Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2017 I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2017 I"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2017 I I. DATOS GENERALES SILABO 1.1 Asignatura : VIROLOGIA 1.2 Código : CB Semestre Académico : VIII 1.4 Créditos : Naturaleza : Teórico-práctico 1.6 Horas : Teoría 02, Laboratorio Condición : Obligatorio 1.8 Requisito : Microbiología Aplicada 1.9 Disciplina : Biodiversidad 1.10 Profesores : Teoría: Blgo. Miguel Cobos Zelada 1.11 Correo institucional : E mail: m.cobosz@urp.pe micoboze@gmail.com Laboratorio: Blgo. Miguel Cobos Zrlada II. SUMILLA Es un curso perteneciente al Área Curricular Formativa. Tiene como propósito principal, formular conceptos sobre la integración de detalles estructurales, funcionales de los Virus y de su naturaleza, en los niveles de organización, diversificación y complejidad, constituyendo Sistemas de Replicación con criterio de patogenicidad infectando a los seres vivos desde lo más simples a nivel celular hasta los más complejos, infectando a los que están organizados en tejidos, órganos, sistemas de los seres vivos complejos (incluyendo al hombre). La Virología cobra una importancia vital, tanto en los seres vivos tanto en el Reino Animal (incluyendo al hombre) como en el Reino Vegetal y Reino Protista, debido a que nos permite conocer, estudiar, caracterizar, prevenir, controlar las enfermedades transmisibles que pueden ocasionar los virus, tan importantes para la toma de decisiones en estudios epidemiológicos, de ahí su importancia en Salud Pública, Salud Veterinaria y Salud Agropecuaria. Para cumplir con dicho propósito, el curso está dividido en las unidades temáticas: 1. Organización jerárquica, caracterización de los virus estructuralmente, morfológicamente, inmunológicamente, taxonómicamente, ecológicamente y sus diferentes métodos de diagnóstico en Virología. 2. Caracterización de las principales enfermedades virales y su importancia en la Salud Pública y Agropecuaria de ser el caso. III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Página 1 de 13

2 La asignatura de Virología contribuye a una sólida formación científica y tecnológica, basada en conocimientos, destrezas y valores necesarios para ser competentes, creativos y éticos, liderar y participar en proyectos de investigación científica orientados a la Virología que le permitan trabajar en equipo, para generar y transmitir conocimiento, que contribuyan a afrontar los problemas, desafíos biológicos y aportar en Salud Pública y Salud Agropecuaria, IV. COMPETENCIAS DEL CURSO Identifica, valora y conserva la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización estructural, con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Realiza investigación básica y aplicada en cualquier área de las ciencias biológicas y difunde los resultados de sus investigaciones. Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y eventualmente dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanzas y gestión dentro del dominio de las ciencias. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. UNIDAD 1: Organización jerárquica, caracterización de los virus estructuralmente, morfológicamente, inmunológicamente, taxonómicamente, ecológicamente y sus diferentes métodos de diagnóstico en Virología. Logros de aprendizaje: Conoce los niveles de organización de los seres vivos y de los virus, incluyendo los niveles ecológico y taxonómico. Diferencia las características generales de las características distintivas entre las diversas categorías taxonómicas ya sea por su genoma, o por sus características físicas y/o químicas o por su patogenia. Utiliza con propiedad las principales normas de la taxonomía y nomenclatura en virología. Conoce la obtención, remisión y procesamiento de muestras para el estudio serológico, virológico, inmunológico, anatomopatológico y molecular de muestras biológicas para la aplicación de diferentes metodologías de diagnóstico de laboratorio de las principales enfermedades transmisibles de etiología vitral. Nº de horas: 14 Semana: 1ra. 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, Página 2 de 13

