JORNADA DE RETORNO MILAGRO 25 DE ENERO DE 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADA DE RETORNO MILAGRO 25 DE ENERO DE 2010"

Transcripción

1 JORNADA DE RETORNO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EN EL RÍO ARAGÓN Y ECOAUDITORIA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MILAGRO MILAGRO 25 DE ENERO DE 2010

2 JORNADA DE RETORNO PROGRAMA 18:30 h Resumen de lo realizado hasta el momento (CRANA) 18:45 h Presentación de los resultados de los estudios (EIN) 19:30 h Actuaciones a desarrollar a partir de ahora por parte del Ayuntamiento de Milagro, Servicio del Agua y CRANA. 20:15 h Aperitivo.

3 RESUMEN DE LO REALIZADO HASTA EL MOMENTO (CRANA)

4 ESTÁMOS AQUÍ PORQUE... El Ayuntamiento se ha acogido al Programa europeo Sud eau. Gestión sostenible y participativa del agua y del territorio fluvial, en el contexto de la Directiva Marco del Agua. Directiva Marco del Agua Lograr el buen estado ecológico de las aguas Satisfacer las demandas Implicar a la población

5 RELACIÓN ENTRE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA Y PARTICIPACIÓN GT 4. Participación Río GT3. Experiencias de Referencia Servicios Públicos Participación

6 SUD`EAU EXPERIENCIAS LOCALES BERA ARANGUREN MILAGRO TAFALLA PUENTE LA REINA GARES BUÑUEL / RIBAFORADA BIDASOA SADAR ARAGÓN CIDACOS ARGA EBRO

7 MEDIOS CON LOS QUE SE HA CONTADO Acordados en un convenio CRANA Ayuntamiento Servicio del Agua del Gobierno de Navarra FINANCIACIÓN: 75% UE/ 25% Gobierno de Navarra

8 EQUIPO TÉCNICO Rosa Sola Elvira Ayerra Alejandro Bejarano Javier Espinosa Abel del Rey El equipo encargado del trabajo EIN

9 PROCESO DE PARTICIPACIÓN Se ha querido dar voz a los vecinos, vecinas, trabajadores del Ayuntamiento y entidades, que han aportado, su opinión y compromiso, para la mejora del río han sido parte activa de este Proceso de participación Planteado como instrumento de apoyo en la toma de decisiones públicas

10 SECUENCIA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Estudio del río Diagnóstico Propuestas de actuación Información a quienes han estado interesados Deliberación participantes Talleres Actuaciones priorizadas participantes Ayuntamiento explica sus decisiones y las entidades sus compromisos de apoyo Ayuntamiento decide y busca apoyos Entregadas a la Comisión de Seguimiento

11 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS (EIN)

12 INTERVENCIÓN FLUVIAL

13 OBJETIVOS INTERVENCIÓN FLUVIAL : OBJETIVOS 1. Recuperar en la medida de lo posible el funcionamiento natural del río. 2. Lograr que el río sea capaz de recuperarse frente a las perturbaciones naturales y humanas. 3. Armonizar de manera sostenible los usos del territorio y los recursos fluviales acordados por la sociedad con la mejora natural del río. 4. Recuperar la belleza de los ríos y sus riberas, y fomentar la relación afectiva de sus vecinos y usuarios con su territorio y paisaje fluvial. 5. Cumplir con los requisitos de la Directiva Marco del Agua. 6. Cumplir con los requisitos de la Directiva de Inundaciones.

14 METODOLOGÍA 1º- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE 2º- VISITAS AL CAMPO. RECOGIDA Y CONFIRMACIÓN DE INFORMACIÓN 3º- INCORPORACIÓN A PLANO EN BASE GIS 4º- ZONIFICACIÓN 12 zonas homogéneas, con problemáticas similares, y sobre las que se pueden aplicar criterios de actuación y actuaciones concretas muy similares.

