MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAQUINAS Y HERRAMIENTAS."

Transcripción

1 MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. DESCARGABLE_16 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VIII Art. 145 a 160 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO VI Art. 204 a 232 Control de documento Versión 0.1 Fecha Abril 17 de Elabora Jaime Arias Revisa Marta Tobón Página 1 de 6

2 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VIII Art. 145 a 160 TITULO VIII MAQUINAS Y HERRAMIENTAS CAPITULO I Disposiciones generales. Artículo 145. Todas las máquinas y equipo mecánico utilizado en relación con el trabajo en labores subterráneas, debe ser diseñado adecuadamente, hecho con material de buena calidad, libre de todo defecto visible y conservado convenientemente. Artículo 146. Todos los valores, engranajes, correas y otras piezas móviles que puedan ocasionar daños, deben estar protegidos convenientemente. Artículo 147. Todo sistema utilizado para levantar cargas, debe llevar claramente indicada su especificación de carga máxima y no sobrepasarla. Además, debe contar con un sistema de freno o bloqueo, para cuando la carga esté levantada. Artículo 148. Todas las máquinas deben contar con un dispositivo de bloqueo del sistema de comando, el cual debe accionarse cuando se quiera hacer cualquier intervención sobre ella. Artículo 149. Todos los trabajadores que operen máquinas, motores y transmisiones en general, deben estar capacitados por orden de la persona responsable de la Dirección Técnica de la mina. CAPITULO II Malacates Artículo 150. Todos los malacates deben tener un sistema de freno o bloqueo del cable, que permita inmovilizarlo y con una capacidad suficiente para soportar la carga máxima. Artículo 151. Todos los malacates deben contar con un sistema de frenado que pueda accionarse tanto en movimiento como estando parada la instalación; una vez accionado el sistema de frenado, éste debe mantenerse en esa posición por sí mismo. Artículo 152. En los sistemas de malacate utilizado para el transporte de personal, el sistema de frenado debe actuar directamente sobre el tambor. Parágrafo 1º. El malacate que sea utilizado para transporte de personal, debe tener dos sistemas de frenado. Parágrafo 2º. La Sección de Normas y Control de la División de Seguridad e Higiene Minera del Ministerio de Minas y Energía, complementará el contenido de estos artículos para señales, comunicaciones, velocidades máximas de transporte, avisos, frecuencia de controles de los malacates y cables. CAPITULO III Cables Página 2 de 6

3 Artículo 153. Los cables utilizados en las labores subterráneas para los sistemas de cargue de material o transporte, deben tener un factor de seguridad mínimo 6 veces la máxima fuerza de tracción originada por la carga máxima en la operación, y para las uniones entre cables y elementos de transporte; este factor de seguridad debe ser como mínimo 5 veces. Artículo 154. Todos los elementos del sistema deben ser sometidos a un programa de mantenimiento preventivo por personal especializado; cuando se observe en tales mantenimientos, desgaste o rotura de alambres elementales, debe reemplazarse toda la longitud del cable. Parágrafo. En la revisión de los cables debe nombrarse una persona responsable en la ejecución de esta labor. Artículo 155. Se debe llevar un libro de registro, donde se anoten las fechas y el tipo de control y trabajo que se realice (mantenimiento, reparación, etc.), sobre los sistemas mecánicos de transporte con cables. Parágrafo. De cada tramo de cable nuevo o recibido, se debe separar un tramo de prueba de aproximadamente tres (3) metros de longitud, identificándolo correctamente según el sitio donde se utilice. Debe almacenarse en un sitio seco, protegido, por un mes más del correspondiente tiempo de servicio del tramo del cable inicial. Para cada tramo de cable recibido debe existir un certificado de fábrica. Artículo 156. Se deben tomar las medidas para impedir que los cables en movimiento rocen sobre superficies que puedan ocasionar su desgaste, para lo cual se colocarán rodillos, mínimo cada 20 m y en aquellos sitios donde el cable roce con cualquier material duro. CAPITULO IV Herramientas manuales Artículo 157. Las herramientas manuales que se utilicen serán de materiales de buena calidad y apropiadas al trabajo para el cual han sido fabricadas. Artículo 158. El propietario de la mina o titular de derechos mineros, está en la obligación de suministrar a sus trabajadores, herramientas permitidas para cada tipo de trabajo y darles entrenamiento o instrucción para su uso en forma correcta. Artículo 159. Todo sitio de trabajo tendrá un lugar apropiado para guardar las herramientas. El transporte de las herramientas de mano, deberá hacerse de tal forma que no ofrezca riesgo a los trabajadores. Artículo 160. Las herramientas manuales deben conservarse en buenas condiciones de seguridad y deberán ser inspeccionadas periódicamente por una persona competente. Las herramientas defectuosas deberán ser cambiadas o sustituidas. DECRETO NUMERO 2222 DE TITULO VI Art. 204 a 232 TITULO VI MAQUINAS Y EQUIPOS, TALLERES Y HERRAMIENTAS EN GENERAL CAPITULO I MAQUINAS Y EQUIPOS. Página 3 de 6