3 I. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TEORIA UNIDAD 1: SEMANA COMPETENCIAS CONTENIDOS Primera Identifica, valora y conserva la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización estructural, con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Concepto de los Virus, Historia, Naturaleza de los Virus, virología animal, virología vegetal,. Morfología y Estructura Viral. Viroides, Virión, Virus satélites Taxonomía y Nomenclatura. Realiza investigación básica y aplicada en cualquier área de las ciencias biológicas y difunde los resultados de sus investigaciones. Replicación viral: Mecanismo de replicación viral de virus ARN y virus ADN. Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y eventualmente dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanzas y gestión dentro del dominio de las ciencias. Segunda Tercera Patogenia Viral: Interacción viruscélula huésped. Permisividad celular. Susceptibilidad celular. Proceso de patogénesis. Lisogenia viral Inmunidad Antiviral: Respuesta Humoral y celular frente a las infecciones virales. Interacción entre los virus y Células procariotas, eucariotas y organismos hospederos Introducción a la Virología Vegetal, principales agentes vectores virus de interés en agropecuaria. Modalidades de estudio Duración en horas SEMANA CONTENIDOS Página 3 de 13

4 Cuarta Vacunas virales atenuadas e inactivadas Métodos de Diagnóstico en virología. Generalidades. Aislamiento en: Cultivos Celulares, animales y huevos embrionados Quinta Sexta Identificación: por Neutralización en cultivos celulares y animales. Unidades formadoras de placas. Métodos de Diagnóstico serológico y virológico ( l ) Detección de antígenos y anticuerpos virales: ELISA DIRECTA E INDIRECTA. Fundamento. Aplicaciones. Métodos de diagnóstico serológico y Western Blot, P.C.R. en virología: Fundamentos, Aplicaciones, Septima EXAMEN PARCIAL UNIDAD 2: 1. Caracterización de las principales enfermedades virales y su importancia en la Salud Pública y Agropecuaria de ser el caso. Logros de aprendizaje: Conoce las diferentes características anatomo fisiológicas, signos y síntomas de la enfermedades transmisibles ocasionados por agentes etiológicos viral. Con el conocimiento de las diferentes características anatomo fisiológicas, signos y síntomas de las diferentes enfermedades transmisibles de etiología viral será capaz de formular proyectos de investigación básicos orientados a la virología. Respeta, valora y protege la biodiversidad en relación con los agentes virales. Valora la actitud ética y de Bioseguridad que debe tener el estudiante al utilizar los diferentes sistemas de aislamiento viral y/o estudios moleculares. Nº de horas: 16 Semana: 7ma. 8va, 9na, 10ma, 11va, 12va, 13va. Logro: Duración en horas SEMANA COMPETENCIA CONTENIDOS Octava Identifica, valora y conserva la biodiversidad en sus Picornavirus. Página 4 de 13

5 Novena Decima Décima Primera diferentes niveles de organización estructural, con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados. Realiza investigación básica y aplicada en cualquier área de las ciencias biológicas y difunde los resultados de sus investigaciones. Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y eventualmente dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanzas y gestión dentro del dominio de las ciencias. generalas. Principales Enterovirus patógenos. Laboratorio. Control Epidemiológico Virus Influenza. Virus respiratorios, generales. patógenos. laboratorio, control epidemiológico. Virus de la Rabia. Arbovirus. y Enfermedades Hemorrágicas Virales. generales. Principales enfermedades transmitidas por Arbovirus (Dengue Fiebre amarilla). Y Hemorrágicas Virales. Laboratorio, Control epidemiológico Arbovirus (Chikungunya, Virus Zika). Signos síntomas. Daños colaterales (Microcefalia, Sindrome Guillain- Barré), Laboratorio, Control epidemiológico Virus de la Hepatitis. generales. Cuadros clínicos Asociados. laboratorio, Control Página 5 de 13

6 Décima segunda Décima tercera Décima cuarta Décima quinta Epidemiológico Herpesviridae. Virus exantematicos (Sarampión, rubéola, varicela)., generales. Cuadro Clínico. Laboratorio, Control Epidemiológico Virus oncogénicos generales. Cuadro Clínico. Diagnóstico de Laboratorio, Control Epidemiológico Virus lentos (VIH, HTLV I, HTLV II ), PVH. generales. Cuadro Clínico. Diagnóstico de Laboratorio, Control Epidemiológico. Príones; Chlamydias. Rickettsias y Micoplasma. Generales. Cuadro Clínico. Clasificación, Laboratorio. Control Epidemiológico. Priones. EXAMEN FINAL Décima sexta EXAMEN SUSTITUTORIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Página 6 de 13

7 Las clases teóricas del curso serán de tipo expositivo con ayuda de proyector multimedia. En todas las clases habrá una interacción con los estudiantes mediante preguntas e intervenciones sobre el tema desarrollado. LABORATORIO UNIDAD 1: : SEMANA SESION/TEMA ACTIVIDADES 1 Bioseguridad en el laboratorio de Virología Preparación de soluciones desinfectantes 2 Práctica: Preparación de reactivos: Soluc. Stock 10 x hanks Earle y P.B.S., Indicadores de ph, Soluc. De Bicarbonato. 5 Práctica: Preparación de reactivos: Soluc. De antibióticos y soluciones de trabajo 1 X.,Práctica: Preparación de medios para cultivo celulares. Laboratorio 1: Práctica: Preparación de medio de transporte para 3 obtención de muestras. Obtención, conservación y preparación de muestras para aislamiento viral: Heces, orina, LCR, hisopado de garganta. 4 Seminario La poliomielitis exposición grupal, exhibición de video 5 2 Práctica: Inoculación de huevos embrionados. 6 Seminario La viruela, exposición grupal, exhibición de video Práctica: Inoculación en animales de laboratorio. Seminario El Dengue, exposición grupal, exhibición de video Discusión grupal 9 Práctica: Prueba de ELISA, Diagnóstico rápido. Discusión grupal 10 Práctica: Prueba de Western Blot (práctica demostrativa) Lectura e interpretación, Exposición de video sobre diagnóstico de laboratorio sobre prueba de ELISA para VIH/SIDA y Hepatitis B. Discusión grupal SEMANA SESION/TEMA ACTIVIDADES 11 SEMINARIO: exposición De video sobre VIH/SIDA (exposición, presentación de monografía y de slides); Tema A: Taxonomía, Biología, Genética y Estructura del VIH/SIDA. Discusión grupal Página 7 de 13

8 Tema B: Clínica, Epidemiología y medidas de control del VIH/SIDA. Tema C: Laboratorio e interpretación SEMANA SESION/TEMA ACTIVIDADES 12 Práctica: Prueba de Hemaglutinación e inhibición de hemaglutinación. Exhibición de video sobre hantavirus. 13 SEMINARIO Presentación de Monografía, material didáctico (slides) y exposición de temas: Interferón y otras sustancias antivirales, virus lentos, virus oncógenos, etc, etc. 14 Examen final 1. Instituto Nacional de Salud: Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Chorrillos Perú. 2. Visita al Instituto Internacional de la papa La Molina - Lima 3. Seminario Taller (Exposición, presentación de monografía y de protocolo de proyecto de investigación): Temas de Seminarios: 1. VACUNAS INACTIVADAS, ATENUADAS Y RECOMBINANTES VIRALES EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES Y ANTIGENOS RECOMBINANTES VIRALES UTILIZADOS EN EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO EN VIROLOGIA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 2. TECNICAS DE LABORATORIO EN LAS ENFERMEDADES VIRALES: EIA, IF, WB, Y INMUCROMATOGRAFIA, EN INFECCIONES POR VIH/SIDA Y HEPATITIS B Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 3. TECNICAS DE LABORATORIO EN LAS ENFERMEDADES VIRALES: PCR, PCR TIEMPO REAL, SECUENCIAMIENTO VIRAL Y RECUENTO DE CARGA VIRAL EN INFECCIONES POR VIH/SIDA Y HEPATITIS B Y PRESENTACIÓN Página 8 de 13

9 DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 4. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES DE LA FAMILIA PARAMIXOVIRUS: PAROTIDITIS Y FAMILIA ORTOMIXOVIRUS: INFLUENZA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 5. ENFERMEDADES METAXENICAS VIRALES : DENGUE Y FIEBRE AMARILLA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 6. ENFERMEDADES METAXENICAS VIRALES : CHIKUNGUNYA ZIKA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 7. ENFERMEDADES ICTEROFEBRILES VIRALES: VHA, VHB, VHC y VHD Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 8. ENFERMEDADES VIRALES DE TRANSMISION SEXUAL: VIH Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 9. ENFERMEDADES EXANTEMATICAS VIRALES: SARAMPION, RUBEOLA Y VARICELLA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). Página 9 de 13

10 10. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES DE LA FAMILIA HERPESVIRIDAE: CMV, EPSTEIN-BARR Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 11. INFECCION POR PAPILOMAVIRUS HUMANO E INFECCION POR ROTAVIRUS HUMANO Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 12. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS PRIONES Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 13. ENFERMEDADES HEMORRAGICAS VIRALES: ARENAVIRUS, PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 14. ENFERMEDADES HEMORRAGICAS VIRALES: FILOVIRUS, PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). 15. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR CHLAMYDIAS, MYCOPLASMA Y PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTE AL TEMA (SEGÚN PROTOCOLO DE TESIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS). Página 10 de 13

11 VI. VINCULACION CON LA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN CULTURAL Y /O PROYECCIÓN SOCIAL Los estudiantes realizarán en forma grupal, un trabajo de investigación formativa relacionada con el trabajo de campo en coordinación con el Taller de Instrumentación Básica. VII. EVALUACIÓN El promedio final de aprobación del curso se obtiene según la siguiente fórmula: PF= (EP + EF + PP) / 3 Donde: PF: Promedio final del curso EP: Examen parcial (teoría) EF: Examen final (teoría) PP: Promedio de prácticas de laboratorio. Exámenes teóricos Son objetivos de opción múltiple; y objetivos para completar, relacionar, etc. Exámenes de laboratorio Son eminentemente prácticos, se evalúan competencias y conocimientos, utilizando material biológico conservado. El promedio de prácticas de laboratorio, se obtiene de aplicar la siguiente fórmula TA= (EL+Mo+PI+ET+Pr+As)/6 Donde: TA: Tarea académica EL: Examen laboratorio ET: Exposición de trabajos Mo: Monografía y protocolo de investigación. PI Promedio de Informes: As: Asistencia a las practicas. Pr Protocolo de Investigación La asistencia a las prácticas será bonificada mediante la siguiente escala: Asistencia del 100 % de asistencia a las clases de prácticas 16 de nota. Asistencia de menos del % de asistencia a las clases de prácticas 15 de nota. Asistencia de menos del 87.5 % de asistencia a las clases de prácticas 14 de nota. Asistencia de menos del % de asistencia a las clases de prácticas 13 de nota. Asistencia de menos del % de asistencia a las clases de prácticas 10 de nota. En los casos de evaluación del primer examen y examen final, examen de práctica, tarea académica y exámen sustitutorio, se utiliza el sistema vigesimal, el promedio mínimo de aprobación es 10.5, las fracciones de 0.5 o más se redondean al entero próximo inmediato superior. Página 11 de 13

12 La asistencia al curso, es obligatoria. La inasistencia a las mismas no debe exceder al 30% (Art. 53 del Estatuto Universitario). La asistencia y participación de los estudiantes en clase, la entrega puntual de los trabajos encargados, así como la asistencia a alguna conferencia de especial importancia que el profesor comunicará oportunamente, constituyen criterios de evaluación. La asistencia a clases de teorías será bonificada con el incremento de un punto solo, sobre la nota de del examen final según la siguiente escala: Asistencia del 100 % de asistencia a las clases de teorías 1 Punto. (sobre la nota del examen final). Asistencia de menos del 100 % de asistencia a las clases de teorías 0.0 Puntos. (sobre la nota del examen final). Examen sustitutorio El examen sustitutorio comprende todo el curso. Los requisitos para acceder al examen sustitutorio, se encuentran establecidos en el Art.26 del Reglamento de Evaluación Académico. VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS GENERALES (incluir textos básicos, de lectura y paginas web) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 1. Lennette, E. Tratado de Virología Buenos Aires- Argentina 4 ª Edición, Editorial Medica, Panamericana, Jawetz E. Microbiología Médica México 18 Edición. Editorial Manual Moderno Fields B.N. Virology USA 10ª Edición Editorial Lippincott- Raven USA Organización Mundial de la Salud. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Púb. Científica 564. Décimo sexta edición ROCKBORN, G., B. KLINGEBORN. Diagnostic Virology. Editado por Jorge Moreno López. Department of Veterinary Microbiology Section of Virology Sweden. 6. ROIT IVAN & COLS. Inmunología. 4º Edición Harcourt España REVISTAS ESPECIALIZADAS: JOURNAL OF VIROLOGY. 7. Principios de Virología Molecular. By Q.F.B Ariza. Principles of Molecular Virology (Standard Edition), Fourth Edition by UNIDAD 2 Organización Mundial de la Salud Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Púb. Científica 564. Décimo sexta edición Schmidt, Nathalie diagnostic procedures for viral, Rickettsial and Chlamydial infections Editorial APHA Usa 1989 viral Infections Lawrence Drew- Philadelphia Cann. A.J.. Principles of Molecular Virology. Academic Press. (Todas las ediciones). Madigan M.T. et al. (2009) Brock: Biología de los microorganismos, 12ª ed. Ed. Pearson. Prescott L.M. et al. (2009) Microbiología, 7ª ed. Ed. Mc Graw Hill. Página 12 de 13

13 WEBGRAFIAS editorialbiogenesis.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/ Página 13 de 13

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1.6 presenciales (40 horas) 3.4 no presenciales (85 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S(Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas UNIDAD DIDÁCTICA: Inmunología y Microbiología Nuevo Código:

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIROLOGÍA T-L CÓDIGO: 15747 CARRERA: NIVEL: Microbiología Clínica y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Virología T y L CARRERA: Microbiología Clínica y Aplicada NIVEL: Séptimo CREDITOS: 4 CREDITOS TEORIA: 3

Más detalles

Contenido. 1 Virología: cómoempezó todo esto? 2 Propiedades generales de los virus

Contenido. 1 Virología: cómoempezó todo esto? 2 Propiedades generales de los virus Contenido Siglario xvii Parte 1 Principios generales 1 1 Virología: cómoempezó todo esto? 2 Cómo se descubrieron los virus? 3 Cómo se cultivaron virus en el laboratorio? 4 Tamaños y formas de virus 5 Replicación

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre Académico I SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre Académico I SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre Académico 207- I SILABO. ASIGNATURA : BIOSEGURIDAD.2 CÓDIGO : CB-62.3

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Avances en Microbiología CÓDIGO: CARRERA: Ciencias Biológicas NIVEL: V No. CRÉDITOS: Dos CRÉDITOS TEORÍA: Dos CRÉDITOS

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: VIROLOGÍA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: VIROLOGÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: VIROLOGÍA Nivel: Licenciatura Clave: FB310 Horas por semana: 5 Tipo: Curso-Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA VIROLOGÍA MÉDICA PROGRAMA DE

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA VIROLOGÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA M V 108 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Créditos totales: 6 ECTS. Curso académico: 2010/11

