INDICADORES ESPECTRO-TEMPORALES DE LA FASE EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL POR MÉTODO AUSCULTATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICADORES ESPECTRO-TEMPORALES DE LA FASE EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL POR MÉTODO AUSCULTATORIO"

Transcripción

1 INDICADORES ESPECTRO-TEMPORALES DE LA FASE EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL POR MÉTODO AUSCULTATORIO Carmen Busoch Morlán Yossué Rodriguez Cruz Miguel A. Capdevilla López Angel Regueiro-Gómez Departamento de Automática y Computación División de Instrumentación y Bioingeniería (DIB) Facultad de Ingeniería Eléctrica, ISPJAE carmen-b@electrica.ipsjae.edu.cu RESUMEN La medición de presión sanguínea arterial por método auscultatorio (referencia entre los métodos no invasivos), presenta limitaciones debido a la existencia de sonidos presistólicos los cuales pueden confundir a los especialistas en la determinación del instante de presión máxima (sístoles), además del error introducido por las características auditivas de los propios especialistas. En la determinación del instante diastólico se acentúa más la incertidumbre debido a la no existencia de un rasgo característico que permita definir este momento de presión mínima. En el trabajo se proponen dos nuevos indicadores espectrotemporales relacionados con la media y la varianza (MVAφ i y VVAφ i ) de la variabilidad de la fase de los sonidos de Korotkofff para un registro, los cuales permiten la identificación de los instantes de interés clínico con buena robustez y repetibilidad en las medidas de presión sanguínea arterial, lo que permite mejorar el estudio y el análisis del comportamiento del sistema circulatorio. Palabras clave: presión sanguínea arterial, medición no invasiva, indicadores espectro-temporales. 1. INTRODUCCIÓN La medición de la presión sanguínea arterial permite caracterizar el comportamiento del sistema circulatorio [1]. Los métodos no invasivos, permiten la obtención de uno o varios valores clásicos de interés clínico (presión media, presión sistólica y presión diastólica) [2]. Los métodos más populares: el método auscultatorio y el método oscilométrico, presentan limitaciones que influyen en los resultados clínicos [3], debido a la existencia de sonidos presistólicos, la carencia de un rasgo característico para definir el instante diastólico y la presencia de artefactos, interferencias y ruido [4], siempre presentes en el sistema de medición. El empleo combinado de ambos métodos permiten minimizar algunos de estos factores, que limitan la repetibilidad y robuztez en las medidas. En este tipo de medición altamente personalizada se puede introducir el empleo de indicadores espectro-temporales [5][6] para mejorar la definición del instante de ocurrencia de estos eventos, a partir del comportamiento de las componentes frecuenciales entre sonidos consecutivos durante un registro. El análisis de la variabilidad de la fase en el espectro de los sonidos auscultados en un registro para un sujeto, permite identificar los instantes de interés en la medición de la presión sanguínea arterial sin la presencia de un observador especializado, lo cual permite, sin el efecto del síndrome de la Bata Blanca, ofrecer mejor repetibilidad y robustez en las medidas. En este trabajo se introducen dos nuevos indicadores espectro-temporales para la medición de la presión sanguínea arterial. 2. METODOLOGÍA A partir de una tarjeta para la adquisición de señales, con un convertidor A/D de 12 bit de resolución, 4 canales de entrada y frecuencia de muestreo de 2 khz (PC-LAB), se adquirieron en 5 voluntarios, diferentes señales de interés: los sonidos de Korotkoff empleando como transductor una cerámica piezoeléctrica (CAF20.1.2), las oscilaciones de presión en el brazalete a través de un puente de galgas de esfuerzo (EUROSENSOR-20), la señal de un observador entrenado para indicar el primer y último sonido audible (conmutador sin rebote), y la señal de ECG como base de tiempo (referencia temporal) a partir de electrodos de superficies. En todos los casos, se desarrolló el sistema de acondicionamiento apropiado para garantizar el margen dinámico de entrada del convertidor y el ancho de banda para cada una de las señales a analizar. A partir de las herramientas de MATLAB (V5.3) se desarrolló un programa para el procesamiento automatizado de las señales adquiridas que permitió el análisis de los diferentes registros, en la búsqueda de nuevos indicadores espectro-temporales que permitan definir los instantes de interés en la medición de los valores clínicos más importantes: presión máxima, presión mínima y presión media. 3. RESULTADOS La figura 1 muestra la herramienta de programa desarrollada, en la cual se introduce el registro almacenado y automáticamente permite el cálculo estadístico de varios indicadores a partir del análisis espectro-temporal de las señales, específicamente para el estudio de la variabilidad de la fase en el espectro de los diferentes sonidos auscultados en un registro.

2 Fig. 1. Analizador de funciones. Se aprecian las ventanas de referencia donde se indican los instantes de interés clínico: sístoles y diástoles obtenidos por el método auscultatorio (observador entrenado) y el valor de presión media obtenido a través del método oscilométrico. También el sistema ofrece las ventanas determinadas por dos nuevos indicadores obtenidos para el análisis del comportamiento de la fase entre los diferentes sonidos auscultados a lo largo de un registro y los cuales son definidos como: Media de la variabilidad de las áreas de los subintervalos de frecuencia para la fase del espectro en las diferentes ventanas de un registro de los sonidos de Korotkofff. MVA φ x = 1 n n j= 1 A i, j (1) donde A representa el área de la componente de la fase en cada subintervalo (j) de frecuencia (10 Hz) para cada ventana (i) de duración 1 s en el dominio temporal (BW=100 Hz), y MVAφ v representa la media de la variabilidad en la fase (φ) para un registro (x). Varianza de la variabilidad de los áreas de los subintervalos de frecuencia para la fase del espectro en las diferentes ventanas de un registro de sonidos de Korotkofff. _ VVA φ x = Ai, j n Ai 1 n j= 1 2 (2) donde el término de la derecha corresponde con la media de las diferencias cuadráticas de n áreas de los subintervalos de frecuencias j en el ancho de banda (1-100 Hz) respecto al valor medio A i en el análisis de la fase para cada ventana (i) de 1 segundo en el dominio temporal correspondiente a un registro de los sonidos característicos de Korotkofff. La figura 2 muestra las características obtenidas de los nuevos indicadores para un sujeto. Se aprecia que el indicador MVAφ i permite definir los tres instantes de interés clínico en la medición de presión sanguínea arterial los cuales corresponden: Presión sistólica con el último cruce por cero antes del valor mínimo del indicador. Presión diastólica con el primer cruce por cero después del máximo del indicador. Presión media con el valor mínimo del indicador (en la figura no se representa la coincidencia observada en los diferentes registros de este punto mínimo con el máximo valor de las oscilaciones de presión del brazalete adquiridos por el método oscilométrico en uno de los canales de la tarjeta de adquisición empleada). Para el indicador VVAφ i se aprecia que existe cierta relación con la presión sistólica, cuando este indicador muestra un cambio positivo de la pendiente (comienza a crecer). El punto máximo se relaciona con el valor de la diástoles en la medición de presión sanguínea arterial. En este caso el indicador sólo permite definir el valor máximo y el valor mínimo de la presión. 4. DISCUSION El análisis realizado con los indicadores espectrotemporales propuestos, se extendió para 28 registros realizados sobre los voluntarios, obteniéndose los resultados mostrados en la Tabla I. Tabla I. Comparación de efectividad en la medición de presión sanguínea arterial por método auscultatorio. Indicador # Regist Sístoles (% Efect) Diástoles (% Efect) MVAφ i VVAφ i Media (% Efectividad) La efectividad en la detección de los instantes de interés clínico en la medición de presión sanguínea arterial con el método auscultatorio tradicional (observador entrenado) y con los nuevos indicadores espectro-temporales propuestos, permite la obtención de resultados interesantes: La coincidencia en la indicación de los instantes de interés clínicos es buena (> 75% para el indicador MVAφ i ) a pesar de la influencia de sonidos presistólicos y de sonidos postdiastólicos que influyen en los resultados dados por el observador, además de las interferencias, los artefactos y el ruido que siempre están presentes en todo acto de medida.

3 El indicador VVAφ i presenta resultados aceptables (> 70%) en la definición de los valores de presión máxima y mínima pero no permite asociar algún rasgo característico a la determinación simultánea del valor de presión media. En este caso los resultados son inferiores al indicador MVAφ i. Los registros que influyen en el error en la detección de los instantes de interés clínico con los nuevos indicadores, presentan una desviación ligeramente mayor (sólo 3 ventanas de 1 segundo que implican una desviación de 9 mmhg en la lectura), lo cual rebasa los valores aceptados por las normas internacionales en el empleo de lectura con los esfigmomanómetros de presión. En estos casos, la desviación puede ser debido a la incertidumbre por parte del observador, a pesar de esto, se consideraron como error en la validación de los indicadores. Con un aumento del número de muestras se podrá definir si el comportamiento observado para un sujeto y para varios sujetos permite una medición personalizada para la variable presión sanguínea arterial en ausencia de un especialista, sin la influencia del Síndrome de la Bata Blanca que lógicamente influye durante el acto de medición. Los mejores resultados están asociados al indicador MVAφ i, el cual permite determinar con buena robustez y repetibilidad los tres instantes de interés clínico en la medición de presión sanguínea arterial, superando el método auscultatorio clásico, el cual sólo permite obtener de forma directa los valores de máxima y mínima presión. Indicadores t (s) t (s) muestra Fig. 2. Representación de los indicadores espectro-temporales y su correspondencia con los instantes de interés ofrecidos por un observador entrenado en la auscultación de sonidos durante la medida de presión sanguínea arterial. 5. CONCLUSIONES La aplicación de los nuevos indicadores espectrotemporales relacionados con la fase de los sonidos característicos de Korotkofff en la medición de presión sanguínea arterial ofrece buena robustez y repetibilidad en las medidas. El empleo de estos indicadores ayuda a enriquecer el diagnóstico clínico de los especialistas en el estudio y caracterización del sistema circulatorio si son empleados en sistemas domésticos de bajo coste, en ausencia del Síndrome de la Bata Blanca.

4 AGRADECIMIENTOS Este trabajo forma parte del Proyecto BPM-1 soportado por la División de Instrumentación y Bioingeniería (DIB) de la Facultad de Ingeniería Eléctrica en el ISPJAE. REFERENCIAS [1] J. G. Webster, Medical Instrumentation, Aplication and Design, Second Edition, Ed.: Houghton Mifflin Company, USA, Chap. 7, pp , [2] L. A. Geddes, Cardiovascular Devices & their applications, Ed.: Wiley-Interscience, New York, USA, Chap. 2 and 3, [3] G. Pannarale et al., A statiscal contribution to the clinical evaluation of blood pressuremonitoring, Journal of Ambulatory Monitoring, Vol. 8, N o 3, pp , [4] G. Drzewiecki et al., Theory of the oscillometric maximum and the systoliv and diastolic detection ratios, Annals of Biomedical Engineering, Vol. 22, pp , [5] A. R. Gómez and R. P. Areny, A new indicator for noninvasive blood pressure measurement, Physiological Measurement, U.K, Vol. 19, pp , [6] M. Karamanoglu, A system for analysis of blood pressure waveforms in humans, Computers nad Biomedical Research, N o 30, pp , 1997.

5 SPECTRAL-TIME INDICATORS OF PHASE IN THE ARTERIAL BLOOD PRESSURE MEASUREMENT BY AUSCULTATORY METHOD. ABSTRACT The arterial blood pressure measurement by auscultatory method (reference between no invasive methods) has limitations because there are some presystolic sounds, which confound the specialists in the identification of systolic pressure, in addition to the error introduced by the auditive characteristics of trained observers. In the diastolic blood pressure measurement, there are more mistakes because there is not a characteristic to identify this instant where the value of blood pressure is minimum. This work proposes two new spectral-time indicators related with the mean and variance (MVAφ i and VVAφ i ) of the phase variability of Korotkoff sounds, which permit the identification of the most important clinical instants with good robustness and repeatability in the arterial blood pressure measurement. The new indicators permit a better study and analysis of circulatory system behavior. Keywords: arterial blood pressure, spectral-time indicators.

Verificación de esfigmomanómetros mecánicos

Verificación de esfigmomanómetros mecánicos Verificación de esfigmomanómetros mecánicos Ricardo Sánchez Especialista del Laboratorio de Fuerza y Presión 01. Qué es un esfigmomanómetro? Instrumento de medición popularmente conocido como tensiómetro.

Más detalles

Título: Nuevo método de medición automatizada de la presión arterial empleando la imagen tiempo latido de la señal oscilométrica.

Título: Nuevo método de medición automatizada de la presión arterial empleando la imagen tiempo latido de la señal oscilométrica. Título: Nuevo método de medición automatizada de la presión arterial empleando la imagen tiempo latido de la señal oscilométrica. Autores: Sergio de Jesús Rodríguez Arias 1 (sergior@uclv.edu.cu ), Alberto

Más detalles

Práctica No 3: Transductores de Presión

Práctica No 3: Transductores de Presión Universidad Nacional Experimental del Táchira. Departamento de Ingeniería Electrónica. Núcleo de Instrumentación y Control. Bioinstrumentación I Revisada por: Prof. Rafael Volcanes Tec. Carlos Alba, Tec.

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL MÉTODO OSCILOMÉTRICO PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL MÉTODO OSCILOMÉTRICO PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL MÉTODO OSCILOMÉTRICO PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL R. Ruso, J. Ramos, O. Batista, R. del Rey Instituto Central de Investigación Digital Calle 202 #1704 e/ 17 y

Más detalles

Programa para la visualización y estudio de señales relacionadas con la presión arterial

Programa para la visualización y estudio de señales relacionadas con la presión arterial BIOINGENIERÍA Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, Vol. XXVIII, No. 2, 2007 Programa para la visualización y estudio de señales relacionadas con la presión arterial S. Rodríguez, A. Taboada,

Más detalles

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ELECTRÓNICA BIOINSTRUMENTAL. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8

ELECTRÓNICA BIOINSTRUMENTAL. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: ELECTRÓNICA BIOINSTRUMENTAL Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Lección 16 Presión Sanguínea

Lección 16 Presión Sanguínea Lecciones de Fisiología Para el uso con el programa Biopac Student Lab PC con Windows XP o Vista Revisión Manual PL3.7. 0507 (US: 08606) Lección 6 Presión Sanguínea Medición Indirecta Sístole y Diástole

Más detalles

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS

MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS MEDICIONES EN LA VIDA COTIDIANA CALIBRACION Y VERIFICACION DE ESFIGMOMANOMETROS Leonardo De la cruz García Laboratorio de Fuerza y Presión Mayo, 2013 2 Presión Arterial (PA) Presión que ejerce la sangre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

BIODAT 1.0: Sistema para la adquisición de señales relacionadas con el estudio de la presión sanguínea arterial

BIODAT 1.0: Sistema para la adquisición de señales relacionadas con el estudio de la presión sanguínea arterial BIOINGENIERÍA Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, Vol. XXVIII, No. 1, 2007 BIODAT 1.0: Sistema para la adquisición de señales relacionadas con el estudio de la presión sanguínea arterial

Más detalles

Quito Ecuador ESFIGMOMANÓMETROS NO INVASIVOS. PARTE 1: REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO PARA EL TIPO DE MEDIDA NO AUTOMATIZADA (ISO :2007, IDT)

Quito Ecuador ESFIGMOMANÓMETROS NO INVASIVOS. PARTE 1: REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO PARA EL TIPO DE MEDIDA NO AUTOMATIZADA (ISO :2007, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 81060-1 Primera edición 2014-01 ESFIGMOMANÓMETROS NO INVASIVOS. PARTE 1: REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO PARA EL TIPO DE MEDIDA NO AUTOMATIZADA (ISO

Más detalles

Factores que Influyen en la Confiabilidad de la Medición de la Presión Arterial en los Servicios de Salud

Factores que Influyen en la Confiabilidad de la Medición de la Presión Arterial en los Servicios de Salud Factores que Influyen en la Confiabilidad de la Medición de la Presión Arterial en los Servicios de Salud Miguel Ángel López Arriquivez, Martin Chávez Morales y Luis Felipe Romero Dessens Universidad de

Más detalles

PRIMEROS ESTUDIOS CON UN MEDIDOR OSCILOMÉTRICO DE PRESIÓN ARTERIAL

PRIMEROS ESTUDIOS CON UN MEDIDOR OSCILOMÉTRICO DE PRESIÓN ARTERIAL PRIMEROS ESTUDIOS CON UN MEDIDOR OSCILOMÉTRICO DE PRESIÓN ARTERIAL G. M. Salum, G.G. Ojeda Universidad Nacional de Entre Ríos Uruguay 347 Dpto. 9 (3100) Paraná Entre Ríos gmsalum@fi.uner.edu.ar - gmsalum@bioingenieros.com.ar

Más detalles

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Electromecánica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Instrumentación AUD-1502 SATCA 1 : 2-3-5 Carrera: Ingeniería Electromecánica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 0693 8 Ó 9 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control y

Más detalles

Bucaramanga, Colombia.

Bucaramanga, Colombia. 157 Bucaramanga, Colombia. INTRODUCCIÓN: estudios previos reportan la validación y correspondencia, o ambas, del índice tobillo brazo oscilométrico frente al índice tobillo brazo con Doppler, pero este

Más detalles

Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República. Análisis de señales

Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República. Análisis de señales Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República Análisis de señales Presentación para Gr. 1 de Fisiopatología Ayudante Gr. 1 Daniel Geido Funciones (repaso) Def:

Más detalles

Análisis y Procesado de Señal

Análisis y Procesado de Señal Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial

Más detalles

PALABRAS CLAVE: hipertensión, presión arterial, validación, monitor ambulatorio de presión arterial.

PALABRAS CLAVE: hipertensión, presión arterial, validación, monitor ambulatorio de presión arterial. Revista Colombiana de Cardiología Enero/Febrero 2009 11 CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - TRABAJOS LIBRES Construcción y validación clínica de un prototipo para el registro continuo de la presión arterial de forma

Más detalles

Identificación de SIStemas

Identificación de SIStemas Identificación de SIStemas Dr. Juan Carlos Gómez Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA, Universidad Nacional de Rosario jcgomez@fceia.unr.edu.ar www.fceia.unr.edu.ar/isis

Más detalles

Identificación de SIStemas

Identificación de SIStemas Identificación de SIStemas Dr. Juan Carlos Gómez Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA, Universidad Nacional de Rosario jcgomez@fceia.unr.edu.ar www.fceia.unr.edu.ar/isis

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1 Nombre del curso : SENSORES

Más detalles

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto.

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto. Memoria. Resumen 7 RESUMEN Objetivos del proyecto. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un protocolo de ensayos para conseguir los parámetros que modelan el comportamiento de un altavoz de

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA SILABO PLAN DE ESTUDIO 2006-II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA SILABO PLAN DE ESTUDIO 2006-II UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA I. DATOS GENERALES SILABO PLAN DE ESTUDIO 2006-II Curso : ELECTRÓNICA MEDICA Código : CE 1010 Condición

Más detalles

Programa Regular. Que los estudiantes profundicen conocimientos de bioinstrumentación

Programa Regular. Que los estudiantes profundicen conocimientos de bioinstrumentación Programa Regular Asignatura: Bioinstrumentación I Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016. Docentes: Ing. Fernando Ballina. Carga horaria semanal: 5 horas. Tipo de asignatura: Es una materia del tipo

Más detalles

Amplificadores de biopotencial

Amplificadores de biopotencial Amplificadores de biopotencial Temas a tratar Características de las señales Requisitos del sistema Amplificador de instrumentación Interferencias y filtrado Seguridad Electrodo activo Nuevas tecnologías

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : MECATRÓNICA MÉDICA 1.2. Ciclo : X 1.3 Carrera

Más detalles

SISTEMA MONITOR DE SEÑALES DE USO MÉDICO

SISTEMA MONITOR DE SEÑALES DE USO MÉDICO SISTEMA MONITOR DE SEÑALES DE USO MÉDICO Margarita Álvarez Cervera, Lanz Euán Oscar Armando, Pech Dzul José Joaquín Instituto Tecnológico de Mérida. malvarez@itmerida.mx deathpeople_69@hotmail.com, joaquin_paisa@hotmail.com.

Más detalles

Planificaciones PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE SEÑALES E IMÁGENES PLANIFICACIONES EN BIOINGENI. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID.

Planificaciones PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE SEÑALES E IMÁGENES PLANIFICACIONES EN BIOINGENI. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID. Planificaciones 8663 - PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE SEÑALES E IMÁGENES EN BIOINGENI Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID 1 de 6 OBJETIVOS Formar a los alumnos en el tratamiento digital de señales biomédicas.

Más detalles

Instrumentación Electrónica

Instrumentación Electrónica Instrumentación Electrónica Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Instrumentación Electrónica Tecnología específica de sistemas

Más detalles

Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Guía de Aprendizaje Información al estudiante Instrumentación Electrónica Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Instrumentación Electrónica Tecnología específica de sistemas

Más detalles

Programa Regular de asignatura

Programa Regular de asignatura Programa Regular de asignatura Denominación de la Asignatura: Bioinstrumentación I Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2018. Coordinador y docente: Ing. Fernando Ballina Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS ADMINISTRATIVOS Curso : SEÑALES BIOLÓGICAS Código : CE

Más detalles

ISDM - Instrumentación y Sistemas de Medida

ISDM - Instrumentación y Sistemas de Medida Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

MA512. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

MA512. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario ü Diseñado y fabricado en Argentina Garantía de provisión de repuestos y servicio post-venta. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentacion electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentacion electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instrumentacion electronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09TT_95000064_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO RIVAS C., Gerardo A. Escuela de Ingeniería Industrial. Universidad de Carabobo. Bárbula. Valencia. Venezuela Jefe

Más detalles

Procesamiento digital de señales Semana 2. (primera parte) Conversión Analógica-Digital-

Procesamiento digital de señales Semana 2. (primera parte) Conversión Analógica-Digital- Procesamiento digital de señales Semana 2. (primera parte) Conversión Analógica-Digital- Dra. María del Pilar Gómez Gil Otoño 2017 Coordinación de computación Versión: 5 de Septiembre 2017 INAOE (c) P.Gómez

Más detalles

INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA

INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA PARTE 1: ADQUISICIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL Lourdes Pelaz: lourdes@ele.uva.es PARTE 2: EQUIPOS ELECTRÓNICOS José Vicente: vicente@ele.uva.es PARTE 1: ADQUISICIÓN Y

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Archivos de Medicina de Urgencia de México medigraphic Artemisa en línea Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 1, Núm. 1- Mayo-Agosto 9 pp 1-17 Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxígeno como

Más detalles

Planificaciones Señales e Imágenes en Biomedicina. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID. 1 de 6

Planificaciones Señales e Imágenes en Biomedicina. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID. 1 de 6 Planificaciones 6672 - Señales e Imágenes en Biomedicina Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID 1 de 6 OBJETIVOS Formar a los alumnos en el tratamiento digital de señales biomédicas. Se estudiarán técnicas

Más detalles

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Sistemas de adquisición de datos Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Transducción, acondicionamiento de la señal y adquisición de datos Esquema básico de un DAQ FENÓMENO Sistema de

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

INFLADO AUTO-INTELIGENTE PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL POR EL MÉTODO OSCILOMÉTRICO, RESULTADOS PRELIMINARES

INFLADO AUTO-INTELIGENTE PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL POR EL MÉTODO OSCILOMÉTRICO, RESULTADOS PRELIMINARES INFLADO AUTO-INTELIGENTE PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL POR EL MÉTODO OSCILOMÉTRICO, RESULTADOS PRELIMINARES [4] Leyva, M. Salazar, A. Ball-Llovera, R. Ruso, L. Badías, I. Millán Instituto Central

Más detalles

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2.1 Conceptos básicos Como ya dijimos, el Mantenimiento Predictivo es una metodología que tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de las máquinas mediante una

Más detalles

El tensiómetro fiable e inteligente

El tensiómetro fiable e inteligente El tensiómetro fiable e inteligente Si le preocupa la salud de sus pacientes también le preocupará su tensión arterial. Aunque inicialmente un aumento de la tensión no se advierte, puede conducir a serios

Más detalles

VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y

VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y señales médicas. Título: SLD121 DETECCIÓN DEL SONIDO S1

Más detalles

Tensoval Duo Control II

Tensoval Duo Control II Página: 1 de 7 Descripción general del producto Tensoval Duo Control II es un monitor de presión sanguínea digital totalmente automático para realizar la medición en el brazo, basado en la medición combinada

Más detalles

INGENIERÍA BIOMÉDICA

INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: INGENIERÍA BIOMÉDICA

Más detalles

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA Autor: Mira Fernández, Sara. Director: Pérez-Campanero Atanasio, Juan Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW ELECTROCARDIÓGRAFO DE 1 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW A.A. Ruiz Heredia 1, A.C. Islas Padilla, H. García Estrada 3, M. G. Ramírez Sotelo 4, A.I.

Más detalles

Mejoras del método oscilométrico de medición de la presión no invasiva en el monitor de paciente DOCTUS VI

Mejoras del método oscilométrico de medición de la presión no invasiva en el monitor de paciente DOCTUS VI Mejoras del método oscilométrico de medición de la presión no invasiva en el monitor de paciente DOCTUS VI Mario J. García Valdés 1, Daria Vasilievna Kuchinskaia 2 1 Instituto Central de Investigación

Más detalles

INGENIERÍA BIOMÉDICA Universidad de Oriente. Programa de asignatura

INGENIERÍA BIOMÉDICA Universidad de Oriente. Programa de asignatura INGENIERÍA BIOMÉDICA Universidad de Oriente Departamento de Ingeniería Biomédica. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Universidad de Oriente. Ave. Las Américas s/n. CP 90400 Santiago de Cuba. Cuba. Tel:

Más detalles

Bioinstrumentación. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Bioinstrumentación. Dispositivos Biomédicos. Tecnología Electrónica.

Bioinstrumentación. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Bioinstrumentación. Dispositivos Biomédicos. Tecnología Electrónica. Bioinstrumentación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Bioinstrumentación Dispositivos Biomédicos Tecnología Electrónica Créditos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000064 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

APM SATCA: Carrera:

APM SATCA: Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Adquisición de Datos y Sensores Industriales. APM-1303 SATCA: Carrera: 2-4-6 Ingeniería Electrónica 2. Presentación

Más detalles

Comparación de Métodos de Extracción de Características para la Clasificación de Señales Mioeléctricas.

Comparación de Métodos de Extracción de Características para la Clasificación de Señales Mioeléctricas. Comparación de Métodos de Extracción de Características para la Clasificación de Señales Mioeléctricas. Flores Nava Irma 1, Flores Salazar Fabiola 2 y Carro Suárez Jorge 3. Ingeniería Mecatrónica. Universidad

Más detalles

ISM - Instrumentación y Sistemas de Medida

ISM - Instrumentación y Sistemas de Medida Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2016

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UREA EN MUESTRAS DE LÍQUIDO DE DIALIZADO MEDIANTE MEDICIÓN DE IMPEDANCIA

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UREA EN MUESTRAS DE LÍQUIDO DE DIALIZADO MEDIANTE MEDICIÓN DE IMPEDANCIA EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UREA EN MUESTRAS DE LÍQUIDO DE DIALIZADO MEDIANTE MEDICIÓN DE IMPEDANCIA Frank Hernández Castro 1, Abel Calle Herranz 2, Angel Regueiro-Gómez 3 1,3 Dpto. Bioingeniería

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad y Estadística Matemática

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad y Estadística Matemática PROGRAMA DE ESTUDIOS MUESTREO Área a la que pertenece: ÁREA DE FORMACION INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0082 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Probabilidad

Más detalles

SIMS - Sensores, Instrumentos y Sistemas de Medida

SIMS - Sensores, Instrumentos y Sistemas de Medida Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

SIMS - Sensores, Instrumentos y Sistemas de Medida

SIMS - Sensores, Instrumentos y Sistemas de Medida Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

Docentes: Carlos Andrés Giraldo Echeverri. Presión arterial

Docentes: Carlos Andrés Giraldo Echeverri. Presión arterial LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VETERINARIA Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Fecha de elaboración: 22 de enero de 2015. Fecha de actualización: 27 de abril de 2015 GUÍA DE LABORATORIO DE:

Más detalles

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

TEMA 19. CICLO CARDÍACO TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco

Más detalles

PSB - Procesado de Señales Biomédicas

PSB - Procesado de Señales Biomédicas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

Supervisión de un Motor de Inducción mediante Análisis Frecuencial de Corrientes y Vibraciones

Supervisión de un Motor de Inducción mediante Análisis Frecuencial de Corrientes y Vibraciones Trabajo N o 2 Supervisión de un Motor de Inducción mediante Análisis Frecuencial de Corrientes y Vibraciones 3000 fft: acelerometro de cojinetes 35 espectro fft de corriente (asimetria mecanica) 2500 30

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA BIOINSTRUMENTACIÓN I

CARTA DESCRIPTIVA BIOINSTRUMENTACIÓN I CARTA DESCRIPTIVA BIOINSTRUMENTACIÓN I I. Identificadores de la asignatura Clave: IEC224709 Créditos: 10 Materia: Bioinstrumentación I Departamento: Eléctrica y Computación Instituto: Ingeniería y Tecnología

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-840 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Portuondo Paisan, Yoel; Portuondo Moret, Juan LA REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EN EL ASEGURAMIENTO DE

Más detalles

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos.

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos. Serie IEC61000-4-30 - Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos. Introducción La presencia de armónicos en las redes eléctricas es un fenómeno existente y conocido en el mundo de la transmisión

Más detalles

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

Editorial Marcombo  Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación Editorial Marcombo www.marcombo.com Prefacio Agradecimientos Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación 1.1. Introducción a los sistemas de comunicación 1.1.1. Configuraciones de los sistemas

Más detalles

Medición del ruido de fase de fuentes de señal de gama alta para radares

Medición del ruido de fase de fuentes de señal de gama alta para radares Fig. 1: Equipo de medición de ruido de fase y de osciladores controlados por voltaje (VCO) R&S FSWP. Medición del ruido de fase de fuentes de señal de gama alta para radares El nuevo R&S FSWP mide el ruido

Más detalles

Tema: 2.3 Tipos y graficas de funciones

Tema: 2.3 Tipos y graficas de funciones UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Tema: 2.3 Tipos y graficas de funciones Lic. Lucia Hernández Granados Enero Junio 2018 Tema: 2.3 Tipos y graficas de funciones

Más detalles

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 3.1. Objetivos PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO 1.

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN ariables en un sistema automatizado ariables medidas directamente ariables de perturbación ariables introducidas manualmente SISTEMA DE CONTROL ariables manipuladas

Más detalles

INGENIERÍA BIOMÉDICA

INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: INGENIERÍA BIOMÉDICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES HOJA 1 DE 6 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL ORIENTACIÓN: AUTOMÁTICA

Más detalles

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín.

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Estrategias de control y estimación de estado por modos deslizantes para un horno eléctrico Michelle Maceas Henao Universidad Nacional, sede Medellín, facultad de minas. mmaceash@unal.edu.co Juan Diego

Más detalles

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS Desarrollar un sistema capaz de supervisar un proceso y en caso necesario, intervenir para corregirlo si su evolución no es aceptable. Es necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas):

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS 0621 8, 9 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Ciclo de conversión del efectivo y su relación en la liquidez de la empresa Lácteos Piamonte S.A.C. en el período 2016.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL PRESIÓN ARTERIAL La presión arterial (PA) representa la presión a la cual la sangre circula por las arterias principales del organismo. La presión arterial sistólica (PAS) es la fuerza con la que la sangre

Más detalles

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

UNIVERSIDAD CONTINENTAL UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA AMBIENTAL INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD DE LA TEMPERATURA EN EL CLIMA DEL DISTRITO DE HUANCAYO, DURANTE EL PERÍODO

Más detalles

Física de Láseres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Zárate Gálvez Saraí, Zárate Villegas David

Física de Láseres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Zárate Gálvez Saraí, Zárate Villegas David Física de Láseres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Zárate Gálvez Saraí, Zárate Villegas David 1 Qué es un pulso ultracorto? La problemática de la detección de los pulsos ultracortos

Más detalles

Baterías (AA, LR06) o adaptador de corriente eléctrica (adaptador de corriente eléctrica no incluido).

Baterías (AA, LR06) o adaptador de corriente eléctrica (adaptador de corriente eléctrica no incluido). Página: 1 de 6 Descripción general del producto es un monitor de presión sanguínea digital totalmente automático para realizar la medición en el brazo, basado en la tecnología de medición oscilométrica.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 2000 8º ó 9º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL

DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL www.cardiologiaveterinaria.com DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL Carlos J. Mucha MV UNLP Buenos Aires. Argentina. MSc UNESP Campo de Jaboticabal. San Pablo. Brasil. Practica Privada en Cardiología cjmucha@gmail.com

Más detalles

Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica 2 y 3 de Julio de 2007 MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN EL DOMINIO DEL TIEMPO

Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica 2 y 3 de Julio de 2007 MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica y 3 de Julio de 7 MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Ing. Francisco Jiménez T. y Dr. Mauricio López R. Centro Nacional de Metrología Metrología Eléctrica

Más detalles

SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE CANALES PARA ANÁLISIS EN REGISTROS HOLTER DE 3 CANALES Y 24 HRS.

SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE CANALES PARA ANÁLISIS EN REGISTROS HOLTER DE 3 CANALES Y 24 HRS. SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE CANALES PARA ANÁLISIS EN REGISTROS HOLTER DE 3 CANALES Y 24 HRS. EA. Fernández, P. Willshaw, CA Perazzo Universidad Favaloro - Departamento de Bioingeniería www.favaloro.edu.ar

Más detalles

Caracterización de la Onda de Pulso Arterial, Velocidad (PWV) y Morfología (DVP), como Estimador de la Presión Arterial ÍNDICE

Caracterización de la Onda de Pulso Arterial, Velocidad (PWV) y Morfología (DVP), como Estimador de la Presión Arterial ÍNDICE Caracterización de la Onda de Pulso Arterial, Velocidad (PWV) y Morfología (DVP), como Estimador de la Presión Arterial ÍNDICE Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación 2 1.2 Organización de la memoria 3

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Prototipo de fonendoscopio digital

Prototipo de fonendoscopio digital Prototipo de fonendoscopio digital Yesid Santafé Ramón*, Wilson Gamboa** y Yully Gamboa Contreras**** * Ingeniero electrónico, docente cátedra programa Ingeniería electrónica UNISANGIL ** Ingeniero electrónico,

Más detalles

Estadística. Tema: Medidas De Dispersión

Estadística. Tema: Medidas De Dispersión UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Estadística Tema: Medidas De Dispersión M.C. Mario callejas Juárez Enero - Julio 2017 RESUMEN El coeficiente de variación es

Más detalles