Consulta pública acerca de una iniciativa de la UE sobre los polinizadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consulta pública acerca de una iniciativa de la UE sobre los polinizadores"

Transcripción

1 Contribution ID: cd4b4db c56-8df1-5d99c382c6e8 Date: 15/01/ :42:45 Consulta pública acerca de una iniciativa de la UE sobre los polinizadores Los campos marcados con * son obligatorios. Introducción La iniciativa tiene por objeto hacer frente a la disminución de los polinizadores aumentando la eficacia de las políticas de la UE en este ámbito y concediendo mayor protagonismo a esta cuestión. Abordar la disminución del número de polinizadores apoyará los esfuerzos que realiza la UE para frenar la pérdida de biodiversidad y aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el presente cuestionario queremos conocer su opinión sobre este problema y sobre la manera en que la UE puede resolverlo. Le invitamos a responder al cuestionario independientemente del nivel de conocimientos que posea en este campo. Cumplimentar este cuestionario requiere unos 20 minutos. Puede guardar un borrador de sus respuestas y terminar la encuesta posteriormente. El cuestionario está disponible en 23 lenguas de la UE y puede enviar su respuesta en cualquiera de esas lenguas. El cuestionario está estructurado de la siguiente manera: En la primera parte del cuestionario le preguntamos algunos datos generales sobre Ud. para comprender mejor su perspectiva. En la segunda parte le preguntamos por lo que Ud. sabe acerca de los polinizadores: su importancia, la situación en que se encuentran y las amenazas a que se enfrentan. En la tercera parte se aborda el problema de la disminución de los polinizadores: su alcance, sus causas y sus consecuencias. En la cuarta parte le pedimos que proponga posibles soluciones para frenar el descenso del número de polinizadores. En la sección final puede añadir Ud. sus observaciones finales o cargar un documento que, en su opinión, contribuye a explicar mejor su parecer. Antes de responder al cuestionario, le recomendamos lea la siguiente información de carácter general [ hoja de ruta, página web de la consulta]. 1

2 Información general sobre los encuestados Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios. * País de residencia España Región (facultativo) Noroeste Noreste Comunidad de Madrid Centro (ES) Este Sur Canarias Noroeste Galicia Principado de Asturias Cantabria * Responde usted: a título personal. a título profesional o en nombre de una organización. * Nombre de la persona encuestada LAURA * Apellidos de la persona encuestada GARCÍA SÁEZ * Dirección electrónica profesional servizoxuridico@apiculturagalega.es * Nombre de la organización ASOCIACIÓN GALEGA DE APICULTURA * Está inscrita su organización en el Registro de Transparencia? Si su organización no está inscrita, le invitamos a que la inscriba qué sirve el Registro de Transparencia? Sí aquí, aunque no es obligatorio para responder a la consulta. Para 2

3 No No procede * En caso afirmativo, indique su número de registro * Tipo de organización Seleccione la respuesta más adecuada. Empresa privada Consultoría, bufete de abogados o consultor autónomo Asociación sectorial, empresarial o profesional Plataforma, red u organización no gubernamental Entidad académica o de investigación Iglesias y comunidades religiosas Administración regional o local (pública o mixta) Autoridad pública nacional Organización internacional Otros * Cuál de los siguientes temas describe mejor su principal campo de actividad o interés? Agricultura Medio ambiente Naturaleza Agroindustria (química, semillas o maquinaria) Industria extractiva Apicultura Finanzas Ciencia Arquitectura Industria de la alimentación y las bebidas Actividades de ocio Turismo Bioeconomía Silvicultura Transporte Construcción y desarrollo Sanidad Planificación y desarrollo urbano Cultura Horticultura Otros Educación Energía Caza Comunicación y medios de comunicación * Su contribución Tenga en cuenta que, independientemente de la opción que elija, sus respuestas podrán estar sujetas a una solicitud de acceso público a documentos con arreglo al Reglamento (CE) n.º 1049/2001. puede publicarse con su información personal (Doy mi consentimiento para que se publique total o parcialmente toda la información que figura en mi contribución con el nombre y apellidos indicados, y declaro que nada en mi respuesta es ilegal ni infringe los derechos de terceros de una manera que impida su publicación). puede publicarse siempre que se mantenga su anonimato (Doy mi consentimiento para que se publique total o parcialmente toda la información que figura en mi contribución, que puede incluir citas u opiniones mías, siempre que se haga de forma anónima, y declaro que nada de lo que contiene es de carácter ilícito, vulnera derechos de terceros ni impide su publicación). 3

4 II. Los polinizadores y su función * 1. En qué medida se considera usted informado/a sobre los polinizadores (importancia, situación en que se encuentran y amenazas a que se enfrentan)? Muy bien informado/a Bien informado/a Parcialmente informado/a Poco informado/a No informado/a en absoluto * 2. Cuáles son sus principales fuentes de información sobre los polinizadores? Seleccione un máximo de tres opciones. hasta 3 opcione(s) Prensa nacional Prensa local o regional Revistas Noticias en la televisión Radio Películas y documentales en televisión Familia, amigos o vecinos Colegas Contactos profesionales Folletos o material informativo Libros o publicaciones científicas Actos (conferencias, ferias, exposiciones, festivales, etc.) Museos, parques nacionales o regionales Redes sociales en línea Internet (otros sitios web, blogs, foros, etc.) Otros 3. En su opinión, cuál es la importancia... Indispensable Importante Más bien No sabe, no contesta *... de los polinizadores para el bienestar humano? *... de la función que desempeñan los polinizadores en los sistemas naturales? 4

5 *... de los servicios prestados por los polinizadores a los sistemas agrícolas? *... de los polinizadores para la sostenibilidad de los medios de vida rurales? *... de los polinizadores para nuestra seguridad alimentaria? *... de proteger a los polinizadores por su valor intrínseco y cultural, y no solo por su valor económico? *... de proteger a los polinizadores para las generaciones futuras? * 4. Los polinizadores contribuyen a la sociedad humana de diferentes maneras. Por ejemplo, su contribución al sector agrícola de la UE se ha estimado en unos millones de euros al año. La protección de los polinizadores también entraña una serie de costes. En su opinión, cuál es la relación entre los costes potenciales de su protección y los beneficios socioeconómicos que proporcionan? Costes y beneficios son más o menos equivalentes Los costes son muy superiores a los beneficios. Los costes son superiores a los beneficios. Los costes son inferiores a los beneficios. Los costes son muy inferiores a los beneficios. * 5. Los polinizadores silvestres y domésticos (como las abejas) polinizan los cultivos agrícolas de la UE. En su opinión, cómo pueden compararse sus contribuciones respectivas a la polinización de cultivos? Sus contribuciones son más o menos equiparables La contribución de los polinizadores domésticos es muy superior a la de los polinizadores silvestres. La contribución de los polinizadores domésticos es superior a la de los polinizadores silvestres. La contribución de los polinizadores domésticos es inferior a la de los polinizadores silvestres. La contribución de los polinizadores domésticos es muy inferior a la de los polinizadores silvestres. III. Disminución de los polinizadores: causas y consecuencias 5

6 * 6. En su opinión, la actual disminución de los polinizadores en número y diversidad es: alarmante grave moderada desdeñable no sabe, no contesta 7. La disminución de los polinizadores obedece varios motivos. Indique la importancia que atribuye a las siguientes causas. Muy Importante Más bien No sabe, no contesta * 1. Agricultura intensiva * 1.1 Simplificación de los paisajes agrícolas (por ejemplo, monocultivos) * 1.2 Aumento del pastoreo o de la siega en las tierras de pastos * 1.3 Uso de abonos * 1.4 Uso de plaguicidas * 2. Abandono de tierras agrícolas * 3. Urbanización * 4. Contaminación (incluida la lumínica) * 5. Especies exóticas invasoras 6

7 * 6. Enfermedades (por ejemplo, patógenos o parásitos) * 7. Cambio climático * 8. Otros * 8. En qué medida considera usted que la disminución de los polinizadores le afecta en su vida privada? Mucho De forma significativa Un poco En absoluto * 9. En qué medida considera usted que la disminución de los polinizadores le afecta en su vida profesional? Mucho De forma significativa Un poco En absoluto IV. Cómo frenar la disminución de los polinizadores * 10. En su opinión, cómo abordan actualmente las políticas de la UE la disminución de los polinizadores? Muy bien Bien De forma adecuada De forma inadecuada Mal * 11. En su opinión, cómo abordan actualmente las políticas de su país o región la disminución de los polinizadores? Muy bien Bien De forma adecuada De forma inadecuada Mal 7

8 12. En su opinión, hasta qué punto convendría intensificar los esfuerzos para frenar la disminución de los polinizadores en los siguientes niveles? De forma Un No sabe, no Mucho significativa poco contesta * Internacional * UE * Nacional * Regional * Local 13. En su opinión, qué importancia tiene incluir las siguientes medidas en la iniciativa de la UE sobre los polinizadores? Medidas destinadas a mejorar los conocimientos Muy Importante Más bien No sabe, no contesta * 1. Evaluar y supervisar la disminución de los polinizadores * 2. Analizar las amenazas para los polinizadores y las consecuencias de su disminución * 3. Promover la innovación en pro de la conservación de los polinizadores Medidas para hacer frente a las causas de la disminución Muy Importante Más bien No sabe, no contesta * 4. Proteger y restaurar los hábitats de los polinizadores en los lugares Natura

9 * 5. Proteger y restaurar los hábitats de los polinizadores en zonas rurales no pertenecientes a Natura 2000 * 6. Proteger y restaurar los hábitats de los polinizadores en zonas urbanas no pertenecientes a Natura 2000 * 7. Evaluar los riesgos que entrañan los plaguicidas para los polinizadores * 8. Aplicar la gestión integrada de plagas * 9. Luchar contra las especies exóticas invasoras * 10. Atenuar los efectos del cambio climático en los polinizadores * 11. Reducir la contaminación (incluida la lumínica) * 12. Proteger a los polinizadores de las enfermedades * 13. Respaldar los esfuerzos del sector privado * 14. Crear incentivos de mercado para actividades favorables a los polinizadores 9

10 Medidas para aumentar la concienciación, mejorar la colaboración y la puesta en común de conocimientos Muy Importante Más bien No sabe, no contesta * 15. Implicar a las comunidades locales * 16. Apoyar la puesta en común de conocimientos entre las partes interesadas * 17. Respaldar la colaboración entre los Estados miembros * 18. Apoyar al desarrollo de estrategias locales/regionales /nacionales 10

11 V. Observaciones finales Si desea añadir más información relativa a los temas objeto del presente cuestionario, puede hacerlo aquí: 2000 caracteres como máximo Adjunte su archivo El tamaño máximo de archivo es de 1 MB. Tenga en cuenta que el documento cargado será publicado junto con sus respuestas a este cuestionario, las cuales constituyen la aportación esencial a la presente consulta pública abierta. El documento se considera un complemento opcional y constituye un testimonio adicional para entender mejor su opinión. Contact ENV-BIODIVERSITY@ec.europa.eu 11

Consulta pública sobre una Autoridad Laboral Europea y un número de seguridad social europeo

Consulta pública sobre una Autoridad Laboral Europea y un número de seguridad social europeo Consulta pública sobre una Autoridad Laboral Europea y un número de seguridad social europeo 1. Identificación Usted responde: Como particular A título profesional (incluidos los trabajadores autónomos)

Más detalles

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 18.9.2018 2018/2793(RSP) PROYECTO DE PROPUTA DE ROLUCIÓN tras la pregunta con solicitud de respuesta oral

Más detalles

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía Dependemos de la naturaleza para nuestros alimentos, el agua,

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XX/9 30 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal, Canadá, 25-30 de

Más detalles

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/COP/13/L.7 9 de diciembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/COP/13/L.7 9 de diciembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/L.7 9 de diciembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México, 4 a 17

Más detalles

COMITÉ DE AGRICULTURA

COMITÉ DE AGRICULTURA Julio de 2016 COAG/2016/14 S COMITÉ DE AGRICULTURA 25.º período de sesiones Roma, 26-30 de septiembre de 2016 Celebración del Día Mundial de las Abejas Resumen Las abejas y otros polinizadores son ampliamente

Más detalles

Jürgen Tautz, experto en abejas perteneciente a la Universidad de Würzburgo

Jürgen Tautz, experto en abejas perteneciente a la Universidad de Würzburgo Las abejas melíferas sirven al hombre moderno no solo como diligentes colaboradoras en agricultura, sino también como indicadoras del estado en que se encuentra nuestro medio ambiente y como testigo de

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA 2018-2025 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA 1. Como se describe en la documentación presentada al Órgano Rector en su sexta reunión, el Programa

Más detalles

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Los campos marcados con un * son obligatorios. El 22 de diciembre

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades Nacho Valdés Qué es sostenibilidad? Sostenible 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible. 2. adj. Especialmente en ecología

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

JORNADAS SOBRE APICULTURA URBANA VALENCIA 2016 DEL 12 AL 17 DE DICIEMBRE

JORNADAS SOBRE APICULTURA URBANA VALENCIA 2016 DEL 12 AL 17 DE DICIEMBRE JORNADAS SOBRE APICULTURA URBANA VALENCIA 2016 DEL 12 AL 17 DE DICIEMBRE LA APICULTURA URBANA, UN BIEN COMÚN La abeja obrera, imprescindible para la biodiversidad urbana, es hoy testigo y víctima de la

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 RETOS DE FUTURO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN OFICINA TÉCNICA EUROPARC-ESPAÑA EUROPARC-España

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/23/Add.2 7 de noviembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México,

Más detalles

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid,

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

Sevilla, 28 de noviembre de Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación

Sevilla, 28 de noviembre de Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación [ ] Sevilla, 28 de noviembre de 2018 Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación 1 La nueva PAC entrará en vigor con toda probabilidad en 2022 o en 2023. Hasta entonces serán

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal Madrid, 26 de Octubre de 2017 Objetivos de la Política de Desarrollo Rural Una agricultura

Más detalles

Contrato Territorial de Explotación

Contrato Territorial de Explotación MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Contrato Territorial de Explotación Dirección General de Desarrollo Rural Contrato territorial de explotaciones Definición Finalidad y objetivos Beneficiarios

Más detalles

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático Francisco Heras Hernández EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁICO Estrategias de respuesta frente al cambio climático Interferencia humana CAMBIO

Más detalles

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde XXXVIII JORNADA TEMÁTICA Red de Autoridades Ambientales (Barcelona, 16 de mayo de 2017) Noelia Vallejo Pedregal DG ENV / Unidad de Naturaleza

Más detalles

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado ASESORAMIENTO PERIODO 2014-2020 25 enero 2016 Ana Arbiza Aguado asesor, ra. Significado (Del lat. assessor, -ōris, der. de assidēre 'asistir, ayudar'). El que ayuda, asiste y aconseja, va más allá de la

Más detalles

11. PLAN DE INDICADORES

11. PLAN DE INDICADORES 11. PLAN DE INDICADORES 11.1. Plan de indicadores 11.1.1. P1: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales 11.1.1.1. 1A) Fomento de

Más detalles

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Bioeconomía y Agricultura Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Isabel Bombal Díaz Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Sector agroalimentario, estratégico para

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS PRODUCTORES AGRARIOS Sistemas de apoyo EDUCACIÓN José Abellán Gómez SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Más detalles

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Resumen del Acuerdo de Asociación para España, COMISIÓN EUROPEA 2014 Bruselas, 30 de octubre de Resumen del Acuerdo de Asociación para España, 2014-2020 Principales prioridades El Acuerdo de Asociación abarca cuatro Fondos Estructurales y de Inversión

Más detalles

Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE

Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE Case Id: 31a34c77-c166-44f1-a8c2-f37d5df64ceb Date: 09/07/2015 09:24:28 Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE Los campos marcados con * son obligatorios.

Más detalles

Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales

Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales Submedida 15.2 Apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales Felipe Pérez Martín fperez@mapama.es PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE SEGUIMIENTO MEDIDAS FORESTALES EN

Más detalles

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo 2014-2020 Visión general Francisco Rivero Vitoria, 3 de octubre de 2018 Revisión intermedia de la Estrategia

Más detalles

La UBU logra fondos europeos para un proyecto de innovación y otro ambiental

La UBU logra fondos europeos para un proyecto de innovación y otro ambiental 4 UNIVERSIDAD La UBU logra fondos europeos para un proyecto de innovación y otro ambiental DB / BURGOS La Universidad de Burgos (UBU) coordinará dos nuevos proyectos europeos, Turbo Sudoe y Poll-Ole-Gi-Sudoe,

Más detalles

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XIX/6 4 de noviembre de 2015 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XIX/6 4 de noviembre de 2015 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XIX/6 4 de noviembre de 2015 ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Decimonovena reunión Montreal, Canadá, 2 a 5 de noviembre de 2015

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN AÑO 2016 - Resumen para el ciudadano INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN 1 Versión 1 (xx/junio/16) Versión 1 ANNUAL IMPLEMENTATION REPORT SPAIN- RURAL DEVELOPMENT PROGRAMME (REGIONAL)-

Más detalles

The Triple Bottom Line Research Project

The Triple Bottom Line Research Project The Triple Bottom Line Research Project Sección1: Información Por favor escriba su nombre * Q.1 Title Nombre Apellidos Por favor escriba su puesto de trabajo Q.2 El nombre de su organización Q.3 Cuál describe

Más detalles

******************************************************************************************

****************************************************************************************** Traducción de Alfonso Franky apicultura@uniandes.edu.co ****************************************************************************************** Del Presidente LA CASA BLANCA Oficina del Secretario de

Más detalles

Al servicio de las personas y las naciones. Información para las Personas y el Planeta. powered by

Al servicio de las personas y las naciones. Información para las Personas y el Planeta. powered by Al servicio de las personas y las naciones Información para las Personas y el Planeta powered by El futuro De los 180 Quintos Informes Nacionales enviados al Convenio sobre la Diversidad Biológica, el

Más detalles

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD Jaime Izquierdo agropolitano@gmail.com Vitoria, 24 25 de noviembre 2014 ÍNDICE I. Las relaciones entre el campo

Más detalles

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Acceso y participación en los beneficios Kit de información Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Access Introducción and benefit-sharing al acceso y participación en los beneficios UNEP El kit de información

Más detalles

ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072)

ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072) ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072) 17/05/2017 FGN: Quiénes somos FUNDACIÓN GLOBAL NATURE ES UNA ONG CREADA EN 1993 Fundación Global

Más detalles

Plantamos juntos 10 millones de árboles? ACONTECIMIENTO DE EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO

Plantamos juntos 10 millones de árboles? ACONTECIMIENTO DE EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO Plantamos juntos 10 millones de árboles? ACONTECIMIENTO DE EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO El Gobierno declara El Árbol es Vida Acontecimiento de Excepcional Interés Público Presentamos El Árbol es Vida, programa

Más detalles

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural El

Más detalles

Las posibilidades de la programación FEADER

Las posibilidades de la programación FEADER Las posibilidades de la programación FEADER 2014-2020 en la red Natura 2000 Jean-Louis Everaerts DG Agricultura y Desarrollo Rural Unidad F5 España-Portugal Agriculture and Rural Development Introducción,

Más detalles

Abejas en peligro, y no sólo las de la miel!

Abejas en peligro, y no sólo las de la miel! Viernes, Septiembre 3, 50404 ÚLTIMA HORA Innovador biomaterial a partir de quitina, obt Inicio - Naturaleza Abejas en peligro, y no sólo las de la miel! lunes 21 marzo 2016 549 Más de una treintena de

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE Aportes a un proyecto global de dinamización de El Valle de Agaete que incluiría: HISTORIA, CULTURA, TURISMO, SENDERISMO Y NATURALEZA, SALUD, AGRICULTURA ECOLÓGICA, ENERGÍAS

Más detalles

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES RURALES FADEMUR 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES RURALES FADEMUR 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA INFORME FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES RURALES FADEMUR-AÑO 2014 JORNADA PROMOCIÓN INICIATIVA EMPRESARIAL: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES EN EL SECTOR AGRARIO PRIMARIO: AÑO INTERNACIONAL AIAF

Más detalles

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 123,2 millones de euros entre las CCAA para la ejecución de programas agrícolas,

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA PAC POST 2020. CONSTRUYENDO LA PAC DEL FUTURO CONCLUSIONES GENERALES La PAC ha jugado, y debe seguir jugando, un papel fundamental en la construcción europea y los objetivos

Más detalles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles Resumen Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles PRINCIPIOS Y ENFOQUES La agricultura está enfrentando una confluencia de presiones sin precedentes, que urge por profundos

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Implementación de estrategias de pre-mejora de variedades locales basadas en la triple cooperación cultivo polinización agricultor +apicultor

Implementación de estrategias de pre-mejora de variedades locales basadas en la triple cooperación cultivo polinización agricultor +apicultor Implementación de estrategias de pre-mejora de variedades locales basadas en la triple cooperación cultivo polinización agricultor +apicultor María José Suso Llamas Instituto de Agricultura Sostenible

Más detalles

LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER EN ESPAÑA

LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER EN ESPAÑA LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER 2014-2020 EN ESPAÑA Valladolid 5 de Octubre de 2017 Retos que pretende afrontar la PAC 2014-2020 Retos económicos Seguridad alimentaria Variabilidad de los precios

Más detalles

Sugerencias para preparar la parte I del 5 to informe nacional

Sugerencias para preparar la parte I del 5 to informe nacional Taller para Latinoamérica sobre la Preparación del 5to Informe Nacional e Indicadores Cochabamba, Bolivia, 2-6 diciembre 2013 Sugerencias para preparar la parte I del 5 to informe nacional Enfoque General

Más detalles

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable Conferencia sobre Sustentabilidad, Cambio Climático e Inversión Socialmente Responsable La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable 1º Septiembre 2011 México DF Concepto de Economía Verde

Más detalles

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? Madrid 28 de mayo de 2012 Luís Ferreirim Responsable de Agricultura y Bosques de Greenpeace La reforma de la PAC es una oportunidad para hacer una reflexión profunda

Más detalles

La bioeconomía como motor de cambio

La bioeconomía como motor de cambio Jornada Bioeconomía y Agricultura, 29 Marzo 2017 La bioeconomía como motor de cambio María Blanco Departamento de Economía Agraria Qué es la bioeconomía? "La bioeconomía abarca la producción de recursos

Más detalles

Red Natura Lo que se aprovecha se mantiene. Lo que no se aprovecha, se degrada. Jovita García Collado.

Red Natura Lo que se aprovecha se mantiene. Lo que no se aprovecha, se degrada. Jovita García Collado. Red Natura 2000 Jovita García Collado Lo que se aprovecha se mantiene. Lo que no se aprovecha, se degrada Contenido 1 2 3 4 5 6 7 Ambienta45 RED NATURA 2000: UNA OPORTUNIDAD PARA EUROPA LA RED NATURA 2000

Más detalles

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa 2007-2013 Ciclo de Conferencias de Otoño del C.O.I.A.A.N.P.V Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio Programas Rurales Departamento Agricultura

Más detalles

Encuesta - Cuenca Hidrografica del Rio Cali Campaña PRIDE

Encuesta - Cuenca Hidrografica del Rio Cali Campaña PRIDE Encuesta - Cuenca Hidrografica del Rio Cali Campaña PRIDE No. de encuesta:......................................................... Sección 1 Información sobre Antecedentes, llenado previo a la entrevista

Más detalles

La futura PAC, después de 2020

La futura PAC, después de 2020 La futura PAC, después de 2020 La agricultura ocupa y debe seguir ocupando un lugar fundamental en la Unión Europea como una política fuerte, común y con una COMÚN La futura PAC (#FutureofCAP) debe ser:

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

Agricultura para Natura 2000

Agricultura para Natura 2000 Agricultura para Natura 2000 Guia para integrar los objetivos de conservación en las prácticas agrarias JORNADA: EL FEADER Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA 14 octubre 2014

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO 2014-2020 M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES MEDIDAS PDR -Reglamento (UE)1305/2013- ART. CONTENIDO MEDIDA

Más detalles

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL Luiz Carlos Beduschi Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Mayo 2017 RUTA DE PRESENTACIÓN Juventud Rural en la

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE

Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE Case Id: a828eea1-bd9d-4e08-b097-48554812a551 Date: 05/07/2015 23:37:02 Consulta pública sobre las políticas de inmigración laboral y la tarjeta azul de la UE Los campos marcados con * son obligatorios.

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11

I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11 ÍNDICE I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11 A) Balance de actuaciones del Ministerio en 2016... 11 1. Cambio climático... 11 2. Calidad y evaluación ambiental... 13 3. Costas y medio marino...

