Guía docente de la asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación RÉGIMEN GENERAL DEL CONTROL Y DE LAS MODALID ADMINISTRATIVA Derecho Administrativo Derecho Administrativo II Grado en Derecho Plan 2009 Código 482 Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo Grado Curso Tercero Créditos ECTS 7,5 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , teléfono ) castellano Iñigo Sanz Rubiales isanz@der.uva.es Horario de tutorías De lunes a viernes, de 13 a 14,15 h. Departamento Derecho Público 1 de 11

2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Conviene haber cursado antes la Asignatura de Derecho Administrativo I. También las de Derecho Constitucional I y II. Y la parte general de Derecho Civil. 1.2 Relación con otras materias En particular con Derecho comunitario europeo y con Derecho procesal 1.3 Prerrequisitos Nociones jurídicas suficientes para entender la disciplina. 2 de 11

3 2. Competencias 2.1 Generales G1. Capacidad de análisis y síntesis. G2. Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica. G3. Conocimientos generales básicos en e campo del Derecho. G4. Comunicación oral y escrita en la lengua natal. G5. Capacidad para aprender (de manea autónoma). G6. Capacidad para manejar distintos tipos e fuentes. G7. Capacidad crítica. G8. Capacidad para dar respuesta a situaciones nuevas. G9. Creatividad. G10. Resolución de problemas reales. G11. Tomar decisiones. G12. Capacidad para traducir al lenguaje coloquial los problemas jurídicos. G13. Apreciación de la propia identidad en la diversidad. G14.Capacidad para trabajar responsablemente. G15. Compromiso ético. G16. Preocupación por el rigor jurídico 2.2 Específicas E1. Demostrar conocimiento en el área específica. E2. Capacidad para identificar y aplicar las fuentes jurídicas relevantes en una cuestión concreta. E3. Capacidad para identificar la razón de ser de la normas y principios jurídicos. E4. Capacidad para identificar los debates de actualidad e implicarse en ellos de manea precisa, crítica, a la vista del Derecho aplicable en cada caso. E5. Capacidad para distinguir el criterio jurídico y el político. E6. Capacidad para identificar y comprender cuestiones jurídicas. E7. Capacidad para elaborar y presentar una decisión jurídicamente fundada. E8. Capacidad para redactar documentos jurídicos. E9. Capacidad para exponer en términos propiamente jurídicos. E10. Capacidad para extraer la argumentación jurídica de trabajos complejos. E11. Capacidad para reflexionar sobre el propio aprendizaje. E12. Conciencia de la dimensión ética de las profesiones jurídicas. 3 de 11

4 3. Objetivos Según la Memoria verificada, los objetivos planteados (resultados esperables del aprendizaje) son los siguientes: -Saber cómo obtener la tutela judicial efectiva frente a la Administración pública, valorando la funcionalidad en particular de las posibles actuaciones ante la Jurisdicción contencioso-administrativa. Discernir los actos principales del proceso contencioso-administrativo, sus exigencias y su razón de ser específica. -Determinar los supuestos, las condiciones y el modo de exigir la responsabilidad patrimonial de la Administración. -Identificar en su especificidad los diversos modos de la actuación administrativa sobre la libertad, la propiedad y los derechos fundamentales, y sus exigencias jurídicas. Distinguir delimitación y ablación de derechos e imposición de prestaciones públicas, con sus requisitos. Distinguir regulación y supervisión, con sus diversas modalidades en cuanto actuación administrativa. Poder dar cuenta de los requisitos y garantías de la expropiación forzosa. Determinar el fundamento, las características y requisitos de las ayudas públicas, las actividades prestacionales públicas concurrenciales y las reservadas como servicios públicos. -Dar cuenta de la justificación y régimen de las sanciones administrativas. -Discernir lo peculiar de los bienes públicos en sus diversos tipos y de los derechos reales administrativos, así como el régimen jurídico del personal al servicio de la Administración, en especial el estatuto de la función pública. -Saber identificar estas diversas instituciones en los diversos ámbitos de actuación de las Administraciones públicas. Incrementar la comprensión sobre el funcionamiento del conjunto del sistema jurídico-administrativo y sobre el papel del jurista en ello, desde las diversas posiciones que puedan corresponderle. 4 de 11