Créditos totales: 6 ECTS. Curso académico: 2010/11 Guía de la asignatura VIROLOGIA Grado de Biotecnología 2º curso. Créditos totales: 6 ECTS. Curso académico: 2010/11 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Virología Titulación: Grado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 16219 CARRERA: HISTOCITOLOGÍA NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

VIROLOGIA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

VIROLOGIA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: VIROLOGIA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Licenciaturas Usuarias: Químico Biólogo Clínico. Nombre de la Materia: Virología. Eje formativo:

Más detalles

MICROBIOLOGIA GENERAL

MICROBIOLOGIA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ODONTOLOGIA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: MICROBIOLOGIA GENERAL DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Salud Básica Clave de la materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

SILABO. Nº HORAS SEMANALES : Teoría 02 Laboratorio: 03 PRE-REQUISITOS : Estructura y Función Animal II : BIOLOGA: E. Graciela Díaz Segura

SILABO. Nº HORAS SEMANALES : Teoría 02 Laboratorio: 03 PRE-REQUISITOS : Estructura y Función Animal II : BIOLOGA: E. Graciela Díaz Segura UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS AÑO ACADÉMICO 2009 SEMESTRE ACADÉMICO 2012 l SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS NOMBRE DEL CURSO : PROTOZOOLOGIA TIPO DE CURSO : TEORICO - PRACTICO

Más detalles

Programa de estudio VIROLOGIA Disciplinar X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 3 45 hr

Programa de estudio VIROLOGIA Disciplinar X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 3 45 hr Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica TECNICA 1. Programa académico QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO 2. Facultad QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 3. Código QFB 10013 4. Nombre de la experiencia

Más detalles

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013 Introduccion a la Virología Médica Dra Guadalupe Carballal 2013 Que es un virus? DEFINICIONES PATÓGENOS INERTES VIRUS ES UN VENENO (Latín) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR INFORMACIONAL ES UN PROGRAMA VIROIDES

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA 2da Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES La producción de enfermedad es un hecho relativamente

Más detalles

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA Tipo Asignatura: PRACTICA Créditos: 1 TP: 48 TI: Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB014 Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Microbiología Industrial Clave: 6979 Antecedente: Bioquímica de Alimentos

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Curso de Virología Molecular

Curso de Virología Molecular Curso de Virología Molecular 1. JUSTIFICACIÓN El contenido del presente curso tiene la finalidad de introducir a los estudiantes graduados a los conocimientos básicos de la interacción molecular entre

Más detalles

ESPECIALIDAD: Microbiología con orientación en Virología

ESPECIALIDAD: Microbiología con orientación en Virología COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA ESPECIALIDAD: Microbiología con orientación en Virología PROGRAMA BÁSICO ENTRENAMIENTO TEÓRICO - PRÁCTICO PARA POSTULANTES A LA ESPECIALIDAD Noviembre

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROGRAMA TEÓRICO 1.- Introducción a la Microbiología: estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 1619 CARRERA: HISTOCITOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA BC119 VIROLOGIA DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS BIOLOGICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EPIDEMIOLOGÍA I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 03 Ciclo Académico : VI Semanas : 17 Pre requisito : Estadística- Enfermería

Más detalles

Recomendaciones para la matrícula académica por semestres - Carrera Bacteriología - Página 1 de 5

Recomendaciones para la matrícula académica por semestres - Carrera Bacteriología - Página 1 de 5 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE BACTERIOLOGIA Para tener en cuenta El presente documento es una RECOMENDACIÓN para ayudar a los estudiantes en su proceso de matricula Recuerde que los horarios

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TÉCNICO LIBERTAD Dirección Académica Modelo Pedagógico por Competencia PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO SUPERIOR TÉCNICO LIBERTAD Dirección Académica Modelo Pedagógico por Competencia PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la Asignatura: 1.2 Clave: INFECCIONES Y CONTAGIOS EP1-INC-01 1.3 Nombre de la carrera: Técnico Superior en Enfermería 1.4 Horas Teóricas

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 10 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MICROBIOLOGÍA CÓDIGO : 20404 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA Objetivos Principales: - Adquirir los conocimientos suficientes

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) Semestre al que corresponde: SEGUNDO SEMESTRE 3er AÑO METODOLOGIA Clases Teóricas GANANCIA DEL CURSO

Más detalles

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Curso de Virología Molecular

Curso de Virología Molecular Curso de Virología Molecular 1. JUSTIFICACIÓN El contenido del presente curso tiene la finalidad de introducir a los estudiantes graduados a los conocimientos básicos de la interacción molecular entre

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Tema VI Virología Médica

Tema VI Virología Médica Tema VI Virología Médica HERPESVIRUS y POXVIRUS Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Explicar las características generales y la clasificación de los herpesvirus. Analizar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Diciembre del 2016 Fecha de última actualización:

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Diciembre del 2016 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Microbiología 2 Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: VIROLOGÍA CLÍNICA CODIGO : 1453 1 AREA: IX HORAS CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. Olga L. German 3 30 4 20 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: MICOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Licenciaturas Usuarias: Químico Biólogo Clínico. Nombre de la Materia o asignatura: Micología. Eje

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Técnica de Ambato

Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Ambato Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Laboratorio Clínico Modalidad Presencial Módulo Formativo SANGRE Y COMPONENTES SEGUROS II SÉPTIMO SEMESTRE Autor José Iván Acosta

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología. 1. Identificación De la asignatura.

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología. 1. Identificación De la asignatura. Universidad de Murcia Curso Académico 007-08 Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología 1. Identificación. 1.1. De la asignatura. Nombre de la asignatura Virología Animal Código 04C Curso

Más detalles

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Héctor A. Barceló PLAN DE ESTUDIOS DE CARRERA DE TÉCNICO EN ANÁLISIS CLÍNICOS RESOL. MIN. C. Y EDUCACIÓN 308/03 2015 I. - IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Microbiología General 1.2. Código: 1902-19401 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34103 Nombre Microbiología Clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado

Más detalles

Maestrías, curso : programa académico

Maestrías, curso : programa académico 122 REV CUBANA MED TROP 2001;53(2):122-7 SECCIÓN INFORMATIVA INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL "PEDRO KOURÍ" Maestrías, curso 2000-2001: programa académico EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPCIÓN GENERAL I. Introducción

Más detalles

Microbiología. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Microbiología. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microbiología Ingeniería en Agronomía AGF - 0631 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS I. DATOS GENERALES: SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CULTURA AMBIENTAL Semestre Académico : 2018 I Créditos : 03 Ciclo Académico : I Semanas : 17 Pre requisito

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE TALLER DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL QUIMICA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS I. DATOS GENERALES SÍLABO ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre académico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MICROBIOLOGÍA ELEMENTAL BIOL 2001 Actualizado por: PROF. WANDA L. RODRÍGUEZ TORO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Más detalles

Dra. Noemí Soto Nieves

Dra. Noemí Soto Nieves Vacuna es una preparación biológica que se utiliza para establecer o mejorar la inmunidad a una enfermedad en particular. La vacunación se considera como uno de los grandes triunfos de la salud pública.

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/241 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Microbiología, eleva el programa analítico de la asignatura Virología

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS EN CREDITOS ACADÉMICOS II PERIODO DE 2017 SECUENCIA TEMATICA LÓGICA PRIMER SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS EN CREDITOS ACADÉMICOS II PERIODO DE 2017 SECUENCIA TEMATICA LÓGICA PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS EN CREDITOS ACADÉMICOS II PERIODO DE 2017 LÓGICA Actualización del Plan de estudios aprobado mediante Acuerdo 096 de noviembre 23 de 2009. PRIMER SEMESTRE 1 1012130101 Taller de Vivencia

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Ciencias naturales e ingenierías. Tecnología ambiental. ASIGNATURA: BIOLOGÍA Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 3 TP: 48 TI: 96 Semestre académico: I Código asignatura: DCB013

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROFESOR ENCARGADO : GINO CORSINI Bioquímico Doctor en Ciencias (Microbiología). DOCENTES PARTICIPANTES : KATIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: VIROLOGÍA CLÍNICA CODIGO : 1453 HORAS CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIMESTRE 3 30 3

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 04 Ciclo Académico : I Semanas

Más detalles

A continuación encontrará las recomendaciones para cada semestre:

A continuación encontrará las recomendaciones para cada semestre: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE BACTERIOLOGIA Para tener en cuenta El presente documento es una RECOMENDACIÓN para ayudar a los estudiantes en su proceso de matricula y cumplimiento de su Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Cultivo Celular Clave: 937 Antecedente: Bioquímica General Consecuente: Ninguna

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO I. DATOS GENERALES SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36311 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA

Más detalles

Curso de Microbiología Médica

Curso de Microbiología Médica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS P DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO TERCER AÑO 2013 Curso de Microbiología Médica Contenido PRESENTACIÓN...

Más detalles

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA PARAGUAY. Dra. Cynthia Vázquez. Jefe Dpto. de Virología

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA PARAGUAY. Dra. Cynthia Vázquez. Jefe Dpto. de Virología LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA PARAGUAY Dra. Cynthia Vázquez Jefe Dpto. de Virología ANTECEDENTES HISTORICOS Fue construido y equipado por la Agencia Internacional de Cooperación n del Japón n (JICA)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOLOGIA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE MICROBIOLOGIA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : MICROBIOLOGIA Semestre Académico : 2016 I Créditos : 03 Ciclo Académico : III Semanas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: MICROBIOLOGÍA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las que aporta: Componentes

Más detalles

Sílabo de Bacteriología

Sílabo de Bacteriología Sílabo de Bacteriología I. Datos Generales Código Carácter UC0046 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Microbiología General Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA MICROBIOLOGIA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO BC 103 CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

SÍLABO TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS III

SÍLABO TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS III ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SÍLABO TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS III ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍ A CICLO: IX SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09083709040 II. CRÉDITOS

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Mencionar la importancia del conocimiento de los virus para el Médico General. Explicar

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Microbiología Oral NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE M.S.P. Claudia Lucero Amaro Navarrete DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Microbiología II. I. Identificadores del Programa. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Objetivos. Compromisos formativos

Microbiología II. I. Identificadores del Programa. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Objetivos. Compromisos formativos I. Identificadores del Programa Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Químico Biológicas Materia: Microbiología II Clave: BAS001394 Programa: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL I.- DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SÍLABO POR COMPETENCIAS

Más detalles

SILABO DE INSTALACIONES SANITARIAS

SILABO DE INSTALACIONES SANITARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL Y SISTEMAS SILABO DE INSTALACIONES SANITARIAS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE MICROBIOLOGÍA I.- DATOS GENERALES 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración 1.7. Códigos : Farmacia y Bioquímica : 2015 II :

Más detalles

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION Microbiología Docencia LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION Unidad de Microbiología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria. S/C de Tenerife 1 Cada residente dispone de un programa elaborado

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre I SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre I SILABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Semestre 2017 - I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : BIOLOGIA FORENSE 1.2 CÓDIGO : CB-1168 1.3

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina POZA

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 4221 AREA DE FORMACIÓN: Microbiología Ciencias Básicas AREA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microbiologia general CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52TI_525002110_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

SILABO I.- INFORMACION GENERAL

SILABO I.- INFORMACION GENERAL SILABO I.- INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera profesional : Tecnología Pesquera 1.2 Modulo : Procesamiento de Productos Pesqueros y Acuícolas 1.3 Unidad didáctica : Microbiología pesquera. 1.4 Créditos :

Más detalles