15 5º- DIAGNÓSTICO POR ZONAS DEFINIDAS METODOLOGÍA

16 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO Caudales en régimen natural muy variables anual e interanualmente. Régimen natural modificado sustancialmente por presas (Yesa, Itoiz, Irabia,...) Importante detracción de caudal principalmente para riego. Área inundable muy amplia, no existen problemas graves derivados de la ocupación de terrenos Inundables por suelos urbanos o infraestructuras. La estructura parcelaria siguiendo estructuras geomorfológicas favorece la evacuación de agua en avenidas. Aunque hay momentos en los que la calidad de las aguas es buena para la obtención de un buen estado ecológico, algunos valores temporales impiden su calificación como buenos, por lo que ninguno de los tres tramos cumplen de momento los objetivos de la DMA, aunque parecen estar próximos a conseguirlos. Algunos puntos de control de nitratos en el freático están contaminados y otros no, esto se debe a la existencia de nubes de áreas contaminadas en torno a punto de contaminación. Los abastecimientos de agua de boca como industrial y ganadero es mediante pozos de captación del freático con buena calidad de agua en el momento actual. No hay problemas de cantidad para el abastecimiento. La dinámica natural del río se ha visto muy modificada por actuaciones humanas.

17 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO La mayoría de las orillas del Aragón están intervenidas. Hay escolleras viejas y nuevas, revestidas o no, muros de hormigón, espigones y una longitud muy considerable de diques, algunos de altura (y anchura) muy considerable. Existen elementos geomorfológicos diversos en el Aragón en la zona de Milagro, aunque resalte la escasa o nula presencia de meandros y el ser un tramo recto casi en la desembocadura. En Milagro están presentes casi todas las comunidades vegetales esperables (potenciales) en este tipo de ríos, asociada a estructuras geomorfológicas concretas. Existen las bases para una correcta evolución de la vegetación y es el espacio disponible uno de los aspectos limitantes más determinantes. Presencia de lo que hemos denominado chopera seca. Hay que valorar su significado dentro del sistema fluvial. Las madres y badinas se colmatarán. Como se observa en la serie de mapas históricos. Fauna terrestre, parece diversa, con especies indicadoras de buena calidad de los espacios, esta confirmada la presencia de especies alóctonas (castor). El sistema de acequias y canales de agua más o menos intermitentes son ecosistemas de gran valor, que han permitido la conservación de especies muy sensibles.

18 IMAGEN OBJETIVO Delimitación del Territorio fluvial: se basa en la imagen del río hace unos 100 años donde se mantenía la dinámica fluvial y un espacio fluvial en equilibrio con los usos agrícolas. Régimen hidrológico óptimo sería la aplicación de un régimen de caudales ecológicos con recreación de avenidas controladas en momentos muy puntuales. Una mayor superficie de sotos arbolados bien estructurados. Una mejor calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Una llanura aluvial agrícola, rica, diversa que mantengan los valores que la caracteriza. Ausencia, como hasta ahora, de construcciones e infraestructuras en la zona inundable.

19 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTADO INICIAL ESTADO ECOLÓGICO DEL RÍOR PROTECCIÓN/ORDENACIÓN ESTUDIOS TEMÁTICOS RESTAURACIÓN ACONDICIONADO ACTUACIONES FUERA DEL ÁMBITO ESTADO FINAL IMAGEN OBJETIVO

20 LINEAS DE ACTUACIÓN LÍNEA 1 PROTECCIÓN MEDIANTE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO FLUVIAL DE MILAGRO 6 PROYECTOS LÍNEA 2 ESTUDIOS TEMÁTICOS 5 PROYECTOS LÍNEA 3 RESTAURAR 20 PROYECTOS LÍNEA 4 ACONDICIONAR 7 PROYECTOS LÍNEA 5 ACTUACIONES FUERA DEL ÁMBITO 5 PROYECTOS LÍNEA 6 SENSIBILIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN 2 PROYECTOS

21 APORTACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN (FASE 1: DIAGNÓSTICO) HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Visita guiada al río (8 mayo 2010) Conocimiento del río in situ Actividad complementaria para niños 1 er Foro de participación (20 mayo 2010) Definición de los criterios de intervención fluvial Valoración y diagnóstico ciudadano del estado del río (Cuestionario y puesta en común) INCIDENCIA Inclusión en el diagnóstico de: Usos y tradiciones no recogidas en documentación Lugares del río valorados por los ciudadanos Lugares del río que los ciudadanos consideran que han de mejorar EVALUACIÓN DEL PROCESO Asistencia a las sesiones de participación un tanto baja Gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento en la movilización de la participación. Las dinámicas han conseguido los objetivos perseguidos: Mayor nivel de sensibilidad con respecto a los criterios de la nueva cultura del agua Recopilar información de difícil consecución por medios documentales

