Riesgos, jurídicos y físicos de seguridad para los industriales colombianos en posacuerdo con las Farc Viernes 30 de Junio de :28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Riesgos, jurídicos y físicos de seguridad para los industriales colombianos en posacuerdo con las Farc Viernes 30 de Junio de :28"

Transcripción

1 Por invitación del Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia para disertar en un foro acerca de la Seguridad en el Postconflicto, el 28 de junio de 2017, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, expuso ante 35 representantes del sector minero-energético en las instalaciones de ISA Colombia en Medellín, algunas tesis analíticas tituladas "Visión de seguridad en el posacuerdo", pues a juzgar por los hechos, no se puede hablar de posconflicto. Al inicio de la disertación el coronel Villamarín formuló los planteamientos académicos a manera de duda metodológica, para confrontar las tesis académicas propuestas por expositores anteriores en el mismo evento: Lo firmado por Juan Manuel Santos y el terrorista Rodrigo Londoño alias Timochenco, fue: 1. Un acuerdo de paz conveniente para Colombia? 2. Fue un pacto particular entre Santos y las Farc? 3. Fue un pacto de paz solo entre el llamado establecimiento y las Farc? Formulados los tres cuestionamientos básicos de la exposición, el coronel Villamarín hizo hincapié en que es prematuro y aventurado asegurar que los terroristas de las Farc son cosa del pasado y que ahora son excombatientes, pues no hay demostración científica que así sea. Con base en esa premisa sustentada con varios argumentos prácticos, el coronel Villamarín formuló la cuarta pregunta: Entonces, Qué fue lo pactado? 1 / 17

2 Acto seguido el expositor inició su disertación sustentada en la explicación puntual de qué es el plan estratégico de las Farc, su objetivo final y sus metas intermedias. Comenzó por definir el plan estratégico de las Farc como la combinación articulada de acciones políticas, económicas, jurídicas, sociales y armadas con el objetivo fundamental de lograr la toma violenta o manipulada del poder político central e imponer una dictadura marxista-leninista en Colombia. Agregó, que como metas intermedias las Farc estipulan: 1. Desarticular la capacidad operacional de las Fuerzas Militares, hasta minimizar el Ejército y evitar a toda costa la participación de las tropas en el restablecimiento del orden público. 2. Copar las tres ramas del poder público. 3. Desaparecer la propiedad privada e instaurar el marxismo-leninismo como partido único de gobierno y de vida política nacional. Vistos los hechos y evaluadas las 310 páginas del pacto Santos-Farc, queda claro que los terroristas no renunciaron al plan estratégico, ni mucho menos a sus objetivos, sino que por el contrario avanzarán, porque lograron que se firmara lo que impusieron desde la agenda inicial, los tiempos y los métodos de conversación. Al iniciar las conversaciones de paz, el delegado del gobierno Humberto De la Calle aseguró que no estaba en juego el modelo político del Estado y que el gobierno no sería rehén del proceso de paz. Sin embargo, al cabo de cuatro años de viajes de paseadores oficiales hacia La Habana, quedó claro que se pactó todo lo exigido por las Farc y que el gobierno colombiano de turno navegó en la improvisación, la falta de estrategia y bajo la fuerza subyugante del bien estructurado plan estratégico de las Farc. 2 / 17

3 En consecuencia, el objetivo principal de las Farc sigue igual, pues no han renunciado al plan estratégico ni los objetivos intermedios. Prueba de ellos es la farsa de la entrega de las armas, publicitada con un acto mediático el 27 de junio en Mesetas-Meta, que tiene como connotaciones: 1. Nunca se supo cuántas armas tenían las Farc, ni cuántos integrantes tenían sus cuadrillas, por ende es imposible creer que solo tenían 7132 armas como afirma la ONU. Tampoco hay forma de verificar, que efectivamente las Farc si entregaron esas armas, pues los que se ve en los medios de comunicación, son imágenes generales de algunos contenedores, no de todos. 2. A mediados de 1998 fue capturado cerca de Neiva un terrorista de la cuadrilla Joselo Lozada de las Farc, quien confesó que en esa época habían llegado 5000 pistolas calibre 9 mm similares a la que se incautó a él, las cuales fueron distribuidas en todas las cuadrillas a lo largo y ancho del país. No hay claridad por parte de la ONU acerca de esas 5000 pistolas. 3. Entre 2001 y 2002 el funcionario del gobierno peruano Vladimiro Montesinos facilitó el ingreso de fusiles a las Farc. Una sencilla suma matemática indicaría que las Farc tendrían como mínimo 15 armas, sin contar las que les ingresaron después como consecuencia de los negocios con narcotraficantes, ni la que ya tenían antes de esos ingresos masivos, ni las que robaron a las Fuerzas Militares y de Policía. 4. No se puede dar credibilidad a una supuesta entrega de armas, cuando estas continúan dentro de contenedores que permanecen en las 23 zonas veredales y de repeso los terroristas tienen las llaves de los candados de los contenedores, es decir sería lo mismo que entregar la llave de la puerta de un banco y las claves de acceso a las cajas fuertes, a los ladrones de entidades financieras. 5. No se entiende cual es la razón para que 700 terroristas continúen armados en las zonas veredales, pues si supuestamente ya están en paz y ya pueden hacer política, no hay justificación para esa conducta. Además para qué necesitan armas si están protegidos por el Ejército? 3 / 17

