Guía Docente 2017/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2017/2018"

Transcripción

1 Guía Docente 2017/2018 Farmacología y Farmacoterapia I Pharmacology and Pharmacotherapy I Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

2 Índice Farmacología y Farmacoterapia I... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos de la asignatura... 4 Competencias... 5 Metodología... 9 Temario... 9 Relación con otras asignaturas del plan de estudios Sistema de evaluación Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Materiales didácticos Tutorías... 15

3 Farmacología y Farmacoterapia I Módulo: Medicina y Farmacología Materia: Farmacología y Farmacia Clínica Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 4º Curso- 1º Semestre Profesor/a responsable de la asignatura: Dra. Pilar Zafrilla Rentero. Profesores colaboradores: Dra. Noemí Manresa, Dr. Alejandro Galindo, Dr. Javier Domenech. mpzafrilla@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles 9:00 a 11:00 y Jueves 16:00 a 18:00 Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Pilar Zafrilla Rentero Breve descripción de la asignatura En esta asignatura el alumno va a estudiar los mediadores químicos y su utilidad farmacológica, el tratamiento farmacológico de las enfermedades que afectan al sistema nervioso central (SNC), el proceso de la anestesia general, los anestésicos locales y la analgesia. Además se estudiaran las hormonas, vitaminas y la farmacología de las enfermedades óseas. Brief Description In this course, students will study the chemical mediators and drug use, drug treatment of diseases affecting the central nervous system (CNS), the process of general anesthesia, local anesthesia and analgesia. Furthermore hormones, vitamins and pharmacology of bone diseases are studied. Requisitos Previos No hay requisitos previos obligatorios para cursar esta materia. La asignatura se cursará siguiendo el itinerario curricular del Plan de Estudios. Es recomendable que el estudiante haya cursado con éxito las asignaturas de Bioquímica y Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología I y II, Fisiopatología y Farmacología General y Farmacia clínica. Objetivos de la asignatura 1. Adquirir conciencia de la importancia del correcto manejo de cualquier tipo de sustancia que se emplee con fines terapéuticos 2. Conocer la farmacología de los mediadores químicos y las hormonas locales 3. Conocer el tratamiento farmacológico de las enfermedades neurodegenerativas y aquellas que afectan al SNC. 4. Conocer los anestésicos locales, generales y analgésicos. 5. Conocer los tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones de las vitaminas y hormonas. 6. Conocer los fármacos utilizados en las enfermedades óseas.

4 7. Conocer las principales reacciones adversas que se derivan del uso de los medicamentos. 8. Obtener una base científica adecuada para el reconocimiento de las dianas terapéuticas y su modulación farmacológica Competencias Competencias básicas MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias generales CG1.- Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario. CG2.- Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica. CG3.- Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.

5 CG4.- Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario. CG6.- Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios. CG7.- Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilancia. CG8.- Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica. CG9.- Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad. CG13.- Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios. CG14.- Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación. CG15.- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica

6 Competencias transversales CT1.- Elaborar y redactar informes de carácter científico. CT2.- Demostrar razonamiento crítico y autocrítico. CT3.- Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias CT7.- Comprensión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un contexto profesional en inglés. Interpretación de textos en inglés técnico y científico en el ámbito de la investigación. Comunicarse en español y en inglés utilizando los medios audiovisuales habituales. CT8.- Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos. CT9.- Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. CT11.- Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación. CT13.- Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares. CT14.- Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional. CT15.- Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos. CT16.- Ser capaz de mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como farmacéutico/a. Competencias específicas CEM3.11. Conocer las bases de quimioterapia, quimioprofilaxis, inmunoterapia, inmunoprofilaxis, el desarrollo de vacunas y criterios microbiológicos para su aplicación a las distintas enfermedades infecciosas.

7 CEM5.1. Utilizar de forma segura los medicamentos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo cualquier riesgo asociado a su uso. CEM5.4. Evaluar los efectos de sustancias con actividad farmacológica. CEM5.5. Conocer y comprender las técnicas utilizadas en el diseño y evaluación de los ensayos preclínicos y clínicos. CEM5.6. Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica. CEM5.7. Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios. CEM5.8. Adquirir las habilidades necesarias para poder prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como consejo nutricional y alimentario a los usuarios de los establecimientos en los que presten servicio. CEM5.10. Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en las Estructuras Asistenciales de Atención Primaria y de Atención Especializada en el Sistema Sanitario. CEM5.12. Conocer las propiedades y mecanismos de acción de los fármacos. CEM5.16. Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en el ámbito oficinal y de la industria farmacéutica.

