XXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,"

Transcripción

1 XXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2012

2

3 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA Ingresos por Impuesto sobre Nóminas Auditoría ASC/116/12 ANTECEDENTES En el apartado II.3, Ingresos del Sector Gobierno, de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2012, se informó que por concepto de ingresos por Impuesto sobre Nóminas se recaudaron 14,247,486.3 miles de pesos, 17.7% (2,142,248.2 miles de pesos) superiores a lo programado en la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 2012 (12,105,238.1 miles de pesos). Asimismo, se presentó un incremento del 15.3% (1,887,610.7 miles de pesos) comparado con el año anterior (12,359,875.6 miles de pesos); además, se informó sobre las variaciones que entre los factores que incidieron en la variación anual, destacó el aumento de: i) los pagos registrados, 17 por ciento y ii) los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Distrito Federal, 4.4 por ciento, con base en datos de la Secretaría de[l] Trabajo y Previsión Social (STPS). Por otro lado, durante 2012 se recaudaron de años previos. OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que los ingresos por Impuesto sobre Nóminas se hayan registrado, controlado, estimado, modificado, devengado y recaudado, de conformidad con la normatividad y ordenamientos aplicables. CRITERIOS DE SELECCIÓN Esta auditoría se propuso con base en el criterio general de selección Exposición al Riesgo e Interés General, contenidos en el Manual de Selección de Auditorías de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (CMHALDF). 1

4 La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 16, primer párrafo; 122, apartado C, Base Primera, fracción V, inciso c), primer párrafo, e inciso e), en relación con el 74, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 42, fracción XIX; y 43 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 2o., fracción X; 3o.; y 8o., fracciones I, II, III, V, VI, VIII, IX y XIII, de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; y 1o., 13, y 16 del Reglamento Interior de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA La auditoría se practicó en la Subtesorería de Administración Tributaria, y en la Subtesorería de Fiscalización de la Tesorería del Distrito Federal (TDF) y en la Dirección General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública (DGCNCP) de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). Con el propósito de verificar que el importe registrado por el concepto de ingresos por Impuesto sobre Nóminas de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2012 coincidiera con los registros de la SEFIN, se revisaron las pólizas de ingresos mensuales, el analítico de ingresos y las pólizas de movimientos adicionales. En la Administración Auxiliar Módulo Central se revisaron 14 declaraciones con subsidio fiscal por 8,878.4 miles de pesos, que representan el 4.3% del total de subsidios aplicados al Impuesto sobre Nóminas en el ejercicio de 2012 (208,895.1 miles de pesos). Para determinar la muestra de subsidios fiscales se estratificó el universo registrado en el campo subsidio de la base de datos de ingresos tributarios y no tributarios de 2012 por mes, y se determinó revisar el número de registros mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. En las Administraciones Tributarias (AT) Anáhuac, Acoxpa, San Borja, Mina, Perisur, San Jerónimo y San Antonio de la Subtesorería de Administración Tributaria, se revisaron 10 expedientes de reducciones fiscales aplicadas al Impuesto sobre Nóminas, por 3,080.9 miles de pesos, que representan el 3.1% del monto de las reducciones aplicadas por las AT en el ejercicio de 2012 (100,310.7 miles de pesos). Para determinar la muestra, de la base 2

5 de datos de reducciones fiscales del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio 2012, se determinó el número de registros a revisar, los cuales se eligieron mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. En la Dirección de Registro, en la Dirección General de Informática y en las AT Acoxpa, Aragón, Centro Médico, Parque Lira, Tezontle y San Jerónimo de la Subtesorería de Administración Tributaria se revisaron 15 expedientes de movimientos al padrón (5 altas, 5 modificaciones y 5 bajas) del Impuesto sobre Nóminas, que equivalen al 0.2% del total de operaciones de esa índole, efectuadas en el ejercicio de 2012 (8,344 registros). Para determinar la muestra de la base de datos de movimientos al padrón (altas, bajas y modificaciones) del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se determinó el número de registros a revisar, los cuales se eligieron mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. Adicionalmente, se comparó la base de datos de ingresos tributarios y no tributarios con el padrón fiscal de contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas, ambos del ejercicio de 2012, para verificar que los contribuyentes que realizaron pagos se encontraran registrados en dicho padrón y que, a su vez, los consignados hubiesen realizado el pago del referido gravamen. En las AT Ferrería, Mina, San Antonio y Bosques de las Lomas de la Subtesorería de Administración Tributaria se revisaron 10 expedientes de compensación de saldos a favor del Impuesto sobre Nóminas por 3,284.1 miles de pesos, que equivalen al 3.9% del total de operaciones de esa índole, efectuadas por las AT en el ejercicio de 2012 (382 registros por 84,964.5 miles de pesos). Para determinar la muestra, de la base de datos de compensaciones de saldos a favor del Impuesto sobre Nóminas de 2012, se determinó el número de registros a revisar, los cuales se eligieron mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. En las AT San Lázaro, Ferrería, Benito Juárez, Acoxpa, Parque Lira y San Lázaro de la Subtesorería de Administración Tributaria se examinaron siete expedientes de devoluciones de cantidades pagadas indebidamente por los contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas, por miles de pesos, que equivalen al 100.0% del total de devoluciones efectuadas por las AT en el ejercicio de 2012 (989.2 miles de pesos). Lo anterior, con objeto de verificar 3

6 que dichas devoluciones se hubiesen realizado de conformidad con el procedimiento Devolución de pagos indebidos y los que procedan de conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y demás leyes aplicables vigente en En la Subtesorería de Fiscalización se revisaron 5 expedientes de órdenes de visita domiciliaria del Impuesto sobre Nóminas, que equivalen al 50.0% del total de órdenes terminadas en el ejercicio de 2012 (10 órdenes). Para determinar la muestra de visitas domiciliarias del Impuesto sobre Nóminas de 2012, se integró el universo de registros por situación (terminada, revocada, proceso y no iniciada) y se determinó revisar los registros con situación terminada mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. Lo anterior, con el fin de verificar que las visitas domiciliarias se hubiesen realizado de acuerdo con la normatividad aplicable. Se verificó que la revisión de los dictámenes fiscales se haya realizado de acuerdo con la normatividad aplicable. Al respecto, se revisaron 10 expedientes relativos a los dictámenes de cumplimiento de obligaciones fiscales, que corresponden al 16.4% del total consignado para el ejercicio de 2012 (61 dictámenes). Para determinar la muestra de dictámenes de cumplimiento de obligaciones fiscales del Impuesto sobre Nóminas de 2012, del universo de registros de órdenes de revisión de dictámenes emitidas en 2012 por la Subtesorería de Fiscalización, se determinó el número de registros por revisar mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. Para verificar que se hubiera dado seguimiento a los convenios de pago en parcialidades del Impuesto sobre Nóminas y que hubiesen sido autorizados conforme a la normatividad aplicable, se revisaron tres expedientes, que representan el 60.0% de convenios autorizados para el ejercicio 2012 (cinco). Para determinar la muestra de pagos en parcialidades de créditos fiscales del Impuesto sobre Nóminas autorizados en 2012, se estratificó el universo de registros por convenios autorizados por la Subtesorería de Fiscalización (tres convenios) y los autorizados por la Administración Tributaria Mina (dos convenios) y se determinó revisar los correspondientes a la Subtesorería de Fiscalización por ser los de mayor importe. Con el propósito de verificar las acciones efectuadas por la Subtesorería de Fiscalización para requerir a los contribuyentes omisos el pago del Impuesto sobre Nóminas en 2012, 4

7 se revisaron 15 expedientes de requerimientos emitidos en ese año, que equivalen al 0.6% del total de la emisión efectuada por dicho concepto en la Fase 6 (2,706 registros). Para determinar la muestra de requerimientos de obligaciones omitidas (Fase 1, 2,706; Fase 2 Especial, 2; Fase 3 Especial, 21; Fase 4 Especial, 3 y Fase 6, 2,884) del Impuesto sobre Nóminas autorizados en 2012, se integró el universo de registros de documentos emitidos por Fase y se determinó revisar la fase en la que se hayan emitido el mayor número de documentos, mediante una selección sistemática por intervalos, tomando como punto de partida el primer registro. Para verificar si el personal responsable del manejo y control de los ingresos se ajustó a la normatividad aplicable y los procedimientos establecidos en los manuales administrativos vigentes en 2012, se aplicaron seis cuestionarios de control interno en la TDF, que corresponden tres a la Subtesorería de Administración Tributaria, específicamente en las Direcciones de Registro (1), de Servicios al Contribuyente (1) y en la Administración Auxiliar Módulo Central (1); tres en la Subtesorería de Fiscalización, específicamente en la Dirección Ejecutiva de Cobranza (1), de Auditorías Directas (1) y de Revisiones Fiscales (1). En la Subtesorería de Política Fiscal se identificaron las causas por las que se incrementó la recaudación de los ingresos por Impuesto sobre Nóminas, toda vez que la captación fue de 14,247,486.3 miles de pesos en 2012, 17.7% más que lo programado en la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 2012 (12,105,238.1 miles de pesos) y 15.3% (1,887,610.7 miles de pesos) más que lo captado el año anterior (12,359,875.6 miles de pesos). ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Para el estudio y evaluación del control interno relacionado con el manejo y administración de los ingresos por Impuesto sobre Nóminas, se identificaron y analizaron las atribuciones de la SEFIN establecidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y su Reglamento Interior, así como las funciones de las Subtesorerías de Administración Tributaria y de Fiscalización, de las unidades administrativas involucradas en el rubro auditado, que se indican en el Manual Administrativo en su apartado de Organización, las cuales son las siguientes: 5

8 1. La SEFIN se encarga de recaudar, cobrar y administrar los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos, aprovechamientos y demás ingresos a que tenga derecho el Distrito Federal en los términos de las leyes aplicables; ordenar y practicar visitas domiciliarias para comprobar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Código Fiscal del Distrito Federal y demás disposiciones legales aplicables; imponer las sanciones que correspondan por infracciones a disposiciones fiscales y demás ordenamientos fiscales de carácter local o federal, cuya aplicación esté encomendada al Distrito Federal; y llevar y mantener actualizados los padrones fiscales. 2. La Subtesorería de Administración Tributaria, se encarga de administrar, recaudar, determinar y cobrar las contribuciones y aprovechamientos y sus accesorios, así como los productos señalados en la Ley de Ingresos del Distrito Federal, en los términos de las disposiciones fiscales aplicables; imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales del Distrito Federal y las de carácter federal, cuya aplicación esté encomendada a las autoridades hacendarias locales, en virtud de las leyes aplicables y los acuerdos del Ejecutivo Federal; recibir, tramitar y resolver las solicitudes de devolución o compensación de créditos fiscales a favor de los contribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes fiscales aplicables, así como los acuerdos del Ejecutivo Federal o del Jefe de Gobierno; y coordinar las acciones permanentes de actualización de los padrones de contribuyentes, relativos a ingresos del Distrito Federal o federales coordinados. Además, se analizó el dictamen de estructura orgánica autorizado y las funciones establecidas en el Manual Administrativo en su apartado de Organización de la Subtesorería de Administración Tributaria, de las unidades administrativas siguientes: La Dirección de Ingresos es el área que se encarga de recaudar las contribuciones y aprovechamientos y sus accesorios, así como los productos señalados en la Ley de Ingresos del Distrito Federal; registrar, clasificar, validar y consolidar las operaciones de ingresos previstos en las leyes fiscales del Distrito Federal y en los acuerdos del Ejecutivo Federal; y elaborar las pólizas diarias y mensuales de los ingresos. 6

9 La Dirección de Servicios al Contribuyente se encarga de recibir, tramitar, resolver y, en su caso, autorizar el pago de las solicitudes de devolución o compensación de créditos fiscales a favor de los contribuyentes, en los términos y con las modalidades que se señalen en las leyes fiscales aplicables y en los acuerdos del Ejecutivo Federal; recibir, revisar y tramitar en materia de su competencia, las manifestaciones, declaraciones, avisos, documentos e informes que presenten o deban presentar los sujetos obligados para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; y determinar contribuciones y sus accesorios, en los términos y modalidades que señalen las leyes aplicables y los acuerdos del Ejecutivo Federal. La Dirección de Registro se encarga de mantener actualizados los padrones de contribuyentes de conformidad con lo señalado en las leyes fiscales del Distrito Federal y los correspondientes a los ingresos federales coordinados a que se refieren los acuerdos del Ejecutivo Federal; establecer programas para la identificación e incorporación a los padrones de nuevos contribuyentes; y recibir, revisar y tramitar en las materias de su competencia, las manifestaciones, declaraciones, avisos, documentos e informes que presenten o deban presentar los sujetos obligados para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La Dirección de Normatividad se encarga de dirigir la expedición de las bases normativas de la Subtesorería de Administración Tributaria, mediante el análisis, diseño, elaboración y actualización permanente de las normas y procedimientos inherentes a sus atribuciones; dirigir la elaboración, actualización y validación del manual administrativo de la Subtesorería de Administración Tributaria; y acordar con el área responsable, las adecuaciones necesarias a la normatividad establecida o formular aquéllas que se requieran en consideración a las carencias que se detecten en la operación, así como las que provengan de modificaciones a las disposiciones fiscales. Las Administraciones Tributarias se encargan de administrar, recaudar, determinar y cobrar las contribuciones y aprovechamientos y sus accesorios, así como los productos señalados en la Ley de Ingresos del Distrito Federal, en los términos de las disposiciones fiscales del Distrito Federal, y las contribuciones federales a que se refieren los acuerdos del Ejecutivo Federal; notificar los actos administrativos relacionados 7

10 con las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados; recibir, tramitar, resolver y, en su caso, autorizar el pago de las solicitudes de devolución o compensación de créditos fiscales a favor de los contribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes fiscales aplicables, así como los acuerdos del Ejecutivo Federal; y mantener actualizados los padrones de contribuyentes, de las contribuciones señaladas en la Ley de Ingresos del Distrito Federal y los correspondientes a los ingresos federales coordinados a que se refieren los acuerdos del Ejecutivo Federal. 3. La Subtesorería de Fiscalización se encarga de comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en materia de contribuciones previstas en las leyes fiscales del Distrito Federal y de las coordinadas cuya aplicación compete a las autoridades hacendarias locales, en los términos establecidos en las leyes fiscales federales y en los acuerdos o convenios suscritos por el Ejecutivo Federal; administrar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos, productos y sus accesorios, así como su actualización, señalados en las disposiciones antes mencionadas; requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, para que exhiban la contabilidad, declaraciones y avisos, y para que proporcionen los datos, otros documentos e informes, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales; y determinar en cantidad líquida las contribuciones, aprovechamientos y productos omitidos y sus accesorios que se conozcan, con motivo del ejercicio de sus atribuciones, en los términos de las leyes fiscales del Distrito Federal o de las federales cuya aplicación competa a las autoridades hacendarias locales, de conformidad con los acuerdos o convenios en materia fiscal federal del Ejecutivo Federal, y demás que al efecto se celebren. Además, se analizó el dictamen de estructura orgánica autorizado y las funciones establecidas en el Manual Administrativo en su apartado de Organización de la Subtesorería de Fiscalización, de las unidades administrativas siguientes: La Dirección Ejecutiva de Cobranza se encarga de coordinar las acciones tendientes a la programación y control del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, en los términos de las 8

11 disposiciones fiscales aplicables; promover las acciones necesarias para el ejercicio de la facultad económica coactiva, a través del procedimiento administrativo de ejecución, para hacer efectivos los créditos fiscales; coordinar y evaluar la operación y aplicación de las normas y procedimientos sobre notificación y cobranza en la materia de su competencia; establecer directrices en relación con la autorización de las solicitudes de contribuyentes en materia de pago a plazos de los créditos fiscales y vigilar la determinación en cantidad líquida de las contribuciones, aprovechamientos y productos omitidos y sus accesorios, señalados en la Ley de Ingresos del Distrito Federal, de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, en los términos de las disposiciones fiscales aplicables y de los acuerdos o convenios en materia fiscal federal del Ejecutivo Federal. La Dirección de Control de Obligaciones y Créditos, se encarga de programar y controlar la vigilancia del cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes; notificar los actos administrativos relacionados con las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados; determinar, notificar y cobrar las contribuciones, aprovechamientos, productos, accesorios y, en su caso, su actualización, señalados en la Ley de Ingresos del Distrito Federal, en los términos de las disposiciones fiscales aplicables y en los acuerdos del Ejecutivo Federal; e imponer sanciones por infracciones a las leyes fiscales del Distrito Federal y a las de carácter federal cuya aplicación esté encomendada a las autoridades hacendarias locales, con base en los acuerdos o convenios del Ejecutivo Federal. La Dirección de Programación y Control de Auditorías se encarga de proponer, para su aprobación, los programas de fiscalización en materia de las contribuciones previstas en la Ley de Ingresos del Distrito Federal y de las contribuciones federales coordinadas, en los términos de los acuerdos del Ejecutivo Federal; ordenar y practicar todos los actos inherentes a las atribuciones de las autoridades fiscales del Distrito Federal, en materia del ejercicio de las atribuciones de comprobación, excepto al trámite y resolución de los recursos administrativos previstos en las disposiciones fiscales; e informar los avances en los programas de visitas domiciliarias, verificación, auditorías, comprobación, revisión y cualesquier otro programa que implemente la Subtesorería de Fiscalización. 9

12 La Dirección de Auditorías Directas se encarga de practicar visitas domiciliarias, auditorías, verificaciones, inspecciones, revisión de declaraciones y dictámenes, y los demás actos que establezcan las disposiciones fiscales para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en materia de las contribuciones previstas en las leyes fiscales del Distrito Federal y de las contribuciones federales coordinadas, en términos de los acuerdos del Ejecutivo Federal; requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, para que exhiban la contabilidad, declaraciones y avisos, y para que proporcionen los datos, otros documentos e informes, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales; y determinar, liquidar y notificar en cantidad líquida las contribuciones, aprovechamientos, productos omitidos, sus accesorios y, en su caso, su actualización, que se conozcan con motivo del ejercicio de sus atribuciones de comprobación del cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados e imponer sanciones por infracción a las disposiciones fiscales aplicables en materia de las contribuciones. A la Dirección de Revisiones Fiscales le corresponde practicar visitas domiciliarias, auditorías, verificaciones, inspecciones, revisión de declaraciones y dictámenes, y los demás actos que establezcan las disposiciones fiscales para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en materia de las contribuciones previstas en las leyes fiscales del Distrito Federal y de las contribuciones federales coordinadas, en los términos de los acuerdos del Ejecutivo Federal; requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, para que exhiban la contabilidad, declaraciones y avisos y para que proporcionen los datos, otros documentos e informes, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y; determinar, liquidar y notificar en cantidad líquida las contribuciones, aprovechamientos, productos omitidos, sus accesorios y, en su caso, su actualización, que se conozcan con motivo del ejercicio de sus atribuciones de comprobación del cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados y ordenar y practicar todos los actos inherentes a las atribuciones de las autoridades fiscales del Distrito Federal, en materia del ejercicio de las atribuciones de comprobación, excepto al trámite y resolución de los recursos administrativos previstos en las disposiciones fiscales. 10

13 4. La DGCNCP se encarga de efectuar el registro contable de la Administración Pública Centralizada, de conformidad con la Normatividad Contable de la Administración Pública del Distrito Federal; integrar lo relativo a la Administración Pública Paraestatal del Distrito Federal; y emitir, actualizar, difundir y aplicar la Normatividad Contable de la Administración Pública del Distrito Federal. Se identificó la normatividad aplicable al rubro sujeto de revisión, como son: Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2012 y Código Fiscal del Distrito Federal. De igual manera, se examinó la auditoría practicada anteriormente por la CMHALDF a la Cuenta Pública Se analizaron 12 procedimientos administrativos relacionados directamente con el registro, recaudación y control de los ingresos en revisión, para verificar que se hubieran difundido entre el personal responsable de su aplicación, que se hubiesen registrado ante la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA) de la Contraloría General del Distrito Federal (CGDF) y que se encontraran actualizados en el ejercicio En la Subtesorería de Administración Tributaria se identificaron seis procedimientos para el registro y control del rubro sujeto a revisión. Los procedimientos y sus objetivos son los siguientes: 1. Recepción, Registro y Clasificación de Ingresos : recibir y clasificar los ingresos en las áreas recaudadoras de la TDF, con el propósito de efectuar el registro contable de los mismos en la Dirección de Ingresos, a fin de proporcionar, tanto a las áreas de la SEFIN como a los órganos de control, la información sobre la recaudación de los ingresos propios y coordinados. 2. Registro y Control de los Ingresos obtenidos en Administraciones Tributarias, Administraciones Auxiliares y las Auxiliares de la Secretaría de Finanzas para prestar los servicios de Tesorería : registrar y controlar los ingresos obtenidos en las AT, Administraciones Auxiliares y las Auxiliares de la SEFIN para prestar los servicios de Tesorería, así como los percibidos por Caja General de la Dirección General de Administración Financiera y los ingresos de aplicación automática generados por dependencias, delegaciones y órganos desconcentrados de la Administración Pública 11

14 del Distrito Federal, mediante la información suministrada por las áreas responsables, a fin de proporcionar a las autoridades competentes información confiable, veraz y oportuna, que puedan utilizar como base para la integración de la Cuenta Pública que se presenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y de las estadísticas respectivas para la toma de decisiones. 3. Compensación de Adeudos de Contribuciones Locales : simplificar los trámites de compensación por saldos a favor de contribuyentes contra los que estén obligados a pagar mediante declaración por adeudo propio o por retenciones a terceros, siempre y cuando deriven de una misma contribución o de contribuciones distintas que no tengan destino específico, incluyendo los accesorios a su cargo, mediante la presentación simplificada del aviso o solicitud por parte del contribuyente. 4. Devolución de Pagos Indebidos y los que Procedan de Conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y Demás Leyes Aplicables : garantizar que las solicitudes de devolución de cantidades pagadas indebidamente se reciban, tramiten y resuelvan con criterios uniformes; y calcular el pago de la actualización de la cantidad a devolver una vez transcurrido el plazo legal establecido para ello y, en su caso, se efectúe la contabilización y justificación adecuada y se lleve un control apropiado de los pagos efectuados. 5. Para la Aplicación y Control de Otorgamiento de Subsidios Fiscales, con cargo al Presupuesto de Egresos del Distrito Federal : establecer un control para la aplicación de los subsidios que se otorgan con cargo al Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, por parte del C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en concordancia con el artículo 98 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. 6. Movimientos al Padrón de Contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas : registrar los movimientos al padrón de contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas, mediante el trámite de la inscripción o aviso de modificación de datos, en el sistema de dicho gravamen, y su prerregistro a través de los pagos que realicen los contribuyentes por línea de captura y en las cajas recaudadoras de las AT, con el fin de mantenerlo actualizado y asegurar una vigilancia efectiva del cumplimiento de obligaciones fiscales. 12

15 Además, la Subtesorería de Administración Tributaria cuenta con un Catálogo de Funciones de Cobro de uso interno, de cual se identificaron 11 funciones utilizadas para el registro de los ingresos sujetos a revisión: , Impuesto sobre Nóminas ; , Impuesto sobre Nóminas con Subsidio (Sólo Módulo Central) ; , Impuesto sobre Nóminas. Pago en Parcialidades ; , Impuesto sobre Nóminas con Disminución Autorizada por Procuraduría Fiscal ; , Impuesto sobre Nóminas por Pago de Diferencias por Actos de Fiscalización (Exclusivo para Caja de Fiscalización) ; , Impuesto sobre Nóminas con Compensación ; , Impuesto sobre Nóminas Pagos en Ceros ; , Impuesto sobre Nóminas P.A.D. Reg. ; , Impuesto sobre Nóminas Fiscalizado P.A.D. Reg. Uso Exclusivo para Contribuyentes Fiscalizados o Requeridos ; , Impuesto sobre Nóminas con Condonación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa sólo Para Línea de Captura y , Impuesto sobre Nóminas Parcialidades Liquidación de APP P.A.D. Reg. Uso Exclusivo para Contribuyentes Fiscalizados o Requeridos. Por su parte, en la Subtesorería de Fiscalización se identificaron seis procedimientos para el control del rubro sujeto a revisión. Los procedimientos y sus objetivos son los siguientes: 1. Visitas Domiciliarias para Revisión de Contribuciones Locales : comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de contribuciones locales mediante la revisión documental requerida en las visitas domiciliarias, para corregir la situación fiscal de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros relacionados. 2. Revisión de Gabinete a Contribuciones Locales : comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de contribuciones locales mediante la revisión documental requerida, para corregir la situación fiscal de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros relacionados. 3. Revisión del Dictamen de las Obligaciones Fiscales de Contribuciones Locales con Diferencias a Cargo : revisar el dictamen de las obligaciones fiscales de contribuciones locales con diferencias a cargo, para lo cual se proporciona al personal técnico los pasos que deberán seguir para efectuar la revisión mencionada, al tiempo que se 13

16 verifica que la presentación se haya realizado conforme a la normatividad vigente, como parte de la facultades que tiene la Subtesorería de Fiscalización, de comprobar por medio del dictamen local, el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están obligados a dictaminarse en los términos del artículo 58 del Código Fiscal del Distrito Federal vigente para el año Autorización de Pago en Parcialidades de Créditos Fiscales Locales : establecer el procedimiento que permita autorizar pagos en parcialidades, a solicitud de los contribuyentes para cubrir sus adeudos. 5. Requerimiento e Imposición de Multa a Contribuyentes Obligados a Presentar Dictamen de Contribuciones Locales : requerir a los contribuyentes, que encontrándose obligados a presentar ante la SEFIN el aviso para dictaminar y el dictamen de cumplimiento de las obligaciones fiscales no los hayan presentado y en su caso, imponer las sanciones correspondientes. 6. Control de Obligaciones : coordinar la operación y aplicación de las disposiciones fiscales y los procedimientos sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia fiscal de los contribuyentes mediante la emisión de documentos de gestión, respecto de las diversas contribuciones locales y federales coordinadas de acuerdo con la normatividad vigente aplicable, con la finalidad de llevar un control adecuado sobre los contribuyentes y el cumplimiento de sus obligaciones. Para verificar si el personal responsable del manejo y control de los ingresos se ajustó a la normatividad aplicable y los procedimientos establecidos en los manuales administrativos vigentes en 2012, se aplicaron seis cuestionarios de control interno en la TDF: tres corresponden a la Subtesorería de Administración Tributaria, específicamente en las Direcciones de Registro (1), de Servicios al Contribuyente (1) y en la Administración Auxiliar Módulo Central (1); y tres cuestionarios de control interno en la Subtesorería de Fiscalización, específicamente en la Dirección Ejecutiva de Cobranza (1), de Auditorías Directas (1) y de Revisiones Fiscales (1). 14

17 Se llevaron a cabo pruebas de control con objeto de verificar que las actividades relacionadas con el registro, recaudación y control de los ingresos sujetos a revisión, se hubiesen ajustado a lo establecido en los manuales administrativos vigentes en Las pruebas consistieron en lo siguiente: 1. Verificar que los movimientos al padrón fiscal del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan realizado de conformidad con el procedimiento Movimientos al Padrón de Contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas. 2. Verificar que el padrón fiscal del Impuesto sobre Nóminas se encuentre actualizado con los movimientos solicitados por los contribuyentes en el ejercicio de Verificar que las compensaciones de saldos a favor del Impuesto sobre Nóminas se hayan efectuado de conformidad con el procedimiento Compensación de adeudos de contribuciones locales vigente en Verificar que las devoluciones de cantidades pagadas indebidamente por los contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan realizado de conformidad con el procedimiento Devolución de pagos indebidos y los que procedan de conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y demás leyes aplicables vigente en Verificar que los subsidios fiscales del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan efectuado de conformidad con el procedimiento Para la aplicación y control de otorgamiento de Subsidios Fiscales, con cargo al Presupuesto de Egresos del Distrito Federal vigente en Verificar que las reducciones fiscales del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan aplicado de conformidad con los Lineamientos que deben Cumplir los Contribuyentes para hacer efectivas las Reducciones de Contribuciones a que se Refiere el Capítulo XI del Título Tercero del Libro Primero del Código Financiero del Distrito Federal, en las Administraciones Tributarias y, en su caso, ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México vigente en

18 7. Verificar que las visitas domiciliarias del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan realizado de conformidad con el procedimiento Visitas Domiciliarias para Revisión de Contribuciones Locales vigentes en Verificar que la revisión de los dictámenes de cumplimiento de obligaciones fiscales del Impuesto sobre Nóminas en el ejercicio de 2012, se hayan efectuado de conformidad con el procedimiento Revisión del Dictamen de las Obligaciones Fiscales de Contribuciones Locales con Diferencias a Cargo vigente en Verificar que los convenios de pago en parcialidades de créditos fiscales del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se hayan realizado de conformidad con el procedimiento Autorización de Pago en Parcialidades de Créditos Fiscales Locales vigente en Verificar que se hayan emitido los requerimientos de obligaciones omitidas del Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, de conformidad con el procedimiento Control de Obligaciones de Adicionalmente, se aplicaron procedimientos sustantivos dirigidos a verificar lo siguiente: 1. Verificar que el importe de los ingresos por Impuesto sobre Nóminas registrado en las pólizas de ingresos, reporte analítico de ingresos, pólizas de movimientos adicionales y de ajuste y base de datos de ingresos tributarios y no tributarios del Gobierno del Distrito Federal, corresponda con lo reportado en la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de Verificar que el registro de los momentos contables (estimado, modificado, devengado y recaudado) de los ingresos por Impuesto sobre Nóminas del ejercicio de 2012, se haya efectuado de conformidad con la normatividad aplicable. 3. Verificar que el Impuesto sobre Nóminas se haya calculado de conformidad con las disposiciones establecidas en el Código Fiscal del Distrito Federal vigente en

19 4. Verificar que los comprobantes de pago del Impuesto sobre Nóminas seleccionados como muestra, se hayan registrado en la base de datos de ingresos tributarios y no tributarios del Gobierno del Distrito Federal de 2012 y registrado y clasificado de conformidad con el Catálogo de Funciones de Cobro de dicho ejercicio, emitido por la Subtesorería de Administración Tributaria. Derivado del análisis de la documentación e información y las pruebas de cumplimiento aplicadas, se determinaron, entre otras, las siguientes debilidades de control interno en la SEFIN: 1. La DGCNCP no registró el ingreso devengado de los convenios de pagos en parcialidades del Impuesto sobre Nóminas, de conformidad con lo señalado en la Guía Contabilizadora del Manual de Contabilidad Gubernamental. 2. En la Subtesorería de Administración Tributaria, se observaron expedientes de reducción fiscal y compensaciones de saldos a favor del Impuesto sobre Nóminas sin que contaran con la totalidad de la documentación que señala la normatividad aplicable. 3. En la Administración Auxiliar Módulo Central, se detectaron diferencias en el cálculo de los recargos generados por la presentación extemporánea de las declaraciones en las que se aplicó subsidio fiscal del Impuesto sobre Nóminas. 4. En la Subtesorería de Fiscalización, se observaron órdenes de visitas domiciliarias del Impuesto sobre Nóminas sin que los contribuyentes hubiesen pagado la totalidad de las diferencias de impuesto determinadas durante la visita. 5. En la Subtesorería de Fiscalización, se observaron expedientes de visitas domiciliarias, convenios de pago en parcialidades y dictámenes de cumplimiento de obligaciones fiscales del Impuesto sobre Nóminas sin que contaran con la totalidad de la documentación que señala la normatividad aplicable. 6. En la Subtesorería de Fiscalización, se observó que no se requirió al contribuyente el pago del saldo insoluto del crédito fiscal cuando el contribuyente haya omitido pagar tres parcialidades o no hayan presentado la garantía del interés fiscal, de conformidad con la normatividad aplicable. 17

20 No obstante las debilidades señaladas, se identificaron los siguientes elementos que contribuyeron al control de los ingresos: 1. La SEFIN contó con sistemas contables que permitieron el registro e identificación de los ingresos, así como con reportes y pólizas mensuales que hicieron posible identificar los ingresos captados en el rubro sujeto a revisión. 2. La Subtesorería de Administración Tributaria y la Subtesorería de Fiscalización dispusieron de procedimientos administrativos registrados ante la CGMA, los cuales fueron difundidos entre el personal encargado de su aplicación. Se considera que la Subtesorería de Administración Tributaria y la Subtesorería de Fiscalización de la SEFIN, contaron con procedimientos administrativos que permitieron, en general, controlar y manejar los ingresos por Impuesto sobre Nóminas, captados en el ejercicio de RESULTADOS 1. Resultado Con objeto de verificar el control interno establecido en 2012 por la SEFIN para recaudar, registrar y controlar los Ingresos por Impuesto sobre Nóminas, se revisó la estructura orgánica y el manual de organización de la Subtesorería de Administración Tributaria y de la Subtesorería de Fiscalización de la SEFIN, y 12 procedimientos relacionados con el rubro sujeto a revisión, de los cuales 6 corresponden a la Subtesorería de Administración Tributaria y 6 a la Subtesorería de Fiscalización. En la revisión del dictamen de estructura orgánica y el Manual Administrativo en su apartado de Organización de la Subtesorería de Administración Tributaria de la SEFIN; se observó lo siguiente: El dictamen de estructura orgánica de la SEFIN núm. 3/2008, vigente a partir del 1o. de marzo de 2008, fue registrado por la CGMA de la Oficialía Mayor (actualmente CGDF) con el oficio núm. OM/685/2008 del 16 de abril de 2008 con vigencia a partir del 1o. de marzo de 2008; 18

21 y en alcance al dictamen núm. 3/2008, mediante el oficio núm. OM/2254/2008 del 21 de noviembre de 2008, se generaron movimientos bajo el esquema de costos compensados con vigencia a partir del 16 de octubre de Además, con los oficios núms. CG/617/2009, CG/207/2010, CG/058/2011 y CG/323/2012, del 27 de noviembre de 2009, 11 de mayo de 2010, 19 de enero de 2011 y 29 de junio de 2012, en el mismo orden, la CGMA de la CGDF generó movimientos de creación, cancelación, cambio de adscripción y cambio de nomenclatura de las plazas de la Subtesorería de Administración Tributaria y de la Subtesorería de Fiscalización, con vigencia a partir del 16 de noviembre de 2009, 1o. de abril de 2010, 1o. de enero de 2011 y 1o. de julio de 2012, respectivamente. Subtesorería de Administración Tributaria El Manual Administrativo de la Subtesorería de Administración Tributaria, apartado de Organización vigente en 2012, fue registrado por la CGMA con los oficios núms. CGMA/DDO/0180/09 y CG/CGMA/DEDDEO/4680/2011 del 13 de agosto de 2009 y 22 de noviembre de 2011, respectivamente; difundido por medio de correo electrónico entre el personal responsable de su ejecución; y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 24 de mayo de 2012, en la cual se publicó el manual de organización vigente en Los procedimientos Recepción, Registro y Clasificación de Ingresos, Registro y Control de los Ingresos obtenidos en Administraciones Tributarias, Administraciones Auxiliares y las Auxiliares de la Secretaría de Finanzas para prestar los servicios de Tesorería, Movimientos al Padrón de Contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas, Devolución de Pagos Indebidos y los que Procedan de Conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y Demás Leyes Aplicables, Para la Aplicación y Control de Otorgamiento de Subsidios Fiscales, con cargo al Presupuesto de Egresos del Distrito Federal y Compensación de Adeudos de Contribuciones Locales fueron registrado por la CGMA con el oficio núm. CG/CGMA/DEDDEO/4680/2011 del 22 de noviembre de 2011 y difundido entre el personal responsable de su ejecución por medio del oficio núm. SF/TES/SAT/DN/367/2011 del 27 de junio de 2011 y por correo electrónico del 27 de junio de 2011, 9 de febrero, 29 de junio, 27 y 30 de julio, 1o. de agosto, 28 de septiembre y 21 de diciembre, todos de El listado de procedimientos integrado al manual administrativo se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 22 de mayo de

22 Los Lineamientos que deben cumplir los Contribuyentes para hacer efectivas las Reducciones de Contribuciones a que se refiere el Capítulo XI del Título Tercero del Libro Primero del Código Financiero del Distrito Federal, en las Administraciones Tributarias y, en su caso, ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 23 de junio de 2008, vigentes en 2012, no habían sido actualizados, de conformidad con los artículos 283 y 284 del Código Fiscal del Distrito Federal vigentes en el ejercicio de Por tanto, la Dirección de Normatividad no observó el artículo 78, fracción I, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal vigente en 2012, que le confiere la atribución de dirigir la expedición de las bases normativas de la Subtesorería de Administración Tributaria, mediante el análisis, diseño, elaboración y actualización permanente de las normas y procedimientos inherentes a sus atribuciones. En la reunión de confronta, celebrada el 9 de enero de 2014, mediante el oficio núm. DGCNCP/0142/2014 de la misma fecha, el Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública presentó el oficio núm. SF/TES/SAT/DN/007/2014 del 6 de enero de 2014 con el que el Director de Contabilidad proporcionó la cédula de respuesta en la que el Director de Normatividad informó lo siguiente: Al respecto se proporciona la Resolución por la que se validan los Lineamientos que deben cumplir los contribuyentes para hacer Efectivas las Reducciones de Contribuciones a que se refiere el Capítulo XI del Título Tercero del Libro Primero del Código Fiscal del Distrito Federal, en las Administraciones Tributarias o Auxiliares y en su caso, ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de diciembre del 2013, así como correo electrónico de fecha 13 de diciembre de 2013 mediante el cual se difunden los mismos al personal responsable de su ejecución. Anexo 1. Debido a que el Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública proporcionó la actualización de los Lineamientos que deben cumplir los contribuyentes para hacer Efectivas las Reducciones de Contribuciones a que se refiere el Capítulo XI del Título Tercero del Libro Primero del Código Fiscal del Distrito Federal, en las Administraciones Tributarias o Auxiliares y en su caso, ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de diciembre del 2013 se confirma el presente resultado. 20

23 Subtesorería de Fiscalización El Manual Administrativo de la Subtesorería de Fiscalización, apartado de Organización, vigente en 2012 conforme al dictamen núm. 3/2008, fue registrado por la CGMA con los oficios núms. CGMA/DDO/0927/09 y CGMA/DDO/1523/09 del 30 de marzo y 19 de junio, ambos de 2009, respectivamente; difundido mediante el oficio núm. SF/1554/2009 del 23 de junio de 2009, entre el personal responsable de su ejecución; y publicado en las Gacetas Oficiales del Distrito Federal del 19 y 23 de abril de 2012, en los cuales se publicó el Manual Administrativo en su apartado de Organización vigente en Los procedimientos Autorización de Pago en Parcialidades de Créditos Fiscales Locales, Revisión del Dictamen de las Obligaciones Fiscales de Contribuciones Locales con Diferencias a Cargo, Revisión de Gabinete a Contribuciones Locales, Visitas Domiciliarias para Revisión de Contribuciones Locales, Control de Obligaciones y Requerimiento e Imposición de Multa a Contribuyentes Obligados a Presentar Dictamen de Contribuciones Locales fueron registrados por la CGMA con el oficio núm. CGMA/DDO/0234/09 del 20 de agosto de 2009 y difundido entre el personal responsable de su ejecución por medio de los oficios núms. SF/1724/2011 del 7 de julio de 2011, SF/TDF/SF/7782/2012 del 13 de septiembre de 2012, DCOC/SPLL/UDPL/2012/10552 del 21 de septiembre de 2012, oficio sin número del 4 de junio de 2012, SF/TDF/SF/1277/2012 del 15 de marzo de 2012, oficio sin número del 26 de marzo de 2012 y DAD/428/2012 del 3 de octubre de El listado de procedimientos integrado al Manual Administrativo en su apartado de Organización y de Procedimientos se publicó en las Gacetas Oficiales del Distrito Federal del 19 y 23 de abril de Por lo expuesto, se concluye que el Manual Administrativo en su apartado de Organización y de Procedimientos de la Subtesorería de Fiscalización fueron registrados ante la CGMA, difundidos entre el personal responsable de su aplicación y publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 21

24 Recomendación ASC SEFIN Es necesario que la Secretaría de Finanzas, por conducto de la Subtesorería de Administración Tributaria, establezca mecanismos de control y supervisión para garantizar que cuando se modifiquen las disposiciones del Código Fiscal del Distrito Federal, se actualicen los Lineamientos que deben cumplir los Contribuyentes para hacer Efectivas las Reducciones de Contribuciones a que se refiere el Capítulo XI del Título Tercero del Libro Primero del Código Fiscal del Distrito Federal, en las Administraciones Tributarias o Auxiliares y en su caso, ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de conformidad con las disposiciones señaladas en dicho Código, se difundan entre el personal responsable de su ejecución y se publiquen en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2. Resultado Los artículos 2 y 38, fracción II, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental vigente en 2012, establecen lo siguiente: Artículo 2. Los entes públicos aplicarán la contabilidad gubernamental para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado. Los entes públicos deberán seguir las mejores prácticas contables nacionales e internacionales en apoyo a las tareas de planeación financiera, control de recursos, análisis y fiscalización [ ] Artículo 38. El registro de las etapas del presupuesto de los entes públicos se efectuará en las cuentas contables que, para tal efecto, establezca el consejo, las cuales deberán reflejar: [ ] II. En lo relativo al ingreso, el estimado, modificado, devengado y recaudado. 22

25 Las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI y XIV de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos, publicadas el 25 de enero de 2010 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal vigente en 2012, indican lo siguiente: VI. El registro de las etapas del presupuesto en lo relativo a la Ley de Ingresos de los entes públicos se efectuará en las cuentas contables que, para tal efecto, establezca el CONAC, las cuales deberán reflejar: el estimado, modificado, devengado y recaudado. VII. El momento contable del ingreso estimado es el que se aprueba anualmente en la Ley de Ingresos, e incluyen los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros ingresos. VIII. El ingreso modificado es el momento contable que refleja la asignación presupuestaria en lo relativo a la Ley de Ingresos que resulta de incorporar en su caso, las modificaciones al ingreso estimado, previstas en la Ley de Ingresos. IX. El ingreso devengado es el momento contable que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros ingresos por parte de los entes públicos. En el caso de resoluciones en firme (definitivas) y pago en parcialidades se deberán reconocer cuando ocurre la notificación de la resolución y/o en la firma del convenio de pago en parcialidades, respectivamente. X. El ingreso recaudado es el momento contable que refleja el cobro en efectivo o cualquier otro medio de pago de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros ingresos por parte de los entes públicos. 23

XI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

XI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, XI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2014 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

LV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2015 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

XXVI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

XXVI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, XXVI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2011 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer facultades de administración, determinación, liquidación y fiscalización, tratándose de las contribuciones

Más detalles

CXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

CXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, CXXVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2014 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

LXXXI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LXXXI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LXXXI. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2011 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

LXIX. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LXIX. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LXIX. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2012 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE

Más detalles

XXV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

XXV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, XXV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANTA DE ASFALTO

Más detalles

LXXXIV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LXXXIV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LXXXIV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2011 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS AUDITORÍA FINANCIERA

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

XI. DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

XI. DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Anexo 9 Pág. 1 de 5 XI. DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO NIVEL: Subsecretario/a de Ingresos. 107 JEFE INMEDIATO: Secretario/a de Finanzas y Planeación PERSONAL A SU CARGO: Asesor

Más detalles

CXLII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

CXLII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, CXLII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2012 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS Y CONSEJERÍA JURÍDICA

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA

FACULTADES DE LA TESORERIA Liga: Reglamento Administración Pública FACULTADES DE LA TESORERIA Artículo 52.- La Tesorería Municipal tendrá las siguientes atribuciones: I.- Formular para someter a consideración del Ayuntamiento, y

Más detalles

LXXII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LXXII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LXXII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2012 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE

Más detalles

LXXVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LXXVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LXXVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2011 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS Y POLICÍA AUXILIAR

Más detalles

Secretaría de Finanzas

Secretaría de Finanzas 29 de Diciembre de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 93 Secretaría de Finanzas Lic. Marco Antonio Alvarado Sánchez, Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública y Secretario

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE ENERO DE 2009

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE ENERO DE 2009 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE ENERO DE 2009 PROGRAMA GENERAL DE REGULARIZACIÓN FISCAL POR EL QUE SE CONDONAN LAS MULTAS POR LA OMISIÓN EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL Y DERECHOS

Más detalles

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA Artículo 29.- La Secretaría de Finanzas y Tesorería tendrá como atribuciones, responsabilidades y funciones las que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en la materia,

Más detalles

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o 485 Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Gobierno del Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 16.- Los titulares de las Secretarías, de la Procuraduría General de

Más detalles

CAPÍTULO IV DE LA TESORERÍA DEL H. AYUNTAMIENTO. SU COMPETENCIA Y ORGANIZACION

CAPÍTULO IV DE LA TESORERÍA DEL H. AYUNTAMIENTO. SU COMPETENCIA Y ORGANIZACION CAPÍTULO IV DE LA TESORERÍA DEL H. AYUNTAMIENTO. SU COMPETENCIA Y ORGANIZACION ARTÍCULO 36.- La Tesorería Municipal es la responsable de la administración financiera y tributaria de la Hacienda Pública

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria.

Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria. Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria. Objetivo General: Señalar los lineamientos y procedimientos que se deberán seguir, para la recuperación

Más detalles

Los Municipios y el ISSEMyM Abril 2016

Los Municipios y el ISSEMyM Abril 2016 Los Municipios y el ISSEMyM Abril 2016 Contribuciones de Seguridad Social Marco Jurídico Definición Sujetos Carácter Fiscal Créditos Fiscales Nacimiento Determinación Fecha de Pago Forma de Pago Aplicación

Más detalles

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos 56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25 de Enero de 2010 NOVENO.- En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7, segundo párrafo de la Ley de Contabilidad, el Plan de Cuentas serán publicadas en el

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL

Más detalles

ARMONIZACIÓN CONTABLE

ARMONIZACIÓN CONTABLE ARMONIZACIÓN CONTABLE NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS CONTENIDO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS

Más detalles

TESORERÍA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA

TESORERÍA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES ATRIBUCIONES LEY ORGANICA MUNICIPAL Artículo

Más detalles

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Reforma Constitucional Artículo 73 El 7 de mayo de 2008 fue publicado el Decreto de Reforma Constitucional

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Año XCIV Tomo CXLV Guanajuato, Gto. a 12 de junio de 2007 Número

Más detalles

Dirección de Egresos. Dirección de Contabilidad y Cuenta Pública. Dirección de Recaudación Inmobiliaria. Dirección de Planeación Presupuestal

Dirección de Egresos. Dirección de Contabilidad y Cuenta Pública. Dirección de Recaudación Inmobiliaria. Dirección de Planeación Presupuestal TESORERÍA MUNICIPAL Tesorería Municipal Oficina Ejecutiva de la Tesorería Dirección de Ingresos Dirección de Egresos Dirección de Patrimonio Dirección de Recaudación Inmobiliaria Dirección de Contabilidad

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO mediante el cual se delegan diversas atribuciones a servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración Fecha de alta: 06/02/2007 Nombre: Serrano Camargo Susana I.- DEL PUESTO 1. NOMBRE DEL PUESTO DIRECTOR DE AREA 2.1 DIRECCIÓN GENERAL 3. AREA DE ADSCRIPCION DIRECCIÓN DE FINANZAS 4. AREA ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA CONTABLES DE LOS INGRESOS. PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

NORMAS Y METODOLOGÍA CONTABLES DE LOS INGRESOS. PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009) DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS.

Más detalles

CLASIFICADOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

CLASIFICADOR POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO CLASIFICADOR POR FUENTES DE JUNIO 2013 Página: 1/7 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- OBJETIVOS... 4 3.- ALCANCE... 4 4.- MARCO LEGAL... 4 5.- RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES... 4 6.- DEFINICIONES GENERALES...

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS JUNIO 2013 Página: 1/1 INDICE ANTECEDENTES... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- OBJETIVOS... 4 3.- ALCANCE... 4 4.- MARCO

Más detalles

Manual de Organización L y Procedimientos

Manual de Organización L y Procedimientos FUNCIONES GENERALES 9 Proponer los datos de las labores desarrolladas por sus áreas, para la formulación de los informes; 10 Las demás que señalen otras disposiciones legales o reglamentarias, y las que

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS ANTECEDENTES

ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS ANTECEDENTES ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Publica SAT reglas en materia de contabilidad electrónica

Publica SAT reglas en materia de contabilidad electrónica Publica SAT reglas en materia de contabilidad electrónica En la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 y sus Anexos, se precisan disposiciones relativas a la entrega

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO Denominación de la norma, fundamento legal y texto del artículo donde se establecen las atribuciones, responsabilidades y/o funciones conferidas de la Estructura Orgánica de Metrobús. 33.5 SUBGERENCIA

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Funciones de Gobierno II.6.7.1.1. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas Auditoría

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004 16 Administrar la Hacienda Pública Representa el conjunto de proyectos que desarrolla la dependencia facultada para dictar las políticas presupuestales, de gasto público, y patrimonio que conforman la

Más detalles

EL CONTROL INTERNO DE LA GESTION DE DERECHOS EN EL RD 424/2017. Julio Prinetti Márquez

EL CONTROL INTERNO DE LA GESTION DE DERECHOS EN EL RD 424/2017. Julio Prinetti Márquez EL CONTROL INTERNO DE LA GESTION DE DERECHOS EN EL RD 424/2017 Julio Prinetti Márquez 1 EL CONTROL INTERNO DE LA GESTION DE DERECHOS EN EL RCI Art. 9 RCI: Sometimiento a fiscalización previa los actos

Más detalles

LVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

LVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, LVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO Consuelo del Rosario González Jiménez, Directora General

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE IXTLAHUACÁN

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE IXTLAHUACÁN DATOS GENERALES DEL PUESTO NOMBRE DEL PUESTO Tesorero Municipal JEFE INMEDIATO Presidente Municipal OBJETIVO DEL PUESTO Es que dicha dependencia está encargada de recaudar, distribuir, administrar y controlar

Más detalles

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, art. 95 El Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos tendrá las facultades siguientes:

Más detalles

LIC. EUNICE FARÍAS MARTÍNEZ

LIC. EUNICE FARÍAS MARTÍNEZ C U R R I C U L U M V I T A E LIC. EUNICE FARÍAS MARTÍNEZ Trayectoria Laboral: 05 al 31 de Diciembre Secretaría de Finanzas/Dirección General de Administración en la Secretaría de la Contraloría General

Más detalles

DISPOSICIONES DIVERSAS

DISPOSICIONES DIVERSAS DISPOSICIONES DIVERSAS Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos. D.O.F. 9 de diciembre de 2009 Al margen un logotipo, que dice: Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN 1 ATRIBUCIONES: De conformidad a lo dispuesto con el Reglamento Interno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, son obligaciones y atribuciones del Departamento de

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA 100 Secretaría Particular 102B.1 Direccción de Contabilidad Gubernamental S7.1 Manuales S7.1.1 S8.1 Información Financiera S8.1.1 S8.1.2 S8.1.3 S8.1.4 S8.2 Cuentas Bancarias Productivas Especificas S8.2.1

Más detalles

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014 TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014 1 TABLA DE CONTENIDO TOMO II INFORMACIÓN DEL PODER EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1 Información Contable 1.1 Estado de Situación Financiera

Más detalles

Perfil de puestos y funciones

Perfil de puestos y funciones Departamento de Recursos Financieros Perfil de puestos y funciones DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Recursos Financieros NOMBRE DEL PUESTO UNIDAD ADMINISTRATIVA LÍNEA DE MANDO SUPERIOR

Más detalles

XCV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

XCV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, XCV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE DESARROLLO

Más detalles

Programa General de Auditoría para la Revisión. de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal. Correspondiente al Ejercicio de 2013

Programa General de Auditoría para la Revisión. de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal. Correspondiente al Ejercicio de 2013 Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal Correspondiente al Ejercicio de 2013 JULIO DE 2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Con fundamento