4 Artículo 204. El explotador deberá elaborar manuales para la operación segura de las diferentes máquinas y equipos que se utilicen en labores mineras a cielo abierto y el operador es responsable de su utilización en forma segura y correcta Artículo 205. El ajuste, reparación y mantenimiento de cualquier máquina y equipo deberá realizarse únicamente por personal capacitado y cuando los equipos se encuentren detenidos. Parágrafo. Como regla general el ajuste, reparación y mantenimiento de máquinas y equipos se hará cuando éstos se encuentren detenidos. Sin embargo se podrá hacer el mantenimiento cuando aquellos se encuentren en movimiento, si su naturaleza lo permite. Artículo 206. Las partes móviles de las máquinas y equipos y cualquier otro dispositivo mecánico que presenten peligro para los trabajadores, deberán estar provistos de la protección necesaria. Artículo 207 Los interruptores de las máquinas y equipos se ubicarán en posición que evite arranques o paradas accidentales de la máquina, por contacto accidental de personas u objetos extraños. Artículo 208. A todos los equipos se les deberá colocar en un lugar visible la capacidad de carga, la velocidad de operación recomendada, y las advertencias de peligro especiales. Las instrucciones o advertencias deberán ser fácilmente identificables por el operador cuanto éste esté en su estación de control. Artículo 209. Las máquinas, equipos y demás elementos deberán pintarse con los colores establecidos por las normas promulgadas por la autoridad competente. Artículo 210. Todo equipo utilizado para levantar cargas además de estar en buenas condiciones para su operación, deberá indicar su carga máxima, la cual no deberá sobrepasarse. Artículo 211. Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. Artículo 212. Los equipos de soldadura eléctrica deberán tener conexión a tierra. Los mangos de los electrodos, incluyendo las pinzas, deberán estar completamente aislados. Artículo 213. Cuando los equipos de corte con llama o de soldadura no se estén utilizando se deberán mantener con sus válvulas cerradas y sus interruptores apagados. CAPITULO II HERRAMIENTAS EN GENERAL. Artículo 214. El titular de derecho minero está en la obligación de suministrar a sus trabajadores herramientas adecuadas para el trabajo que realizan y darles entrenamiento e instrucción para su uso correcto. Parágrafo primero. Las herramientas se utilizarán únicamente en las labores para las cuales fueron diseñadas. Parágrafo segundo. Ningún trabajador quitará o anulará los resguardos de aparatos o dispositivos de seguridad que protejan una máquina, excepto cuando a ésta se le realice mantenimiento o reparación. Artículo 215. Las herramientas deberán ser fabricadas con materiales de buena calidad. Página 4 de 6

5 Artículo 216. Se prohíbe llevar en los bolsillos instrumentos o herramientas puntiagudas o cortantes que no estén debidamente protegidos. Artículo 217. Las herramientas para trabajos eléctricos deberán llevar empuñadura de material dieléctrico o aislante. Los cables de alimentación de herramientas eléctricas portátiles deberán estar protegidos con material resistente y ser lo más cortos posible. Parágrafo. Las lámparas eléctricas portátiles deberán tener un mango aislante y un dispositivo protector de suficiente resistencia mecánica. Artículo 218. Para trabajos con herramientas eléctricas sobre pisos húmedos o metálicos, se deben tomar las precauciones necesarias con el fin de evitar el riesgo de electrocución. Artículo 219. Cuando se utilicen herramientas neumáticas portátiles, las mangueras y las conexiones utilizadas para conducir el aire comprimido deberán estar diseñadas para la presión y el trabajo a que sean sometidas y firmemente acopladas a los tubos de salida permanente. Artículo 220. Antes de cambiar una herramienta neumática por otra, el operador deberá asegurarse que las válvulas estén cerradas. No debe doblarse la manguera para efectuar esta operación. Artículo 221. Toda herramienta neumática portátil deberá asegurarse para que no se accione accidentalmente mientras no se esté operando. Artículo 222. Las varillas y picos de perforadoras y martillos no deben ser usados como cinceles mientras no sean reacondicionados para tal fin. Artículo 223. Las herramientas manuales deberán permanecer firmemente ensambladas y ajustadas. CAPITULO III TALLERES. Artículo 224. Los talleres deberán ser de construcción segura y firme, adecuados para las actividades que se realicen en su interior, con buena ventilación e iluminación, con pisos debidamente demarcados y libres de humedad, grasas y objetos que puedan ocasionar accidentes. Artículo 225. Todas las máquinas y equipos que se utilicen en los talleres deberán instalarse de tal manera que ofrezcan las máximas condiciones de seguridad. Parágrafo. Los cables y las mangueras de todos los equipos deberán estar dispuestos de tal manera que no constituyan riesgo alguno para los trabajadores. Artículo 226. Las plataformas, pasarelas, puentes o escaleras fijas que se eleven a más de 1.50 metros sobre el nivel del piso deberán tener pasamanos. Artículo 227. Todos los trabajadores serán instruidos sobre la forma correcta de ascender por una escalera portátil, es decir, dándole la cara a los peldaños y sosteniéndose de las barandas laterales usando ambas manos. Los materiales que se necesiten cargar serán subidos o bajados por medio de cuerdas o de un equipo elevador polipasto y no se llevarán en las manos mientras se suba o baje por una escalera de mano. Página 5 de 6

6 Artículo 228. Cuando sea necesario colocarse debajo de un vehículo para su reparación o mantenimiento, se deberán usar soportes resistentes y utilizar el gato solamente para levantar el vehículo. Artículo 229. En los sitios en donde se realicen operaciones de soldadura y corte, los pisos serán de materiales no inflamables, bien iluminados y ventilados, y se deberá evitar la presencia de polvos, gases o vapores inflamables o tóxicos. Igualmente se colocarán mamparas o biombos de color oscuro para evitar que los trabajadores próximos a las labores de soldadura queden expuestos a los rayos lumínicos. Artículo 230. El soldador deberá observar las siguientes normas de seguridad: a) Utilizar obligatoriamente los elementos de seguridad como: careta o gafas con filtro, anteojos de seguridad, guantes, botas adecuadas, polainas y vestido cuando se esté soldando o esmerilando; b) Antes de proceder a soldar un recipiente se debe identificar la clase de gas o líquido que contenía, determinar los niveles de concentración de sustancias inflamables o explosivas y efectuar la limpieza y purificación a que haya lugar y tener autorización por escrito del responsable de la seguridad; c) Inspeccionar cuidadosamente el lugar de trabajo cuando termine la labor de soldadura o corte para localizar posibles fuegos ocultos. Artículo 231.Los cilindros de los equipos de soldadura se deberán almacenar en lugares seguros, separando los cilindros llenos de los vacíos, alejándolos de cualquier fuente de calor y manteniéndolos limpios de grasa y aceite para prevenir explosiones. Los cilindros de oxígeno deberán ubicarse en sitios diferentes de los de acetileno, asegurarse con soportes adecuados y cuando no estén en servicio se les colocarán caperuzas de seguridad. Artículo 232. Se deberán tener equipos de extinción de incendios apropiados en los lugares en donde se realicen trabajos de soldadura. Página 6 de 6