8 Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Clases en el aula 24 Tutorías académicas 6 Prácticas de laboratorio horas (40 %) Seminarios 9 Evaluación en el aula 6 Estudio personal 63 Tutoría on-line 9 Resolución de ejercicios y casos prácticos Realización de trabajos y preparación de las presentaciones orales (lecturas y búsqueda de información) horas (60 %) TOTAL Temario Programa de la enseñanza teórica AUTACOIDES Y MEDIADORES CELULARES TEMA 1: Histamina. Síntesis, liberación y acciones de la histamina. Clasificación de receptores, localización y efectos mediados por cada tipo. Bloqueantes H1 y H2. Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones.

9 TEMA 2: Serotonina Síntesis, liberación y acciones de la serotonina. Clasificación de receptores, localización y efectos mediados por cada tipo. Fármacos que actúan sobre el sistema serotoninérgico. Mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 3: Eicosanoides Síntesis, tipo y acciones de los eicosanoides. Inhibidores y antagonistas. Análogos de eicosanoides. Mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 4: Angiotensinas y cininas Síntesis y acciones. Inhibidores del sistema renina-angiotensina. Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. Cininas, factor activador de plaquetas. Tema 5. Analgésico, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES). TEMA 6: Farmacología de la respuesta inmunitaria Respuesta inmunitaria. Inmunosupresores e inmunomoduladores. Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tema 7: Terapéutica farmacológica de la Ansiedad y del Insomnio Tema 8: Medicación preanestésica y Anestesia General Tema 9: Terapéutica farmacológica de la Epilepsia y las Convulsiones Tema 10: Terapéutica farmacológica de las Psicosis y de la Esquizofrenia Tema 11: Terapéutica farmacológica de las Enfermedades Neurodegenerativas y Neurológicas Tema 12: Terapéutica farmacológica de la Depresión y de la Manía Tema 13: Terapéutica farmacológica de la Migraña VITAMINAS Y HORMONAS

10 TEMA 14: Vitaminas Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 15: Hormonas hipotalámicas e hipofisarias Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 16: Corticosteroides Tipos, mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 17: Terapia tiroidea Hormonas tiroideas y fármacos antitiroideos. Mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. TEMA 18: Farmacología del calcio y del hueso TEMA 19: Hormonas sexuales Estrógenos, gestágenos y andrógenos. Mecanismo de acción, efectos, reacciones adversas e indicaciones. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Casos clínicos sobre la farmacología del tratamiento del dolor y lectura crítica de artículos de interés. Seminario 2. Casos clínicos sobre enfermedades que afectan a sistema nervioso central y lectura crítica de artículos de interés. Seminario 3. Casos clínicos sobre la utilización de vitaminas y hormonas y lectura crítica de artículos de interés Práctica 1. Simulación sobre el tratamiento farmacológico del dolor. Práctica 2. Simulación sobre tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer. Práctica 3. Simulación sobre tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson. Práctica 4.- Simulación sobre la anestesia general. Práctica 5. Simulación sobre el tratamiento farmacológico de las interacciones tiroideas.

11 Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Farmacología y Farmacoterapia I está relacionada principalmente con las siguientes asignaturas del plan de estudios: Farmacología General y Farmacia Clínica Farmacología y Farmacoterapia II, Farmacología y Farmacoterapia III. Biofarmacia y farmacocinética. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: Pruebas teóricas (60%): Se realizarán exámenes (o pruebas evaluatorias) con cuestiones teóricoprácticas y resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. Pruebas prácticas y seminarios (40%): Los alumnos deberán superar las prácticas para aprobar la asignatura. Se valorarán las prácticas y/o seminarios mediante distintos sistemas de evaluación (ejercicios prácticos, realización y exposición de trabajos, casos clínicos, etc) que recojan los contenidos prácticos trabajados. La asistencia a todas las prácticas es obligatoria. Para aprobar la asignatura es necesario tener una nota igual o superior a 5 en cada una de las partes (teoría, prácticas y seminarios). Convocatoria de Septiembre: Pruebas teóricas (60%): Se realizarán exámenes (o pruebas evaluatorias) con cuestiones teóricoprácticas y resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. Pruebas prácticas y seminarios (40%): Los alumnos deberán superar las prácticas para aprobar la asignatura. Se valorarán las prácticas y/o seminarios mediante distintos sistemas de evaluación (ejercicios prácticos, realización y exposición de trabajos, casos clínicos, etc) que recojan los contenidos prácticos trabajados. Para aprobar la asignatura es necesario tener una nota igual o superior a 5 en cada una de las partes (teoría, prácticas y seminarios). El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

