Palabras clave: Solanum lycopersicum L., invernadero de malla, nebulización, pantalla plástica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras clave: Solanum lycopersicum L., invernadero de malla, nebulización, pantalla plástica."

Transcripción

1 Comparación microclimática, productiva y de calidad del cultivo estival de tomate cherry bajo malla con equipamientos complementarios del control de clima. Estudio preliminar R. Leyva 1, E.M. Suárez-Rey 1, L. López-Pérez 1, M. Romero-Gámez 1, N. Castilla 1, J.M. Ruíz 2, T. Soriano 1. 1 IFAPA. Centro Camino de Purchil. Camino Purchil s/n , Granada 2 Universidad de Granada. C/ Severo Ochoa s/n , Granada Palabras clave: Solanum lycopersicum L., invernadero de malla, nebulización, pantalla plástica. Resumen El cultivo de hortalizas bajo malla en comarcas interiores ha demostrado ser una alternativa rentable y sostenible como complemento a los ciclos productivos de los invernaderos del litoral. En este trabajo se plantean dispositivos complementarios para mejorar las condiciones microclimáticas bajo malla, analizando su repercusión en un cultivo de tomate cherry (Solanun lycopersicum L. cv. Alina sobre Maxifort). Para ello, se han comparado una estructura cubierta de malla y provista de nebulización de baja presión y de una pantalla plástica que evite las pérdidas por evaporación (MNP), una estructura cubierta de malla con nebulización (MN), una estructura de malla sin nebulización (M) y un cultivo al aire libre (AL). El estudio mostró que durante el periodo estival del ciclo 2010, el tratamiento MNP mostró una reducción del DPV durante las horas de mayor insolación y por tanto mayor demanda evapotranspirativa de la planta. Este hecho repercutió positivamente sobre el calibre de la producción comercial de tomate cherry, pero no se observaron diferencias significativas entre tratamientos en la producción final alcanzada. La capacidad antioxidante medida mediante los test FRAP y TEAC mostró valores mínimos en el tratamiento MNP, por lo que podemos postular que la pantalla plástica complementaria al sistema de nebulización, parece no mejorar este parámetro de calidad del tomate cherry bajo invernadero de malla durante el verano. INTRODUCCIÓN El ciclo de verano en las zonas costeras para la producción de tomate cherry presenta algunos problemas como son: el difícil control del clima debido a las altas temperaturas y bajas humedades relativas, lo que acarrea deficiente coloración y rajado de frutos, y la alta incidencia del virus TYLCV (Tomato Spotted Wilt Virus) por las altas poblaciones de Bemisia tabaci. Por todo ello, la producción hortícola en comarcas de interior del sudeste de la península ibérica constituye una alternativa para cubrir el hueco de mercado dejado durante los meses estivales, por la ausencia de género de calidad procedente de los invernaderos del litoral Mediterráneo. De ahí que los #+($

2 ACTAS DE HORTICULTURA Nº 60 invernaderos de malla en zonas de interior se postulen como complemento al cultivo bajo plástico en la costa, ya que consiguen reducir la intensidad lumínica atenuando las temperaturas máximas, además de actuar como barrera mecánica disminuyendo la entrada de áfidos potencialmente peligrosos (Teitel, 2006). En los últimos años se ha producido una importante expansión de este tipo de estructuras (Romacho et al., 2005), siendo zonas susceptibles las Vegas de interior de Antequera y Granada, Hoyas de Guadix y Baza, Altiplanicies de Almería y Granada y Llanos de Zafarraya. No obstante, el cultivo en invernadero de malla presenta una serie de limitaciones debidas aún al exceso de temperatura, baja humedad y por tanto, altos déficits de presión de vapor (DPV) en las horas centrales del día, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas de refrigeración (Romero-Gámez et al., 2009). Los sistemas de nebulización han demostrado ser una buena alternativa económica para el enfriamiento por evaporación, ya que el exceso de temperatura y las bajas humedades provocan en la planta periodos de estrés que afectan a la calidad de las producciones de tomate. Romero-Gámez et al. (2009) demostraron que los sistemas de nebulización de baja presión mejoraron el clima interior bajo malla, reduciendo el DPV y temperatura en el ciclo primavera-verano sobre un cultivo de judía verde. Sin embargo, debido a la pérdida de agua dispersada por el sistema de refrigeración hacia el exterior de la cubierta de malla permeable, se recomendó el uso de dispositivos complementarios. Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la nebulización en combinación con una pantalla plástica, sobre el microclima y su influencia en la calidad de fruto de tomate bajo invernadero de malla. MATERIAL Y MÉTODOS El ensayo se llevó a cabo con plantas de tomate cherry (Solanum lycopersicum L. cv. Alina sobre Maxifort) durante el periodo comprendido entre Junio y Noviembre de El invernadero con cubierta de malla de 6x6 hilos/cm 2 de hilo blanco/negro ocupaba una extensión de 960 m 2. La parcela al aire libre contaba con 495 m 2 de superficie. Ambas estaban ubicadas en la Vega de Granada (Latitud: 37º10 21 N ; Longitud: 3º38 10 O; Altitud: 600m). El efecto refrigerante del sistema de nebulización de baja presión en los tratamientos MN y MNP, se reguló a través de un controlador IRTA-IFAPA!, estableciendo los pulsos de nebulización en 90 segundos y el DPV de consigna en 2.5 KPa entre las 12:00 y las 18:00h (Romero-Gámez et al., 2009). La densidad de nebulizadores de baja presión (7 L/h) fue de 0,1 emisores/m 2. La pantalla complemetaria era de plástico tricapa con un alto contenido en EVA (Etilen Vinil Acetato), de un espesor medio de 200 µm. El periodo de funcionamiento de este dispositivo fue desde las 12:00h hasta 18:00h simultáneamente al sistema de nebulización. Para la caracterización microclimática se instalaron sondas de temperatura y humedad del aire (HMP45, Vaisala) y sensores de radiación global (SKS1110, Sky Instruments) en los cuatro tratamientos. Durante el ciclo productivo se cuantificó la producción y el reparto por calibres, mientras que para los parámetros de calidad se realizaron los test antioxidantes FRAP (Ferric reducing ability of plasma) (Benzie y Strain, 1988) y TEAC (Trolox equivalent antioxidant capacity) (Re et al., 1999) a los 142 días después del trasplante, correspondiente a la fase final del periodo de cosecha. El estudio estadístico se llevó a cabo mediante un análisis de varianza tipo ANOVA, usando el LSD a un nivel de probabilidad de #+"$

3 RESULTADOS Bajo el invernadero de malla se registró una reducción de la integral de radiación global acumulada de aproximadamente el 33% respecto a AL (Figura 1). Los tratamientos con refrigeración activa MN y MNP redujeron aún más este parámetro suponiendo un 10% y 30% respectivamente frente a la integral de radiación global alcanzada en M (Figura 1). El DPV fue muy similar en todos los tratamientos cuando el controlador del sistema de nebulización (al igual que el funcionamiento de la pantalla plástica) se encontraba inactivo (Figura 2). De 12:00h hasta 18:00h se alcanzó una diferencia máxima de 1 kpa entre MNP y M (Figura 2). Esta diferencia entre los tratamientos con nebulización MN y MNP respecto a M y AL se mantuvo durante todo el ciclo del cultivo (Tabla 1). Las producciones total y comercial no mostraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos realizados (Tabla 2). Sin embargo, los tratamientos MN y MNP aumentaron significativamente la producción comercial de los frutos que poseían un calibre superior a 22 mm de diámetro ecuatorial (Tabla 2). La capacidad antioxidante analizada mediante los test FRAP y TEAC alcanzó valores mínimos en MNP seguidos por MN, M y AL (Tabla 3). DISCUSIÓN La pantalla plástica complementaria al sistema de nebulización de baja presión disminuye aún más la diferencia de DPV respecto a MN, al actuar como barrera física en la pérdida de las gotas de agua dispersadas hacia el exterior de la malla. Además, contribuye a la reducción de la radiación que llega al cultivo durante las horas de máxima insolación y a la difusión de la misma debido a las características del material utilizado, evitando el quemado de la planta por el efecto lupa de las gotas que puedan caer sobre ella. Estas condiciones disminuyen la demanda evapotranspirativa de las plantas con lo que aumentaría el contenido relativo de agua en el fruto, dando lugar a tomates de mayor calibre (Leonardi et al. 2000). A su vez, la capacidad antioxidante también se ve afectada al ser las condiciones ambientales en los tratamientos MNP y MN menos estresantes para el cultivo que para los tratamientos M y AL (Rosales et al., 2011). Agradecimientos Este trabajo ha sido desarrollado dentro del proyecto INIA-RTA , cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER y con la colaboración del grupo de investigación AGR161. Referencias Benzie, E., F. Strain,J.J The ferric reducting ability of plasma (FRAP) as a mesure of antioxidant power: the FRAP assay, Ann. Biochem. 26: Leonardi, C., Guichards, S., Bertini, N Hight vapour pressure deficit influences growth, transpiration and quality of tomato fruits. Scentia Horticulturae. 84: Re, A., Pellegrini, A., Proteggente, V., Pannala, C., Yang, C., Rice-Evans Antioxidant activity applying an improved ABTS radical cation decolorization assay, Free Radical. Bio. Med. 26: Romacho, I., Hita, O., Soriano, T., Morales, M.I., Suárez-Rey, E.M., Peláez, M., Hernández, J., Escobar, I Invernaderos de malla para cultivos estivales en comarcas no litorales: caracterización microclimática y evaluación productiva del cultivo de tomate tipo cereza. Actas portuguesas de Horticultura 5: #+)$