22 APORTACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN (FASE 2: PLAN DE ACCIÓN) HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN 2ª Visita guiada al río (23 octubre 2010) Valoración de las alternativas in situ INCIDENCIA Escasa asistencia no permitió incorporar valoraciones: EVALUACIÓN DEL PROCESO Asistencia a las sesiones de muy baja Gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento en la movilización de la participación. Posibles causas: Gran componente técnico de la temática abordada Baja cultura participativa

23 ECOAUDITORIA DEL AGUA

24 OBJETIVOS ECOAUDITORÍA DEL AGUA : OBJETIVOS 1. Reducir el consumo de agua en las instalaciones municipales y en el riego de las zonas verdes. 2. Incentivar la reutilización del agua de la piscina y la utilización de las aguas pluviales para riego. 3. Mejorar el conocimiento de los recursos disponibles. 4. Fomentar el conocimiento y la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia en la utilización del agua. 5. Promover en la sociedad local hábitos de consumo responsable de agua.

25 METODOLOGÍA 1º- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE 2º- VISITA A LAS INSTALACIONES Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA 3º- FORO PARTICIPACIÓN DIAGNÓSTICO 4º- ELABORACIÓN DIAGNÓSTICO 5º- FORO PARTICIPACIÓN PLAN DE ACCIÓN 6º- ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN

26 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO Servicio municipal de abastecimiento de agua potable Carencia general de contador en las instalaciones municipales (en proceso) No se realiza la toma de lecturas de contadores municipales (en proceso) Carencia de contadores divisionarios (Piscina, Cafetería, Vestuarios, riego ) Elevado número de duchas perimetrales en las piscinas Grifería SIN temporizador, incluso en instalaciones de construcción reciente Muchas cisternas de inodoro SIN doble accionamiento o descarga Fisuras en los vasos de las piscinas (en proceso de reparación) Riego del campo de fútbol, 34x1500l/h con agua de la red de abastecimiento Casi la totalidad de los riegos están automatizados con programador Ninguno tiene sonda de lluvia o humedad pese a permitirlo el autómata No existe ningún control sobre el agua de riego de zonas verdes

27 LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEA 1 AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA POTABLE LÍNEA 2 GESTIÓN Y MANTENIMIENTO LÍNEA 3 MEJORA DE HÁBITOS. SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN

28 LÍNEAS 1: AHORO EN EL CONSUMO DE AGUA POTABLE PROGRAMA 1.1: INSTALACIÓN DE CONTADORES 2 Proyectos PROGRAMA 1.2: FONTANERÍA 2 Proyectos PROGRAMA 1.3: MEJORAS PISCINAS 4 Proyectos PROGRAMA 1.4: RECUPERACIÓN AGUA POTABLE 3 Proyectos PROGRAMA 1.5: MEJORAS RIEGO 2 Proyectos

29 LÍNEA 2: GESTIÓN Y MANTENIMIENTO PROGRAMA 2.1: MEJORAS DE GESTIÓN 3 Proyectos PROGRAMA 2.2: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES 4 Proyectos PROGRAMA 2.3: MEJORAS EN ZONAS VERDES 5 Proyectos

30 LÍNEA 3 MEJORA DE HÁBITOS, SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN PROGRAMA 3.1: MEJORA DE HÁBITOS 2 Proyectos PROGRAMA 3.2: SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN 3 Proyectos