4 6. Todo militar que haya combatido contra las Farc, o que haya entrevistado terroristas desmovilizados o capturados de ese grupo, sabe que hay 2 ó 3 milicianos por cada guerrillero y que cada miliciano porta como mínimo un arma corta, aunque hay muchos que también portan fusiles, subametralladoras o carabinas. Eso indica que si se contabilizaron 6800 terroristas como dicen las Farc y la ONU, habría entre y milicianos con esa misma cantidad de armas, pero no aparecen ni los milicianos ni sus armas. 7. Hay pruebas documentales de que las Farc tienen caletas con armas en Venezuela, la selva brasileña, la selva peruana, la selva ecuatoriana y la selva panameña. Todo lo anterior indica que las Farc están ganando tiempo, dilatando lo pactado para dejar al gobierno colombiano sin nada medible y verificable que mostrar, mientras que los terroristas buscarían el gobierno de transición y el reconocimiento del estatus de beligerancia. Su principal propósito es dar un salto cualitativo en el proceso revolucionario marxista-leninista. No desarmarse ni hacer ninguna paz, pues esas dos palabras no figuran dentro de su diccionario. El método revolucionario marxista-leninista de las Farc prevé el salto cualitativo y cuantitativo del campo a la ciudad, es decir primero se construyen las bases sociales, políticas y de milicias en las veredas y luego se pasa a la ofensiva generalizada a las ciudades. Esto es importante tener en cuenta debido a que los doctores Jorge Cardona y Darío Castillo altos funcionarios de la Presidencia de la República y el Ministerio de Trabajo que antecedieron en las exposiciones, presentaron las propuestas del gobierno para vincular a la empresa privada en los proyectos de participación comunitaria desde la vereda y la construcción de procesos de cooperativismo, con la característica negativa que son proposiciones reactivas no proactivas y lo más grave impuestas por las Farc, que por su parte, si llegaron a la mesa en Cuba con un plan estratégico articulado y negociadores preparados para el efecto, frente a la impreparación y desconocimiento del adversario por parte de los delegados oficiales. Es inconcebible que el gobierno colombiano haya escuchado durante cuatro años consecutivos, todas las exigencias de los terroristas contra la propiedad privada, la organización comunitaria y en general en contra de la empresa privada, sin escuchar con la misma atención y tiempo a los gremios y pequeños empresarios, con la circunstancia 4 / 17

5 agravante que luego de ser pactadas con las Farc sus exigentes imposiciones, ahí mismo se llama a la empresa privada a escuchar lo que se debe hacer para satisfacer a los comunistas armados y desarmados, sin haber concertado democráticamente con los empresarios que se podía negociar con las Farc, que no y cuáles los alcances. Igual sucede con la seguridad civil, la seguridad pública y la seguridad nacional. Quizás el problema inicia en que ni los civiles saben de defensa nacional, ni los militares saben de política. Por ende, el primer paso es entender que la seguridad son medidas activas y pasivas para proteger las personas de cualquier agresión contra su vida, a las instalaciones del sabotaje y los documentos del espionaje. En ese orden de ideas, la seguridad nacional es una cadena de seguridades parciales, que en conjunto son una situación y cuando hay interferencias sustanciales a esa situación de seguridad, se activa la defensa nacional, que en esencia es acción para garantizar seguridad integral, bienestar social y desarrollo armónico de la nación. Mientras no se entiendan doctrinariamente esos conceptos y si al mismo tiempo se navega al garete por presiones de la propaganda comunista, que cataloga la seguridad nacional como la injerencia del imperio estadounidense y que la solución de paz, es cuando los comunistas gobiernen al país, sin que en el entorno tengan peso específico las realidades sociales, políticas, económicas y culturales de Colombia como nación, esa visión simplista en blanco y negro de la lucha de clases en Colombia, manipulada por la propaganda comunista o seguida por idiotas útiles, es un obstáculo para tener una visión clara de seguridad y defensa nacional en el país. En consecuencia, a juzgar por los hechos, cuatro años de conversaciones de los delegados del mandatario colombiano con delegados del grupo narcoterrorista, indican que las Farc hicieron una prolongada serie de imposiciones y el gobierno incurrió en una extensa carrera de claudicaciones. Al extremo que la Constitución Nacional está al borde de ser transformada con 310 páginas de imposiciones de las Farc, y ha generado la idea de algunas personas de volver trizas el pacto Farc-Santos, sin darse cuenta que lo realmente importante es reconstruir la constitución nacional, debido a los desafueros de un gobierno encabezado por el Premio Nobel de Paz y el mejor policía del mundo,donde la delincuencia campea, la corrupción es desenfrenada y el desgobierno con obvia ausencia del Estado, gravita por todo el país. 5 / 17

6 Entonces, lo pactado entre Santos y las Farc infiere que todas y cada una de las partes de las 310 páginas, conducen al beneficio de inventario Farc, tales como: 1. Desarme manipulado y poco creíble 2. Nula devolución de los menores que están en estructuras terroristas. 3. Realidad del narcotráfico, pues las Farc niegan ser un cartel de narcotraficantes. 4. Dilatación sin límites para declarar las propiedades y dineros en poder de las cuadrillas 5. Contactos con gobiernos extranjeros proterroristas y miembros del Frente Internacional de las Farc distribuidos por el mundo. Antes de efectuar la valoración geopolítica general de lo pactado entre el gobierno Santos y las Farc, el coronel Villamarín apunto que desde su nacimiento como república, Colombia ha adolecido por falta de formación geopolítica. Por esa razón se ha perdido casi un millón de kilómetros cuadrados y padecido la desastrosa separación de Panamá, o, el fallo de CIJ a favor de Nicaragua que expropia a Colombia de km 2 de mar territorial. Acto seguido el coronel Villamarín analizó la incidencia Geopolítica y Geoestratégica de lo pactado por el gobierno Santos y las Farc: Ya en forma concreta frente a los aspectos geopolíticos, el expositor planteó: 1. Prueba del desconocimiento de la importancia geopolítica nacional y regional del país, es que las respuestas del gobierno frente al pacto de 310 páginas son reactivas no proactivas, 6 / 17

7 verbigracia la organización política rural desde lo regional hasta lo nacional y la implementación de cooperativas en ambos casos con obligaciones para la empresa privada, a la que no se consultó nada acerca de lo que se acordaría con los terroristas, ni siquiera se previó mientras se conversaba en Cuba como articular estas soluciones en el acuerdo final, sino que se permitió que las Farc impusieran la idea, la diagramaran en la mesa y una vez hecho el pacto, que obediente el gobierno salga a cumplir lo ordenado por Iván Márquez imponiendo acciones a la empresa privada, disimuladas con el argumento de la paz y de unirse al proceso o quedarse del tren. 2. Como no se negoció con un plan estratégico por parte del gobierno colombiano, las Farc impusieron la iniciativa estratégica, sacaron ventajas políticas e impusieron el empate táctico de sumatoria cero, en todas y cada una de estas actividades. 3. La mayor parte de los actuales congresistas colombianos con énfasis en la denominada Unidad Nacional santista, no están preocupados por el incierto futuro de lo pactado, sino por las dos cosas que más interesan a los dirigentes políticos colombianos: El presupuesto público y la nómina. Tampoco están preparados para manejar un problema de la dimensión que el gobierno Santos creó al país al aceptar todas las imposiciones de corte socialista y escalonadas de las Farc. 4.La ubicación geográfica de las 26 zonas veredales, que luego dijeron que son 23 denota un previsivo planeamiento estratégico de las Farc para apropiarse de esas sedes que no serán transitorias sino permanentes, para desplegar desde allí el proyecto revolucionario avanzado, retar al Estado central y avanzar hacia la consolidación del socialismo. 5.Llama la atención que importantes zonas de presencia histórica de las Farc verbigracia el Oriente Antioqueño, el Sumapaz o Uribe, sin mencionar otras más, no tengan zonas veredales, a sabiendas que desde hace muchos años estas zonas están infestadas de milicias de las Farc, que esos milicianos no se desmovilizaron, y que por tratarse de zonas donde supuestamente ya reina la paz no habrá presencia militar, entonces las Farc tendrán a sus anchas esos territorios para seguir construyendo la revolución político-armada clandestina. En torno a los aspectos geohumanos, es cuestionable que existan las supuestas disidencias de las Farc, debido a que estas se concentran en zonas históricamente ocupadas por antiguos miembros del Partido Comunista y ahora por los organismos de fachada de las Farc denominados organizaciones sociales. En estas zonas es obligatorio carnetizarse en el 7 / 17

