GUÍA DOCENTE. Electrónica Analógica y Digital. (Código ) Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Alcalá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE. Electrónica Analógica y Digital. (Código ) Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Alcalá"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE Electrónica Analógica y Digital (Código ) Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Electrónica Analógica y Digital Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Máster Universitario en Ingeniería Industrial Departamento: Electrónica Área: Tecnología Electrónica Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 4,5 Curso y cuatrimestre: Curso 1º Cuatrimestre 1º Profesorado: Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Juan Carlos García Por cita previa Español 1.a. INTRODUCCIÓN Esta asignatura tiene como objetivo el de complementar la formación del alumno en electrónica analógica y digital, de manera que se facilite la adquisición de las competencias correspondientes al Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Para ello, se estudian con el necesario detalle los dispositivos y subsistemas electrónicos, tanto analógicos como digitales, de mayor interés en esta área. Así, se profundiza en el estudio de las configuraciones y aplicaciones de los amplificadores operacionales, tanto en el tiempo como en la frecuencia (en los dominios de Fourier o de Laplace) haciendo especial hincapié en parámetros reales y sus consecuencias. Por otro lado, se trabajará con dispositivos microcontroladores y sus posibilidades de control e interacción con el entorno. Para abordar con éxito esta asignatura es imprescindible tener los conocimientos previos sobre análisis de circuitos y electrónica básica fijados en los contenidos básicos de las titulaciones de Grado en Ingeniería Industrial, en sus diversas ramas. En consecuencia, el alumno debe poseer un nivel suficiente de técnicas y destrezas sobre los siguientes conceptos: señales eléctricas, en DC y AC; caracterización e identificación de formas de onda en tiempo y frecuencia, así como valores eficaces y medios; nociones sobre composición espectral de señales no senoidales; elementos de un circuito eléctrico lineal (R, L, C y generadores); leyes y teoremas básicos de análisis de circuitos (Kirchoff, Thevenin, Norton y superposición); nociones de acoplamiento magnético; álgebra de Boole; lógica combinacional y puertas lógicas. Página 2

3 1.b. Course Summary This subject wants to complement the basic formation of the students, both in analog and digital electronics, in order to make them easier to acquire the competences of the University Master in Industrial Engineering. As a consequence, its main purpose is the detailed study of the electronic devices and subsystems of greater interest within the areas included in this Master. Here we make a deep study of the configurations and applications of the Operational Amplifiers, both in time and frequency domains (Fourier and Laplace), with special emphasis on their practical parameters and their consequences. On the other hand, we will work with the application of programmable devices when controlling and interacting with its environment (microcontrollers). To be able to pass this subject, the student will need some background and previous knowledge about electrical circuit s analysis and basic electronics, as specified in the official programs of the current degrees in Industrial Engineering. With a deeper detail, the student must have a suitable level of knowledge and competence about the following concepts: electrical signals, both in DC and AC; characterization and identification of waveforms, both in time and frequency domains, average and RMS values of them, when required; basic knowledge of spectral composition of non-sinusoidal signals; elements of a linear electrical circuit (R, L, C and generators); theorems and laws of circuit analysis (Kirchoff, Thevenin, Norton and superposition); basic knowledge of magnetic coupling; Boole algebra; combinational logic and logic gates. 2. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Esta asignatura contribuye a adquirir las competencias Básicas, Generales y Transversales que se detallan en el siguiente listado (disponible en la web de información general del MUII de la UAH): Competencias Básicas, Generales y Transversales. Por otro lado, esta asignatura contribuye a que los estudiantes procedentes de Grados de la rama de Ingeniería Industrial aborden con garantías las materias que proporcionan las competencias de la Orden Ministerial donde se define el Master Universitario en Ingeniería Industrial, a través de las siguientes competencias específicas: Código CES7 CES8 Competencias a adquirir Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica y digital. Conocimiento de los elementos básicos de un sistema digital electrónico basado en microprocesador. Página 3

