CUBANAS: ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUBANAS: ESTADÍSTICAS Y REALIDADES"

Transcripción

1 Intervención de la. Dra. Mayda Álvarez Suárez, Directora del Centro de Estudios de la Mujer, Miembro del Secretariado Nacional de la FMC en la presentación de la publicación MUJERES CUBANAS: ESTADÍSTICAS Y REALIDADES La publicación del libro MUJERES CUBANAS: ESTADÍSTICAS Y REALIDADES constituye el resultado de largos años de trabajo encaminado a generar información desagregada por sexo y en particular sobre la mujer, imprescindible para diferentes usuarios y muy especialmente para la Federación de Mujeres Cubanas. Nuestro país cuenta con un Sistema Nacional de Información Estadística muy desarrollado y consistente, el cual ofrece información sistemática hasta nivel municipal y permite dar seguimiento a importantes indicadores de población, salud, empleo, educación, entre otros. La Federación de Mujeres Cubanas como Mecanismo Nacional para el Adelanto de la Mujer, ha sido durante todos estos años y es, la encargada de impulsar la introducción de la perspectiva de género en los planes conjuntos con Ministerios y Organizaciones. En este marco las relaciones con la Oficina Nacional de Estadísticas para el logro de estadísticas e indicadores de género han sido estrechas y permanentes. Valioso ha sido también el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en el camino recorrido.

2 Importantes seminarios, investigaciones y publicaciones han antecedido la publicación que hoy presentamos: El Seminario Productores y Usuarios de Estadísticas de Género (ONE-UNIFEM, 1997). El Seminario Estadísticas de Salud con Enfoque de Género (ONE-MINSAP-UNIFEM, 1998). Publicación de Mujer y Sociedad en Cifras (FMC). Publicación del Capítulo de Cuba en Mujeres Latinoamericanas en Cifras (FLACSO-FMC, 1993). Publicación de Perfil Estadísticas de la Mujer Cubana en el Umbral del Siglo XXI (ONE, 1999). Taller Internacional sobre Uso del Tiempo (UNIFEM-ONE, 2002). Publicación Encuesta sobre el uso del tiempo (ONE, 2002). Talleres sobre Indicadores de Género (UNIFEM-ONE, 2003) El libro Mujeres y Hombres en Cuba. El Plan de Acción Nacional de la República de Cuba de Seguimiento a los acuerdos de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, aprobado por el Consejo de Estado en 1997, ha contribuido a impulsar toda esta labor a partir de la identificación de las investigaciones y estadísticas sobre mujer y género como una de las áreas de interés para nuestro país.

3 No obstante los avances, considero necesario apuntar algunos de los retos en este tema: Aún existen productores de estadísticas que no desagregan las mismas por sexo. Instalar género en la producción de estadísticas sigue siendo un reto. Debe responder a una prioridad de las políticas de gobierno al más alto nivel la introducción de una visión de género en todos los procesos de recogida de información y en los instrumentos de evaluación (encuestas dedicadas a un tema, módulos en otras encuestas generales y registros administrativos, estudios cualitativos, etc.) En este caso no se trata sólo de desagregar por sexo, sino introducir género como elemento del diseño general, de las propias preguntas y poseer la capacidad analítica para valorar el dato desde una preparación teórica sobre el tema. En el recientemente XI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género, en Aguas Calientes, México, se hizo hincapié en que para lograr un nivel cualitativo superior en las estadísticas de género son aspectos claves los siguientes: 1. La alianza entre los actores. No sólo de las ONE con otras instituciones, sino al interior de las propias oficinas de estadísticas

4 2. La relación con los usuarios, ya que asegura la pertenencia y relevancia de las estadísticas. 3. Una legislación que permita fortalecer la institucionalidad de las ONE y de los sistemas de estadísticas. Tener en cuenta que la CEDAW y los planes de igualdad apuntan a que las estadísticas son absolutamente necesarias 4. La voluntad de la alta dirección de las ONE para incluir las estadísticas de género en el Programa de Producción de Estadísticas de la Oficina, de modo tal que se incluya este tema como ya hemos señalado, en encuestas de hogares, encuestas dedicadas y los registros administrativos continuos. Permítaseme leerles la presentación de la FMC que encabeza el libro que hoy ponemos en sus manos. En ella expresamos, y cito: La edición de este libro constituye para la Federación de Mujeres Cubanas, motivo de orgullo y regocijo. Este 23 de agosto se cumple el Aniversario 50 de la constitución oficial de nuestra Organización y nada mejor que celebrarlo presentando este resultado, que permite constatar los avances de las cubanas a lo largo de estos años, los cuales han sido posibles gracias a la voluntad política de nuestro gobierno, a la labor de la Federación de Mujeres Cubanas y a las luchas, tesón y constancia de las propias mujeres.

5 Con esta abundante y minuciosa recopilación estadística rendimos homenaje a Vilma, impulsora principal de nuestras batallas y logros, cuya figura encarna las más elevadas aspiraciones de las cubanas de todos los tiempos. Cumplimos también un compromiso con la máxima dirección de nuestro país, que siempre ha situado como prioridad el logro de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y hombres, y que siempre ha confiado en nosotras. La cabal comprensión de nuestro propósito y la dedicación con que ha trabajado la Oficina Nacional de Estadísticas, con el apoyo de nuestro Centro de Estudios de la Mujer y la colaboración de otros Organismos de la Administración Central del Estado, han permitido que hoy contemos con este importante documento de trabajo y análisis como firme base para proponernos la conquista de nuevos peldaños en el ascenso hacia una sociedad cada vez más justa. Muchas gracias a la Oficina Nacional de Estadísticas y sobre todo al equipo técnico que durante todos estos años han trabajado con nosotros. Agradecemos también, muy especialmente, la colaboración del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) que ha hecho posible esta publicación.

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA SOCIODEMOGRAFICA EN EL INEGI

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA SOCIODEMOGRAFICA EN EL INEGI EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA SOCIODEMOGRAFICA EN EL INEGI VI Encuentro Internacional de Estadísticas sticas de Género G

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014 Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014 Los Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género Espacios para la reflexión, discusión,

Más detalles

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales Conferencia Regional para América Latina Santiago, Chile 14-16 de septiembre

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza Informe de avance Septiembre de 2018 Antecedentes Pobreza Multidimensional

Más detalles

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS Tercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, Santiago de Chile, 1-3 de junio de 2005 El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Las mujeres cubanas cuentan con valiosas oportunidades de trabajo, participación y liderazgo. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 21/09/2017 06:37 pm Mujeres diferentes Cuba

Más detalles

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe Taller de expertos Indicadores para la medición de la seguridad alimentaria y nutricional como apoyo a políticas públicas en América

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República Dominicana Países miembros del GT-TIC 1.Chile 2.Colombia

Más detalles

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005.

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005. Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional 27 de septiembre de 2005. Propósito Hacer una recapitulación de los beneficios que han tenido las oficinas nacionales

Más detalles

XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas Basadas en Evidencias Empíricas

XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas Basadas en Evidencias Empíricas Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Más detalles

UNA REVOLUCIÓN DENTRO DE LA REVOLUCIÓN

UNA REVOLUCIÓN DENTRO DE LA REVOLUCIÓN La experiencia cubana en el Plan de Igualdad UNA REVOLUCIÓN DENTRO DE LA REVOLUCIÓN Por: Teresa Amarelle Boué Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba y Secretaria General de la FMC El programa

Más detalles

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina 2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina Objetivos del Grupo de trabajo ODM Contribuir al fortalecimiento de

Más detalles

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género XIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Santiago, Chile, 12-14 de agosto, 2014 Objetivo

Más detalles

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Marcela Eternod Noviembre, 2014 Las estadísticas con PEG:

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO La óptica de género en las estadísticas nacionales. El camino recorrido Guadalupe Espinosa Reunión Nacional de Estadística. INEGI Aguascalientes. Mayo 2008 ANTECEDENTES La orientación:

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Desafíos para avanzar en la Medición Multidimensional de la Pobreza en Cuba.

Desafíos para avanzar en la Medición Multidimensional de la Pobreza en Cuba. Desafíos para avanzar en la Medición Multidimensional de la Pobreza en Cuba. Santiago de Chile, 15-16 de Mayo 2017 INTRODUCCIÓN El enfoque multidimensional de la pobreza se encuentra reflejado en el primer

Más detalles

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación José Luis Actis Oficina Nacional de Estadística (ONE) República Dominicana Primer Taller sobre Indicadores de TIC en Educación en América Latina Santo

Más detalles

DISTINGUIDAS (OS) SEÑORAS (ES) DEL HERMANO PAÍS DE CUBA, QUE HOY NOS HOSPEDAN EN ESTA HERMOSA ISLA CARIBEÑA DE ETERNO SOL Y MUJERES EMPRENDEDORAS.

DISTINGUIDAS (OS) SEÑORAS (ES) DEL HERMANO PAÍS DE CUBA, QUE HOY NOS HOSPEDAN EN ESTA HERMOSA ISLA CARIBEÑA DE ETERNO SOL Y MUJERES EMPRENDEDORAS. 75,*e6,0$ 48,17$ 5(81,Ï1 '( /$ 0(6$ ',5(&7,9$ '( /$ &21)(5(1&,$ 5(*,21$/ 62%5( /$ 08-(5 '( $0(5,&$ /$7,1$ < (/ &$5,%( /D +DEDQD ±&XED \ GH DEULO 3$/$%5$6 '( %,(19(1,'$ $ &$5*2 '( /$ 6(f25$ $1$ 0$5,$ 520(52

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010 Distr. GENERAL LC/G.2479(MDM.45/3) 6 de diciembre de 2010 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuadragésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE LA CRIMINALIDAD 18--20 de marzo 18 El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Un espacio regional de diagnóstico y una para

Más detalles

Santiago, 17 de abril 2018

Santiago, 17 de abril 2018 Seminario: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento de sus objetivos en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Santiago, 17 de abril 2018 Panel 1 Autonomía

Más detalles

Encuesta Uso del Tiempo Ecuador Alba Pérez A.

Encuesta Uso del Tiempo Ecuador Alba Pérez A. Encuesta Uso del Tiempo Ecuador 2007 Alba Pérez A. Marco referencial Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 1995 El Consenso de México y de Quito en donde se reafirma el compromiso establecido

Más detalles

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios Paraguay Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios Brasilia, 9 al 11 de octubre de 2006 Contenido Implementación Objetivos

Más detalles

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México. Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México. Mayo, 2007 Introducción Relevancia de la información estadística

Más detalles

A M A I E IMPULSORA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS ESTADOS

A M A I E IMPULSORA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS ESTADOS A M A I E IMPULSORA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS ESTADOS Francesca Ramos Morgan Coordinadora Ejecutiva Nacional AMAIE AC 8 de junio de 2012 Federalismo Diplomático El tema federalismo diplomático

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3378(CEA.6/6) 26 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género Marcela Eternod Arámburu Septiembre 2010 Introducción Miembros del Grupo de Estadísticas de Género Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El

Más detalles

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial Plan de Trabajo 2012 Unidad Institucional de Género Noviembre 2011 Expedido en la Ciudad de Pachuca de Soto, capital del Estado de Hidalgo. 1 INDICE

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/ - 1 - AG/RES. 2913 (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2017-2021) 1/2/ (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 20 de junio

Más detalles

La óptica del género en las estadísticas nacionales 19 y 20 de mayo de 2008 Aguascalientes. Mónica E. Orozco Corona

La óptica del género en las estadísticas nacionales 19 y 20 de mayo de 2008 Aguascalientes. Mónica E. Orozco Corona VII Reunión Nacional de Estadística La óptica del género en las estadísticas nacionales 19 y 20 de mayo de 2008 Aguascalientes Mónica E. Orozco Corona Instrumentos normativos: Presupuesto de Egresos de

Más detalles

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades San Salvador, El Salvador, 29-31 de agosto, 2017 Programa de Datos y Estadísticas de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas Taller sub-regional sobre fortalecimiento institucional, cooperación,

Más detalles

Plan de Actividades período

Plan de Actividades período VII Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL 5 al 7 de octubre, 2013 Santiago, Chile Plan de Actividades período 2014-2015 Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información

Más detalles

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Octubre de 2010 a diciembre de Septiembre de 2013

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Octubre de 2010 a diciembre de Septiembre de 2013 Mejora de la calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables en América Latina Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, República Dominicana, Salvador,

Más detalles

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes www.juventudrebelde.cu Jóvenes cubanos. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:11 pm Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes El Centro de Estudios sobre la Juventud será el

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015 XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015 Aguascalientes, México Noviembre 5, 6 y 7 de 2014 Estadísticas de Género

Más detalles

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos)

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos) www.juventudrebelde.cu Recuerdan el Aniversario 115 del fallecimiento de Ana María Betancourt Agramonte. Autor: Yahily Hernández Porto Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Las cubanas: hijas de la estirpe de

Más detalles

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION-

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION- SG/TALL.PENDES/I/dt 11 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

género y disponibilidad de información

género y disponibilidad de información Evaluación de políticas públicas de género y disponibilidad de información Belen Sanz Luque UNIFEM (ONU Mujeres) Conferencia Internacional de Estadísticas, Aguascalientes, México 28 30 Septiembre 2010

Más detalles

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Diane Alméras Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Antigua Guatemala, 12 al 15 de abril de 2011 Qué es la perspectiva

Más detalles

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P Del 19 al 21 de junio de 2017 AG/doc.5576/17 Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español Punto 16 del temario

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012.

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ANTECEDENTES El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

SÍNTESIS XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS

SÍNTESIS XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Grupo de Estadísticas de Género División de Asuntos de Género SÍNTESIS XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28,

Más detalles

Primero, quería responder a lo planteado por el Rector en su Cuenta Anual a este espacio que es el Claustro Pleno.

Primero, quería responder a lo planteado por el Rector en su Cuenta Anual a este espacio que es el Claustro Pleno. SEÑOR MAURICIO ARANEDA REYES PRESIDENTE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES Estimada comunidad universitaria: Primero, quería responder a lo planteado por el Rector en su Cuenta Anual a este espacio que es el Claustro

Más detalles

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA VIII Conferencia Estadística de las Américas Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Informe de resultados Programa de actividades 2014-2015

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Perú, agosto 2018 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances del país en el proceso

Más detalles

I PLAN DE IGUALDAD EN FAECTA

I PLAN DE IGUALDAD EN FAECTA I PLAN DE IGUALDAD EN FAECTA 1. INTRODUCCIÓN Desde el inicio de la constitución de FAECTA ha existido decisión y compromiso por parte de la organización de una labor continua encaminada especialmente en

Más detalles

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Cámara de Diputados Comisión de Desarrollo Social Enrique Ordaz Febrero 2016 Contenido La Agenda 2030 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Lista

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Distr. LIMITADA LC/L.3064(CEA.5/9) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

Módulos de Uso del Tiempo en Encuesta de Hogares. Vivian Milosavljevic -Odette Tacla Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Módulos de Uso del Tiempo en Encuesta de Hogares. Vivian Milosavljevic -Odette Tacla Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Módulos de Uso del Tiempo en Encuesta de Hogares Vivian Milosavljevic -Odette Tacla Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Recomendaciones internacionales La Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia

Más detalles

Los planes nacionales de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional. XVII Reunión de Directores de Cooperación Caracas, mayo 2005

Los planes nacionales de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional. XVII Reunión de Directores de Cooperación Caracas, mayo 2005 Los planes nacionales de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional XVII Reunión de Directores de Cooperación Caracas, mayo 2005 Escenario social de la Región POBLACION TOTAL: (2005) 563. 3

Más detalles

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE GENERO Y DESARROLLO Aportaciones para el Plan Director 2005-2008 Julio 2004 Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE Índice Introducción... 3 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES... 3 1. Políticas... 3 2. Niveles

Más detalles

GUIA DE EVALUACION EX-ANTE. 7 de marzo de 2013

GUIA DE EVALUACION EX-ANTE. 7 de marzo de 2013 GUIA DE EVALUACION EX-ANTE 7 de marzo de 2013 1 INTRODUCCIÓN El artículo 48 del Reglamento general establece que los Estados miembros deberán realizar evaluaciones ex ante para mejorar la calidad del diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH) TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DEL OMIH ANTECEDENTES:

Más detalles

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA 2030- OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril ODS y la Niñez 1. Pobreza 2. Nutrición 3. Salud 4. Educación 5. Género 6. Agua y saneamiento

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO EXPLORATORIO DEL ACOSO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

RESULTADOS ESTUDIO EXPLORATORIO DEL ACOSO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. RESULTADOS ESTUDIO EXPLORATORIO DEL ACOSO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Dirección Nacional del Servicio Civil Subdirección Desarrollo de las Personas www.serviciocivil.cl Marzo 2013 ÍNDICE Antecedentes...3

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL )

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) 195 LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA DE LA ENNIV/LSMS * MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) * Transparencias utilizadas por la autora durante su presentación de este tema

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA POR PRODUCTO. Título de la Consultoría: Actualización de documentos sobre estadísticas de género y pueblos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA POR PRODUCTO. Título de la Consultoría: Actualización de documentos sobre estadísticas de género y pueblos. TÉRMINOS DE REFERENCIA POR PRODUCTO Título de la Consultoría: Actualización de documentos sobre estadísticas de género y pueblos. NOMBRE Y NO. DEL PROYECTO: Estadísticas para análisis de dinámicas de población

Más detalles

International Indigenous Women s Forum Foro Internacional de Mujeres Indígenas

International Indigenous Women s Forum Foro Internacional de Mujeres Indígenas International Indigenous Women s Forum Foro Internacional de Mujeres Indígenas Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Octavo período de sesiones Nueva York, 18 al 29 de mayo de 2009 Tema 3.b del

Más detalles

Michel Bachelet. Nancy Folbre,

Michel Bachelet. Nancy Folbre, Necesitamos mostrar con argumentos más fuertes- lo importante que son las mujeres como actores económicos, como actores políticos, como actores sociales, para que... podamos contar con la información estadística

Más detalles

SUBPROGRAMA 10: ESTADÍSTICAS

SUBPROGRAMA 10: ESTADÍSTICAS 60 SUBPROGRAMA 10: ESTADÍSTICAS Presentación La existencia de sistemas de información fiables y de fácil acceso es esencial para los encargados de la formulación de políticas y una condición para la buena

Más detalles

Datos, Estadísticas e indicadores Agropecuarios con perspectiva de género

Datos, Estadísticas e indicadores Agropecuarios con perspectiva de género Soledad Parada CEPAL-FAO VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO DE BEJING A LAS METAS DEL MILENIO Aguascalientes, septiembre 2005 Datos, Estadísticas e indicadores Agropecuarios con perspectiva

Más detalles

Palabras en el Acto por el XV Aniversario la ORASEN

Palabras en el Acto por el XV Aniversario la ORASEN Palabras en el Acto por el XV Aniversario la ORASEN Estimados invitados Queridos trabajadores de la ORASEN Estamos celebrando hoy los primeros XV años de nuestra Organización, creada en el año 2002 por

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS Distr. LIMITADA LC/L.3052(CEA.5/5) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina

Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina, ONU Mujeres Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Experiencia de Uruguay ÍNDICE Experiencia de Uruguay en la medición del uso del tiempo Ficha técnica Encuesta de Uso del

Más detalles

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio iguadlad de género de America Latina y el Caribe

Más detalles

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Foro Cultura de Paz Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Propósito Propiciar un espacio de reflexión y construcción de propuestas para

Más detalles

fb: Red Mexciteg

fb: Red Mexciteg redmexciteg@gmail.com fb: Red Mexciteg www.redmexciteg.org ! La Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (MEXCITEG) es una asociación de académicas con el interés de colaborar y aportar sus conocimientos

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México,

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La CEPAL ha desarrollado distintas iniciativas para instalar a la cohesión social como prioridad en las

Más detalles

XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015

XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Aprobación de la Ley Contabilización del Aporte del Trabajo Doméstico

Más detalles

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina Seminario de Cuenta Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación regional del Sistema de Cuentas Nacionales y cuentas satélite Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (La Habana, 5 y 6 de octubre

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Reforzar las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente (RECAP) Taller de lanzamiento 22 al

Más detalles

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda Lima, 6 de octubre de 2015 La estadísticas sobre violencia responde a los tratados internacionales CEDAW

Más detalles

Allison Petrozziello Especialista Género y migración

Allison Petrozziello Especialista Género y migración Estadísticas que facilitan la protección de derechos de las mujeres migrantes: Trabajo, violencia de género, acceso a migración regular y protección social Allison Petrozziello Especialista Género y migración

Más detalles

Prioridades para el Diálogo Empresarial de las Américas. Lima, 7 de abril de 2016

Prioridades para el Diálogo Empresarial de las Américas. Lima, 7 de abril de 2016 Prioridades para el Diálogo Empresarial de las Américas Lima, 7 de abril de 2016 En los últimos 20 años, la región ha hecho muchas cosas bien 29 millones de personas salieron de la pobreza (1990-2015)

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la

Más detalles

Seguimiento de la Agenda Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016

Seguimiento de la Agenda Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016 Seguimiento de la Agenda 2030 Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016 CONTENIDOS: I. Antecedentes II. Actores III. Principales tareas por desarrollar IV. Desafíos 2 I. Antecedentes:

Más detalles

Dominicana. Dominicana

Dominicana. Dominicana La medición n de la Sociedad de la Información n en la República Dominicana Lic. Pablo Tactuk Director Nacional de la Oficina Nacional de Estadística stica (ONE) de República Dominicana Tercer Taller sobre

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

Productores y exhibidores de las artes visuales

Productores y exhibidores de las artes visuales i n f o r m e secto r i a l Productores y Exhibidores de las Artes Visuales artes e industrias culturales 2015 informe estadístico Productores y exhibidores de las artes visuales KULTURA ETA HIZKUNTZA

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Santiago de Chile, Noviembre 2017 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances

Más detalles