8 partido e incorporarse a las formas de organización comunitaria marxista leninista, e integrarse a las Farc como guerrillero, como miliciano, o como miembro activo de las redes de apoyo. Al mirar un mapa de Colombia se aprecia que la ubicación de las supuestas disidencias de las Farc coincide con zonas donde ha funcionado desde hace varias décadas la retaguardia estratégica de las Farc, además de ser regiones muy importantes para ese grupo terrorista en el proyecto financiero con dineros derivados de la cocaína, la minería ilegal y la facilidad de llegar a Venezuela donde las Farc cuentan con la complicidad del régimen de Maduro. En torno a los aspectos geoeconómicos, el coronel Villamarín llamó la atención acerca de la concepción estratégica de los planes gubernamentales, que no fueron ideados para contrarrestar y derrotar la estrategia enemiga, sino como paños coyunturales de agua tibia, sin certeza que tendrán continuidad y sin objetividad a largo plazo. Frente a los riesgos jurídicos que tendría el pacto Santos-Farc, se encuentran: 1. Las Farc podrían aprovechar la amnistía e indulto para sus terroristas, sin renunciar a la guerra revolucionaria y sus objetivos finales. Ya lo hicieron con la amnistía firmada por Belisario Betancur en Recibieron y aprovecharon esa gabela legal que les limpió los prontuarios delictivos, pero siguieron delinquiendo amparados en que lo pasado e indultado ya no puede ser juzgado. 2. Lo más probable es que tan pronto adquieran posicionamiento político las Farc cambien las reglas de juego de lo pactado y arremetan jurídicamente contra empresarios y militares, que son los principales obstáculos a su proyecto de colectivización económica marxista-leninista. No son elucubraciones irresponsables, sino el producto de la decantación científica de lo sucedido hasta ahora con el pacto Farc-Santos y la consuetudinaria conducta tramposa de las Farc. 3. Imponer la desarticulación sistemática de las Fuerzas Militares, hasta que no haya ninguna fuerza militar estatal con capacidad de impedir el desarrollo del plan estratégico de las Farc. Para lograr ese cometido contarían con las 10 curules entregadas a dedo, las otras 16 seguras que tienen en las zonas de alto impacto geohumano e histórico de las Farc, los congresistas proclives al terrorismo comunista y los enmermelados de la unidad nacional. 8 / 17

9 4. Es muy riesgosa la pretendida preminencia policial y seguridad civil en los entornos empresariales porque al desarticular las Fuerzas Militares y reducirlas a escasos pies de fuerza fronterizos, se incrementaría el número y la presencia policial con la circunstancia agravante que muchos terroristas supuestamente desmovilizados se integrarían a la policía rural, serían ahora autoridad y podrían imponer el comunismo con el poder en la mano. 5. Uno de los serios riegos al respecto es que hay intenciones de las Farc para comprar empresas de vigilancia reconocidas por la superintendencia e instalar en ellas a terroristas desmovilizados, con la enorme ventaja que podrían tener observación directa sobre sus enemigos de clase, para después atentar contra ellos con la apariencia que se trataría de delincuencia común ajena a la paz de las Farc. Respecto al tema de los nuevos actores de conflicto armado, el expositor examinó posibilidades tales como: Existen disidencias de las Farc y el Eln? O es una habilidosa estratagema?, habida cuenta que el Eln está desarrollando en Quito la parte que le corresponde en el libreto para engañar al país en conjunto con las Farc. E inclusive piden que ingrese el Epl que queda en la región del Catatumbo. Las bandas criminales o Bacrim, están ubicadas en zonas de trascendencia geoestratégica para el proceso de paz con las Farc, tiene negocios de coca con ellos y son una seria perturbación para la seguridad de la empresa privada y de los indefensos ciudadanos en general, cuando estos delincuentes decidan actuar contra sus tradicionales víctimas civiles inermes. Al tratarse de una estratagema a largo plazo de cambiar espacio por tiempo y preparase para la ofensiva final, es importante prever como podrían conformar las Farc, los comités de defensa de la revolución, que obviamente necesitarían en caso de avanzar más hacia la toma del poder y conservarlo luego si lo conquistan. En este sentido, la estratagema resultaría perfecta pues tendrían reducida la fuerza militar 9 / 17

10 a la mínima expresión, la policía infiltrada, la seguridad civil en sus manos y el simultáneo control represivo de las comunidades por medio de las milicias bolivarianas, el partido comunista clandestino, el movimiento bolivariano clandestino y el partido comunista tradicional. Esta situación podría desembocar en el obvio rearme de grupos de justicia privada mal llamados paramilitares, la reaparición de para-estados cogobernados por criminales de diversas pelambres y el obvio incremento de la violencia de diversas vertientes. Igualmente sin tratarse de ideologías de izquierda o derecha, no es descartable que ante el oscuro prontuario de crímenes y delitos que las Farc cargan en su fardo, podrían sobrevenir muchas venganzas personales, o la exacerbación de grupos de justicia privada mal llamados paramilitares. Por anteriores experiencias de negociaciones de paz con otros grupos terroristas colombianos, tienen mayor probabilidad de ocurrencia venidera, algunas modalidades delictivas tales como: 1. Extorsión 2. Secuestro 3. Homicidios 4. Sabotaje El coronel Villamarín enfatizó que las cuatro conductas delictivas enunciadas son tradicionales en a Farc, pero la que cobraría mayor fuerza sería el sabotaje realizado por medio de la vigilancia infiltrada por las Farc, las organizaciones sociales que reclamarían presencia laboral y supervisión popular de los proyectos, así como las milicias armadas que continuarán la preparación de la defensa de la revolución comunista a largo plazo. 10 / 17

11 En torno a los convenios con la Fuerza Pública y controles del Estado, el expositor anotó que: La situación actual de los contratos de seguridad militar en los complejos minero-energéticos están vigentes de acuerdo con el plan energético-vial y los convenios suscritos por el ministerio de Defensa con la empresa privada, pero se corre el preocupante riesgo que al asumir esa seguridad la policía rural infiltrada por las Farc, el asunto se politice a favor de las milicias guerrilleras clandestinas, el movimiento bolivariano clandestino y el partido comunista clandestino, respaldados por los 26 congresistas de las Farc, los enmermelados y los cómplices que ya tienen los terroristas en esta corporación legislativa. Hay preocupantes limitaciones de inteligencia militar debido a que mientras avanzan las primeras etapas de las imposiciones de las Farc, las tropas que garantizan la seguridad minero-energética, no pueden tener archivos ni bases de datos de personas u organizaciones, no pueden hacer sin orden judicial registros de viviendas rurales de potenciales miembros de grupos terroristas, ni se permitirá a la fuerza militar ejercer funciones de seguridad física que no sea fronteriza y además muy poca. El coronel Villamarín terminó la exposición con las siguientes conclusiones: 1. Para tener éxito en la implementación de cooperativas, proyectos de desarrollo comunitario auto-gestionario, o desarrollo minero-energético, se requiere seguridad local, regional uy nacional. Es el Estado y no los particulares, mucho menos un grupo terrorista en apariencia desmovilizado quien debe poner las condiciones. 2. Obliga a los ejecutivos de todas las disciplinas profesionales conocer y comprender la geopolítica como ciencia y praxis para interactuar de manera proactiva y previsiva frente a los retos sociales, políticos y económicos del futuro del país. 3. Mientras sean los grupos terroristas quienes llevan la iniciativa en los programas de desarrollo social, la violencia se arraigará y multiplicará. Volverán al escenario los mal llamados paramilitares y habrá nuevas oleadas de violencia. 11 / 17

12 4. Si la industria privada permite que el gobierno expida patente de corso para la desarticulación gradual de la fuerza militar y el abandono de la defensa de las fronteras, la situación será más compleja y dramática para garantizar la defensa nacional de los colombianos. 5. Es necesario mirar el problema del supuesto desarme de las Farc con objetividad. En estrategia y geopolítica no bastan las buenas intenciones, sino los hechos medibles y verificables que son los que construyen las ciencias. Como corolario final de su disertación el coronel Luis Alberto Villamarín puntualizó, que de las tres preguntas planteadas al inicio del conversatorio, la más aproximada a la realidad sería que el presidednte Santos y el terrorista alias Timochenco de las Farc, firmaron un pacto de conveniencia personal para el Premio Nóbel del mandatario y de garantía para que las Farc sigan desarrollando su plan estratégico en desmedro del futuro de Colombia. El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es especialista en defensa nacional, estrategia y geopolítica, autor de 33 y más de 1200 artículos libros acerca de estos temas, conferenciante internacional y analista invitado permanente de la cadena de televisión CNN en español. Lectores de Cóndor en el aire también leyeron: 12 / 17

13 13 / 17

14 14 / 17

15 15 / 17

16 16 / 17

17 anunciado. Lea inshare mas acerca 4 de Zonas veredales por Luis de las Alberto Farc: Villamarin Crónicas Pulido de un engaño 17 / 17

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos A punto de cerrar 2017 como el año más letal para México debido a la violencia generada, en gran parte, por los grupos de

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Transcurridos 130 de los 180 días previstos en el pacto Farc-Santos, para que supuestamente el grupo narcotraficante y terrorista entregue las armas y se dedique a hacer

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? 1 1900 1902 1904 1906 1908 1910 1912 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956

Más detalles

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de paz de Colombia Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia Por Mónica Crowley THE NEW YORK POST. 04/05/2017 A mediados de abril el Presidente Trump tuvo una corta pero

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial de la Segunda División del Ejército de Colombia,

Más detalles

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? obsdemocracia.org /noticia/27 enfoque de genero en el proceso de paz qu opinan las colombianas El Acuerdo Definitivo para la Terminación

Más detalles

Día de las víctimas 6 de marzo parque de las Palomas

Día de las víctimas 6 de marzo parque de las Palomas No. 2 El Observatorio de Derechos Humanos de la Corporación Compromiso ofrece este medio informativo de análisis permanente que permita a las organizaciones sociales y de víctimas, y a la opinión pública

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto Observatorio de Paz y Conflicto Amnistía e indulto Bogotá D.C., junio de 2016 Amnistía e indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes

Más detalles

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07 Análisis del conflicto colombiano La liberación del excongresista chocoano Odín Sánchez, quien estaba secuestrado por una de las estructuras terroristas del Eln, se convirtió en un calculado espectáculo

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16 Análisis del conflicto colombiano Cuarenta y cuatro meses después de conversaciones improductivas para Colombia y muy positivas para el plan estratégico de las Farc que han impuesto todas las condiciones

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia

Más detalles

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35 Análisis del conflicto colombiano La actitud calculadora de las Farc frente a la andanada de acontecimientos políticos relacionados con las negociaciones de paz, ocurrida entre la semana del 2 y el 8 de

Más detalles

1

1 1 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ÿ Ÿ 13 14 15 17 19 20 21 22 23 Ÿ 24 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 26 En desarrollo del debate sobre la Ley de víctimas convocado por el Centro Democrático, la representante Margarita

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Que Guillermo Botero tiene talla ministerial, quizás sea cierto a juzgar por su hoja de vida. Y tal vez esté bien preparado para ejercer la cartera de Comercio, que es

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I INFORME DE GESTIÓN Senador Iván Cepeda Castro Semestre 2017 - I Durante el primer trimestre de 2017, el senador Iván Cepeda participó activamente en la Comisión de paz y en la Subcomisión de acompañamiento

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz Bogotá D.C., julio de 2014 Plan Corazón Verde PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO:

Más detalles

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional Despúes de cuarenta improductivos meses de conversaciones con las Farc en la Habana-Cuba, no hay nada rescatable a favor de Colombia, ni mucho menos

Más detalles

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA 2017 AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA PRESENTACIÓN La Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas (ANRA) contiene información de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades

Más detalles

Por Colombia. Pedagogía Qué dicen los acuerdos de La Habana?

Por Colombia. Pedagogía Qué dicen los acuerdos de La Habana? Pedagogía Qué dicen los acuerdos de La Habana? Por qué votar en el Plebiscito? Santos y sus mayorías en el Congreso bajaron el mínimo de votos requerido, llamado umbral, del 50% al 13% desconociendo la

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41 Análisis del conflicto colombiano Con la diferencia que esta vez no hay zonas desmilitarizadas, ni despliegues mediáticos previos a los anuncios del comienzo del proceso, la mecánica metodológica de las

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La conferencia del comisionado de paz Sergio Jaramillo en la Universidad de Harvard en Massachussets, la semana anterior, deja muchas luces para comprender lo que en realidad

Más detalles

PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Consecutivo Título de la Propuesta Aval del comité de ética Memorando de la Decanatura Acta comité PDF-Excel CvLac Cartas de intensión

Más detalles

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas.

