FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: FISICA III. Carrera: TODAS LAS DE LAS RAMA DE ICFM.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: FISICA III. Carrera: TODAS LAS DE LAS RAMA DE ICFM."

Transcripción

1 Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008

2 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Física III del área de formación Científica, Humanística y Tecnológica básica del Bachillerato Tecnológico perteneciente al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional, se ubica en el quinto nivel de complejidad del plan de estudios y se imparte de manera OBLIGATORIA en el quinto semestre en la rama del conocimiento de ingeniería y ciencias físico matemáticas. La importancia de Física III como parte de la formación básica e integral del estudiante de nivel medio superior, radica en que proporciona los elementos básicos y recursos necesarios para que por medio de actividades teóricas y experimentales construya su conocimiento acerca de los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza desarrollando habilidades, actitudes y aptitudes que lo lleven a un buen desempeño personal, académico y profesional. Su enfoque teórico-experimental permite abordar situaciones problemáticas que se le presentan al estudiante, en las cuales establece planteamientos, realiza transformaciones elementales de tal manera que reflexiona sobre los fenómenos naturales facilitando los procedimientos empíricos, deductivos e inductivos tanto para la aplicación de las leyes y principios de la física, así como la solución de problemas relacionados con las temáticas. La Física como ciencia natural experimental necesita manejar un enfoque práctico referente a estructuras de pensamiento y procesos aplicables a contextos diversos, que serán útiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de sujetarse al rigor metodológico que impone la disciplina, por lo que las actividades del laboratorio son de relevancia fundamental para el logro de las competencias que se pretenden desarrollar. Las competencias disciplinares (general y particulares) implican como principales objetos de conocimiento la reflexión sobre los fenómenos naturales basándose en leyes y principios de la Física estableciendo una interrelación entre la Ciencia y la Tecnología a través del análisis de problemas que involucren vectores, electrostática, electrodinámica y fuentes electroquímicas. El enfoque disciplinar está orientado a favorecer su expresión oral y escrita, su pensamiento crítico y reflexivo, su aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo. La Unidad de Aprendizaje de Física III tiene relación con las siguientes Unidades de Aprendizaje en este mismo nivel como es el caso de Cálculo Integral, Química III, Inglés V; así mismo se relaciona con otras Unidades de Aprendizaje como son: Álgebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Analítica Cálculo Diferencial, Probabilidad y Estadística, Química I y Química II, Física I, Física II y Física IV, Filosofía I, Filosofía II, Dibujo técnico I y Dibujo técnico II. A su vez sirve de sustento como herramienta para las Ciencias Exactas, Humanísticas y Tecnológicas. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 43

3 La metodología de trabajo está basada en estándares de aprendizaje planteados en las competencias. Cada competencia se desagrega en resultados de aprendizaje (RAP) que se abordan a través de actividades sustantivas que tienen como propósito indicar una generalidad para desarrollar las secuencias didácticas que atenderán cada RAP. Las evidencias con las que se evaluará formativamente cada RAP, se definen mediante un desempeño integrado, en el que los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el proceso didáctico para transferir el aprendizaje a situaciones similares y diferentes. El enfoque metodológico del curso se fundamenta tanto en la concepción del docente como un sujeto facilitador del aprendizaje, a través de la planeación y organización de actividades pertinentes que conduzcan al logro de aprendizajes significativos y autónomos, así como en la concepción de un alumno capaz, en pleno desarrollo, potencialmente reflexivo y creativo, que aprende a partir de las actividades y experiencias desarrolladas en continua interacción con el objeto de conocimiento, bajo la supervisión y asesoría del docente. En este sentido, el enfoque didáctico incorpora como método la problematización continua, la formulación de conjeturas y la revisión sistemática de los conocimientos adquiridos, utilizando técnicas grupales para el análisis y la discusión, así como técnicas expositivas y de indagación, apoyadas con recursos audiovisuales y tecnológicos (computadora, calculadora, entre otros), procurando que la relación entre el alumno y el objeto sea constructiva. Deberá tenerse presente que la resolución de problemas es la que permite generar e integrar el conocimiento; favorece a través de la identificación de los datos del problema, su manejo y la obtención de resultados, logrando una mejor asimilación de éstos. En este proceso el docente es un facilitador del aprendizaje, que problematiza, proporciona información y crea códigos de instrucción, al mismo tiempo que organiza el trabajo en clase de manera que sus alumnos logren resolver los problemas planteados y avanzar hacia nuevos conocimientos. Es importante que, a lo largo de la actividad, los alumnos desarrollen su capacidad para comunicar su pensamiento y se habitúen gradualmente a los diversos medios de expresión matemática: lenguajes natural, simbólico y gráfico, así como al uso de tablas y diagramas. En términos generales, la enseñanza de los temas no debe seguir la exposición magistral, sino fomentar el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y la exposición de las experiencias logradas por parte de sus integrantes a través de una adecuada planeación de las actividades de aprendizaje. Para fortalecer el desarrollo autónomo del estudiante, se dosificará la carga horaria total del trabajo de tipo teórico, destinándose un total de 18 horas que corresponderán a una hora a la semana, o su equivalente durante el semestre, para la realización de actividades de aprendizaje en otros ambientes fuera del aula. Lo anterior tendrá como finalidad el otorgarle valor en la asignación de los créditos de la Unidad de Aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y una final que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 3 de 43

4 Las actividades experimentales (Prácticas de Laboratorio) serán evaluadas formativa y sumativamente, por lo que es condición necesaria cumplir con las actividades de aprendizaje de cada una de ellas, de tal manera que se cumplan las competencias de la disciplina. Por lo tanto es de suma importancia CONTAR CON UN profesor titular como un profesor auxiliar de acuerdo al perfil indicado. Este programa de estudios tiene una naturaleza normativa al establecer los estándares para la certificación de competencias, por lo tanto la planeación didáctica de las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza se desarrollarán con base en los elementos que incorpora este documento. Las competencias genéricas que se incorporan a esta unidad de aprendizaje corresponden con el Marco Común del Sistema Nacional de Bachillerato y se establecen en la siguiente matriz. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 4 de 43

5 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Carrera: TODAS LAS DE LAS RAMA DE ICFM. MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES Competencias genéricas Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de aprendizaje: RESULTADOS DE Competencia Particular 1 1 X X X 2 X X Competencia Particular 2 1 X X 2 X X Competencia Particular 3 1 X X 2 X X X Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 5 de 43

6 RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES) VERIFICA LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE LA ELECTRICIDAD ESTABLECIENDO EXPERIMENTOS CON UNA INTERRELACIÓN ENTRE SU ENTORNO NATURAL, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. COMPETENCIA PARTICULAR 1 APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO. COMPETENCIA PARTICULAR 2 APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO. COMPETENCIA PARTICULAR 3 TRANSFORMA LA ENERGÍA QUÍMICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO. RAP 1: EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RAP 1: EXPLICA LA ELECTRODINÁMICA EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO DE CARGAS ELÉCTRICAS EN SITUACIONES ACADEMICAS. RAP 1: EXPLICA LA TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA QUÍMICA A ELÉCTRICA EN SITUACIONES ACADÉMICAS. RAP 2: APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RAP 2: APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RAP 2: APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROQUÍMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 6 de 43

7 PERFIL DEL DOCENTE El profesor que imparta la unidad de aprendizaje de Electricidad habrá de presentar el examen de oposición para mostrar las habilidades que tiene en el manejo del conocimiento disciplinar y manifestar la disposición, autoridad y tolerancia en el manejo del grupo, por lo tanto, debe contar con las competencias que se indican en el marco curricular común del NMS. Competencias Generales: 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Perfil Profesional del Profesor Titular: Licenciatura en el área de Ciencias Físico-Matemáticas, planea y organiza el trabajo dentro del aula empleando diversas técnicas didácticas, constancia, honradez y tolerancia. Que tenga como mínimo los conocimientos de la misión y visión de la Institución para el manejo de los contenidos programáticos, tanto teóricos como prácticos. Responsable, comprometido. Perfil Profesional del Profesor Auxiliar: Licenciatura en el área de Ciencias Físico-Matemáticas, planea y organiza el trabajo dentro del aula empleando diversas técnicas didácticas, constancia, honradez y tolerancia. Que tenga como mínimo los conocimientos de la misión y visión de la institución para el manejo de los contenidos programáticos, tanto teóricos como prácticos. Responsable, comprometido. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 7 de 43

8 ESTRUCTURA DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA NO. 1 : ELECTROSTÁTICA COMPETENCIA PARTICULAR 1: APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO (RAP) No. 1 EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 HORAS CONTENIDOS DE CONCEPTUAL Importancia de la electrostática y su relación con el medio que nos rodea. Antecedentes históricos de la Electricidad y de los modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Tipos de cargas eléctricas. Cuerpos. electricamente neutros Ley de la interacción entre cargas eléctricas. Principio de conservación y cuantización de la carga eléctrica. Electrización. DE Deduce la importancia del estudio de la electrostática para el avance tecnológico. Conceptualiza y representa las diferencias entre los modelos atómicos, tipos de cargas, cuerpos electricamente neutros y el principio de conservación de la carga así como la cuantización de la misma. Clasifica a los materiales en: conductores, semiconductores, superconductores y aislantes. Explica los métodos de electrización : fricción o frotamiento, Contacto e inducción. Deduce la importancia del estudio de la electrostática y su alplicación en el avance tecnológico. Promueve la relación entre el contexto del estudiante y los fenómenos electrostáticos. Induce a la búsqueda en páginas electrónicas, visitas a museos y empresas; acerca de la información referida, respecto a la importancia y estudio de la electrostática. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 8 de 43 Aula. Fuera aula. del Presenta ejemplos de: personajes y épocas, modelos atómicos, cargas eléctricas, electrización (iónes y cuerpos), y los generadores electrostáticos; transitando entre los direntes lenguajes: gráfico, verbal y simbólico. Las ideas clave sobre la importancia del estudio de la Electrostática y los modelos atómicos se explican en su contexto histórico. Las diferencias entre: conductores, semiconductores, superconductores y aislantes, se establecen correctamentamente. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios.

9 Conductores, semiconductores, superconductores y aislantes. PRÁCTICA 1 INDUCCIÓN AL LABORATORIO Identifica a los generadores electrostáticos: Van de Graaff, máquina de Wimshurst, máquina de Ramsdem y electróforo de Volta. Guía en la elaboración de modelos tridimensionales de los diferentes modelos atómicos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Métodos de electrización. PRÁCTICA 2 MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN. PRÁCTICA 3 CONDUCTORES Y AISLANTES Generadores electrostáticos. Experimenta la electrización de los cuerpos con los tres métodos. Ejemplifica los distintos generadores electrostáticos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. PRÁCTICA 4 GENERADORES ELECTROSTÁTICOS ACTITUDINAL Aprende de forma autónoma. Piensa y critica reflexivamente. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 9 de 43

