1.7. Metodología utilizada en la evaluación: Evaluación de indicadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.7. Metodología utilizada en la evaluación: Evaluación de indicadores"

Transcripción

1 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del primer semestre del año 2016 (Enero Julio) 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 01 / Agosto / Fecha de término de la evaluación: 20 / Agosto/ Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: Nombre: Lic. Gerardo Vázquez Velázquez Unidad administrativa: Secretaría Técnica 1.5. Objetivo general de la evaluación: Cotejar las metas establecidas y los resultados alcanzados en cada uno de los indicadores de los programas municipales en el periodo Enero- Julio 2016 a través de la información generada por el Sistema de Indicadores y Metas Objetivo específico de la evaluación: Identificar el estatus de avance en el cumplimiento de cada uno de los indicadores de los programas municipales Metodología utilizada en la evaluación: Evaluación de indicadores Instrumento de recolección de información: Reporte de avace de cada indicador generado por el Sistema de indicadores y Metas. Cuestionarios: Evtrevistas: Formatos: Otros: X Especifique: Reporte de avance del indicador generado por el Sistema de Indicadores y Metas. Descripción de las técnicas y modelos utilizados: Analisis de tendencias, dispesión y concentración de cumplimiento de matas.

2 2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1. Describir los hallazgos más relelvantes de la evaluación: De los 574 indicadores, el 43.6% se encuentran en verde, 9.6% en amarillo, 40.2% en rojo y 6.6% en gris. Las dependnecias mas exitosas en función al porcentaje de indicadores en verde: Respuesta Ciudadana tiene el 100% de su indicadores en verde, Secretaría General el 87% en verde y cero rojos, Delegación La Pila tiene el 81% en verde y cero rojos, Patrimonio tiene el 80% en verde y 20% en rojo, mientras que Ecología tiene el 71.9% en verde, e. 6.3% en amarillo y 21.9% en rojo. De los 574 Indicadores se identificó una muestra de aquellos que son Prioritarios, es decir aquellos Indicadores que pueden marcar la diferencia en el grado de éxito que puede alcanzar la gestión de la Administración Municipal y por lo mismo debe tenerse especial cuidado en vigilar su evolución y mejorar su resultado. Porcentaje de auditorías concluidas (Contraloría Interna Municipal). Se tienen 78 auditorías programadas como meta anual; hasta julio se llevan 47 concluidas que son el 60.26% de la meta anual. Proyectando de manera lineal lo logrado hasta julio, podría llegarse a la meta anual, sin embargo en enero registraron 24 auditorías concluidas (51% de lo logrado en 7 meses), su productividad ha disminuido en los últimos 6 meses. Es necesario revisar la causa de esta disminución y aplicar acciones necesarias para asegurar el logro de la meta a diciembre (se deberán concluir, en promedio, 6.2 auditorías por mes, de agosto a diciembre). Número de empleos generados, derivados del desarrollo urbano Municipal (Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano). La meta de 77,000 empleos generados es anual, hasta julio se llevan 45,220 (58.44% de la meta anual); en promedio se están generando 6,460 por lo que de seguir esta tendencia si se podrá alcanzar el 100% de la meta. El único inconveniente es que con este resultado parcial no se tiene margen de maniobra. Número de adultos mayores que reciben apoyo económico (Dirección de Desarrollo Social). Hasta julio, en dos entregas (mayo y julio) se han otorgado apoyos a 1,700 adultos mayores (34% de la meta de 5,000). La meta podría ser alcanzada si se mantiene un promedio constante de 660 adultos beneficiados adicionales, mes a mes, de agosto a diciembre. Es necesario revisar la causa del rezago e implementar acciones para asegurar el logro de la meta, sobre todo si el motivo es ajeno a cuestiones presupuestales. Población beneficiada (Dirección de Desarrollo Social).- Esta meta se refiere a la población beneficiada con la operación de plantas municipales purificadoras de agua. Parece ser que la meta se calculó en función de la población que habita el radio de influencia de las purificadoras pero el resultado es que no toda la población potencialmente beneficiada está haciendo uso del servicio. De confirmarse esta situación habría que precisar las causas (falta de medios de transporte para acudir a las plantas purificadoras, factor confianza en la pureza del agua, desconocimiento de la población, etc.), precisada la causa implementar acciones para incentivar a los habitantes de las zonas beneficiadas a hacer uso del servicio. En su caso, revisar la meta para el siguiente ejercicio.

3 Número de m2 de pavimento rehabilitados (Dirección de Obras Públicas). En este caso la meta anual es de 320,000 m2, a julio llevan 184,988 (57.81% de la meta anual). De mantenerse esta tendencia se llegará al 99.1% de la meta; para alcanzarla al 100% se necesita rehabilitar en promedio 27,002 m2 durante cada uno de los meses de agosto a diciembre. Es conveniente implementar acciones para asegurar el logro de la meta. Número de personas atendidas en los programas de fomento a la lectura (Dirección de Educación Municipal). La meta anual es atender a 2,500 personas mediante este Programa; a julio se llevan 1,583 (63.32% de la meta). Se observa una tendencia creciente en prácticamente todos los meses, por lo que la estimación es que no se tendrá dificultad en lograr esta meta, salvo que suceda algún evento extraordinario. Personas inscritas que terminan su proceso de rezago educativo (Dirección de Educación Municipal). En este caso se requiere información complementaria para dar una mejor opinión. Hasta julio se tienen 596 personas inscritas, de las cuales 353 han terminado su proceso formativo; 59.22% de terminación, cuando la meta es llegar al 90%, por lo que se tiene el de la meta. Es necesario conocer si este rezago tiene que ver con las fechas de inicio y fin de ciclo escolar y la expectativa es emparejarse al concluir el ciclo y sería conveniente conocer los datos mes a mes para poder identificar una tendencia. Desarrollo Rural. En el caso de esta Dependencia, información no oficial indica que hay dificultades para la firma de convenio con otros Órdenes de Gobierno para la coinversión en sus programas; habría que confirmarse la información, saber si es por algún factor atribuible a la Dependencia y, en su caso, revisar las metas a la luz de su nueva circunstancia. Parques y Jardines. Indicador con periodicidad anual, se tienen 3.5 meses para aplicar la encuesta. Meta 70%. No se alimentaron datos al Sistema; indicador por periodicidad anual, se tienen 3.5 meses para alcanzar la meta anual del 70% (de habitantes). Meta anual 70%, se llevan 8 rescatadas de un total de 50 detectadas, es decir 16%, 22% de la meta. Será necesario acelerar esta actividad, se requieren en promedio 5.4 rescates por mes para llegar a la meta. La meta es rehabilitar el 70% de un total de 39 fuentes; a julio se llevan 2 rehabilitadas; faltan 25 fuentes por rehabilitar, para llegar a la meta se necesitará rehabilitar 5.5 fuentes por mes. Dado el resultado logrado parece difícil que se llegue a la meta; la sugerencia es pedir a la Dirección de Parques y Jardines cual será la estrategia a implementar para compensar el rezago. La meta anual es actualizar y publicar un Reglamento; a julio se lleva un avance del 50%, se tienen 3.5 meses para alcanzar la meta. Policía Vial. La meta es incrementarlo en un 50%; hasta julio el año anterior se tenían asignados en promedio 200 elementos, el año actual se han tenido 260. Se ha logrado un incremento del 30% (60% de la meta propuesta). Si se continúan implementando acciones en este sentido, la meta puede ser alcanzable. No se han dado de alta en el Sistema datos sobre el avance de este indicador. Conviene revisar la meta pues parece haber confusión si se refiere a porcentaje de variación o a número de seguidores. La meta anual es implementar un par vial; hasta julio se lleva un avance del 33%, quedan 3.5 meses para lograr alcanzar la meta.

4 En este caso hay que modificar la fórmula del indicador porque la meta es tener no más de 105 quejas (meta a la baja) y hasta julio se llevan solo 19, lo cual es un buen logro. De continuar esta tendencia la meta quedará superada en más de 200%. Este indicador está en verde. La meta anual es elaborar una propuesta de Reglamento; hasta julio se lleva un avance intermitente del 20%, quedan 3.5 meses para lograr alcanzar la meta. La meta puede ser alcanzable si se atiende este indicador de manera más continua y acelerada. Habrá que revisar la meta y la forma en que se está reportando el avance de este indicador, no son lógicos. La meta es un operativo y se reportan avances parciales de una fracción de operativo hasta acumular 0.5. La meta anual es elaborar un proyecto para renovar señalética; hasta julio se lleva un avance del 50%, quedan 3.5 meses para lograr alcanzar la meta. Esta meta puede ser alcanzable. La meta anual es implementar Programa para valorar el estado del camino o para renovar señalética; hasta julio se lleva un avance del 56%, quedan 3.5 meses para lograr alcanzar la meta. Esta meta puede ser alcanzable. Este indicador se refiere al número de operativos implementados en coordinación con las Autoridades de los Municipios que conforman el Área Metropolitana de San Luis Potosí. Habrá que revisar la forma en que se están ingresando los avances de este indicador, pues no es lógico. La meta anual es 4 operativos, cada mes se reporta como avance la tercera parte de un operativo (0.33) hasta acumular 2.31 operativos. En este caso habrá que revisar la forma en que se están reportando los avances y sus medios de verificación. La meta es entregar 15,000 ejemplares y se llevan 8,750 (1,250 constantes, mes a mes). Cuando se construyó la MIR, estos manuales estaban en desarrollo Cómo es que desde enero se reparten exactamente 1,250 cada mes?. Habrá que revisar la meta y la forma en que se está reportando el avance de este indicador, no son lógicos. La meta anual son tres operativos solo tres en un año?; y se reportan avances parciales de una fracción de operativo (0.25) cada mes hasta acumular 1.75 en julio. Cementerios. La meta es elevar en 200% la disponibilidad de equipos en operación. Hasta julio se tienen 2 equipos operando (herramientas de trabajo), mientras que el semestre anterior se tenían 7. Esto significa una reducción del 71%. En lugar de incrementarse el porcentaje, se redujo. Esto es grave. La meta es dos en el ejercicio; hasta julio se lleva cero de avance. Este podría ser el origen de los otros problemas que básicamente se reducen a falta de presupuesto. Cómo se les va a asignar presupuesto suficiente, si no han presentado un diagnóstico y presupuesto requerido?. La meta anual es una campaña realizada; se está reportando una fracción como avance hasta julio (0.1). Quedan 3.5 meses para cumplir con esta meta; la sugerencia es acelerar el proceso pues apenas se lleva un 10% de avance. Habrá que revisar el motivo por el cual se estableció como meta reducir 10% el número de servicios requeridos. El año anterior hasta julio se tuvieron 1,137 servicios y durante el año actual se llevan 1,097, es decir se tiene una reducción de 3.51% lejos de la meta de 10%. Esta meta se refiere al número de días hombre con que otras Áreas apoyan a Cementerios para poner a punto las instalaciones. Hasta julio se llevan 6 reportadas con una meta de 10, avance del 60%. Meta factible de alcanzar. Sugerimos confirmar la meta y la forma en que se están registrando los avances, no es lógico requerir solo el trabajo de un hombre durante 10 días o 10 hombres trabajando un día (o cualquier otra combinación) para mantener a punto los tres cementerios. Turismo y Cultura. No se subieron datos al Sistema, la meta es 5,000. El evento fue durante la pasada Semana Santa, ya debe tenerse la información del resultado.