12 En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica FARMACOLOGÍA HUMANA. Director Jesús Flórez. Directores asociados. Juan Antonio Armijo y África Mediavilla. 6ª Edición, Masson, Rang, H.P.; Dale, M.M.; Ritter J.M.; Flower R.J.; Henderson G. Farmacología 7ª edición. Churchill Livingstone, Madrid, Bibliografía complementaria P. Lorenzo, A. Moreno, J.C. Lizasoaín, I. Leza, M.A. Moro y A. Portolés. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. VELÁZQUEZ. Ed. Médica Panamericana, 19ª edición (2014). Ruiz Gayo, M. y Fernández Alfonso, M.S. Fundamentos de Farmacología básica y clínica 2ª edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires, Lorenzo, P.; Moreno, A.; Leza, J.C.; Lizasoaín, I.;Moro, M.A. Farmacología básica y clínica 18ª edición. Editorial Interamericana. Madrid, Elsevier Masson, Barcelona, 2014

13 CATALOGO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS Pharmacotherapy Casebook: A Patient- Focused Approach. Seventh Edition By: Terry L. Schwinghammer and Julia M. Koehle. eds New York, NY. McGraw-Hill, Pharmacy Case Studies Edited by Soraya Dhillon. Published by the Pharmaceutical Press Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS y BOT (2014). G. Hernández, A Moreno, F. Zaragozá y A. Chavarino, eds. TRATADO DE MEDICINA FARMACÉUTICA. Editorial Médica. Panamericana, 1ª ed. (2011). L. Brunton, B. Chabner y B. Knollman. LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPÉUTICA. Ed. McGraw Hill, 12ª edición (2012) Web relacionadas Agencia Española del Medicamento: Base de datos del Medicamento. Consejo General de Colegios Farmacéuticos (BOT): Vademécum Internacional: Sociedad Española de Farmacología: Food and Drug Administration: Base de datos de la IUPHAR sobre receptores y canales: Guide to Receptors and Channels, 2nd edition (British Journal of Pharmacology): 5/issue Portalfarma: Buscador PubMed. U.S. National Library of Medicine and the National Institutes of Health: European Journal of Clinical Pharmacy British Journal of Pharmacology Revistas Científicas

14 Circulation Circulation Researh Hypentension Journal of Hypertension Pharmacology and Experimental Therapeutics Molecular Pharmacology Nature Science Recomendaciones para el estudio Estudio continuado diario de la materia impartida. Materiales didácticos Generales: - Documento PDF de Presentación de la asignatura. Parte Teórica: - Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura Parte práctica: - Bata de laboratorio, calculadora científica. - Documento PDF con el Manual de Prácticas de Laboratorio. - Documentos PDF con los ejercicios de cada tema de la asignatura - Documentos PDF con ejercicios resueltos de cada tema de la asignatura - Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader, Excel, chemaxon. Tutorías La tutoría académica tendrá entre sus objetivos orientar a los alumnos sobre los contenidos de la asignatura, métodos de estudio y sistema de evaluación. Se resolverán las dudas sobre la materia impartida y se reforzarán conceptos básicos para un adecuado seguimiento del temario, en aquellos alumnos que lo requieran. Además se aconsejará la lectura de diferentes artículos y monografías para la ampliación de los conocimientos de la materia.

15 La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Pharmacology and pharmacotherapy Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Farmacología y Farmacoterapia I... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prácticas en Empresa Internship in Companies Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Farmacología y Farmacoterapia II... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos...

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Farmacología y Farmacoterapia II Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Farmacología y Farmacoterapia II - Tlf: (+34) 968 278 618 Farmacología y Farmacoterapia II Índice Farmacología y Farmacoterapia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018 Farmacología y Farmacoterapia III

Guía Docente 2017/2018 Farmacología y Farmacoterapia III Guía Docente 2017/2018 Farmacología y Farmacoterapia III Pharmacology and Pharmacotherapy III Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160

Más detalles

Guía Docente 2016/2017 Farmacología y Farmacoterapia II

Guía Docente 2016/2017 Farmacología y Farmacoterapia II Guía Docente 2016/2017 Farmacología y Farmacoterapia II Pharmacology and pharmacotherapy II Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Farmacología y Farmacoterapia II... 3 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Farmacología General y Farmacia Clínica General Pharmacology and Clinical Pharmacy Grado en Farmacia Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Farmacología General y Farmacia Clínica General Pharmacology and Clinical Pharmacy Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Farmacología General y Farmacia Clínica...3 Breve

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Ficha Docente: TRABAJO FIN DE GRADO CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Ficha Docente: TRABAJO FIN DE GRADO CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha Docente: TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 2015-16 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado CARÁCTER: Obligatorio MATERIA:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Matemática Aplicada y Estadística Fundamentals of Applied Mathematics and Statistics Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Bromatología Bromatology Grado en Farmacia Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Bromatología...

