TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL TEMARIO RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL TEMARIO RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"

Transcripción

1 HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TEMARIO 1

2 CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO Descripción general Objetivos Estructura MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Descripción general Objetivos Estructura MÓDULO 2: EL SISTEMA HYDRO-BID Descripción general Objetivos Estructura MÓDULO 3: SIMULACIONES Y CALIBRACIÓN DE HYDRO-BID Descripción general Objetivos Estructura MÓDULO 4: USOS ESPECÍFICOS DE HYDRO-BID: MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MÓDULO DE EMBALSES Descripción general Objetivos Estructura

3 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO 0.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Este módulo pretende presentar el curso, darte la bienvenida y orientaciones necesarias para navegar por la plataforma. Aquí obtendrás una visión general del curso, podrás consultar los documentos principales (como la guía de aprendizaje) y conocer cómo participar en los foros de discusión a través de la guía de participación en los foros y tu presentación en el foro café. 0.2 OBJETIVOS A. Describir la estructura del curso. B. Navegar por la plataforma edx. 0.3 ESTRUCTURA Unidad Objetivo Número de Bienvenida al curso A Descripción general Por qué es importante? Presentación y estructura del curso Instructores y tutores del curso Objetivos y pre-requisitos del curso 5 Foro café Tipo de Foro de discusión B 6 Navegabilidad 3

4 Orientaciones útiles 7 Foro general 8 Foro técnico 9 Información útil para realizar los ejercicios del curso Foro de discusión Foro de discusión Encuesta inicial 10 Encuesta inicial Encuesta 1 MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL En este módulo nos centraremos en refrescar la memoria de algunos conceptos básicos de la gestión de los recursos hídricos y el cálculo del balance hídrico. Así mismo presentaremos las herramientas computacionales principales de la gestión de los recursos hídricos, así como a conocer y saber utilizar la Base de Datos de Hidrología Analítica (AHD-LAC). 1.2 OBJETIVOS El objetivo general de este módulo es utilizar los conceptos básicos y algunas herramientas de la gestión de recursos hídricos, así como la base hidrográfica analítica para América Latina y el Caribe (ADH-LAC). Una vez termine este módulo del curso serás capaz de: C. Calcular el balance hídrico de una cuenca D. Describir cuáles son las herramientas computacionales que contribuyen a la gestión de los RRHH 4

5 E. Utilizar la base de datos hidrográfica analítica para América latina y el Caribe (AHD- LAC). 1.3 ESTRUCTURA Unidad Objetivos Nº Nombre de la Tipo de % nota final Introducció n al módulo 11 Introducción 12 introductorio 13 Las cuencas hidrográficas y el balance hídrico El cálculo del balance hídrico C Factores que afectan el balance hídrico Métodos de cálculo del balance hídrico 16 Calcula el balance hídrico 5.71 % Las herramienta s computacio nes para la gestión de los RRHH D Qué son herramientas computacionales? Modelos hidrológicos Cuáles son las bases de datos hidrológicas de 5

6 acceso al público en ALC? 20 Modelo ABCD. Simulación de caudales anuales 21 El uso de las herramientas Hydo- BID y AHD-LAC 22 Nota técnica. Base de Datos de Hidrología Analítica para América Latina y el Caribe Base de datos hidrográfica analítica para América Latina y el Caribe (AHD-LAC) E Guías paso a paso: Instalación de programas necesarios Guía paso a paso: Copia y subida de carpetas a tu computadora Guías paso a paso: Instalación y aplicación del AHD herramienta de navegación 26 Identifica el COMID de una sub-cuenca 1.42% 27 Representa los datos de una parte de la sub-cuenca 4.30 % 6

7 Cuestionari o del módulo 1 C D E 28 Cuestionario del módulo 1 Cuestionario 8.75% Encuesta logro de objetivos módulo 1 29 Encuesta logro de objetivos módulo 1 Encuesta 7

8 2 MÓDULO 2: EL SISTEMA HYDRO-BID 2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL En este módulo nos aprenderemos a usar. Primero conoceremos sus componentes y cómo funciona, para a continuación comprender cómo se preparan los datos para que el modelo pueda funcionar correctamente. Finalmente realizaremos la interpolación de los datos. 2.2 OBJETIVOS El objetivo general de este módulo es navegar en el sistema, realizar una simulación y extrapolar los datos climáticos con. Una vez termine este módulo del curso serás capaz de: F. Instalar, navegar y correr el modelo G. Interpretar los resultados de la simulación. H. Realizar una interpolación de datos climáticos con 2.3 ESTRUCTURA Unidad Objetivos Nº Nombre de la Tipo de % nota final Introducción al módulo Instalar, navegar y F 30 Introducción 31 introductorio 32 Presentando Hydro- BID 8

9 realizar una simulación en Hydro- BID 33 Por qué se creó? 34 Componentes de 35 Nota Técnica Hydro- BID: Un Sistema Integrado para la Simulación de Impactos del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos 36 Los Parámetros y las Opciones de Modelaje de Hydro- BID 37 Guías paso a paso: Instalación de 38 Instala en tu computadora 39 Estructura del Archivo settings.txt 40 Guías a paso a paso: Correr el modelo para una sub-cuenca 41 Corre el modelo con los datos de una sub-cuenca del AHD 1.15% 4.56% 9

10 42 Cómo interpretar los resultados? Visualización de las estadísticas y gráficos Entender los resultados de la simulación G 43 Analizar los resultados de Hydro- BID Caso Argentina 44 Analizar los resultados de Hydro- BID - Caso Ecuador 45 Interpreta los resultados obtenidos 5.71% 46 Preparación de los datos 47 Experiencia de la ANA en Perú con Preparación de datos e interpolación climática en H 48 Guía paso a paso: Preparación de los datos 49 Organiza los datos para la interpolación 1.44% 50 Guías paso a paso: Interpolación de Datos Climáticos 51 Extrapola los datos de una sub-cuenca 4.28% 10

11 Cuestionario del módulo 2 F G H 52 Cuestionario del módulo 2 Cuestionario 8.75% Encuesta logro de objetivos módulo 2 53 Encuesta logro de objetivos módulo 2 Encuesta 11

12 3 MÓDULO 3: SIMULACIONES Y CALIBRACIÓN DE HYDRO-BID 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Durante este módulo, aprenderás a correr el modelo con unos datos específicos de una cuenca. Posteriormente tendrás que calibrarlo y por último interpretar los resultados que has obtenido. 3.2 OBJETIVOS El objetivo general de esta semana es calibrar el modelo e interpretar los resultados. Una vez termine esta semana del curso, serás capaz de: I. Realizar una calibración del modelo. J. Interpretar los resultados de la calibración. 3.3 ESTRUCTURA Unidad Objetivos Nº activida d Nombre de la Tipo de % nota final Introducción al módulo Calibrar Hydro- BID I J 54 Introducción 55 introductorio 56 Qué es la calibración y por qué es importante 12

13 57 Calibración de Modelos Hidrológicos 58 Validación de Modelos Hidrológicos 59 Experiencia en la calibración de : caso de estudio Quito (EPMAPS) 60 Procedimiento para la calibración del 61 Guía paso a paso: Cómo ir ajustando los parámetros de calibración en 62 Ejemplo de cómo calibrar una simulación en 63 La interpretación de resultados de calibración en 64 Comparte los resultados de la calibración 25% 13

14 Cuestionario del módulo 3 I J 65 Cuestionario del módulo 3 Cuestionario 8.75% Encuesta logro de objetivos módulo 3 66 Encuesta logro de objetivos módulo 3 Encuesta 14

15 4 MÓDULO 4: USOS ESPECÍFICOS DE HYDRO-BID: MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MÓDULO DE EMBALSES. 4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL En este módulo, echaremos un vistazo a dos de los principales módulos de, el módulo de cambio climático y el de simulación de embalses. Conocerás cuáles son sus parámetros de configuración así como sus aplicaciones a la gestión de los recursos hídricos. 4.2 OBJETIVOS El objetivo general de esta semana es explicar cómo y para qué se usan las aplicaciones más importantes del modelo : el módulo de cambio climático y el módulo de embalses. Una vez que termine esta semana del curso, serás capaz de: K. Utilizar el módulo de cambio climático para analizar el efecto del cambio climático en la GRH con L. Introducir los parámetros de las modelaciones de Embalses en. 4.3 ESTRUCTURA Unidad Objetivos Nº Nombre de la Tipo de % nota final 67 Introducción 15

16 Introducción al módulo 68 introductorio 69 Cómo analizar el efecto del cambio climático con Hydro- BID? 70 La situación de los recursos hídricos en el estado de Pernambuco, Brasil Análisis del efecto del cambio climático en la gestión de recursos hídricos con K Experiencia en uso de para el análisis de Cambio Climático (Estudio de Caso- Brasil) Los parámetros del módulo de cambio climático 73 Guías paso a paso: Cómo ingresar los valores mensuales y diarios en el módulo de cambio climático de 74 Modela la hidrología y el cambio climático con 5.71% Las modelaciones de Embalses L 75 El módulo de embalses de Hydro- BID 16

17 con Hydro- BID 76 Implementación de embalses en Hydro- BID 77 Guías paso a paso: Parámetros para analizar el efecto de la presencia de embalses en una cuenca hidrográfica 78 Modela la hidrología y la presencia de embalses con 5.71% Cuestionario del módulo 4 K L 79 Cuestionario del módulo 4 Cuestionario 8.75% Conclusiones y cierre 80 Encuesta logro de objetivos módulo 4 81 Conclusiones y cierre Encuesta logro de objetivos módulo 4 Encuesta Despedida del curso y bienvenido la comunidad Despedida del curso y bienvenido la comunidad Hydro- BID Encuesta de satisfacción Encuesta 17

TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL CONTENIDOS RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TEMARIO HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL CONTENIDOS RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3 0.1 Descripción general... 3 0.2 Objetivos... 3 0.3 Estructura...

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN CONTENIDOS DE LA GUÍA DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GUÍA DE APRENDIZAJE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN CONTENIDOS DE LA GUÍA DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONTENIDOS DE LA GUÍA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO... 1 1.1 Objetivos del curso... 1 1.1.1

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) tienen el gusto

Más detalles

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID ANTECEDENTES: La Empresa Púbica Municipal de Telecomunicaciones Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), con el apoyo

Más detalles

TEMARIO AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3

TEMARIO AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3 AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3 0.1 Descripción general... 3 0.2 Objetivos... 3 0.3 Estructura... 3 1 SEMANA 1: QUÉ

Más detalles

Datos para la efectividad de las políticas públicas

Datos para la efectividad de las políticas públicas Datos para la efectividad de las políticas públicas CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 2 0.1 DESCRIPCIÓN GENERAL... 2 0.2 OBJETIVOS... 2 0.3 ESTRUCTURA... 2 1. SEMANA 1: LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe Mauro Nalesso División de Agua y Saneamiento mauron@iadb.org

Más detalles

DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS

DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3 0.1 Descripción general... 3 0.2 Objetivos... 3 0.3 Estructura... 3 1 SEMANA 1: LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS EN LA

Más detalles

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL TEMARIO 0 CONTENIDOS TEMARIO DEL CURSO... 2 1.1 Módulo 0... 3 1.1.1 Descripción general módulo... 3 1.1.2 Objetivos módulo... 3 1.1.3 estructura

Más detalles

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL TEMARIO 0 CONTENIDOS TEMARIO DEL CURSO... 2 1.1 Módulo 0... 3 1.1.1 Descripción general módulo... 3 1.1.2 Objetivos módulo... 3 1.1.3 estructura

Más detalles

TEMARIO TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2

TEMARIO TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2 TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2 1.1 Contenido semana I... 2 1.2 Objetivos de aprendizaje semana I... 2 1.3 Estructura semana I... 2 2 SEMANA II... 4 2.1 Contenido

Más detalles

TEMARIO TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2

TEMARIO TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2 TABLA DE CONTENIDO MOOC GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 SEMANA I... 2 1.1 Contenido semana I... 2 1.2 Objetivos de aprendizaje semana I... 2 1.3 Estructura semana I... 2 2 SEMANA II... 4 2.1 Contenido

Más detalles

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2 LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana... 2 1.2. Contenido...... 2 2. SEMANA 1.... 2 2.1. Objetivos de la semana.... 2 2.2. Contenido...... 3 3. SEMANA

Más detalles

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CONTENIDOS 1 SEMANA 1: LOS RETOS DE LA URBANIZACIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana...2 1.2 Contenido...2 2 SEMANA 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CONTENIDOS 1 SEMANA 1: LOS RETOS DE LA URBANIZACIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana...2 1.2 Contenido...2 2 SEMANA 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL TEMARIO 0 CONTENIDOS TEMARIO DEL CURSO... 2 1.1 Módulo 1... 2 1.1.1 Descripción general de módulo... 2 1.1.2 Objetivos del módulo... 3 1.1.3

Más detalles

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas III Curso Internacional Capacitación 2014 Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas Coordinadores Ney Ríos, M.Sc. Jorge Faustino, Ph.D. CATIE, Sede Central Turrialba,

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES

SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : MANEJO INTEGRADO DE MICRO CUENCAS 1.2. Carácter : Electivo 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0709 1.5. Semestre Académico

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS DE LA GUÍA ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS DE LA GUÍA ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDOS DE LA GUÍA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO... 1 1.1 Objetivos del curso... 1 1.1.1 Objetivo general... 1 1.1.2

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Cómo utilizar tu plan de estudio? El plan de estudio es una herramienta valiosa que te ayudará a gestionar tu tiempo para que logres completar exitosamente

Más detalles

Plan de estudio Gestión de Proyectos de Desarrollo

Plan de estudio Gestión de Proyectos de Desarrollo Plan de estudio Gestión de Proyectos de Desarrollo Cómo utilizar tu plan de estudio? El plan de estudio es una herramienta valiosa que te ayudará a gestionar tu tiempo para que logres completar exitosamente

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Cómo utilizar tu plan de estudio? El plan de estudio es una herramienta valiosa que te ayudará a gestionar tu tiempo para que logres completar exitosamente

Más detalles

SEMINARIO DE FORMACIÓN EN MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA CON RS MINERVE

SEMINARIO DE FORMACIÓN EN MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA CON RS MINERVE SEMINARIO DE FORMACIÓN EN MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA CON RS MINERVE Centro de Investigación en Medio Alpino CREALP Universidad Politécnica de Valencia UPV Hydro10 Association 16 y 17 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO; APLICACIÓN N A DOS SUB-CUENCAS DEL RÍO R O BIOBÍO. Alejandra Stehr Ingeniero Civil Candidata a Doctor en Ciencias Ambientales

Más detalles

GUÍA PARA USO DE FOROS. Guía para uso de los Foros de Discusión HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL

GUÍA PARA USO DE FOROS. Guía para uso de los Foros de Discusión HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE GUÍA PARA USO DE FOROS 1 CONTENIDOS DE LA GUÍA 1 TIPOS DE FOROS... 3 2 RECOMENDACIONES GENERALES

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Avances, logros y oportunidades

Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Avances, logros y oportunidades Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos Avances, logros y oportunidades Contexto nacional Perú 33 de millones de habitantes Somos el 8vo país con mayor disponibilidad hídrica del mundo Tenemos

Más detalles

Guía para uso de los Foros de Discusión

Guía para uso de los Foros de Discusión HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONTENIDOS DE LA GUÍA 1 TIPOS DE FOROS... 2 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE LOS FOROS

Más detalles

El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM)

El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM) El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM) Koen Verbist, Anil Mishra y Miguel Doria UNESCO-PHI Justin Sheffield y Eric F. Wood Princeton University Motivación para el

Más detalles

Guía de aprendizaje para el participante

Guía de aprendizaje para el participante DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS CONTENIDOS 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO... 2 1.1 Objetivos del curso... 2 1.1.1 Objetivo general... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 1.2 Fundamentación...

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelos para la ingenieria en rehabilitacion de ecosistemas acuaticos: hidraulica 2d hidrologia y ha

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelos para la ingenieria en rehabilitacion de ecosistemas acuaticos: hidraulica 2d hidrologia y ha ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Modelos para la ingenieria en rehabilitacion de ecosistemas acuaticos: hidraulica 2d hidrologia y ha CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre

Más detalles

Sílabo de Hidrología

Sílabo de Hidrología Sílabo de Hidrología I. Datos Generales Código Carácter A0227 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA

AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA AGUA EN AMÉRICA LATINA ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PARTICIPANTE 0 CONTENIDOS 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO... 2 1.1 Objetivos del curso... 2 1.1.1 Objetivo

Más detalles

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 25 1.1 Contexto y motivación... 26 1.2 Instrumentos económicos... 28 1.3 Objetivos y metas del estudio... 29 1.4 Estructura del documento... 31 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE...

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO GR2m

APLICACIÓN DEL MODELO GR2m CUARTA REUNION CIENTIFICA ORE HYBAM HIDROLOGIA Y GEODINAMICA ACTUAL DE LAS CUENCAS SUDAMERICANAS APLICACIÓN DEL MODELO GR2m HECTOR VERA AREVALO DIRECCION DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS SENAMHI PERU

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

TEMARIO NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRATADOS COMERCIALES EN AMÉRICA LATINA CONTENIDOS. 1.1 Objetivo de la semana Contenido...

TEMARIO NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRATADOS COMERCIALES EN AMÉRICA LATINA CONTENIDOS. 1.1 Objetivo de la semana Contenido... NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRATADOS COMERCIALES EN AMÉRICA LATINA CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana... 2 1.2 Contenido... 2 2 SEMANA 1... 3 2.1 Objetivo de la semana... 3 2.2 Contenido...

Más detalles

1 er Curso práctico Internacional en Planificación y Gestión hidrológica e Hidrología ambiental aplicada

1 er Curso práctico Internacional en Planificación y Gestión hidrológica e Hidrología ambiental aplicada CURSOS DE LA ESCUELA DE VERANO UPM 2018 EN ESPAÑOL PARA ESTUDIANTES INTERNACIONALES 1 er Curso práctico Internacional en Planificación y Gestión hidrológica e Hidrología ambiental aplicada Versión 19/01/2018

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO -SIRH SUBDIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Bogotá, Mayo 24 de 2018

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO -SIRH SUBDIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Bogotá, Mayo 24 de 2018 SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO -SIRH SUBDIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Bogotá, Mayo 24 de 2018 Sistema del Recurso Hídrico - SIRH El Sistema de Información del Recurso Hídrico-SIRH es el conjunto

Más detalles

Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard

Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard Página: 1 de 9 Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard Al Ingresar al curso encontrará el menú al lado izquierdo, y la información al lado derecho. Siempre al ingresar al curso la primera pantalla

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL HIDROLOGIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código

Más detalles

MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE

MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE Dirección web de nuestro campus de aulas virtuales: http://campus.watson.esc.edu.ar/ Estructura del Aula Virtual: Cuando ingreses a la página se encontrará con una estructura

Más detalles

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC ACTIVIDADES DE LA CONFERENCIA EN TORNO AL SEGUIMIENTO DE LOS ODS Daniel Taccari División de

Más detalles

Implementación nacional del Marco Mundial para los Servicios Climáticos en España

Implementación nacional del Marco Mundial para los Servicios Climáticos en España Implementación nacional del Marco Mundial para los Servicios Climáticos en España Francisco Espejo Gil Taller regional sobre servicios climáticos a nivel nacional en Latinoamérica San José, Costa Rica,

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO. Ayuda de navegación en la plataforma

GUÍA DEL ALUMNO. Ayuda de navegación en la plataforma GUÍA DEL ALUMNO Ayuda de navegación en la plataforma Contenido 1. El ingreso a PLEDU 2 2. El ingreso al aula virtual. 2 3. El entorno del curso 3 4. Planificación del estudio 7 1 de 8 1. El ingreso a PLEDU

Más detalles

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL )

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) 195 LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA DE LA ENNIV/LSMS * MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) * Transparencias utilizadas por la autora durante su presentación de este tema

Más detalles

TEMARIO CURSO DE MOODLE

TEMARIO CURSO DE MOODLE TEMARIO CURSO DE MOODLE MÓDULO 0. EL CURSO Y RECOMENDACIONES Bienvenida y Forma de trabajo Características del curso Recomendaciones para el curso Foro de dudas y seguimiento MÓDULO 1. ENTORNO GENERAL

Más detalles

INSTRUCTIVO Manual para el Usuario

INSTRUCTIVO Manual para el Usuario INSTRUCTIVO Manual para el Usuario Noviembre de 2017 Bienvenido a tu Plataforma Hanaslearning Hanaslearning: Es una herramienta tecnológica de desarrollo y formación diseñada para capacitar, compartir

Más detalles

Finanzas II en Microsoft Dynamics AX 2009

Finanzas II en Microsoft Dynamics AX 2009 Finanzas II en Microsoft Dynamics AX 2009 Número del curso 80077 Descripción Esta formación de 16hs. dirigida por un instructor, se analizan las funciones financieras avanzadas de Microsoft Dynamics AX.

Más detalles

Academia Defontana Formato. Guía del estudiante

Academia Defontana Formato. Guía del estudiante NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DIPLOMADOS DEFONTANA Versión: 2016 Fundamentación Los Diplomados de la Academia buscan entregar a los clientes, las herramientas que le permitan operar de forma correcta y rápida;

Más detalles

Tutorial de navegación Plataforma virtual

Tutorial de navegación Plataforma virtual Tutorial de navegación Plataforma virtual Derechos reservados AliatUniversidades 2013 1 Introducción Te damos la más cordial bienvenida a la plataforma virtual de AliatUniversidades, esperamos que esta

Más detalles

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL CEPAL 2012 2013 Actividades y Perspectivas José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO GRUPO

Más detalles

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 objetivos acordados

Más detalles

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual Manual de navegación para Docente Plataforma virtual Introducción Le damos la más cordial bienvenida a la plataforma virtual de Aliat Universidades, esperamos que esta experiencia resulte grata y provechosa

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 5 a 7 de Noviembre Países miembros

Más detalles

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL

El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL Asistencia Técnica Buenos Aires Argentina Abril 24 27, 2018 El programa de trabajo de estadísticas e indicadores ambientales de la CEPAL Asistencia Técnica Misión exploratoria en estadísticas e indicadores

Más detalles

Perspectivas del Proyecto AMICAF

Perspectivas del Proyecto AMICAF Seminario Internacional SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Perspectivas del Proyecto AMICAF Análisis y Mapeo de impactos del Cambio Climático para la Adaptación y Seguridad Alimentaria

Más detalles

CURSO A DISTANCIA SOBRE LA

CURSO A DISTANCIA SOBRE LA CURSO A DISTANCIA SOBRE LA FIJACIÓN DE SALARIOS MÍNIMOS Acompañamiento en la redacción de las Memorias previstas ex art. 19 de la Constitución de la OIT, sobre el Convenio núm. 131 y la Recomendacion 135

Más detalles

Modelización de Recursos Hídricos con WEAP, Uso en Cuencas Criosféricas y Revisión de Aplicaciones en Los Andes

Modelización de Recursos Hídricos con WEAP, Uso en Cuencas Criosféricas y Revisión de Aplicaciones en Los Andes Simposio y Capacitación Profesional 'Hidrología Andina para el manejo de los recursos hídricos: conceptos y herramientas 17 20 de Noviembre 2015, Santiago, Chile Modelización de Recursos Hídricos con WEAP,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA Carga horaria: Total: 60 hs. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso Objetivos Cognitivos Proporcionar las bases teóricas para analizar

Más detalles

Ingeniería y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Opciones de Certificación:

Ingeniería y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Opciones de Certificación: Ingeniería y Gestión Integrada de Recursos Hídricos Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN El crecimiento de la población, el incremento de la actividad económica y la búsqueda de mejor calidad de vida,

Más detalles

Presentación del Curso Modalidad Presencial. Cisco IT ESSENTIALS 6.0

Presentación del Curso Modalidad Presencial. Cisco IT ESSENTIALS 6.0 Presentación del Curso Modalidad Presencial Cisco IT ESSENTIALS 6.0 Tabla de contenido Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 4 Competencias previas... 8 Recursos...

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre GESTIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE Código INAP IN26218/16 Estado Activo Programa Tecnología Educativa Área Fortalecimiento del SNC Fundamentación

Más detalles

Nombre del curso: Excel Curso para la Certificación Oficial

Nombre del curso: Excel Curso para la Certificación Oficial Temario Nombre del curso: Excel 2013 - Curso para la Certificación Oficial Objetivos: 1. Aprender a manejar la interfaz de Excel, reconociendo sus vistas y componentes. 2. Aprender a crear y manejar Libros

Más detalles

MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS

MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS Profesor : JAIRO PERTUZ CAMPO Físico, Instructor y Asesor de MATLAB E-mail : jpertuz@udem.edu.co

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Informe de avance Participantes País coordinador: Chile Guatemala

Más detalles

Gobernanza y propuesta de programa para el Plan de Formación Iberoamericano

Gobernanza y propuesta de programa para el Plan de Formación Iberoamericano III REUNIÓN InterCODIA Gobernanza y propuesta de programa para el Plan de Formación Iberoamericano SECRETARÍA TÉCNICA PERMANENTE, Brasil, 2018 Antecedentes: - Previo a la XV CODIA: 10 áreas temáticas -

Más detalles

MANUAL BÁSICO: INTERFAZ EXCEL DEL MODELO RREA GRUPO DE INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

MANUAL BÁSICO: INTERFAZ EXCEL DEL MODELO RREA GRUPO DE INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA MANUAL BÁSICO: INTERFAZ EXCEL DEL MODELO RREA GRUPO DE INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESTRUCTURA DE LA INTERFAZ EXCEL: En el presente documento se describe la estructura

Más detalles

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas Taller Regional de Estadística Educativa Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) Con el apoyo del Banco Interamericano de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MERCADEO CÓDIGO: 13280 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA DE SISTEMAS CUARTO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Sage Club Empresas Plan formativo anual Training Online

Sage Club Empresas Plan formativo anual Training Online Carta de pago y obligaciones legales Octubre Configuración en empresa. Creación carta de pago mensual / trimestral. Explicación como actúa aplicación en la última carta de pago (regularización anual).

Más detalles

CALENDARIO CUATRIMESTRAL 2017

CALENDARIO CUATRIMESTRAL 2017 CALENDARIO CUATRIMESTRAL 2017 Enero - Abril Centro Panamá Corea Edificio 169, Ciudad del Saber, Clayton Panamá ENERO DISPONIBLES INTRODUCCION A LA NORMA ISO 27001 (9 horas) 9:00 a.m. 12:00 md. 24-26/Enero

Más detalles

Gestión de Proyectos con Project 2013

Gestión de Proyectos con Project 2013 Gestión de Proyectos con Project 2013 Objetivos Conocer el concepto de proyecto, sus características y las diferentes clases que existen, así como analizar las posibles causas de fracaso en la gestión

Más detalles

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP. Curso Taller

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP. Curso Taller CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP Curso Taller Libertad Sindical y Negociación Colectiva en el Sector Público Participación Sindical

Más detalles

ESTUDIO DE LOS VERTIDOS EN TIEMPO DE LLUVIA MEDIANTE SWMM

ESTUDIO DE LOS VERTIDOS EN TIEMPO DE LLUVIA MEDIANTE SWMM ESTUDIO DE LOS VERTIDOS EN TIEMPO DE LLUVIA MEDIANTE SWMM ONLINE OBJETIVOS DEL CURSO Conocer las posibilidades que ofrece SWMM como herramienta de simulación de la calidad de agua generada en sistemas

Más detalles

Pautas para el ingreso al aula virtual

Pautas para el ingreso al aula virtual Fecha de apertura del aula virtual: 14/09/15 El día de inicio del cursado Ud. recibirá un mensaje de bienvenida que lo guiará para acceder al sistema y le ofrecerá sus datos de usuario, orientándolo directamente

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018. XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018. Contará con el Seminario de alto nivel: Instrumentos económicos para

Más detalles

Smart courses for smart people. Nombre del curso: AP77727 Excel 2016: Análisis, Manipulación y Presentación de Datos

Smart courses for smart people. Nombre del curso: AP77727 Excel 2016: Análisis, Manipulación y Presentación de Datos Temario Nombre del curso: AP77727 Excel 2016: Análisis, Manipulación y Presentación de Datos Objetivos: 1. Aprender a manejar la interfaz de Excel, reconociendo sus vistas y componentes. 2. Aprender a

Más detalles

Hidrología básica y aplicada

Hidrología básica y aplicada Hidrología básica y aplicada Carlos Gutiérrez Caiza Hidrología básica y aplicada 2014 Hidrología básica y aplicada Carlos Gutiérrez Caiza Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle

Más detalles

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA ideya Red de Profesionales dedicados a la Sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, económica y social. Grupo

Más detalles

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG INTRODUCCIÓN Los MDE son capaces, por sí solos, de generar modelos digitales de terreno secundarios a partir de los cuales construir redes de drenaje

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Manual de Usuario SISTEMA MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN VIAL A NIÑOS Y NIÑAS DEL

Más detalles

Actualización de habilidades a Windows Server Modalidad de cursado: Presencial / Remota Presencial en Vivo / In Company a Medida

Actualización de habilidades a Windows Server Modalidad de cursado: Presencial / Remota Presencial en Vivo / In Company a Medida Actualización de habilidades a Windows Server 2016 Duración: 40hs. Modalidad de cursado: Presencial / Remota Presencial en Vivo / In Company a Medida Certificado: Se entrega certificado de participación

Más detalles

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

Presentación del curso

Presentación del curso Presentación del curso ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA - UNIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Coordinación de contenidos: Lic. Gabriela Martínez, Mgs. Elaboración de la presentación: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS: 1. Identifica y organiza las fuentes de información de una empresa, para aplicarlas, al proceso

Más detalles

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT MASTER DE AGUAS Guía de aprendizaje de la asignatura MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT Curso 2014-2015 INDICE Página Datos descriptivos

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Modelo Rorb Programa interactivo que calcula el efecto de atenuación y de propagación de la lluvia efectiva de una tormenta o de otras formas de aporte de agua a través de una cuenca, y/o a través de un

Más detalles

Origen del Diplomado. A quién está dirigido

Origen del Diplomado. A quién está dirigido DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS UNU/INWEH-CATHALAC DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Origen del Diplomado CATHALAC y la Red Internacional del Agua, Ambiente y Salud

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL ESCUELA DE POSGRADOS ESPOG - UISRAEL ESCUELA DE POSGRADOS GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa I - Tópicos de Manufactura Asistida por Computadora 2. Competencias Diseñar y Manufacturar piezas

Más detalles

Solicita en la Gerencia de FECOPAR tu código de usuario para acceder a la Plataforma y anota en este espacio a fin de no olvidarlo:

Solicita en la Gerencia de FECOPAR tu código de usuario para acceder a la Plataforma y anota en este espacio a fin de no olvidarlo: 2018 Solicita en la Gerencia de FECOPAR tu código de usuario para acceder a la Plataforma y anota en este espacio a fin de no olvidarlo: 1 Cómo trabajaremos en este curso? El Tutor especialista ingresará

Más detalles

Curso Seguridad, higiene y control medioambiental en laboratorios químicos

Curso Seguridad, higiene y control medioambiental en laboratorios químicos Área de Química FORMACIÓN A DISTANCIA Seguridad, higiene y control medioambiental en laboratorios químicos ITINERARIO Con este curso aprenderás la actividad del laboratorio, bajo la supervisión del jefe

Más detalles

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA 4. CLIMA CONTENIDO pág. 4. CLIMA... 357 4.1 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ORIGINAL Y TRATADA... 358 4.1.1 Información Meteorológica Original... 358 4.1.2 Información de Parámetros Registrados en las Estaciones

Más detalles