nota sobre Acantholyda serbica VASIC en Pinus nigra salzmannii (Dunal) Franco, en Teruel Bol. San. Veg. Plagas, 23: 133-137, 1997 Nota sobre Acantholyda serbica VASIC en Pinus nigra salzmannii (Dunal) Franco, en Teruel V. PÉREZ FORTEA, R. HERNÁNDEZ ALONSO y E. MARTÍN BERNAL Las larvas del

Más detalles

Exhibición de insectos y arácnidos

Exhibición de insectos y arácnidos PRIMARIA Exhibición de insectos y arácnidos Introducción Los artrópodos son organismos de cuerpos segmentados que presentan características únicas en el reino animal, es decir, son organismos que cuentan

Más detalles

MOSCAS NECRÓFAGAS. Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá

MOSCAS NECRÓFAGAS. Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá LIZBETH RUTH GONZALEZ FUENTES MOSCAS NECRÓFAGAS DE INTERÉS FORENSE EN PANAMÁ Lizbeth Ruth González Fuentes Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá lizbethruth06@hotmail.com

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

José Cruz Palma Universidad Popular de la Chontalpa. Km 1 Carretera Cárdenas- Huimanguillo, Cárdenas, Tabasco,

José Cruz Palma Universidad Popular de la Chontalpa. Km 1 Carretera Cárdenas- Huimanguillo, Cárdenas, Tabasco, Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 15(2):1-6, 2015 1 ASPECTOS SOBRE LA BIOLOGÍA DE LA PALOMILLA DEL CACAO Cadra cautella (WALKER) (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) EN LABORATORIO José

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :2017-II

Más detalles

VII. DISCUSIÓN Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai

VII. DISCUSIÓN Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai VII. DISCUSIÓN 7.1. Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai 7.1.1. Hábitos de vuelo y alimentación Las observaciones para P. ilhuicaminai fueron iniciadas en el mes de mayo de

Más detalles

RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017

RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017 RESUMEN PRELIMINAR DE DAÑOS DE LOS INMUEBLES INSPECCIONADOS POR LAS BRIGADAS DEL CICM DEL SISMO DEL 19/09/2017 Este documento es un resumen preliminar de la distribución del daño identificado por las brigadas

Más detalles

Nematodos. Nematodos fitopatógenos. Bibliografía. Desarrollo del tema. Forma y tamaño de nematodos adultos. Tamaño

Nematodos. Nematodos fitopatógenos. Bibliografía. Desarrollo del tema. Forma y tamaño de nematodos adultos. Tamaño Bibliografía Nematodos fitopatógenos Curso de Fitopatología 2011 Ing. Agr. Vivienne Gepp Agrios, G.N. 1985. Fitopatología. 2 ed. Ed. Limusa, México. 756pp. Dropkin, V.H. 1980. Introduction to plant nematology.john

Más detalles

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Agosto 2016 IMPORTANCIA Plaga con una alta dinámica poblacional 12 generaciones por año Cumple

Más detalles

ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA

ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 9 (1) 2010 ISSN 1666-938X ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA MASTROPAOLO, M. 1 ; NAVA,

Más detalles

V Olimpiada Española de Biología: Fase Nacional

V Olimpiada Española de Biología: Fase Nacional Código de Identificación 4 últimos dígitos- letra DNI V Olimpiada Española de Biología: Fase Nacional PRÁCTICA 3: IDENTIFICACIÓN DE POLEN Y SUS RELACIONES CON DISTINTOS TIPOS DE POLINIZACIÓN. USO DEL MICROSCOPIO

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Comentarios de libros COSTA C., S. IDE Y C. E. SIMONKA eds., 2006. Insectos Inmaduros. Metamorfosis e Identificación. m3m - Monografías 3er. Milenio. Vol. 5. S.E.A., CYTED & RIBES, Zaragoza, 233 pp. ISBN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: Biología IV Plan: 96 Clave: 1502 Año: 5º Ciclo escolar: 10-11 UNIDAD I: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles