METROVIAS S.A. Concesionario Privado de los Subterráneos de Buenos Aires y de la Línea Urquiza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METROVIAS S.A. Concesionario Privado de los Subterráneos de Buenos Aires y de la Línea Urquiza"

Transcripción

1 METROVIAS S.A. Concesionario Privado de los Subterráneos de Buenos Aires y de la Línea Urquiza Jornada La Actividad Ferroviaria Argentina hacia el Siglo XXI - UBA-IAE Mosconi Abril de 2003

2 Contenido de la Presentación La Filosofía Original de la Concesión El Desarrollo de la Concesión La Situación Actual Conclusiones 2

3 Estado del Sistema al Inicio de la Concesión El sistema sufrió un importante proceso de deterioro a partir de la década de los 60 Había un considerable mantenimiento diferido y parte del equipamiento estaba obsoleto La degradada calidad del servicio provocó el abandono de los pasajeros: entre 1970 y 1993 se redujeron casi a la mitad Mantener el subterráneo le significaba al Estado un subsidio operativo del orden de los u$s 30 millones por año, mientras las inversiones se pagaban con recursos adicionales. En consecuencia, el servicio no era bueno, lo utilizaban pocos y costaba muchos recursos a la comunidad. 3

4 La Estrategia de la Concesión (i) Este proceso produjo un importante déficit que el Gobierno no estaba en condiciones de atender. El Gobierno dividió el sistema en 7 líneas para concesionarlas en forma separada En el año 1991 y con sustento en la Ley de Reforma del Estado , el Gobierno convocó a consorcios privados para tomar en concesión los servicios ferroviarios y del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires El proceso competitivo permitió adjudicar la concesión al oferente que solicitó el menor subsidio operativo y menores aportes del Estado para la ejecución del programa de inversiones. 4

5 La Estrategia de la Concesión (ii) La tarifa estaba fijada por el Estado, quien la mantuvo en niveles bajos con fines sociales. El Pliego de Licitación estableció servicios mínimos en cantidad y calidad y el programa de inversiones requerido Se establecieron obligaciones de ambas partes: Los concesionarios debían brindar un servicio con calidad y ejecutar el plan de obras comprometido El Estado debía abonar los subsidios operativos y hacer los aportes necesarios para la ejecución del Plan de Obras Los activos dados en concesión permanecieron en poder del Estado, y los nuevos bienes que se incorporan también. 5

6 Contenido de la Presentación La Filosofía Original de la Concesión El Desarrollo de la Concesión La Situación Actual Conclusiones 6

7 Evolución de la Concesión El 1 de Enero de 1994 se puso en marcha la concesión de Metrovías, que comprendía todas las líneas subterráneas, el Premetro y la Línea Urquiza Hasta 1998 se observó una mejora significativa en la calidad de los servicios, un sostenido aumento de la demanda de pasajeros y un cumplimiento razonable por parte del Estado respecto a sus compromisos A partir de 1999 comienzan a percibirse los primeros incumplimientos por parte del Estado y un estancamiento en la demanda producto de la recesión A partir del 2001 el Gobierno cae en graves incumplimientos y la demanda decrece en forma significativa; a comienzos del 2002 la 7 devaluación tornó aún más crítica la situación

8 Red de Subterráneos 8

9 Indicadores Claves del Servicio del Subte (i) El incremento en la cantidad de pasajeros y de la oferta de servicios verificado entre la toma de posesión y el año 2000 son los mejores indicadores de la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos 9

10 Indicadores Claves del Servicio del Subte (ii) Comparando el período Enero/Diciembre de 2002 vs. el mismo período del año 1993 se evidencia en el subterráneo la sensible mejora en el servicio Los pasajeros aumentaron un 52,9% los kilómetros recorridos crecieron un 62,8% los coches en servicio en la hora pico aumentaron más de un 100%: pasando de 200 unidades a 415 Realizando la comparación entre el año 1999 (el de mayor demanda) y el año 1993 los indicadores han sido: Los pasajeros aumentaron un 79,1% los kilómetros recorridos crecieron un 73,9% 10

11 Indicadores Claves del Servicio de la Línea Urquiza Comparando el período Enero/Diciembre de 2002 vs. el mismo período del año 1993 se evidencia en la Línea Urquiza un incremento del 31,3% en la cantidad de pasajeros Realizando la misma comparación entre el año 1999 (máxima demanda) vs. 1993, el incremento fue de un 53,8% La confiabilidad del servicio ferroviario se incrementó sensiblemente, alcanzando en el año 2002 un promedio del 99% 11

12 Las Inversiones Realizadas (i) Las inversiones realizadas han permitido modernizar la infraestructura y el equipamiento Algunas inversiones fueron ejecutadas con Fondos del Estado, otras con fondos de la tarifa y otras fueron realizadas con recursos propios del Concesionario Las principales obras realizadas con Fondos del Estado o con fondos de la tarifa han sido: renovación de vías, adquisición de coches, reemplazo de subestaciones, renovación de señales y comunicaciones, instalación de escaleras mecánicas, accesibilidad para discapacitados, ampliación de la estación Constitución, renovación de pasos a nivel, remodelación del Taller Rubén Darío, etc. 12

13 Las Inversiones Realizadas (ii) Respecto a la adquisición de material rodante, se incorporaron 190 coches al servicio, de los cuales un 66% están operando en la Línea B (reemplazando los coches recibidos) y el 34% restante opera en las Líneas C y D adicionalmente a la flota anteriormente disponible. Las principales obras realizadas con recursos propios han sido: modernización de estaciones, instalación del boleto magnético, restauración e instalación de murales, remodelación integral de la estación Lacroze, remodelación y ampliación de la estación Catedral, etc. Metrovías ha llevado a cabo las inversiones en la Línea Urquiza y en todas las líneas del subte con excepción de la A, cuya responsabilidad está a cargo del Gobierno 13

14 Contenido de la Presentación La Filosofía Original de la Concesión El Desarrollo de la Concesión La Situación Actual Conclusiones 14

15 La Situación a partir del año 2001 La declinación en la cantidad de pasajeros se agudizó producto de la recesión que afecta la economía argentina, a pesar de haber ofrecido un máximo de capacidad y muy buena calidad de los servicios. Comparando la demanda del 2002 vs. 1999, cayó un 14,7% Las dificultades del Gobierno argentino para afrontar sus compromisos, ha impactado a Metrovías agravando su situación La aplicación de nuevos impuestos, la devaluación que incrementa fuertemente los costos de la Empresa, la inflación y otras medidas adoptadas desde fines de 2001 agudizaron la crítica situación. La tarifa se mantiene sin incremento. 15

16 Medidas para Superar la Crisis La crisis incita a la permanente búsqueda de acciones que permitan mejorar la productividad y la eficiencia Metrovías realizó una profunda reingeniería empresaria: se ajustó con el mayor detalle la oferta a la demanda Se internalizaron tareas que estaban contratadas a terceros, lo que permitió mantener la planta de personal se pospone la ejecución de obras no indispensables para el servicio en las actuales circunstancias El desafío es continuar brindando un servicio de calidad y con seguridad operativa aún en tiempos de crisis 16

17 La Calidad del Servicio Ofrecido Las medidas adoptadas han permitido que la Empresa continúe brindando un servicio que es ampliamente aceptado por sus usuarios La encuesta anual realizada en Octubre de 2002 indicó que el 88% de los encuestados respondieron que la calidad del servicio es buena o muy buena Durante el año 2000 Metrovías certificó la Norma ISO 9002 al Gerenciamiento, Operación y mantenimiento de Sistema de Transporte Público de Pasajeros. Se cumplió este objetivo tras someterse a una auditoría realizada bajo estrictas normas internacionales. 17

18 Comparación Tarifaria con otros Metros La tarifa del Metro de Buenos Aires para el público es de aproximadamente u$s 0.23, mientras la tarifa que percibe Metrovías es de aproximadamente u$s 0.17 (la diferencia son los impuestos yel Fondo para la ejecución de obras); el subsidio que recibió en el 2002 con motivo de la emergencia económica fue de aproximadamente u$s 4 millones, mientras el canon que abonó ese año es de u$s 3 millones La tarifa cobrada por Metrovías es hoy una de las más bajas del mundo 18

19 Contenido de la Presentación La Filosofía Original de la Concesión El Desarrollo de la Concesión La Situación Actual Conclusiones 19

20 Conclusiones Desde su concesionamiento la calidad de los servicios mejoró notablemente en cantidad y calidad A partir del año 2001 la crisis tornó crítica la situación A pesar de ello, Metrovías ha logrado, en una de las peores crisis de la historia argentina, mantener un nivel de servicio razonable, ampliamente reconocido por sus usuarios Las condiciones del contrato de concesión deben ser readecuadas a esta nueva situación de emergencia, buscando un equilibrio entre las necesidades de la Empresa y las de los usuarios. 20

INFORME DE GESTIÓN SUBTE Y PREMETRO Más gestión. Mejor servicio.

INFORME DE GESTIÓN SUBTE Y PREMETRO Más gestión. Mejor servicio. INFORME DE GESTIÓN SUBTE Y PREMETRO 2015 Más gestión. Mejor servicio. Este Informe de Gestión da cuenta de la evolución de los principales indicadores del Subte de la Ciudad de Buenos Aires bajo la operación

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO JEFATURA DE CONTRATOS FERROVIARIOS Y DEL METRO DE LIMA

SUPERVISIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO JEFATURA DE CONTRATOS FERROVIARIOS Y DEL METRO DE LIMA SUPERVISIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO JEFATURA DE CONTRATOS FERROVIARIOS Y DEL METRO DE LIMA Viernes 06 de mayo, 2016 Línea 1 Metro de Lima Datos Generales del Contrato de Concesión Concesionario

Más detalles

Bienvenido a. Una empresa del grupo

Bienvenido a. Una empresa del grupo Bienvenido a Una empresa del grupo Qué es BRt? Benito Roggio transporte S.A. es la división Transporte del Grupo Roggio. Sus actividades se focalizan en la gestión integral de empresas de transporte de

Más detalles

NOTA TÉCNICA. Adquisición de 105 coches CITIC-CNR. Análisis de necesidades

NOTA TÉCNICA. Adquisición de 105 coches CITIC-CNR. Análisis de necesidades NOTA TÉCNICA Adquisición de 105 coches CITIC-CNR Análisis de necesidades Noviembre 2013 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 SITUACION ACTUAL DE LA LÍNEA A... 4 2.1 Situación Actual... 4 2.2 Extensión... 4 2.3

Más detalles

Plan de Acción Objetivos

Plan de Acción Objetivos Anexo I Presupuesto 2018 Empresa: Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima Plan de Acción Objetivos Descripción del entorno operacional y situación actual: En los últimos años, el ferrocarril de cargas,

Más detalles

SUBTERRÁNEOS PLAN 2016 EN TODO ESTÁS VOS

SUBTERRÁNEOS PLAN 2016 EN TODO ESTÁS VOS SUBTERRÁNEOS PLAN 2016 Presentación Plan de Subtes 2016 El Gobierno de la Ciudad a través de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) dependiente de Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte

Más detalles

Subterráneos de Buenos Aires

Subterráneos de Buenos Aires Tablero de Control Cierre Diciembre 2017 Subterráneos de Buenos Aires 1 KPI S PASAJEROS Millones de Pasajeros Pagos A B C D E H Dic. 2017 % Var. vs. 2016 Acum 2017 % Var. vs. 2016 25,6 8% 318,6 4% 4,8

Más detalles

Plan de acción en el ámbito del Mantenimiento

Plan de acción en el ámbito del Mantenimiento Plan de acción en el ámbito del Mantenimiento Tipos de Mantenimiento Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Predictivo Mantenimientos programados de trenes, equipos y sistemas

Más detalles

Experiencias de Concesionamiento en los servicios ferroviarios de pasajeros de America Latina: los casos de Buenos Aires y Ciudad de México

Experiencias de Concesionamiento en los servicios ferroviarios de pasajeros de America Latina: los casos de Buenos Aires y Ciudad de México Experiencias de Concesionamiento en los servicios ferroviarios de pasajeros de America Latina: los casos de y Ciudad de Introducción A lo largo de la década del 9, los sistemas ferroviarios de América

Más detalles

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE SITUACIÓN ACTUAL 124 kilómetros de líneas electrificadas, de ellas 90,6 km de línea principal, 33,4 km en ramales (Jaruco,

Más detalles

EVOLUCIÓN ACCESOS A CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

EVOLUCIÓN ACCESOS A CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados EVOLUCIÓN ACCESOS A CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Contacto Teléfono + 54 011-5238-4539 Mail: info@cespup.com www.cespup.com @infocespup Av. Córdoba

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONCESIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO LÍNEA 1, TRAMO VILLA

CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONCESIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO LÍNEA 1, TRAMO VILLA CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONCESIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO LÍNEA 1, TRAMO VILLA EL SALVADOR AVENIDA GRAU-SAN JUAN DE LURIGANCHO LOCALIZACIÓN

Más detalles

Líneas de Ferrocarriles Sarmiento y Mitre. Una mirada al funcionamiento de UGOMS: la misma historia Junio 2013

Líneas de Ferrocarriles Sarmiento y Mitre. Una mirada al funcionamiento de UGOMS: la misma historia Junio 2013 rafael.gentili rafagentili www.rafagentili.com.arinformación de PrensaDiputado PorteñoRAFAEL GENTILI Líneas de Ferrocarriles Sarmiento y Mitre. Una mirada al funcionamiento de UGOMS: la misma historia

Más detalles

DECRETO 108/2013. Aprueba el nuevo cuadro tarifario para las Autopistas 25 de Mayo; Perito Moreno; Peaje. Alberti y Autopista IlIia.

DECRETO 108/2013. Aprueba el nuevo cuadro tarifario para las Autopistas 25 de Mayo; Perito Moreno; Peaje. Alberti y Autopista IlIia. DECRETO 108/2013 Aprueba el nuevo cuadro tarifario para las Autopistas 25 de Mayo; Perito Moreno; Peaje Alberti y Autopista IlIia. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, 26 de Marzo de 2013. (BOLETIN OFICIAL

Más detalles

"Aspectos de seguridad considerados en el

Aspectos de seguridad considerados en el "Aspectos de seguridad considerados en el contrato de concesión del metro de Lima y el rol de OSITRAN" Ing. Jesús Tamayo Pacheco Vicepresidente Consejo Directivo OSITRAN Lima, 30 de junio 2011 Contenido

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. 1 I. INTRODUCCIÓN Ferrovías Central Andina S. A.: Concesionaria del Ferrocarril del Centro por Contrato de Concesión suscrito con el Estado Peruano el 20 de setiembre de 1999.

Más detalles

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético Universidad Austral Diagnóstico y Perspectivas del Sector Energético Argentino La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético Jorge E. Lapeña Buenos Aires, 11 de Noviembre de 2004

Más detalles

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético Universidad Austral Diagnóstico y Perspectivas del Sector Energético Argentino La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético Jorge E. Lapeña Buenos Aires, 11 de Noviembre de 2004

Más detalles

Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe

Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe 0 Comisión Económica para América Latina y El Caribe Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe Jorge Kohon 30 y 31

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIT-OPTIBÚS EN LEÓN, MÉXICO: 15 AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA AUTORIDAD-CONCESIONARIOS LOCALES

EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIT-OPTIBÚS EN LEÓN, MÉXICO: 15 AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA AUTORIDAD-CONCESIONARIOS LOCALES ENCUENTRO DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2011: COMO ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO? EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. 1 I. INTRODUCCIÓN Ferrovías Central Andina S. A.: Concesionaria del Ferrocarril del Centro por Contrato de Concesión suscrito con el Estado Peruano el 20 de setiembre de 1999.

Más detalles

Transporte para una buena calidad de vida. Octubre 2009

Transporte para una buena calidad de vida. Octubre 2009 Transporte para una buena calidad de vida Octubre 2009 Diagnóstico Transporte Público Transantiago: deterioro de la calidad de vida y movilidad de los santiaguinos y alto costo para el país. Deterioro

Más detalles

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2015 Red Ferroviaria de Cargas

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2015 Red Ferroviaria de Cargas Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2015... 4 Capítulo 1 Datos de Operadores... 5 Capítulo 2 Infraestructura y Material Rodante... 6 Capítulo 3 Datos de Explotación... 7 Toneladas Transportadas...

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

FERROVÍAS CENTRAL ANDINA S.A. Plan de Negocios 2014

FERROVÍAS CENTRAL ANDINA S.A. Plan de Negocios 2014 1 FERROVÍAS CENTRAL ANDINA S.A. Plan de Negocios 2014 2 I. INTRODUCCIÓN Plan de Negocios FVCA 2014 3 Introducción Ferrovías Central Andina S. A.: Concesionaria del Ferrocarril del Centro por Contrato de

Más detalles

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL ASPECTOS GENERALES DISEÑO, CONSTRUCCIÓN - MEJORAMIENTO, ADQUISICIÓN DE MATERIAL RODANTE, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MECANISMO DE SELECCIÓN MODALIDAD

Más detalles

Metrovías Sociedad Anónima Memoria

Metrovías Sociedad Anónima Memoria Metrovías Sociedad Anónima Memoria Señores Accionistas: De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias vigentes el Directorio somete a vuestra voluntad la Memoria, el Balance General y los

Más detalles

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO [2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO EVOLUCION DE LA ECONOMIA, SITUACION ACTUAL Y TRANSFORMACION DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA El modelo económico iniciado en abril de

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta... Octubre, INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 4 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Resultados de la Evaluación... 6 Atributo Accesibilidad...

Más detalles

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL ASPECTOS GENERALES DISEÑO, CONSTRUCCIÓN - MEJORAMIENTO, ADQUISICIÓN DE MATERIAL RODANTE, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MECANISMO DE SELECCIÓN MODALIDAD

Más detalles

2T= Segundo trimestre y 1S= Primer semestre

2T= Segundo trimestre y 1S= Primer semestre RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2016 PRINCIPALES RESULTADOS En el 2T16 los ingresos totales de INTERJET sumaron $4,111.8 millones de pesos, que representó un incremento del 17.1% sobre los ingresos generados

Más detalles

Resultados del período de tres meses finalizado el 31 de Marzo de 2017

Resultados del período de tres meses finalizado el 31 de Marzo de 2017 Buenos Aires, 10 de Mayo de 2017 Resultados del período de tres meses finalizado el 31 de Marzo de 2017 Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener S.A. (en adelante Transener

Más detalles

Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco

Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco Centro de Estudios Públicos 25 de abril 2006 Micros en Santiago Sistema antes del Plan Transantiago

Más detalles

Fecha de actualización: 25 de junio de Nº Tema Contenido Ref.

Fecha de actualización: 25 de junio de Nº Tema Contenido Ref. 1 Infraestructura Línea 2 y Ramal Av. Faucett Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao Cláusula 2.3. (p. 35) 2 Fecha de suscripción 28 de abril de 2014 Contrato de concesión 3 Plazo de

Más detalles

Resultados del período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2017

Resultados del período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2017 Buenos Aires, 8 de Agosto de 2017 Resultados del período de seis meses finalizado el 30 de Junio de 2017 Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener S.A. (en adelante Transener

Más detalles

de la NACIÓN MINISTERIO de PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS

de la NACIÓN MINISTERIO de PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS PRESIDENCIA de la NACIÓN MINISTERIO de PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA y SERVICIOS SECRETARÍA de TRANSPORTE República Argentina Proyectos de Inversión para la Mejora, Desarrollo y Modernización

Más detalles

La Secretaría de Transporte de la Nación y el Banco de la Nación Argentina han desarrollado el SUBE, un servicio integral diseñado para todo el país

La Secretaría de Transporte de la Nación y el Banco de la Nación Argentina han desarrollado el SUBE, un servicio integral diseñado para todo el país La Secretaría de Transporte de la Nación y el Banco de la Nación Argentina han desarrollado el SUBE, un servicio integral diseñado para todo el país que permitirá, en sus inicios, abonar con una sola tarjeta

Más detalles

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. 1 I. INTRODUCCIÓN Ferrovías Central Andina S. A.: Concesionaria del Ferrocarril del Centro por Contrato de Concesión suscrito con el Estado Peruano el 20 de setiembre de 1999.

Más detalles

El Plan Nacional de Desarrollo planteó los siguientes objetivos de la política económica de la presente administración:

El Plan Nacional de Desarrollo planteó los siguientes objetivos de la política económica de la presente administración: EIntroducción l esquema de planeación previsto en la Ley de Planeación considera como principal instrumento rector del desarrollo nacional al Plan Nacional de Desarrollo, del que se deriva el conjunto

Más detalles

Conferencia Internacional sobre Capital Privado en Aeropuertos

Conferencia Internacional sobre Capital Privado en Aeropuertos Conferencia Internacional sobre Capital Privado en Aeropuertos San Pablo, 23 y 24 de abril de 2009 Eficiencia de los Aeropuertos en las Operaciones de Carga Aérea y Logística Juan Carlos Lomaglio Gerente

Más detalles

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Metro de Santiago y Ferrocarriles. Carlos Melo - Subsecretario de

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Metro de Santiago y Ferrocarriles. Carlos Melo - Subsecretario de PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Metro de Santiago y Ferrocarriles Carlos Melo - Subsecretario de Transportes @carlosmelor Proyectos Metro Santiago Durante 2014-2018 se habrán ejecutado dos nuevas líneas de

Más detalles

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2016 Red Ferroviaria de Cargas

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2016 Red Ferroviaria de Cargas Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2016... 4 Capítulo 1 Datos de Operadores... 5 Capítulo 2 Infraestructura y Material Rodante... 6 Capítulo 3 Datos de Explotación... 7 Toneladas Transportadas...

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, CON EL SECTOR PRIVADO COMO PRINCIPAL BALUARTE, CONFIRMA LA RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, CON EL SECTOR PRIVADO COMO PRINCIPAL BALUARTE, CONFIRMA LA RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, CON EL SECTOR PRIVADO COMO PRINCIPAL BALUARTE, CONFIRMA LA RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL Nota 257 19/2014 24 de octubre de 2014 La EPA del tercer

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS PRESUPUESTO 2017 EMPRESA: BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. ANEXO I PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS Descripción del entorno operacional y situación actual: El ferrocarril de cargas es la mejor alternativa en distancias

Más detalles

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA. Débil desempeño de la industria manufacturera

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA. Débil desempeño de la industria manufacturera Vicepresidencia de Desarrollo Económico Enero - marzo 2017 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero - marzo 2017 Débil desempeño de la industria manufacturera

Más detalles

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. 1 I. INTRODUCCIÓN Ferrovías Central Andina S. A.: Concesionaria del Ferrocarril del Centro por Contrato de Concesión suscrito con el Estado Peruano el 20 de setiembre de 1999.

Más detalles

PLANTEAMIENTO: INTERÉS ESTRATÉGICO DE LA NÁUTICA DEPORTIVA

PLANTEAMIENTO: INTERÉS ESTRATÉGICO DE LA NÁUTICA DEPORTIVA PLANTEAMIENTO: INTERÉS ESTRATÉGICO DE LA NÁUTICA DEPORTIVA SISTEMA PORTUARIO ESTATAL: actividades diversas SECTOR ESTRATÉGICO: 7.900 Kms. de costa; 130.000 amarres (1/3 en puertos de interés general) INTERACCIÓN

Más detalles

Fundamentos de regulación tarifaria

Fundamentos de regulación tarifaria XII Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS Fundamentos de regulación tarifaria 25 y 26 de abril de 2013 Huancayo Jorge Li Ning Chaman Especialista Económico - Gerencia de Políticas

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-) El presente informe muestra

Más detalles

El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta

El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta Lic. Mariana Gasparotto Autoridad Metropolitana de Transporte - Salta CODATU, Buenos Aires Octubre 2010 1 Escenario inicial 2004 Incumplimiento de

Más detalles

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile Seminario «Asociación Público-Privada» Cámara Argentina de la Construcción Buenos Aires, Agosto 2016 CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile JUAN EDUARDO FIGUEROA

Más detalles

TREN NORPATAGÓNICO Impulsando el desarrollo de la Patagonia. 29 de junio 2018

TREN NORPATAGÓNICO Impulsando el desarrollo de la Patagonia. 29 de junio 2018 TREN NORPATAGÓNICO Impulsando el desarrollo de la Patagonia 29 de junio 2018 DIAGNÓSTICO 70 AÑOS DE DECLIVE EN LA ARGENTINA Retroceso y estancamiento de la carga transportada M Tn Record histórico 1936

Más detalles

INFORME DE VISITAS A LA REGION DE MADRE DE DIOS DURANTE LOS DIAS 23 AL 25 DE ENERO DEL 2010

INFORME DE VISITAS A LA REGION DE MADRE DE DIOS DURANTE LOS DIAS 23 AL 25 DE ENERO DEL 2010 INFORME DE VISITAS A LA REGION DE MADRE DE DIOS DURANTE LOS DIAS 23 AL 25 DE ENERO DEL 2010 Durante el mes de enero se ha efectuado la visita in situ de las obras más importantes para el desarrollo de

Más detalles

Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio)

Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio) Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio) I. Antecedentes Valorando profundamente el atrevimiento de un privado para incursionar

Más detalles

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%.

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%. RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%. Los Ingresos Corrientes del Gobierno Central son 4% superiores a lo presupuestado. Los

Más detalles

Evolución del Segmento del Gas L.P. Vehicular «AUTOGAS» en el Mercado Mexicano ING. OCTAVIO PÉREZ SALAZAR

Evolución del Segmento del Gas L.P. Vehicular «AUTOGAS» en el Mercado Mexicano ING. OCTAVIO PÉREZ SALAZAR Evolución del Segmento del Gas L.P. Vehicular «AUTOGAS» en el Mercado Mexicano ING. OCTAVIO PÉREZ SALAZAR Buenos Aires, 29 31 Marzo 2017 Antecedentes del Gas LP en México La Industria de gas LP nace en

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018 REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018 CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018 P á g i n a 2 12 México, Ciudad de México 27 de abril de 2018 Concesionaria Mexiquense,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile Contenido de esta presentación El concepto BRT (Bus Rapid Transit) ITS aplicados en los sistemas BRT La situación del TP en Santiago El proyecto

Más detalles

Regional Cuyo. Editorial Mendoza Panorama petrolero. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle

Regional Cuyo. Editorial Mendoza Panorama petrolero. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle Año 25 - Edición Nº 978 11 de Mayo de 216 -Informe correspondiente al mes de Abril- Regional Cuyo Editorial Mendoza Panorama petrolero Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle Editorial

Más detalles

SISTEMA SUBE. Los problemas computacionales de una gran solución

SISTEMA SUBE. Los problemas computacionales de una gran solución SISTEMA SUBE Los problemas computacionales de una gran solución Plan Presentación Historia Circuito de la SUBE Hasta dónde llega La tarjeta por dentro Números de la SUBE Qué problemáticas enfrenta? Técnicas

Más detalles

La cuestión ferroviaria y el Estado

La cuestión ferroviaria y el Estado C E S P A Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina La cuestión ferroviaria y el Estado Alberto Müller CESPA-FCE-UBA Nota Breve Nro.13 Octubre 2012 Av. Córdoba 2122 2do. Piso, Departamentos

Más detalles

Real Decreto-ley 8/2014: Plazos concesionales demaniales de 50 años, Adaptación y Prórrogas.

Real Decreto-ley 8/2014: Plazos concesionales demaniales de 50 años, Adaptación y Prórrogas. Real Decreto-ley 8/2014: Plazos concesionales demaniales de 50 años, Adaptación y Prórrogas. CIRCULAR 10/2014 El Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento,

Más detalles

Índice. Situación Institucional Objetivos de la Compañía Política Comercial Plan de Inversiones

Índice. Situación Institucional Objetivos de la Compañía Política Comercial Plan de Inversiones Índice 1 2 3 4 Situación Institucional Objetivos de la Compañía Política Comercial Plan de Inversiones Creación de BCyL Normativa Decreto 566 (may-2013) Creación de BCyL SA y asignación de la línea Belgrano.

Más detalles

Misión ISA a partir de fase inicial de proyecto

Misión ISA a partir de fase inicial de proyecto Misión ISA a partir de fase inicial de proyecto Aplicación proyecto Líneas 6 y 3 2 Seminario Internacional Seguridad Ferroviaria São Paulo, 03 agosto 2017 César Aranda Mandujano Jefe Seguridad Ferroviaria

Más detalles

EVALUACIÓN FINANCIERA PRELIMINAR DEL BRT DE LA TRONCAL NORTE DE MANAGUA

EVALUACIÓN FINANCIERA PRELIMINAR DEL BRT DE LA TRONCAL NORTE DE MANAGUA EVALUACIÓN FINANCIERA PRELIMINAR DEL BRT DE LA TRONCAL NORTE DE MANAGUA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRONCAL NORTE Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO PARA LA TRONCAL

Más detalles

Encuesta de Indicadores Laborales - EIL

Encuesta de Indicadores Laborales - EIL Encuesta de Indicadores Laborales - EIL Elaborado por la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales - DGEyEL II Trimestre 2009 TOTAL DE AGLOMERADOS RELEVADOS - VARIACIONES GBA Trimestral

Más detalles

BOOZ ALLEN & HAMILTON

BOOZ ALLEN & HAMILTON PRESENTACION Evolución reciente de las concesiones ferroviarias metropolitanas de Buenos Aires Santiago, Chile 8 de Noviembre de 2000 Documento preparado por José A. Barbero para el Workshop organizado

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE INCREMENTOS SALARIALES EN LAS EMPRESAS INTDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO Y SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA PARA 1996 Documento CONPES

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016 PRINCIPALES RESULTADOS En el 1T16 los ingresos totales de INTERJET fueron por $ 3,850.8 millones de pesos, que representó un incremento del 21.9% sobre los ingresos

Más detalles

NUEVA GESTIÓN DE LO PÚBLICO. Ing. Diego Kyburg Vicepresidente Trenes Argentinos Operaciones SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria S.E.

NUEVA GESTIÓN DE LO PÚBLICO. Ing. Diego Kyburg Vicepresidente Trenes Argentinos Operaciones SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. NUEVA GESTIÓN DE LO PÚBLICO Ing. Diego Kyburg Vicepresidente Trenes Argentinos Operaciones SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria S.E.) Red de Servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires 2017 5 Líneas

Más detalles

Accesibilidad en el Subte Plan de Acciones de Implementación a Corto Plazo

Accesibilidad en el Subte Plan de Acciones de Implementación a Corto Plazo Accesibilidad en el Subte Plan de Acciones de Implementación a Corto Plazo Septiembre 2018 Subterráneos de Buenos Aires 1 1 ALCANCE El siguiente plan incorpora las intervenciones en marcha y a materializar

Más detalles

ROL y FUNCIONES DEL ORGANISMO REGULADOR. Patricia Benavente

ROL y FUNCIONES DEL ORGANISMO REGULADOR. Patricia Benavente ROL y FUNCIONES DEL ORGANISMO REGULADOR Patricia Benavente POR QUÉ EXISTE EL REGULADOR? Protección del interés general Los mercados en ocasiones no producen las asignaciones eficientes que deberían producir.

Más detalles

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina Alcanzando sostenibilidad en la operación con la aplicación de la Norma ISO 24510 en Aguas de Santiago S.A. Santiago del Estero, República

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Los menores de dos (2) años no son tenidos en cuenta como plaza.

PROYECTO DE LEY. Los menores de dos (2) años no son tenidos en cuenta como plaza. PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TRANSPORTE COLECTIVO DE PASAJEROS LIMITACIONES Y EXIGENCIAS - OBLIGATORIEDAD DE CONTAR CON UN SISTEMA DE PERCEPCIÓN DE LA TARIFA QUE PERMITA

Más detalles

HONDURAS APRUEBA DOS BARRERAS DURAS PARA LA CUENTA DEL DESAFÍO DEL MILENIO

HONDURAS APRUEBA DOS BARRERAS DURAS PARA LA CUENTA DEL DESAFÍO DEL MILENIO LOGRO DE PAÍS HONDURAS APRUEBA DOS BARRERAS DURAS PARA LA CUENTA DEL DESAFÍO DEL MILENIO Tegucigalpa, Honduras.- Honduras logró avances importantes en los indicadores de la Cuenta de Desafío del Milenio,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO 2015 Línea URQUIZA

INFORME ESTADÍSTICO 2015 Línea URQUIZA INFORME ESTADÍSTICO 2015 Línea URQUIZA Red Ferroviaria de Pasajeros Area Metropolitana de Buenos Aires Comisión Nacional de Regulación del Transporte Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2015... 4

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la

RESUMEN EJECUTIVO. La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la RESUMEN EJECUTIVO La publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la emergencia estadística declarada por el actual gobierno. Mientras que la Ciudad de Buenos

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

Gobierno Regional de Arequipa EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO Gobierno Regional de Arequipa EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015 1 II. ANEXO Nº 02 FORMATO Nº 01 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA a) Comparación

Más detalles

OBJETIVO SINTESIS Qué es SBASE? Estado de la flota

OBJETIVO SINTESIS Qué es SBASE? Estado de la flota Tema: Transporte Año de aprobación del informe: 2015 Jurisdicción: CABA Organismo de Control: Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires Organismo Auditado: Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A.

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra el

Más detalles

Evolución de las Tarifas del Tren

Evolución de las Tarifas del Tren En el presente trabajo analiza, a través de tablas y gráficos, como ha variado el precio del boleto del tren en los últimos años, para lo cual, se enfocara solo en la red ferroviaria de pasajeros del área

Más detalles

Crecemos de forma sostenida y rentable. Informe Financiero y de Responsabilidad Corporativa 2017

Crecemos de forma sostenida y rentable. Informe Financiero y de Responsabilidad Corporativa 2017 Crecemos de forma sostenida y rentable 10 En 2017 logramos resultados positivos y consistentes, lo que significa que seguimos creciendo de manera sostenida y rentable. Integramos nuestras tiendas físicas

Más detalles

SEPTIEMBRE Contenido Esencial. Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018

SEPTIEMBRE Contenido Esencial. Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018 SEPTIEMBRE 2018 Contenido Esencial Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018 Un objetivo central del programa del Presidente Sebastián Piñera es mejorar la calidad de vida de las personas, para

Más detalles

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio No. 6 de 2011 Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio Cámara de Comercio de Bogotá La Cámara de Comercio de Bogotá llevó

Más detalles

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011 Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos es Estudio s dios Segundo Trimestre 2011 esinforme Subsecretaría de Programación

Más detalles

Marco General Presupuesto Subsecretaría de Transportes

Marco General Presupuesto Subsecretaría de Transportes Marco General Presupuesto Subsecretaría de Transportes Septiembre 2014 Agenda: A.1 Principios Generales detrás del Presupuesto. A.2 Prioridades Subsecretaría de Transportes A.3 Conclusiones A.4 Ejecución

Más detalles

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad La experiencia de Chile en el desarrollo de proyectos APP en el sector carretero.

Más detalles

15. CRITERIOS GENERALES PARA SELEC- CIÓN Y OPERACIÓN CON MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.

15. CRITERIOS GENERALES PARA SELEC- CIÓN Y OPERACIÓN CON MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. 15. CRITERIOS GENERALES PARA SELEC- CIÓN Y OPERACIÓN CON MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN. 15.1 CRITERIOS PARA SELECCIÓN PRELIMINAR DURANTE LA FASE DE LICITACIÓN. En la fase de licitación, los licitantes deben

Más detalles

Convenio UPE AMBA - UNTREF

Convenio UPE AMBA - UNTREF Convenio UPE AMBA - UNTREF CONVENIO UPE AMBA-UNTREF Proyecto de convenio específico entre la Unidad de Proyectos Especiales AMBA y la Universidad Nacional de Tres de Febrero Hacia una política de transporte

Más detalles

El incremento en las tarifas de servicios públicos y su peso sobre los salarios

El incremento en las tarifas de servicios públicos y su peso sobre los salarios El incremento en las tarifas de servicios públicos y su peso sobre los salarios Enero 2019 Informe elaborado por Mariano A. Barrera CIFRA - Piedras 1065 (C1070AAU), Capital Federal, Argentina Las tarifas

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Introducción:

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Expositor: José Peña Ugarte 1. Antecedentes Históricos 1.1 Elaboración de Estudios para el Terminal Terrestre de

Más detalles

Por qué hacer Transantiago?

Por qué hacer Transantiago? Transantiago Por qué hacer Transantiago? Porque los habitantes de Santiago merecen un transporte público amigable y seguro, que termine con: La competencia de los buses en las calles Un mal servicio La

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ECONOMÍA A N U A R I O E S TA D Í S T I C O D E L S E C T O R E L É C T R I C O 1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA En 1 se agudizó la desaceleración que ha venido registrando

Más detalles