PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID"

Transcripción

1 RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID AYUNTAMIENTOS TITULARES Cigales Iscar Medina de Rioseco Mojados Nava del Rey Peñafiel Tordesillas Tudela de Duero Villalón de Campos Colabora:

2 Como cada año, desde la Diputación Provincial de Valladolid, tenemos la satisfacción de daros cuenta del esfuerzo realizado tanto por las instituciones públicas (Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Ayuntamientos de Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos) como por entidades privadas (Asprona y asociaciones de familias del ámbito rural) en el apoyo a las personas con discapacidad intelectual de nuestros pueblos. Los buenos resultados obtenidos se deben al compromiso de los profesionales, las familias y las propias personas con discapacidad que, junto con empresas, voluntarios, etc... se esfuerzan cada día por conseguir nuevas metas y retos de futuro. Destacamos en este año las incorporaciones a empleo ordinario, la importante producción de los Talleres Ocupacionales, la alta satisfacción de las familias con el funcionamiento de los servicios, la celebración del V encuentro de familias, la realización del transporte con vehículos adaptados propios en todos los servicios y el impulso a la planificación individual centrada en la persona, que reforzaremos con la publicación de un Manual en el año También nos planteamos otros proyectos para este año que acabamos de estrenar, como son el impulso a la puesta en funcionamiento de la vivienda tutelada de Villalón y el inicio de la construcción de otra en Peñafiel, el desarrollo de un programa formativo sobre los derechos y deberes de las personas, la celebración del V encuentro de usuarios de los servicios de la Red, la creación de la futura Fundación como entidad única de promoción y gestión de los servicios,...; todo ello con el fin de continuar contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad de los municipios de nuestra provincia. Valladolid, 9 de febrero de 2009 Mª Ángeles Cantalapiedra Villarreal Diputada-Delegada de Acción Social

3 INTRODUCCIÓN PERSONAS con DISCAPACIDAD de la Red de servicios HORARIO y DÍAS de FUNCIONAMIENTO ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS Inserción Laboral Desarrollo Personal Apoyo a/de las Familias Integración Comunitaria Desarrollo Organizativo Gestión de Personal Gestión Administrativa y Económica Equipamientos e Infraestructuras Gestión de Servicios Complementarios VALORACIÓN GENERAL LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL ANEXOS

4 INTRODUCCIÓN La memoria es como una red: uno la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro Oliver Wendell Holmes Esta es la Memoria del año 2008 de la Red de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid, formada por nueve Talleres Ocupacionales en los municipios de Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos y un Centro de Día en este último municipio. Los datos que aquí se presentan son algunos de los peces que se han sacado del agua entre todos los agentes implicados en la Red. Estos resultados, por tanto, se han obtenido gracias al esfuerzo conjunto realizado por cada uno durante todo el año. Es posible que a parte de lo aquí expuesto, otros muchos esfuerzos e ilusiones conseguidas, queden en el anonimato y sean como el agua que atraviesa la red sin dejar rastro. En cualquier caso, datos más detallados de cada servicio, se pueden consultar en las memorias particulares de cada uno de ellos. Las siguientes páginas aportan los datos más significativos en relación al conjunto de las actividades que se han realizado en la Red de servicios y en cada uno de ellos, organizadas en nueve grandes procesos, que son: Inserción laboral, Desarrollo personal, Apoyo a/de las Familias, Integración Comunitaria, Desarrollo Organizativo, Gestión de Personal, Gestión Administrativa y Económica, Provisión de Equipamientos e Infraestructuras y Gestión de Servicios Complementarios. A continuación, se detalla el número de personas con discapacidad que han participado en cada servicio (Talleres Ocupacionales y Centro de Día) y se destaca sus municipios de procedencia. Posteriormente se presentan las actividades realizadas y algunos de los resultados obtenidos, en cada uno de los procesos y subprocesos identificados. Por último, se hace una valoración general y se anexan algunas noticias de prensa y la relación de servicios con direcciones y teléfonos. NOTA: Esta Memoria ha sido elaborada por el Equipo de Apoyo Técnico de ASPRONA, con las aportaciones de los distintos profesionales de la Red. 2

5 1. PERSONAS con DISCAPACIDAD de la Red de servicios El número de personas que han recibido apoyo durante el año 2008 en la Red de servicios del ámbito rural se presenta en la tabla siguiente, indicando el número de personas por servicio, su municipio de procedencia y el número de personas que continúa de alta en cada servicio, a fecha de 31 de diciembre (*). TABLA 1. NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN APOYO EN LA RED CIGALES 14 ISCAR 19 MEDINA DE RIOSECO Nº TOTAL MUNICIPIOS RESIDENCIA / Nº personas 14 MOJADOS 16 NAVA DEL REY 11 PEÑAFIEL 12 TUDELA DE DUERO 17 TORDESILLAS 13 VILLALÓN Taller Ocupacional VILLALÓN Centro de Día 13 Cigales 5 Mucientes 1 Cabezón 2 Valoria la Buena 6 Castronuevo 1 Alcazarén 2 Megeces 1 Iscar 11 Remondo (Segovia) 1 Pedrajas de San Esteban 2 Olmedo 2 Berrueces de Campos 1 Villabrágima 1 Medina de Rioseco 7 Villalba de los Alcores 2 San Pedro Latarce 2 Villafrechós 1 Aldeamayor de S.Martín 1 La Pedraja de Portillo 2 Alcazarén 1 Pedrajas de San Esteban 1 Mojados 4 Portillo 1 Olmedo 4 Valdestillas 2 Castronuño 2 Villafranca 1 Nava del Rey 6 SieteIglesias de Traban. 2 Campaspero 1 Curiel de Duero 1 Canalejas de Peñafiel 1 Langayo 4 Canillas de Esgueva 1 Peñafiel 3 Castrillo de Duero 1 La Cistérniga 4 Montemayor de Pililla 3 Herrera de Duero 1 Sardón de Duero 1 La Parrilla 1 Tudela de Duero 4 Santibañez de Valcorba 1 Traspinedo 2 Castrodeza 1 El Montico 2 Foncastín 1 Tordesillas 4 Gallegos 1 Torrelobatón 1 San Pelayo 1 Torrecilla de la Abadesa 1 San Cebrián de Mazote 1 Mayorga 4 Urones de Castroponce 1 Izagre 1 Valdunquillo 1 La Unión de Campos 1 Villalón de Campos 4 Cuenca de Campos 1 Nº a 31 de Dic. (*) 2 Villalón de Campos TALLERES 1 CENTRO de DIA MUNICIPIOS RESIDENCIA 119 3

6 En este momento no existe lista de espera para acceder a ninguno de los servicios. Las incorporaciones en este año han sido 12 personas (4 en Iscar, 2 en Mojados, 1 en Rioseco, 1 en Nava, 1 en Tordesillas, 1 en Tudela y 2 en Villalón) y las bajas definitivas 12 personas. Las causas de estas bajas han sido: por acceso a otro centro (4), por problemas de salud (1), por motivos familiares (1), por cambio de domicilio (2), por jubilación (1) y por motivos personales (3). No se han recogido en esta tabla, las bajas temporales por acceso a empleo o por circunstancias familiares y/o personales, que figuran en la memoria de cada Taller. 2. HORARIO y DÍAS de FUNCIONAMIENTO. El horario base de cada servicio ha sido de 35 horas semanales, concentradas fundamentalmente en las mañanas, con una o dos tardes de trabajo según cada caso. A continuación se expone el número de días y de horas totales a lo largo del año 2008 en las que cada servicio ha prestado apoyo profesional directo a las personas con discapacidad. El número de días y horas, no incluyen otros tiempos que los profesionales han dedicado a la formación, programación, compras, elaboración de documentos, gestiones diversas,... VILLALON CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA Taller C. Día Nº días * 219 Nº Horas * El Taller Ocupacional de Villalón ha permanecido abierto durante el periodo vacacional de verano para atender la actividad del Invernadero. Las profesionales de apoyo directo y las personas con discapacidad se han turnado para disfrutar de su mes de vacaciones. 3. ACTUACIONES y RESULTADOS por PROCESOS. En este apartado se reflejan las principales actuaciones y resultados obtenidos a lo largo del año 2008, que responden tanto a la misión que se plantea en la Red, como a los valores y a las líneas de actuación generales y particulares de cada servicio, que se definieron para este año, desarrollando el Documento Marco y el Plan de Actuación Cuatrienal ( ), aprobados por el Pleno de la Diputación Provincial. 4

7 NUESTRO COMPROMISO: LA MISIÓN Ser una Red flexible de apoyos naturales y profesionales para las personas adultas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid; que mejoren su calidad de vida e indirectamente la de sus familias. NUESTROS VALORES: Orientación a la Persona Trabajo en Equipo Participación Apertura Calidad La concreción de la misión se ha organizado en torno a nueve procesos, tal y como se puede ver en el siguiente esquema de mapa, ya conocido. ESQUEMA DEL MAPA DE PROCESOS ESTRATÉGICOS APOYO A/DE FAMILIAS INTEGRACIÓN COMUNITARIA DESARROLLO ORGANIZATIVO GESTIÓN DE PERSONAL ENTRADAS OPERATIVOS INSERCIÓN LABORAL DESARROLLO PERSONAL SALIDAS DE APOYO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 5

8 A continuación se presenta la información agrupada por cada uno de los nueve procesos, teniendo en cuenta que en el Proceso de Inserción Laboral sólo se reflejan los resultados de los Talleres Ocupacionales, ya que en el Centro de Día el proceso operativo más importante es el Desarrollo Personal. INSERCIÓN LABORAL Se han desarrollado distintos PROGRAMAS FORMATIVOS, relacionados con: la adquisición de hábitos laborales básicos, seguridad e higiene en el trabajo, derechos y deberes de los trabajadores y la adquisición de habilidades para la elaboración de productos y realización de trabajos (limpieza, fabricación de jabones y velas, rajado de avellanas, clasificación de piezas, ) Se han realizado distintas ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en cada Taller en función de las demandas del mercado, de las peticiones del entorno y de las capacidades de las personas. En el cuadro de la página siguiente se presentan agrupadas las actividades que ha realizado cada Taller, en los distintos ámbitos de trabajo (indicando las cantidades producidas). 6

9 TABLA 2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REALIZADAS TALLERES OCUPACIONALES TIPO ACTIVIDAD CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA VILLALÓN 1. Artes Gráficas (1) (1) (1) 107 (1) 457 (1) (1) (1) 836 (1) 2. Invernadero 50 Kg. (2) 900 uni. 877 Kg (2) 3. Artesanía en Cuero 826 (2) 629 (2) 4. Artesanía variada 17 unid. (3) 17 uni. (3) 44 uni. (1) 88 (3) u. (2) 989 uni. (2) 5. Servicios a entidades y/o empresas Limpie. (2) Buzoneo, Manipul,... Limpie. (2) Buzoneo, Manipul,... Carteles (4) Ensobr. Buzoneo... Carteles (4) Buzoneo... Limpiez. (2) Jardinería Buzon. (4) Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo, Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo... Limpie. (3) Buzoneo... CIGALES: ISCAR: (1) Impresiones de distinto tipo, 928 pins, 790 elaboración dípticos, 736 postales de Navidad, 531 agendas, 498 Invitaciones de boda, 310 etiquetas,,... (2) Buzoneos para Ayto. y supermercado, limpieza del Taller, Casa de Cultura y Cámara agraria todo el año, carteles, estuchados de azúcar, fotocopias,... (1) 680 postales Navidad, 432 Invitaciones de boda, 426 carpetas, 145 marcapáginas, 85 regalos de boda,.. (2) Buzoneo (45 repartos), rajado de Kg. de avellanas y limpiezas y manipulados diversos. M. RIOSECO: (1) postales de Navidad, 396 libretas, 72 marcapáginas, 65 Invitaciones de boda,... (2) 50 Kg. de guisantes, fréjoles, y 900 flores (3) 17 muebles que han restaurado. (4) 54 buzoneos, cuidado plantas y reparto de carteles Ayuntamiento (todo el año). MOJADOS: (1) 107 postales de Navidad. (2) 194 fundas de libretas, 180 pulseras, 120 funda gafas, 58 carteras,... (3) 17 cortinas. (4) 4 buzoneos, 1 pegada de Carteles y rajado de 200 Kg. de avellanas. NAVA del REY: (1) pendientes, marionetas, coleteros, llaveros, collares,... (2) limpieza (todo el año) encargada por Ayto. y Parroquia. Limpieza de exteriores y jardinería para Residencia de mayores El Fontán. Rajado de 400 Kg de avellanas PEÑAFIEL : (1) 225 carpetas, 26 cuadernos,... (2) 100 vacia-bolsillos, 97 carteras, 93 pulseras, 82 llaveros,... (3) 86 Cajas de vino y 2 Imanes. (4) repartos carteles y folletos para varios y rajado de 200 Kg. de avellanas. TORDESILLAS: TUDELA: VILLALÓN: (1) 647 Tarjetas bodas, 416 libretas y cuadernos, 335 postales Navidad,... (2) jabones, 931 velas,... (3) limpiezas, jardinería, manipulados y reparto de carteles. (1) postales Navidad, 513 marcapáginas, 404 carpetas, 352 cuadernos,... (2) Cestería y otros productos: 425 marcos fotos, 125 corazones y 120 bolas de mimbre,... (3) limpieza del Centro Cultural Rural, encargada por el Ayuntamiento, limpieza de exteriores del I.E.S. Río Duero y reparto de 150 carteles. (1) 220 carpetas, 183 llaveros, 158 invitaciones de Boda, 54 libretas,... (2) 877 Kg. de tomates. (3) 112 limpiezas de coches, 47 buzoneos, limpieza del Taller para el Ayto. de Villalón y a particulares. 7

10 En relación a la TRANSICIÓN AL EMPLEO, hay que destacar que un total de 14 personas de toda la red accedieron a un contrato ordinario. Por otro lado, el número de personas que han realizado prácticas en empresas ha sido de 35. Los profesionales de apoyo directo y de CEAS han prestado apoyos a aquellos trabajadores con discapacidad que lo han necesitado. TABLA 3. DATOS RELATIVOS A LA TRANSICIÓN A EMPLEO CONTRATACIONES PRÁCTICAS TALLER Nº OCUPACIONAL Nº pers.cont./entidad TOT. Tiempo / Jornada pers Empresas CIGALES Ayto. Iscar Tres meses/completa ISCAR 1 Ayto. Pedrajas 3 Tres meses/completa Theca Dos meses/completa MOJADOS 1 Ayto. Mojados 1 Ocho meses/completa M. RIOSECO 1 Empresa Construcción Un año/completa 2 1 Ayto. S. Pedro Latarce Tres meses/completa NAVA del Rey 1 Ayto. SieteIglesias 1 Tres meses/completa 10 PEÑAFIEL 1 Grupo Lince Nueve meses / Parcial 2 1 Ayto. Peñafiel Tres meses/completa TORDESILLAS 1 Grupo Lince 1 Nueve meses / Parcial 8 1 Biblioteca Bodegas Res. Ancianos Josa y Joral Aso. Empres. Tej. Sigüenza TUDELA de D. 1 Ayto. Sardón de Duero 1 Ocho meses/completa 16 IES Pinoduero VILLALÓN 3 Ayto. Villalón 3 Tres meses/completa TOTAL empresas (*) Para la realización de prácticas en empresas se utiliza en la mayor parte de los casos, un formato similar al del sistema educativo, con notificación por escrito a la Inspección de Trabajo. Las personas que participan no son por tanto trabajadores de pleno derecho, si no alumnos en prácticas. De las 14 personas con discapacidad de la Red de Talleres, que han accedido en el año 2007 a contrataciones en empleo ordinario; 10 han sido contratadas por los Ayuntamientos, con el apoyo de subvenciones públicas y las otras 4 personas, han sido contratadas por empresas privadas. CONTRATACIONES INDEFINIDAS Hay otras cuatro personas más contratadas, que no se han contabilizado ni como usuarios, ni en el número de contrataciones por estar ya en empleo indefinidos y que son: 1 persona de Peñafiel (desde el año 2002) 2 personas de Iscar (una con jornada completa y otra con jornada parcial, ambas desde el año 2003) 1 persona de Cigales (desde el año 2006) 8

11 La evolución de la transición a empleo en los últimos cinco años para la Red de Talleres Ocupacionales, se puede ver en el siguiente gráfico. GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN TRANSICIÓN A EMPLEO Nº personas nº contratos prácticas En este año además, ha habido una oferta de tres puestos de trabajo a tiempo parcial, por parte del Centro Especial de Empleo Grupo Lince, para Nava del Rey, Villalón y Mojados; a las que no han querido acceder ninguna persona con discapacidad de estos servicios. La gestión y la contabilidad de estas actividades productivas ha sido realizada fundamentalmente por los profesionales de apoyo directo de cada Taller, con la participación cuando ha sido posible de las personas con discapacidad. Han contado con un sistema de registro de todos los movimientos económicos, lo que que ha aportado mayor información, transparencia y eficacia en el análisis de las actividades y ha permitido hacer el balance económico, que se presenta en la página siguiente. 9

12 TABLA 4. BALANCE ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (2008) TALLER INGRESOS GASTOS (*) SALDO (**) CIGALES , , ,69 ISCAR , , ,97 MEDINA RIOSECO , ,80 0,00 MOJADOS 7.161, , ,13 NAVA DEL REY 4.788, ,56 748,86 PEÑAFIEL , , ,03 TORDESILLAS , , ,65 TUDELA DE DUERO , , ,41 VILLALÓN 7.022, ,43-561,09 TOTAL , ,52 979,03 TOTAL , , ,17 (*) Aquí se incluyen todos los gastos relacionados directamente con la realización de las actividades productivas (compra de materiales, Compensaciones Económicas...) que se financian con los ingresos derivados de la venta de productos y servicios de cada Taller. (**) El saldo negativo de algunos Talleres se debe a una compra importante de materiales que queda en depósito para seguir produciendo en el año siguiente y/o al gasto mayor en este año, sustentado en saldos positivos de años anteriores. En el gráfico siguiente se puede apreciar mejor la evolución de los ingresos y de los gastos en estos años, que se han ido incrementando hasta el año 2007, debido a la incorporación de nuevos Talleres en la Red y al aumento de la realización de actividades productivas y han disminuido ligeramente los ingresos en este año, como consecuencia de la reducción de encargos de particulares y de empresas. GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS , , , , ,00 INGRESO S GASTOS ,00 0,

13 Como un RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO realizado, se entrega una Compensación Económica mensual a las personas con discapacidad que por un lado, les permite sentirse miembros activos y por otro, es una valoración de su trabajo. Las cantidades económicas que se entregan dependen del resultado de las actividades productivas de cada Taller, una vez descontados los gastos de los materiales empleados. En algunos casos, cuando se acuerda así con las personas con discapacidad, se entrega además una compensación en especias consistente en: cesta de Navidad, pago de alguna actividad, viaje o comida y/o compra de ropa de trabajo. En relación a la compensación económica hay que destacar tanto las cantidades totales repartidas en la red, como el promedio mes por persona que se ha ido entregando. En la tabla siguiente se detallan estas cantidades. TABLA 5. COMPENSACIONES ECONOMICAS ENTREGADAS AÑO Cantidad total anual en la red Cantidad promedio persona / mes ,56 37, ,71 33, ,31 35, ,66 37, ,86 48, ,29 44, ,63 51,82 TOTAL ,02 11

14 datos. Si hacemos un análisis del año 2008 por cada Taller, obtenemos los siguientes TABLA 6. COMPENSACIONES ECONÓMICAS REPARTIDAS (2008) Promedio mes Persona (*) Total repartido año Taller CIGALES 79, ,00 ISCAR 39, ,46 RIOSECO 86, ,00 MOJADOS 32, ,00 NAVA 35, ,00 PEÑAFIEL 48, ,63 TORDESIL. 41, ,39 TUDELA 56, ,17 Como se puede ver en esta tabla, los Talleres que más compensación económica han repartido por persona son los de Rioseco, Cigales y Tudela. Sin embargo Mojados y Nava son los que reparten una menor cantidad, por persona, debido a una también menor facturación de trabajos. VILLALÓN 45, ,98 TOTAL 51, ,63 (*) considerando las extras y los doce meses del año Como cantidad de referencia es bueno considerar lo que cada trabajador recibe mensualmente de base por asistir al Taller, colaborar, ser puntual y responsable; que a 31 de diciembre de 2008, está en: 35 en Cigales; 30 en Iscar; 40 en M. Rioseco; 27 en Mojados; 35 en Villalón, 39 en Peñafiel; 31 en Nava, 36 en Tudela y 20 en Tordesillas. Desde los programas de desarrollo personal se apoya que las personas adquieran habilidades para el manejo del dinero, y que puedan destinarlo a aquello que deseen. Sus preferencias en el uso del dinero se centran en: ahorrar, comprar objetos personales y contribuir al sostenimiento de la familia. 12

15 La RELACIÓN con las EMPRESAS y las entidades públicas y privadas que demandan servicios, es fundamental para favorecer la integración de las personas con discapacidad, tanto por la posibilidad de ser contratadas por las mismas, como por prestarles servicios y/o realizarles trabajos. Este año, se ha vuelto a editar el Catálogo de Productos y Servicios de la Red de Talleres (1.000 ejemplares) para distribuir a las empresas de cada zona. A continuación se especifica el número y el tipo de relación que se ha mantenido con empresas en el año 2008: colaboración estable: se ha mantenido una relación regular a lo largo del año y/o han contratado a alguna persona del Taller, relación puntual: encargan de forma esporádica algún trabajo al taller nuevo contacto: aquellas empresas nuevas que han sido visitadas para buscar trabajo. TABLA 7. RELACIONES CON EMPRESAS (2008) CIGALES ISCAR RIOSECO MOJAD. NAVA PEÑAF. TORDES TUDELA VILLAL. TOT. Colabor. estable Relación puntual Nuevos contactos Si tenemos en cuenta la perspectiva de los años anteriores, vemos que se han incrementado cada año el número de colaboraciones estables mantenidas entre los distintos Talleres y diversas entidades, lo que ha influido en el aumento de facturación de la Red. En el gráfico siguiente se ve dicha evolución. GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ESTABLE CON EMPRESAS

16 DESARROLLO PERSONAL Se ha continuado desarrollando el subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL, utilizando la metodología de Planificación Centrada en la Persona. Esta metodología facilita que la persona con discapacidad, sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifique qué metas quiere alcanzar para mejorar su vida, apoyándose en el poder de un grupo para conseguir que eso ocurra. En relación a este proceso, se ha revisado el Manual de uso interno para realizar una edición en formato libro. En esta revisión se ha mejorado el diseño y se han ajustado sobre todo, las fases de implantación y seguimiento y revisión de metas. La edición de esta Manual pretende servir de guía y apoyo a los profesionales que están trabajando en la Red de Servicios Sociales de la Diputación Provincial. Las fases acordadas para el desarrollo de este proceso son: 1. Preparación: consiste en reunir los datos básicos de la persona, explicarle el sentido del proceso, pedirle que exprese sus preferencias sobre el facilitador y su grupo de apoyo, Evaluación Comprensiva: pretende lograr un conocimiento global de la persona, su forma de ser, gustos, necesidades, puntos fuertes y débiles,... Se inicia entre la persona y su facilitador y se revisa en el Grupo de Apoyo. 3. Acordar el Plan con Grupo de Apoyo: fase central de proceso que se realiza cada dos años, donde la persona establece sus metas personales con el apoyo del grupo de personas que ella ha elegido (de su red natural y profesional). 4. Implantación: los miembros del Grupo de Apoyo, en colaboración con la persona, proporcionan los apoyos, realizan las tareas y movilizan los recursos que han acordado en la fase anterior. 5. Seguimiento y Revisión de metas: cada seis meses se reúnen la persona con discapacidad y el facilitador para revisar las metas y los apoyos recibidos y plantear, si fuera necesario, otras metas. 14