4 Los resultados de aprendizaje esperados en el alumno con esta asignatura son los siguientes: RACF10: Identificar y caracterizar correctamente los dispositivos electrónicos básicos (diodos, transistores y amplificadores integrados): principio de funcionamiento; símbolos; zonas de trabajo; parámetros lineales y no lineales; y aplicaciones típicas. RACF11: Especificar, diseñar y medir circuitos básicos de amplificación y acondicionamiento de señal. RACF12: Planificar y programar tareas en sistemas digitales básicos basados en microprocesador. 3. CONTENIDOS En esta asignatura, se trabajan de forma teórico-práctica los siguientes ítems: Herramientas de análisis: simulación analógica; introducción a PSpice. Modelado de amplificadores: tipos, parámetros, funciones de transferencia y respuesta en frecuencia. Amplificadores operacionales. Aplicaciones lineales básicas. Introducción al filtrado de señales. Dispositivos electrónicos discretos: diodos y transistores. Parámetros y modelos. Aplicaciones lineales. Circuitos electrónicos no-lineales y en conmutación: comparadores, conformadores de onda. Rectificadores y conversores de energía. Circuitos digitales. Introducción a los sistemas de adquisición de datos. Sensores y actuadores: parámetros característicos. Circuitos de acondicionamiento de señal. Sistemas digitales programables basados en microprocesadores: estructura y organización hardware/software. Sistemas de memoria. Organización y gestión. Interfaces estándar de Entrada/Salida: paralelo y serie. Introducción a las Comunicaciones inalámbricas. Debido al carácter de Complementos de Formación de esta asignatura, los bloques de contenidos, su duración y secuenciación durante la impartición de la asignatura, se adaptarán dinámicamente al perfil de los alumnos del curso. No obstante, las posibles carencias de cada alumno en su formación básica, deberán ser trabajadas por cuenta del mismo, bajo el apoyo y supervisión del profesor. El trabajo teórico-práctico sobre los temas bajo estudio se concretará en el uso simultáneo de materiales documentales y métodos experimentales, apoyando en lo posible conceptos y definiciones con medidas sobre circuitos prácticos, tanto virtuales (simulación) como físicos. Página 4

5 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: Número de horas de trabajo propio del estudiante: Total horas: 45h de clases teórico-prácticas, laboratorio, pruebas y ejercicios de evaluación. 67 h 112 h 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Las actividades formativas se dividen en clases expositivas, seminarios, clases de problemas, prácticas de laboratorio, etc., de la siguiente forma: Clases expositivas Definición de objetivos y presentación de los materiales de trabajo. Fundamentos teóricos, antecedentes y técnicas de análisis y/o modelado disponibles. En su caso, parámetros de dimensionado y diseño de circuitos y sistemas electrónicos. Herramientas de análisis y diseño. Referencias documentales Clases de problemas y/o laboratorio Ejercicios y prácticas de carácter formativo: planteamiento del problema (análisis y/o diseño); técnicas de resolución; fuentes de información y manejo de herramientas de apoyo. En el caso del laboratorio: instrumentación asociada, operativa e interpretación de resultados Tutorías y seminarios Seguimiento de los resultados formativos y discusión de los mismos. Propuesta de acciones de corrección, en su caso. Actividades formativas complementarias, sobre las materias y competencias objetivo de esta asignatura Pruebas, ejercicios y/o problemas de seguimiento En correspondencia con cada bloque temático o de actividades, se plantearán ejercicios y problemas a resolver de forma personal o grupal. En su caso, el alumno Página 5