10 UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 : ELECTROSTÁTICA COMPETENCIA PARTICULAR 1: APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO. SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO (RAP) : 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 20 HORAS CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL Concepto de carga puntual. Concepto de campo eléctrico y carga de prueba. Definición y características de las líneas de campo o de fuerza eléctrica. CONCEPTUAL / Enunciado, experimento y modelo matemático de la ley de Coulomb. PRÁCTICA 5 LEY DE COULOMB Intensidad de campo eléctrico, análisis vectorial, su modelo matemático y aplicaciones. Analiza los conceptos de: carga puntual y de prueba, campo eléctrico, intensidad de campo eléctrico, líneas de campo o de fuerza, flujo eléctrico, densidad de flujo, vector normal de superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, superficial y volumétrica de carga, energía potencial eléctrica diferencia de potencial eléctrico, potencial eléctrico, gradiente de potencial, capacitancia y energía almacenada en un capacitor. Expresa los conceptos y con modelos matemáticos las leyes de la electrostática Explica los conceptos fundamentales de la electrostática. Describe el experimento de Coulomb. Ejemplifica la aplicación de los modelos matemáticos mediante la solución de ejercicios concernientes a los temas de la electrostática. Aula. Fuera aula. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 10 de 43 del Resuelve propuestos electrostática. ejercicios de Los conceptos y leyes se verifican en su aplicación. Los modelos matemáticos se aplican en la solución de ejercicios. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios

11 PRÁCTICA 6 CAMPO ELÉCTRICO Flujo eléctrico, densidad de flujo, vector normal de superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, superficial y volumétrica de carga Ley de Gauss, su modelo matemático y aplicaciones. Resuelve ejercicios: Ley de Coulomb, Intensidad de campo eléctrico, ley de Gauss, potencial eléctrico y capacitancia. Proporciona ejercicios relacionados con los temas vistos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo. Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico y gradiente de potencial; sus modelos matemáticos y aplicaciones. PRÁCTICA 7 SUPERFICIE EQUIPOTENCIAL. Realiza actividades experimentales. Guia la elaboración de las prácticas. Aporta ideas para la solución de un problema en equipo con actitud constructiva. Capacitancia. El capacitor y su geometría. PRÀCTICA 8 CAPACITANCIA Capacitancia con diferentes dieléctricos y su análisis, energía almacenada en un capacitor, agrupamiento de capacitores, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 11 de 43

12 PRÁCTICA 9 AGRUPAMIENTO DE CAPACITORES. ACTITUDINAL Se expresa y comunica Trabaja en forma colaborativa. Piensa y critica reflexivamente. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 12 de 43

13 UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 ELECTRODINÁMICA COMPETENCIA PARTICULAR 2: APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO (RAP) : 1 EXPLICA A LA ELECTRODINÁMICA EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO DE CARGAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 12 HORAS CONTENIDOS DE CONCEPTUAL Concepto de electrodinámica. CONCEPTUAL/ Intensidad de corriente eléctrica, corriente eléctrica en función de la velocidad de arrastre y densidad de corriente eléctrica; sus modelos matemáticos y aplicaciones. PRÁCTICA 10 EFECTOS DE LA CORRIENTE CONTINUA Resistencia eléctrica, resistividad, conductividad y conductancia eléctrica. La resistencia en función de las dimensiones y naturaleza del conductor. DE Deduce la importancia del estudio de la electrostática y su alplicación en el avance tecnológico. Conceptualiza a la electrodinámica, corriente eléctrica, densidad de corriente, resistividad, conductividad como el movimiento de cargas en los conductores eléctricos. Define las características de la resistencia eléctrica, conductancia en los conductores. Promueve la relación entre el contexto del estudiante y los fenómenos electrodinámicos. Induce a la búsqueda en páginas electrónicas, visitas a museos y empresas, acerca de información referida a la importancia y estudio de la electrodinámica. Presenta tareas preestructuradas que incluyan los factores y características en conductores con corriente eléctrica. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 13 de 43 Aula. Fuera aula. del Presenta ejemplos de la variación de la resistencia eléctrica de los conductores, en función de: área, longitud y temperatura transitando entre los direntes lenguajes: gráfico, verbal y simbólico. Las ideas clave sobre la importancia del estudio de la electrodinámica, (intensidad de corriente y resistencia eléctrica). Las diferencias eléctricas entre conductores, semiconductores, superconductores y aislantes se establecen con precisión. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios

14 PRÁCTICA 11 RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD ELÉCTRICA Variación de la resistencia en función de la temperatura del conductor, sus modelos matemáticos y aplicaciones. ACTITUDINAL Se expresa y se comunica. Resuelve ejercicios de intensidad de corriente y resistencia eléctrica. Demuestra ejemplos en donde se observa que las variaciones de la resistencia se dan en función del tipo de material, sus propiedades geométricas y la variación con la temperatura. Los modelos matemáticos se aplican en la resolución de problemas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingúísticas, matemáticas o gráficas. Aprende de forma autónoma. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 14 de 43

15 UNIDAD DIDÁCTICA No. 2: ELECTRODINÁMICA COMPETENCIA PARTICULAR 2: APLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO (RAP) No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 12 HORAS CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Corriente, diferencia de potencial y resistencia electrica. PRÁCTICA 12 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Ley de Ohm, circuito eléctrico, sus modelos matemáticos y aplicaciones. PRÁCTICA 13 LEY DE OHM Energía, potencia eléctrica, ley de Joule - equivalente mecánico del calor, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Deduce la expresión matemática de la ley de Ohm a partir de la relación entre el campo electrico y la densidad de corriente eléctrica además de la aplicación en el avance tecnológico. Conceptualiza: ley de Ohm, circuito eléctrico, ley de Joule, equivalente mecánico del calor, potencia y energía eléctrica, nodo, malla, red y leyes de Kirchhoff. Demuestra e ilustra las leyes de Ohm y de Joule. Ejemplifica la ley de Ohm y de Joule en la solución de problemas relacionados con los diferentes circuitos resistivos. Induce a la búsqueda en páginas electrónicas, visitas a museos y empresas, acerca de la información referida, respecto a la importancia y estudio de los diferentes circuitos resistivos Aula. Fuera aula. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 15 de 43 del Calcula diferentes cantidades físicas relacionadas con las leyes de: Ohm, Joule y Kirchhoff. Las diferencias entre circuitos resistivos son identificadas y cuantificadas. Los circuitos resistivos son analizados. Los modelos matemáticos se aplican en la solución de problemas. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios

16 Rendimiento o eficiencia eléctrica, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Define las características de los diferentes agrupamientos de resistencias. PRÁCTICA 14 LEY DE JOULE Agrupamiento de resistores Tipos de agrupamientos y características, sus modelos matemáticos y aplicaciones. PRÁCTICA 15 AGRUPAMIENTO DE RESISTORES Leyes de Kirchhoff, conceptos de: nodo, malla y red, sus modelos matemáticos y aplicaciones. PRÁCTICA 16 LEYES DE KIRCHHOFF PRÁCTICA 17 PUENTE DE WHEATSTONE ACTITUDINAL Piensa critica y reflexivamente. Identifica en que tipo de circuitos resistivos es recomendable el empleo de las leyes de Kirchhoff. Resuelve ejercicios de Ley de Ohm, ley de Joule y agrupamiento de resistores. Presenta tareas pre estructuradas que incluyan los factores y características en los diferentes circuitos resistivos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos y contribuye al alcance de un objetivo. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 16 de 43

17 UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 : CELDAS ELECTROQUÍMICAS COMPETENCIA PARTICULAR 3: TRANSFORMA LA ENERGÍA QUÍMICA EN ELÉCTRICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO : 1 EXPLICA LA TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA QUÍMICA A ENERGÍA ELÉCTRICA EN SITUACIONES ACADÉMICAS. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 3 HORAS CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL / Celdas electroquímicas. Funcionamiento elemental de una celda electroquímica Celdas electroquímicas primarias: pila de Volta, Daniell, seca Alcalina, Mercurio, Plata y Litio. Celdas electroquímicas, secundarias: acido-plomo y Pila seca de níquel-cadmio. Describe en forma general una celda electroquímica elemental: electrolito, electrodos, despolarizado y recipiente. Explica los procesos químicos que producen corrientes eléctricas y su aplicación en el avance tecnológico. Promueve el análisis de los procesos químicos que producen corrientes eléctricas. Induce a la búsqueda en páginas electrónicas, acerca de las características de las pilas, celdas electroquímicas y baterías. Aula. Fuera aula. del Presenta ejemplos Las ideas clave sobre de la importancia del diferentes tipos de pilas estudio de las pilas eléctricas. transitando entre los diferentes Las diferencias entre lenguajes: gráfico, las pilas primarias y verbal y simbólico. secundarias se establecen con precisión. Identifica las ideas clave. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios PRÁCTCA NO. 18 CELDAS ELECTROQUÍMICAS ACTITUDINAL Se expresa y comunica reflexivamente. Relaciona los diferentes tipos de celdas de acuerdo a sus características. Clasifica la diferencia entre pilas primarias y secundarias. Ejemplifica los tipos de pilas existentes en el entorno social. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 17 de 43

18 UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 CELDAS ELECTROQUÍMICAS COMPETENCIA PARTICULAR 3: TRANSFORMA LA ENERGÍA QUÍMICA EN ELÉCTRICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. RESULTADO DE PROPUESTO (RAP): 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROQUÍMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 2 HORAS CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Agrupamiento de pilas eléctricas (batería), agrupamiento serie, paralelo, sus modelos matemáticos y aplicaciones. ACTITUDINAL Se expresa y comunica Resuelve casos prácticos de agrupamiento de pilas. Desarrolla ejercicios y experimenta posibles soluciones. Presenta ejemplos de agrupamientos de pilas. Propone ejercicios para orientar actividades. Aula. Fuera aula. del Resuelve problema Los agrupamientos sobre agrupamientos de de pilas se establecen pilas en situaciones plenamente y se académicas y en su aplican a la solución entorno social. de problemas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas y matemáticas. Ordenador. Proyector de acetatos. Proyector digital. Presentaciones en power point. Acetatos. Diapositivas. Rotafolios Piensa crítica y reflexivamente. Desarrolla procedimientos manera reflexiva. de Aporta ideas para la solución de un problema en equipo con actitud constructiva. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 18 de 43

19 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INDUCCIÓN AL LABORATORIO TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: RAP 1 EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Elabora modelos tridimensionales los modelos átomicos: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr Observa el desarrollo del video proyectado. Analiza perspectivas y puntos de vista de los avances de la electrostática y su aplicación tecnológica. Recomienda que se concentren en el video, para que posteriormente, construyan los modelos atómicos tridimensionales. Guía en la elaboración de los modelos atómicos. Laboratorio. Aplica los modelos atómicos tridimensionales. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidos. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Material y equipo disponible en cada CECYT. Entrega reporte. de Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 19 de 43

20 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: RAP 1 EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Electrización. Aplica los métodos de electrización a diferentes cuerpos. Demuestra los métodos de electrización: contacto, frotamiento e inducción. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Aplicación de los tres métodos de electrización Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidos. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Material y equipo disponible en cada CECYT. Entrega reporte. de Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 20 de 43

21 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONDUCTORES Y AISLANTES TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: RAP No. 1 EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Conductores, semiconductores, superconductores y aislantes. Identifica los diferentes tipos de materiales, clasificándolos en: conductores y aislantes. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica Laboratorio. Los materiales proporcionados, son clasificados Adecuadamente. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidos. Material y equipo disponible en cada CECYT. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Entrega reporte. de Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 21 de 43

22 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GENERADORES ELECTROSTÁTICOS. TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: RAP No. 1 EXPLICA LA ELECTRIZACIÓN A NIVEL ATÓMICO BASÁNDOSE EN LOS MÉTODOS CORRESPONDIENTES EN SITUACIONES ACADÉMICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Electrización.. Comprueba la generación y existencia de cargas eléctricas en: electróforo de Volta, máquina de Ramsden máquina de Wimshurst y generador de Van de Graaff. Demuestra el principio y funcionamiento de los generadores electrostáticos. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Las actividades Identifica las se desarrollan partes principales adecuadamente y y explica el con base a los funcionamiento de procedimientos y los generadores especificaciones electrostáticos. establecidos. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Material y equipo disponible en cada CECYT. Entrega reporte. de Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 22 de 43

23 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE COULOMB TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÀTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Enunciado, experimento y modelo matemático de la ley de Coulomb. Comprueba los efectos de la fuerza eléctrica entre cargas, así como la dependencia que existe entre la separación y la magnitud de dichas cargas eléctricas. Explica e ilustra la ley de Coulomb. Guía y retroalimenta el desarrollo de la Práctica. Laboratorio. Comprueba Las actividades se Material y equipo cualitativa y desarrollan disponible cuantitativament adecuadamente y en cada CECYT. e, la ley de con base a los Coulomb. procedimientos y especificaciones establecidos. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Entrega reporte. de Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 23 de 43

24 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CAMPO ELÉCTRICO TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE Intensidad de campo eléctrico, análisis vectorial, su modelo matemático y aplicaciones. Reproduce los patrones de líneas de campo. Guía y ejemplifica los patrones de líneas de campo eléctrico en cargas puntuales y distribuciones uniformes de carga. Laboratorio. Representa los patrones de líneas de campo eléctrico. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidas. Material y equipo disponible en cada CECyT. Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 24 de 43

25 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 7 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Flujo eléctrico, densidad de flujo, vector normal de superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, superficial y volumétrica de carga. Ley de Gauss, su modelo matemático y aplicaciones Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico y gradiente de potencial; sus modelos matemáticos y aplicaciones. Demuestra que el potencial en dos puntos cualesquiera de una superfie equipotencial es el mismo. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Mide la diferencia Las actividades de potencial se desarrollan eléctrico entre los adecuadamente y dos puntos con base a los mencionados procedimientos y obteniendo un valor especificaciones igual a cero. establecidas. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 25 de 43

26 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 8 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CAPACITANCIA TIEMPO:2 HRS. UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Capacitancia El capacitor y su geometría. Capacitancia con diferentes dieléctricos y su análisis, energía almacenada en un capacitor Comprueba que la capacitancia de un capacitor depende de su geometría y de la naturaleza del dieléctrico. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Aplica el procedimiento para el cálculo de la capacitancia y la constante dieléctrica. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidas. Cumple con el desarrollo de la práctica. Material y equipo disponible en cada CECyT. Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 26 de 43

27 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 9 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: AGRUPAMIENTO DE CAPACITORES TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 1 ELECTROSTÁTICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL CONTENIDOS DE DE CONCEPTUALES/ ES Agrupamiento de capacitores, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Verifica las características de los diferentes agrupamientos de capacitores. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Comprueba los valores obtenidos experimentalmente con los teóricos. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidas. Material y equipo disponible en cada CECyT. Cumple con el desarrollo de la práctica Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 27 de 43

28 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 10 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 1 EXPLICA LA ELECTRODINÁMICA EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO DE CARGAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUALES/ ES Intensidad de corriente eléctrica, corriente eléctrica en función de la velocidad de arrastre y densidad de corriente eléctrica; sus modelos matemáticos y aplicaciones. Reproduce los efectos debido a la corriente que fluye en un conductor. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Explica los diferentes efectos de la corriente eléctrica. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidas. Cumple con el desarrollo de la práctica. Material y equipo disponible en cada CECyT. Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 28 de 43

29 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 11 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: RESISTENCIA ELÉCTRICA Y RESISTIVIDAD TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 1 EXPLICA LA ELECTRODINÁMICA EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO DE CARGAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUALES/ ES Resistencia eléctrica, resistividad, conductividad, y conductancia eléctrica. La resistencia en función de las dimensiones y naturaleza del conductor. Variación de la resistencia con la temperatura del conductor, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Demuestra que la resistencia depende de sus propiedades geométricas Demuestra que la resistividad depende de la naturaleza del material. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Aplica el procedimiento para el cálculo de la resistencia eléctrica y resistividad en diferentes conductores eléctricos. Las actividades se desarrollan adecuadamente y con base a los procedimientos y especificaciones establecidas. Cumple con el desarrollo de la práctica. Material y equipo disponible en cada CECyT Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 29 de 43

30 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 12 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE DE NSEÑANZA CONCEPTUAL/ Corriente, diferencia de potencial y resistencia electrica. Efectúa mediciones con los diferentes aparatos. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Mide la intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia eléctrica en circuitos simples. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte. del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 30 de 43

31 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 13 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE OHM TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Ley de Ohm, circuito eléctrico, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Efectúa mediciones con los diferentes aparatos: voltímetro, Amperímetro y óhmetro. Resuelve ejercicios de ley de Ohm. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Calcula y compara diferentes cantidades físicas relacionadas con la ley de Ohm. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega del reporte. Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 31 de 43

32 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 14 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE JOULE TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Energía y potencia eléctrica, ley de Joule y equivalente mecánico del calor, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Rendimiento o eficiencia eléctrica, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Efectúa mediciones con los diferentes aparatos. Comprueba la transformación de energía en calor. Resuelve ejercicios de Ley de Joule. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Calcula diferentes cantidades físicas relacionadas con la ley de Joule. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte. del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 32 de 43

33 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 15 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: AGRUPAMIENTO DE RESISTORES TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Agrupamiento de resistores y características, sus modelos matemáticos y aplicaciones Identifica los diferentes agrupamientos de resistores. Resuelve ejercicios de agrupamiento de resistores: serie, paralelo y mixto. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Calcula diferentes cantidades físicas relacionadas con el agrupamiento de resistores. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte. del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 33 de 43

34 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 16 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEYES DE KIRCHHOFF TIEMPO: 2 HRS UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Leyes de Kirchhoff, conceptos de: nodo, malla y red, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Aplica las leyes de Kirchhoff en circuitos: 1 Ley Kirchhoff. (nodos) 2 Ley Kirchhoff. (mallas). Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Calcula diferentes cantidades físicas relacionadas con las leyes de Kirchhoff. Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte. del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 34 de 43

35 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 17 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PUENTE DE WHEATSTONE TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 2 ELECTRODINÁMICA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 2 APLICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA ELECTRODINÁMICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SITUACIONES ACADÉMICAS, TECNOLÓGICAS Y EN SU ENTORNO SOCIAL. CONTENIDOS DE DE CONCEPTUAL/ Agrupamiento de resistores,tipos de agrupamientos y características, sus modelos matemáticos y aplicaciones. Determina el valor de la resistencia desconocida con un arreglo llamado puente de Wheatstone. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio. Aplica el arreglo puente de Wheatstone Cumple con el desarrollo de la práctica. Entrega reporte. del Material y equipo disponible en cada CECyT. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 35 de 43

36 PRÁCTICAS PRÁCTICA No.: 18 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CELDAS ELECTROQUÍMICAS TIEMPO: 2 HRS. UNIDAD(ES) 3 CELDAS ELECTROQUÍMICAS RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : RAP No. 1 EXPLICA LA TRANSFORMACION DE ENERGÍA QUÍMICA A ENERGÍA ELÉCTRICA EN SITUACIONES ACADÉMICAS CONTENIDOS DE DE Funcionamiento elemental de una celda electroquímica. Celdas electroquímicas primarias, secundarias y agrupamientos. Clasifica a las pilas en primarias y secundarias. Comprueba que los procesos químicos producen corrientes eléctricas. Calcula le fem en agrupamientos serie y paralelo. Guía y retroalimenta el desarrollo de la práctica. Laboratorio Determina el valor real de la fem de la pila. Calcula la fem de agrupamientos en serie y en paralelo.. Las mediciones correspondientes las efectúa de acuerdo al procedimiento y los interpreta con veracidad. Cumple con el desarrollo que establece la práctica. Material y equipo disponible En cada CECYT. Entrega reporte. del Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 36 de 43

37 No. DE UNIDAD DIDÁCTICA EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO Y PRODUCTO) Resolución de un problema de aplicación que involucre los conceptos las leyes y principios de la Electrostática. Resolución de un problema de aplicación que involucre los conceptos de la electrodinámica. Resolución de un problema de aplicación que involucre agrupamientos de pilas. PLAN DE SUMATIVA DEL CURSO Los conceptos son aplicados en el desarrollo de la solución de problemas. Los modelos matemáticos se aplican para obtener los valores de las cantidades físicas. El reporte de la práctica cumple con los criterios establecidos. Los conceptos son aplicados en el desarrollo de la solución de problemas. Los modelos matemáticos se aplican para obtener los valores de las cantidades físicas. El reporte de la práctica cumple con los criterios establecidos. Los conceptos son aplicados en el desarrollo de la solución de problemas. Los modelos matemáticos se aplican para obtener los valores de las cantidades físicas. El reporte de la práctica cumple con los criterios establecidos. PORCENTAJE DE ACREDITACIÓN % EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA GENERAL O UNIDAD DE (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO) Resolución de un problema de aplicación. El proceso metodológico se aplica considerando los principios y leyes de la electrostática, electrodinámica y fuentes electroquímicas. Los modelos matemáticos se aplican para obtener los valores de las cantidades físicas. El reporte de la práctica cumple con los criterios establecidos. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 37 de 43

38 No. Carrera: TODAS LAS DE LAS RAMA DE ICFM. TÍTULO DEL DOCUMENTO REFERENCIAS DOCUMENTALES TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓN Libro Antología Otro (especifique) AUTOR (ES) EDITORIAL Y AÑO BASICO CONSULTA 1 Fundamentos de Física x Blatt Frank J. 2 Física General x Pérez Montiel Héctor 3 Física x Serway Raymond A. y Jewett John W. Prentice Hall, 2004 Publicaciones Cultural, 2003 Thomson Física General x Bueche Frederick J. Mc Graw Hill, 2001 X 5 Física Universitaria x Sears Francis, Young Hugh D. y Addison Wesley, Zemansky Mark 2005 X 6 Física Conceptual x Hewitt Paul G. Pearson, 1999 X 7 Física x Wilson - Buffa Prentice Hall, 2003 X 8 Física General x Máximo Antonio y Alvarenga Oxford University Beatriz Press, 1998 X 9 Física Conceptos y Mc Graw-Hill, x Tippens Paul Aplicaciones 2007 X 10 Fundamentos de Física Vol. I I x Halliday Resnick y Walker CECSA, 2007 X 11 Física x Giancoli Prentice Hall, 2006 X 12 Física, para la Ciencia y Reverte x Tipler Paul A. Tecnología Vol. I I 1999 X 13 Física IV, Magnetismo, Grupo Exodo x Rivera Procuna Antonio Acústica y Óptica 2008 X Grupo Cultural Resnick Robert, Krane Kenneth y Física General x Patria 14 Haliday David 2004 X 15 Física General x Sears - Zemasky 16 Física General x Serway Raymon A, Faughn Jerry Aguilar 2005 Thomson 2004 X X X X X Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 38 de 43

Unidad de Aprendizaje: CONTABILIDAD III. Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS FUNDAMENTACIÓN.

Unidad de Aprendizaje: CONTABILIDAD III. Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS FUNDAMENTACIÓN. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de CONTABILIDAD III pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Organización Contable pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL. FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: LABORATORIO DE SISTEMAS ARANCELARIOS.

Carrera: TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL. FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: LABORATORIO DE SISTEMAS ARANCELARIOS. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Laboratorio de Sistemas Arancelarios pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Contabilidades Especiales se encuentra en el área de formación profesional del

Más detalles

MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOM

MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOM Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOMATIZADOS pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Cálculo Diferencial. Carrera: Todas las del NMS

Unidad de Aprendizaje: Cálculo Diferencial. Carrera: Todas las del NMS Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con enfoque por competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Cálculo Diferencial pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica

Más detalles

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 15

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 15 Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Desarrollo de Proyectos de Investigación pertenece al área de formación profesional

Más detalles

El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el ámbito profesional.

El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el ámbito profesional. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Formalización de Entidades Económicas pertenece al área de formación profesional

Más detalles

Carrera: TECNICO EN CONTADURIA

Carrera: TECNICO EN CONTADURIA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Nóminas pertenece al área de formación del técnico en contaduría del Bachillerato

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Paquetería Contable pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje laboratorio de Contaduría pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS ACADEMIA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA l SEM # MES L M M J 1 Ago 6 7 8 9 10 2 13

Más detalles

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Plan 2008

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Plan 2008 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE : CÁLCULO DIFERENCIAL CLAVE: CRÉDITOS: 5 RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas x * Ciencias Sociales y Administrativas x * Ciencias Médico

Más detalles

Carrera: TODAS LAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Unidad de Aprendizaje: CÁLCULO INTEGRAL FUNDAMENTACIÓN

Carrera: TODAS LAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Unidad de Aprendizaje: CÁLCULO INTEGRAL FUNDAMENTACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Cálculo Integral pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN. Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I

FUNDAMENTACIÓN. Carrera: De la Rama de Ciencias Sociales y Administrativas Unidad de Aprendizaje: Contabilidad I Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Contabilidad I del área de formación científica, humanística y tecnológica básica del Bachillerato Tecnológico

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Contabilidad de Costos pertenece al área de formación del Técnico en Contaduría

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I. Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO- MATEMÁTICAS

Unidad de Aprendizaje: FÍSICA I. Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO- MATEMÁTICAS Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje FISICA I pertenece al área de formación CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Marco Normativo Contable se encuentra en el área de formación profesional del

Más detalles

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 19

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 19 Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje APLICACIÓN DE MECANISMOS EN PROCESOS INDUSTRIALES pertenece al área de formación

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Nociones de Auditoría pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ELECTRICIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Mecatrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Mecatrónica División Coordinación Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ELECTRICIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CLAVE: CRÉDITOS: 5 CARRERA: DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CLAVE: CRÉDITOS: 5 CARRERA: DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE : CONTABILIDAD I CLAVE: CRÉDITOS: 5 RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas x * Ciencias Médico Biológicas

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Probabilidad y Estadística pertenece al área de formación Científica, Humanística

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Carrera: TODAS LAS DEL NMS. Unidad de Aprendizaje: ÁLGEBRA

Carrera: TODAS LAS DEL NMS. Unidad de Aprendizaje: ÁLGEBRA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con enfoque por competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Algebra pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN COMPUTACIÓN. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 23

Carrera: TÉCNICO EN COMPUTACIÓN. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 23 Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Algoritmia y Programación pertenece al área de formación profesional de Ingeniería

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA Unidad de Aprendizaje: SISTEMAS DE INFORMACIÓN FUNDAMENTACIÓN

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA Unidad de Aprendizaje: SISTEMAS DE INFORMACIÓN FUNDAMENTACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Sistemas de Información pertenece al área de formación Profesional del Bachillerato

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: CÁLCULOS FINANCIEROS I. Carrera: DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS FUNDAMENTACIÓN

Unidad de Aprendizaje: CÁLCULOS FINANCIEROS I. Carrera: DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS FUNDAMENTACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Cálculos Financieros I pertenece al área de formación Institucional del Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas CURSO: FISICA II 1 SEMESTRE: III 2 CODIGO: 602304 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Básica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico-práctica 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS (RELACIÓN): 4 (1-1) 192

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Ingeniería en Programa(s) Educativo(s):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Computación Tipo de materia (Obli/Opta):

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA ELECTRONICA DOCENTE (2) ING. EDUARDO GONZALO MANUEL TZUL NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) ELECTROMAGNETISMO CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INGENIERO TECNOLOGICO PREVENCIONISTA FÍSICA II

INGENIERO TECNOLOGICO PREVENCIONISTA FÍSICA II Consejo de Educación Técnico Profesional INGENIERO TECNOLOGICO PREVENCIONISTA II Primer Semestre (4 horas semanales + 2 horas semanales FAE) Plan 2015 FUNDAMENTACIÓN Página 3 OBJETIVOS Página 4 CONTENIDOS