5 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas Clases prácticas Seminarios Estudio y trabajo individual Estudio y trabajo en grupo Total presencial: 3 créditos ECTS 75 Total no presencial: 4 créditos ECTS 112,5 5 de 11

6 5. Bloques temáticos Bloque 1: Control judicial de la Administración Bloque 2: Modos de actuación administrativa Bloque 3: Responsabilidad patrimonial de la Administración Bloque 4: Bienes públicos Bloque 5: El personal al servicio de la Administración Carga de trabajo en créditos ECTS: 7,5 a. Contextualización y justificación Después de haber estudiado en Derecho Administrativo I el ser de la Administración pública (los principios generales de su ordenación y la organización específica de los distintos tipos de Administraciones en el Derecho español), así como los modos de actuación jurídica desde el punto de vista formal (actos administrativos, reglamentos y contratos), incluyendo ahí el autocontrol administrativo de legalidad (vía recursos y revisión de oficio), en Derecho Administrativo II hay que completar el estudio del control de legalidad de la actuación administrativa (cuando se ejerza a través de los jueces y tribunales): bloque 1. En el bloque 2 se analizan las modalidades de la actividad administrativa, en atención a la incidencia sobre la esfera jurídica de los administrados. En el bloque 3 se analiza la garantía patrimonial de los administrados frente a la actuación administrativa extracontractual. En el bloque 4 se estudian los medios materiales con que la Administración pública cuenta para el ejercicio de sus fines (los bienes públicos) y en el bloque 5, los medios personales (personal al servicio de la Administración), con especial incidencia en el régimen de la función pública. b. Objetivos de aprendizaje Conocer la garantía jurisdiccional frente a la actuación administrativa, saber los ámbitos en que se proyecta la acción administrativa, para la ordenación de las actividades sociales libres y para la prestación de bienes y servicios, así como su actuación en situaciones excepcionales y para garantizar el ordenamiento jurídicoadministrativo. Además de conocer los casos en que la Administración debe indemnizar los daños y perjuicios que ocasiones a terceros en el ejercicio de su propia actividad y saber cuál es el régimen de los bienes públicos y los límites de su disponibilidad. c. Contenidos PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO II Prof. Iñigo Sanz Rubiales PARTE PRIMERA.- CONTROL JUDICIAL DE LA LEGALIDAD DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y PROTECCIÓN DEL ADMINISTRADO. Lección 1ª.- La Jurisdicción contencioso-administrativa. 1.- Naturaleza y fundamento. 2.- Sistemas. 3.- Evolución histórica en España. 4.-Organización. 5.- Otras Jurisdicciones que pueden juzgar la actuación de la Administración. Lección 2ª.- El proceso contencioso-administrativo (I). 1- Las partes: capacidad, legitimación y representación. 2.- Objeto material y formal. Lección 3ª.- El proceso contencioso-administrativo (II). 1.- El procedimiento común en su iniciación y tramitación. 2.- Terminación en sus distintas formas. 3.- Medidas cautelares y en especial la suspensión. Lección 4ª.- El proceso contencioso-administrativo (III). 1.- Ejecución de sentencias. 2.- Recursos contra providencias, autos y sentencias. Lección 5ª.- El proceso contencioso-administrativo (IV). 1.- Procedimiento abreviado. 2.- Procedimientos especiales de la Ley general: a) Lesividad; b) Protección de derechos fundamentales; c) Contencioso interadministrativo; d) Cuestión de ilegalidad; 3. El contencioso-electoral. 6 de 11