6 o grupo de alumnos deberá exponer en público sus propuestas y/o resultados obtenidos durante o al final de la resolución de la prueba planteada. Algunos de los ejercicios propuestos se desarrollarán en entornos controlados, en tiempo y recursos, con objeto de comprobar el grado de adquisición individual (por cada alumno) de los objetivos formativos marcados. 5. EVALUACIÓN: Instrumentos, criterios de evaluación y de calificación El proceso de evaluación tiene por objetivo valorar el grado y profundidad de las competencias adquiridas por el alumno. Tal proceso se fundamenta en la evaluación continua del estudiante. No obstante, todo alumno puede solicitar acogerse al modelo de evaluación final, para lo cual deberá cumplir los requisitos y seguir los procedimientos de solicitud establecidos por la Escuela. La evaluación del proceso de aprendizaje de todos los alumnos que no cursen tal solicitud o vean denegada la misma se realizará, por defecto, de acuerdo al modelo de evaluación continua. Los criterios de evaluación que se apliquen en las diversas pruebas que forman parte del proceso revisan los aspectos fundamentales trabajados en las diferentes sesiones formativas de la asignatura. A través de los procedimientos de evaluación y criterios de calificación (definidos más adelante), se trata de verificar que el alumno alcanza los resultados del aprendizaje descritos en el punto 2, los cuales aseguran la adquisición (parcial o total) de las competencias también allí descritas. 5.1 Criterios de Evaluación Los criterios de evaluación observarán que el alumno: CE1: Enuncia las propiedades fundamentales de los dispositivos electrónicos, los modelos aplicables y sus márgenes de funcionamiento. CE2: Aplica correctamente los fundamentos teóricos y las técnicas de resolución correspondientes para el análisis de los circuitos electrónicos. CE3: Resuelve sencillos ejercicios de síntesis de circuitos electrónicos a partir de un conjunto dado, reducido, de especificaciones. CE4: Justifica razonadamente los pasos y etapas seguidos para la resolución de problemas de análisis y síntesis de circuitos electrónicos CE5: Mide las características y parámetros fundamentales de los circuitos electrónicos, usando las herramientas y métodos apropiados. CE6: Documenta, adecuada y razonadamente, los trabajos teórico/prácticos realizados. CE7: Exponer y presenta los resultados de los procesos de análisis y/o síntesis asociados a los trabajos desarrollados. Página 6

7 5.2 Instrumentos de Evaluación Los Criterios de Evaluación, definidos en la sección 5.1, se aplican sobre los siguientes instrumentos de evaluación: Pruebas y ejercicios de ejecución libre (EC1 y EC2), a realizar de manera individual y/o grupal, y distribuidas en diversas sesiones dentro del calendario de actividades del curso. Estas pruebas consistirán en ejercicios teórico-prácticos que abarquen las materias incluidas en los bloques de contenidos de la asignatura. Cada conjunto de pruebas concluye con un entregable final correspondiente (aproximada pero no exclusivamente) con los contenidos de las partes Analógica (EC1) y Digital (EC2). Prueba objetiva de evaluación intermedia (PEI), a realizar en una fecha intermedia del calendario de actividades. Es una prueba individual, escrita y/o con apoyo de ordenador, que consiste en la resolución de ejercicios de análisis y/o síntesis sobre los temas y cuestiones correspondientes a las materias impartidas en la asignatura hasta la fecha de la prueba. Una prueba de conjunto final (PEF), de asistencia obligatoria, con varias cuestiones (teórico-prácticas, de análisis y/o síntesis) referidas a aspectos concretos de todos los contenidos y actividades abarcados por la asignatura: teoría, ejercicios y laboratorio. 5.3 Criterios de Calificación Esta sección cuantifica los criterios de calificación fijados para superar la asignatura Convocatoria Ordinaria (Evaluación Continua): La siguiente tabla resume las relaciones entre las competencias, los resultados de aprendizaje y los elementos de evaluación de esta asignatura. Igualmente se especifica el peso de cada instrumento de evaluación en la calificación final: Competencia Resultado Aprendizaje Criterio de Evaluación Instrumento de Evaluación Peso en la calificación CES7 RACF10 y RACF11 CE1 a CE7 EC1 15% CES7, CES8 RACF10 a RACF12 CE1 a CE7 EC2 15% CES7, CES8 (*) RACF10 a RACF12 (*) CE1 a CE7 PEI (*) 30% CES7, CES8 RACF10 a RACF12 CE1 a CE7 PEF 40% (*) La evaluación de resultados y competencias en la PEI depende de la temporización del curso y su relación con los Bloques de Contenido impartidos hasta su fecha de realización. El alumno superará la Evaluación Continua al demostrar un nivel apropiado en la adquisición de sus conocimientos y destrezas teórico-prácticas y experimentales. Para ello, deberá obtener una calificación global ponderada igual o superior a 5/10. Página 7

8 Los alumnos que no estén satisfechos con la calificación obtenida en la PEI, tendrán opción a cambiar dicha calificación mediante pruebas adicionales a realizar junto a la prueba de conjunto (PEF). Estas pruebas adicionales tendrán la misma ponderación que la PEI en la calificación final. Dentro del modelo de Evaluación Continua, el alumno que no realice todas las pruebas durante el periodo presencial de la asignatura (pruebas EC1, EC2 y PEI) será calificado como No Presentado en la convocatoria ordinaria Convocatoria ordinaria, modelo de Evaluación Final: Para el caso del modelo de Evaluación Final, la siguiente tabla especifica el peso de cada instrumento de evaluación en la calificación: Competencia Resultado Aprendizaje Criterio de Evaluación Instrumento de Evaluación Peso en la calificación CES7 RACF10 y RAFC11 CE1 a CE7 EC1 (*) 15% CES7, CES8 RACF10 a RAFC12 CE1 a CE7 EC2 (*) 15% CES7, CES8 RACF10 a RAFC12 CE1 a CE7 PEF 70% (*) La realización de estas pruebas teórico-prácticas podrá realizarse durante el curso, sin necesidad de asistencia, bajo supervisión del responsable de la asignatura. Las entregas EC1 y EC2 se realizarán antes de la fecha de la PEF, en fechas acordadas con el responsable de la asignatura. El alumno superará la Evaluación Final al demostrar un nivel apropiado en la adquisición de sus conocimientos y destrezas teórico-prácticas y experimentales. Para ello, deberá obtener una calificación global ponderada igual o superior a 5/10. Dentro del modelo de Evaluación Final, el alumno que no realice todas las pruebas o entregas mostradas en la tabla anterior (pruebas EC1, EC2 y PEF) será calificado como No Presentado en la convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria: Para todos los alumnos, la convocatoria extraordinaria seguirá las pautas fijadas para la convocatoria ordinaria en su modelo de Evaluación Final (sección 5.3.2). 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1 Bibliografía Básica Circuitos Microelectrónicos. Sedra & Smith. Edición 5ª (2006). Editorial McGraw- Hill Interamericana de España S.L. ISBN-10: ; ISBN-13: Electrónica. Allan R. Hambley. Editorial: Pearson Educación (2001). ISBN-13: Página 8

9 Fundamentos de Sistemas Digitales. Thomas L. Floyd. Edición 9ª. Editorial: Prentice-Hall (2006). ISBN-13: Bibliografía Complementaria Circuitos Electrónicos. Análisis, simulación y diseño. Norbert R. Malik. Ed.: Prentice-Hall ISBN-13: Embedded Systems: Introduction to Arm Cortex(TM)-M Microcontrollers (Volume 1). Jonathan W. Valvano. Edición: CreateSpace Independent Publishing Platform (May 26, 2012). ISBN-13: Embedded Systems: Real-Time Interfacing to Arm Cortex(TM)-M Microcontrollers (Volume 2). Jonathan W. Valvano. Edición: CreateSpace Independent Publishing Platform (May 26, 2012). ISBN-13: Página 9

Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º

Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º Electrónica Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrónica Código: 590006 Titulaciones

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º ELECTROTECNIA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrotecnia Código: 201981 Titulación

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Electrónica Analógica (Código 600008) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Electrónica Analógica (Código 600008) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia

Sistemas Eléctricos de Potencia Sistemas Eléctricos de Potencia Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202012

Más detalles

INSTALACIONES INDUSTRIALES I

INSTALACIONES INDUSTRIALES I INSTALACIONES INDUSTRIALES I Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Instalaciones Industriales

Más detalles

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Grado en Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones (GIEC)

Más detalles

Electrónica de Circuitos

Electrónica de Circuitos Electrónica de Circuitos Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Grado en Ingeniería

Más detalles

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELÉCTRICA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201989

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202011 Titulación

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS

ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES

MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso 2º Cuatrimestre 1º. Curso Académico 2017/2018

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso 2º Cuatrimestre 1º. Curso Académico 2017/2018 Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) Grado

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS. Universidad de Alcalá. 2013/2014 2º Curso 1 er Cuatrimestre

SEÑALES Y SISTEMAS. Universidad de Alcalá. 2013/2014 2º Curso 1 er Cuatrimestre SEÑALES Y SISTEMAS Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Ingeniería en Telemática Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Universidad de Alcalá

Más detalles

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre.

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre. Ingeniería Térmica (Código 600009) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Tecnología Electrónica

Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica (Código 600012) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Electrónica Básica. Grado en

GUÍA DOCENTE. Electrónica Básica. Grado en GUÍA DOCENTE Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Ingeniería Telemática (GIT) Ingeniería Electrónica de Comunicaciones

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201995 Titulación

Más detalles

SEDI-D5O10 - Sistemas Electrònicos para el Diseño

SEDI-D5O10 - Sistemas Electrònicos para el Diseño Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º Complementos de Subsistemas Electrónicos(Complementos de Formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000014 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos

SIEK-N9O10 - Sistemas Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Mecánica

Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Mecánica Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Mecánica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Código : 803 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000014 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y CALIDAD DE RED

GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y CALIDAD DE RED GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y CALIDAD DE RED Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º SISTEMAS EMPRESARIALES Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Empresariales Código: 780023

Más detalles

Sistemas Distribuidos

Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202006 Titulación

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos

Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Electrónica Comunicaciones Universidad Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º 1 er Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 2º Cuatrimestre Análisis de Circuitos Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Código: 590003

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ANALÓGICA AVANZADA Materia Titulación MASTER ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Plan 568 Código Periodo de impartición 1ª CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OBLIGATORIA

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTRÓNICA ANALÓGICA ELECTRÓNICA ANALÓGICA E INSTRUMENTACIÓN TECNOLOGÍA ESPECÍFICA GRADO EN INGENIERIA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2005/06

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2005/06 PROYECTO DOCENTE CURSO: 2005/06 15293 - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: 15293 - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CENTRO: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial TITULACIÓN: Ingeniero Industrial DEPARTAMENTO:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MICROCONTROLLERS AND PROGRAMMABLE LOGIC DEVICES Código UPM: 563000037 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos M-Tecnología

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Curso 2014/2015 (Código:68023076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65004023 - PLAN DE ESTUDIOS 06IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

EA - Electrónica Analógica

EA - Electrónica Analógica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen

Más detalles

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECURSOS MULTIMEDIA Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y gestión

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000120 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá TECNOLOGIA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201855 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09 Identificación y características de la asignatura Denominación Electrónica Digital Código 101670 Créditos (T+P) 9 (6+3) Titulación Centro Licenciatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000063 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Tecnología de Computadores Clases Teóricas Grupo 1 Tecnología de Computadores CURSO

PROYECTO DOCENTE Tecnología de Computadores Clases Teóricas Grupo 1 Tecnología de Computadores CURSO Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería de Computadores Año plan de estudio: 2010 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Tecnología Electrónica Centro sede

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º INGENIERÍA DEL SOFTWARE AVANZADA Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 401247 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Principios de Electrónica Denominación (inglés)

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Ingeniería de Control - I

Ingeniería de Control - I Ingeniería de Control - I (Código 600010) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA

ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA ASIGNATURA DE GRADO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 68023076) NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA CÓDIGO 68023076 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DEPARTAMENTO TÍTULOS

Más detalles

Sistemas Operativos en Aplicaciones Industriales

Sistemas Operativos en Aplicaciones Industriales Sistemas Operativos en Aplicaciones Industriales Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado

Más detalles

SEDI-D5O10 - Sistemas Electrònicos para el Diseño

SEDI-D5O10 - Sistemas Electrònicos para el Diseño Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química

Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Operaciones Básicas e Ingeniería de la Reacción Química Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Control Electrónico. Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá

Control Electrónico. Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá Control Electrónico Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

ELECTROTECNIA COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL. Castellano PISANO ALONSO, JESUS ANGEL INGENIERÍA ELÉCTRICA

ELECTROTECNIA COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL. Castellano PISANO ALONSO, JESUS ANGEL INGENIERÍA ELÉCTRICA Guía docente de la asignatura Curso académico: 2016/2017 Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROTECNIA FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA, ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERIA

Más detalles