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 20

FUNDAMENTACIÓN. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 20 Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Geometría Analítica pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) ELECTROMAGNETISMO I B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 4 1 4 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Carrera: TODAS LAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Carrera: TODAS LAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Geometría y Trigonometría pertenece al área de formación Científica, Humanística

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ELECTROMAGNETISMO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Licenciatura Ingeniería Química Septiembre 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Licenciatura Ingeniería Química Septiembre 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Electricidad y Magnetismo Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y CALOR HERMOSILLO, SONORA, JUNIO DEL 2005 1 ELECTRICIDAD Y CALOR Datos de Identificación Nombre de la Institución

Más detalles

Programa(s) Educativo(s):

Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: ELECTROMAGNETISMO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 4 Ingeniería Ingeniería

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso : UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN

Carrera: TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Soporte de Software pertenece al área de formación Profesional del Bachillerato

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Nociones de Finanzas y Presupuestos se encuentra en el área de formación profesional

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA. Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO FUNDAMENTACIÓN

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA. Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO FUNDAMENTACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Administración de Centros de Cómputo pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje OPERACIÓN CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES pertenece al área de formación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CÁLCULOS FINANCIEROS I CLAVE: CRÉDITOS: 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CÁLCULOS FINANCIEROS I CLAVE: CRÉDITOS: 4 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE : CÁLCULOS FINANCIEROS I CLAVE: CRÉDITOS: 4 RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas X * Ciencias Sociales y Administrativas * Ciencias Médico

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Análisis y Diseño de Algoritmos. Carrera: Técnico en Sistemas Digitales

Unidad de Aprendizaje: Análisis y Diseño de Algoritmos. Carrera: Técnico en Sistemas Digitales Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Análisis y Diseño de Algoritmos pertenece al área de formación Profesional del

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Programa(s) Educativo(s): DES: INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo

Más detalles

Así mismo, los principales objetos de conocimiento que se adquirirán y serán cuerpo de las acciones o desempeños a realizar son:

Así mismo, los principales objetos de conocimiento que se adquirirán y serán cuerpo de las acciones o desempeños a realizar son: Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje Modelado de Sistemas pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electricidad y Magnetismo Ingeniería en Tecnologías de la Carrera : Información y Comunicaciones Clave de la asignatura : TIC-1011 SATCA 1 2-2-4 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería Química. Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 207 Nombre de la asignatura: Electromagnetismo Plan de estudios: IBQA-200-207

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) I. CARGA Y CAMPO ELÉCTRICOS. 1.1 Cargas eléctricas y sus 1.2 Ley de Coulomb. 1.3 Campo eléctrico y fuerza

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) I. CARGA Y CAMPO ELÉCTRICOS. 1.1 Cargas eléctricas y sus 1.2 Ley de Coulomb. 1.3 Campo eléctrico y fuerza DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Tipo de materia: Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave de la materia: CS304 Clave: 08MSU0017H Semestre:

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II. Carrera: TODAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR FUNDAMENTACIÓN

Unidad de Aprendizaje: HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II. Carrera: TODAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR FUNDAMENTACIÓN Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Unidad de Aprendizaje: HISTORIA DE MÉICO CONTEMPORÁNEO II FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Historia de México Contemporáneo

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: CÁLCULOS FINANCIEROS II. Carrera: TODAS LAS DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Unidad de Aprendizaje: CÁLCULOS FINANCIEROS II. Carrera: TODAS LAS DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Cálculos Financieros II pertenece al área de formación Institucional del Bachillerato

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Total de horas. Créditos. Unidad de Aprendizaje Consecuente Física Básica

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Total de horas. Créditos. Unidad de Aprendizaje Consecuente Física Básica PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno describirá el comportamiento de fenómenos eléctricos

Más detalles

Programa de Estudios I. Identificación:

Programa de Estudios I. Identificación: Programa de Estudios I. Identificación: Asignatura : FISICA 4 Código : 13016 Semestre : 4º Carrera : Ingeniería Civil Departamento : Física Ingeniería Industrial Profesores : Ing. Miguel Angel Volpe Horas

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003 Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Electricidad y Magnetismo Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Ciencias de la Ingeniería

Ciencias de la Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: Física I Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Transforma modelos

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Física I PERIODO III CLAVE BCCE.07.05-09 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 9

Más detalles

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Escolarizada. Opción: presencial La Carrera de Técnico

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Electricidad y Magnetismo Antecedente: Cálculo Vectorial Créditos: 12 (5

Más detalles

INGENIERÍA DES: Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: OBLIGATORIA Clave de la materia: CB302 Semestre: 3

INGENIERÍA DES: Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: OBLIGATORIA Clave de la materia: CB302 Semestre: 3 DES: INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA III 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 4. Código : IM0506 5. Semestre Académico : 2013-II

Más detalles

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE : GEOMETRÍA ANALÍTICA CLAVE: CRÉDITOS: 5 CARRERA: TODAS LAS DEL NMS RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas

Más detalles

Carrera: COMERCIO INTERNACIONAL. Unidad de Aprendizaje: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Fundamentación

Carrera: COMERCIO INTERNACIONAL. Unidad de Aprendizaje: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Fundamentación Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Fundamentación La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia Internacional pertenece al área de formación profesional del

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Interacción Usuario Computadora pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO FÍSICA III I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1 B

Más detalles

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias.

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. Propósito Creación de un Sistema Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Física Electromagnetismo CÓDIGO

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: FÍSICA II DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL CÓDIGO BANNER: 10322 CARRERAS: MECATRÓNICA NIVEL:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : FISICA II 1.2. Código : IC 205 1.3. Ciclo de estudios : II 1.4. Créditos : 04 1.5. Total de horas

Más detalles