Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia"

Transcripción

1 Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Yáñez Rueda, Xiomara; Pérez, Omar Giovanny; Meza, Hernando Actividad larvicida del aceite esencial foliar de Eucaliptus globulus contra Aedes aegypti Linnaeus Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2010 Universidad de Pamplona Pamplona, Colombia Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Revista Bistua Facultad de Ciencias Basicas Universidad de Pamplona Pamplona-Colombia Vol 8 (1),2010:71-77 Actividad larvicida del aceite esencial foliar de Eucaliptus globulus contra Aedes aegypti Linnaeus Larvicidal activity of essential oil isolated from Colombian Eucalyptus globulus against Aedes aegypti Linnaeus Xiomara Yáñez Rueda 1, Omar Giovanny Pérez 2,Hernando Meza 1 1 Grupo de Investigación en Productos Verdes (GPV), Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Correo electrónico: ipv@unipamplona.edu.co 2 Grupo de Investigación en Parasitología y Enfermedades Tropicales (GIEPATRI), Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia. RESUMEN La actividad larvicida del aceite esencial (AE) de las hojas secas de Eucaliptus globulus cultivado en la región de Chinácota, Norte de Santander (Colombia), contra la cepa de referencia Rockefeller del mosquito Aedes aegypti Linnaeus fue evaluada a nivel de laboratorio, teniendo en cuenta la metodología de la OMS. El AE fue obtenido por Hidrodestilación asistida por radiación de Microondas (HDMO) y sus componentes mayoritarios fueron analizados por Cromatografía de Gases de Alta Resolución (GCAR). Las larvas de cuarto estadio de A. aegypti resultaron susceptibles frente al AE en concentraciones de 100 ppm con una mortalidad del 100%. El análisis estadístico Probit-log de los bioensayos permitió determinar el valor de la dosis diagnóstica en % (348 ppm). La susceptibilidad de las larvas fue asociada con los componentes volátiles mayoritarios el 1,8-Cineol o Eucaliptol y el α- Pineno presentes en concentraciones del 82.38% y 8.69% respectivamente, seguidos de otros componentes como Bourboneno, Limoneno y Nerol, los cuales se supone poseen un efecto sinérgico. El AE de E. globulus se propone como una herramienta alternativa, ecológicamente compatible, en la estrategia de lucha integrada que se lleva a cabo en nuestra región tropical, para controlar este importante vector del dengue y la fiebre amarilla. PALABRAS CLAVES: Eucaliptus globulus, Larvicida, Aedes aegypti, eucaliptol, pineno, limoneno. *Para citar este articulo: Yáñez Rueda X, Giovanny Pérez O, Meza H. Actividad larvicida del aceite esencial foliar de Eucaliptus globulus contra Aedes aegypti Linnaeus. Bistua 2010;8(1):71:77 +Autor para el envio de correspondencia y la solicitud de separatas: Grupo de Investigación en Productos Verdes (GPV), Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Correo electrónico: ipv@unipamplona.edu.co ABSTRACT The aim of this work was to study the larvicidal activity of E. globulus essential oil against Aedes aegypti larvae. The essential oil was obtained by vapor extraction and their chemical composition was determined by gas chromatography coupled to mass spectroscopy. Bioassays were run with the essential oil pure and diluted. The results obtained showed that essential oil have larvicidal action, causing an almost instantaneous mortality. Eucaliptol, α-pinene, Limonene, Buorbuneno y Nerol were identified as the active principle responsible for the larvicidal action of E. globulus

3 essential oil, causing 100% larval mortality at the lowest tested concentration of 100ppm. These results suggest that the essential oil of E. globulus is promising as larvicide against A. aegypti and could be useful in the search of newer, more selective, and biodegradable larvicidal natural compounds to be used in official combat programs and at home. KEY WORDS: Eucalyptus globulus, larvicidal activity, Aedes aegypti, Eucalyptol, α-pinene, Limonene.