7 PARTE SEGUNDA. MODOS DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA I.- ACTIVIDAD CONSTRICTIVA A. POLICÍA Lección 6ª.- Policía (I).- 1. Formación y evolución del concepto: de la policía a la gestión de riesgos- 2. Fundamento y límites.- 3. El ámbito tradicional de la seguridad ciudadana: a) alcance actual y legislación aplicable; b) Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.- Lección 7ª.- Policía (II).- 1. Técnicas jurídicas: a) De carácter normativo: reglamentaciones y planes; b) De control preventivo: comunicaciones obligatorias, inscripciones en registros administrativos, autorizaciones, titulaciones, denominaciones, reconocimientos, homologaciones, certificaciones y acreditaciones oficiales, declaraciones discrecionales; c) De supervisión permanente: informaciones e inspecciones; d) De corrección y represión: en particular las sanciones (remisión), la intervención empresarial y la exigencia de responsabilidad; e) De singularización de obligaciones: las órdenes de policía.- 2. Técnicas materiales: vigilancia y coacción de los agentes públicos. Policía (III).- El control de la prestación de los servicios de interés general y las obligaciones generales de servicio público (remisión). B. PRESTACIONES PÚBLICAS OBLIGATORIAS Lección 8ª.- Imposición y exigencia de prestaciones públicas obligatorias: 1. En el ámbito del Estado.- 2. En el ámbito local. 3. La prestación de información y sus consecuencias. C. ACTIVIDAD ABLATORIA Lección 9ª.- Actividad ablatoria y expropiación forzosa. 1. Su distinción respecto de la policía.- 2. Modalidades.- 3. La imposición de servidumbres administrativas y de obligaciones especiales de servicio público.- 4. Teoría de la delimitación administrativa del contenido normal del derecho de propiedad. 5. La expropiación forzosa en su configuración legal: a) Concepto, naturaleza y justificación.- b) Bases constitucionales.- c) Caracteres de la normativa aplicable.- Lección 10ª.- Régimen general de la expropiación forzosa. 1. Elementos constitutivos: sujetos, objeto y causa.- 2. Presupuesto del acto expropiatorio: naturaleza y formas. 3. El procedimiento general: necesidad de ocupación, justiprecio, pago y toma de posesión.- 4. Otras garantías del expropiado: demoras, vías de hecho e interdictos, recursos; reversión del bien expropiado. 5.- Expropiaciones especiales y atípicas. II. AYUDAS Y RECOMPENSAS PÚBLICAS Lección 11ª.- Las ayudas públicas. 1. Delimitación y justificación conceptual.- 2. Clases de ayudas públicas Principios materiales y formales de las ayudas públicas: reglas de Derecho español y comunitario. III. INICIATIVA PÚBLICA Lección 12ª.- La actividad prestacional en concurrencia. 1. Clarificación conceptual: iniciativa y prestaciones públicas, establecimientos y empresas públicas.- 2. Justificación y condicionamientos básicos constitucionales y europeos.- 3. Régimen jurídico de la empresa pública. IV. SERVICIO PÚBLICO Lección 13ª.- Concepto y fundamento del servicio público. 1. Historia y problemática del concepto de servicio público.- 2. Conceptos amplios y estricto.- 3. Diferenciación de figuras afines Fundamento y 7 de 11

8 requisitos materiales y formales, constitucionales y comunitarios europeos de la publicatio.- 5. Posibles clases. Lección 14ª.- Régimen jurídico del servicio público. 1. Modos de gestión directa.- 2. Modos de gestión indirecta: en especial, la concesión.- 3. La situación de los usuarios.- 4. Otras reglas. Lección 15ª.- Del servicio público a la policía. 1. Los servicios esenciales y de interés económico general de titularidad privada. 2. Principios constitucionales y comunitarios.- 3. Régimen jurídico.- 4. Las obligaciones generales de servicio público y sus diversas manifestaciones. V. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. Lección 16ª.- La potestad sancionadora de la Administración. 1. Su reconocimiento constitucional.- 2. Concepto y clases de sanciones administrativas y su distinción respecto de la penales.- 3. Los principios del Derecho administrativo sancionador. Lección 17ª.- El procedimiento sancionador. 1. Principios generales. 2. Tramitación del procedimiento: iniciación, instrucción, resolución. 3. Medidas provisionales. PARTE TERCERA. RESPONSABILIDAD Lección 18ª.- Responsabilidad de los Poderes públicos. 1.- La responsabilidad patrimonial de los Entes Públicos: evolución histórica y construcción dogmática. 2.- Sistema constitucional de responsabilidad. 3.- Responsabilidad por actos del Poder Judicial y del Legislativo y del Tribunal Constitucional. Lección 19ª.- Responsabilidad de la Administración pública. 1.- El sistema de responsabilidad vigente: los caracteres del daño. 2.- La acción de responsabilidad. 3.- Conexión con la responsabilidad del funcionario. 4.- La responsabilidad contable de autoridades y funcionarios. PARTE CUARTA. BIENES PÚBLICOS Lección 20ª.- Bienes públicos. 1. Concepto y clases.- 2. Cuestiones generales sobre la naturaleza del vínculo de las personas jurídico-públicas con sus bienes públicos.- 3. Los derechos reales administrativos.- 4. Legislación aplicable.- 5. Modos de adquisición de la condición de bienes públicos. Lección 21ª.- Bienes patrimoniales: 1. Concepto y caracteres.- 2. Clases.- 3. Régimen jurídico: a) Protección; b) Uso y aprovechamiento; c) Transmisión y enajenación. Lección 22ª.- El dominio público (I): 1. Formación y evolución del concepto.- 2. Análisis de sus elementos y alcance actual.- 3. Clases.- 4. Fundamento y delimitación de los principales ámbitos especiales del dominio público y legislación de aplicación: a) marítimo; b) hidráulico; c) viario; d) minero; e) radioeléctrico; f) forestal; Lección 23ª.- El dominio público (II): Régimen jurídico de su titularidad e inapropiabilidad.- 1. Titularidad de los diversos tipos de bienes demaniales.- 2. Manifestaciones de su inapropiabilidad.- 3. Mutaciones demaniales.- 4. Pérdida de la condición demanial y efectos. 5.- Deberes de conservación y mejora.- 6. Protección: a) Deslinde; b) Interdicto propio; c) Inscripción registral; d) Limitaciones y servidumbres de los terrenos colindantes; e) Policía demanial.- Lección 24ª.- El dominio público (III): Régimen jurídico de su utilización.- A) Bienes de servicio público.- B) Bienes de uso público: 1. Usos prohibidos.- 2. Reservas demaniales.- 3. Usos comunes generales.- 4. Usos especiales sujetos a autorización previa. 5. Uso de los bienes comunales Lección 25ª.- El dominio público (IV): Las concesiones demaniales 1. Usos a los que se aplica.- 2. Concepto y fundamento.- 3. Otorgamiento.- 4. Régimen de los derechos concesionales.- 5. Extinción.- 6. Regulación sectorial. 8 de 11

9 PARTE QUINTA. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN Lección 26.- El personal al servicio de la administración pública. 1. Sistemas de función pública. 2. Clases de personal al servicio de la Administración. 3. El personal no funcionario. 4. Concepto y clases de funcionarios.- 5. Principios constitucionales y normativa aplicable. En especial, el Estatuto básico del empleado público. Lección 27.- La relación funcionarial. 1. Su naturaleza jurídica. 2. Adquisición de la condición funcionarial. 3. Provisión de puestos de trabajo. 4. Situaciones administrativas de los funcionarios. 5. Extinción de la condición funcionarial. 6. Derechos de los funcionarios. 7. Deberes. d. Métodos docentes -Clases magistrales; constituyen el elemento vertebrador de la asignatura. Se trata de clases teóricas expositivas pero críticas a la vez que deben poner de manifiesto, de forma ordenada y sistemática, los conocimientos necesarios vinculados con la materia y su incardinación en el corpus normativo e institucional jurídico-público. Debe señalar asimismo, de forma somera, los problemas que suscita la materia en cuestión y su puesta de manifiesto por jurisprudencia y doctrina. De acuerdo con ello, aunque la iniciativa corresponde al docente, la exposición está necesariamente abierta al debate. -Resolución de casos prácticos: sesiones interactivas basadas en la resolución escrita previa del caso práctico; debate oral. -Posibles seminarios de carácter voluntario: sesiones interactivas con exposiciones orales de los alumnos y posterior debate. -Tutorías: aprendizaje basado fundamentalmente en la resolución de problemas epistemológicos o metodológicos; mayéutica; resolución de dudas. -Estudio personal e. Plan de trabajo f. Evaluación -Criterios de evaluación: se evaluarán los conocimientos y la comprensión adecuada de las instituciones jurídicoadministrativas en un marco normativo iuspublicista. Con carácter complementario, se valorará la capacidad de aplicación práctica de los conocimientos teóricos aprehendidos. En todo caso, se tendrá en cuenta la capacidad de expresión oral y escrita y su corrección. -Sistemas de evaluación: la nota final dependerá en un 60% del examen oral, relativo a epígrafes o subepígrafes del programa y en un 40% de la realización de prácticas, de las aportaciones en seminarios y casos prácticos, de los trabajos voluntarios realizados y de las exposiciones, en su caso. Para valorar las prácticas es condición necesaria obtener, al menos, un 5 sobre 10 en el examen oral (que es un 3 sobre 6 de la nota final). Tanto en las prácticas como en los trabajos se valorará la corrección de la expresión escrita. La evaluación continuada hará referencia, fundamentalmente, al trabajo del alumno a lo largo del curso a través de las intervenciones, tutorías, seminarios, exposiciones y trabajos. 9 de 11

10 Tras la terminación del primer cuatrimestre, se realizará un examen liberatorio, con dos partes: una primera, tipo test, de respuesta doble (Verdadero o Falso), de cuarenta proposiciones. Para superar esta parte es preciso acertar 30 respuestas sobre 40 (equivalentes a 5 puntos sobre 10). La segunda parte del examen, que sólo se puede tener en cuenta si se supera la primera, consistirá en una o dos preguntas (epígrafes o subepígrafes del programa o breve ensayo jurídico sobre algún tema actual, noticia o supuesto práctico). La nota de julio se compone, al igual que la de junio, en un 60% de la nota del examen y en un 40% de los trabajos, prácticas y participación en clase. Lógicamente, la nota en este 40% será la misma que la de junio; sin embargo, el examen será escrito, y constará de tres a cinco preguntas, del programa o deducibles de él, donde se deberá demostrar el conocimiento y la comprensión de lo exigido. Para valorar las prácticas es condición necesaria obtener, al menos, un 5 sobre 10 en el examen escrito (es decir, un 3 sobre 6 de la nota final). g. Bibliografía básica COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho administrativo, I., Civitas, Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra). Ediciones anuales. La última (28ª) es de ESTEVE PARDO, José, Lecciones de Derecho administrativo, Marcial Pons, Madrid. (la 5ª ed. es de 2017). FERNÁNDEZ FARRERES, G., Sistema de Derecho Administrativo, Civitas Thomson Reuters, Madrid. La 3ª edición es de GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo & FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón, Curso de Derecho administrativo, I, Civitas, Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra). La ed. 17ª es de MARTÍN REBOLLO, Luis, Leyes administrativas, Aranzadi, Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra). Hay nuevas ediciones anuales y actualizaciones telemáticas. La 23ª ed. es de junio de MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, José Luis, Introducción al Derecho administrativo, Tecnos, Madrid PARADA, Ramón, Derecho administrativo I. Organización administrativa y Empleo público, Open, Madrid. La 25ª ed. es de PARADA, Ramón, Derecho administrativo II. La actividad administrativa, Open, Madrid. La 22ª ed. es de PAREJO ALFONSO, Luciano, Lecciones de Derecho administrativo, Tirant lo Blanch, Valencia. La 8ª ed. es de SÁNCHEZ MORÓN, Miguel, Derecho administrativo. Parte General, Tecnos, Madrid. La 13ª ed. es de SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Principios de Derecho administrativo general, tomos I y II, Iustel, Madrid. La 4ª ed. es de h. Bibliografía complementaria i. Recursos necesarios Añada tantas páginas como bloques temáticos considere realizar. 10 de 11

11 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO Bloques 1,3,4,5 4,5 1º cuatrimestre Bloque 2 3 2º cuatrimestre 7. Sistema de calificaciones Tabla resumen INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Examen 60% Clases prácticas y seminarios 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Convocatoria ordinaria: los ya señalados mas arriba o Convocatoria extraordinaria: los ya señalados mas arriba o 8. Consideraciones finales 11 de 11

Derecho Administrativo. Derecho Administrativo II. Grado en Derecho. Castellano. Isabel María de los Mozos y Touya.

Derecho Administrativo. Derecho Administrativo II. Grado en Derecho. Castellano. Isabel María de los Mozos y Touya. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación RÉGIMEN GENERAL DEL CONTROL Y DE LAS MODALIDADES DE ACCIÓN ADMINISTRATIVA Derecho Administrativo Derecho Administrativo II Grado en Derecho

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MODOS Y MEDIOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MODOS Y MEDIOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MODOS Y MEDIOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: MODOS Y MEDIOS DE

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIP Marco Normativo de las Relaciones Laborales y de la Seguridad Social PROFESOR(ES) Derecho Administrativo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Administrativo III Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA DE DERECHO

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA DE DERECHO GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA DE DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Derecho Administrativo III

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Administrativo III Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 11-09-2014 Fecha: 28-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO

ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO PROGRAMA DE DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO CURSO 2015-16 PRESENTACION Asignatura

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura DERECHO DE LA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II. SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan 436 Código 41466

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 3 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 3 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35211 Nombre Derecho Administrativo II Ciclo Grado Créditos ECTS 7.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado

Más detalles

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 3 1c Castellano

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 3 1c Castellano Guía Materia 2012 / 2013 DATOS IDENTIFICATIVOS Derecho administrativo II Asignatura Código Titulacion Derecho administrativo II V08G080V01501 Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso

Más detalles

Derechos civil III: Derechos reales. Grado en Derecho. Español. Celia Martínez Escribano. Derecho civil

Derechos civil III: Derechos reales. Grado en Derecho. Español. Celia Martínez Escribano. Derecho civil Guía docente de la asignatura Asignatura Derechos civil III: Derechos reales Materia Módulo Titulación Grado en Derecho Plan 2009 Código Periodo de impartición anual Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Administrativo II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Administrativo II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Administrativo II" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Admini.GRUPO M1(943283) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho Administrativo Especial Código de asignatura: 7103207 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Materia Módulo Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales Elementos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34983 Nombre Procedimiento Administrativo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300

Más detalles

Derecho Administrativo III 2014/2015

Derecho Administrativo III 2014/2015 Derecho Administrativo III 2014/2015 Código: 102229 Créditos: 6 Titulación Tipos Curso Semestre 2500786 Derecho OB 3 1 Profesor de contacto Nombre: Judith Gifreu Font Correo electrónico: Judith. Gifreu@uab.cat

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho Administrativo II Módulo: Instituciones jurídicas II Departamento: Derecho Público Año académico: 2011-2012 Semestre: Segundo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017) MÓDULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Asignatura: Derecho Administrativo Patrimonial y Económico Materia: Módulo: Carácter: Obligatorio Curso: Tercero Semestre: Primero Créditos ECTS: 7,5 Horas presenciales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Derecho Penal de la empresa Derecho penal Especialidad en regulación del mercado y la competencia Máster en Estudios Jurídicos Avanzados

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO SÍLABO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO SÍLABO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Curso : Derecho Administrativo 2 Clave : DEE 204 Facultad : Derecho Especialidad : Derecho Tipo : Obligatorio

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo II, impartida en las

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho de la Empresa. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho de la Empresa. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho de la Empresa Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 0.- PRESENTACION Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Materia

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Derecho 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código Asignatura: Derecho de las Administraciones Públicas Materia: Derecho Módulo:

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Administración y Legislación Ambiental

Más detalles

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura ELEMENTOS DEL

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre DERECHO ADMINISTRATIVO II Titulación GRADO EN DERECHO Curso 2º (E-1 BL; E-3; E-5 RI) Carácter

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE LICENCIATURA DE DERECHO Y LICENCIATURA DE ADE CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

BLOQUE PRIMERO. LA GARANTÍA PATRIMONIAL (SEMANAS PRIMERA A DÉCIMA) TEMA PRIMERO. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

BLOQUE PRIMERO. LA GARANTÍA PATRIMONIAL (SEMANAS PRIMERA A DÉCIMA) TEMA PRIMERO. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO DOS BLOQUE PRIMERO. LA GARANTÍA PATRIMONIAL (SEMANAS PRIMERA A DÉCIMA) TEMA PRIMERO. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS 1. Origen y evolución.

Más detalles

Derecho Administrativo III. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Derecho Administrativo III. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Derecho Administrativo III Código: 102229 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OB 3 1 Contacto Nombre: Montserrat Iglesias Lucía Correo electrónico: Montserrat.Iglesias@uab.cat

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Materia Módulo Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales Elementos

Más detalles

Sistemas de Relaciones Laborales

Sistemas de Relaciones Laborales Guía Docente de la Asignatura Sistemas de Relaciones Laborales Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2017/18 0.- PRESENTACION Asignatura SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES Titulación Grado

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2016/17 Asignatura: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2016/17 Asignatura: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2016/17 Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100090 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Denominación

Más detalles

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura DERECHO MERCANTIL

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Derecho de Sociedades. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17

Guía Docente de la Asignatura Derecho de Sociedades. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía Docente de la Asignatura Derecho de Sociedades Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 0.- PRESENTACION Asignatura Derecho de Sociedades Materia Elementos Jurídicos Básicos

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura DERECHO ADMINISTRATIVO Código 42605 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17 Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17 0.- PRESENTACION Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO Materia Marco jurídico Módulo Marco

Más detalles

Derecho Sindical. Guía Docente de la Asignatura. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2017/18. Guía docente de la asignatura

Derecho Sindical. Guía Docente de la Asignatura. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2017/18. Guía docente de la asignatura Guía Docente de la Asignatura Derecho Sindical Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/18 1 de 8 Guía docente de la asignatura Asignatura Derecho Sindical Materia Módulo Titulación Grado

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y URBANÍSTIC

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y URBANÍSTIC DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y URBANÍSTIC Código: 100240 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Créditos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Derecho Administrativo III Administrative Law III Grado en Derecho Modalidad a distancia Rev. 10 06/10/2016 12:07 Índice DERECHO ADMINISTRATIVO III... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100090 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Denominación

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 201/2015 Asignatura Titulación DATOS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2015/16 Asignatura: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2015/16 Asignatura: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100090 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Denominación

Más detalles

DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES. Plan BOLONIA Código 436. Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter OB (Obligatoria)

DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES. Plan BOLONIA Código 436. Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter OB (Obligatoria) Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES DERECHO CIVIL Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan BOLONIA Código 436 Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Derecho del Trabajo II Marco normativo de las relaciones laborales y la seguridad social Grado en Relaciones Laborales y Recursos

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Asignatura DERECHO MERCANTIL I Materia Marco jurídico Módulo Marco jurídico Titulación DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN RELACIONES

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I Asignatura DERECHO MERCANTIL I Materia Marco jurídico Módulo Marco jurídico Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 445 Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Dirección Estratégica Organización Industrial Módulo Titulación Grado en Organización Industrial Plan 447 Código 42515 Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO II GUIA ACADÉMICA ANEXO CURS GRUP 3B

DERECHO ADMINISTRATIVO II GUIA ACADÉMICA ANEXO CURS GRUP 3B DERECHO ADMINISTRATIVO II GUIA ACADÉMICA ANEXO CURS 2017-2018 GRUP 3B PROFESORA: LORENA MELCHOR LLOPIS Profesora Asociada de Derecho Administrativo Despacho 3P16 Lorena.melchor@uv.es PROFESORA: YOLANDA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción al Derecho del Turismo Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

Guía docente de la asignatura de Régimen Jurídico del Autoempleo. Régimen Jurídico del Autoempleo. Derecho Administrativo

Guía docente de la asignatura de Régimen Jurídico del Autoempleo. Régimen Jurídico del Autoempleo. Derecho Administrativo Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Régimen Jurídico del Autoempleo Derecho Administrativo Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Administrativo del Sector Turístico" Grupo: GRUPO 1(946431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Administrativo del Sector Turístico Grupo: GRUPO 1(946431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Administrativo del Sector Turístico" Grupo: GRUPO 1(946431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Introducción al Derecho Procesal Grp Clases Teóricas-Prácticas Introducción al Derecho Procesal. T6 CURSO

PROYECTO DOCENTE Introducción al Derecho Procesal Grp Clases Teóricas-Prácticas Introducción al Derecho Procesal. T6 CURSO Grp Clases Teóricas-Prácticas. T6 Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Derecho Año plan de estudio: 2009 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Derecho Procesal Centro sede Facultad de

Más detalles

Empresa, empresario y sociedades mercantiles

Empresa, empresario y sociedades mercantiles GUÍA DOCENTE 2013-2014 Empresa, empresario y sociedades mercantiles 1. Denominación de la asignatura: Empresa, empresario y sociedades mercantiles Titulación Graduado/a en Derecho Código 5961 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Empleo Público Titulación Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Más detalles

GRADO DERECHO. ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I. Profesor: Dra. MERCEDES LAFUENTE BENACHES. Localización: Edificio departamental central, 3º

GRADO DERECHO. ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I. Profesor: Dra. MERCEDES LAFUENTE BENACHES. Localización: Edificio departamental central, 3º GRADO DERECHO. ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I. Profesor: Dra. MERCEDES LAFUENTE BENACHES. Localización: Edificio departamental central, 3º planta, sector F, despacho nº 3F09. Correo electrónico:

Más detalles

OPTATIVA II (DERECHO DEL TRABAJO)

OPTATIVA II (DERECHO DEL TRABAJO) FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 PROCESOS LABORALES OPTATIVA II (DERECHO DEL TRABAJO) CURSO: 4º DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Grado: DERECHO Curso: CUARTO Año académico: 2018/2019 Cuatrimestre:

Más detalles

G U Í A D O C E N T E Curso

G U Í A D O C E N T E Curso G U Í A D O C E N T E Curso 2015-2016 GRADO EN DERECHO Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO GRADO EN DERECHO

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO ADMINISTRATIVO I: RÉGIMEN GENERAL ORGANIZATIVO Y SUSTANTIVO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Grado en Derecho

Más detalles

G U Í A D O C E N T E Curso

G U Í A D O C E N T E Curso G U Í A D O C E N T E Curso 2014-2015 GRADO EN DERECHO Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO GRADO EN DERECHO

Más detalles

tf En la Web

tf En la Web Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Prácticas en Empresa Prácticas en Empresa Aplicación a la ingeniería acústica Titulación Máster Ingeniería Acústica Vibraciones Plan 527 Código 53477

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Administrativo I Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: DERECHO

Más detalles

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho

Más detalles

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador. MANUEL CEBALLOS MORENO Profesor Titular Escuela Univ. S

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador. MANUEL CEBALLOS MORENO Profesor Titular Escuela Univ. S 1 de 6 26/07/2010 13:00 Fichas de asignaturas 2010-11 Derecho Administrativo Código Nombre Asignatura 31308007 Derecho Administrativo Créditos Teóricos 5 Título 31308 GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Práctica Forense Contencioso-Administrativa Código de asignatura: 70674110 Plan: Máster en Abogacía Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II Asignatura DERECHO MERCANTIL II Materia Marco jurídico Módulo Marco jurídico Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 445 Código

Más detalles

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Fiscalidad internacional

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Fiscalidad internacional Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018 Guía Docente Fiscalidad internacional ÍNDICE DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos identificativos de los profesores

Más detalles

Guía Docente. Introducción al Derecho FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN

Guía Docente. Introducción al Derecho FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35097 Nombre Introducción al Derecho Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1317 - Grado

Más detalles

Facultad de Derecho. Licenciatura

Facultad de Derecho. Licenciatura Facultad de Derecho Licenciatura PLAN DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO II (En extinción) Curso Académico 2014/15 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Departamento: Disciplinas Jurídicas Básicas

Más detalles

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Derecho / Trabajo Social Código Asignatura: Derecho de las Administraciones Públicas Materia: Derecho Módulo: Elementos

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 Asignatura Titulación DATOS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS

Más detalles

GUIA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I Grupos A y B GRADO DERECHO. PROFESOR Vicente Escuin Palop (CURSO )

GUIA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I Grupos A y B GRADO DERECHO. PROFESOR Vicente Escuin Palop (CURSO ) GUIA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I Grupos A y B GRADO DERECHO. PROFESOR Vicente Escuin Palop (CURSO 2017-2018) I. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. El ordenamiento jurídico administrativo, descripción de las

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal Laboral Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 239243103

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan Código Periodo de impartición CUATRIMESTRAL

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I. PARTE GENERAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Módulo Titulación GRADO EN DERECHO Plan 436 Código 41454 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Empresa y Estado Código Titulación Grado en ADE Curso 2º Cuatrimestre

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2008/2009 Primer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Filosofía del Derecho Código: 400007 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD

Más detalles

Guía Docente. Introducción al Derecho FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN

Guía Docente. Introducción al Derecho FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35097 Nombre Introducción al Derecho Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1317 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2009-2010 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE LAS LICENCIATURAS DE DERECHO Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal II. Derecho del Trabajo (Módulo: Marco normativo de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Derecho Procesal II 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal II Titulación Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6129 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Año plan de estudio: 2009 Curso implantación: 2015-16 Departamento: Derecho del Trabajo y de la Seg. Social Centro

Más detalles