17 A continuación se presenta una tabla en la que se recogen los datos del año 2008 de cada servicio, más significativos en relación a este proceso. TABLA 8. EVALUACIONES Y PLANIFICACIONES INDIVIDUALES Sesión Grupo de Apoyo nº personas nº miembros red natural nº profesionales Nº Revisiones facilitador y persona 1 er semestre 2º semestre Número de Metas CIGALES ISCAR MOJADOS M. RIOSECO NAVA del Rey PEÑAFIEL TORDESILLAS TUDELA VILLALÓN - Taller C.Día TOTAL Pl. Co. Observaciones No se ha hecho ninguna revisión porque todas las sesiones de grupo se hicieron en el último trimestre Este año no se han hecho más planificaciones por falta de tiempo Hay otras 46 metas que están en progreso. Este año no se ha hecho ninguna planificación por falta de tiempo Hay otras 26 metas que están en progreso Sesión Grupo de Apoyo: se señala el número de personas con las que se ha realizado en el año 2007 y el número de miembros de la Red natural de apoyo y de profesionales que han participado.. Nº de Revisiones facilitador y persona: se indica el número de revisiones realizadas en el 1º y 2º semestre, independientemente de cuando se haya realizado la Sesión de Grupo de Apoyo. Nº de Metas: se da cuenta del número de metas que se han planteado (Pl.) y de las que se considera que se han conseguido (Co). Algunas de las metas planteadas y conseguidas por las personas con discapacidad son: o Ir sólo a la parada de la furgoneta o Comprar un coche pequeño de los que se pueden conducir sin carnet. o Dar un paseo todos los días. o Tener un móvil. o Manejar el ordenador o Aprender a usar internet o Ayudar en las tareas de la casa o Gastar mejor el dinero de la nomina o Apuntarse a un curso de Educación de Personas Adultas o Participar en un equipo de fútbol o Aprender a manejar los euros o Dejarse el pelo largo o Comer más sano o Buscar trabajo fuera del taller o Cuidar animales (gallinas) 15

18 En la evaluación de la satisfacción de las familias, realizada este año, se planteaban dos preguntas que valoraban este proceso: 1. Cómo está usted de contento con poder participar en la entrevista para establecer las metas individuales de su hijo o hermano? 2. Cómo está usted de contento con los apoyos que recibe su hijo o hermano de forma individual? Los resultados obtenidos, en base a 106 cuestionarios recogidos, en una escala de valoración de 0 a 3, son los siguientes: Preg. Cigales Iscar Rioseco Mojados Nava Peñafiel Tordes. Tudela Villalón T.O. Villalón C. Día TOTAL ,5 2,1 1,8 2 2,4 1,9 2,5 2,3 2,4 2,5 2,2 2,1 2. 2,3 2,1 2,3 1,8 1,9 2,3 2,3 2,3 2,2 3 2,2 2,1 TOTAL 2005 Por otro lado, se ha trabajado con las familias (en el V encuentro) cómo valoran el proceso y cuál es el papel que juegan en el mismo; algunas de las conclusiones obtenidas son: Notamos que nuestro hijo/hermano ha mejorado y que esto se debe a que ha habido una Planificación Individual conjunta. Que las metas que quieren las personas son las que se consiguen. Las familias debemos apoyar a la persona con discapacidad en sus sueños e ilusiones. Debemos dar más libertad a la persona con discapacidad, teniendo en cuenta sus capacidades. Ayudar a que los demás miembros del grupo comprendan lo que quiere decir la persona con discapacidad, traducir sus palabras y gestos (ya que la familia le conoce mejor y generalmente entiende lo que quiere decir). Hacerles ver las ventajas e inconvenientes de ciertas decisiones para que pueda tomarlas más acertadamente. 16

19 Los programas y actividades de desarrollo de habilidades que, de forma general, se vienen realizando tanto en el Centro de Día, como en los Talleres Ocupacionales, destacando lo común y lo específico de cada uno, son: TALLER OCUPACIONAL CENTRO de Día EDUCACIÓN AMBIENTAL: ecología y medio ambiente, clasificación de basuras y reciclado. HABILIDADES SOCIALES: Comunicación, Educación Vial, Teatro,... CUIDADO PERSONAL: Higiene y Aseo, Imagen y vestido,... AUTODETERMINACIÓN: Manejo del Euro, responsabilidad ante tareas y/o dinero,... SALUD Y SEGURIDAD: prevención de accidentes, alimentación sana, el tabaco y el alcohol, medidas de seguridad,... HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES: manejo del ordenador, animación a la lectura, contabilidad básica, las horas en el reloj, apoyo a la participación en educación de personas adultas,... ACTIVIDAD OCUPACIONAL: Actividades manipulativas funcionales y realización de manualidades. ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ: Relajación, estimulación sensorial, mantenimiento físico, control postural, masaje,... NOTA: El tiempo de dedicación al desarrollo de habilidades personales es diferente en los dos tipos de servicios, ya que los Talleres Ocupacionales destinan un 20 % del tiempo aproximadamente, mientras que el Centro de Día dedica prácticamente el 100 % de su tiempo. Los resultados obtenidos en cada uno de los programas formativos por los distintos servicios, se detallan en las Memorias particulares de cada uno. Este año, ha continuado funcionando el grupo de AUTOGESTORES, iniciativa impulsada desde FEAPS en todo el país, financiada por la Diputación Provincial de Valladolid y ASPRONA, donde las personas con discapacidad de la Red disponen de un espacio, de un profesional de apoyo y de los medios necesarios para que puedan expresar y manifestar sus necesidades y deseos. En el grupo, que tiene un carácter abierto, han participado entre diez y doce personas de los Talleres de Iscar, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón que se han reunido de forma voluntaria en Valladolid (ciudad) una vez al mes, fuera del horario laboral (los sábados por la mañana), en el Centro de Portugalete de ASPRONA. 17

20 Algunos de los temas que ellos mismos han elegido para debatir y las actividades más significativas que han realizado, son: TEMAS Buenas Prácticas en Autodeterminación. Un atentado de ETA. Diferencias entre Psiquiatra y Psicólogo El coste de un entierro La violencia doméstica Autodeterminación para las familias. La ley de Dependencia. Los ascensores en edificios con personas con discapacidad. Las vacaciones Puntos de encuentro para padres separados. Medidas para favorecer el acceso al empleo de las personas con discapacidad (el teletrabajo). Visita a las Viviendas Tuteladas de Asprona. Presentación para el encuentro de familias del grupo. Elaboración de una carta al Presidente de la Diputación solicitándole una entrevista. Visita a una Carpa organizada por la ONCE. Participación en el VIII Encuentro Regional de Autogestores. ACTIVIDADES Dentro del desarrollo de la Autodeterminación, se sigue realizando el esfuerzo de defender el derecho que tenemos todas las personas a la protección de datos y la imagen personal. Para ello se han actualizado los documentos de autorización de la utilización de la propia imagen que firman las personas con discapacidad y/o sus tutores. 18

21 APOYO a/de FAMILIAS ENCUENTRO DE FAMILIAS de la RED de SERVICIOS para PERSONAS con DISCAPACIDAD del ÁMBITO RURAL de VALLADOLID El día 1 de Junio de 2008, se celebró en Iscar el quinto encuentro de Familias. Esta jornada da continuidad a los cuatro Encuentros anteriores celebrados en los años 2000 (Matallana), 2002 (Tordesillas), 2004 (Cigales) y 2006 (Peñafiel). Los objetivos que se perseguían en este encuentro, eran: Favorecer el conocimiento y el intercambio de opiniones entre las familias de la Red de servicios. Compartir un día lúdico y de encuentro. ISCAR (Ayuntamiento) DDOOMIINNGGOO 11 dd ee JJ uunni iioo ddee Renovar los cargos de representantes de las familias en la Comisión Provincial. Obtener información, reflexionar y discutir sobre tres temas: 1. El papel de las familias en el Proceso de Planificación y Evaluación Individual. 2.Buenas Prácticas de las familias para apoyar a las personas con discapacidad. 3.La coordinación y/o federación de las asociaciones en el ámbito rural. La participación fue un éxito, ya que 149 personas asistieron al encuentro: 80 familiares (el 46 %), 28 profesionales, 16 personas con discapacidad y 25 representantes de instituciones públicas y privadas (Diputación Provincial de Valladolid, Ayuntamientos, ASPRONA, Intras y representantes de personas con discapacidad). 19

22 La valoración dada por las familias, los representantes de las personas con discapacidad y los profesionales, fue en todos los casos superior a 8 puntos (en una escala de 0 a 10) y la comparativa con la valoración de los anteriores encuentros celebrados, en este año fue ligeramente superior, como se puede ver en el cuadro siguiente: COMPARACIÓN DE VALORACIONES GLOBALES FAMILIAS Personas con discapacidad Profesionales Promedio Total II Encuentro, Tordesillas , ,6 III Encuentro, Cigales ,7 9,1 7,1 8,5 IV Encuentro, Peñafiel ,9 7,9 8,3 8,6 V Encuentro, Iscar ,9 9,3 8,4 8,8 Algunos de los comentarios que corroboran esta alta satisfacción, se extraen de las observaciones hechas en los cuestionarios por las familias y son los siguientes (el número entre paréntesis indica las personas que han hecho este comentario): - Ha estado todo muy bien (14) y me ha gustado mucho la forma de organizarse este encuentro (4). - Estos encuentros son necesarios y positivos para conocernos mejor las familias y compartir experiencias (9) además siempre aprendes, tomas notas de ideas, vivencias, situaciones,... que te van a ayudar personalmente (4). - El encuentro sirve para encontrar nuevas ideas para el bienestar de las personas (2), para estar en contacto y conocer a otras familias que tienen los mismos problemas (2) y encontrar mejor solución a los problemas de las personas con discapacidad (1). Se han realizado diversas REUNIONES CON LAS FAMILIAS en cada Taller y en el Centro de Día, para informarles sobre el funcionamiento del servicio, escuchar sus aportaciones y sugerencias y poder apoyarles en las demandas que planteasen. A continuación se detallan el número de reuniones mantenidas, la fecha y la asistencia por cada servicio. 20

23 TABLA 9. REUNIONES CON FAMILIAS TALLER Nº Reun. FECHAS nº FAMILIAS % FAMILIAS (*) CIGALES 1 11 de marzo 9 75 % ISCAR 1 18 de marzo 8 70 % M. RIOSECO 1 9 de abril 6 75 % MOJADOS 1 12 de marzo % NAVA DEL REY 2 2 de abril 5 50 % 16 de diciemb % PEÑAFIEL 1 10 de abril 6 60 % TORDESILLAS 1 8 de abril 5 71 % TUDELA 1 7 de abril 7 58 % VILLALÓN 1 12 de marzo 8 73 % TOTAL ,7% (*) Este porcentaje se ha calculado contando el número de familias que han asistido sobre el total de familias posibles, en relación al número de personas con discapacidad del servicio. En estas reuniones han participado, no sólo las familias indicadas, sino también las propias personas con discapacidad que han querido asistir, los profesionales de Apoyo Directo, los profesionales de CEAS y del Equipo de Apoyo de ASPRONA, y en la mayoría de los casos, algún representante del Ayuntamiento. Todos los Encargados de Taller y/o profesionales de CEAS han tenido relación telefónica y por correo con las familias para comunicaciones diversas, además de entrevistas individuales con aquellas que lo han demandado. Además, los representantes de familias han participado en las Comisiones Municipales y en la Comisión Provincial de la Red. En aquellos Talleres donde existen Asociaciones de Familiares, se han organizado distintas actividades para sus socios y/o las personas con discapacidad, algunas de ellas son: AFADIS (Iscar), organiza una actividad de desarrollo personal (informática, dibujos y habilidades académicas) los sábados por la tarde para las personas con discapacidad y una cena de la asociación. 21

24 El Sequillo (Medina de Rioseco): han organizado y financiado un programa de natación para las personas con discapacidad, han hecho lotería en Navidad y apoyan el programa de voluntariado para el ocio de las personas con discapacidad que realiza actividades los sábados por la tarde, meriendas y excursiones (este año han ido a Madrid a la Warner y a un Spa ). Los Levantes (Nava del Rey); han organizado una excursión a Faunia (Madrid) para las personas con discapacidad, han participado junto con el Taller en algunas de las actividades de Nava del Rey (la semana rociera, carrera de la legua, el Belén Viviente, subida y bajada de la Virgen, ) La Cigüeña (Mojados) han organizado dos reuniones de familias, un programa de vacaciones de una semana a Salou para las personas con discapacidad; también, una jornada de integración de un día en Valdestillas y una comida de Navidad. La Esperanza (Villalón de Campos); un programa de vacaciones de una semana a Guipuzcoa y un programa de teatro para las personas con discapacidad y una cena de Navidad. INTEGRACIÓN COMUNITARIA En relación a la COMUNICACIÓN HACIA EL EXTERIOR, hay que destacar: Elaboración de un audiovisual de difusión de la Red; en el que se presenta el proyecto en su conjunto y cada uno de los servicios. Este audiovisual se ha presentado en el Encuentro de familias celebrado en Iscar, se ha colgado en la pagina Web de la Diputación, y se han difundido copias para todos los servicios e instituciones que participan en el proyecto. Actualización de la Página WEB con los nuevos datos y documentos técnicos editados. Elaboración de diversos montajes de diapositivas en Power Point para presentar la Memoria del año 2007, las líneas de actuación del año 2008, la experiencia de planificación y evaluación individual a otros profesionales y para presentar los grupos de trabajo en el encuentro de familias. 22

25 La aparición en los diferentes medios de comunicación del siguiente número de noticias: (*) TABLA 10. Nº NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (*) TALLER OCUPACIONAL PRENSA RADIO TELEVISIÓN Nº Medio Nº Medio Nº Medio CIGALES 1 Pasos (1) -- 1 Canal 29 (1) ISCAR 7 Norte de C. (2) El Día de Vall (2) Pasos (2) Revista IES (1) 2 Cope Iscar (2) -- MEDINA DE RIOSECO 2 La Mar de Campos (2) -- 1 Canal 29 (1) MOJADOS 2 NAVA DEL REY 5 Norte de C. (1) Revista La Piña (1) -- 1 Canal 4 (1) La Voz de Medina (2) Norte de C. (1) Pág. Web Ayto. (1) Pág. Web Dip (1) -- 4 PEÑAFIEL 1 Norte de C. (1) 2 Rad.Peñafiel (2) -- TORDESILLAS 4 El Día de Vall (1) Revista Senda (1) Pasos (2) Canal 4 (2) Canal 29 (1) TVE1 (1) -- 1 Canal 4 (1) TUDELA de DUERO 2 Pasos (2) VILLALÓN 2 RED DE TALLERES 7 Norte de C. (1) Pasos (1) Norte de C. (1) El Mundo (1) El Día de Vall (2) Pasos (3) 2 Cope Iscar (2) 2 TOTAL (año 2008) TOTAL (año 2007) Canal 29 (2) Canal 4 (1) El número aquí señalado no refleja todas las noticias aparecidas en los medios de comunicación, sino sólo aquellas que han sido recogidas por los profesionales de la Red. Participación en distintas jornadas y reuniones, para presentar experiencias de la Red de servicios: - Presentación de dos comunicaciones a las VII Jornadas Científicas de investigación sobre personas con discapacidad Mejorando resultados personales para una vida de calidad, organizadas por el INICO, que se celebrarán en Salamanca los días 18, 19 y 20 de marzo de Participación en una charla divulgativa sobre los derechos y deberes de las personas con discapacidad en Medina de Rioseco, organizada por la Asociación de Familias y el C.D.R. El Sequillo. - Participación en un curso organizado por FEAPS en Madrid (diciembre), sobre Planificación Centrada en la Persona, con la exposición de la metodología y la forma de llevarla a cabo en la Red del ámbito rural. 23

26 Acogida de un grupo de profesionales de ASPRODEMA (La Rioja), que visitaron el Taller de Tordesillas y la oficina del Equipo Técnico, para conocer el funcionamiento de la Red y la forma de llevar a cabo la Planificación Centrada en la Persona. Además desde cada servicio se ha acogido la visita de más de 400 personas, con motivo de la celebración de días de puertas abiertas (Iscar, Rioseco, Mojados, Villalón de Campos, Tordesillas ),, intercambios con otros centros, etc., (el detalle se puede ver en las Memorias particulares). Referido a la PARTICIPACIÓN ACTIVA, señalamos las actividades y acontecimientos celebrados en cada zona, en los que se ha participado desde cada servicio, tal y como se especifica en la tabla siguiente: TABLA 11. ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN LAS QUE SE HA PARTICIPADO TALLER CIGALES MEDINA de RIOSECO ISCAR MOJADOS NAVA del Rey PEÑAFIEL TORDESILLAS TUDELA VILLALÓN (Taller) VILLALÓN (C.Día) ACTIVIDADES Participación en la fiesta de la Vendimia, Mercado Medieval y 2 días en el mercadillo (Cigales) y en la Feria de los Cuatro Consejos D.O. (Quintanilla). Salidas a Valladolid a la Feria de Día. Participación en el Bocadillo Solidario, Día del Árbol, Día del Libro, Actos Batalla del Moclín, Mercados Medievales de San Pedro de Latarce y Medina de Rioseco y mercado local de este último municipio. Visita a la exhibición de perros policías. Participación en jornadas de sensibilización en Instituto, en mercadillos (2 días),... Salidas en Iscar para comprar materiales y gestiones diversas. Participación en el día de la Paz, el día de Villalar y en el día de las personas con discapacidad, junto con el Colegio; en el día de la Comarca de Portillo y en la Feria de Artesanía de Mojados. Han representado en Mojados la obra de teatro El juez de los divorcios y han ido de excursión a Salou. Participación en la Semana de la lectura en la biblioteca y Semana Cultural de Nava del Rey; Fiestas de Nava del Rey, bajada de la Virgen, subida a la ermita, en Belén viviente y en decoración navideña (encendido del árbol). Visita a las exposiciones de la Casa de Cultura de Nava del Rey y salida a las fiestas de Castronuño, a SieteIglesias, Villafranca y a Faunia (Madrid). Participación en la Feria del Stock, en el mercadillo de Peñafiel (1 día). Intercambio con jóvenes de Campo de Trabajo de padres pasionistas. Visitas a la guardería y al nuevo centro cultura del Peñafiel. Participación en el mercado medieval y en el mercado navideño de Tordesillas. Participación en la Feria del Espárrago de Tudela. Visita al Taller Ocupacional de Iscar. Participación en el mercado medieval de Villalón. Representación de la obra de teatro en Villalón Salidas a la piscina, a realizar una cena en Navidad, a tomar un café a algún bar, al circo de Valladolid y excursión a Guipuzcoa. Salidas a la piscina municipal de Villalón, por el pueblo, a tomar un refresco en un bar, al circo de Valladolid y excursión a Guipuzcoa. 24

27 DESARROLLO ORGANIZATIVO En relación al subproceso de DIRECCIÓN, COORDINACIÓN y PARTICIPACIÓN, destacar que este año, en el Encuentro de Familias, se han elegido nuevos representantes de las familias. Las personas son: TITULARES: Consuelo Cano Galindo (Taller M. de Rioseco) Loli Rodríguez Llorente (C. Día de Villalón de C.) SUPLENTES: Manoli Toquero González (Taller de Mojados) Manoli Esteban Herrero (Taller de Iscar) La contribución de todos los agentes de la Red, se ha articulado gracias al funcionamiento de distintos tipos de comisiones, donde, entre otras cuestiones, se han discutido y aprobado las líneas generales de actuación, se ha evaluado su cumplimiento y se ha revisado el funcionamiento de cada Taller y Centro de Día. A continuación se expone el número y tipo de comisiones realizadas. TABLA 12. COMISIONES CELEBRADAS EN LA RED CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA VILLAL. TOTAL COMISIÓN TÉCNICA COMISIÓN MUNICIPAL COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA RED PROVINCIAL DE TALLERES: 7 de febrero de 2008 Repres. Dip.Prov. Aytos. Ger.S.S. pers.con dis. Familias prof. apoyo directo Asprona TOTAL Asist

28 En esta Comisión se trataron, entre otros, los siguientes temas: Memoria del funcionamiento de la Red en el año 2007, Líneas de actuación del año 2008 y propuesta para la creación de una Fundación. También se presentaron los presupuestos para este año, en los que se acordó incrementar las jornadas laborales de los profesionales de Tudela, Mojados y Villalón y en relación al transporte, habilitar una partida fija para conductor, seguro y mantenimiento y otra variable en función de los kilómetros realizados. La participación media en todas las Comisiones celebradas ha sido superior al 95 % de los representantes, en todos los casos. Se han realizado otro tipo de reuniones que también contribuyen al desarrollo organizativo de la Red: tres de coordinación entre profesionales, que se detallan en el proceso de Gestión de Personal y nueve de coordinación entre profesionales de Diputación y Equipo Técnico de ASPRONA, para tratar los siguientes temas: Preparación de jornadas de coordinación y formación de profesionales (bioética, afrontamiento del duelo, ). Elaboración del audiovisual de difusión de la Red Proyecto de nuevas tecnologías (CARTIF) Preparación del V Encuentro de Familias. Propuesta de Presupuestos y Líneas de Actuación del año Preparación Comisión de Seguimiento Provincial de la Red. Edición del Manual de apoyo a la Planificación Indvidual Al objeto de reforzar la Comunicación Interna de todos los agentes de la Red, se ha impulsado la creación de una Hoja Informativa con noticias de cada servicio, de la que se ha elaborado una propuesta borrador. En relación al subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN, hay que destacar que desarrollando el Plan de Actuación aprobado por la Diputación Provincial (el 25 de mayo de 2007), se han elaborado las líneas de actuación de cada servicio y de la Red para el año

29 De la revisión de las líneas de actuación del 2008 de toda la Red, aprobadas en la Comisión Provincial, se ha hecho una estimación global de la consecución o no de cada una de ellas. Dicha estimación aparece en el siguiente cuadro, donde podemos observar que se han obtenido resultados en el 75 % de las mismas, lo que no quiere decir que las otras líneas de actuación no se hayan trabajado, sino que no se han conseguido plenamente. Por otro lado, aquí no se incluyen otras actuaciones realizadas a lo largo del año, que no habían sido planteadas en las líneas de actuación. TABLA 13. VALORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN líneas de Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Proceso 5 Proceso 6 Proceso 7 Proceso 8 Proceso 9 TOTAL actuación I.L. D.P A.F. I.C. D.O. G.P. G.A.E. E.I. S.C. Planteadas Cumplidas % Para la mejora de la CALIDAD y dentro del marco de la Evaluación General de la Red, se ha realizado una evaluación para conocer la satisfacción de las FAMILIAS de la Red en relación al apoyo que reciben sus hijos y/o hermanos. En esta evaluación se decidió recoger valoraciones cuantitativas y cualitativas: AYUNTAMIENTOS TITULARES: Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos. APOYO TÉCNICO: ASPRONA (Valladolid) COLABORAN: Asociaciones de Padres: AFADIS (Iscar), El Sequillo (Medina de Rioseco), Los Levantes (Nava del Rey), La Cigüeña (Mojados) y La Esperanza (Villalón de Campos). 1. Para la información cuantitativa se utilizó un cuestionario, similar al del año 2005 (para poder comparar con los resultados obtenidos en ese año y ver así la tendencia que expresan las puntuaciones). Este cuestionario tenía 33 preguntas. En el cuestionario se exploraban aspectos tales como: lo que aprenden las personas en el servicio, el trato que reciben de los profesionales, el apoyo que se les da, la participación en el pueblo, las instalaciones, el horario,... y en general, cómo están de contentos con el funcionamiento de los servicios. 27

30 En el gráfico siguiente, se pueden ver los resultados obtenidos de la satisfacción global (pregunta general nº 25), sobre una escala de valoración de 0 a 3 (siendo 0 la puntuación más baja y 3 la más alta). 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 GRÁFICO 4. DATOS SATISFACCIÓN GLOBAL AÑO 2005 y 2008 T.O. Cigales T.O. Iscar T.O. Rioseco T.O. Mojados T.O. Nava T.O. Peñafiel T.O. Tordes ,4 2,1 2,1 2,1 2,6 2,6 2,4 2, , ,8 2,4 2,5 2,1 2,2 2,4 2,7 2,5 2,6 2,5 2, T.O. Tudela T.O. Villalón C.Día Villalón Total Por otra parte, si agrupamos las valoraciones de las 23 primeras preguntas por tramos de puntuación, considerando los promedios globales de la Red, tenemos la siguiente distribución: TABLA 14. DISTRIBUCIÓN DE LAS VALORACIONES POR TRAMOS DE PUNTUACIÓN Tramos de puntuación nº preguntas valoradas en este tramo 0,0 0,5 0,5 1,0 1,0 1,5 1,5 2,0 2,0 2,5 2,5 3, Distribución de puntuaciones nº preguntas ,0-0,5 0,5 1,0 1,0-1,5 1,5 2,0 2,0-2,5 2,5 3,0 tramos valoración 28

31 2. Las valoraciones cualitativas se han recogido a través de las preguntas abiertas planteadas en el cuestionario, en las que se han realizado globalmente 135 observaciones y sugerencias. La primera conclusión que se obtiene de esta evaluación, en la que la participación ha sido muy alta (ya que han contestado un 98 % de las familias), es que las familias están altamente satisfechas en general con los apoyos que se prestan desde los servicios. Los aspectos mejor valorados son la forma en que las personas con discapacidad son tratadas por los Encargados de Taller/Centro de Día, la preparación que tienen los mismos, el funcionamiento del transporte, la participación del taller en las actividades del pueblo, que la persona con discapacidad está más contenta y va con ganas al servicio, la imagen que se da desde el Taller al exterior y la información recibida como familia del servicio. Los aspectos que han tenido una valoración más baja, han sido: si conoce y defiende sus derechos como persona, la ayuda para participar en otras actividades del pueblo y si sale más y la información recibida para acceder a otros servicios. Destacar que de las 32 cuestiones que valoran el funcionamiento de los servicios: 23 han tenido una valoración superior a la del año 2005, 7 han tenido la misma valoración y tan solo 1 ha tenido una puntuación ligeramente inferior. Los datos más detallados, se pueden consultar en el Informe específico elaborado, disponible en todas las entidades implicadas y en la página WEB. También dentro del subproceso de Calidad, se han revisado las Buenas Prácticas de las Familias para apoyar a las personas con discapacidad (en cuatro de los grupos de trabajo realizados en el V Encuentro). Por último señalar, que se ha presentado una memoria explicando el proyecto de la Red de servicios de apoyo a las personas con discapacidad intelectual del ámbito rural de Valladolid, a los Premios CERMI 2008, no habiendo obtenido ningún premio. 29

32 GESTIÓN de PERSONAL Los profesionales que a lo largo del año, han contribuido de forma directa al funcionamiento de la Red han sido: 19 profesionales de Apoyo Directo (6 contratados por Ayuntamientos y 13 por Asprona) y 2 de Apoyo Técnico (contratados por Asprona), con vinculación total al proyecto, aunque con distintos porcentajes de jornada laboral. 2/3 Profesionales de cada uno de los nueve Centros de Acción Social (CEAS) y otros 2 de Diputación, que han dedicado parte de su jornada a la Red. Destacar, que en el año 2008, se ha producido la ampliación de las jornadas parciales de los profesionales de apoyo directo de Tudela y Mojados (10 %) y Villalón (15 %); además se ha realizado un proceso de selección para sustituir a una de las profesionales de apoyo directo de Peñafiel. En relación a la FORMACIÓN y siguiendo el Plan de Formación de Profesionales ( ), las actuaciones más importantes realizadas este año, han sido: 1. Desarrollo del proyecto de intercambio de mañanas de trabajo, para compartir experiencias y la sabiduría acumulada, conocer de forma directa los servicios e incrementar la cohesión de la Red. Los intercambios que ya se han realizado son casi el 50 % de los previstos (81) y en este año, han sido 31 los realizados, lo que ha supuesto que 22 profesionales hayan viajado para compartir al menos, una mañana de trabajo completa en servicios diferentes al suyo. 2. Además, se han realizado diversas reuniones de coordinación, encuentros, visitas y jornadas formativas, en las que han participado los profesionales del Taller/Centro de Día y del CEAS, según se detalla en el cuadro de la página siguiente: 30

33 TABLA 15. SESIONES DE INTERCAMBIO, FORMACIÓN Y COORDINACIÓN (2008) CONTENIDO Nº horas Fecha Prof. Apoyo Directo Prof. CEAS Asistentes Prof. Dip/Ger Equipo ASPRONA % Asist Intercambio entre profesionales apoyo directo y equipo técnico 2,5 h 26 junio % Bioética y Servicios Sociales * 3,5 h 14 febrero / % Bioética sobre Servicios Sociales y Discapacidad * 7 h 5 mayo / % Diseño Gráfico (Photoshop y elaboración de páginas WEB) 30 h Marz, abril y mayo % Ley de Protección de Datos 1 h 26 junio % Afrontamiento de Duelo * 12 h 2 y 3 octubre / % Fundación ADEMO (Madrid), Centros Ocupacionales y Vivienda Comisión Provincial, Memoria 2007, Presupuestos, grupos de trabajo, propuesta formación prof,... Preparación V Encuentro de familias en Iscar (1 de junio) 12 h 16 octubre 6 7 1/ % 5 h 29 febrero / % 1,5 h 26 mayo / Valoración satisfacción familias, líneas actuación 2008/2009, grupos de trabajo,... 5 h 17 noviembre / % * La Satisfacción Global con estas Jornadas, recogidas a través de cuestionarios, en una escala de 0 a 10, fue de: 8,5 (Bioética y Servicios Sociales), 8,3 (Bioética sobre Servicios Sociales y Discapacidad) y 7,6 (Afrontamiento del Duelo). Algunos de los profesionales, además, han participado en algunos cursos y acciones formativas de forma individual (habilidades en el arte de cuidar, el trato a las familias, ergomotricidad en el manejo de pacientes, principios y ética en la elaboración de planes personales, la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad, la ética en la Red FEAPS, acercamiento a la calidad FEAPS, la SIS (Escala de Intensidad de Apoyos, fimo, envejecimiento de las personas con discapacidad,...) tal y como se puede ver en las Memorias particulares. 31

34 En relación a la valoración de los profesionales sobre el funcionamiento del Equipo de Apoyo Técnico, se recogió a través de un pequeño cuestionario específico, realizado en una de las jornadas de formación, aprovechando la asistencia de la mayoría de los profesionales. Los resultados de los aspectos valorados, en los últimos seis años, tanto por los profesionales de apoyo directo como por los de CEAS, se exponen a continuación. TABLA 16. VALORACIÓN DEL EQUIPO DE APOYO (Escala de valoración de 0 a 10) Profesionales de A.Directo Prof. de CEAS/Diputación Disponibilidad 6,12 7,5 7,6 8,9 8,5 8,3 7,85 7,5 8 8,5 8,4 8,5 Capacidad Técnica Apoyo/Ayuda real prestado Satisfacción Global 7,12 7,5 7,6 8,9 8,7 8,3 8,42 7,9 8,3 8,7 8,3 8,8 6,25 7,2 7,5 9 8,4 8,3 8,07 7,5 7,6 8,2 8,1 8,6 6,56 7,4 7,8 8,9 8,5 8,3 8,07 7,8 7,9 8,4 8,1 8,8 GESTIÓN ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA En relación al subproceso de ACCESO AL TALLER, se ha mantenido el procedimiento establecido para ello, (solicitud, informe técnico y resolución del Ayuntamiento, y en algunos casos firma de renuncia a la plaza por escrito). En concreto se han registrado 8 solicitudes y se han emitido Informes Técnicos de las 8 personas. Los Ayuntamientos han emitido 10 resoluciones (dos de ellas, pendientes del año anterior en Mojados). Ha habido 12 altas en este año, tal y como se indica en el punto primero de esta memoria, ya que además ha habido dos personas que han sido movimientos internos dentro de la Red. En la GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, hay que destacar la participación en el sistema de financiación de la Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León), la Diputación Provincial de Valladolid, los Ayuntamientos titulares de cada servicio y en algunos casos, los usuarios de los servicios, a través de la tasa donde está establecida. 32

35 A continuación se detalla la participación en el sistema de financiación de los usuarios de los servicios, a través de la tasa mencionada, indicando las cantidades aportadas y la fecha de inicio de su aplicación. TABLA 17. APLICACIÓN DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA Cuantía pers./mes % de ingr.prop 5 % de ingr.prop Año inicio aplicación Sin aplicar 11 5 % de ingr.prop 18 VILLALON Taller C.D. 5 % de ingr.prop El balance de ingresos y gastos de cada servicio en el año 2008 y del Equipo de Apoyo de Asprona, se presenta en los cuadros siguientes, aunque hay que considerar que algunos de estos datos, obtenidos en las Comisiones Municipales, pueden tener variaciones, debido a que son estimaciones realizadas por los responsables de los Ayuntamientos, sin haberse cerrado el ejercicio. Los ingresos señalados en concepto de personal, transporte y comedor son los aportados por la Diputación y la Junta de Castilla y León, que se han fijado según los siguientes criterios: Para el personal: mantener la equidad entre todos los servicios e incrementar las jornadas laborales según lo establecido en el Documento Marco. Para el transporte: establecer una cantidad fija para pago del conductor a media jornada, seguro y mantenimiento de vehículo y otra cantidad variable por kilómetros realizados. Para el comedor: cobertura total del gasto. ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. TABLA 18. BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS POR CADA SERVICIO CIGALES ISCAR MOJADOS CONCEPTO Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,16 Transporte , , , , , ,08 Comedor 2.911, , , ,00 SUBTOTAL , , , , , ,24 Seg. Accid. 837,67? 301,48 Suministros, 4.636, ,91 632, , , ,12 mant./equip. Tasa usuar , , , SUBTOTAL 6.616, , , , , ,60 TOTAL , , , , , ,84 33

36 ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. M. RIOSECO NAVA del REY PEÑAFIEL Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,54 CONCEPTO Transporte , , , , , ,83 Comedor 3.965, , , , , ,05 SUBTOTAL , , , , , ,42 Seg. Accid. 38, ,15 872,47 Suministros, 6.814, , , , , ,97 mant./equip. Tasa usuar , Sin aplicar , SUBTOTAL 9.954, , , , , ,44 TOTAL , , , , , ,86 ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. TORDESILLAS TUDELA de DUERO VILLALÓN (Taller) Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,27 CONCEPTO Transporte , , , , , ,44 Comedor , , , ,00 SUBTOTAL , , , , , ,71 Seg. Accid. 108,87 160, ,80 Suministros, , , , , , ,47 mant./equip. Tasa usuar , , , SUBTOTAL , , , , , ,27 TOTAL , , , , , ,98 ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. CONCEPTO VILLALÓN (C.Día) EQUIPO APOYO * TOTAL Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,73 Transporte 2.000, , , ,17 Comedor 558,26 500, , ,21 SUBTOTAL , , , , , ,11 Ayto. Seg. Accid. 266, ,13 Suministros, 731, , , , , ,70 mant./equip. Tasa usuar. 350, , SUBTOTAL 1.081, , , , , ,83 TOTAL , , , , , ,94 * La financiación del Equipo de Apoyo, la asume íntegramente la Diputación Provincial 34

37 Otros GASTOS generales de toda la Red, asumidos por la Diputación Provincial, por un importe total de ,78, son: V ENCUENTRO de familias: 2.570,46 ; comida asistentes (1.680 ), publicidad: dípticos y carteles (216, ,14 ), adquisición de carpetas (568,40 ),... JORNADAS DE FORMACIÓN para profesionales: ; sobre Bioética (400 ) y Afrontamiento del Duelo (920 ). VISITA de profesionales a Madrid, a la Fundación ADEMO: 723,80 (524,30 transporte y 199,50 comida) FOTOCOPIAS y encuadernación Memorias 2007: 459,94. Programa de AUTOGESTORES: 1.407,58 Publicación del MANUAL de Apoyo al Proceso de Planificación Individual: AUDIOVISUAL de presentación de la Red: El resumen global de las cantidades que aporta cada una de las entidades y agentes de la Red, es el siguiente: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castila y León) Diputación Provincial de Valladolid Ayuntamientos titulares de servicios Usuarios y Familias TOTAL El porcentaje de financiación que significa sobre el global, la cantidad que aporta cada uno se puede ver en el gráfico siguiente: GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE FINANCIACIÓN Ayuntamientos 10% Familias 3% Gerencia de S.S. 47% Diputación 40% 35

38 Aunque la financiación de los servicios, al menos en el ámbito rural, no debe obedecer sólo a un criterio de coste plaza, sino a respetar el derecho que la persona tiene a recibir este apoyo en su zona, podemos realizar una estimación del coste promedio plaza/año, en la que no se imputa la parte proporcional de los sueldos de los profesionales de CEAS y de Diputación, ni los costes de inversiones en infraestructuras y equipamientos, que en este año han sido de más el coste de la furgoneta de Nava del Rey ( ). La evolución de este coste en los últimos años es el siguiente: Coste promedio plaza/año El incremento en el coste plaza del año 2008, se debe fundamentalmente a que en años anteriores se estimaba éste en base a los ingresos y este año se ha realizado sobre costes más reales, ya que desde los Ayuntamientos se han computado la mayor parte de gastos correspondientes a los servicios; además hay algún Ayuntamiento que ha reflejado gastos extras en este año, derivados de alguna inversión específica y de la contratación del conductor con un porcentaje superior al 50 % de la jornada. Otra razón de este incremento es que hay servicios que tienen plazas vacantes y el coste se ha estimado, dividiendo la cantidad total de gastos entre el número de usuarios que han recibido servicio a lo largo del año. En relación a la INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN y LEGISLACIÓN, hay que destacar que: En lo relativo a la documentación, se han elaborado y difundido los siguientes Informes: - Memorias del año 2007 de cada servicio y de la Red (enero, febrero) - Informe sobre el V Encuentro de familias, celebrado en Iscar (1 de junio). - Informe general sobre la satisfacción de las familias e informes parciales de la satisfacción con cada servicio (diciembre). - Resúmenes de las Jornadas de formación y coordinación de los profesionales. - Informes semestrales de cada servicio. Se ha elaborado una propuesta de Reglamento de Régimen Interior que ha servido de base para todos los Talleres Ocupacionales y que se ha aprobado en Pleno, por todos los Ayuntamientos titulares. El estado de situación actual de los Reglamentos se puede ver en la tabla de la página siguiente: 36

39 TABLA 19. APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS R.R.I. Fecha aprobación Pleno Ayuntamiento Fecha Publicación B.O.P. T.O. Cigales 10 de abril de 2008 no publicado Distribución a personas y familias notificado formalmente por el Ayuntamiento 24 de abril de 2008 T.O. Iscar 26 de febrero de de Mayo de 2007 SI T.O. M. de Rioseco 1 de marzo de SI T.O. Mojados 11 de septiem. de SI T.O. Nava del Rey 27 de marzo de de junio de 2008 SI T.O. Peñafiel 24 de febrero de de mayo de 2006 SI T.O. Tordesillas 7 de febrero de 2008 T.O. Tudela 23 de febrero de de abril de 2008 (texto completo) 28 de abril de 2008 (corrección errores) en trámites para su publicación SI notificado formalmente por el Ayuntamiento 6 de marzo de 2006 T.O. Villalón 29 de marzo de de julio de 2006 SI C. Día Villalón pendiente Se han renovado los distintos Convenios de Colaboración entre las distintas instituciones (Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial, Ayuntamientos, ASPRONA), que suman un total de 17. Para ello, se han celebrado Comisiones de Seguimiento y se han elaborado las Actas y justificaciones correspondientes. En relación a la inscripción de los servicios de la Red, en el Registro de entidades, servicios y centros de carácter social, de la Gerencia de Servicios Sociales, la situación actual se resume en: - Autorizados y Registrados: T.O. de Cigales, T.O. de Mojados y T.O. y C. de Día de Villalón. - Pendientes de subsanar deficiencias: T.O. de Iscar, M. de Rioseco, Nava del Rey, y Peñafiel. - Iniciando los trámites de solicitud:, T.O. de Tordesillas y Tudela. 37

40 EQUIPAMIENTOS e INFRAESTRUCTURAS La gestión, utilización y conservación de los recursos materiales y arquitectónicos, se lleva a cabo a través de dos subprocesos: PROYECTOS E INVERSIONES que en este año, se han realizado sobre todo, gracias a la subvención convocada por la Diputación Provincial de Valladolid para este fin (BOP, de 14 de abril de 2008), por un importe total de , en la que se exigía a cada Ayuntamiento la cofinanciación, al menos del 20 % del total del gasto. La cantidad concedida a cada servicio, la cofinanciación del Ayuntamiento y la finalidad para la que se ha destinado el dinero, se puede ver en la tabla siguiente. AYUNTAMIENTO CIGALES ISCAR TABLA 20. PROYECTOS E INVERSIONES POR SERVICIOS FINALIDAD Vitrina expositora, selladora de plástico, báscula electrónica, video cámara, trípode, vaporetín, escoba eléctrica, teléfono-fax, teléfono móvil y ventilador. Obras de adaptación de un cuarto de baño para personas con movilidad reducida y adquisición de sanitarios (inodoro y lavabo). CANTIDAD CONCEDIDA APORTACIÓN AYTO ,66 972,82 RIOSECO Obras para la instalación de una nueva calefacción ,51 759,49 MOJADOS NAVA del Rey Obras de remodelación de los cuartos de baño (pendientes de realizar). Instalación de mampara en ducha, adquisición de expositor y mobiliario (sillas, mesas y estanterías) ,26 787, ,51 936,61 PEÑAFIEL Adquisición e instalación de ventanales 3.030,12 757,53 TORDESILLAS TUDELA Obras de adaptación de la sala de desarrollo personal y mobiliario para la misma (mesas, sillas, sillones, armarios y estanterías), material audiovisual (videoproyector y pantalla portátil) y calefactores de aire (para baños). Maquina de corchetes y remaches, armarios, estanterías, horno, prensa, troqueles, impresora, cámara de fotos, expositor cartulinas y material didáctico ,71 762, ,44 757,36 38

41 AYUNTAMIENTO VILLALÓN (T.O) VILLALÓN (C.D.) FINALIDAD Maquina envasadora, herramientas de huerta (azadas, palas, rastrillas) y menaje de cocina, material informático, cámara fotos y walki-talkis. Material de estimulación: tormenta de colores, mazo de fibras de puntos de luz, foco bola de espejos, almohada de flor, almohadón de cuadro de recortes, piscina de bolas y saco de 600 bolas. CANTIDAD CONCEDIDA APORTACIÓN AYTO ,66 653, ,13 740,78 En este año y con la subvención de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha adquirido una furgoneta para el Taller de este municipio, que sumadas a las adquiridas en los años anteriores por los Ayuntamientos de Peñafiel, Medina de Rioseco, Tordesillas y Tudela de Duero (2007); Iscar y Mojados (2006); Villalón y Cigales (2005), completan la adquisición de furgonetas para todos los servicios de la Red. La gestión del MANTENIMIENTO de las instalaciones (limpieza, cuidado y reparaciones) en general, se ha realizado por el personal de cada Ayuntamiento. En concreto, para la limpieza de instalaciones, los Ayuntamiento han elegido dos modalidades: Efectuarlas con personal propio en los casos de Iscar, Mojados, Peñafiel, Tordesillas y Medina de Rioseco. Subcontratar al Taller Ocupacional, pagándoles el servicio, en los casos de Cigales, Nava del Rey, Tudela de Duero y Villalón de Campos. GESTIÓN de SERVICIOS COMPLEMENTARIOS En este proceso hay que destacar lo relacionado con la PREVENCIÓN DE RIESGOS, señalando que cada Ayuntamiento ha mantenido y renovado para el año 2008, la suscripción de una póliza de accidentes y responsabilidad civil para todos las personas con discapacidad de cada servicio. Además se ha llevado un programa de prevención de riesgos laborales, (formación, evaluación de cada puesto de trabajo y desarrollo de medidas a adoptar) en los servicios, cuyo personal depende de ASPRONA. Los resultados de estas evaluaciones constatan que los riesgos existentes en general, son de carácter tolerable (derivados de la utilización de productos tóxicos, mal anclaje de estanterías y/o de algunas deficiencias en las instalaciones que se relacionan en cada Memoria). 39

42 En la gestión del TRANSPORTE Y COMEDOR, señalar el número de usuarios (sin incluir a los profesionales de apoyo) que utilizan ambos servicios (a 31 de diciembre), tal y como se puede ver en la tabla siguiente: TABLA 21. SERVICIO DE TRANSPORTE Y COMEDOR (a 31 de diciembre de 2008) CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFI. TORDE TUDELA VILLAL. TOTAL TRANSPORTE COMEDOR Nº pers tipo Nº Km/día Furgoneta Sept Furgoneta Sept Trans.públi Furgoneta Nov Furgoneta 2007 Taxi Furgoneta Jul Furgoneta Sept Trans.públi Furgoneta 2007 Furgoneta Junio 2007 Furgoneta Sept Km 155,4 Km 240 Km 180 Km 122 Km 175 Km 258 Km 170 Km 200 Km 1.630,4 Nº pers tipo Restauran. Restaur. Buffet Restaur. Restaur. precio menú 7, , Comedor 3ª Edad (1) 5,6 4 (1) En este centro, no hay un servicio de comedor como tal, sino que dentro del proceso de Desarrollo Personal, se entrena en habilidades para la vida en el hogar: elaboración de comidas, colocación de mesa, recogida,... que luego se comparte entre los participantes. En relación a la CONEXIÓN CON OTROS SERVICIOS, destacamos las siguientes actuaciones: Utilización por la mayor parte de los Talleres de otros espacios municipales como son: polideportivo, casa de cultura, piscina municipal y biblioteca. Colaboración con los Talleres para personas con enfermedad mental de Peñafiel y Tudela de Duero. Colaboración con el programa de Desventaja Social de Feaps-Castilla y León, para el apoyo a una persona con discapacidad del Taller de Iscar. Desde los Talleres de M. de Rioseco, Iscar, Villalón y Mojados, se ha colaborado con las Asociaciones de familias respectivas, y el CDR El Sequillo en el caso de Rioseco, para organizar actividades de Ocio. Apoyo al Ayuntamiento de Villalón para realizar el equipamiento de la vivienda construida para personas con discapacidad intelectual y al Ayuntamiento de Peñafiel para diseñar el proyecto técnico de construcción de una vivienda similar en este municipio. 40