5 Sugerimos revisar íntegramente este indicador (2.1). Está dentro del Componente que se refiere a actividades turísticas para personas con capacidades diferentes; su objetivo es realizar la jornada de cultura turística ;; su indicador es eventos de promoción turís tica en los que se participa y la meta son 9 recorridos en Palacio Municipal. No existe coherencia entre estos tres elementos. El avance hasta Julio es cero recorridos. Con esta tendencia, difícilmente se podrá alcanzar esta meta. Sugerimos revisar íntegramente este indicador (2.2). Su objetivo es fomentar la creación y realización de nuevos eventos para personas con discapacidad... ;; su indicador es atención e información turística y la meta son 12 eventos, cuando su variable es Guía turística del Municipio. No existe coherencia entre estos elementos. El avance hasta julio es cero eventos o guías? Con esta tendencia, difícilmente se podrá alcanzar esta meta. La meta es diseñar un recorrido guiado por los edificios, iglesias y monumentos del Centro Histórico para implementarse en 2017;; hasta julio se tiene cero por ciento de avance; quedan 3.5 meses para dar cumplimiento a esta meta. La meta anual es 200 estudiantes (no 200 Grupos) y hasta julio se tienen acumulados 84 (42% de la meta). Todavía podría alcanzarse esta meta, quedan 3.5 meses para hacerlo. Para ello se necesitará la participación de 25 estudiantes por mes, entre agosto y diciembre. Desarrollo Social. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 28.8%. No se alimentaron datos al Sistema. Habrá que revisar la meta porque es , cifra no lógica. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 10,000. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 3. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es $6 951,000. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 2,000. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 50%. No se alimentaron datos al Sistema. La meta es 1. En este caso es necesario revisar la meta, la cifra 1 no es lógica. La meta de este indicador es $14 000,000;; habiendo empezado en mayo, hasta julio se lleva un avance de $1 575,000 (11.25% de la meta). Habrá que profundizar en el análisis de este indicador Por qué inició hasta mayo?; en promedio aplican $ mensuales, de continuar a ese ritmo, para diciembre habrán aplicado $4 200,000 (30% de la meta) Cuál es la razón del bajo ritmo de inversión? existe alguna circunstancia que genere estacionalidad y se acelerará en meses próximos? es problema presupuestal?. Dependiendo de las respuestas, será necesario instrumentar una estrategia para asegurar el logro de la meta. La meta de este indicador es 5,000 mujeres beneficiadas, hasta julio se llevan 800 habiendo registrado avance únicamente en el mes de mayo. De mantenerse esta tendencia se llegará solo al 27% de la meta. Es necesario profundizar en las causas del rezago y la manera de revertirlo. La meta anual de este indicador es 3; hasta julio se lleva un evento, realizado en mayo. Quedan 3.5 meses para cumplir la meta. El avance en este indicador apoyará al logro del correspondiente a la actividad 3.1, ambos son codependientes. La meta anual de este indicador son 5,000 adultos mayores beneficiados; hasta julio se llevan 1,700. Este indicador ya quedó comentado como parte de los indicadores prioritarios. La meta anual es de , hasta julio se tiene un avance de 41,067, cuando ya se tienen casi todas las plantas en operación. La problemática de este indicador ya quedó comentada en el apartado de Indicadores prioritarios. La meta son120 y hasta julio se llevan 55. De mantenerse este ritmo solo se llegará al 78% de la meta. Es necesario profundizar en este indicador e identificar las causas del rezago para estar en condiciones de implementar acciones que aceleren los procesos y aseguren el logro de la meta. La meta anual para este indicador son 2;

6 a julio se lleva 1. Quedan 3.5 meses para lograr la meta. Para este indicador la meta son $57.6 millones de pesos; hasta julio el avance es $29.1 millones de pesos (50.5%). De mantenerse la tendencia se llegará solo al 86% de la meta. Sugerimos profundizar la revisión para identificar las causas del rezago e implementar acciones para abatirlo; para lograr la meta se necesitará invertir $5.7 millones de pesos promedio, mes a mes de agosto a diciembre Señalar cuales son las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), de acuerdo con los temas del programa, estrategia o instrucciones Fortalezas: Se cuenta con la asesoría de una consultoria especializada y el se ha capacitado tanto a directores como enlaces en la Metodología del Marco Lógico en la construcción de MIR s e indicadores. Existen el respaldo del Presidente Municipal para la implementación del sistema Oportunidades: Existe entusiasmo y disposición de las autoridades municipales para la implementación del PBR y el Sistema de Evaluaciñon del Desempeño (SED), además que las leyes en la materia ya exigen la implementacion de una evaluación de indicadores y desempeño Debilidades: Algunos directores y enlaces no comprendieron completamente la metodología y no existe a nivel institucional antecedentes de un Sistema de Evaluación del Desempeño. No todas las áreas cargaron la información de sus indicadoores. Existen inconsistencias y errores en la carga del avance de indicadores Amenzas: Falta de interés de algunos directores para la implementación del PBR. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACION 3.1. Describir brevemente las conclusiones de la evaluación: El informe evalúa los resultados alcanzados en los primeros siete meses del presente ejercicio, identifica la necesidad de realizar diversas acciones para mejorar integralmente los resultados y contiene algunas sugerencias para mejorar la definición de metas y registro de avances. Se parte de lo general a lo particular, con la intención de que la información permita focalizar y orientar esfuerzos para coadyuvar de manera efectiva a mejorar la gestión Municipal. 3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia: 1. Se suguiere una revisión más profunda en el caso de Desarrollo Rural, Parques y Jardines, Policía Vial, Cementerios, Turismo y Cultura, y Desarrollo Social para evaluar el resultado que muestran y, en su caso, aplicar acciones que les permita mejorar su resultado. Más adelante, se incluyen algunos comentarios sobre los resultados reflejados por estas Dependencias. 2. Dar una segunda revisión para confirmar cuales son los indicadores prioritarios, que por sí mismos pueden marcar la diferencia en el grado de éxito de la administración. Sugerimos que limitar este criterio a 35 indicadores para que sea más efectivo su seguimiento. 3. Compartir la información con las Dependencias y solicitar a sus Titulares que por oficio

7 otorguen sus comentarios sobre los resultados logrados; confirmen que son lógicos y se les requiera acciones a implementar para asegurar el logro de las metas. 4. En el caso de los indicadores en verde, se puede revisar de manera selectiva (aleatoria) los medios de verificación para confirmarlos y hacer conciencia en las Dependencias de contar con registros y evidencias confiables respecto del avance en los indicadores. 5. Revisar el caso de Desarrollo Económico que tiene varios indicadores en gris; o falta meta por definir o no se capturó avance en el Sistema, o el resultado no es lógico. 6. Otras Dependencias que tienen un elevado número de indicadores en rojo son Tesorería Municipal, Atención a la mujer y DIF Municipal. 4. IDENTIFICACIÒN DE LA INSTANCIA VERIFICADORA 4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Enrique Castro Villalobos 4.2 Cargo: Director de CGS Consultoría Estratégica Instancia a la que pertenece: CGS Consultoría Estratégica Principales colabiradires: Lic. Mario Garcia Correo electrónico del coordinador de la evaluación: ecastrov22@gmail.com 4.6 Teléfono (con clave lada): Nexte (477) y Celular (477) IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS 5.1 Nombre de los Programas evaluados: Anexo Siglas: Programas Municipales (PM s) 5.3 Ente coordinador de los programas: Anexo Poder público al que pertenecen los programas: Poder Ejeutivo: X Poder Legislativo: Poder Judicial: 5.5 Ámbito gubernamental al que pertenecen los programas: Federal: Estatal: Local: X

8 6. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN 7.1 Difusión en internet de la evaluación: SI 7.2 Difusión en internet del formato: No 7. SEGUIMIENTO Y ACCIONES DE MEJORA FECHA ACCIÓN A IMPLEMENTAR RESPONSABLE 30 /Ago/2016 Definir al menos 50 indicadores prioritarios de Secretaría Técnica la Administración Pública Municipal 30/Ago/2016 Revisar las MIR s de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura, DIF y Atención a la Mujer, para identificar la necesidad de reformularlas Secretaría Tecnica 30/Ago/2016 Difundir en Reunión de Gabinete los Secretaría Técnica resultados de la presente evaluación entre los titulares de las dependencias involucradas. 30/Ago/ 2016 Realizar una revisión más profunda en el caso de Desarrollo Rural, Parques y Jardines, Policía Vial, Cementerios, Turismo y Cultura, y Desarrollo Social para evaluar el resultado que muestran y, en su caso, aplicar acciones que les permita mejorar su resultado Secretaría Técnica

9 ANEXO 1 Los Programas Municipal a evaluar son: EJE 1: SAN LUIS PRÓSPERO Y COMPETITIVO 1.1 Empleo, emprendimiento y promoción Dirección de Desarrollo Económico de inversiones 1.2 Fortalecimiento empresarial Dirección de Desarrollo Económico 1.3 Regulación del comercio Dirección de Comercio 1.4 Programa de desarrollo turístico Dirección de Turismo y Cultura 1.5 Programa de fortalecimiento al arte y Dirección de Turismo y Cultura la cultura 1.6 Atención al sector agropecuario Subdirección de Desarrollo Rural EJE 2: SAN LUIS HUMANO E INCLUYENTE 2.1 Desarrollo social y combate a la Dirección de Desarrollo Social pobreza 2.2 Rezago Educativo Dirección de Educación 2.3 Infraestructura y equipamiento de Dirección de Educación Escuela 2.4 Fomento a la Lectura Dirección de Educación 2.5 Consejo Municipal de Participación Dirección de Educación Social 2.6 Fomento a la cultura física, deporte y Subdirección de Deportes recreación 2.7 Desarrollo integral de la juventud Subdirección de Juventud 2.8 Equidad de género Coordinación de Atención a la Mujer 2.9 Apoyo a la comunidad DIF Municipal 2.10 Área rural DIF Municipal 2.11 Apoyo a Personas con Discapacidad DIF Municipal 2.12 Trabajo social y salud DIF Municipal 2.13 Centros educativos DIF Municipal

10 EJE 3: SAN LUIS SUSTENTABLE Y METROPOLITANO 3.1 Mantenimiento de Parques y jardines Subdirección de Parques y Jardines 3.2 Alumbrado público eficiente Subdirección de Alumbrado Público 3.3 Fortalecimiento y modernización del Subdirección del Rastro Rastro Municipal 3.4 Cementerios municipales en óptimas Coordinación de Cementerios condiciones 3.5 Programa de la Coordinación de Subdirección de Imagen Urbana imagen urbana y proyectos 3.6 Pavimentación, bacheo y obras Dirección de Obras Públicas públicas con orientación Social 3.7 Modernización catastral y desarrollo Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano ordenado y sustentable 3.8 Respuesta ciudadana San Luis Potosí Subdirección de Respuesta Ciudadana 3.9 Cumplimiento del Programa municipal para el cuidado del medio ambiente Dirección de Ecología y Aseo Público 3.10 Programa de Obras y Acciones del Ramo Dirección de Desarrollo Social y Dirección de Obras Públicas EJE 4: SAN LUIS SEGURO 4.1 Fortalecimiento de las actividades para la prevención del delito y la violencia Dirección de Fuerzas Municipales de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal 4.2 Fomento de la seguridad y el desplazamiento vial Dirección de Policía Vial de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal 4.3 Fortalecimiento de la protección civil Dirección de Protección Civil EJE 5: SAN LUIS CON BUEN GOBIERNO 5.1 Actualización de reglamentos Secretaría General del Ayuntamiento municipales 5.2 Gestión de capital humano, moderno Dirección de Recursos Humanos y eficiente 5.3 Servicios generales Municipales Coordinación de Servicios Generales 5.4 Salvaguardar el patrimonio municipal Coordinación de Patrimonio 5.5 Servicios médicos municipales Dirección de Servicios Médicos 5.6 Transparencia al ciudadano Unidad de Información Pública 5.7 Rendición de cuentas Contraloría Interna 5.8 Reingeniería de la infraestructura Coordinación de Informática y Sistemas 5.9 Servicios de internet y comunicación Coordinación de Informática y Sistemas