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2018/2019 4ºCurso 1 er Cuatrimestre

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2018/2019 4ºCurso 1 er Cuatrimestre Farmacología Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ Curso Académico 2018/2019 4ºCurso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FARMACOLOGÍA Código: 651026 Titulación en la que

Más detalles

Fiscalidad de la Empresa

Fiscalidad de la Empresa Business Taxation hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu nfo@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fiscalidad de la Empresa... 4 Breve descripción de la

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prácticas Tuteladas Supervised Internship Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prácticas Tuteladas Supervised Internship Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Facultad de Farmacia Grado en Farmacia COMPETENCIAS Se garantizarán, como mínimo las siguientes Competencias Básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición Nutrition Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición... 4

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Degree Final Project Grado en Psicología Plan en extinción /Modalidad presencial (Recuperación) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Más detalles

FARMACOLOGÍA APLICADA A LAS ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PUBLICITARIAS ( )

FARMACOLOGÍA APLICADA A LAS ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PUBLICITARIAS ( ) FARMACOLOGÍA APLICADA A LAS ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS PUBLICITARIAS (2015-16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMEST RE CRÉDITOS TIPO MEDICINA Y FARMACOLOGIA FARMACOLOGÍA APLICADA A LAS ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Técnicas y procesos fundamentales en cocina I...3 Breve

Más detalles

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Química Farmacéutica II Pharmaceutical Chemistry II Grado en Farmacia Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Electroterapia aplicada al sistema miofascial Electrotherapy applied to myiofascial system Grado de Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Farmacia Clínica Tipo: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Fundamentos de Contabilidad y Análisis financiero

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Conflicto, Negociación y Mediación Dispute, negotiation and mediation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2017/ er Cuatrimestre

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2017/ er Cuatrimestre Farmacología Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FARMACOLOGÍA Código: 651026 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre Farmacología Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ Curso Académico 2014/2015 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FARMACOLOGÍA Código: 651026 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Ethics Grado en Terapia Ocupacional Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Degree Final Project Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Evaluación de Programas Psicológicos Evaluation of Psychological Programs Grado en Psicología Modalidad A Distancia 30/03/2017 19:43 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Public Health Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Salud Pública...3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Información y Metodología Científica Scientific Methodology Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Health Psychology. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Health Psychology. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Health Psychology hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Psicología de la Salud...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Psicología de la Salud Health Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Health Psychology Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Psicología de la salud... 3 Breve descripción

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Ética Fundamental Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Ética fundamental Ética Fundamental Índice Ética Fundamental... 1 Breve descripción de la asignatura... 1 Requisitos Previos... 1 Objetivos...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Tecnología Farmacéutica I Pharmaceutical Technology I Grado en Farmacia Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética Guía Docente Modalidad Semipresencial Fisiología Humana Curso 2018/19 Grado en Nutrición y dietética 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 1º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microeconomía Microeconomics Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza

Más detalles

Organización de la Administración Pública Laboral

Organización de la Administración Pública Laboral Organización de la Administración Pública Laboral Public and Labour Administration hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Organización

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Programas de Intervención Psicológica Psychological Intervention Programs Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo fin de master Master s final thesis Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Trabajo Fin de Máster - Tlf: (+34) 968 278

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Electroterapia aplicada al sistema miofascial Electrotherapy applied to myofascial system Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza Presencial Índice Electroterapia aplicada al

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Economía de la Empresa Fundamentals of Business Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Dirección Estratégica y Política de Empresa Strategic Management and Business Policy Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Interships in companies Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Prácticas externas - Tlf: (+34) 968 278 660

Más detalles

Fiscalidad de la Empresa

Fiscalidad de la Empresa Business Taxation hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu nfo@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fiscalidad de la Empresa... 4 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Parasitología Parasitology Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Parasitología...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Cocinas mediterráneas fundamentales Mediterranean Kitchen Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Cocinas mediterráneas fundamentales...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Bromatología Bromatology Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Bromatología... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Historia de la Psicología History of Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Derecho y Legislación Turística

Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho y Legislación Turística...4

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Marketing Fundamentals of Marketing Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Nutrición Nutrition Grado en Farmacia Modalidad Presencial lf: Índice Nutrición... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias... 4 Metodología...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ética y Deontología Profesional Ethics and professional conduct Grado de Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Química Farmacéutica II Pharmaceutical Chemistry II Grado en Farmacia Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Derecho procesal laboral I: Solución extrajudicial de conflictos...

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles