PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJADORAS EMBARAZADAS/LACTANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJADORAS EMBARAZADAS/LACTANTES"

Transcripción

1 PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJADORAS EMBARAZADAS/LACTANTES Ámbito Temático o Sectorial: (La P.R.L. en los colectivos de trabajadores sensibles -mujeres embarazadas, inmigrantes, etc.-). Categoría: Autor Principal Nombre: Ignacio Apellidos: García Delgado ignacio.garcia.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Francisco Manuel Apellidos: Aranda Villegas franciscom.aranda.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Antonio Ángel Apellidos: Cháves Manceras antonioa.chaves.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Sebastián Apellidos: González Álvarez sebastian.gonzalez.sspa@juntadeandalucia.es

2 Percepción de riesgos en trabajadoras embarazadas/lactantes Nombre: José Apellidos: Salido Medina Organización: H.R.U. Carlos Haya Departamento: Director SSGG 2

3 Percepción de riesgos en trabajadoras embarazadas/lactantes 1. ABSTRACT Con el vigente texto legal de prevención de riesgos laborales (Ley 31/95, desarrollado normativamente mediante el RD 39/97)) y su impulso social por medio de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se ha puesto en valor la protección de la maternidad en España. El estudio que se presenta quiere dar ese impulso preventivo que se constata en la actualidad, proponiendo un análisis del riesgo percibido por las trabajadoras afectas en un centro sanitario concreto. Cuantificando, además, los ítems. Concretamente nos centraremos en las condiciones de trabajo más usuales dentro de la sanidad y que engloben las condiciones ergonómicas (posturas forzadas, manipulación manual de cargas, etc.), los relativos a los agentes físicos (radiaciones, ruido, etc.) o los específicos de los agentes biológicos (manipulación, protección, etc.); igualmente, aquellos de índole químico (citostáticos, productos de laboratorio, ), de condicionante psicosocial o en relación con la formación de estas materias. El objetivo por tanto se centra en que a través de este estudio podamos disponer lo siguiente: 1) Fuentes de conocimiento específico que contribuyan a la evaluación de los riesgos expuestos en la maternidad y la lactancia (art. 26 de la Ley 31/95); 2) herramientas de mejora de la adaptación de la trabajadora gestante/lactante (art. 25 de la Ley 31/95); 3) aportación de documentación añadida que implemente la evaluación inicial o continua de prevención de riesgos laborales, así como la planificación de la actividad preventiva; 4) conocimiento real y de primera mano de los riesgos percibidos por la trabajadora interesada, y no únicamente los sustraídos por medio de las fuentes habituales. Para lo anterior se emplea como herramientas metodológicas la entrevista personal, un cuestionario de condiciones de trabajo, la Evaluación Inicial de Riesgos del puesto de trabajo y la comparación entre el riesgo percibido y el de facto evaluado por el técnico especialista. Entendemos que con este análisis se justifica una actuación que enriquece el trabajo del especialista en prevención de riesgos laborales, en su faceta aplicada. Lo optimiza y dota de una visión dinámica. Facilita el cumplimiento de objetivos prevencionistas. Y formaliza una relación más exhaustiva con los agentes de las administraciones públicas (INSS, Inspección laboral, ).. Palabras Clave centros sanitarios, maternidad, percepción de riesgo 3

4 PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJADORAS EMBARAZADAS / LACTANTES Ámbito Temático o Sectorial: (La P.R.L. en los colectivos de trabajadores sensibles (mujeres embarazadas ) Categoría: Autor Principal Nombre: Ignacio Apellidos: García Delgado Ignacio.garcia.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Francisco Manuel Apellidos: Aranda Villegas franciscom.aranda.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Antonio Ángel Apellidos: Cháves Manceras antonioa.chaves.sspa@juntadeandalucia.es Nombre: Sebastián Apellidos: González Álvarez sebastian.gonzalez.sspa@juntadeandalucia.es

5 Nombre: José Apellidos: Salido Medina Organización: H.R.U. Carlos Haya Departamento: Director SSGG 2

6 1. ABSTRACT Con el vigente texto legal de prevención de riesgos laborales (Ley 31/95, desarrollado normativamente mediante el RD 39/97)) y su impulso social por medio de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se ha puesto en valor la protección de la maternidad en España. El estudio que se presenta quiere dar ese impulso preventivo que se constata en la actualidad, proponiendo un análisis del riesgo percibido por las trabajadoras afectas en un centro sanitario concreto. Cuantificando, además, los ítems. Concretamente nos centraremos en las condiciones de trabajo más usuales dentro de la sanidad y que engloben las condiciones ergonómicas (posturas forzadas, manipulación manual de cargas, etc.), los relativos a los agentes físicos (radiaciones, ruido, etc.) o los específicos de los agentes biológicos (manipulación, protección, etc.); igualmente, aquellos de índole químico (citostáticos, productos de laboratorio, ), de condicionante psicosocial o en relación con la formación de estas materias. El objetivo por tanto se centra en que a través de este estudio podamos disponer lo siguiente: 1) Fuentes de conocimiento específico que contribuyan a la evaluación de los riesgos expuestos en la maternidad y la lactancia (art. 26 de la Ley 31/95); 2) herramientas de mejora de la adaptación de la trabajadora gestante / lactante (art. 25 de la Ley 31/95); 3) aportación de documentación añadida que implemente la evaluación inicial o continua de prevención de riesgos laborales, así como la planificación de la actividad preventiva; 4) conocimiento real y de primera mano de los riesgos percibidos por la trabajadora interesada, y no únicamente los sustraídos por medio de las fuentes habituales. Para lo anterior se emplea como herramientas metodológicas la entrevista personal, un cuestionario de condiciones de trabajo, la Evaluación Inicial de Riesgos del puesto de trabajo y la comparación entre el riesgo percibido y el de facto evaluado por el técnico especialista. Entendemos que con este análisis se justifica una actuación que enriquece el trabajo del especialista en prevención de riesgos laborales, en su faceta aplicada. Lo optimiza y 3

7 dota de una visión dinámica. Facilita el cumplimiento de objetivos prevencionistas. Y formaliza una relación más exhaustiva con los agentes de las administraciones públicas (INSS, Inspección laboral, ). Palabras Clave Centros sanitarios, maternidad, percepción de riesgo. 2. INTRODUCCIÓN En un centro sanitario existen riesgos de naturaleza física, biológica, ergonómica y psicosocial. Podemos pensar que por encontrarnos en un centro sanitario los riesgos más importantes serán solo los biológicos, pero esto no es del todo cierto, debido a que en un centro hospitalario disponemos de una gran variedad de agentes químicos (óxido de etileno, formaldehído, xileno...), realizamos trabajos en condiciones críticas (trabajamos con la vida de los demás) y formamos parte de un gran colectivo lo cual nos origina muchos riesgos psicosociales. Riesgos hospitalarios Las principales características de los riesgos de los centros hospitalarios son la variedad, la intensidad y la multiplicidad. Los riesgos químicos más importantes que existen en los centros hospitalarios son: Agentes anestésicos: Óxido de dinitrógeno y anestésicos halogenados (Sevofluoruro, protóxido). Compuestos citostáticos: Preparación y aplicación. Medicamentos y productos aplicados directamente a los pacientes, sobre todo por vía inhalatoria. Agentes esterilizantes. Agentes desinfectantes. Agentes conservantes y fijadores. Productos químicos empleados en los laboratorios de análisis clínicos, microbiología, hematología, banco de sangre, biología molecular, etc. 4

8 Productos químicos empleados en anatomía patológica y autopsias. Productos de limpieza: Detergentes, hipoclorito sódico, etc. Productos químicos empleados en actividades no asistenciales: mantenimiento, talleres, jardinería, etc. En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos, siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos, el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas y el personal que trabaja con animales o con derivados de éstos. En la actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los profesionales sanitarios, destacan aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B, Hepatitis C, Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas por otros microorganismos (tétanos, TBC, legionelosis, rubeola, ) De todo lo comentado anteriormente, desconocemos a priori que cuales son los principales riesgos que piensan los trabajadores que tienen. Aunque si podemos conocer que dependiendo de la categoría profesional, del trabajo que se realice y la situación que se encuentre la trabajadora (embarazada, lactante) se pueden percibir riesgos muy distintos. 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL Se realiza una encuesta a las trabajadoras embarazadas y lactantes para conocer su percepción sobre los principales riesgos que se pueden presentar en un centro sanitario asociado a las condiciones de trabajo Los factores asociados a las condiciones de trabajo que se tienen en consideración son los siguientes: Categoría profesional. Tipo de turno. Realización de prolongación de jornada. Haber tenido algún accidente de trabajo. 5

9 Los factores asociados a las condiciones ergonómicas de trabajo que se tienen en consideración son los siguientes: Posibilidad de realizar cambios posturales. Posiciones dolorosas o fatigantes. Trabajo en espacio reducido. Levantar o mover personas. Llevar o mover cargas pesadas. Estar de pie o andar. Movimientos repetitivos de manos o brazos. Trabajar con ordenadores. Los factores asociados a agentes físicos de trabajo que se tienen en consideración son los siguientes: Trabajo con niveles de ruido molestos. Existen corrientes de aire en tu trabajo. Nivel de iluminación adecuado para realizar el trabajo (suficiente luz, no deslumbramientos...). Niveles de vibración molestos en los equipos de trabajo. Trabajo con temperatura adecuada en mi puesto de trabajo. Trabajo con radiaciones ionizantes. Trabajo con radiaciones no ionizantes. Existe ambiente cargado en mi puesto de trabajo. Nivel de riesgo general de agentes físicos. Los factores asociados a agentes químicos de trabajo que se tienen en consideración son los siguientes: Manipulación de citostáticos en el puesto de trabajo. 6

10 Trabajo en lugares donde se trabaja con gases anestésicos. Trabajo con productos cancerígenos. Trabajo con formaldehído. Trabajo con glutaraldehido. Utilización de productos químicos usados en laboratorios. Nivel de riesgo general de agentes químicos. Los factores asociados a agentes biológicos de trabajo que se tienen en consideración son los siguientes: Utiliza equipos de protección cuando está expuesto a agentes biológicos. Manejar o tener contacto directo con materiales que pueden ser infecciosos, tales como desechos, fluidos corporales, materiales de laboratorios, etc. Nivel de riesgo general de agentes biológicos. Los factores asociados a condiciones psicosociales que se tienen en consideración son los siguientes: Su horario de trabajo se adapta a sus compromisos sociales y familiares. Trabajar a gran velocidad. Se producen situaciones de estrés profesional. Trabajar con plazos muy estrictos o muy cortos. Puedo obtener ayuda de mis compañeros si la pido. Puedo obtener ayuda de mis superiores si la pido. Puedo tomarme un descanso cuando lo deseo. Tengo tiempo suficiente para hacer mi trabajo. Tengo la sensación de estar haciendo un trabajo útil. En mi lugar de trabajo se producen situaciones de violencia. Nivel de riesgo general de factores psicosociales. 7

11 Asimismo también se analiza el riesgo general percibido por la trabajadora embarazada / lactante. 5. RESULTADOS La percepción del riesgo general de las trabajadoras embarazadas / lactantes en alto (37%) y muy alto (41%) La percepción del riesgo biológico de las trabajadoras embarazadas / lactantes en alto (32%) y muy alto (46%) La percepción del riesgo químico de las trabajadoras embarazadas / lactantes en alto (33%) y muy alto (5%) La percepción del riesgo físico de las trabajadoras embarazadas / lactantes en medio (41%) y alto (25%) La percepción del riesgo psicosocial de las trabajadoras embarazadas / lactantes en alto (27%) y muy alto (53%) 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gestal Otero. J.J.: Riesgos del trabajo del Personal Sanitario. Madrid. Mcgraw-hill- Interamericana, 1993 García García Mª J., Vicente García J.C: Higiene del Medio Hospitalario. Madrid. Paraninfo, 1997 Escriba-Aguir, V. y Bernabé-Muñoz, Y. Exigencias laborales psicológicas percibidas por médicos especialistas hospitalarios. Gac Sanit, nov./dic. 2002, vol.16, no.6, p Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Nota Técnica de Prevención 578: Riesgo percibido: un procedimiento de evaluación. 8

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning

Más detalles

Contenido. Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online)

Contenido. Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) Contenido Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) La presente guía tiene como

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

Salud Laboral - Residentes

Salud Laboral - Residentes Salud Laboral - Residentes Gurutzetako Unibertsite Ospitalea Hospital Universitario Cruces Mayo-2014 U. Básica Prevención Salud Laboral. HU. Cruces Indice Accidentes Riesgos Laborales UBP Accidentes

Más detalles

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2015 6ª EWCS - España Dpto. de Investigación e Información 6ª EWCS - España 3.364 trabajadores 43.000 trabajadores de 35 países europeos OBJETIVOS DE LA 6ª

Más detalles

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE Donde estamos en la Organización? Organigrama Dpto. Calidad de Vida Laboral Sra. Gabriela León Bienestar Sra.

Más detalles

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17 MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN ASIGNATURA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN SÁBADOS 15 Y 22 DE OCTUBRE Nociones de derecho del trabajo.

Más detalles

PROGRAMA PARA ENFERMERÍA DE EMPRESA

PROGRAMA PARA ENFERMERÍA DE EMPRESA PROGRAMA PARA ENFERMERÍA DE EMPRESA Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

La prevención de riesgos en los centros de atención a personas en situación de dependencia

La prevención de riesgos en los centros de atención a personas en situación de dependencia www.istas.ccoo.es La prevención de riesgos en los centros de atención a personas en situación de Valencia, 26 de febrero de 2008 Rafael Gadea 26/02/2008 INFORME SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN MATERIA

Más detalles

Riesgos laborales para mujeres trabajadoras embarazadas o lactantes.

Riesgos laborales para mujeres trabajadoras embarazadas o lactantes. Riesgos laborales para mujeres trabajadoras embarazadas o lactantes. Acuerdo SMS Foro ISTAS. Sevilla 10, 11 y 12 de marzo de 2010. Articulo 26 de la Ley 31/1995. Referido a la protección de la maternidad:

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ---------- ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

Gestión preventiva con relación a los trabajadores especialmente sensibles

Gestión preventiva con relación a los trabajadores especialmente sensibles Gestión preventiva con relación a los trabajadores especialmente sensibles Marta Muñoz Nieto- Sandoval Seminario LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. MARCO JURÍDICO Y GESTIÓN PREVENTIVA CEOE, 02 de

Más detalles

ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL. P AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos

ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL. P AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos ANEXO I MODALIDAD PRESENCIAL P1001 - AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: Prevención de Riesgos DESTINATARIOS: Personal interesado, preferentemente cuando lo indique la evaluación inicial de riesgos. REQUISITOS:

Más detalles

Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1

Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1 Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1 Índice Concepto de riesgos emergentes Tipos de riesgos emergentes Datos estadísticos sticos Organización n del trabajo Riesgos emergentes

Más detalles

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica. DEL TEMARIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESAR EN EL CUERPO FACULTATIVO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO, ESCALA DE TÉCNICOS FACULTATIVOS DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TÉCNICOS DE PREVENCIÓN. I.- MATERIAS

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Visión del Envejecimiento desde los SPAS en la ERL- VS

ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Visión del Envejecimiento desde los SPAS en la ERL- VS ENVEJECIMIENTO ACTIVO Visión del Envejecimiento desde Qué Opinan nuestros veteranos del sector Socio-Sanitario? EVALUACIÓN PSICOSOCIAL FILTRO MAYORES DE 45 AÑOS TIEMPO DE TRABAJO AUTONOMÍA CARGA DE TRABAJO

Más detalles

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES Los reglamentos que desarrollan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETO 39/1997,

Más detalles

JORNADA CONDICIONES DE TRABAJO, REPRODUCCION, EMBARAZO Y LACTANCIA

JORNADA CONDICIONES DE TRABAJO, REPRODUCCION, EMBARAZO Y LACTANCIA [ Protección de las trabajadoras frente a los riesgos laborales para la ] reproducción, el embarazo y la lactancia: planes de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social JORNADA CONDICIONES

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Página 1 de 10 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. Personas y herramientas 6.2. Hoja de registro 7. RESPONSABILIDADES

Más detalles

sección sindical de caja madrid encuesta sobre factores de riesgo del embarazo

sección sindical de caja madrid encuesta sobre factores de riesgo del embarazo encuesta sobre factores de riesgo del embarazo noviembre de 2001 ÍNDICE Índice...1 Introducción...2 Participación...2 Contexto...2 Factores de Riesgo...4 Conclusiones...5 ANEXO I...7 encuesta sobre factores

Más detalles

CAPÍTULO 3 CONDICIONES DE TRABAJO

CAPÍTULO 3 CONDICIONES DE TRABAJO CAPÍTULO 3 CONDICIONES DE TRABAJO Tabla 3.1 Población asalariada (porcentajes) por tipo de ocupación y actividad económica. España, 2005. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población

Más detalles

GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD POR RIESGO DE EMBARAZO DESDE EL INSS

GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD POR RIESGO DE EMBARAZO DESDE EL INSS GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD POR RIESGO DE EMBARAZO DESDE EL INSS Embarazo y trabajo II Jornadas de Enfermería del Trabajo de la Cornisa Cantábrica Santander, febrero de 2010 RE, LEGISLACIÓN Ley 31/1995 de

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS DE LOS CENTROS SANITARIOS EN LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS DE LOS CENTROS SANITARIOS EN LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS DE LOS CENTROS SANITARIOS EN LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA Ámbito Temático o Sectorial: Sector Hospitalario Categoría: Autor Principal Nombre: Ignacio Apellidos: García Delgado Departamento:

Más detalles

INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL

INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL Las trabajadoras de la UZ en edad fértil deben conocer el procedimiento que existe en la UZ sobre Protección

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. ÍNDICE TEMÁTICO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DESARROLLO NORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1879/1996 de 2 de

Más detalles

II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. INTRODUCCION Y METODOLOGIA Durante los años 2004 y 2005 se llevó a cabo desde la Sección de Investigación

Más detalles

FORMACION LINEA PRL 2018

FORMACION LINEA PRL 2018 FORMACIA PRL 2018 DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA Edic. Horas Plazas FORMACION PERSONAL SMS / MODALIDAD ON LINE Nº Edic. Horas Edic. Plazas OBSERVACIONES 1 BASICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL AMBITO

Más detalles

PRL en Labores de Limpieza

PRL en Labores de Limpieza PRL en Labores de Limpieza Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA

PREVENCION DE RIESGOS DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA PREVENCION DE RIESGOS DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA Experiencia Propia Edurne Villalba Benavides Mutualia. Quiénes somos? 2006: Fusión 3 mutuas vascas Entidad COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL a través

Más detalles

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE SALUD INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE SALUD INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD 1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE SALUD INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD RESOLUCIÓN SLT/2031/2017, de 21 de julio, por la que se publica el temario de aplicación

Más detalles

Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública

Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública En su reunión del día 20 de Mayo de 1997, el Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública, abordó por primera vez

Más detalles

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo OBJETIVOS Desarrollar las herramientas y elementos requeridos para la identificación y evaluar los riesgos inherentes a la seguridad, para poder

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS LA PROTECCION DEL TRABAJADOR UNA PRIORIDAD SANITARIA Mg. Gisella Polo Huamani Especialista en Salud Ocupacional Jefe de Salud de Salud Ocupacional

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO. 19 de Enero 2012 Palacio Miramar. Donostia - San Sebastián

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO. 19 de Enero 2012 Palacio Miramar. Donostia - San Sebastián 19 de Enero 2012 Palacio Miramar. Donostia - San Sebastián PROTECCI PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL Subdirector de Prevención de Riesgos Laborales en el Ayuntamiento de Bilbao Coordinador del Servicio

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios Inscripción Régimen General Autónomos Objetivos - Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100037 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100037 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del

Más detalles

Lectura 7 Prevencion Riesgos Laborales Celadores. Riesgos en seguridad, higienicos, psicosociales y organizativos.

Lectura 7 Prevencion Riesgos Laborales Celadores. Riesgos en seguridad, higienicos, psicosociales y organizativos. Lectura 7 Prevencion Riesgos Laborales Celadores. Riesgos en seguridad, higienicos, psicosociales y organizativos. Caídas Golpes o cortes por objetos o elementos de trabajo Atrapamientos por o entre objetos

Más detalles

ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO

ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO TEMA 1.- Salud y Trabajo. Incidencia de los factores de riesgos laborales sobre la salud. Técnicas de

Más detalles

Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud

Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud Maria Jesus Martín Médico de la Unidad de Salud laboral de OSALAN Barakaldo, 10 de junio de 2014 Vitoria, 12 de junio de 2014 Donostia, 17 de junio de 2014

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SERGAS

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SERGAS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SERGAS OPE 2015: Decreto 59/2015, DOG núm. 76, de 23 de abril de 2015. OPE 2016: Decreto 22/2016, DOG núm. 45, de 7 de marzo de 2016 CONVOCATORIA: Pendiente publicación.

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD

PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD Fecha emisión: Fecha revisión: Ref.: Núm. Rev: 0 Página 1 de 8 REVISIÓN FECHA HOJA / S MOTIVO CAMBIO Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del personal Sanitario Fecha

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24128 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5665 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

CLASIFICACI N DE FACTORES DE RIESGO

CLASIFICACI N DE FACTORES DE RIESGO CLASIFICACI N DE FACTORES DE RIESGO CLASIFICACiÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO M. en C.-ST Magali Marisol leñero Jiménez 1 M. en C.-ST Gustavo Haself So lis Coiffier l Se denomina riesgo a la probabilidad

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS. Las acciones formativas propuestas tienen como objetivos principales:

ACCIONES FORMATIVAS. Las acciones formativas propuestas tienen como objetivos principales: ACCIONES FORMATIVAS OBJETIVOS Las acciones formativas propuestas tienen como objetivos principales: - Fomentar la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. - Generar en los alumnos una actitud

Más detalles

EMBARAZO, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (DocPRL-08) EMPRESA:

EMBARAZO, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (DocPRL-08) EMPRESA: EMBARAZO,, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIIALMENTE SENSIIBLES.. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborall les (()) EMPRESA: Obligaciones Legales: En el Artículo 25 sobre la Protección de trabajadores

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Duración: 50 horas Objetivos: Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar las

Más detalles

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 PORCENTAJE DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES, PERÚ DE AGOSTO 2011

Más detalles

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS 07 Versión 2 Abril 2016 Página 2 Contenido 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias 4. Definiciones 5. Desarrollo 6. Registros 7. Anexos

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ARCHIVOS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ARCHIVOS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ARCHIVOS La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Normativa aplicable. Aplicación específica en archivos y bibliotecas. Riesgos más comunes. La Inspección de Trabajo

Más detalles

SITUACION DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE ACCIDENTALIDAD LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

SITUACION DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE ACCIDENTALIDAD LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES SITUACION DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE ACCIDENTALIDAD LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES A SITUACION DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE ACCIDENTALIDAD LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES OBJETIVO

Más detalles

INSTRUCCIÓN PARA SOLICITAR UN ESTUDIO DEL RIESGO POR SITUACIÓN DE EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL

INSTRUCCIÓN PARA SOLICITAR UN ESTUDIO DEL RIESGO POR SITUACIÓN DE EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL INSTRUCCIÓN PARA SOLICITAR UN ESTUDIO DEL RIESGO POR SITUACIÓN DE EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL La trabajadora que se encuentre embarazada o planificando un embarazo y/o en periodo de lactancia natural

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2.

Más detalles

7CAPÍTULO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

7CAPÍTULO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 7CAPÍTULO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 243 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 7.1. PRESENTACIÓN El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, es un conjunto de medios humanos y materiales cuya función

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO 1.- INFORMACIÓN EN CASO DE TRABAJADORA EMBARAZADA O EN PERIODO DE LACTANCIA

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento: ODONTOLOGÍA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 18325 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 4186 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

PROTECCION DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO. EL CASO DEL GRUPO EROSKI. 19 de enero de 2012 Palacio Miramar Donostia

PROTECCION DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO. EL CASO DEL GRUPO EROSKI. 19 de enero de 2012 Palacio Miramar Donostia MATERNIDAD EN EL TRABAJO. EL CASO DEL GRUPO EROSKI 19 de enero de 2012 Palacio Miramar Donostia

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. DRA. ADELA RADUT Medico especialista en medicina del trabajo

LA COMUNICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. DRA. ADELA RADUT Medico especialista en medicina del trabajo LA COMUNICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DRA. ADELA RADUT Medico especialista en medicina del trabajo CONOCER EL ESTADO DE LA POBLACION TRABAJADORA PARA PODER AUMENTAR SU NIVEL DE SALUD MEJORANDO

Más detalles

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD BÁSICA DE SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD RECONOCIMIENTOS

Más detalles

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 Materia: ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN Asignatura: 102017 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN 21/10/2017 28/10/2017 9:00 14:00 Aula de Prácticas

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD 12 de Junio 2015 Bernardino Ramazzini QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DERIVADA DEL TRABAJO? ENFERMEDAD DERIVADA DEL

Más detalles

Salud Laboral y Prevención

Salud Laboral y Prevención Área de Gestión PERSONAL Jefe de Servicio Teresa del Campo Balsa Médico Adjunto José Miguel Villamor Mielgo Médicos Internos Residentes Susana Cáceres Heinz Hadia Fouad Salih Mohamed Pablo Romo Esteban

Más detalles

CÓMO DEBE ADAPTARSE UN PUESTO DE TRABAJO A LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJADOR/A 24/NOVIEMBRE/2011 ADAPTACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO

CÓMO DEBE ADAPTARSE UN PUESTO DE TRABAJO A LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJADOR/A 24/NOVIEMBRE/2011 ADAPTACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO CÓMO DEBE ADAPTARSE UN PUESTO DE TRABAJO A LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJADOR/A Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Art. 14.1 Establece el derecho de todos los trabajadores

Más detalles

PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS. AÑO 2009

PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS. AÑO 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS C/ Bretón de los Herreros, 33 1º 26001 Logroño Consejería Salud Dirección General de Recursos Humanos PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS. AÑO 2009 1. AREA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2. Bloque III: Salud Laboral

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA SALUD Y TRABAJO CÓDIGO: CARACTER: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: CUARTO HORAS GRAN GRUPO: 44 CUATRIMESTRE: PRIMERO

Más detalles

Título: "Riesgo laboral en el ámbito de la práctica profesional de los residentes y concurrentes del Hospital General de Agudos B Rivadavia.

Título: Riesgo laboral en el ámbito de la práctica profesional de los residentes y concurrentes del Hospital General de Agudos B Rivadavia. Título: "Riesgo laboral en el ámbito de la práctica profesional de los residentes y concurrentes del Hospital General de Agudos B Rivadavia." Mayo 2003. Autores: Residencias: Anatomía Patológica, Clínica

Más detalles

MÓDULOS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

MÓDULOS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES MÓDULOS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES TODOS LOS SECTORES PRL-M100 Azafatas y Promoción de Ventas PRL-M101 Conceptos generales de higiene alimentaria PRL-M102 Conceptos generales de prevención de riesgos

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

Estudio Propio: EXPERTO EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Estudio Propio: EXPERTO EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: EXPERTO EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Código Plan de s: EL16 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient

CARTA DE SERVICIOS. Servei de Prevenció i Medi Ambient CARTA DE SERVICIOS Misión El de la Universitat de València, con el fin de fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales y de las actividades de la Universidad con el medio ambiente, asesora

Más detalles

EMBARAZO Y ACTIVIDAD LABORAL

EMBARAZO Y ACTIVIDAD LABORAL DOCUMENTOSMEDYCSA Especialistas en seguridad. Apasionados por la salud Actualidad y Artículos EMBARAZO Y ACTIVIDAD LABORAL Dra. Paloma García Mayora, Dra. Adela Cañas Montalbán, Dra. Rosana Blázquez Ludeña.

Más detalles

Vigilancia de la salud en los trabajadores de la construcción

Vigilancia de la salud en los trabajadores de la construcción Vigilancia de la salud en los trabajadores de la construcción Bilbao, octubre del 2016 Iñaki Olaizola. Responsable de la USL en Bizkaia ÍNDICE 1. OSALAN: Unidad de Salud Laboral 2. Vigilancia de la salud

Más detalles

SÍNTESIS PLAN DE PREVENCIÓN

SÍNTESIS PLAN DE PREVENCIÓN SÍNTESIS PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PLANO INTERNO INSPECCIÓN DE TRABAJO P A R T I C I P A C I Ó N OBLIGACION DEL EMPRESARIO/A JERARQUIA ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTOS

Más detalles

PROGRAMA PARA MÉDICO DEL TRABAJO Tema 1.La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los

PROGRAMA PARA MÉDICO DEL TRABAJO Tema 1.La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los PROGRAMA PARA MÉDICO DEL TRABAJO Tema 1.La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la Salud en la Constitución. Tema

Más detalles

Programa para la mejora de las condiciones de trabajo orientada a reducir la exposición a los riesgos ergonómicos de extremidad superior

Programa para la mejora de las condiciones de trabajo orientada a reducir la exposición a los riesgos ergonómicos de extremidad superior Administración laboral como dinamizadora de la actividad preventiva Programa para la mejora de las condiciones de trabajo orientada a reducir la exposición a los riesgos ergonómicos de extremidad superior

Más detalles

El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador

El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador Sindicato Empleados de Comercio de San Juan El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS Objetivos de ACTRAV / OIT en Salud y Seguridad

Más detalles

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza 1 Referencias legales: Derecho a la igualdad de trato y no discriminación: Directiva 2000/78 y Art. 4.2.c) ET La adaptación del trabajo a la persona y la compatibilidad: Directiva Marco 89/391 y Art. 15.1

Más detalles

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Sistema Nacional de Cualificaciones 1. OBJETIVOS El curso desarrolla los MF 0408_3 Gestión

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN JORNADA DE PRESENTACIÓN Nieves Lorenzo Espeso Jefa del Equipo Técnico de Medicina Laboral. ISSGA Xunta de Galicia Bilbao, 29 de noviembre de 2016 VIGILANCIA DE LA SALUD LABORAL Y EXAMEN ESPECÍFICO DE SALUD

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 7885 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2471 Orden de 18 de febrero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Organizan: ISTAS y Secretarías confederales de Salud Laboral y Mujer INSHT, Madrid, 26 de noviembre 2008 Secretaría confederal de la Mujer

Más detalles

RIESGOS PSICOSOCIALES EN HOSTELERÍA

RIESGOS PSICOSOCIALES EN HOSTELERÍA RIESGOS PSICOSOCIALES EN HOSTELERÍA Clotilde Nogareda CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO FACTORES PSICOSOCIALES Aspectos del diseño y organización del trabajo y sus contextos social y ambiental

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 10 Miércoles, 16 de enero de 2013 Pág. 2150 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.1. Nombramientos, Situaciones e Incidencias CONSEJERÍA DE

Más detalles

NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 07

NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 07 MATERNIDAD Y LACTANCIA INTRODUCCIÓN... Pág. 03 SITUACIONES DE RIESGO QUE AFECTAN A LA TRABAJADORA EMBARAZADA... Pág. 04 NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 07 14 Octubre / 2011 Edita: SP del SFF CGT Avda. Ciudad

Más detalles

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,1 Créditos CFC Programa 1. FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTOS Y OBJETIVOS. CLASIFICACIÓN: HIGIENE

Más detalles