4 INTRODUCCIÓN La utilización de productos naturales como los aceites esenciales (AE) se ha incrementado en los últimos tiempos, en las áreas alimenticia, farmacéutica y cosmética, como agentes conservantes, antioxidantes, microbicidas e industriales en general. Colombia a pesar de su gran biodiversidad es un importador a gran escala de los AE [3]. Muchas especies vegetales poseen gran actividad biológica, no sólo contra los insectos, sino también contra otros organismos como ácaros, roedores, nematodos, bacterias, virus y hongos [9]. La familia Myrtaceae está compuesta aproximadamente por 133 géneros y unas 3900 especies, las cuales se distribuyen en su mayoría en las regiones tropicales y subtropicales de Australia y Suramérica. El género Eucaliptus abarca unas 300 variedades [16]. Es uno de los árboles de más rápido crecimiento en el mundo y alcanza a veces una altura de 100 m. Debido a que su enorme sistema de raíces absorbe vastas cantidades de agua, se ha plantado en áreas pantanosas infestadas de malaria para secar el suelo y purificar el aire. Tiene hojas altamente aromáticas de color verde-azul en forma de corazón cuando son jóvenes, y, largas y lanceoladas en su madurez. Cerca de 50 especies proveen un aceite valioso, con un aroma refrescante, penetrante y estimulante con reminiscencias medicinales [2]. El componente clave de las hojas de eucalipto es un aceite volátil conocido como Eucaliptol (1,8-Cineol) encontrado con la más alta proporción (70% como mínimo) [4]. Especies de la familia Myrtaceae han demostrado acción larvicida de su aceite esencial foliar contra A. aegypti agente transmisor del dengue clásico (DC), dengue hemorrágico y la fiebre amarilla [1]. Se ha demostrado que un extracto de aceite de eucalipto resulta eficaz en la protección contra distintos tipos de picaduras de insectos [8]. Como la mayoría de las especies del género Eucaliptus, las principales investigaciones de esta planta han sido dirigidas al estudio del AE de sus hojas, en la que también se observa la presencia de compuestos polifenólicos, una ß-dicetona antioxidante de cadena larga [12] y terpenoides aromáticos conocidos como los euglobales [4, 7]. De acuerdo con las reconocidas propiedades del Eucaliptol, se especula si este componente mayoritario, podría ser directamente responsable de la mortalidad de las larvas de A. aegypti o por el contrario requiere de la participación de los otros componentes minoritarios. Muchos de estos componentes menores tienen propiedades irritantes y son removidos por redestilación del aceite [7, 14]. El aumento de la resistencia al insecticida Abate (Temefós), considerado como el elemento clave en los programas de control químico del vector ha propiciado la aparición de nuevas epidemias de dengue y dengue hemorrágico en áreas tropicales, obligando a revisar la información sobre la situación de cría y desarrollo de A. aegypti, para retomar iniciativas globales de control [11]. En este trabajo, se ha evaluado el AE obtenido de las hojas secas de E. globulus, cultivado en la región de Chinácota (Norte de Santander), cuyos componentes químicos mayoritarios se consideran responsables frente a la susceptibilidad de las larvas de A. aegypti del cuarto estadio (cepa Rockefeller). Los resultados obtenidos son promisorios para desarrollar nuevos agentes antivectoriales de aceptación ecológica como estrategia de lucha integrada contra el principal vector del dengue y la fiebre amarilla.

5 MATERIALES Y MÉTODOS Obtención del Aceite Esencial (AE) Las hojas de E. globulus fueron recolectadas en la vereda Iscalá, del municipio de Chinácota, Norte de Santander (Fotografía 1). El municipio de Chinácota se encuentra ubicado en el valle que forma al bifurcarse poco antes de Pamplona, la Cordillera Oriental, a 7º 37 Latitud Norte y 72º36 Longitud Oeste, del Meridiano de Greenwich, tiene una extensión territorial de Km 2 y una altitud promedio de 1175 msnm (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra en los pisos térmicos de templado a frío, con temperaturas que oscilan entre los 12ºC y los 22ºC [ La especie fue clasificada por el botánico Luis Roberto Sánchez, director del Herbario Regional Catatumbo-Sarare, de la Universidad de Pamplona. Las hojas se separaron manualmente de los tallos y se secaron al aire y a la sombra por 15 días. El AE fue extraído a partir de 300 gramos de material mediante el método de Hidrodestilación asistida por Microondas (HDMO), para lo cual se utilizó un microondas marca Samsumg, por 40 minutos y potencia del 70%. El rendimiento de AE se midió como ml de AE por 100g de hojas secas. FOTOGRAFÍA 1. Zona de recolección del eucalipto, en la Vereda Iscalá (Chinácota). (Fuente Los Autores).

6 Análisis Químico del Aceite Esencial (AE) La composición química de los aceites se determinó por la técnica de Cromatografía de Gases de Alta Resolución. Se tomaron 30 µl del aceite esencial y se disolvieron en 1 ml de diclorometano. En cada equipo, se inyectó 1 µl de la muestra anterior. Se estandarizaron las variables del método, como temperatura inicial y temperatura del horno. Se corrieron las muestras en las columnas HP-5 e INNOWAX, con el aceite esencial y con los patrones de hidrocarburos C-7 a C-32, para calcular los índices de Kováts (IK). Se confirmaron los componentes mayoritarios por espectrometría de masas, de acuerdo con la base de datos NYST Cepa Rockefeller de A. aegypti Se utilizaron larvas de la cepa de referencia Rockefeller considerada altamente susceptible, la cual ha sido mantenida y manipulada en el Laboratorio del Instituto de Salud de Norte de Santander, en Cúcuta (Colombia) por 30 años, sin presión de selección con insecticidas, por lo tanto, no ha sido expuesta, ni ha estado en contacto con otras especies, ni ambientes. Se considera una cepa de alta confiabilidad para la experimentación con insecticidas y potenciales plaguicidas (Fotografía 2). Bioensayos Teniendo en cuenta la metodología de la OMS se investigó la susceptibilidad de larvas de Aedes aegypti de cuarto estadio frente al AE de E. globulus. Partiendo de una concentración inicial de 200 ppm del AE, la cual causa el 100 % de mortalidad de las larvas, se realizaron los bioensayos preliminares utilizando 2 réplicas por cada concentración de AE con los controles correspondientes. Las concentraciones finales probadas para E. globulus fueron de 5 ppm, 15 ppm, 25 ppm, 50 ppm, 75 ppm y 100 ppm, con las que se realizaron bioensayos que contaron con 5 réplicas por concentración y sus respectivos controles. Los controles fueron tratados siguiendo la misma metodología, pero utilizando acetona como solvente. Posteriormente, se aplicó a los resultados el análisis estadístico Probit-log5 (concentración vs.mortalidad) para establecer la dosis diagnóstica del AE y las Concentraciones Letales del mismo (CL50 y CL99) [15].

7 FOTOGRAFÍA 2. Larvas entre tercer y cuarto estadio de la cepa Rockefeller de Aedes aegypti. (Fuente: Los autores).

8 Discusión de resultados y conclusiones El rendimiento de AE obtenido para las hojas secas de E. globulus fue del 1,33%. Por Cromatografía de Gases se identificaron más de una decena de componentes terpénicos como se muestra en el perfil cromatográfico del AE en la Figura 1. En la Tabla 1, se observan los componentes volátiles mayoritarios analizados. El 1,8-Cineol o Eucaliptol aparece como el componente de mayor proporción con 82.38%, seguido de α Pineno con 8.69%, Bourboneno con 2.25%, Limoneno con 1.35% y Nerol con1.22%. Las pruebas realizadas con concentraciones de 100 y 75 ppm del AE de E. globulus mostraron el 100% y el 73.2% respectivamente de mortalidad de las larvas de A. aegypti, según se observa en la Tabla 2. Con las concentraciones de 50, 25, 15 y 5 ppm el nivel de mortalidad resultó menor al 50%. En general, se observó que la concentración de los aceites y la mortalidad mantienen una tendencia a la proporcionalidad, lo que indica que a medida que decrece la concentración de AE, se observa la disminución en el porcentaje de mortalidad de las larvas. Los resultados del análisis estadístico Probit-log de los bioensayos para determinar la actividad larvicida del AE, se muestran en la Tabla 3 y permitieron establecer la dosis diagnóstica de ppm (0.0348%) para el AE de E. globulus contra las larvas de A. aegypti Linn., junto con los valores de las concentraciones letales CL50= % y CL99= %. Los anteriores valores se aproximaron a los determinados para las mirtáceas cubanas Eugenia melanadenia y Psidium rotundatum, las cuales también presentaron efecto larvicida sobre A. aegypti. Los AE de estas especies vegetales también poseen el 1,8-Cineol o Eucaliptol, el Limoneno y el Pineno, entre sus componentes mayoritarios. Las dosis diagnósticas para los aceites esenciales de estas 2 plantas fueron de 0,022% (220 ppm) para E. melanadenia y de 0,0164 % (164 ppm) para P. rotundatum [1]. De igual manera, los valores se acercaron a los determinados para el AE de Curcuma aromatica con alta actividad contra larvas de cuarto estadio de A. aegypti con valores de CL50 de ppm [6] y para la canela indígena Cinnamomum osmophloeum Kaneh y otros aceites esenciales con excelente efecto inhibitorio contra larvas de cuarto estadio de variedades del mosquito Aedes, cuyos valores de CL 50 estuvieron entre ppm, y la CL 90 fue de ppm respectivamente [17, 18]. El presente estudio permite avanzar en la búsqueda de una alternativa natural para el control del vector causante de graves dolencias como la fiebre amarilla y del dengue en nuestra región tropical y ofrece una referencia para futuras investigaciones en cuanto a la susceptibilidad de las poblaciones del mosquito y otras plagas similares, frente a los AE de mirtáceas nativas.

9 GRÁFICA 1. Perfil cromatográfico del aceite esencial de Eucaliptus globulus recolectado en la vereda Iscalá del municipio de Chinácota (Norte de Santander).

10 Tabla 1. Componentes volátiles mayoritarios del Aceite Esencial (AE) de Eucalyptus globulus de la vereda Iscalá del municipio de Chinácota (Norte de Santander). Pico Concentración relativa (%) IK Exp. a IK Teórico b Compuesto c α Pineno β Mirceno Octaneno Limoneno 5 82, ,8 Cineol Dihidrocarveol Nerol 8 0, γ-terpineno 9 0, Acetato de Terpinen-4-ol 10 0, Eugenol 11 0, Isobutirato de Linalol 12 2, Bourboneno 13 0, Trimenal 14 0, Cedreno a Índice de Kováts experimental establecido por Cromatografía de Gases de Alta Resolución (CGAR) con Detector FID, en columna HP-5. b Adams, Robert (2005) Identification of essential oil components by gas chromatography/mass spectroscopy. Allured Publishing Corporation: Carol Stream Illinois, USA. 469p. c Identificado por Cromatografía de Gases con Detector Selectivo de Masas.

11

12 Tabla 2. Concentración del AE de Eucaliptus globulus y % de mortalidad de los individuos. Concentración (ppm) Mortalidad (%)

13 TABLA 3. Análisis Probit-log de bioensayos de laboratorio de larvas de A. aegypti expuestas a diferentes concentraciones del aceite esencial foliar de E. globulus. CL Nivel de confianza Rango 2 = % < CL < = % < CL < = % < CL < = % < CL < = % < CL < = % < CL < Varianza de CL50 = Heterogeneidad = con 2 df. Dosis diagnóstica = ppm (0.0348%).

14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. AGUILERA (L.), NAVARRO (A.), TACORONTE (J.), LEYVA (M.), MARQUETTI (M.) Efecto letal de mirtáceas cubanas sobre Aedes aegypti (Díptera: Culicidae). Rev. Cubana Med. Trop., 2055 (2): BANDONI, (A.) Los recursos vegetales aromática en Latinoamérica, su aprovechamiento industrial para la producción de aromas y sabores. Argentina: red de editoriales universitarias. pp , , BIOCOMERCIO SOSTENIBLE. (2003). Estudio del Mercado Colombiano de Aceites Esenciales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Bogotá, Colombia. 4. BOUKEF (K.), BALANSARD (G.), LALLEMAND (P.), BERNARD (P.) Etude des hétérosides et aglycones flavoniques isolés des feuilles d Eucalyptus globulus L. Planta med. Phytother., 10, CHENG (S.), LIU (J.), CHANG (S.), TSAI (K.), CHEN, (W.) CHAN, (S.) Chemical Composition and Mosquito Larvicidal Activity of Essential Oils from Leaves of Different Cinnamomum osmophloeum Provenances. J. Agric. Food Chem., 52 (14), pp CHOOCHOTE (W.), CHAIYASIT (D), KANJANAPOTHI (D), RATTANACHANPICHAI (E), JITPAKDI (A), TUETUN (B), PITASAWAT (B) Chemical composition and anti-mosquito potential of rhizome extract and volatile oil derived from Curcuma aromatica against Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Department of Parasitology, Faculty of Medicine, Chiang Mai University, Chiang Mai 50200, Thailand. J. Vector Ecol., (2): FREDMEYER, Healthnotes Eucalipto. [Citada en 13 de Enero de 2006]: Disponible en internet 8. GARCÍA (L.), ROJO (D.), GARCÍA (V.), HERNÁNDEZ (M.) Plantas con propiedades antiinflamatorias. Rev. Cubana Invest. Biomed., 21(3): GRAINGE (M.), AHMED (S.) Handbook of plants with pest-control properties. John Wiley & Sons. New York, USA. 470p. 10. KOZUKA (M.) The granulation and inhibiting principles from Eucalyptus globulus L. T. Chem. Pharm. Bull., 30, OMS Resistencia de los Vectores de Enfermedades a los Plaguicidas. 15º Informe del Comité de Expertos de la OMS en Biología de Vectores y Lucha Antivectorial (Serie de Informes Técnicos Nº 818). Ginebra. Suiza. 12. OSAWA (T.), NAMIKI (M.) A novel type of antioxidant isolated from leaf wax Eucalyptus leaves. Agric. Biol. Chem., 45, THERAPEUTIC RESEARCH FACULTY Compiled by Pharmacist s Letters Editors. Natival Medicines: Comprenhensive Database. 70ed. 14. TRIGG (J.), HILL (N.) Laboratory evaluation of a eucalyptus-based insect repellent against four biting arthropods. Phytother Res., 10: Reviewed by Yarnell E. Selected herbal research summaries QRNM; WHO Instrucciones para determinar la resistencia y/o susceptibilidad de las cucarachas a los insecticidas. WHO/VBC/ Ginebra.

15 16. WIELGORSKAYA (T.) Dictionary of generic names of seed plants. Columbia University Press, New York. 570p. 17. CHENG, (S-S.) et al Bioactivity of selected plant essential oils against the yellow fever mosquito Aedes aegypti larvae. Bioresource Technology 89 (1), CHENG, (S-S.) et al Insecticidal activities of leaf essential oils from Cinnamomum osmophloeum against three mosquito species. Bioresource Technology, 100 (1),

Efecto letal de myrtaceas cubanas sobre Aedes aegypti (Díptera: Culicidae)

Efecto letal de myrtaceas cubanas sobre Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) 100 REV CUBANA MED TROP 2003;55(2):100-4 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Efecto letal de myrtaceas cubanas sobre Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) Lic. Lucita Aguilera, 1 Lic. Agustín Navarro,

Más detalles

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO.

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. In vitro studies of plant extracts against larvae of Aedes aegypti L., in Chilpancingo, Gro., México.

Más detalles

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti 1 Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti Erika Amparo Torres Reyes; Víctor Mario Jaramillo Pérez; Andrés Felipe Zorro

Más detalles

Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Myrcianthes leucoxyla de Pamplona (Colombia)

Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Myrcianthes leucoxyla de Pamplona (Colombia) @LIMENTECH CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA ISSN 1692-7125. Volumen 11, No. 1, p. 79-84, año 2013 Facultad de Ingenierías y Arquitectura Universidad de Pamplona Composición química y actividad antibacteriana

Más detalles

Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas en larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)

Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas en larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) 78 REV CUBANA MED TROP 2008;60(1):78-82 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas en larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Ing. Maureen Leyva,

Más detalles

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: 0120-4211 revistabistua@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Colombia Yáñez Rueda, Xiomara; Parada Parada, Diana Yamile; Lugo Mancilla, Luis

Más detalles

Luma chequen (Moliná) A. Gray "arrayán"

Luma chequen (Moliná) A. Gray arrayán Ciencia e Investigación 8 (2) Facultad de Farmacia y Bioquímica "CINMsM 2005 ISSN 1561-0861 ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL ACEITE ESENCIAL DE Luma chequen (Moliná) A. Gray

Más detalles

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla Dr. Juan A. Bisset Lazcano bisset@ipk.sld.cu PRIMER REPORTE DEL MECANISMO DE Ache MODIFICADA EN Aedes aegypti DE CUBA II Congreso Internacional Presentación de Dengue y Fiebre Amarilla OBJETIVOS Seleccionar

Más detalles

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Helena Cifre Sapena www.agroecologia.net www.goesencial.info Uso de aceites esenciales Muchas de las

Más detalles

Variaciones en la Técnica Separativa de los Volátiles en Mentha arvensis.

Variaciones en la Técnica Separativa de los Volátiles en Mentha arvensis. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Taxonomía El Ae. aegypti tiene su origen en el continente africano. Fuentes: WRBU, 2016; ITIS, 2016. IMPORTANCIA MÉDICA Vector

Más detalles

PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL

PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL JORNADA DIVULGATIVA GRUPO OPERATIVO ESENCIAL PRINCIPIOS ACTIVOS CONTENIDOS EN ACEITES ESENCIALES OBTENIDOS DE BIOMASA FORESTAL: INTERÉS Y USO POTENCIAL Mª Carmen González Mas Soria, 13 Septiembre 2018

Más detalles

L a prevención y el control del dengue y el dengue. 36 Revista Icosan

L a prevención y el control del dengue y el dengue. 36 Revista Icosan Pesado de Abate (temephos) para aplicar en los depósitos de las viviendas. Evaluación de la eficacia y persistencia de Temefos (Abate ) en condiciones de campo para el control de Aedes aegypti, vector

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

O Título: Utilización del follaje de Eucalyptus sp para la producción de aceite esencial terapéutico.

O Título: Utilización del follaje de Eucalyptus sp para la producción de aceite esencial terapéutico. 7CFE01-549 1/5 O Título: Utilización del follaje de Eucalyptus sp para la producción de aceite esencial terapéutico. QUERT ALVAREZ R. 1 1 UCTB de Investigaciones e Innovación Tecnológica. Instituto de

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (UNIDAD OAXACA) Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

Recibido: 17 de enero de 2017 Aprobado: 3 de mayo de Palabras clave: Ocimum basilicum L., aceite esencial, fertilización.

Recibido: 17 de enero de 2017 Aprobado: 3 de mayo de Palabras clave: Ocimum basilicum L., aceite esencial, fertilización. Rev. Cubana Quím. Vol. 29, no.3, sept.-dic., 2017, págs. 436-443, e-issn: 2224-5421 Influencia de la fertilización nitrogenada sobre la composición química del aceite esencial de albahaca blanca (Ocimum

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE Effectiveness of Insect K33 (permethrin and botanical extracts) against

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ramírez Legarreta, Manuel Rafael; Jacobo Cuéllar, Juan Luis; Sánchez Chávez,

Más detalles

NUESTRA SERIE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

NUESTRA SERIE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA NUESTRA SERIE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA La Universidad Nacional Ecológica, UNE, asume su especialidad en salud y ecología. Para cumplirla, ha aprobado líneas de investigación científica que fortalecen su

Más detalles

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM ACEITES ESENCIALES: ASPECTOS CLAVE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO Mª Dolores Raigón Jiménez Mayo de

Más detalles

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Opción ISSN: 1012-1587 opcion@apolo.ciens.luz.ve Universidad del Zulia Venezuela Cuesta Segura, Isidoro Iván; Alegre Calderón, Jesús Manuel Seguimiento de resultados académicos mediante cartas de control

Más detalles

Evaluación de la Actividad Antioxidante del Aceite Esencial Foliar de Myrcianthes leucoxyla de Norte de Santander (Colombia)

Evaluación de la Actividad Antioxidante del Aceite Esencial Foliar de Myrcianthes leucoxyla de Norte de Santander (Colombia) Evaluación Información de Tecnológica la Actividad Antioxidante del Aceite Esencial Foliar Vol. 25(3), 11-16 (2014) doi: 10.4067/S0718-07642014000300003 Evaluación de la Actividad Antioxidante del Aceite

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Actividad insecticida de una emulsión aceite/agua del aceite esencial de Eucalyptus tereticornis

Actividad insecticida de una emulsión aceite/agua del aceite esencial de Eucalyptus tereticornis ARTÍCULO ORIGINAL Actividad insecticida de una emulsión aceite/agua del aceite esencial de Eucalyptus tereticornis Insecticide activity of oil/water emulsion of Eucalyptus tereticornis essential oil Dr.

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: 0120-4211 revistabistua@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Colombia Yáñez Rueda, Xiomara; Cuadro Mogollón, Omar Fernando Composición química

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades.

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades E l dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito de más rápida propagación en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado

Más detalles

CÁLCULO ENERGÉTICO EN LA PRODUCCIÓN DE VAPOR PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO

CÁLCULO ENERGÉTICO EN LA PRODUCCIÓN DE VAPOR PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO CÁLCULO ENERGÉTICO EN LA PRODUCCIÓN DE VAPOR PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO Carlos Alfonso Sagaste Bernal a, Gisela Montero Alpírez a, José Ramón Ayala Bautista a, Conrado García González

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE HOJAS DE Bejaria resinosa (Ericaceae)

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE HOJAS DE Bejaria resinosa (Ericaceae) 204 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE HOJAS DE Bejaria resinosa (Ericaceae) Fecha de recepción: 5 de septiembre de 2014 Fecha de aceptación: 13 de octubre de

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 14-817 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Chaparro, Tatiana; Pinzón, Luz Helena; Arámbula, Carlos Alberto Estudio

Más detalles

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin (i.a. Diflubenzuron) en formulación de tabletas efervescentes, con Aedes aegypti, (Diptera: Culicidae), en condiciones

Más detalles

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Maribel Castañeda 1, Ingrid B. Ramirez 2, Gabriel Rodriguez 3 (1) Laboratorio de Cromatografía.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO

Más detalles

Instructivo para la verificación y eliminación de criaderos de Aedes aegypti (Linnaeus) en la Universidad de Costa Rica

Instructivo para la verificación y eliminación de criaderos de Aedes aegypti (Linnaeus) en la Universidad de Costa Rica Instructivo para la verificación y eliminación de criaderos de Aedes aegypti (Linnaeus) en la Universidad de Costa Rica Comisión Institucional para la atención del dengue Motivación El dengue constituye

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil.

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. AUTORES: Mavy Hernandez, Grisel Montero, Roberto Sánchez, Reynaldo González,

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: 0120-4211 revistabistua@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Colombia Pinzón-Bedoya, Martha Lucía; Pérez Suarez, Yasmín; Gélvez Ordóñez, Víctor

Más detalles

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2012;17(3):

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2012;17(3): ARTÍCULO ORIGINAL Actividad larvicida de extractos etanólicos de Tabernaemontana cymosa y Trichilia hirta sobre larvas de estadio III y IV de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Larvicidal activity of ethanol

Más detalles

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Rev Cubana Med Trop 2005;57(3): Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Lic. Jinnay Rodríguez

Más detalles

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana Susceptibility of Aedes aegypti (L.) strains from Havana to a Bacillus thuringiensis

Más detalles

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: 1810-634X sqperu@gmail.com Sociedad Química del Perú Perú Vargas Castañeda, Alma Rosa SEPARACIÓN DE LOS IONES Fe3+, Cu2+, Co2+, Ni2+ POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL

Más detalles

Revista ION ISSN: X Universidad Industrial de Santander Colombia

Revista ION ISSN: X Universidad Industrial de Santander Colombia Revista ION ISSN: 0120-100X revistaion@uis.edu.co Universidad Industrial de Santander Colombia PÉREZ, R.; GARCíA, B.; BASTOS, J.; CATALÀ, J. M. CARACTERIZACIÓN NO INVASIVA DE EMULSIONES W/O A FRECUENCIAS

Más detalles

Año de Octavio Paz, 2014

Año de Octavio Paz, 2014 Centro Nacional de Programas Enfermedades SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD Procedimiento para la recomendación de uso de insecticidas, sus formulaciones y equipos

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

OBTENCIÓN DE FRACCIONES ENRIQUECIDAS DURANTE LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES CRUDOS

OBTENCIÓN DE FRACCIONES ENRIQUECIDAS DURANTE LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES CRUDOS ACI: VOL. 3(), pp. 5-57 (Enero/Marzo, ) OBTENCIÓN DE FRACCIONES ENRIQUECIDAS DURANTE LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES CRUDOS OBTAINING OF ENRICHED FRACTIONS DURING THE CRUDE ESSENTIAL OILS EXTRACTION

Más detalles

ACTIVIDAD INSECTICIDA DE ACEITES FIJOS DE SEMILLAS DE Sesbania rostrata Brem, FRENTE A Lissorhoptrus brevirostris Y Sitophilus oryzae.

ACTIVIDAD INSECTICIDA DE ACEITES FIJOS DE SEMILLAS DE Sesbania rostrata Brem, FRENTE A Lissorhoptrus brevirostris Y Sitophilus oryzae. ACTIVIDAD INSECTICIDA DE ACEITES FIJOS DE SEMILLAS DE Sesbania rostrata Brem, FRENTE A Lissorhoptrus brevirostris Y Sitophilus oryzae. Telce A. González 1, Clara Nogueiras 2, Raquel Pérez 1, Ibis Arteaga

Más detalles

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia RESULTADOS Para cumplir con los objetivos del proyecto fue necesaria la recolección de muestras de propóleos de diferentes regiones del estado de Sonora: Caborca (PC), Pueblo de Álamos (PPA) y Ures (PU),

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fitofármacos IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Actividad insecticida de Heliopsis longipes A. Gray Blake contra el vector del dengue, Aedes aegypti

Actividad insecticida de Heliopsis longipes A. Gray Blake contra el vector del dengue, Aedes aegypti XIX National Congress of Biochemical Engineering VIII International Congress of Biochemical Engineering XII Biomedicine and Biotechnology Scientific Meetings Clave: PNT125ALD20140116 Actividad insecticida

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Nereida Delgado Puchi Instituto de Zoología Agrícola Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Introducción Estudios

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utpeduco Colombia VALENCIA ANGULO, EDGAR ALIRIO; MESA, FERNANDO PROPIEDADES DE LA MATRIZ Pn EN UNA CADENA DE MARKOV Scientia Et Technica, vol XIV, núm 39,

Más detalles

Utilización de aceites esenciales de pinaceas endémicas como una alternativa en el control del Aedes aegypti

Utilización de aceites esenciales de pinaceas endémicas como una alternativa en el control del Aedes aegypti 239 REV CUBANA MED TROP 2009;61(3):239-43 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Utilización de aceites esenciales de pinaceas endémicas como una alternativa en el control del Aedes aegypti Maureen

Más detalles

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca

Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca ISSN 2477-9024 Estimación de los Resultados de la Evaluación de Carácter Diagnostica Formativa (ecdf) 2016 en el Municipio de Soacha-Cundinamarca Jorge Enrique Díaz Pinzón Autor para correspondencia: jorgediaz333@gmail.com

Más detalles

Diseño de una Planta Química que Produzca Repelente de Mosquitos a Base de Extracto de Eucalipto. Ortiz Muñoz Gabriel Salas Pérez Juan Antonio

Diseño de una Planta Química que Produzca Repelente de Mosquitos a Base de Extracto de Eucalipto. Ortiz Muñoz Gabriel Salas Pérez Juan Antonio Diseño de una Planta Química que Produzca Repelente de Mosquitos a Base de Extracto de Eucalipto Ortiz Muñoz Gabriel Salas Pérez Juan Antonio Febrero 2000 Objetivo General Realizar el diseño preliminar

Más detalles

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: 0253-1751 pmasb@infomed.sld.cu Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Cuba Sardiñas Peña, Olivia; García Melían, Maricel; Castillo,

Más detalles

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae)

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae) M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Ing. José Chabolla García Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 32: Septiembre 10 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 10 de septiembre de 2010 se tienen notificados en el Sistema de Vigilancia

Más detalles

Cómo actúa? WHOPES recomienda Aprobación Interina

Cómo actúa? WHOPES recomienda Aprobación Interina La red insecticida única de larga duración (LLIN por su sigla en ingles) Interceptor es la única red contra mosquitos de alto rendimiento que contiene Fendozin, que protege a los usuarios de los vectores

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero

Más detalles

Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río

Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río ARTÍCULO ORIGINAL Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río Situation of resistance to insecticides in Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO PROTOCOLO DE TESIS PRESENTA: VÍCTOR HUGO CONTRERAS FLORES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO PROTOCOLO DE TESIS PRESENTA: VÍCTOR HUGO CONTRERAS FLORES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO INGENIERÍA QUÍMICA. PROTOCOLO DE TESIS PRESENTA: VÍCTOR HUGO CONTRERAS FLORES 05041240 DIRECTOR DE TESIS: Dr. CARLOS FRANCISCO CRUZ FIERRO PROTOCOLO DE TESIS Extracción

Más detalles

FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS DE MICOENDÓFITOS PRESENTES EN LAS GIMNOSPERMAS NATIVAS DE CHILE

FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS DE MICOENDÓFITOS PRESENTES EN LAS GIMNOSPERMAS NATIVAS DE CHILE FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS DE MICOENDÓFITOS PRESENTES EN LAS GIMNOSPERMAS NATIVAS DE CHILE EMILIO RICARDO HORMAZABAL URIBE DOCTOR EN CIENCIAS, MENCIÓN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS NATURALES RESUMEN

Más detalles

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades,

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades, control biológico de vectores Evaluación del efecto y residualidad de Bacillus sphaericus (VectoLex formulaciones wdg y Cg) en el control de Anopheles albimanus en la ciudad de Buenaventura, Colombia Carlos

Más detalles

Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos

Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos Rubén Avilés Pacheco, Nancy González, Nancy Ramos, Eleuterio Sotomayor y Yolanda Martínez RESUMEN Durante

Más detalles

KELPAK ENSAYO KELPAK

KELPAK ENSAYO KELPAK ENSAYO KELPAK KELPAK 2014-2015 PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK SOBRE EL CALIBRE DE FRUTOS, DESARROLLO RADICAL Y AEREO DE NOGALES (JUGLANS REGIA) CV. CHANDLER ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ 7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ 7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México SIMULACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN LA HIDRODESTILACIÓN DE CÁSCARA RESIDUAL DE NARANJA PARA OBTENER ACEITE ESENCIAL. José Ramón Ayala Bautista a, Gisela Montero Alpírez a, Héctor Enrique Campbell Ramírez

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS OBTENIDOS POR HIDRODESTILACIÓN DE ACICULAS DE PINOS, PROBADOS EN

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS OBTENIDOS POR HIDRODESTILACIÓN DE ACICULAS DE PINOS, PROBADOS EN EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS OBTENIDOS POR HIDRODESTILACIÓN DE ACICULAS DE PINOS, PROBADOS EN Staphylococcus aureus, Salmonella enteritidis, Escherichia coli y Candida albicans.

Más detalles

Análisis y simulación de un proceso de destilación por arrastre de vapor para la extracción de aceite esencial de limón persa

Análisis y simulación de un proceso de destilación por arrastre de vapor para la extracción de aceite esencial de limón persa Análisis y simulación de un proceso de destilación por arrastre de vapor para la extracción de aceite esencial de limón persa Andrés Martínez Oswaldo 1,2 Padilla de la Rosa José Daniel 2 García Sandoval

Más detalles

Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana

Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana REV CUBANA MED TROP 2011;63(1):81-6 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana María Magdalena Rodríguez Coto, I Juan

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN 1. Con base en la polaridad de los siguientes compuestos, indique el orden de elución en un proceso de separación cromatográfico de gases: a).- Columna SE-30 Versamid

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Como parte de sus esfuerzos continuos por mantener a raya la plaga Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Esta campaña es de carácter preventivo, pues desde 2011 los niveles de

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba

Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba ARTÍCULO ORIGINAL Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba Resistance of western Cuba Aedes aegypti mosquitoes to three insecticide formulations

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-8420 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Hernández Pedrera, Carlos; Pons Hernández, Antonio; Viera Bertrán, René ESTUDIO DE SENSIBILIDAD EN EL PROCESO

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Eiciencia del extracto de Ricinus communis para el control del mosquito Culex 1

Eiciencia del extracto de Ricinus communis para el control del mosquito Culex 1 Eiciencia del extracto de Ricinus communis para el control del mosquito Culex 1 Eiciency of Ricinus communis by the mosquito Culex control Eiciência Ricinus communis para controle do mosquito Culex Recibido:

Más detalles

T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: 1990-7451 fundacion@pieb.org Programa de Investigación Estratégica en Bolivia Bolivia Albó, Xavier Censo 2012 en Bolivia: posibilidades y limitaciones

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus

EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus Rev. Intropica ISSN 1794-161X Vol. 12 No. 1 23-30 Santa Marta, Colombia enero - junio de 2017 EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS

Más detalles

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L).

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Autores: Lino J. Soto, Yanisbell Sánchez, Servelio Quintero, Grisel Croche, Guillermo Brito y Juan A. Soto. Instituto

Más detalles