4 ACTAS DE HORTICULTURA Nº 60 Romero-Gámez, M., Soriano, T., Casadesús, J., Suárez-Rey, E.M., Antón, A. Montero, J.I., Castilla, N Estudio de estrategias de refrigeración por nebulización de baja presión en el microclima de un invernadero de malla. Actas de Horticultura. 54: Rosales, M.A., Cervilla, L.M., Sánchez-Rodríguez, E., Rubio-Wilhelmi, M.M., Blasco, B., Rios, J.J., Soriano, T., Castilla, N., Romero, L., Ruiz, J.M The effect of environmental conditions on nutritional quality of cherry tomato fruits:evaluation of two experimental Mediterranean greenhouses. J. Sci. Food Agric. 91: Teitel, M The effect of screens on the microclimate of greenhouses and screenhouses. Review Acta Hort Tabla 1: Valores de temperatura y DPV en cultivo de tomate cherry bajo invernadero de malla con distintas técnicas de equipamiento climático. Calculados durante el periodo de 12:00 a 18:00h Temperatura ( o C) DPV (kpa) Tratamiento Máx. Media Mín. Máx. Media Mín. M MN MNP AL Tabla 2: Valores del diámetro ecuatorial en un cultivo de tomate cherry bajo invernadero de malla con distintas técnicas d equipamiento climático Tratamiento Calibre M MN MNP AL TOTAL 6.82 a a 5.85 a 6.64 a >18mm 5.17 a 5.79 a 5.14 a 5.58 a >20mm 4.44 a 4.50 a 4.47 a 5.17 a >22mm 1.90 b 2.53 ab 2.84 a 2.10 b 1 Valores medios seguidos de letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (P<0.05) Tabla 3: Valores de test antioxidantes FRAP y TEAC en frutos de tomate cherry bajo invernadero de malla con distintas técnicas d equipamiento climático a los 142 ddt Tratamiento FRAP (mm Fe 2 SO 4 g -1 pf) TEAC (mm Trolox g -1 pf) M 7.91 b b MN 8.02 b 1.90 b MNP 7.06 c 1.70 c AL 9.64 a 2.22 a 1 Valores medios seguidos de letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas (P<0.05) ##*$

5 Fig. 1: Evolución de la integral de radiación global acumulada para los distintos tratamientos Fig. 2: Evolución diaria de DPV en el interior de un invernadero de malla para los distintos tratamientos a los 44 ddt (LAI <1,4) ##!$

Estudio de estrategias de refrigeración por nebulización de baja presión en el microclima de un invernadero de malla.

Estudio de estrategias de refrigeración por nebulización de baja presión en el microclima de un invernadero de malla. Estudio de estrategias de refrigeración por nebulización de baja presión en el microclima de un invernadero de malla. Romero-Gámez, M. (1) ; Soriano, T. (1) ; Casadesús, J. (2) ; Suárez-Rey, E.M. (1) ;

Más detalles

Efectos de la nebulización sobre el microclima y producción del cultivo de judía verde bajo invernaderos de malla

Efectos de la nebulización sobre el microclima y producción del cultivo de judía verde bajo invernaderos de malla Efectos de la nebulización sobre el microclima y producción del cultivo de judía verde bajo invernaderos de malla M. Romero-Gámez 1, E.M. Suárez-Rey 1, N. Castilla 1, T. Soriano 1, J. Casadesús 2, A. Antón

Más detalles

artículo Refrigeración activa en invernaderos de malla para producción hortícola protegida en el periodo estival revista

artículo Refrigeración activa en invernaderos de malla para producción hortícola protegida en el periodo estival revista INDUSTRIA HORTÍCOLA La refrigeración evaporativa mediante nebulización de baja presión, permite en condiciones de baja humedad ambiental disminuir los valores de temperatura ambiente y disminuir el déficit

Más detalles

Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción

Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción C. Pérez, J.C. López, J.C. Gázquez, A. Martínez Estación Experimental de la Fundación Cajamar Las Palmerillas.

Más detalles

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados stelldefels, 9 de noviembre de 2016 El consumo de agua de los cultivos fuera de suelo en invernadero: Influencia

Más detalles

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados)

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados) CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados) Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 Mejora de la productividad y sostenibilidad ambiental de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

Evaluación de un nuevo paquete tecnológico para producción de tomate de exportación

Evaluación de un nuevo paquete tecnológico para producción de tomate de exportación Evaluación de un nuevo paquete tecnológico para producción de tomate de exportación Raya, V., Parra, M.; y Cid, M.C. Estación de Investigación Hortícola de Santa Lucía de Tirajana, I.C.I.A. Vecindario,

Más detalles

EVALUACIÓN DE UN NUEVO PAQUETE TECNOLÓGICO PARA PRODUCCIÓN DE TOMATE DE EXPORTACIÓN

EVALUACIÓN DE UN NUEVO PAQUETE TECNOLÓGICO PARA PRODUCCIÓN DE TOMATE DE EXPORTACIÓN EVALUACIÓN DE UN NUEVO PAQUETE TECNOLÓGICO PARA PRODUCCIÓN DE TOMATE DE EXPORTACIÓN V. RAYA M. PARRA M. C. CID Estación de Investigación Hortícola de Santa Lucía de Tirajana, ICIA. Vecindario (Gran Canaria)

Más detalles

Técnicas de cultivo para mejorar los rendimientos de los cultivos en invernaderos fríos sin uso de calefacción.

Técnicas de cultivo para mejorar los rendimientos de los cultivos en invernaderos fríos sin uso de calefacción. Técnicas de cultivo para mejorar los rendimientos de los cultivos en invernaderos fríos sin uso de calefacción. M. García Lozano 1, J.J. Berenguer 1, I. Escobar 1, M. Romero-Gámez 2, E.M. Suárez-Rey 2

Más detalles

Cultivos estivales bajo mallas plásticas

Cultivos estivales bajo mallas plásticas TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN En este se describen las estructuras más frecuentes utilizadas y las principales comarcas donde se ubican, así como los cultivos habituales, las prácticas culturales utilizadas

Más detalles

Estudio de manejo de un cultivo de escarola bajo distintos sistemas de semiprotección

Estudio de manejo de un cultivo de escarola bajo distintos sistemas de semiprotección Estudio de manejo de un cultivo de escarola bajo distintos sistemas de semiprotección 1. Introducción 2. El cultivo de escarola 3. Sistemas de cultivo semiprotegidos 4. Descripción del ensayo 5. Resultados

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA - 2010 C. BAIXAULI, J.M. AGUILAR,

Más detalles

Refrigeración activa en invernaderos de malla para producción hortícola protegida en el periodo estival

Refrigeración activa en invernaderos de malla para producción hortícola protegida en el periodo estival 11 INDUSTRIA HORTÍCOLA ~PF IP La refrigeración evaporativa mediante nebulización de baja presión, permite en condiciones de baja humedad ambiental disminuir los valores de temperatura ambiente y disminuir

Más detalles

Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo

Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo ACTAS DE HORTICULTURA Nº 6! Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo M.C. Sánchez-Guerrero, E. Medrano, M.J. Cabezas, P. Lorenzo. IFAPA Centro La Mojonera. Camino San Nicolás,

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Jornadas Técnicas de Papaya

Más detalles

ENSAYO ACADIAN STIMPLEX

ENSAYO ACADIAN STIMPLEX ENSAYO ACADIAN STIMPLEX 1-13 Centro de Evaluación Rosario +56 751869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO STIMPLEX SOBRE PARAMETROS DE COSECHA Y POSCOSECHA EN CEREZO (Prunus avium) cv.

Más detalles

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

Más detalles

Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla

Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla C. Baixauli, J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera,

Más detalles

CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD AMBIENTAL Y DE LA SALINIDAD

CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD AMBIENTAL Y DE LA SALINIDAD CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD AMBIENTAL Y DE LA SALINIDAD PERE MUÑOZ ASSUMPCIÓ ANTÓN JUAN IGNACIO MONTERO Departament de Tecnologia Hortícola Institut de Recerca i Tecnologia

Más detalles

Comparación de dos estructuras de invernadero (cristal vs. plástico) equipadas con sistemas de control activo del clima

Comparación de dos estructuras de invernadero (cristal vs. plástico) equipadas con sistemas de control activo del clima Comparación de dos estructuras de invernadero (cristal vs. plástico) equipadas con sistemas de control activo del clima Magán J.J., López J.C., Escudero A. y Pérez-Parra J. Estación Experimental de la

Más detalles

Estudio realizado en cultivo de ajo tierno Producción de ajo tierno bajo cubiertas flotantes de agrotextil

Estudio realizado en cultivo de ajo tierno Producción de ajo tierno bajo cubiertas flotantes de agrotextil REVISTA HORTICULTURA Producción de hortalizas Estudio realizado en cultivo de ajo tierno Producción de ajo tierno bajo cubiertas flotantes de agrotextil Elisa M. Suárez-Rey.(1); Romero-Gámez, M.(1), Montosa,

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo La combinación más efectiva para abordar el problema de la refrigeración en verano en invernaderos mediterráneos Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos

Más detalles

Huella de Carbono en Tomate Cherry

Huella de Carbono en Tomate Cherry 1. La Huella de Carbono en la producción de cultivos hortícolas 2. Inventario del Ciclo de Vida de los sistemas de producción del tomate cherry 3. Huella de Carbono de los sistemas de producción del tomate

Más detalles

Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams

Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams Ing. Agr. Andrea Rodríguez Agrometeorología- INTA Alto Valle La temperatura del aire es un factor físico ambiental que permite

Más detalles

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO Corpus Pérez Martínez Juan Carlos López Hernández Juan Carlos Gázquez Garrido David Meca Abad Estación Experimental de la Fundación Cajamar Antonio Marín Trujillo

Más detalles

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General REFRIG. EVAPORATIVA Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General S V /S A =19.6% S V /S A =18.8% V.Forzada S.Refrig. 52 REFRIG. EVAPORATIVA Combinaciones de estudio del PAD-FAN Sólo

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en la fase inicial del desarrollo de Salvia sclarea

Efecto del estrés hídrico en la fase inicial del desarrollo de Salvia sclarea Efecto del estrés hídrico en la fase inicial del desarrollo de Salvia sclarea P. Cermeño 1 y M. J. Romero 1 Centro IFAPA Las Torres-Tomejil. Carretera Sevilla-Cazalla de la Sierra Km 12,2 apartado correos:

Más detalles

Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés

Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés Control de clima en el invernadero Almería 23 de febrero de 2016 Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano

Más detalles

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos Responsable: Equipo: Dr. J. Hernández Dra. M.R. Granados; Dr. S. Bonachela Dr. López; Dr. J.J. Magán Proyecto RTA 12-00039-C02-02 Portada

Más detalles

Medidas físicas para el control de Bemsia tabaci Juan Carlos Gázquez Garrido Coordinador de Innovación y Transferencia de la Fundación Cajamar

Medidas físicas para el control de Bemsia tabaci Juan Carlos Gázquez Garrido Coordinador de Innovación y Transferencia de la Fundación Cajamar Medidas físicas para el control de Bemsia tabaci Juan Carlos Gázquez Garrido Coordinador de Innovación y Transferencia de la Fundación Cajamar Caracterización geométrica de las mallas antiinsectos

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL

REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL PERE MUÑOZ ASSUMPCIÓ ANTÓN JUAN IGNACIO MONTERO Departament de Tecnología

Más detalles

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Autores M. Gallardo 1, M.D. Fernández 2, R. Thompson 1, J. J. Magán 2 1 Universidad de Almería 2 Estación Experimental de la

Más detalles

Experiencias con plásticos antiplagas en cultivos de tomate y sandía

Experiencias con plásticos antiplagas en cultivos de tomate y sandía Experiencias con plásticos antiplagas en cultivos de tomate y sandía C. Pérez (1), J.C. López (1), J.C. Gázquez (1), A. Marín (2) y M.S. Bermúdez (2) 1 Estación Experimental de la Fundación Cajamar Las

Más detalles

Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica

Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica Vázquez-Piqué, J. 1, Alejano, R. 1, Calama, R. 2, Natalini, F. 1, Madrigal,

Más detalles

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido www.irta.es Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido Dr. Pere Muñoz Odina IRTA. Cataluña España pere.munoz@irta.cat CONTENIDO Objetivos cultivo Protegido Clasificación Sistemas productivos

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS PANTALLAS DE AHORRO DE ENERGÍA PARA UN CULTIVO DE PEPINO EN INVERNADERO.

EVALUACIÓN DE DOS PANTALLAS DE AHORRO DE ENERGÍA PARA UN CULTIVO DE PEPINO EN INVERNADERO. 234 EVALUACIÓN DE DOS PANTALLAS DE AHORRO DE ENERGÍA PARA UN CULTIVO DE PEPINO EN INVERNADERO. MECA ABAD, D. LÓPEZ HERNÁNDEZ, J. C. GÁZQUEZ GARRIDO, J. C. PÉREZ-PARRA, J. 2º Congreso Nacional de Agroingenieria

Más detalles

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS...VIII LISTA DE FIGURAS... X GLOSARIO...XI RESUMEN...XIII RESUM...XV SUMMARY...XVII 1. INTRODUCCION... 1 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HORTICULTURA EN URUGUAY.. 1 1.2.

Más detalles

Programa de Climatización.

Programa de Climatización. O CENTR ESTUDI C CARA CICLO CUR SO CUATR CODI GO EPS ITMCR. 2OBL 1º 3º I 28103 04 Programa de Climatización. Tema 1. Situación local de los cultivos en invernadero. 1.1. Desarrollo de los cultivos protegidos.

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

CONSUMOS DE ENERGÍA EN INVERNADEROS MULTITÚNEL EN LA REGIÓN DE ALMERÍA. COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

CONSUMOS DE ENERGÍA EN INVERNADEROS MULTITÚNEL EN LA REGIÓN DE ALMERÍA. COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN 200523 CONSUMOS DE ENERGÍA EN INVERNADEROS MULTITÚNEL EN LA REGIÓN DE ALMERÍA. COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN López, J.C. Baille, A Bonachela S Montero J.I González-Real M.M Pérez-Parra J Se

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA 07-08. Juan Carlos Gázquez Garrido David E. Meca Abad Eva M. Martínez Fernández María Dolores Segura Rodríguez Luisa Trujillo Objetivo Determinar la productividad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA VEGETAL Sistemas de refrigeración en un invernadero de malla: efectos sobre el microclima, productividad y respuestas de las plantas

Más detalles

CONSUMOS ENERGÉTICOS DE CALEFACCIÓN EN INVERNADEROS CON CUBIERTA DE PLÁSTICO Y CRISTAL EN ALMERÍA

CONSUMOS ENERGÉTICOS DE CALEFACCIÓN EN INVERNADEROS CON CUBIERTA DE PLÁSTICO Y CRISTAL EN ALMERÍA 200525 CONSUMOS ENERGÉTICOS DE CALEFACCIÓN EN INVERNADEROS CON CUBIERTA DE PLÁSTICO Y CRISTAL EN ALMERÍA Juan J. Magán Juan C. López Javier Cabrera Jerónimo Pérez-Parra Esteban Baeza Se autoriza la reproducción

Más detalles

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote Daniel Carey Machco Fecha 29/11/2017 ANTECEDENTES Fuente: Informe sobre el desarrollo de los recursos

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA BASES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte K Edad 67 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte K Edad 67 Núm. identificación del investigador Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte 27187286K Edad 67 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación

Más detalles

Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano

Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTÍCOLAS Orihuela, 4 de junio de 2015 Evaluación de diferentes volúmenes de fibra

Más detalles

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing 0 Evaluación del producto Sprint Cuaje sobre la cuaja en Cerezo (Prunus avium) cv. Bing José Manuel Astorga M. Asesor Técnico Walter Masman F. Ing. Agrónomo PUCV Asesor Técnico 1 INDICE Evaluación del

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE POLINIZACIÓN CON ABEJA (APIS MELLIFERA) Y BIOESTIMULANTES EN CALABACÍN EN INVERNADERO. PRIMAVERA 2005.