Más detalles

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W IV.1.7.2.1. Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 09-1-11L6W-02-0491 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en

Más detalles

Acciones preventivas derivadas de la auditoría (recomendaciones)

Acciones preventivas derivadas de la auditoría (recomendaciones) Diciembre 2014 Artículo Técnico de la Comisión de Auditores del Sector Público Núm. 21 Acciones preventivas derivadas de la auditoría (recomendaciones) Por: C.P. y P.C.C.A. Leopoldo Ojeda Córdova I. Introducción

Más detalles

FACULTADES Y ATRIBUCIÓNES DE LA TESORERIA MUNICIPAL

FACULTADES Y ATRIBUCIÓNES DE LA TESORERIA MUNICIPAL FACULTADES Y ATRIBUCIÓNES DE LA TESORERIA MUNICIPAL Ley Municipal para el Estado de Nayarit Artículo 117.- Son facultades y deberes del Tesorero: I.- Cobrar los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos

Más detalles

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO METROBÚS

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO METROBÚS ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO METROBÚS METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS Revisó Validó Autorizó L.C. ERIKA HERNÁNDEZ DÍAZ LIC. NADIA LIZBETH VELARDE TAMARIZ

Más detalles

XLVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

XLVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, XLVIII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES SFTDC 1

Más detalles

DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS

DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS Permitirá clasificar los ingresos presupuestarios de los entes públicos, acorde con criterios contables, claro, preciso, integral y útil,

Más detalles

CVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

CVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, CVII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013 DEPENDENCIA SECRETARÍA DE FINANZAS Y SECRETARÍA DE

Más detalles

VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO

VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO Página 1 de 20 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 155000 5 155010 Subgerencia de

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Febrero de 2008' JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACI~N

Más detalles

Presidencia Municipal de Apodaca, Nuevo León Presidencia Municipal

Presidencia Municipal de Apodaca, Nuevo León Presidencia Municipal TESORERIA MUNICIPAL La Tesorería Municipal, es la Dependencia Administrativa encargada de la recaudación de los ingresos municipales y de las erogaciones que deba hacer el Municipio conforme a los presupuestos

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE FINANZAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE FINANZAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE FINANZAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El objeto de este Reglamento es regular orgánica y funcionalmente a la Coordinación General de

Más detalles

Dirección de Nóminas

Dirección de Nóminas Dirección de Nóminas DIRECCIÓN DE NÓMINAS PRODUCCIÓN DE NÓMINAS SEGURIDAD Y PREVISIÓN SOCIAL CONTROL DOCUMENTAL PLANEACIÓN Y CONTROL Garantizar el buen funcionamiento del área de su competencia, que refieren

Más detalles

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Zempoala, Hidalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA En cumplimiento

Más detalles

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA Y DE DESEMPEÑO

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA Y DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA Y DE DESEMPEÑO ÍNDICE Página Fortalecimiento de los ingresos 3 Evaluación Programática 5 Recomendaciones 43 Evaluación de Desempeño 47 Recomendaciones 60 Alimentación 63 Evaluación

Más detalles

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016 Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016 Dirección General de Contabilidad y Tesorería Dirección de Contabilidad Gubernamental 1 Objetivos.

Más detalles

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos:

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos: Acuerdo AAFY 15/2015 por el que se establecen Disposiciones Administrativas para la Presentación de la Solicitud de Condonación de Multas por Infracciones a las Disposiciones Fiscales Carlos Manuel de

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

SEFYTMDEG 1 Director de Egresos 6. SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8. SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9. SEFYTMDEG 1.3 Auxiliar de Elaboración de Cheques 10

SEFYTMDEG 1 Director de Egresos 6. SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8. SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9. SEFYTMDEG 1.3 Auxiliar de Elaboración de Cheques 10 DEFENSA Y ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 SEFYTMDEG 1 Director de 6 SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8 SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9 SEFYTMDEG 1.3

Más detalles

COORDINACIÓN DE JURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y CONSULTA

COORDINACIÓN DE JURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y CONSULTA Artículo 35. La fiscalización de los recursos de los partidos políticos se realizará en los términos que dispongan las leyes e instrumentos de la materia. Artículo 36. Cuando el Instituto Nacional delegue

Más detalles

INDICE I. Conceptos Generales II. Derecho Presupuestario

INDICE I. Conceptos Generales II. Derecho Presupuestario INDICE Acerca de la Autora XV Prólogo a la Segunda Edición XVII Introducción XIX I. Conceptos Generales 1 Economía. Finanzas y derecho 1 La economía 1 Las finanzas 1 El derecho 2 Economía política, política

Más detalles

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA a) CUENTA PÚBLICA Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA La Cuenta Pública es el informe que sobre su gestión financiera los poderes, municipios

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Jueves 21 de mayo de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO ACDO.SA3.HCT.130509/99.P.DIR, por el que se aprueban los Lineamientos operativos para dar cumplimiento

Más detalles

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL LAS FACULTADES LOS ORGANOS INTERNOS DE CONTROL DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES: Ley Federal de Responsabilidades

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

LIC. SONIA HERNÁNDEZ PINEDA. TITULAR DE LA SUBTESORERÍA DE FISCALIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. SONIA HERNÁNDEZ PINEDA. TITULAR DE LA SUBTESORERÍA DE FISCALIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ACUERDO DE RECOMENDACIÓN 15/2017 PRODECON/SPDC/48/2017 EXPEDIENTE: 04034-I-QRA-629-2016. CONTRIBUYENTE: Eliminadas 6 palabras. Fundamento legal: Artículo 113, último párrafo, de la Ley Federal de Transparencia

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de Sonora (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-26000-02-1107 GF-194 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente

Más detalles

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL La Secretaría de Finanzas y Tesorería Municipal tendrá, las facultades y obligaciones siguientes: I. Auxiliar a la o el Presidente

Más detalles

Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Tesorería Municipal

Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Tesorería Municipal Pág. 1 de 66 Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Tesorería Municipal Emiliano Zapata, Mor., Septiembre 2015 Pág. 2 de 66 II. CONTENIDO Número de Páginas Portada Contenido Autorización

Más detalles

OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO Y CONSEJERÍA JURÍDICA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO Y CONSEJERÍA JURÍDICA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...83 2. MOTIVACIÓN...83 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA...84 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES 21. Funciones A. De la Dirección: La Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles es la dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas responsable de administrar los impuestos al patrimonio, integrados

Más detalles

Estructura Orgánica Contraloría General

Estructura Orgánica Contraloría General Estructura Orgánica Contraloría General PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. CESAR CAVAZOS CABALLERO Gobierno Municipal 2012-2015 CONTRALOR GENERAL C.P. ERUBIEL CESAR LEIJA FRANCO DIRECTOR DE FISCALIZACIÓN Y CUENTA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS INGRESOS EXCEDENTES F0000/PR/A.3/007-15

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS INGRESOS EXCEDENTES F0000/PR/A.3/007-15 UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS México, D.F. Octubre, 2015 CÉDULA DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99004-02-0604 GF-213 Alcance EGRESOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE EMPALME INFORMACION PROGRAMATICA PRESUPUESTAL 2016 OBJETIVOS Y METAS Anexo 17

H. AYUNTAMIENTO DE EMPALME INFORMACION PROGRAMATICA PRESUPUESTAL 2016 OBJETIVOS Y METAS Anexo 17 Municipio Empalme, Sonora. Mexico Del Abrila al 0 Junio 06 Depenncia Responsable Sub 0 COORDINACION DE INFORMATICA OV COORD. DE LA POLITICA DE FINANCIAMIENTO MUNICIPAL DEL DESARROLLO 0 INFORMACION Y SISTEMAS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles