Realización de excavaciones. Permiso de riesgos asociados : registro donde figuran todos los riesgos de las tareas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Realización de excavaciones. Permiso de riesgos asociados : registro donde figuran todos los riesgos de las tareas"

Transcripción

1 Rev Nº : OBJETIVO Establecer las actividades y responsabilidades involucradas en la ejecución de trabajos de excavaciones a cielo abierto, de modo de preservar la salud de las personas y los bienes propios y/o de terceros de accidentes e incidentes relacionados con éste tipo de tareas ALCANCE Es de aplicación directa a todo el personal propio y contratista de Celulosa Argentina Planta Capitán Bermúdez y Zárate SISTEMA DE GESTION AL QUE APLICA Seguridad, Medio Ambiente DEFINICIONES CASA: Celulosa Argentina SA H&S: Departamento Higiene y Seguridad PTS : permiso de trabajo seguro Permiso de riesgos asociados : registro donde figuran todos los riesgos de las tareas ATS : Análisis de tarea segura "TARA": Peso de un vehículo sin carga SUBMURAR: Recalzar un muro existente ENTIBAR: Apuntalar, fortalecer con maderas y tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento RESPONSABILIDADES Departamento Mantenimiento (Obra Civil): # Suministra información precisa sobre la cañería con fluidos o en procesos y cables que pudieran atravesar el área donde se realizará el trabajo Esta información será recabada en el departamento eléctrico, mantenimiento y/o a través de planos existentes Técnico de H&S de CASA: # Controla que se cumplan las normas y procedimientos de CASA (permisos de Trabajo, ATS, procedimientos especiales, metodología y condiciones del sistema de excavación aprobados, etc) Técnico de Seguridad de la Contratista: # Realiza el seguimiento de los trabajos desde el punto de vista de seguridad # Asiste al Jefe de Obra en el desarrollo del sistema de protección de la excavación y metodología # Interviene en la realización de los ATS Jefe de Obra: # Solicita informes técnicos del Departamento de Obras y decide la metodología de trabajo a utilizar durante la excavación Impresión válida por el día : :18:45 Página 1 de 7

2 Rev Nº : # Analiza y define el sistema de protección durante la obra y otros temas de seguridad junto con el Dpto de H&S # Realiza el seguimiento de los trabajos Supervisor de construcción de la contratista: # Idem Jefe de Obra Supervisor CASA : confeccionar el PTS y el permiso de riesgos asociados Director de Obra: # Recibe los informes del Jefe de Obra y del Supervisor de la contratista; y aprueba el sistema de excavación Jefe de H&S: # Aprueba la metodología y condiciones del sistema de excavación desde el punto de vista de seguridad DESARROLLO Antes de realizar cualquier trabajo de excavación, el supervisor de CASA deberá confeccionar el PTS RISE y el permiso de riesgos asociados RISE Se enuncian a continuación los requisitos a ser cumplidos durante la realización de excavaciones: # En toda excavación con profundidad de 1,50m o más donde tengan que bajar personas a realizar distintas tareas, o trabajar en las cercanías con riesgo de caída desde altura, se regirá por el procedimiento de "Trabajo en altura" PISE Asimismo, si existiera algún riesgo de presencia de gases contaminantes o falta de oxígeno, se tendrá en cuenta lo establecido en el procedimiento "Trabajo en espacios confinados" PISE # El frente de excavación realizado mecánicamente no sobrepasará en más de un metro, la altura máxima de ataque del brazo de la máquina # No se permite la permanencia de trabajadores en el fondo de excavaciones: # Cuando se utilizan para la profundización medios mecánicos de excavación, a menos que estos se encuentren a una distancia como mínimo igual a dos (2) veces el largo del brazo de la máquina # Si hay algún equipo trabajando cerca del borde # Está prohibido el acopio de materiales a menos de 1m del borde de la excavación para evitar sobrecargas y posibles derrumbes del terreno En excavaciones de profundidades mayores de 1,20mts, la distancia para los acopios de material, es la mitad de la profundidad de la excavación y nunca inferior a 1m # Se deben eliminar las piedras o viseras de los frentes de excavación que por su situación ofrezcan riesgo de desprendimiento # El frente y paredes verticales de una excavación deben ser inspeccionados al iniciar y dejar los trabajos, particularmente luego de una lluvia o el descongelamiento de una helada # Se detiene cualquier trabajo al pie de un talud, si no reúne las debidas condiciones de estabilidad Impresión válida por el día : :18:45 Página 2 de 7

3 Rev Nº : # Se paralizan los trabajos a realizar al pie de las excavaciones cuando no existan garantías de la estabilidad del terreno: porque no es firme u ofrece dudas En este caso antes de realizar cualquier trabajo, se debe reforzar, entibar, hacer terrazas, gaviones o cualquier otro medio eficaz de protección # Están prohibidos los trabajos en la proximidad de postes eléctricos, de teléfono, etc, cuya estabilidad no quede garantizada antes del inicio de las tareas # Toda excavación debe ser analizada considerando el tipo de material que conforma el terreno, dependiendo de este análisis el sistema de prevención a adoptar # El análisis y la definición del sistema de protección lo llevan a cabo el Jefe de Obra, el Supervisor de construcción y el Técnico de Seguridad de la contratista, y lo informan por escrito al Director de Obra y Jefe de H&S de CASA # De ser necesario, se adjunta un croquis detallando las características de la excavación a realizar, ubicación, etapas sucesivas de los trabajos y medidas de seguridad a adoptar # Cuando las tareas demanden la construcción de ataguías o terraplenes, éstos deben ser calculados según la presión máxima probable o el empuje máximo de sólidos o líquidos a que se verán sometidos # Las maniobras de carga a cuchara de camiones, serán dirigidas por el Supervisor, Capataz o el Técnico de Seguridad de la contratista del frente de trabajo # Todo tipo de excavación siempre se debe resguardar con vallados antes y después de realizada, para impedir la caída de personal o vehículos Las características del vallado, serán las siguientes: # Altura a borde superior (medido desde nivel de terreno):1,50mts # Largo: deberá superar como mínimo los 0,50mts por lado, las dimensiones de la excavación # Chasis del módulo: marco cerrado # Siempre se debe prever un acceso al interior del vallado Si se usa la tierra extraída del pozo o zanja como valla o barricada, se debe tener en cuenta que, para funcionar como tal, la pila debe tener como máximo 1m de altura y debe comenzar como mínimo a 1m del borde de la zanja # Las excavaciones deben ser provistas de escaleras de acceso y egreso debidamente aseguradas cada 15m como máximo Las escaleras deben sobresalir por encima del borde como mínimo 0,90m Las escaleras deben estar aseguradas contra desplazamientos # Se utilizan rampas o puentes con pasamanos para el tránsito de personal sobre excavaciones o zanjas # Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o señales de fallas, atmósferas peligrosas o cualquier condición peligrosa, serán tomadas las precauciones necesarias antes de continuar el trabajo en la excavación Esto es, se entibará, se medirán gases, etc y todo lo que sea necesario para eliminar o minimizar el peligro # Cuando exista acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará sin antes haber tomado todas las medidas de prevención correspondientes Impresión válida por el día : :18:45 Página 3 de 7

4 Rev Nº : # Si la excavación se realiza en lugares anegados o potencialmente anegables o en proximidades de cursos de agua o en ellos, pudiendo dificultar la ejecución de los trabajos, deberán arbitrarse las medidas técnicas para que los equipos y personal afectados a las tareas puedan desarrollarlas con total seguridad y eficiencia # En aquellos casos en que la estabilidad de edificios, torres, paredes, etc, se encuentre comprometida por excavaciones o zanjas, se procede a implementar sistemas de apuntalamiento de las estructuras # En terrenos adyacentes a excavaciones donde se realicen trabajos con equipos que producen vibraciones o equipos pesados, se usará un sistema de entibación / apuntalamiento que asegure las paredes de la excavación contra cualquier deslizamiento # Cuando las excavaciones superen los 4m de profundidad o sean inundables, se deben construir entibaciones, cajones de fundación, submuraciones o cualquier otro tipo de estructura Deben ser calculados y dimensionados por un ingeniero habilitado, quien es el único responsable por el diseño y construcción Esta documentación es entregada al Jefe de Obra y el Técnico de Seguridad de la contratista, remitiéndose copia de todo el estudio a la Dirección de Obra y al Técnico de H&S de CASA MARTILLOS NEUMÁTICOS O ELÉCTRICOS Cuando para realizar excavaciones o roturas se utilicen Martillos neumáticos o eléctricos a fin de evitar riesgos innecesarios se tendrán en cuenta los siguientes puntos: # Se recomienda prohibir trabajos en torno a un martillo neumático en funcionamiento a distancias inferiores a los 5 m # Se prohíbe situar obreros trabajando en cotas inferiores bajo un martillo neumático en funcionamiento con el fin de prevenir accidentes originados por desprendimientos # Es imprescindible controlar el estado de las puntas o barras taladradoras, la duración o comportamiento de las cabezas de los taladros, y que el cabezal de las barras sea el requerido por el fabricante para el martillo a utilizar y su correcta fijación # El personal que opere los martillos debe conocer el perfecto funcionamiento de la herramienta, la correcta ejecución del trabajo y los riesgos propios de la máquina # Se recomienda no apoyar el peso del cuerpo sobre los controles, con el fin de evitar la transmisión excesiva de vibraciones al cuerpo del operario # Se prohíbe dejar la punta hincada al interrumpir el trabajo # Se prohíbe abandonar el martillo o taladro manteniendo conectado el circuito de presión # Antes de iniciar los trabajos, se debe conocer si en la zona en la que utiliza el martillo neumático existen conducciones de agua, gas o electricidad enterradas con el fin de prevenir los posibles accidentes por interferencia # En especial, en presencia de conducciones eléctricas que afloran en lugares no previstos, se deben paralizar los trabajos notificándose al Jefe de H&S de CASA quien debe indicar la conducta a seguir EXCAVACIONES, RELLENOS Y COMPACTACIONES DE SUELOS, MEDIANTE MÁQUINAS Y EQUIPOS Cuando se deban efectuar excavaciones, rellenos y compactaciones de suelos, mediante máquinas y Impresión válida por el día : :18:45 Página 4 de 7

5 Rev Nº : equipos deben tomarse en consideración las siguientes medidas de prevención: # Todo el personal que maneje los camiones, dumper, apisonadoras, compactadoras, etc, debe estar capacitado en el manejo de estos vehículos # Está prohibido sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible, que deben llevar siempre escrita de forma legible # Todos los vehículos de transporte de material empleados, deben especificar claramente la «Tara» y la «Carga máxima» # Se deben señalizar los accesos y recorridos de los vehículos en el interior de la obra para evitar las interferencias # Está prohibida la permanencia de personas en un radio inferior a los 5m en torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento # Si se produce un contacto entre líneas eléctricas y la maquinaria con tren de rodadura de neumáticos, el maquinista permanece inmóvil en su puesto y solicitará auxilio por medio de las bocinas Antes de realizar ninguna acción se debe inspeccionar el tren de neumáticos con el fin de detectar la posibilidad de puente eléctrico con el terreno; de ser posible el salto sin riesgo de contacto eléctrico, el maquinista debe saltar fuera de la máquina sin tocar, al unísono, la máquina y el terreno # Las máquinas en contacto accidental con líneas eléctricas deben ser acordonadas a una distancia de 5m, avisando a la compañía propietaria de la línea para que efectúe los cortes de suministro y puestas a tierra necesarias para poder cambiar sin riesgos, la posición de la máquina # Antes del abandono de la cabina, el maquinista debe dejar en reposo, en contacto con el pavimento (la cuchilla, cazo, etc), poner el freno de mano y parar el motor extrayendo la llave de contacto, para evitar los riesgos por fallos del sistema hidráulico # Están prohibidos los trabajos de mantenimiento o reparación de maquinaria con el motor en marcha, en prevención de riesgos innecesarios # Se deben instalar topes de seguridad de fin de recorrido ante la coronación de los cortes, taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la maquinaria empleada en los movimientos de tierra, para evitar los riesgos de caída de la máquina # La presión de los neumáticos de los tractores debe ser revisada y corregida en su caso, diariamente SUBMURACIONES Si los trabajos a efectuar son submuraciones, además de ser programados, se harán por tramos, verificando previamente si afectan a edificios linderos y adoptando las precauciones necesarias para evitar accidentes y proteger a los trabajadores, bienes propios de la empresa y/o de terceros Antes de efectuar recalces en los muros, éstos deberán ser apuntalados sólidamente Además, los pilares o tramos de recalce que se ejecuten simultáneamente distarán entre los pies derechos no menos que el espesor del muro a recalzar SEÑALIZACIÓN Y VALLADO Se deben colocar letreros divulgativos y señalización de los riesgos propios de este tipo de trabajo (peligro: -zanja abierta, etc) a lo largo de la obra Se señaliza mediante una línea, la distancia de seguridad mínima de aproximación al borde de la excavación (1 m mínimo) Cuando las excavaciones hayan sido concluidas, deben señalizarse en todo su contorno Impresión válida por el día : :18:45 Página 5 de 7

6 Rev Nº : Los colores, forma y texto son los indicados para advertencias de peligro, citados a continuación: SISTEMA DE VALLADOS RIGIDOS SISTEMA DE PROTECCIÓN Entibación desde 1,50 mts de profundidad o talud a 45 o banco de 30 cm de huella por 30 cm de contra huella EJEMPLO En configuraciones o situaciones equivalentes, se pueden considerar otras opciones como pueden ser el uso de mallas, sistemas combinados, etc REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS Nombre N Procedimiento "Gestión de permisos de trabajo" PISE Procedimiento "Trabajo en altura" PISE Procedimiento "Trabajo en espacios confinados" PISE Impresión válida por el día : :18:45 Página 6 de 7

7 Rev Nº : Registro "Permiso de trabajo seguro (PTS)" Registro "Permiso de riesgos asociados" Registro "Análisis de tarea segura (ATS)" RISE RISE RISE MODIFICACIONES N Fecha Detalle 01 31/01/2008 Se eliminó el Elemento Normativo según lo establece el PISG-001 "Control de documentos y registros" 02 25/03/2009 Se revisiona sin modificaciones 03 16/04/20 Se revisiona sin modificaciones 04 30/04/2011 Se revisiona sin modificaciones 05 27/12/2012 Se agrega definición de PTS, Permiso de riesgos asociados y ATS Se agrega la responsabilidad del supervisor de CASA En DESARROLLO se agrega el permiso de trabajo antes de iniciarse el mismo En REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS, se elimina el registro de "Permiso de trabajo seguro (PTS)" (RISE-018) Se elimina el registro "Permiso para realizar excavaciones" (RISE-022) Se agrega el registro "Permiso de trabajo seguro (PTS)" (RISE-073), el registro "Permiso de riesgos asociados" (RISE-074) y el registro "Análisis de tarea segura (ATS)" (RISE-026) Se agrega el procedimiento "Trabajo en altura" (PISE-006) y el de "Trabajo en espacios confinados" (PISE-007) 06 09/08/2013 Se quitaron las referencias 07 22/09/2014 Se revisiona sin modificaciones 08 06//2015 Se insertaron referencias 09 25//2016 Se revisiona sin modificaciones 03/05/2018 Se revisiona sin modificaciones Impresión válida por el día : :18:45 Página 7 de 7

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

OBJETIVO ALCANCE SISTEMA DE GESTION AL QUE APLICA PROCEDIMIENTO. Consignación y desconsignación de equipos, materiales, herramientas e instalaciones

OBJETIVO ALCANCE SISTEMA DE GESTION AL QUE APLICA PROCEDIMIENTO. Consignación y desconsignación de equipos, materiales, herramientas e instalaciones Rev Nº : OBJETIVO Establecer un procedimiento que permita realizar tareas en forma segura, en instalaciones, equipos, maquinarias y herramientas con el fin de impedir que éstos sean accionados erróneamente

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad? Guía de entrenamiento. Aperturapara de zanjas la seguridad y excavaciones en 1 Qué va a aprender en esta unidad? 1. A reconocer los peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones. 2. Conocer los

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS 1.- INTRODUCCION Las excavaciones de zanjas son, en general, peligrosas, cuando su profundidad pasa de 80 cm. y principalmente cuando los terrenos en los que se excava son de

Más detalles

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES Santiago, 13-12-2018 ID: JDQN1E3CGXL-EXC-v2.0 INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa: ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. RUT: 76247273-2 N Adherente: 132498 Nombre

Más detalles

EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y MANUAL PSPB-110-X-ST-007 1

EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y MANUAL PSPB-110-X-ST-007 1 1 PARA DIFUSION 10-06-2012 MG JM JOP 0 PARA DIFUSION 10-09-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 12-08-2010 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y MANUAL ESTE

Más detalles

EXCAVACIONES Y APUNTALAMIENTOS

EXCAVACIONES Y APUNTALAMIENTOS MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE Antes de comenzar con el trabajo, es necesario tener en cuenta una serie de medidas: 5. Evitar la presencia de agua. MEDIDAS PRELIMINARES 1. Examinar

Más detalles

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES Santiago, 25-09-2018 ID: 9X33XPL5DD6-EXC-v2.0 INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa: ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. RUT: 76247273-2 N Adherente: 132498 Nombre

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones.

Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones. 1.0 PROPÓSITO Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones. 2.0 ANTECEDENTES Las actividades en las que

Más detalles

4.2. Movimiento de tierras

4.2. Movimiento de tierras 4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Descripción Contempla las operaciones de preparación del terreno, como desbroce, excavación, compactación, realización de zanjas. 27 4.2.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS: EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 DATOS DEL INTERESADO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: TFNO: DOMICILIO (Calle,

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS TÚNEL T KINGSMILL INSTALACIÓN N DE TUBERÍA A DE ADUCCIÓN Ø48 HDPE ÍNDICE ALCANCE DEL TRABAJO DEFINICIONES UNION POR TERMOFUSION RADIO MINIMO DE CURVATURA

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS 1. Objeto Asegurar la utilización de dispositivos de consignación en instalaciones y equipos circunstancialmente fuera de servicio, para prevenir puestas en marcha accidentales de máquinas y otros equipos

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION Dirigido a: Personas sin conocimientos previos que quieran desarrollarse profesionalmente como Operadores-as de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras que

Más detalles

Seguridad para Trabajos en Excavaciones y Zanjas

Seguridad para Trabajos en Excavaciones y Zanjas Seguridad para Trabajos en Excavaciones y Zanjas I. CONCEPTOS BÁSICOS 1. Excavación Es cualquier corte, cavidad, hundimiento o depresión hecha por el hombre en la superficie del terreno, producida cuando

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Izaje y elevación

PROCEDIMIENTO. Izaje y elevación Rev Nº : OBJETIVO Establecer las acciones y responsabilidades necesarias para garantizar la operación y mantenimiento "seguro" de todos los equipos de izaje, elevación y accesorios de amarre en Celulosa

Más detalles

ZANJAS Y EXCAVACIONES

ZANJAS Y EXCAVACIONES GUIA DE CAPACITACION ZANJAS Y EXCAVACIONES Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de capacitación

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN HORMIGONES OBRA GRUESA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN HORMIGONES OBRA GRUESA Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como de Hormigones Obra Gruesa.

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

SEGURIDAD EN LAS OBRAS CON PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS. Madrid, 3 de Junio de 2014

SEGURIDAD EN LAS OBRAS CON PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS. Madrid, 3 de Junio de 2014 SEGURIDAD EN LAS OBRAS CON PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS Madrid, 3 de Junio de 2014 Índice 1. Introducción. 2. Líneas eléctricas. Generalidades. 3. Riesgos en trabajos próximos a infraestructuras eléctricas.

Más detalles

Art. 2 Apruébense las acciones establecidas en el anexo para los trabajos descriptos en el art. 1 de la presente resolución.

Art. 2 Apruébense las acciones establecidas en el anexo para los trabajos descriptos en el art. 1 de la presente resolución. RESOLUCION S.R.T. 503/14 Buenos Aires, 12 de marzo de 2014 B.O.: 14/3/14 Vigencia: 14/3/14 Riesgos del trabajo. Obras en construcción. Movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto

Más detalles

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D.

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D. EQUIPO DE TRABAJO (Indicar datos relativos a marca/modelo/nº de serie/año fabricación o puesta en servicio... o, en caso de instalaciones, si procede, nº de registro de la instalación...) Foto del Equipo

Más detalles

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES Santiago, 10-09-2018 ID: LFH9HX54A43-EXC-v2.0 INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa: ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. RUT: 76247273-2 N Adherente: 132498 Nombre

Más detalles

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS índice 4 6 9 10 11 Antes de la ejecución de los trabajos Durante la ejecución de los trabajos Planos: sondeos o calicatas Excavaciones Relleno de zanjas Plan de Prevención

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN CÓDIGO IdP/023 Fecha: Diciembre de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 7 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 614/2001, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-034 ESTÁNDAR Versión 01 PERMISOS DE TRABAJO. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-034 ESTÁNDAR Versión 01 PERMISOS DE TRABAJO. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-034 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipo... 3 3.2. De Personas... 4 3.3. De Control

Más detalles

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? ESTADO DE LA TÉCNICA ------------------------------------------------- MEDIOS DE SOSTENIMIENTO FACTORES QUE DETERMINAN

Más detalles

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO Minimizar el riesgo de accidente en un trabajo, implementando un sistema regulador, que enlace a las distintas unidades operativas de las diferentes Áreas, Proceso y Actividades en cada una

Más detalles

PE-MT.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEMOLICIONES Y DERRIBOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-MT.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEMOLICIONES Y DERRIBOS. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-MT.03 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-MT.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Condiciones de Ejecución 5.1.1. Generalidades.

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución Nº 503/2014 Bs. As., 12/3/2014 VISTO el Expediente Nº 77.416/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado. Esta norma fue consultada a través de InfoLEG, base de datos del Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 3 3.3. DE

Más detalles

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado. #F4533341F# #I4534735I# MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución Nº 503/2014 Bs. As., 12/3/2014 VISTO el Expediente Nº 77.416/12 del Registro

Más detalles

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA CAPITULO V 5.1. Recomendaciones. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA A continuación se mencionaran algunas de las actividades que pueden representar un riesgo

Más detalles

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO Página 1 de 5 Página 2 de 5 1.0 OBJETIVO Establecer un procedimiento operacional, para cuando se requiera intervenir el equipo en terreno o taller, con motor funcionando o energizado, para inspección,

Más detalles

P u do h a b e r s e evita do N º 3 4, e n e ro de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 4, e n e ro de PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). ATRAPAMIENTO MORTAL EN EL INTERIOR DE UNA ZANJA RESUMEN Accidente mortal por atrapamiento en el interior de una zanja por desprendimiento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO ESCALERAS DE MANO OCTUBRE 07 INFORMACION PREVIA: Se redacta este documento teniendo en cuenta el REAL DECRETO 1215/1997, y las modificaciones que ha sufrido

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Tomás Serra (MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES, S.A.) DRAGADOS

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016 1 EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO ESPECIALIDAD: GENERAL PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2016 DATOS DEL INTERESADO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: DOMICILIO (Calle, Plaza,...):

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO MEDIOS DE EGRESO CRITERIOS GENERALES Las disposiciones de esta RTQ 5 regirán para el diseño de los medios de egreso o de salidas de las edificaciones, según la cantidad de usuarios a evacuar. Se considerará

Más detalles

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Revisión 00 Octubre 2008 Ficha 11: Colocación de tubo en zanja Página - 1 - de 8 DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE 1. OBJETIVO Concientizar al personal sobre las prácticas seguras de izaje. Protegerse y planificar los trabajos adecuadamente. Resaltar los riesgos

Más detalles

Rampas. Corporación Ciudad Accesible

Rampas. Corporación Ciudad Accesible Rampas Cambio de nivel accesible El cambio de nivel a través de una rampa o plano inclinado permite mantener la vista siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al

Más detalles

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO Hoja 1 de 6 1 ALCANCE Esta norma reglamenta los cruces de cuerpos de agua con líneas de transferencia de hidrocarburos; dependiendo de sus características, los cuerpos se clasifican como principales, secundarios

Más detalles

Cuestionario de Solicitud para Seguros Contra Todo Riesgo para Contratistas

Cuestionario de Solicitud para Seguros Contra Todo Riesgo para Contratistas Cuestionario de Solicitud para Seguros Contra Todo Riesgo para Contratistas 1. Titulo del contrato (si el proyecto consiste en varias secciones, especificar las mismas) 2. Ubicación de la obra País/Estado/Distrito

Más detalles

RELACIÓN DE UNIDADES DE OBRA EN UN PROYECTO DE CARRETERAS Y DESIGNACIÓN DE RECURSO PREVENTIVO

RELACIÓN DE UNIDADES DE OBRA EN UN PROYECTO DE CARRETERAS Y DESIGNACIÓN DE RECURSO PREVENTIVO RELACIÓN DE UNIDADES DE OBRA EN UN PROYECTO DE CARRETERAS Y DESIGNACIÓN DE RECURSO PREVENTIVO Miriam Cecilia Marín Gómez Identificación de Riesgos Laborales Página 2 de 25 Contenido RELACIÓN DE UNIDADES

Más detalles

ESCALERAS E-COR-SIB-05.03

ESCALERAS E-COR-SIB-05.03 01 01 de 05 1. OBJETIVO Minimizar la ocurrencia de accidentes por caída a distinto nivel de personal o materiales durante el uso de escaleras. 2. ALCANCE Unidades Operativas, Subsidiarias, Proyectos en

Más detalles

Resolución Nº 550/2011

Resolución Nº 550/2011 Página1 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Bs. As., 26/4/2011 Resolución Nº 550/2011 VISTO: El Expediente Nº 27.258/10 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes

Más detalles

Anexo V. Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997. Formación de nivel superior

Anexo V. Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997. Formación de nivel superior Anexo V Criterios del sector relativos a la formación en materia de prevención de riesgos laborales contenida en el Acuerdo Estatal del Sector del Metal: convalidaciones de formación Estos criterios tienen

Más detalles

Contacto. Carlos Vicente Sánchez. Resolución SRT 503/2014 movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto. Higiene y Seguridad

Contacto. Carlos Vicente Sánchez. Resolución SRT 503/2014 movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto. Higiene y Seguridad Carlos Vicente Sánchez movimiento de suelos, excavaciones manuales Contacto Teléfonos: (011) 15-6616-3402 (011) 11-2014-1235 Radio: 54*835*7638 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA

Más detalles

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO CO DELC O CHUQUICAMATA Norma/Estándar Operacional Plataformas y Pasillos Elevados Barandas y Aberturas en el Piso Contiene: Estándares de

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETO DEL INFORME IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. MEDIDAS PREVENTIVAS Y NORMAS DE SEGURIDAD..3

ÍNDICE 1. OBJETO DEL INFORME IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. MEDIDAS PREVENTIVAS Y NORMAS DE SEGURIDAD..3 ÍNDICE 1. OBJETO DEL INFORME...2 2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. MEDIDAS PREVENTIVAS Y NORMAS DE SEGURIDAD..3 2.1. MAQUINISTA DE MÁQUINA DE PANTALLA Y AYUDANTE DE MAQUINISTA.3 2.1.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CALIDAD SEÑALIZACIÓN

INSTRUCTIVO DE CALIDAD SEÑALIZACIÓN Hoja: 1/5 1. Objetivo: El objetivo de este instructivo es implementar pautas para la señalización de pozos y zanjas. 2. Responsables: Capataz 3. Procedimiento: 3.1. Apertura de zanja Los elementos serán

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA DE REDACCIÓN: ESCALA: NUM. PLANO:

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA DE REDACCIÓN: ESCALA: NUM. PLANO: ARNES ANTICAÍDA EN 361 BOTAS AGUA EN 347 BOTAS EN 345/1 CALZADO EN 345 CINTURÓN DE POSICIONAMIENTO Y ASCENSO/DESCENSO EN 358 CASCO EN 397 MASCARILLA AUTOFILTRANTE EN 149 CHALECO ALTA VISIBILIDAD GUANTES

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. El Contratista

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Empleo seguro de las escaleras de mano Escaleras de mano: un riesgo no sólo laboral Las escaleras de mano se utilizan en el trabajo, pero también en el hogar, en tareas de limpieza,

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA.

3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 3.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL. 3.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 3.2.0.1 SERVICIOS AFECTADOS / SERVICIOS OBRA 3.2.0.2 IMPLANTACIÓN DE INSTALACIONES DE BIENESTAR 3.2.0.3

Más detalles

Módulos de 6 horas de Segundo Ciclo de formación especificada en el Convenio Estatal del Sector del Metal

Módulos de 6 horas de Segundo Ciclo de formación especificada en el Convenio Estatal del Sector del Metal Módulos de 6 horas de Segundo Ciclo de formación especificada en el Convenio Estatal del Sector del Metal 1) En la formación de segundo ciclo por oficio hay una parte común o troncal, con una duración

Más detalles

2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA.

2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 2.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL. 2.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.0.1 SERVICIOS AFECTADOS / SERVICIOS DE OBRA 2.2.0.2 IMPLANTACIÓN DE INSTALACIONES DE BIENESTAR

Más detalles

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD OBRAS DE REPARACIÓN DE CAMINO, ARCENES LATERALES Y BACHES- HUNDIMIENTOS EN MOTA MARGEN IZQUIERDA RIO EBRO EN TRAMO MOVERA. ACCION B3 LIFE ZARAGOZA NATURAL (567) 1. OBJETO

Más detalles

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha REG RPRO-G-25 Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA Fecha Revisión 23-Ago-2007 DECRETO SUPREMO N 40, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación

Más detalles

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN Este riesgo está relacionado con la utilización por parte de los trabajadores verticales con el uso durante los trabajos, tares, etc., de herramientas, maquinaria, y puede

Más detalles

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PSPB-110-X-ST-006 0 0 PARA DIFUSION 26-08-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 12-03-2010 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SERPETBOL, QUEDA

Más detalles

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 RELACIÓN DE PRECIOS DE MATERIAL GRÁFICO Y SERVICIOS 1.- PUBLICACIONES PERIÓDICAS Suscripciones España (envío incluido) Ejemplares atrasasdos

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

Carné de Cualificación Individual de Maquinista Minero

Carné de Cualificación Individual de Maquinista Minero Carné de Cualificación Individual de Maquinista Minero Dirigido a: Obligatorio para el desempeño de la ocupación en una cantera, un túnel o una explotación minera. Los alumnos que a solicitud de una empresa

Más detalles

ACTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

ACTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO 1 de 5 ACTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO OBRA: SITUACIÓN DE OBRA: EMPRESA CONTRATISTA: EQUIPO DE TRABAJO: MODELO: NÚMERO DE SERIE: AÑO DE FABRICACIÓN:

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

Convalidación de la formación de los trabajadores del Sector Metal en relación con la recogida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así

Convalidación de la formación de los trabajadores del Sector Metal en relación con la recogida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así Convalidación de la formación de los trabajadores del Sector Metal en relación con la recogida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los coordinadores de seguridad

Más detalles

- Identificación de riesgos. - Evaluación de riesgos del puesto (genérica). - Medios auxiliares (andamios, torretas de hormigonado, ).

- Identificación de riesgos. - Evaluación de riesgos del puesto (genérica). - Medios auxiliares (andamios, torretas de hormigonado, ). Formación de segundo ciclo en materia de prevención de riesgos laborales especificada en el IV Convenio General del Sector de la Construcción. Trabajadores polivalentes 1. En la formación de segundo ciclo

Más detalles

LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA OPERACIÓN DEL BACKHOE. Para Supervisores y Operadores. Las Mejores Practicas para los Supervisores

LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA OPERACIÓN DEL BACKHOE. Para Supervisores y Operadores. Las Mejores Practicas para los Supervisores LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA OPERACIÓN DEL BACKHOE Para Supervisores y Operadores PRE OPERACIÓN Las Mejores Practicas para los Supervisores Repasan el manual del operador para los requisitos operacionales/de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011 Materia: Puentes Semestre: Noveno I / 2011 G.Jiménez/2011 Cargas en los Puentes Cargar muerta Carga viva + Impacto Viento en la Estructura Sismo Hielo Fuerza de la corriente Empuje y presión de la tierra

Más detalles