43 4. VALORACIÓN GENERAL De los datos recogidos en los nueve procesos anteriores podemos observar que: En Inserción Laboral, hay que destacar que a pesar de la crisis económica, se ha mantenido prácticamente la facturación por la realización de trabajos, que en parte, ha sido debido a la diversificación de actividades, al desarrollo de nuevos productos y servicios y al aumento del número de relaciones estables con empresas. Por otra parte, también se ha mantenido el número de personas que han accedido a empleo ordinario y el de personas que ha realizado prácticas en empresas. En relación a la Compensación Económica hay que decir que ha aumentado en todos los servicios la compensación base, el promedio y la cantidad total repartida, debido en algunos casos, a los remanentes existentes de años anteriores. También, destacar como positivo la reedición de los Catálogos de productos y servicios. Por último señalar que sigue pendiente el buscar una solución legal a la gestión del dinero derivado de las actividades productivas, insertar anuncios publicitarios en revistas locales y establecer una mayor conexión con los Agentes de Desarrollo Local. En el proceso de Desarrollo Personal, hay que hablar de la mejora del proceso de Planificación y Evaluación Individual, con la utilización del nuevo Manual y soportes de apoyo y del buen funcionamiento del grupo de Autogestores. Asimismo, hay otros temas que no se han conseguido plenamente como son: la adquisición y aplicación de nuevos materiales y recursos didácticos, la reflexión sobre los derechos y deberes y el establecimiento de contactos con entidades de la zona para desarrollar programas específicos de salud, seguridad vial, etc. En el Apoyo a/de las Familias, destacar el éxito de la celebración del V Encuentro de Familias en Iscar, que ha sido globalmente el mejor valorado de los realizados hasta ahora, que se ha mantenido la celebración de una o dos reuniones en cada servicio, con una buena participación promedio; donde las familias han podido expresar de forma directa sus sugerencias y quejas, además de conocer pormenorizadamente las actividades que se realizan en cada uno. Por otro lado, se ha entregado a todas las familias una copia del Reglamento de Régimen Interior del servicio al que asiste su familiar. También se ha colaborado con las asociaciones de familias de cada zona, en la organización de actividades para las personas con discapacidad y/o sus familias. En el proceso de Integración Comunitaria, se han cumplido todas las líneas que estaban planteadas. Destacamos el gran número de noticias publicadas por los medios de comunicación, la actualización de la página Web con los nuevos documentos, la apertura que han demostrado los servicios atendiendo las numerosas visitas de personas y la presencia en diversos foros de encuentro para difundir el proyecto. Por otra parte, varios de los servicios han celebrado días de puertas abiertas que han permitido acercar estos servicios a los municipios de referencia. 41

44 Relacionado con el Desarrollo Organizativo, valoramos positivamente la alta satisfacción demostrada por las familias con el apoyo de los servicios a sus familiares y el buen funcionamiento de las Comisiones. También, hay que destacar el cumplimiento del 75 % de las líneas de actuación planteadas este año. Por otro lado, hay que señalar que no se ha completado la revisión de los Manuales de Buenas Prácticas y Evaluación General. En la Gestión de Personal, destacamos el incremento de las jornadas laborales en tres de los servicios de la Red, el cumplimiento en su totalidad del Plan de Formación de Profesionales elaborado para este año y el buen desarrollo del proyecto de Intercambio de Mañanas de trabajo, que está siendo muy bien valorado por los profesionales. En el proceso de Gestión Administrativa y Económica, resaltamos que se han atendido todas las demandas de plaza en los servicios y que en alguno de ellos siguen existiendo plazas vacantes. Por otro lado, hay que destacar que todos los Ayuntamientos, ya tienen aprobado el Reglamento de Régimen Interior de su servicio, la gestión de los diecisiete convenios firmados, con sus correspondientes tramitaciones administrativas y el avance producido en la generalización de la tasa por la prestación del servicio a todos los usuarios y en la aportación de los datos económicos de cada centro, por parte de los Ayuntamientos. Por último, señalar que siguen existiendo dificultades para agilizar los trámites para la solicitud de la inscripción de algunos servicios en el Registro de la Junta de Castilla y León En Equipamientos e Infraestructuras, queremos destacar este año el esfuerzo especial de la Diputación y los Ayuntamientos para realizar importantes mejoras. Resaltar también como positivo, la adquisición de una furgoneta adaptada por parte del Ayuntamiento de Nava del Rey y el avance en las gestiones para finalizar la construcción de una vivienda tutelada en Villalón de Campos e iniciar otra en Peñafiel. En cuanto a la Gestión de Servicios Complementarios, resaltar la organización del servicio de transporte con una furgoneta propia, en todos los servicios de la Red y la aplicación de criterios equitativos para su financiación por parte de Diputación. También destacamos la renovación de la póliza de accidentes y responsabilidad civil, suscrita por cada Ayuntamiento, para los usuarios y la realización de una evaluación de los posibles riesgos existentes, por parte de Asprona, en aquellos servicios que cuentan con personal de esta entidad. 42

45 5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL Proceso 1. INSERCIÓN LABORAL Buscar oportunidades para la incorporación a empleo ordinario de, al menos, 16 personas con discapacidad de la Red (convocatoria empleo temporal, empleo con apoyo, empresas privadas...). Buscar nuevas oportunidades de empleo y/o trabajo para los Talleres Ocupacionales en las empresas de cada zona. Mantener el número de personas que realizan prácticas en empresas y abrir esta experiencia al menos a 5 personas más. Mantener una línea de producción propia en cada Taller Ocupacional y mejorar la comercialización de los productos (marketing, distribución,...) Ampliar la oferta de prestación de servicios a otras entidades públicas y privadas (buzoneo, limpieza, restauración, rajado de avellanas,...) Buscar soluciones legales a la gestión del dinero derivado de la realización de las Actividades Productivas Realizar una nueva distribución del catálogo de productos y servicios de la Red Realizar una visita o intercambio entre personas con discapacidad de dos Talleres, para conocer otras técnicas productivas. Insertar en revistas locales y periódicos gratuitos, anuncios publicitarios con los trabajos y servicios que realiza cada Taller. Incrementar el 3% la Compensación Económica mensual para las personas con discapacidad del conjunto de la Red, como retribución del esfuerzo. Mantener actualizado el registro de ventas, compras, ingresos y gastos, utilizando el soporte informático elaborado para este fin y presentar un resumen semestral en las Comisiones Municipales. Que en cada Taller, existan al menos dos personas con discapacidad que, con carácter rotatorio o no, participen de forma activa en la gestión y contabilidad de las actividades productivas (anotando, introduciendo datos en el ordenador, ordenando, contando,...) 43

46 Proceso 2. DESARROLLO PERSONAL Celebrar el V Encuentro de intercambio entre personas con discapacidad, que se organizará contando con la participación de sus representantes, teniendo en cuenta las propuestas que realicen los Ayuntamientos para su ubicación. Continuar con la Planificación y Evaluación Individual de todas las personas con discapacidad de la Red, siguiendo lo estipulado en el manual elaborado. Editar y difundir entre los profesionales y otros agentes de la Red, el Manual de apoyo al proceso de Planificación Individual. Elaborar un programa de educación afectivo-sexual de las personas con discapacidad para toda la Red. Formar a las personas para que puedan ejercer el papel de representantes de sus compañeros en los órganos de participación establecidos (comisiones y grupos de trabajo). Seguir apoyando el funcionamiento del grupo de Autogestores de las personas con discapacidad y animar a participar en el mismo, a otras personas que lo deseen. Adquirir materiales y recursos didácticos que apoyen el proceso de Desarrollo Personal (preferentemente en nuevas tecnologías). Reflexionar sobre los derechos y los deberes que tienen las personas en general, y también como trabajadores y/o como usuarios de un servicio. Establecer colaboración con alguna entidad en cada zona, para desarrollar programas concretos de Educación Vial, cuidados para la salud, informática, consumo, etc. Conocer y difundir entre las personas con discapacidad, la legislación existente sobre el derecho a la especial protección de datos y de su imagen personal. Proceso 3. APOYO a/de las FAMILIAS Mantener al menos, una reunión anual con las familias de cada servicio para informar del funcionamiento del mismo y conocer sus propuestas y opiniones. Informar adecuadamente a los representantes de familias, antes de las Comisiones Municipales, de los temas que se van a tratar en éstas. Facilitar a las familias, al menos una vez al año, toda la información relevante disponible, tanto de la Red, como del servicio y de su hijo, hermano o tutelado. Impulsar el asociacionismo en el ámbito rural a través de la coordinación de las asociaciones existentes y del apoyo a la creación de nuevas asociaciones de familiares. Informar a las familias sobre cómo le afecta a su hijo/hermano la ley de la dependencia. Colaborar con las asociaciones de familias existentes en cada zona e invitarlas a participar en las reuniones y encuentros de familias. Facilitar la formación que demanden las familias en temas de interés colectivo o en necesidades individuales detectadas a través de las Planificaciones Individuales. 44

47 Proceso 4. INTEGRACIÓN COMUNITARIA Difundir el vídeo de presentación de la Red de servicios, editado por la Diputación. Impulsar la participación de cada servicio en uno/dos de los eventos más importantes de cada zona (ferias, mercados, semana culturales,...) Utilizar espacios y servicios públicos para la realización de algunas actividades de cada servicio (biblioteca, polideportivo, piscina, restaurante, transporte,...) Realizar un intercambio de experiencias y de formación en cada zona, con otros colectivos de la zona: educación de adultos, aulas de cultura, asociaciones, centros escolares,... Conseguir que los Medios de Comunicación de la zona publiquen al menos, dos noticias referidas a la Red de servicios. Mantener actualizada la información sobre la Red de servicios que está en la página WEB de la Diputación. Difundir el modelo de trabajo de la Red de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid en distintos foros, encuentros y congresos regionales y nacionales (Ejemplo: en el postgrado sobre Servicios Sociales de la Universidad de Valladolid, en las Jornadas Científicas organizadas por el INICO en Salamanca, ) Atender adecuadamente las demandas de personas y grupos que quieran conocer o visitar algún servicio y/o la Red en su conjunto. Proceso 5. DESARROLLO ORGANIZATIVO Elaborar y difundir una Hoja informativa con noticias de la Red, para todos los agentes y entidades implicadas (personas con discapacidad, familias, profesionales, representantes de instituciones, ), como elemento de comunicación interna. Crear una Fundación que coordine y gestione los servicios para personas con discapacidad del ámbito rural e impulse nuevos servicios (viviendas, centros de día, centros especiales de empleo, ocio,...) Estudiar la posibilidad de realizar, en colaboración con la Universidad de Valladolid, un estudio del impacto que tiene en el entorno el funcionamiento de los servicios y de la percepción existente sobre las personas con discapacidad (evaluación externa). Utilizar el Documento Marco, aprobado por la Diputación, como guía y orientación para el funcionamiento de la Red. Revisar el Manual de Evaluación General de toda la Red, continuar con su aplicación y difundir los resultados obtenidos, a partir de las modificaciones realizadas en el Plan Cuatrienal. Presentar el funcionamiento de la Red a convocatorias y premios que supongan un reconocimiento y una valoración de la labor realizada. Revisar y completar el Manual de Buenas Prácticas referidas a todos los procesos que se desarrollan en cada servicio. Mantener el funcionamiento de las Comisiones (Técnicas, Municipales y Provincial) como órganos consultivos, de gestión y participación de todos los implicados. 45