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203 MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. ELECTRIFICACIÓN. DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE 1987. TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos con Llama Abierta Page: 1 av 6 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

SOLDADURA OXICORTE SOLDADURA - OXICORTE

SOLDADURA OXICORTE SOLDADURA - OXICORTE CÓDIGO EH-SO-001i VERÓN 1 PÁGINA 1 de 16 SOLDADURA - 1. GENERALIDADES Para realizar la soldadura y oxicorte, es indispensable conocer los aspectos relacionados con el manejo y cuidado de gases envasados

Más detalles

TRABAJANDO CON equipo oxicorte CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EQUIPO OXICORTE CUMPLE S/N

TRABAJANDO CON equipo oxicorte CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EQUIPO OXICORTE CUMPLE S/N TRABAJANDO CON equipo oxicorte Pauta de Inspección / Supervisor CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EQUIPO OXICORTE Identificación del equipo Fecha/hora Nombre del operador Nombre del Supervisor

Más detalles

GUÍA Para un trabajo seguro en Soldadura. Chaqueta auxiliar. Antes de iniciar Tipo de riesgo: 1 2. Vida Útil: Línea de atención

GUÍA Para un trabajo seguro en Soldadura. Chaqueta auxiliar. Antes de iniciar Tipo de riesgo: 1 2. Vida Útil: Línea de atención GUÍA Para un trabajo seguro en Soldadura Las indicaciones a continuación son las prácticas seguras que deben aplicar los colaboradores que realizan labores en soldadura. Chaqueta auxiliar Antes de iniciar

Más detalles

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación.

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación. Empresa Código de identificación EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009 Revisión 02 16 de Abril de 2015 Instrucción Elaborado por: Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad Jefe de Salud y Seguridad Página 2 de 5 1 OBJETIVO

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM NORMAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Soldadura PG-16-PTS-034 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO SEGURIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO EN CALIENTE POR PARTE DE CONTRATISTAS (IF-P60-F03) REVISADO POR Coordinador de Proyectos

Más detalles

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS Hay que seguir estas instrucciones para ofrecer una instalación, funcionamiento y mantenimiento correctos y seguros del vibrador. Cualquiera que instale,

Más detalles

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO ESCALERAS DE MANO OCTUBRE 07 INFORMACION PREVIA: Se redacta este documento teniendo en cuenta el REAL DECRETO 1215/1997, y las modificaciones que ha sufrido

Más detalles

1. OBJETIVO: Conocer la operación de los polipastos de la PP3 Y PP4 2. ALCANCE: Aplica para operarios pulper PP4 y PP3 (Ver Figura 1).

1. OBJETIVO: Conocer la operación de los polipastos de la PP3 Y PP4 2. ALCANCE: Aplica para operarios pulper PP4 y PP3 (Ver Figura 1). PAGINA : 1/10 1. OBJETIVO: Conocer la operación de los polipastos de la PP3 Y PP4 2. ALCANCE: Aplica para operarios pulper PP4 y PP3 (Ver Figura 1). Figura 1. Polipastos 3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

Más detalles

HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES Materiales didácticos PRL Educación secundaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos El uso inadecuado de herramientas manuales origina cada vez

Más detalles

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005. Almacenamiento y Manejo de Gases Comprimidos. Empresa. Código de identificación

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005. Almacenamiento y Manejo de Gases Comprimidos. Empresa. Código de identificación Empresa Código de identificación EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005 Revisión 05 06 de Enero de 2015 Instrucción Almacenamiento y Manejo de Gases Elaborado por: Aprobado por: Departamento de Salud y Seguridad Jefe

Más detalles

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR IDENTIFICACIÓN VERSIÓN IN-RA-001 30.01.2017 00 Por definir 1 de 6 INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud Laboral

Más detalles

EQUIPOS DE TRABAJO-MÁQUINAS

EQUIPOS DE TRABAJO-MÁQUINAS QUE ES UNA MÁQUINA? Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Cuando se realiza una soldadura por arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO

INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO IN-RA-003 10.05.2017 00 Por definir 1 de 6 INSTRUCTIVO USO DE TALADRO MAGNÉTICO Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud Laboral Salud Laboral

Más detalles

Concentrador fijo Respironics EverFlo. Manual para el paciente

Concentrador fijo Respironics EverFlo. Manual para el paciente Concentrador fijo Respironics EverFlo Manual para el paciente 02 EverFlo Precauciones generales El concentrador de oxígeno EverFlo está diseñado para obtener del aire oxígeno en concentraciones mayores

Más detalles

Aparato de aspersión

Aparato de aspersión Aparato de aspersión INTRODUCCIÓN Este aparato de aspersión está especialmente diseñado para limpiar y/o pulverizar líquidos insecticidas, desinfectantes y productos para la prevención de sarna. Un ejemplo

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN CÓDIGO IdP/023 Fecha: Diciembre de 2009 Revisión: 00 Página: 1 de 7 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 614/2001, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Hormigonera H-130

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Hormigonera H-130 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Hormigonera H-130 a1 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento - Hormigonera de Volteo H-130 Emaresa S.A. Santa Adela Nº 9901 - Maipú Fono:

Más detalles

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR Respecto del MONTAJE del equipo El trabajador ha seguido las siguientes reglas de seguridad?: A. Inspeccione

Más detalles

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS 2010 MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS Estudiantes de ingeniería industrial Universidad de Santander 11/10/2010 INTRODUCCION La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se

Más detalles

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO Hay que seguir estas instrucciones para ofrecer una instalación, funcionamiento y mantenimiento correctos y seguros del vibrador. Cualquiera

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Unidad Motriz Bencinera y Eléctrica

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Unidad Motriz Bencinera y Eléctrica Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Unidad Motriz Bencinera y Eléctrica INTRODUCCIÓN Felicitaciones por la compra realizada!! Emaresa S.A., empresa líder en el mercado de maquinarias para

Más detalles

PRÁCTICAS SEGURAS EN UTILIZACIÓN DE MÁQUINA- HERRAMIENTA PS-05 PRÁCTICAS SEGURAS UTILIZACIÓN DE MÁQUINA-HERRAMIENTA

PRÁCTICAS SEGURAS EN UTILIZACIÓN DE MÁQUINA- HERRAMIENTA PS-05 PRÁCTICAS SEGURAS UTILIZACIÓN DE MÁQUINA-HERRAMIENTA Riesgos asociados Caídas o desprendimiento de material Golpes. Cortes. Atrapamientos. Proyección de partículas y líquidos. Proyección de elementos de los equipos por rotura Inhalación de polvo, aerosoles.

Más detalles

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas Taller sobre la NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo Condiciones de seguridad Ing. Julio A. Rodríguez López

Más detalles

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014 DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO Trabajos en caliente Rev: 0 Elaborado por: Silvia Arévalo Moreno ( 19/11/2014 9:28:43 ) Comprobado por: Alfonso Bermejo Meseguer ( 21/11/2014 14:05:16

Más detalles

DR. GUILLERMO RAWSON 585 (B1706FTK) HAEDO - BUENOS AIRES

DR. GUILLERMO RAWSON 585 (B1706FTK) HAEDO - BUENOS AIRES SELLADORA CONTINUA POR CALOR MODELO BM-P Planta Industrial: DR. GUILLERMO RAWSON 585 (B1706FTK) HAEDO - BUENOS AIRES Tel/Fax: (+54-11) 4628 8787 Cel. 15 5488 8601 E-mail: info@biomedica.com.ar - Website:

Más detalles

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN SIGNOS DE PRUEBA DATOS TÉCNICOS

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN SIGNOS DE PRUEBA DATOS TÉCNICOS LEI STER UNI FLOOR DI GI TAL Ref.95252 www. romus. f r ADVERTENCIA Peligro de muerte al abrir el aparato, puesto que se exponen componentes y conexiones que conducen tensión. Antes de abrir el aparato,

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD Y REQUISITOS DE INSTALACIÓN PARA UN EQUIPO DE PINTADO SEGURIDAD ANTE TODO

MANUAL DE SEGURIDAD Y REQUISITOS DE INSTALACIÓN PARA UN EQUIPO DE PINTADO SEGURIDAD ANTE TODO MANUAL DE SEGURIDAD Y REQUISITOS DE INSTALACIÓN PARA UN EQUIPO DE PINTADO Leer detallada y completamente este manual que contiene información importante acerca de la seguridad, que protegerá la salud del

Más detalles

Hormigonera Trípole carretillo 145/ 165

Hormigonera Trípole carretillo 145/ 165 Hormigonera Trípole carretillo 145/ 165 Usted necesitará el manual de instrucciones de seguridad y advertencias, instrucciones de funcionamiento de los procedimientos de instalación y mantenimiento, listas

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

MANEJO DE RECIPIENTES A PRESION

MANEJO DE RECIPIENTES A PRESION Página 1 de 7 Página 2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ALTURA Julio de 2016

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ALTURA Julio de 2016 SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA PLATAFORMAS DE TRABAJO EN ALTURA Julio de 2016 Anexo B DEFINICIONES DEL SERVICIO DE MANTENCION PREVENTIVA Se entiende como servicio de mantención preventiva UN

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-05-2016 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2. OBJETIVO Establecer las medidas de control

Más detalles

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D.

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D. EQUIPO DE TRABAJO (Indicar datos relativos a marca/modelo/nº de serie/año fabricación o puesta en servicio... o, en caso de instalaciones, si procede, nº de registro de la instalación...) Foto del Equipo

Más detalles

Bloqueo de maquinas y equipos en reparación, ajuste, mantenimiento o fuera de servicio. ESI-016. Estándar de Seguridad Industrial 1.

Bloqueo de maquinas y equipos en reparación, ajuste, mantenimiento o fuera de servicio. ESI-016. Estándar de Seguridad Industrial 1. 1. OBJETIVO: Prevenir riesgos al personal en trabajos de reparación, ajuste o mantenimiento en la maquinaria hasta que las vías de acceso a las partes móviles estén cerradas y bloqueadas impidiendo su

Más detalles

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes Plan de Prácticas Seguras Trabajos Calientes Propósito Establecer procedimientos para realizar soldadura, quemado, corte y otros, así como Trabajos Calientes de manera segura de acuerdo con el Buró de

Más detalles

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha:

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha: Área: Inspector: Fecha: A B 00. Chequeo general El suelo se encuentra sin agua excesiva. El suelo se encuentra sin aceite. El ambiente se encuentra fresco, temperaturas entre 21 y 22ºC (Confort humano)

Más detalles

PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR Y TRABAJOS EN TUBERÍAS CARGADAS DE FLUÍDOS. GUÍA NÚM.

PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR Y TRABAJOS EN TUBERÍAS CARGADAS DE FLUÍDOS. GUÍA NÚM. Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. A.C. GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR. GUÍA NÚM. 10 La presente guía pretende brindar un apoyo para

Más detalles

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES MANUAL DE USUARIO EN CASO DE DIFICULTAD Aquí hay una lista de cosas que se deben checar antes de contactar un centro de servicio autorizado. Sin luces, sin sonido. El amplificador está conectado? La salida

Más detalles

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA Publicado en el Diario Oficial el 08/08/2014. Entra en vigencia el 8 de agosto 2015. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 MAQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3 3.1 Protección contra los

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Procedimiento de trabajo seguro Soldadura Oxigas Código: P-SSO-037 Fecha: 27.06.14 Versión: 1 Página: 1 al 3 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General

Más detalles

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO CONCENTRADOR DE OXIGENO INTRODUCCIÓN Su Concentrador de oxigeno le proporciona oxigeno de calidad medicinal. Este tipo de oxigeno es considerado un medicamento, por tanto debe ser prescrito por su médico.

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

STIGA VILLA 92 M 107 M

STIGA VILLA 92 M 107 M STIGA VILLA 92 M 107 M 8211-3037-04 1. 2. A C B 3. 4. 5. 6. A+5 A B+5 B 7. 8. 9. R 10. L Z X Y W 11. 12. V L+R ESPAÑOL ES SÍMBOLOS Hemos incluido los siguientes símbolos en la máquina para recordarle que

Más detalles

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 Índice Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 1 Introducción Los taladros se utilizan de la más variadas

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la realización de trabajos en espacios confinados por parte de los trabajadores de la Universidad de Burgos, así

Más detalles

Departamento de Física Juan José Giambiagi. FCEyN-UBA

Departamento de Física Juan José Giambiagi. FCEyN-UBA Departamento de Física Juan José Giambiagi FCEyN-UBA NORMAS PERSONALES Quitarse todos los ACCESORIOS PERSONALES que puedan comprender riesgos de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos,

Más detalles

CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD Precauciones y Accidentes. En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben

CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD Precauciones y Accidentes. En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben poner en práctica al momento de operar la máquina, además de ciertas precauciones que servirán para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS TABLA DE CONTENIDOS

SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 7 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

LOTO Candadeo y Etiquetado. Bacardi

LOTO Candadeo y Etiquetado. Bacardi LOTO Candadeo y Etiquetado Bacardi Objetivo Evitar la re-energización inesperada, puesta en marcha o liberación de energía almacenada en una máquina o equipo, mientras que cualquier persona se encuentre

Más detalles

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO NORMA DE SEGURIDAD PRL-NS-20 (Rev.2) TABLA CONTROL DE CAMBIOS. REV. FECHA MOTIVO DEL CAMBIO 0 Primer borrador 1 03/04/2009 Primera revisión 2 30/11/2015

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO AÑO 2017 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Transporte de personal en cintas

Transporte de personal en cintas LABORES SUBTERRANEAS CIRCULACION Y TRANSPORTE Transporte de personal en cintas ITC. MIE. S. M. 04.5.05 INDICE 1. Objeto. 2. Límites de utilización. 2.1 Velocidad máxima. 2.2 Pendiente máxima. 3. Características

Más detalles

NOTA: En este texto se han introducido la corrección de erratas publicadas por el BOE.

NOTA: En este texto se han introducido la corrección de erratas publicadas por el BOE. 199704-005 Resolución de 3 de abril de 1997, de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial, por la que se autoriza la Instalación de Ascensores sin cuarto de Máquinas. (BOE 97/1997 de 23-04-1997,

Más detalles

086 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS 087 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS PISO LIBRE

086 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS 087 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS PISO LIBRE 086 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS 087 ELEVADOR DE 2 COLUMNAS PISO LIBRE Cuando este equipo se entrega, la responsabilidad pasa a manos del comprador a partir de que el producto sale de la fábrica. En consecuencia,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE ESTE MANUAL. CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD. GRÚAS HIDRÁULICAS 472-FEC05 472-FEC10 472-FEC9220 Manual de Usuario Grúa PREFACIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1 Objetivos. Este procedimiento tiene como objetivo definir y establecer los conocimientos que el personal involucrado debe manejar para la planificación, control, que regirán para la ejecución de todos

Más detalles

Curso de capacitación. Seguridad y operación Plataformas para trabajo en altura AWP

Curso de capacitación. Seguridad y operación Plataformas para trabajo en altura AWP Curso de capacitación Seguridad y operación Plataformas para trabajo en altura AWP Introducción La presente capacitación, tiene como objetivo, preparar al personal técnico en el área de operación y seguridad

Más detalles

Instrucciones de Instalación

Instrucciones de Instalación Instrucciones de Instalación Placa de Cerámica KM 421 Para evitar accidentes y daños a la máquina lea estas instrucciones antes de su instalación o uso. s M.-Nr. 05 820 080 Indice INSTRUCCIONES IMPORTANTES

Más detalles

ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA

ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA Puesto de trabajo: ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA Imagen: Descripción de tareas: Encender la máquina. Introducir el código al programador. Fijar la temperatura, tiempo y presión en función del material

Más detalles

Kit para pruebas de vacío

Kit para pruebas de vacío Formulario n.º 582383 Rev. C 655 EISENHOWER DRIVE OWATONNA, MN 55060 EE. UU. TELÉFONO: (507) 455-7000 SERV. TÉC.: (800) 533-6127 FAX: (800) 955-8329 ENTRADA DE PEDIDOS: (800) 533-6127 FAX: (800) 283-8665

Más detalles

GG Pistola de pegar. Atención. Lea, entienda y siga todas las instrucciones de seguridad de este manual antes de usar esta herramienta

GG Pistola de pegar. Atención. Lea, entienda y siga todas las instrucciones de seguridad de este manual antes de usar esta herramienta GG 1680 (HM 680) LINCE manual_lo 612 manual.qxd 22/05/2015 12:39 p.m. Page 1 GG 1680 Pistola de pegar Atención Lea, entienda y siga todas las instrucciones de seguridad de este manual antes de usar esta

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs Pie de foto: cabezal de sellado por ultrasonidos SoniXs Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Instalación

Más detalles

Reunión semanal sobre seguridad Your Safety Is Our Business

Reunión semanal sobre seguridad Your Safety Is Our Business Reunión semanal sobre seguridad Your Safety Is Our Business Volumen 4 Edición 31 30 de julio, 2017 Seguridad de Cierre con Candado, Etiquetado, y Prueba Muchas personas ha sido gravemente heridos o matados

Más detalles

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social modificó la norma oficial mexicana NOM-017-STPS-1993,

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/10 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la correcta realización de trabajos en las instalaciones de la Universidad de Burgos. Esta instrucción de trabajo

Más detalles

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA OBRA FECHA CONTRATISTA UBICACION INSPECTOR HyS 1 SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 1.1 Existe programa de Higiene y Seguridad e inicio de obra aprobados? 1.2 Posee servicio de Higiene y Seguridad? 1.3 1.4

Más detalles

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Servicio técnico 1.2 Asistencia en caso de avería 2. Máquinas flejadoras y equipos asociados

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD ESCALERAS PORTÁTILES UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD ESCALERAS PORTÁTILES UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS GENERALES Caídas al mismo o a distinto nivel. Caída o vuelco de la escalera. Producidos entre otros por: Escaleras en malas condiciones o no apropiadas para el trabajo

Más detalles

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 6 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón

BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón SEGURIDAD INDUSTRIAL EN SOLDADURA Y CORTE OBJETIVO PRINCIPAL COMPARTIR UNA SERIE DE CONCEPTOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL RECONOCER LOS PELIGROS EXISTENTES EN

Más detalles

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR FIG. 3: Ajuste la altura de la barra del tractor (A) de 360 a 50 mm (4 a 0 pulg) medidos desde el suelo hasta la parte superior de la barra de tiro. Ajuste la barra de tiro

Más detalles

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL La probabilidad de que se produzca alguna caída depende bastante del estado general del local. Consecuencias más probables del accidente: Lesiones leves como

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco BOLETIN 01/08 TEMA DESTACADO: RECIPIENTES SOMETIDOS A PRESIÓN La pone en conocimiento respecto al uso de recipientes sometidos a presión, sean estos tubos de diferentes gases y/o compresores de aire, que

Más detalles

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado:

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado: LISTA DE CHEQUEO (CHECK-LIST) PARA LA EVALUACION DE VUENRABIIDAD FISICA Y ORGANIZACIONAL FRENTE A EVENTOS NATURALES Y/O ANTROPICOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FECHA VISITA: APLICADA

Más detalles

STIGA VILLA 85 M READY 85 M

STIGA VILLA 85 M READY 85 M STIGA VILLA 85 M READY 85 M 8211-3039-03 1. 2. A B 3. 4. 5. 6. 7. 8. R L 9. 10. Y Z X W V 11. ES ESPAÑOL SÍMBOLOS Hemos incluido los siguientes símbolos en la máquina para recordarle que debe manejarla

Más detalles