11 5.10 Fortalecimiento de los ingresos Tesorería Municipal 5.11 Gestionar las políticas fiscales y Tesorería Municipal ejercicios del gasto 5.12 Manejo eficiente de la deuda pública Tesorería Municipal DELEGACIONES 5.13 Delegación de Bocas Delegación de Bocas 5.14 Delegación de la Pila Delegación de La Pila 5.15 Violencia juvenil Delegación de Villa de Pozos 5.16 Déficit cultural y turístico Delegación de Villa de Pozos

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Septiembre 2016

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Septiembre 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Septiembre 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 06 / Octubre / 2016

Más detalles

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Diciembre

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Diciembre 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Diciembre 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 03 / Enero / 2017 1.2.

Más detalles

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Octubre 2016

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Octubre 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Octubre 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 01 / Noviembre / 2016

Más detalles

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Noviembre 2016

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Noviembre 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Noviembre 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 02 / Diciembre/ 2016

Más detalles

Así mismo, sugerimos identificar los Indicadores Prioritarios del Municipio, a fin de dar seguimiento más estrecho.

Así mismo, sugerimos identificar los Indicadores Prioritarios del Municipio, a fin de dar seguimiento más estrecho. Octubre 21 de 201. PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e. Con la presente le hacemos entrega de Informe al cierre del mes de septiembre, derivado

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ Elaboró Aprobó Lic. Gerardo Vázquez Velázquez Coordinador de Planeación y Evaluación Mtro. Vito Lucas Gómez Hernández Secretario

Más detalles

Diciembre 10, PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e.

Diciembre 10, PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e. Diciembre 10, 2016. PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e. Con la presente le estamos haciendo entrega de Informe al cierre del mes de noviembre

Más detalles

Enero 20, PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e.

Enero 20, PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e. Enero 20, 2017. PROF. VITO LUCAS GÓMEZ HERNÁNDEZ. Secretario Técnico Municipio de San Luis Potosí. P r e s e n t e. Con la presente le estamos haciendo entrega de Informe al cierre del mes de diciembre

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones Múltiples, subfondo

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS) 2016

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS) 2016 ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS)

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: 1.- DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: De desempeño 1.2. Fecha de inicio de la evaluación: 28 de abril de 2014 1.3. Fecha de término de la evaluación: 30 de julio de 201 1.4 Nombre

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 127 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Programa Bienestar

Más detalles

1 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Social Octubre 2016 ORGULLO QUE NOS UNE lnstltutopara eidesarrollotécnicodelashaciendaspúblicas Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de evaluación específica de desempeño con base en indicadores

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 117 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de Evaluación Específica con Base en Indicadores Estratégicos

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de Evaluación Específica con Base en Indicadores Estratégicos y de Gestión con Fuente de Financiamiento Ramo 33 Aportaciones Federales

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal

Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal del Estado de Tlaxcala 2016 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016

ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016 ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Integral del Desempeño del Fondo de Aportaciones para Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 2016 1. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PROSPERA INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE SALUD EJERCICIO FISCAL 2017 1.2 Fecha de inicio de la

Más detalles

H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza 2016,

H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza 2016, Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación en Materia de Diseño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica del Desempeño 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos 2014

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos 2014 Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos 2014 6. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la Evaluación 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño del Programa Escuela de la Reforma Educativa

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica sobre la Orientación de los recursos del Fondo

Más detalles

Evaluación del Programa Fomento a la Educación del ayuntamiento de Centro. Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación del Programa Fomento a la Educación del ayuntamiento de Centro. Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del programa Fomento a la Educación del

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación.

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario E009 Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo Metropolitano 2015 Evaluación de Consistencia

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DES CRIP CIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL RECURSO PÚBLICO FEDERAL DE GASTOS INDIRECTOS DEL

Más detalles

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones de los Programas y Fondos de Aportaciones Federales, así como de los Programas Presupuestarios y otros Programas Ejercidos por la

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C.

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Reordenamiento y Rescate

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. 1.2 Fecha de inicio de la

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito

Más detalles

ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. Descripción de la Evaluación 1.1 Nombre de la Evaluación: Especifica de Desempeño 1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa):

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso al Gobierno Cercano

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso al Gobierno Cercano Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso al Gobierno Cercano Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN ANEXO CONAC 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación de

Más detalles

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario K002 Infraestructura para Agua Potable

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

I. Descripción de la Evaluación.

I. Descripción de la Evaluación. Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones

Más detalles

Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario E027 Sistema de Protección Social en Salud Ejercicio Fiscal 2013

Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario E027 Sistema de Protección Social en Salud Ejercicio Fiscal 2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1. Nombre de la evaluación: Evaluación de la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario E027 Sistema de Protección Social en Salud, ejercicio fiscal

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones de los Programas y Fondos de Aportaciones Federales, así como de los Programas Presupuestarios y otros Programas Ejercidos por la

Más detalles

Municipio de Zamora, Michoacán

Municipio de Zamora, Michoacán Página1 Municipio de Zamora, Michoacán Administración Municipal 2015-2018 Presupuesto basado en Resultados Sistema de Evaluación PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 Página2 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

PAE, Evaluación PRONAPRED Baja California 2014

PAE, Evaluación PRONAPRED Baja California 2014 PAE, Evaluación PRONAPRED Baja California 2014 Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia ANEXO 1 PAE 2014 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 2. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño con base en indicadores estratégicos

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EJERCICIO FISCAL 2016

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EJERCICIO FISCAL 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de consistencia y resultados del Fondo deaportaciones para la EducaciónTecnológica y de Adultos (FAETA). 1.2 Fecha de inicio de la

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño con base en indicadores estratégicos y de gestión del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO PROYECTO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Complementaria del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha de inicio

Más detalles

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Integral del Desempeño del Programa de Fortalecimiento Financiero 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA

EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1Nombre de la evaluación: Evaluación de Diseño del Programa Estatal De

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones Múltiples, subfondo

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

6 Formato para la difusión de resultados

6 Formato para la difusión de resultados 6 Formato para la difusión de resultados DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN.1. Nombre de la evaluación: del..2. Fecha de inicio de la evaluación: 06/11/2014.3. Fecha de término de la evaluación: 20/12/2014.4.

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION - PAE 2014

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION - PAE 2014 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION - PAE 2014 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1. Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño del Anexo 30 Distribución del Programa

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño por Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Sistema de Transporte Colectivo. Montos pagados por ayudas y subsidios. Periodo (trimestre enero-septiembre del año 2014) Sector (económico o social)

Sistema de Transporte Colectivo. Montos pagados por ayudas y subsidios. Periodo (trimestre enero-septiembre del año 2014) Sector (económico o social) Montos pagados por ayudas y subsidios Concepto Ayuda Subsidio Sector (económico o social) Beneficiario CURP RFC Monto Pagado NO APLICA Formato de programas con recursos concurrente por orden de gobierno

Más detalles

H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza 2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917

H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza 2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917 Anexo 2. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación en Materia de Procesos del Fondo para la Infraestructura

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica sobre la Orientación de los Recursos del Fondo

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica sobre la Orientación de los Recursos del Programa

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1.Nombre de la evaluación: Evaluación específica de resultados y percepción ciudadana Programa Presupuestario

Más detalles

Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones

Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre completo de la evaluación: Evaluación Específica De Desempeño del Subsidio a las Entidades Federativas

Más detalles