8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 8.1 Generalidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 8.1 Generalidades"

Transcripción

1 8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 8.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos sus aspectos. El aspecto socio económico tiene una importancia determinante, ya que incluye el factor humano, que es principal involucrado en los posibles impactos generados por cualquier tipo de actividad productiva. Uno de los objetivos esenciales de la participación ciudadana en la protección ambiental, es promover el aprovechamiento eficiente de la percepción e información que tienen las personas y grupos sociales sobre su entorno, pudiendo brindar en algunos casos aportes invalorables en las mejoras de las actividades productivas que se realizan o se pretenden realizar en dicho entorno. La participación ciudadana es un instrumento de gestión que permite mejorar las actividades productivas en base a la incorporación del conocimiento y la experiencia ciudadana, durante todas las etapas de su diseño, aprobación y desarrollo. El proceso de toma de decisiones debidamente informado en contacto directo y permanente con una realidad brinda la oportunidad de definir y ejecutar actividades productivas sostenibles y establecer medidas correctivas que redundaran en ahorro de tiempo y recursos. En general, estos mecanismos participativos contribuyen a prevenir los conflictos inmediatos y futuros que son generados en la mayoría de los casos, innecesariamente, por una inadecuada comunicación y falta de entendimiento mutuo. En este sentido, como parte del presente EIA, se aplicaron los mecanismos de participación ciudadana con el objetivo de captar las opiniones y expectativas de la comunidad del área de influencia del proyecto, así como establecer las posibles implicancias sociales que se puedan derivar con el presente proyecto hidroeléctrico. Como parte de estos mecanismos de participación ciudadana, se incluyó el cumplimiento de lo establecido en los Lineamientos de Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales (Resolución Ministerial N MEM-DM), mediante la realización de dos Talleres Participativos. 8.2 Implementación de los Mecanismos de Participación El primer paso fue la identificación de los grupos de interés relevantes dentro del área de influencia directa del proyecto, hacia donde deben ser dirigidos los esfuerzos de la empresa, para poder determinar cuales son sus posibles preocupaciones, las necesidades de información que puedan tener, así como los métodos que serian más conveniente utilizar para transmitirles la información que se requiera y recibir sus aportes. En este sentido, los grupos de interés identificados para el presente proyecto están conformados por las organizaciones comunales, instituciones públicas y privadas, así como autoridades locales, principalmente aquellos ubicados en el área de influencia directa del proyecto en estudio.

2 La identificación de los grupos de interés nos sirvió para alcanzar la mayor participación posible en los talleres informativos organizados como parte de los mecanismos de participación ciudadana del proyecto. Como segundo paso, se seleccionaron los mecanismos idóneos para promover la efectiva participación de los distintos grupos sociales identificados, incluyendo tanto los referidos a la difusión de los talleres, como aquellos orientados específicamente al diagnóstico socioeconómico y captación de corrientes de opinión. En este sentido, como parte del presente Estudio de Impacto Ambiental se han considerado los siguientes mecanismos de participación ciudadana: Grupos de Interés Los grupos de interés que se han identificado en el ámbito donde se localiza las obras de la Central Hidroeléctrica Ccollpani son: el Sector Público y la Sociedad Civil. Estos grupos de interés principalmente son de los distritos de y Santa, pertenecientes a las provincias de Urubamba y La Convención respectivamente, en la Región. En el Cuadro Nº 01-PPC se presenta la relación de invitados a los Talleres Participativos. Cuadro N 01-PPC Grupos de Interés del Área de Influencia del Proyecto Institución Cargo Nombre y Apellido Dirección Autoridades Regionales Gobierno Regional Regional Sr. Edwin Licona Licona Dirección Regional de Energía y Minas - Dirección Regional de Salud DIRESA Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Dirección Desconcentrada de Cultura - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP Autoridad Nacional del Agua (ANA) Director de la Dirección Regional de Energía y Minas DREM Dirección Regional de Salud DIRESA Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Jefe del Santuario Histórico de Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota - Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota La Convención Ing. Edgar Carmelino Pino Dr. José Eliseo Bernable Villasante Blgo. Roberto Carlos Rojas Céspedes Arq. Edwin Ricardo Ruiz Caro V. Ing. José Carlos Nieto Navarrete Ing. Miguel Plutarco Beltrán Chite Ing. Tito Wilfredo Antallaca Jinez Av. de la Cultura 732, Wanchaq - Av. Los Incas N 902, Wanchaq - Av. de la Cultura S/N - Av. de la Cultura 732, Wanchaq - Calle Saphy Nº Urb. Santa Ursula Mz. M Lote 1 Wanchaq Lote 8 Mz A De La Asoc. Pro Vivienda Entel Peru- Wanchaq - Jr. Sambaray X11 con Jr. Fraternidad - Quillabamba

3 Institución Cargo Nombre y Apellido Dirección Autoridades Municipales Municipalidad Provincial de Urubamba Municipalidad Provincial de La Convención Municipalidad Distrital de Alcalde Provincial Alcalde Provincial Alcalde Distrital Municipalidad Distrital de Alcalde Distrital Santa Instituciones de la Sociedad Civil Asociación de productores sin tierras Ccollpani Grande Asociación de productores sin tierras Ccollpani Grande Poblado de Mesada Frente de Defensa de la Cuenca del Vilcanota - Santa Frente de Defensa de los Intereses de Santa - FEDIS Gobernatura del Distrito de Santa Puesto policial de Santa Sr. Humberto Huaman Auccapuma Sr. Wilfredo Alagón Mora Sr. Delman David Gayoso García Sr. Wilbert Santa Cruz Pancorbo Jr. Bolívar S/N Urubamba Plaza de Armas de Quillabamba S/N Plaza Manco Capac Nº 101 Mz. 8 Lote 1- Plaza de Armas S/N. Santa Sonia Farfán Añanca Ccollpani Grande Teniente Gobernador Darwin Ramírez Ccollpani Grande German Alipio Huallpa Quispe Sr. Nicolás Mayorga Cabrera Edgard Lasteros Aguilar Mesada Pispitayoc Gobernadora Rebeca Medina Sanchez Santa Alferez Puesto Policial Alferez Yony Ramirez Torres Santa Poblado de Huillcar Necquer Chanco Quispe Huillcar Poblado de Huillcar Teniente Gobernador /LOURDES CABRERA PEREIRA Huillcar APV Libertadores de Huadquiña APV Libertadores de Huadquiña Asocian de Productores Chillcapata - Huadquiña Asocian de Productores Chillcapata - Huadquiña Macario Carrillo Chucuya Huadquiña Teniente Gobernador Ignacio Guevara Pérez Huadquiña Magno Candia Huadquiña Vocal Hebert Ocon Luque Huadquiña APV Lomas de Santa Fe Richar Jibaja Luna APV Lomas de Santa Fe APV Hogar de Cristo Modesto Sanchez APV Hogar de Cristo APV Barrios Altos Carlos Monroy APV Barrios Altos Asociación Comerciantes del Mercado de Santa Presidenta Adela Villavicencio Mercado de Santa ISEP Quillabamba Coordinador de ISEP Francisco Martinez Quillabamba Mancilla Quillabama Gobernatura de Gobernador Distrito Crisostomo Gonza Rosado Puesto de Salud de Jefe del Puesto de Salud de Juzgado de Paz Juez de Paz Leoncio Meza Centro de Salud Santa Dra. Vanessa Segundo Jefe Carpio Juez de Paz Titular de Santa Juez de Paz Sr. Nicanor Tecsi La Torre Asociación de Transportistas Carlos Ochoa Álvarez Santa Saneamiento Genaro Moscoso La Torre Básico Santa

4 Institución Cargo Nombre y Apellido Dirección Asociación Transportistas de Santa Elaboración: Lahmeyer Agua y Energía S.A. / Julio del 2,015. Gueider Santillan Oficina de Información En la oficina de información la Empresa e Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. se tiene un libro, donde se consignara el nombre del visitante, documento de identidad, dirección, teléfono, fecha de la visita, y se anota los aportes que formulan los visitantes y la firma del visitante, en el Anexo I se presenta un Panel Fotográfico de la oficina de información. La oficina de Información opera en la localidad de Santa, por ser capital de distrito y ser una de las localidades de mejor accesibilidad y mayor población. 1) Oficina en Santa : Av. Regional Mz P Lote 5 Distrito de Santa Provincia La Convención Departamento de. 2) Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a.m. 6:30 p.m Comunicación Escrita Los impresos denominados folletos informativos son el medio de comunicación escrita, como mecanismo de participación complementaria, el cual se caracterizará por ser principalmente gráfico y utilizar un lenguaje de fácil compresión para los lectores no especializados en proyectos de Centrales Hidroeléctricas. En el área de influencia directa (AID) y en el área de influencia indirecta (AII) los pobladores entienden perfectamente el idioma español. Los folletos informativos se entregan a los visitantes en la oficina de información en el lugar y horario de atención. Asimismo, se entregaron los folletos informativos a los asistentes a los talleres participativos Buzones de Sugerencia Se instaló 01 Buzón de Sugerencias en cada localidad identificada dentro del Área de Influencia Directa del proyecto. Por ello se instaló un total de 03 buzones de Sugerencia ubicados en los siguientes lugares: Localidad de Ccollpani Grande: Se instaló 01 Buzón de Sugerencia en el ingreso del Salón Comunal de la localidad de Ccollpani Grande.

5 Horario de atención: Por ubicarse en la fachada del Salón Comunal, tiene acceso durante todo el día a que las personas puedan dejar sus sugerencias. Localidad de Mesada Se instaló 01 Buzón de Sugerencia en el ingreso del Almacén de la Localidad de Mesada. Horario de atención: Por ubicarse en la fachada del almacén de la localidad, tiene acceso durante todo el día a que las personas puedan dejar sus sugerencias. Capital de Santa Se instaló 01 Buzón de Sugerencia en la Oficina Informativa de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani (las mismas instalaciones de Inti Renewable Energy SAC, empresa matriz de la Empresas de Generación Eléctrica Ccollpani), la cual está ubicada en la Capital del distrito de Santa. Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a.m. 6:30 p.m Talleres Participativos Este mecanismo, se efectuó en concordancia con el Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales (Resolución Ministerial N MEM/DM). Para tal fin se efectuaron las coordinaciones entre el titular del proyecto (Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C.), la empresa consultora (Lahmeyer Agua y Energía S.A.) y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Dirección Regional de Energía y Minas de. Definiéndose la necesidad de realización de dos (02) talleres participativos, los cuales se ajustaron a los alcances de la norma en lo que se refiere a los momentos de realización de los talleres, en este sentido los talleres efectuados correspondieron a las siguientes etapas: - I Taller Participativo, realizado antes de la realización del Estudio de Impacto Ambiental. - II Taller Participativo, realizado durante la realización del Estudio de Impacto Ambiental y antes de su entrega a la DGAAE del MEM Lugar y Fecha El I Taller Participativo se realizó en dos lugares, el primero en el local de la comunidad de la localidad de Ccollpani Grande, ubicado en el pueblo del mismo nombre, Distrito de, Provincia Urubamba, Región Este lugar ha sido seleccionado tomando como consideración que parte del proyecto se encuentra en sus terrenos.

6 El segundo Taller Participativo se realizo en el local de la Institución Educativo de Centro Educación Alternativo CEBA José Carlos Mariátegui de Santa, Distrito Santa,, Provincia La Convención, Región. Este lugar ha sido seleccionado tomando como consideración que el proyecto se encuentra al frente del pueblo en la margen derecha del río Vilcanota. El pueblo de Santa se ubica en la margen izquierda del río Vilcanota. Las fechas de la realización del I Taller Participativo fueron las siguientes: - Primer Taller Participativo: sito en el Local Comunal de la Localidad de Ccollpani Grande: 11/03/2015. a las 10:00 Hr. - Segundo Taller Participativo: sito en la Institución Educativo de Centro Educación Alternativo CEBA José Carlos Mariátegui de Santa : 12/03/2015. a las 10:30 Hr. El II Taller Participativo se realizó en los mismos locales donde se realizo el I Taller Participativo. Las fechas de la realización del II Taller Participativo fueron las siguientes: - Primer Taller Participativo: sito en el Local Comunal de la Localidad de Ccollpani Grande: 07/08/2015. a las 10:00 Hr. - Segundo Taller Participativo: sito en la Institución Educativo de Centro Educación Alternativo CEBA José Carlos Mariátegui de Santa : 08/08/2015. a las 10:30 Hr Convocatoria y Difusión La convocatoria para el Primer Taller Participativo se realizó en coordinación con la DGAAE del MEM. Para ello en primer lugar se identificó a los representantes de los grupos de interés a los cuales la DGAAE curso sendas invitaciones oficiales para contar con su asistencia a los talleres. Para la convocatoria del II Taller Participativo se realizo en coordinación con la DREM de con conocimiento de la DGAAE del MEM. Para reforzar la convocatoria y alcanzar mayor difusión a la ciudadanía en general, con 15 días de anticipación a la realización de cada uno de los talleres se colocaron afiches de convocatoria por cada taller, asimismo, se realizaron avisos a través de las emisoras locales que más escucha la población, la convocatoria se realizaron en el idioma español Participación en los Talleres a) La Asistencia Los referidos talleres se realizaron de acuerdo a lo programado, contando con la asistencia de la población en el Cuadro Nº 02-PPC se presenta el numero de asistentes a cada uno de los talleres participativos. La lista de asistencia de cada uno de los talleres se presenta en el Anexo I.

7 Cuadro N 02-PPC Asistentes a los Talleres Participativos Localidades I Taller Participativo II Taller Participativo Ccollpani Grande Santa b) La Conducción En el I Taller Participativo se contó con la conducción del representante de la DGAAE del MEM ( de la Mesa Directiva), representantes de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. y representantes de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. Se adjunta copias de las actas de los talleres participativos en el Anexo I En el II Taller Participativo se contó con la conducción del representante de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. ( de la Mesa Directiva) y representantes de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A, así como autoridades locales. Se adjunta copias de las actas de los talleres participativos en el Anexo I. La activa participación de los asistentes en los talleres evidenció su espíritu participativo y de interés en los asuntos ambientales en sus localidades. Los talleres se realizaron sin contratiempo alguno y en un ambiente de dialogo y debate que sirvió para enriquecer el Estudio de Impacto Ambiental. c) El Material Didáctico La presentación de los talleres informativos ha sido apoyada por medios visuales como laminas de mapas, croquis y esquemas. Así como, con medios audiovisuales (presentaciones en Power Point). Asimismo, se les entrego a los asistentes Hojas de Resumen de las exposiciones de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. d) Metodología En los talleres participativos, en primer lugar el de la Mesa Directiva (I Taller Participativo: Representante de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos DGAAE y II Taller Participativo: Representante de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C.) invitan a las autoridades locales a integrar la Mesa Directiva. Seguidamente se comienza el evento con la entonación del Himno Nacional, luego el de la Mesa Directiva invita a la autoridad local a formar parte de la mesa directiva y a inaugurar el Taller Participativo. Seguidamente se invito al representante de Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. a sustentar de manera sencilla las características del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Ccollpani y las actividades principales que conllevaría su realización.

8 Posteriormente, se explicaron los alcances del estudio de impacto ambiental, estableciendo las principales implicancias que podría generar el proyecto hacia el medio ambiente a cargo del representante de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. Por último, se abrió la participación de los asistentes, invitando a los concurrentes a formular sus preguntas por escrito, y posteriormente a formular preguntas verbales, dudas, comentarios, inquietudes y expectativas de los participantes, las cuales fueron absueltas por los representantes de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. y representantes de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. Luego se dio lectura a las actas respectivas y se invita al público asistente a firmar el acta, se adjunta copias de las actas de los talleres participativos en el Anexo I Resultados de los Talleres A continuación se presentan a manera de conclusiones los principales resultados obtenidos de los Talleres Participativos. - El Primer taller estuvo a cargo de las autoridades del Ministerios de Energía y Minas acompañado de los representantes de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. y de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. - El Segundo taller estuvo a cargo del representante de la Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. y de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. - A los talleres participaron representantes del Ministerio de Cultura, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA), Ministerio de Educación, SERNANP, representantes de la DREM y representantes de las localidades involucradas en el proyecto. - Los grupos de interés, muestran una buena capacidad organizativa y de divulgación a todos sus integrantes, lo cual permitió la difusión del proyecto y una buena asistencia a los referidos talleres. Asistieron representantes de las localidades de Ccollpani, Mesada, Huillcar, Huadquiña, Saucepampa y Santa, entre otras. - Los talleres se desarrollaron de manera tranquila, hubo orden y respeto al momento de la intervención de los participantes. - En términos generales, los ciudadanos muestran inquietud en conocer las actividades del proyecto, sus alcances y las posibles implicancias ambientales del mismo. - Las principales expectativas que se desprenden de los talleres están relacionados principalmente a los potenciales beneficios que pueden generarse, tales como, posibles puestos de trabajo durante la etapa de construcción.

9 Al respecto, durante los talleres se comunicó que los contratistas de la construcción del proyecto hidroeléctrico, tendrán como especial recomendación, priorizar la contratación de mano de obra local, en un 30% como mínimo. Existe una experiencia en la zona como es la construcción de la central hidroeléctrica Santa (a la fecha culminaron las obras) y la población tiene conocimiento del proceso de construcción de este tipo de proyectos. - Todas las opiniones, preocupaciones, críticas, sugerencias y otras expresiones manifestadas en los talleres participativos, han significado aportes que han enriquecido el Estudio de Impacto Ambiental, en virtud de lo cual muchas de ellas han servido para mejorar el enfoque y alcances de la estrategia de manejo ambiental. Por último, la población luego de la realización de los talleres participativos se mantiene a la expectativa y muestra especial interés en acceder al contenido del Estudio de Impacto Ambiental, así como participar de la realización del III taller participativo y la audiencia pública.

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades 11.0 PARTICIPACION CIUDADANA 11.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos

Más detalles

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass... CAPITULO 5: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Contenido 5. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACION CIUDADANA... 5-2 5.1. OBJETIVOS... 5-2 5.1.1. Objetivos generales... 5-2 5.1.2. Objetivos específicos... 5-3 5.2. AREA DE

Más detalles

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP 15.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau Ministerio de Energía y Minas rdirección General de Asuntos Ambientales Energéticos "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" San Borja, 26 de mayo

Más detalles

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 000434 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 000435 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Plan de Participación Ciudadana del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv Sub Estación Ilo 3 Torre 46 (de la LT 220

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO CONCESIÓN DE BENEFICIO LIBERTAD CÍA MINERA LIBERTAD S.A.C. UBICACIÓN: Distrito: Provincia: Departamento: Paucarbamba

Más detalles

viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental

viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Índice 1. Qué es la Participación Ciudadana en el marco del proceso de certificación ambiental? 2. Cuándo

Más detalles

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Lima, 02 de Octubre 2018 María Eugenia Rodríguez Especialista Social Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU CP. Kiteni, abril 2018 Memoria Elaborada para: I. INTRODUCCIÓN Continuando con la realización de los talleres de capacitación

Más detalles

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN El presente documento contiene la sistematización del Taller de Validación de Propuesta Generales

Más detalles

Taller de Participación Ciudadana

Taller de Participación Ciudadana Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011 Objetivos del Taller de

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PARA EL CONSEJO DE COORDINACION

Más detalles

Contenido CAPITULO

Contenido CAPITULO CAPITULO 4: PROCESO DE CONSULTA Contenido 4. PROCESO DE CONSULTA... 4-2 4.1. IDENTIFICACION DE GRUPOS DE INTERES... 4-2 4.2. CONSULTAS... 4-4 4.2.1. Reuniones informativas desarrolladas... 4-4 4.2.2. Resultado

Más detalles

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS CAPÍTULO VIII PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de

Más detalles

Los criterios para la definición del AID e AII, fueron los siguientes

Los criterios para la definición del AID e AII, fueron los siguientes 3.0 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3.1 Definición de Área de Influencia De acuerdo al Artículo 3 (definiciones) de la RM Nº 223-2010-MEM/DM, define como área de influencia al espacio geográfico sobre

Más detalles

7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Plan de Participación Ciudadana 7.1 7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta los resultados debidamente

Más detalles

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA FECHA HORA PROGRAMA PRELIMINAR PONENTES DIA 1: APERTURA DEL EVENTO,

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La legislación sobre consulta y participación ciudadana, sugiere realizar reuniones de consulta pública, con la finalidad de recoger las inquietudes

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá Plan de Información y Divulgación Preparado para: Elaboración de Estudios Socio Ambientales del Río Bayano Autoridad del Canal de Panamá Cuenca del Río Bayano, Panamá. Octubre 2017 The business of sustainability

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES I-1 I. INTRODUCCIÓN El Proyecto Central Eólica Yacila de 48 MW y Línea de Transmisión de 60 kv de GENERALIMA consistirá en la instalación de 21 aerogeneradores de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia

Más detalles

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Dirección de Certificación Ambiental Miraflores, 21 de junio de 2017 Contenido 1. Marco legal 2. Dimensiones de la participación ciudadana.

Más detalles

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA Pionero en la Aplicación del Nuevo Código procesal Penal B O L E T Í N I N F O R M A T I V O Dra. Rosa Luz Gómez Dávila. Presidenta de la Subcomisión

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 006-2011-MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE TAYACAJA POR CUANTO: El Concejo Municipal Provincial de Tayacaja, en Sesión Ordinaria de fecha

Más detalles

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA FECHA HORA PROGRAMA PRELIMINAR PONENTES DIA 1: APERTURA DEL EVENTO,

Más detalles

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 10.1 INTRODUCCIÓN La Empresa Tarucani Generating Company presenta el siguiente Plan de Relaciones Comunitarias

Más detalles

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 9.1 GENERALIDADES La Empresa Tarucani Generating Company S.A. que desarrolla el proyecto de la Línea

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO CURSO: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

SÍLABO DEL CURSO CURSO: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SÍLABO DEL CURSO CURSO: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA El desarrollo de cualquier país descansa en la adecuada asignación de sus recursos, de una sólida democracia en un Estado de Derecho,

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBJETIVO...

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBJETIVO... 16 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA... 1 16.1 OBJETIVO... 1 16.1.1 Objetivo General... 1 16.1.2 Objetivos Específicos... 1 16.2 ALCANCE... 1 16.3 GRUPOS DE INTERÉS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...

Más detalles

PRESIDENTE DE LA CSJ ICA ENTREGA INDUMETARIA A PERSONAL DE DIVERSAS ÁREAS

PRESIDENTE DE LA CSJ ICA ENTREGA INDUMETARIA A PERSONAL DE DIVERSAS ÁREAS g - PRESIDENTE DE LA CSJ ICA ENTREGA INDUMETARIA A PERSONAL DE DIVERSAS ÁREAS CURSO TALLER SOBRE CONTRATACIONES DEL ESTADO PARA SERVIDORES ADMINISTRATIVOS VII CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES DE PAZ DEL

Más detalles

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión: Página 1 de 5 Agenda 1. Saludo Protocolar Director Regional, Sr. Jaime Pino Pozo 2. Presentación Oficial: Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, a cargo del Abogado Regional Sr. Miguel González Pino.

Más detalles

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha.

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. EVOLUCIÓN DEL MARCO LEGAL 1993 1994 1996 1999 2002 2004 2006 2008 Ley 26221 D.S. N 046-94-EM

Más detalles

CAPÍTULO 7 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÍNDICE

CAPÍTULO 7 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÍNDICE 1076 SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. CAPÍTULO 7 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÍNDICE 1. RESUMEN DE EJECUCIÓN LOS TALLERES... 2 2. ESTRATEGIAS PARA EJECUCIÓN DE LOS TALLERES... 2 3. ACCIONES

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Conste por el presente documento el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que

Más detalles

ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO Yalaque-La Capilla

ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO Yalaque-La Capilla ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL Yalaque-La Capilla CONVOTATORIA AL TALLER INFORMATIVO Fotografía Nº 1 y 2: En la 1ra fotografía se observa la invitación al Taller Participativo, el cual indica

Más detalles

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA COORDINADOR DE ODAJUP VISITÓ JUZGADOS DE PAZ EN LA REGIÓN SE REALIZÓ ESCUELA DE PADRES EN CHINCHA B o l e t í n I n f o r m a t i

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE 2018 ACTA En la ciudad de, siendo las diez horas con treinta minutos, del día miércoles diez del mes de enero del año dos mil dieciocho,

Más detalles

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES MEDIDAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA INVERSIONES SOSTENIBLES - SENACE Artículo 1. Objeto TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES La

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Unidad: Coordinación Zonal 5 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Bolívar

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Unidad: Coordinación Zonal 5 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Bolívar MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. Unidad: Coordinación Zonal 5 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Bolívar 2. Introducción La rendición de cuentas es un proceso mediante

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 1. UNIDAD QUE REALIZA EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO Responsable:

Más detalles

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Estudio de Impacto Ambiental 12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 12.1 GENERALIDADES Empresa de Generación Eléctrica San Gabán que desarrolla el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III,

Más detalles

MUNICIPALIDADPROVINCIAL PUERTO MALDONADO PDU 2024 TALLER PROPUESTAS ESPECÍFICAS -

MUNICIPALIDADPROVINCIAL PUERTO MALDONADO PDU 2024 TALLER PROPUESTAS ESPECÍFICAS - PUERTO MALDONADO - 2024 MUNICIPALIDADPROVINCIAL PDU 2024 TALLER PROPUESTAS ESPECÍFICAS - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO MINISTRO:

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Arica y Parinacota Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE 1 INFORME ETAPA 0 ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE 2015 2019 Septiembre de 2015 ÍNDICE Página 1 INTRODUCCIÓN 03 2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE LA ETAPA 0 04 3. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE

Más detalles

Autor: Prof. Segundo Vaca. Fecha: Febrero Proyecto Bosques del Chinchipe

Autor: Prof. Segundo Vaca. Fecha: Febrero Proyecto Bosques del Chinchipe INFORME PERÚ Taller Hacia la Construcción de un Plan Concertado y Participativo para la Gestión Sostenible de los Recursos Forestales de la provincia de San Ignacio Cajamarca Autor: Prof. Segundo Vaca

Más detalles

Firma de Convenio entre CITE Energía y Power Capacitors

Firma de Convenio entre CITE Energía y Power Capacitors Boletín Cite Energía Edición 16-2016 Firma de Convenio entre CITE Energía y Power Capacitors El día miércoles 14 de diciembre tuvimos la grata presencia del Ingeniero Edwin Campos representante de la Compañía

Más detalles

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales

Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Participación Ciudadana y Afectaciones Prediales Silvia Cuba Castillo Directora de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental 10 de julio de 2018 Contenido Plan de participación ciudadana. Afectaciones

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

16.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 16.1 16.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El busca cumplir con la legislación peruana vigente sobre el derecho al acceso a la información y consulta pública, señalados de manera general en la Ley del Ambiente

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY Presentación INFORME DEL EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014 Cumpliendo con un deber ineludible, que se sustenta en lo que manda la Constitución Política del Estado, en su artículo 83, numeral

Más detalles

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública VIII ENCUENTRO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL 90 ANIVERSARIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Temática: Innovación en la operación de los Consejos Escolares de Participación

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SIS ECU 911 AMBATO

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SIS ECU 911 AMBATO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SIS ECU 911 AMBATO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SIS ECU 911 AMBATO 1. OBJETIVO Dar a conocer a las autoridades locales y ciudadanos asistentes los resultados de la Rendición

Más detalles

Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía

Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía 1.- Antecedentes Definición del proceso de Rendición de Cuentas La

Más detalles

QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? La participación ciudadana es un proceso público, dinámico y flexible que, a través de la aplicación de variados mecanismos, tiene por finalidad: Conocer y canalizar

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PNSR

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PNSR PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL PNSR Unidad de Comunicación y Asuntos Sociales META 35 Asignación presupuestal al Área Técnica Municipal, en el Presupuesto

Más detalles

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015 INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015 Lima, 02 Febrero 2016 Actividades Programadas: 1.1.1.a Gestionar el reconocimiento por parte de la ANA del PACyD como un Grupo Especializado de Trabajo. RJ N 236-2015-ANA

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPC)

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPC) 001 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO DE DESARROLLO E INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DEL LOTE 131 LOTE 131 MAYO 2016 ELABORADO POR: 002 INDICE I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE

INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA Fondo de Inclusión Social Energético - FISE INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE - 2013 I. Antecedentes II. III. IV. Objetivo Datos

Más detalles

Municipalidad de Chorrillos

Municipalidad de Chorrillos ORDENANZA N 169-MDCH Chorrillos, 24 de Abril del 2010 CHORRILLOS EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POR CUANTO: 24 de Abril del 2010; El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Corte Superior de Justicia de Cajamarca Corte Superior de Justicia de Cajamarca : INSTITUTO DE JUSTICIA INFORME NARRATIVO 2014 PRIMER SEMESTRE Cajamarca, julio de 2014. INSTITUTO DE JUSTICIA I. EL INSTITUTO DE JUSTICIA En el año 2010, mediante

Más detalles

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA PRESIDENCIA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA PRESIDENCIA CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA RELACIÓN DE ABOGADOS APTOS PARA EL DESEMPEÑO COMO JUEZ SUPERNUMERARIO DE LA ESPECIALIDAD LABORAL EN EL DISTRITO JUDICIAL DE VENTANILLA La Presidencia de la Corte Superior

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. Unidad que realiza el proceso de rendición de cuentas: Coordinación Zonal 3 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Tungurahua Fecha: 25

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE

CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE SERVIDORES JUDICIALES IZARON PABELLON NACIONAL EN LOS MOLINOS CSJ DE ICA REALIZÓ CHARLAS INFORMATIVAS EN PISCO B o l e t í n I n

Más detalles

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA REGLAMENTO DE CONSULTA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 1 COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CAJAMARCA REGLAMENTO DE CONSULTA CIUDADANA SOBRE SEGURIDAD

Más detalles

Instituto Nacional de Migración Coordinación de Administración Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y Obras

Instituto Nacional de Migración Coordinación de Administración Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y Obras En la Ciudad de México Distrito Federal, siendo las 10:00 horas del día 23 de julio de 2009, con fundamento en los artículos 33 y 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Más detalles

Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS

Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS Documento Marco para la implementación de los Puntos de Información y Orientación a la Ciudadanía

Más detalles

INFORME CUENTA PÚBLICA

INFORME CUENTA PÚBLICA INFORME CUENTA PÚBLICA Región de Arica y Parinacota LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fecha 11 de diciembre de 2014 1 INDICE I. Introducción. 3 II. Objetivo

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL MINISTERIO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO L EVENTO RENDICIÓN CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: 5 DISTRITO: GUARANDA PROVINCIAS PARTICIPANTES:BOLIVAR CANTONES PARTICIPANTES:GUARANDA,CHIMBO,SAN

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Consenso No. 11 1 20 agosto de 2016 Procesos de Participación Ciudadana y

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS - PISCO DEPARTAMENTO DE COMUNIDADES NATIVAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS - PISCO DEPARTAMENTO DE COMUNIDADES NATIVAS PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS - PISCO DEPARTAMENTO DE COMUNIDADES NATIVAS INTRODUCCION El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) para la zona Pisco, es un documento integrado, diseñado por Pluspetrol

Más detalles

FORMATO DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTACIONES BASE CELULAR FIJA, CENTRALES Y REPETIDORAS DE MICROONDAS FIJAS.

FORMATO DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTACIONES BASE CELULAR FIJA, CENTRALES Y REPETIDORAS DE MICROONDAS FIJAS. Anexo 2 FORMATO DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTACIONES BASE CELULAR FIJA, CENTRALES Y REPETIDORAS DE MICROONDAS FIJAS. 1. INFORMACIÓN GENERAL Razón Social Nombre del

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Deficiente

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ~-~~~r -..w -~... ;"i... -,..~.~ Ministerio ~~~ J\JT!biente. l.. D t ' o o ' Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROYECTO DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE OSCAR BENAVIDES MAJINO - ALCALDE

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE OSCAR BENAVIDES MAJINO - ALCALDE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE OSCAR BENAVIDES MAJINO - ALCALDE FICHA DE PROYECTO 11 DE AGOSTO DEL 2016 01 01 FECHA: Zona Sub zona FICHA DE

Más detalles

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle Alcaldía de Panamá Dirección de Atención al Ciudadano Acta #003-2016 Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle Comunidad de Villa Grecia En las instalaciones de la casa comunal de Villa

Más detalles

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Lima, 16 de enero de 2004 RESOLUCION DIRECTORAL Nº 006-2004-MTC-16

Más detalles

Herramientas de Gestión Social para la Certificación Ambiental María de los Angeles Cangahuala Grande Oscar Enrique Romani Laverde Especialista de la

Herramientas de Gestión Social para la Certificación Ambiental María de los Angeles Cangahuala Grande Oscar Enrique Romani Laverde Especialista de la Herramientas de Gestión Social para la Certificación Ambiental María de los Angeles Cangahuala Grande Oscar Enrique Romani Laverde Especialista de la Unidad de Gestión Social (UGS) Dirección de Certificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMAPED) PARA LA PROMOCIÓN Y ACCESO AL EMPLEO DECENTE 1. Antecedentes

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

ACTA DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Nº CCI

ACTA DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Nº CCI CÓDIGO DE VERIFICACIÓN 12076396668374 FIRMADO POR: Ministerio Siendo las 3.00 pm del miércoles 26 de diciembre de 2018, en el Servicio Nacional de Certificación Senace, ubicado en la Av. Ernesto Diez Canseco

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DE ICA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2012 - NIVEL REGIONAL Nº FASE/ACTIVIDAD OBJETIVO RESUMEN

Más detalles

META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal

META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Actividad 4: Modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Incorporando la función de asistencia

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ZONAL LOS CHILLOS. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre año 2015

ADMINISTRACIÓN ZONAL LOS CHILLOS. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre año 2015 ADMINISTRACIÓN ZONAL LOS CHILLOS Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre año 2015 FASES DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACION ZONAL LOS

Más detalles

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA EN LA REGION PIURA 18 AL 22 FEBRERO DE 2013.

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA EN LA REGION PIURA 18 AL 22 FEBRERO DE 2013. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA EN LA REGION PIURA 18 AL 22 FEBRERO DE 2013. LUNES 18 FEBRERO 2013 (Provincia de Piura) Reunión con Violeta Ruesta

Más detalles

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional SINTESIS INFORMATIVA N 10-2018- MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA El día 16 de octubre del 2018, a las 10:00 am, se realizó en el Salón de Recepciones del Palacio Municipal de Lima Metropolitana, la décima

Más detalles

Mediante Resoluciones Administrativas N 020, P-CSJVLNO/PJ de fecha 16 de octubre y 07 de noviembre del 2014, respectivamente.

Mediante Resoluciones Administrativas N 020, P-CSJVLNO/PJ de fecha 16 de octubre y 07 de noviembre del 2014, respectivamente. CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA RELACION DE ABOGADOS APTOS PARA EL DESEMPEÑO COMO JUEZ SUPERNUMERARIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE VENTANILLA I. Presentación La Presidencia de la Corte Superior de Justicia

Más detalles

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Capítulo 12 ÍNDICE 12. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA...... 12-1 12.1 INTRODUCCIÓN... 12-1

Más detalles

INFORME DEL VIAJE DE SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA AL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

INFORME DEL VIAJE DE SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA AL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 INFORME DEL VIAJE DE SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA AL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 INTRODUCCIÓN La tercera semana de representación parlamentaria, ha tenido como

Más detalles

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO Programa de Formación Profesional

Más detalles

I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015

I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015 I TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2015 TEMA : SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES EN EL MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. FECHA : 14 DE JUNIO DEL 2014

Más detalles