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas. El sangriento tiroteo en el aeropuerto de Fort Lauderdale-Florida perpetrado por un joven puertorriqueño contra los pasajeros que se encontraban en el terminal 2, si es un acto terrorista, pues aunque

Más detalles

1. Aproximación al tema

1. Aproximación al tema SERIE: Informaciones de interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 011 Bogotá D.C., 8 de agosto de 2016 PROTOCOLOS Y ANEXOS DEL ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO, Y DEJACIÓN

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

Conversatorios de intercambio de experiencias sobre la contribución del sector empresarial en favor de la paz

Conversatorios de intercambio de experiencias sobre la contribución del sector empresarial en favor de la paz Julio 2016 1 Conversatorios de intercambio de experiencias sobre la contribución del sector empresarial en favor de la paz Conclusiones principales 2 Conversatorios de intercambio de experiencias sobre

Más detalles

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la

Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LA PROSPERIDAD Resumen Ejecutivo Alcanzar condiciones de seguridad óptimas para garantizar la prosperidad democrática y el progreso nacional es uno de los

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit Verdad, Perdón y Reconciliación: más allá de los diálogos de paz Señor Vicepresidente de la República, Angelino Garzón en el acto de instalación del Foro Verdad, Perdón y Reconciliación. En el marco del

Más detalles

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ;

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ; La tercera tregua: una comparación del cese unilateral de hostilidades de las FARC Las FARC en el marco del actual proceso de paz, han anunciado tres treguas unilaterales. La tercera de ellas se desarrolló

Más detalles

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES Panel 3. Papel del Estado, la sociedad y la familia en la garantía y desarrollo de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

Más detalles

Internacionalización del conflicto colombiano

Internacionalización del conflicto colombiano Internacionalización del conflicto colombiano La globalización del mundo moderno, también incidió en la difusión y extensión de los tentáculos del terrorismo internacional. Por ser parte activa del triángulo

Más detalles

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda RETOS EN MATERIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ETAPA DE POSCONFLICTO EN COLOMBIA INCIDENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EN ZONAS RURALES DE COLOMBIA ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN 1. ASPECTOS

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas. Bogotá D.C., julio de 2015

Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas. Bogotá D.C., julio de 2015 Observatorio de Paz y Conflicto Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas Bogotá D.C., julio de 2015 Con el apoyo de Contenido Presentación... 2 1. Colaboración

Más detalles

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Tuesday, June 23, 2015 9:00 a.m. 11:00 a.m. Follow the Conversation on Twitter @LATAMProg #CitSec Like us on Facebook: facebook.com/latinamericanprogram

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples

Más detalles

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN obsdemocracia.org /publicaciones/noticias/las-farc-han-abierto-un-camino-para-proceso-con-el/ Noticias - Julio 10 2017 Desde los años ochenta, los diferentes

Más detalles

I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO Nombre de la Empresa: Fecha de llenado: Dirección de la Empresa: Telefono: I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO 1. La actividad económica que mencionaré (CLASE DE ACTIVIDAD), Corresponde a la principal

Más detalles

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ Sumario Últimas encuestas y cuentas Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó a Santos? Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó

Más detalles

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA Colombia, San Andrés de Tumaco 05 de Octubre del 2017 CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA COMUNICADO PÚBLICO En nombre de las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario del

Más detalles

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años. Memoria del conversatorio taller Cuál es el aporte de los ministros civiles de Defensa a la proyección geopolítica de Colombia?, realizado por el Centro de Geopolítica Colombia el 3 de agosto de 2018 en

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

ENFOQUE DE INTEGRIDAD POLICIAL PARA EL MODELO DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES - ENIVC. Teniente Coronel WILLIAM BARRERA CACERES

ENFOQUE DE INTEGRIDAD POLICIAL PARA EL MODELO DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES - ENIVC. Teniente Coronel WILLIAM BARRERA CACERES ENFOQUE DE INTEGRIDAD POLICIAL PARA EL MODELO DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES - ENIVC Teniente Coronel WILLIAM BARRERA CACERES OFPLA DIPON 235 1 Marco Estratégico Institucional Audiencia Pública

Más detalles

a un escenario de incertidumbre. La estructura del documento consiste en: 1) una introducción

a un escenario de incertidumbre. La estructura del documento consiste en: 1) una introducción Reseña: La frontera invisible entre la seguridad interior y exterior en Colombia 1 Carlos Alberto Ardila Castro 2 Juan Sebastián Bernal Cabas 3 Introducción El objetivo de este artículo es analizar la

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal*

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 19 de julio de 2013 A/HRC/24/6/Add.1 Original: español Consejo de Derechos Humanos 24º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

El Colegio de México Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 14 de marzo de 2011 Raúl Benítez Manaut Investigador Centro de Investigaciones sobre América del Norte. UNAM Presidente de CASEDE.

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó.

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó. La solidez del proceso de paz de Colombia fue puesta a prueba con la detención con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico de Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla FARC,

Más detalles

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Relaciones Exteriores de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo mediante el cual

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada POLÍTICAS PÚBLICAS LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada LESAT UAEH LIC. EMMANUEL CHACON ESTRADA En las naciones desarrolladas existen mejores condiciones de seguridad y en

Más detalles

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN JOSÉ ALEJANDRO SANÍN EASTMAN Estudiante de Ciencia Política Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia Practicante de Excelencia,

Más detalles

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández

Nota de Prensa. Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández Nota de Prensa Convenios con Israel y Colombia fortalecerán a FF.AA., anuncia el presidente Hernández -El gobernante preside celebración del 52 aniversario del Segundo Batallón de Infantería Aerotransportado.

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

Violencia e inseguridad ciudadana en Centroamérica

Violencia e inseguridad ciudadana en Centroamérica Violencia e inseguridad ciudadana en Centroamérica 1 Premisas 2 Multicausalidad factores estructurales (desigualdad, debilidad institucional, impunidad, etc.) y factores de riesgo (acceso a armas, alcohol,

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20 Análisis del conflicto colombiano Pocos días después de la posesión de Juan Manuel Santos, empezó a rumorearse que su gobierno está empeñado en reiniciar conversaciones con las Farc. La versión tomó más

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: MEXX

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: MEXX SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: MEXX48-2012-005 CONSULTORÍA para la recopilación y análisis de datos sobre los factores de riesgo que podrían propiciar la trata de personas para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND)

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) Ponencia para: Sub Comisión de Género Mesa de la Habana Contexto: En nombre de todas las organizaciones de mujeres y organizaciones mixtas,

Más detalles

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD ZONA DE CONFLICTO La Importancia de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres en Zonas de Conflicto en Colombia A través de esta experiencia Qué se logró?... Se capacitaron cuatro comités

Más detalles

JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia

JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia Contenido de la presentación A manera de Introducción: Delimitando algunos conceptos Algunos datos sobre el conflicto

Más detalles

Colección Geopolítica

Colección Geopolítica Colección Geopolítica Por medio de plataformas físicas y electrónicas Amazon.com, Barnes and Noble, Nook.com, Kindle.com, Google Play, Smashwords, Kobo, Createspace o desde la págin a www.luisvillamarin.com,

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA Está usted de acuerdo con el proceso de negociación del Gobierno Nacional

Más detalles

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los 2 Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los subsidios, como en el pasado El bien público que

Más detalles

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR!

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR! ATISBOS ANALÍTICOS 189, Santiago de Cali, 17 de enero de 2014, Humberto Vélez Ramírez, Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos, Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía,

Más detalles

La valoración de riesgos de la industria de hidrocarburos en Colombia Experiencia y construcción metodológica. Alejandro Martinez Villegas Presidente

La valoración de riesgos de la industria de hidrocarburos en Colombia Experiencia y construcción metodológica. Alejandro Martinez Villegas Presidente La valoración de riesgos de la industria de hidrocarburos en Colombia Experiencia y construcción metodológica Alejandro Martinez Villegas Presidente Bogotá, abril 8 de 2005 Agenda 1. Marco de las operaciones

Más detalles

Las víctimas en la perspectiva del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP

Las víctimas en la perspectiva del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia Las víctimas en la perspectiva del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP Bogotá

Más detalles

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

AYUDAMEMORIA SOBRE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA

AYUDAMEMORIA SOBRE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA AYUDAMEMORIA SOBRE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA CONTENIDO El dictamen recaído en el Proyecto de Ley N 7835/2003-CR, plantea establecer

Más detalles

Su conferencia titulada La Posición de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, el papel de las Transnacionales y el impacto en la Geopolítica

Su conferencia titulada La Posición de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, el papel de las Transnacionales y el impacto en la Geopolítica Como parte de las acciones enmarcadas en la diplomacia de paz que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene emprendiendo para recuperar el territorio del Esequibo, ubicado al este de la

Más detalles