COMPARACIÓN ENTRE POLINIZACIÓN CON ABEJA (APIS MELLIFERA) Y BIOESTIMULANTES EN CALABACÍN EN INVERNADERO. PRIMAVERA 2005. COMPARACIÓN ENTRE POLINIZACIÓN CON ABEJA (APIS MELLIFERA) Y BIOESTIMULANTES EN CALABACÍN EN INVERNADERO. PRIMAVERA 2005. JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID MECA ABAD EVA MARÍA MARTÍNEZ RUIZ MARÍA DOLORES

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA 3 1. DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO TIEMPO El estado que presenta la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. La ciencia que estudia el Tiempo es la METEOROLOGÍA. CLIMA El conjunto

Más detalles

El cultivo de la judía verde en invernadero tras la aparición del virus del desorden amarillo de la judía

El cultivo de la judía verde en invernadero tras la aparición del virus del desorden amarillo de la judía ! El cultivo de la judía verde en invernadero tras la aparición del virus del desorden amarillo de la judía D. Janssen, L. Ruiz, G. Martín, M.C. García y I.M. Cuadrado IFAPA, Centro La Mojonera. Camino

Más detalles

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO Jornada sobre control de clima en el invernadero 23 y 24 de febrero de 2016 Manuel E. Porras Sánchez IFAPA

Más detalles

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA INTRODUCCION El cultivo de puerro ocupa el 6%

Más detalles

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVADOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO M. G. Lobo, M. González, P. Liegeois, J. A. Haroun y T. Alcoverro Instituto Canario de Investigaciones

Más detalles

ENSAYO DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD EN CULTIVARES DE TOMATE PERA BABY

ENSAYO DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD EN CULTIVARES DE TOMATE PERA BABY ENSAYO DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD EN CULTIVARES DE TOMATE PERA BABY D. E. MECA ABAD J. C. GÁZQUEZ GARRIDO E. M. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ D. SEGURA RODRÍGUEZ Estación Experimental de la Fundación Cajamar (Almería)

Más detalles

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016 Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería 23-24 Febrero de 2016 Instalaciones para adecuar la concentración de CO 2 en el invernadero. Estrategias para mejorar la eficiencia del aporte

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima.

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima. La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Técnicas de refrigeración Ventilación

Más detalles

RETAIN 2014 ENSAYO VALENT

RETAIN 2014 ENSAYO VALENT ENSAYO VALENT RETAIN 214 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTOS RETAIN EN EL AUMENTO DE LA CUAJA DE FLORES DE PLANTAS DE EZO (Prunus avium L.), CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO RETAIN EN

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Comportamiento del cultivo de la papaya en Almería: variedades, ciclos de producción y estrategias de control de clima en invernadero JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CULTIVOS PROTEGIDOS SEMESTRE: SEPTIMO FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Distintos niveles de drenaje en perlita.

Distintos niveles de drenaje en perlita. ANEXO 2 Distintos niveles de drenaje en perlita. Por: P. LORENZO. E. MEDRANO. C.I.D.H. La Mojonera. El Ejido (Almería). M. GARCÍA, Cultivos Hidropónicos A.S.L. Aguadulce (Almería). En este trabajo, hemos

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS José Buenahora 1, Leticia Rubio 1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Evaluación comparativa del uso en invernadero de sombreado móvil y fijo: efecto sobre el clima y su repercusión en el cultivo de pimiento

Evaluación comparativa del uso en invernadero de sombreado móvil y fijo: efecto sobre el clima y su repercusión en el cultivo de pimiento Evaluación comparativa del uso en invernadero de sombreado móvil y fijo: efecto sobre el clima repercusión en el cultivo de pimiento 1. Introducción 2. Material y Métodos 3. Resultados 4. Conclusiones

Más detalles

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA MALLAS DE SOMBREO Y ENERGÍA DENTRO DE INVERNADERO MALLAS DE SOMBREO SOBRE INVERNADERO MALLAS DE

Más detalles

29 Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz ÁREA SEMBRADA RESUMEN CLIMÁTICO 2017/18 PROYECCIÓN CLIMÁTICA 2018/19

29 Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz ÁREA SEMBRADA RESUMEN CLIMÁTICO 2017/18 PROYECCIÓN CLIMÁTICA 2018/19 29 Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz ÁREA SEMBRADA RESUMEN CLIMÁTICO 2017/18 PROYECCIÓN CLIMÁTICA 2018/19 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN CAMPAÑA 2017/18 Provincias Superficie Sembrada (ha) Superficie

Más detalles

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra! J.I. Macua, E. Jiménez, I. Garnica, A. Santos I. Lahoz INTIA. Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras

Más detalles

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada 1 Efecto de la aplicación de Bactofus + V6 sobre la recuperación, estabilización y prevención del decaimiento de un parrón con limitantes productivas en Vitis vinífera cv. Crimson Seedless. Paine, Región

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO GREENVIC S.A. ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO 2013-2014 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ANILLADO Y LAS APLICACIONES DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA FIRMEZA, CALIBRE DE LA FRUTA Y EN EL RETRASO O ADELANTO DE LA

Más detalles

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Estrategia de vacunación para controlar el virus del Mosaico del Pepino dulce (PepMV) en Tomate Material

Más detalles

publicidad EMPRESAS Y SERVICIOS revista NOVIEMBRE 2008 HORTICULTURA

publicidad EMPRESAS Y SERVICIOS revista NOVIEMBRE 2008 HORTICULTURA publicidad EMPRESAS Y SERVICIOS 26 209-NOVIEMBRE 2008 HORTICULTURA HORTICULTURA 209-NOVIEMBRE 2008 27 publicidad EMPRESAS Y SERVICIOS 28 209-NOVIEMBRE 2008 HORTICULTURA HORTICULTURA 209-NOVIEMBRE 2008

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY Equipo de trabajo: Paula Conde, Juan José Villamil, Carlos Pereira, Richard Ashfield y David Bianchi Programa Nacional de Investigación Producción

Más detalles

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L.

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L. La nebulización correctamente aplicada disminuye la temperatura e incrementa la humedad en el invernadero, factores de éxito del cultivo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Caj amar RESUMEN

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

ENSAYO ARYSTA. Biotron Plus, Fitobolic y Biozyme TF

ENSAYO ARYSTA. Biotron Plus, Fitobolic y Biozyme TF ENSAYO ARYSTA Biotron Plus, Fitobolic y Biozyme TF 2012-2013 Índice PRUEBA DE EFICACIA DE LOS PRODUCTOS Biotron Plus, Fitobolic y Biozyme TF SOBRE PARAMETROS DE CALIDAD DE LA FRUTA EN COSECHA Y POSCOSECHA

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Niveles inferiores a la temperatura mínima biológica provocan: Reducción del transporte y distribución

Más detalles

JUAN JOSE RIOS RUIZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 47. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0

JUAN JOSE RIOS RUIZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 47. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0 Ficha de investigador JUAN JOSE RIOS RUIZ Grupo de Investigación: DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE LAS PLANTAS CULTIVADAS EN CONDICIONES ADVERSAS (Cod.: AGR161) Departamento: Universidad de Granada. Fisiología

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Cajamar RESUMEN

Más detalles

ESTUDIO MICROCLIMÁTICO Y PRODUCTIVO

ESTUDIO MICROCLIMÁTICO Y PRODUCTIVO ESTUDIO MICROCLIMÁTICO Y PRODUCTIVO de dos paquetes tecnológicos para invernaderos mediterráneos con tomate CHERRY O. Hita M. Romero-Gámez T. Soriano M.I. Morales E. Suárez-Rey N. Castilla Departamento

Más detalles

Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán Zafra 2 Juana Isabel Contreras París 1. Camino San Nicolás, nº1, La Mojonera, Almería.

Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán Zafra 2 Juana Isabel Contreras París 1. Camino San Nicolás, nº1, La Mojonera, Almería. UTILIZACIÓN DE DATOS CLIMÁTICOS COMARCALES Y SU INFLUENCIA EN EL CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán

Más detalles

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica Gestión de Clima Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica 433-9111 cmendez@cariari.ucr.ac.cr Gestión de clima en invernaderos Temática Introducción

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos T. R. Alcoverro *, P. Vazquez. tpedrola@icia.es Dpto Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo. 60, 38200

Más detalles

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTRATOS EN CULTIVO SIN SUELO DE TOMATE INJERTADO

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTRATOS EN CULTIVO SIN SUELO DE TOMATE INJERTADO RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTRATOS EN CULTIVO SIN SUELO DE TOMATE INJERTADO Francisco Gonzales Vallejos y Pilar Mazuela Águila Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias

Más detalles

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO 4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIA VERDE DE ENRAME EN INVERNADERO RESUMEN Miguel Angel Fueyo Olmo Atanasio

Más detalles

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO P. MUÑOZ A.A NTÓN J.I. MONTERO Departament de Tecnologia Hortícola. IRTA Centre de Cabrils INTRODUCCIÓN Uno

Más detalles