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA

5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA 20º ANIVERSARIO DE LA LEY DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS JORNADA PROVINCIALES 5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA - La declaración de los nuevos

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER Evento LEADER 2018 Los Grupos de Acción Local como motores de cambio Cuenca, 4 de abril de 2018 Contexto

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR CDB Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/24 6 de diciembre de 2016 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México, 4 a 17 de diciembre de 2016 ESPAÑOL

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso 2010-2011 Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Área de Ingeniería Agrícola/Alimentaria/Forestal 61 de 71 Grado en Ingeniería Agrícola

Más detalles

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR Nosotros, los ministros y otros jefes de delegación, reunidos en ocasión de

Más detalles

LISTADO DE LAS NECESIDADES DETECTADAS PARA CADA PRIORIDAD

LISTADO DE LAS NECESIDADES DETECTADAS PARA CADA PRIORIDAD PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014-2020 LISTADO DE LAS NECESIDADES DETECTADAS PARA CADA PRIORIDAD A continuación se enumeran las necesidades detectadas en cada una de las 6 Prioridades

Más detalles

LA OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS SOBRE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y LA AGRICULTURA

LA OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS SOBRE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y LA AGRICULTURA Análisis y Prospectiva Publicaciones de la SGAPC Número 28; noviembre 2017 LA OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS SOBRE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y LA AGRICULTURA En este documento se analiza la opinión

Más detalles

MONIQUE LEROUX POR UN MOVIMIENTO COOPERATIVO CERCANO A SUS MIEMBROS, COMPROMETIDO Y EN CRECIMIENTO.

MONIQUE LEROUX POR UN MOVIMIENTO COOPERATIVO CERCANO A SUS MIEMBROS, COMPROMETIDO Y EN CRECIMIENTO. MONIQUE LEROUX POR UN MOVIMIENTO COOPERATIVO CERCANO A SUS MIEMBROS, COMPROMETIDO Y EN CRECIMIENTO. WWW.MONIQUELEROUX.COOP Estimados colaboradores, Estimados colegas, Al declarar 2012 el «año internacional

Más detalles

Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC)

Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) Contribution ID: a89260b5-2ccb-4cb9-8366-bd9a87912587 Date: 01/05/2017 21:59:25 Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) Los campos marcados con * son obligatorios. A. ACERCA

Más detalles

Introducción. Sobre usted

Introducción. Sobre usted Consulta para la evaluación del Reglamento (CE) 2679/98 de 7 diciembre 1998 sobre el funcionamiento del mercado interior en relación con la libre circulación de mercancías entre los Estados Miembros. Los

Más detalles

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Técnico RAAA Presidente de la Sociedad Nacional del Ambiente Por que se inicia la campañas contra los

Más detalles

Proceso de participación pública

Proceso de participación pública Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa Proceso de participación pública 7 Septiembre 2016 Santander Contenidos 1. Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Qué es? A qué requisitos

Más detalles

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Introducción Este documento es una respuesta al quinto pilar: la transición ecológica. Se basa en el

Más detalles

Plan Estratégico de Galicia

Plan Estratégico de Galicia PRESENTACIÓN CONSELLO ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Documento vivo durante toda su vigencia NUEVOS RETOS NUEVAS OPORTUNIDADES COMO PAÍS PARTICIPATIVO Contando con las aportaciones de los representantes de la

Más detalles

25 de mayo de Santiago de Chile CEPAL

25 de mayo de Santiago de Chile CEPAL Palabras de Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, en la inauguración de la 55ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional

Más detalles

Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC)

Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) Contribution ID: b9824842-6ba2-49f6-b556-8b36f8d04619 Date: 01/05/2017 19:25:10 Modernización y Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) Los campos marcados con * son obligatorios. A. ACERCA

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante

II. Actividades del Ministerio durante ÍNDICE I. Panorama de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente... 13 A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2015... 13 1. Cambio climático...

Más detalles

La Agrobiodiversidad nutre a la gente y sostiene el planeta Photo credit: LI-BIRD/A.Subedi Agrobiodiversidad y el Cambio Climático Estrategia común para adaptarse es utilizar la resistencia a factores

Más detalles