31 ACCIONES RECOMENDADAS FACTURACIÓN COSTE REAL AGUA POTABLE POR TRAMOS Coste volumen = V1 B1 + (V2 V1) B2 + + (VT Vn-1) Bn MEDICIÓN Y CONTROL Instalación de contadores, lectura y control de su consumo GRIFERÍA Y ACCIONAMIENTOS DE DESCARGA Temporizador en todos los grifos Economizador en todos los grifos Doble accionamiento o doble descarga en todos los inodoros Adhesivo informativo de cisterna de doble accionamiento CANTIDAD PUNTOS DE CONSUMO Reducción del nº de duchas de la piscina PISCINA MUNICIPAL - MANTA TÉRMICA Reduce la evaporación, la suciedad, las pérdidas térmicas Aumenta la seguridad, alarga el periodo de baño. RECUPERACIÓN REUTILIZACIÓN DE AGUA Pozo de Vega Mayor o excedente para riego de zonas verdes RIEGO ZONAS VERDES Sensor de lluvia o humedad

32 APORTACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN (FASE 1: DIAGNÓSTICO) HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN 1 er Foro de participación (27 mayo 2010) Informe de los datos analizados Valoración y diagnóstico ciudadano de las instalaciones municipales Cuestionario y puesta en común INCIDENCIA Ajuste de los datos aportados Mayor relevancia en el diagnóstico de las zonas verdes EVALUACIÓN DEL PROCESO Asistencia a las sesiones de participación un tanto baja Gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento en la movilización de la participación. Las dinámicas han conseguido los objetivos perseguidos: Mayor nivel de sensibilidad con respecto a los criterios de la nueva cultura del agua Recopilar información de difícil consecución por medios documentales

33 APORTACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN (FASE 2: PLAN DE ACCIÓN) HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN 2º Foro de participación (28 octubre 2010) Exposición del plan estratégico Priorización INCIDENCIA Asistencia muy reducida Se dio por buena la priorización presentada por el equipo técnico EVALUACIÓN DEL PROCESO Asistencia muy reducida Gran consenso con el equipo técnico del Ayuntamiento que conocía el Plan.

34 ACTUACIONES A DESARROLLAR A PARTIR DE AHORA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE MILAGRO, SERVICIO DEL AGUA Y CRANA

35 PRIORIZACIÓN Y COMPROMISOS

36 PRIORIZACIÓN Y COMPROMISOS INTERVENCIÓN FLUVIAL PRIORIZACIÓN G.3. Proyectos de sustitución de choperas Favorecer las barras de acreción Restauración del Soto de Arévalo Restauración del área de pinos y gravera Conexión del carrizal con el río Modificación del dique que se situaría sobre el camino asfaltado del este G.6.2. Realización de un libro sobre el río Aragón en Milagro, en el que se recojan las aportaciones ciudadanas.

37 COMPROMISOS PRIORIZACIÓN Y COMPROMISOS INTERVENCIÓN FLUVIAL 1º El Ayuntamiento de Milagro permitirá la restauración por parte del departamento de Medio Ambiente de las choperas de bajo rendimiento productivo y de las zonas de interés natural. 2º El Ayuntamiento de Milagro permitirá el desplazamiento del dique situado aguas abajo del puente de la carretera para incrementar el espacio fluvial, siempre que sea posible técnica y administrativamente y siempre y cuando se asegure el acondicionamiento de la zona lúdica situada en el entorno de la presa para un usos social e interpretativo, adecuando la instalación deportiva existente. 3º El Ayuntamiento de Milagro adquirirá los terrenos situados en las áreas naturales estratégicas que sean de propiedad particular, para destinarlos a su restauración ambiental. 4º El Ayuntamiento de Milagro mantendrá la isla situada aguas arriba de la escollera como sistema de defensa natural ante el río.

38 PRIORIZACIÓN PRIORIZACIÓN Y COMPROMISOS ECOAUDITORÍA Instalación de contador de 15mm Instalación de contador de 40 mm Sustitución de grifería por grifos temporizados Accionamientos de descargas de inodoros Eliminar duchas exteriores de las piscinas municipales Nuevas duchas en las piscinas municipales Accionamiento electrónico en las piscinas municipales Instalación de programadores en circuito de riego de zonas verdes Instalación de un sensor de lluvia en autómata programador

39 PRIORIZACIÓN Y COMPROMISOS ECOAUDITORÍA COMPROMISOS 1º Estudiar la posible revisión de la tarifa del agua, adaptándola a un modelo de tarifa polinómica por bloques, de manera que se penalice a los consumos excesivos. 2º Establecer protocolos de funcionamiento para el registro de consumos municipales, el mantenimiento de las instalaciones de uso temporal, y para el diseño y mantenimiento de las zonas verdes. 3º Redactar un pliego de condiciones sobre materiales y calidades para las futuras instalaciones municipales. 4º A realizar campañas de sensibilización tanto a los usuarios como al personal municipal sobre el empleo del agua en las instalaciones municipales aguas arriba de la escollera como sistema de defensa natural ante el río.

40 APERITIVO

41 JORNADA DE RETORNO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EN EL RÍO ARAGÓN Y ECOAUDITORIA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MILAGRO MILAGRO 25 DE ENERO DE 2010

En Tafalla queremos proteger el agua y los ríos Programa europeo Sud eau. Gestión Sostenible y participativa del agua y de los ríos

En Tafalla queremos proteger el agua y los ríos Programa europeo Sud eau. Gestión Sostenible y participativa del agua y de los ríos En Tafalla queremos proteger el agua y los ríos Programa europeo Sud eau. Gestión Sostenible y participativa del agua y de los ríos JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Actuaciones para ahorrar agua en

Más detalles

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS TEMAS A TRATAR

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS TEMAS A TRATAR EPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS Pamplona-Iruña, 23 septiembre 2010 TEMAS A TRATAR 1. Objetivos del grupo de trabajo 2. Presupuesto servicios eternos EERR 3. Eperiencias

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón) Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) SESIÓN DE

Más detalles

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Palacio Decanal de Tudela 22 de abril de 2008 LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

Peralta, 17 de Junio de 2010

Peralta, 17 de Junio de 2010 Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) GRUPO DE

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO CONEXIÓN HIDROLOGICA Y MEJORA DE HABITATS EN LOS MEANDROS DE LOS TRAMOS BAJOS RIOS ARGA ARAGON (NAVARRA)

Más detalles

Jornada de Presentación de Propuestas. Buñuel, 10 de diciembre de 2009

Jornada de Presentación de Propuestas. Buñuel, 10 de diciembre de 2009 Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los río del Sudoeste Europeo Jornada de Presentación de Propuestas PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE

Más detalles

9ta. Reunión Grupo de Trabajo. ESTELLA, 2 de julio de Foro del Agua de Navarra

9ta. Reunión Grupo de Trabajo. ESTELLA, 2 de julio de Foro del Agua de Navarra 9ta. Reunión Grupo de Trabajo ESTELLA, 2 de julio de 2008 Orden del día: Informar sobre el seguimiento del proceso que están siguiendo las medidas acordadas en los Foros del Ega, Arga, Aragón, Cidacos

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS MIGUEL GUIBERT VALENCIA. Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA

RESTAURACIÓN DE RÍOS MIGUEL GUIBERT VALENCIA. Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA MIGUEL GUIBERT VALENCIA Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. NOCIONES BÁSICAS DE RESTAURACIÓN DE RÍOS 3. LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIÓN

Más detalles

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra noviembre de 2007 Echando la vista atrás DMA. Recomendación de participación activa en la elaboración y aplicación de los planes de cuenca Estrategia Navarra del agua: Promover la participación en la gestión

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN Las Entidades Locales en la Gestión Sostenible del Agua y los Ríos 20 febrero 2008, Pamplona Iruña 1. Motivaciones

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS EN QUÉ CONSISTE? Canalizar la participación activa de todos los agentes y sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009 Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana ana, Ribaforada y Buñuel uel 27 de octubre de 2009 Objetivos Históricamente en el tramo medio del río

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA Mediante el Decreto Foral 124/2007, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL TRAMO NAVARRO DEL ARAGÓN. Foro del Agua de Navarra

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL TRAMO NAVARRO DEL ARAGÓN. Foro del Agua de Navarra PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL TRAMO NAVARRO DEL ARAGÓN EN QUÉ CONSISTE? Canalizar la participación activa de todos los agentes y sectores implicados,con el fin de analizar el diagnóstico

Más detalles

ANTECEDENTES LOCALES

ANTECEDENTES LOCALES GESTIÓN LOCAL SOSTENIBLE Y PARTICIPATIVA DEL AGUA Y LOS RÍOS DEL SUROESTE EUROPEO SEMINARIO METODOLOGICO DE LA ECOAUDITORIA DEL AGUA EN LAS INSTALACIONES MUNICIPALES, FUENTES Y JARDINES DE PUENTE LA REINA

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax: CONCLUSIONES JORNADAS SOBRE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA Y REPOBLACIÓN DE CAUCES Zahara de la Sierra, 27-28 de noviembre de 2009 Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniu PROFOR Fundación Biodiversidad,

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN-

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN- JORNADA: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES PROBLEMÁTICA, RETOS Y SOLUCIONES EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS

Más detalles

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL SOCIO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE REFERENCIA ACCIONES DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL CAPITALIZACIÓN SUD EAU ACCIÓN NUEVA (describir que tiene de nuevo) AMPLIACIÓN

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión inicial hasierako bilera 23 enero 2018 2018ko urtarrilaren

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA BIDASOA - BAZTAN Documento para participación 24 de enero 2018 2018ko urtarrilaren 24a

Más detalles

1. Antecedentes y planteamiento general

1. Antecedentes y planteamiento general Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón Presentación de alternativas simuladas Peralta, 26 de octubre

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA SUR (RIBERA) Documento para participación 5 febrero 2018 PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA Mª ÁNGELES MARTÍNEZ VIDAL AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. Asistencia Técnica T a la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA COMARCA DE PAMPLONA Y RIEZU Documento para participación 6 de febrero 2018 PLAN DIRECTOR

Más detalles

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) Pamplona Iruña, Pamplona Iruña, 5 6 Junio 2014 Cuatro documentos: 1) DOCUMENTO1:

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA MAIRAGA Y BAJOS ARGA Y ARAGÓN Documento para participación 31 de enero 2018 PLAN DIRECTOR

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA Pamplona, 22 de Mayo de 2007 Marco Legal 2006 2000 2006 2007 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO LEY DE URBANISMO REGLAMENTO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible

El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible Javier Celma Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza, octubre de 2007 OBJETIVO GENERAL Disminuir

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza. Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza. Javier Celma Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, diciembre de 2010 nº 1 1 Gestión sostenible del

Más detalles

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE , 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA José María Crespo Rodríguez Técnico MMSC Presentación Resultados I Módulo Laredo a 31 de julio de 2013 19h. 02 I MÓDULO: RESULTADOS 2009-2010 01 La MMS

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión Gestión sostenible 2 febrero 2018 2018ko otsailak

Más detalles

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural

Más detalles

Zaragoza Una gestión urbana del agua sostenible. Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, noviembre 2009 nº 1 1

Zaragoza Una gestión urbana del agua sostenible. Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, noviembre 2009 nº 1 1 Zaragoza Una gestión urbana del agua sostenible Javier Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, noviembre 2009 nº 1 1 Localización nº 2 2 1 Caudal del río Ebro a su paso

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO RÍO ARGA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO RÍO ARGA PROCESO DE PARTICIPACIÓN RÍO ARGA INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA OCCIDENTAL HIRIBERRI: 2 Y 3 DE JUNIO PAMPLONA, AGOSTO 2007 2 Arbuniés y Lekunberri Asociados SL Avda, San Ignacio nº 10-4ºA (31002) Pamplona

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual Fernando Magdaleno Mas CEDEX Esquema de la presentación 1. Antecedentes normativos y científicos 2. La dinámica

Más detalles

ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EN CANTABRIA Eduardo García Alonso GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE OBRAS HIDRAULICAS Y CICLO INTEGRAL DEL AGUA INDICE: 1) Propuestas

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

Adaptación al cambio climático de la gestión sostenible del agua en Zaragoza.

Adaptación al cambio climático de la gestión sostenible del agua en Zaragoza. Adaptación al cambio climático de la gestión sostenible del agua en Zaragoza. nº 1 1 Javier Celma Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, marzo de 2011 Gestión sostenible

Más detalles

EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU

EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU Pamplona 18 de marzo de 2011 Plan de la intervención Breve presentación general del proyecto WAT Presentación del caso

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF118 Nombre de Reserva Río Arba de Luesia en su cabecera Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Ebro COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Zaragoza LONGITUD

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA BAJA PERALTA DEL 15 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO RÍO ARGA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA BAJA PERALTA DEL 15 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO RÍO ARGA PROCESO DE PARTICIPACIÓN RÍO ARGA INFORME DE LA CONSULTA ORAL ZONA BAJA PERALTA DEL 15 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO PAMPLONA, AGOSTO 2007 2 Arbuniés y Lekunberri Asociados SL Avda, San Ignacio nº 10-4ºA (31002)

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial. El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial. Esto hace que sea necesario gestionar mejor los recursos

Más detalles

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Apresentação das propostas de Plano de Gestão da Região Hidrográfica

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos OBRAS HIDRÁULICAS Hidráulica fluvial Encauzamientos Encauzamientos 1. INTRODUCCIÓN 2. EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS ACTUACIONES 3. TIPOLOGÍA 4. CÁLCULO ENCAUZAMIENTOS 1. Teoría del régimen 2. Trazado en planta

Más detalles

rtzun 17, Miranda de Arga 24 y mplona 7 de noviembre Foro del Agua de Navarra

rtzun 17, Miranda de Arga 24 y mplona 7 de noviembre Foro del Agua de Navarra rtzun 17, Miranda de Arga 24 y mplona 7 de noviembre Qué vamos a hacer hoy? Reunión para revisar y concretar las principales medidas a adoptar para la adecuada gestión de la cuenca del Arga 1 sesión de

Más detalles

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016 Jornada técnica GESTIÓN EN EMBALSE DE ITOIZ, CANAL GRANDES INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Y SU ZONA PARA EL RIEGO REGABLE Madrid, 9 de marzo de 2016 Jesús M. Fernández Echeverría Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

PROYECTO RECUPERA TU ESPACIO. Unión Europea FEADER

PROYECTO RECUPERA TU ESPACIO. Unión Europea FEADER PROYECTO TU ESPACIO Unión Europea FEADER PROYECTO TU ESPACIO Recupera Tu Espacio es un proyecto a nivel comarcal de conservación, mejora y recuperación del patrimonio rural y los espacios públicos existentes

Más detalles

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO Breve descripción de la actividad/proceso productivo. Características

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

Tafalla, 30 de Marzo de ko martxoak 30. Foro del Agua de Navarra

Tafalla, 30 de Marzo de ko martxoak 30. Foro del Agua de Navarra Tafalla, 30 de Marzo de 2007 2007ko martxoak 30 La nueva política del Agua EUROPA Directiva Marco del Agua Directiva de Agua subterráneas (en elaboración) Directiva de evaluación y gestión de los riesgos

Más detalles

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Anejo E: Informe de viabilidad Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

El Bidasoa que queremos

El Bidasoa que queremos El Bidasoa que queremos Objetivos que perseguimos para mejorar el río Bidasoa y las medidas que se precisan para conseguirlos. Este documento recoge los objetivos y las medidas surgidas del vigente proceso

Más detalles

El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante

El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante Seminario Agua y Turismo Girona, 22-23 septiembre de 2016 El uso de las aguas regeneradas, pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante Uso y Gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. Antecedentes Tradicionalmente se han empleado actuaciones estructurales para la defensa de

Más detalles

Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como:

Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como: Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como: 1. OCUPACIÓN DE LLANURAS DE INUNDACIÓN E INCLUSO DE CAUCES PARA INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS REUNIÓN PARTICIPATIVA ABIERTA A LA CIUDADANÍA TUDELA,

Más detalles

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS OBRAS DE DEFENSA Y ADECUACIÓN AMBIENTAL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE GANDÍA LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS Una inversión de 13 millones de euros Una inversión de 13 millones

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

La importancia de la participación pública y educación ambiental en los proyectos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

La importancia de la participación pública y educación ambiental en los proyectos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos La importancia de la participación pública y educación ambiental en los proyectos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua-MAGRAMA

Más detalles

Cuentas del Agua en México

Cuentas del Agua en México Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de

Más detalles