48 Proceso 6. GESTIÓN de PERSONAL Estudiar la incorporación de los profesionales que actualmente tienen una vinculación directa con la Red de servicios, a la futura Fundación. Revisar las necesidades de apoyo en determinados servicios y la posibilidad de incrementar la jornada de trabajo de los profesionales de apoyo directo con jornada parcial. Seguir desarrollando el Plan de Formación de Profesionales ( ) diseñado, a través de las siguientes acciones: - Realizar una jornada de formación inicial para los nuevos profesionales que se incorporan a la Red de servicios. - Continuar el proyecto de Intercambio de mañanas de trabajo entre los profesionales de apoyo directo. - Celebrar dos reuniones de intercambio entre todos los profesionales de atención directa de los servicios de la Red provincial. - Organizar tres jornadas formativas para todos los profesionales sobre los siguientes temas: afectividad y sexualidad, nuevas tecnologías en el apoyo a las personas con discapacidad y/o envejecimiento de las personas con discapacidad. - Crear cuatro grupos de trabajo de profesionales para los siguientes cuatro temas: Evaluación General y Buenas Prácticas, Proyecto de Ocio para la Red y Asociacionismo, Programa de educación afectivo-sexual y V Encuentro de personas con discapacidad. - Realizar un intercambio de experiencias sobre PCP con otro servicio o centro donde se esté trabajando con esta metodología.. - Realizar dos/tres reuniones de coordinación entre todos los profesionales de la Red. - Impulsar la participación individual en Jornadas y actividades formativas organizadas por otras entidades, relacionadas con el apoyo a las personas con discapacidad y/o el ámbito rural. Proceso 7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA Pactar un sistema de financiación por agentes y porcentajes, en vez de por partidas presupuestarias, que exprese la corresponsabilidad de las propias personas con discapacidad y su familias y de las entidades públicas implicadas. Realizar las gestiones administrativas y económicas implicadas en la creación de la Fundación. Mantener y aplicar los procedimientos establecidos de entrada y salida del servicio y promover los cambios necesarios para que los usuarios que están fuera de su zona de Acción Social se reubiquen en los servicios que les corresponden por su domicilio. 46

49 Revisar las inscripciones de los servicios, en el registro de entidades y centros de la Gerencia de Servicios Sociales y animar a los Ayuntamiento a que cumplan la normativa. Presentación por parte de Diputación en la Comisión de Seguimiento de la Red de los presupuestos aprobados para el año 2009 y notificación a los Ayuntamientos de los mismos. Apoyar la distribución equitativa de la financiación para el transporte en función de los kilómetros realizados en cada servicio. Presentación por parte de los Ayuntamientos a las Comisiones Municipales que se celebren en el último trimestre del año, de las cuentas relativas a la ejecución del gasto y previsión de presupuesto para el año Seguir gestionando los 17 Acuerdos y Convenios de Colaboración entre las entidades implicadas. Proceso 8. PROVISIÓN de EQUIPAMIENTOS e INFRAESTRUCTURAS Buscar el espacio y equipamiento necesario para ubicar la sede de la futura Fundación. Convocar desde Diputación Provincial una subvención para adecuar los equipamientos e infraestructuras de los servicios para personas con discapacidad intelectual a la normativa para la inscripción y registro de centros; en colaboración con la Junta de Castilla y León y los propios Ayuntamientos titulares de los mismos. Apoyar al Ayuntamiento de Peñafiel en la ejecución de la construcción de una vivienda tutelada en este municipio. Proceso 9. GESTIÓN de SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Colaborar en la elaboración de un proyecto de vivienda similar al Documento Marco para la Red, que de coherencia y cohesión a los nuevos servicios que se vayan desarrollando. Impulsar el inicio del funcionamiento de la vivienda tutelada de Villalón de Campos. Que cada Ayuntamiento gestione el servicio de transporte con la furgoneta propia adaptada, dando flexibilidad a cada servicio y analizando los costes de mantenimiento y utilización de la misma. Impulsar la colaboración y coordinación con servicios similares para personas con enfermedad mental existentes en algunas de las zonas. Realizar y aplicar planes de prevención de riesgos en cada uno de los servicios. Renovar la suscripción, por parte de los Ayuntamientos titulares, de la póliza de Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil para los trabajadores con discapacidad de la Red, con cobertura de los riesgos, derivados de la actividad del Taller, que se puedan producir incluso fuera del edificio del mismo. 47

50 6. ANEXOS I. Algunas Noticias publicadas en Prensa II. Relación de servicios 48

51 ANEXO I. ALGUNAS NOTICIAS PUBLICADAS EN PRENSA 49

RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:

RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora: www.diputaciondevalladolid.es RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora: Como cada año, ponemos en vuestras manos esta memoria que detalla el empeño y la ilusión

Más detalles

Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad

Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad Carta de Servicios Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad Quiénes somos La Red integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid, impulsada por

Más detalles

INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones

INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones CÓMO ESTOY DE CONTENTO CON? Valorando la satisfacción de usuarios, familias y profesionales Autoras: Ana Isabel Marín González

Más detalles

MUNICIPIOS TURISTICOS

MUNICIPIOS TURISTICOS MUNICIPIOS TURISTICOS PROVINCIA DE VALLADOLID FEBRERO DE 2005 Pág.- 1 ESTUDIO SOBRE MUNICIPIOS Y RECURSOS DE CONSIDERACION TURISTICA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID Siguiendo el Plan Regional para el Desarrollo

Más detalles

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad. UN MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA y UNA EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y ESPECÍFICOS. DE CIGALES NAVA DEL REY DE TORDESILLAS VILLALON DE CAMPOS FEAFES-VALLADOLID EL

Más detalles

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS.

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS. www.diputaciondevalladolid.es TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS AYUNTAMIENTOS TITULARES: AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 89 Lunes, 18 de abril de 2016 Pág. 9 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÍSCAR Carta de Servicios Taller Ocupacional (Valladolid) Quiénes somos El Taller Ocupacional de Íscar, dependiente del

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES CES (CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL) DE LA ZONA DE ISCAR Dirección: C/Pinar, Nº 1 C.P.: 47430 Localidad: Pedrajas de San Esteban (VA) Telf: 983 62 50 13 Fax: 983 61 17 29 Correo electrónico: cea.iscar@dip-valladolid.es

Más detalles

MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUNTAMIENTOS TITULARES. Colabora: www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO DE CIGALES

MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUNTAMIENTOS TITULARES. Colabora: www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO DE CIGALES www.diputaciondevalladolid.es MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011 AYUNTAMIENTOS TITULARES AYUNTAMIENTO DE CIGALES Colabora: AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO VILLALON

Más detalles

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. 1. PROGRAMA MONEO MUNICIPIOS ENTIDAD Nºasistentes Madres Padres San Bernardo CRA Ribera del Duero 7 Matapozuelos CRA Río Eresma

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

PROVINCIA Cód Prov Código municipio

PROVINCIA Cód Prov Código municipio PROVINCIA Cód Prov Código municipio Nombre municipio TOTAL FONDO VALLADOLID 47 001 Adalia 3.655,95 VALLADOLID 47 002 Aguasal 3.485,71 VALLADOLID 47 003 Aguilar de Campos 5.023,72 VALLADOLID 47 004 Alaejos

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

DOCUMENTACIÓN 23 DE AGOSTO DE 2017

DOCUMENTACIÓN 23 DE AGOSTO DE 2017 NOTA DE PRENSA 01 23 DE AGOSTO DE 2017 DOCUMENTACIÓN Cuadro de ayudas de la Cooperación Económica Local General para los municipios de menos de 20.000 habitantes de Valladolid MUNICIPIO TOTAL 2017 Adalia

Más detalles

MUNICIPIO. CUADROS OFICIALES E.I.E.L.

MUNICIPIO. CUADROS OFICIALES E.I.E.L. 2017 34 045 00 CAPILLAS 2017 34 240 00 VILLERIAS DE CAMPOS 2017 40 037 00 CALABAZAS DE FUENTIDUEÑA 2017 40 057 00 COCA 2017 40 082 00 FUENTE DE SANTA CRUZ 2017 40 092 00 FUENTIDUEÑA 2017 40 228 00 VILLAVERDE

Más detalles

47047 Castroverde de Cerrato Ceinos de Campos Cervillego de la Cruz Cigales Ciguñuela Cistérniga

47047 Castroverde de Cerrato Ceinos de Campos Cervillego de la Cruz Cigales Ciguñuela Cistérniga Cifras oficiales de población del Padrón municipal a 1 de enero de 2016 Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre (BOE núm. 304 de 17 de diciembre de 2016) Total 2016 47001 Adalia 59 47002 Aguasal 24 47003

Más detalles

iversión agia lusión ultura moción

iversión agia lusión ultura moción iversión agia lusión ultura moción navidades magicas en la provincia La Diputación de Valladolid presenta un recorrido lleno de magia por diferentes pueblos de la provincia, con tres magos de excepción:

Más detalles

PLAN LIBERTAD DE GASTOS 2018

PLAN LIBERTAD DE GASTOS 2018 Adalia 59 4.900 Aguasal 24 4.900 Aguilar de Campos 256 4.900 Alaejos 1.389 3.300 Alcazarén 647 3.600 Aldea de San Miguel 232 4.900 Aldeamayor de San Martín 5.292 2.500 Almenara de Adaja 25 4.900 Amusquillo

Más detalles

Ambos sexvarones Mujeres

Ambos sexvarones Mujeres Cifras de Población referidas al 2007-01-01 Real decreto 1683/2007, de 14 de diciembre Detalle municipal Valladolid: Población por municipios y sexo. Unidades:Personas 47000 Total provincial 47001 Adalia

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 298 Sabado, 27 de diciembre de 2014 Pág. 119 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 15 2 3 7 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 9 1 2 4 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 14 2 3 7 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 13 2 2 6 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA 1 1 1 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS 8 2 2 2 2 2 5 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 7 2 1 2 2 2 5 ALAEJOS

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA 1 1 1 AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 8 2 2 1 3

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral urbanos I.B.I rústicos caract. especiales I.A.E. Coeficiente de situación

Más detalles

(BOP de 2 de enero de 2014 y correcciones de errores de 28 de enero y 4 de febrero)

(BOP de 2 de enero de 2014 y correcciones de errores de 28 de enero y 4 de febrero) BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2013, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid, por la que se aprueban las fiestas

Más detalles

Informe de evaluación del plan de formación [ ]

Informe de evaluación del plan de formación [ ] [ ] INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL AÑO 2017 El objeto de este informe es poner de manifiesto las acciones formativas desarrolladas durante el año 2017 como muestra de la apuesta que hace

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 4 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Oficina Territorial de Trabajo De conformidad con lo establecido en el art. 46 del Real Decreto 2001/83, de 28 de julio (B.O.E. del 29), y

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES. Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES. Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 OBJETIVOS GENERALES "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO"

Más detalles

Censo de Población 2001 Valladolid

Censo de Población 2001 Valladolid DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Las cifras de población del Censo 2001 tienen como fecha de referencia el 1 de noviembre de 2001 y se han obtenido a partir de los datos recogidos en los censos

Más detalles

1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD

1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD 1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD Fútbol-7 2, 3 y 4 de Enero de 2017 Fútbol-11 28, 29 de Diciembre de 2016 y 4 de Enero de 2017 Arroyo de la Encomienda 1 ORGANIZA PATROCINA C.D ARROYO PISUERGA

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 286 Jueves, 29 de diciembre de 2016 Pág. 34 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

1. DATOS DE LA ENTIDAD

1. DATOS DE LA ENTIDAD 1. DATOS DE LA ENTIDAD DENOMINACIÓN: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS SIERRA DE ARACENA. DOMICILIO SOCIAL: CALLEJA DEL TAPIÉS S/N, APARTADO DE CORREOS 73 DE ARACENA C.I.F:

Más detalles

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) Densidad Num. de (Hab/Km2) municipios VARUR01 CAMPOS NOROESTE 3.425 478,11 7,16 13 VARUR02 RIOS CEA Y SEQUILLO 3.208 441,39 7,27 16 VARUR03 CAMPOS GÓTICOS

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 246 Jueves, 28 de diciembre de 2017 Pág. 33 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 9 Miércoles, 13 de enero de 2016 Pág. 2 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad con

Más detalles

COMUNICACIÓN Seguimos viviendo en el pueblo. Experiencia de dos años de funcionamiento de la vivienda tutelada de vil alón de campos (Valladolid).

COMUNICACIÓN Seguimos viviendo en el pueblo. Experiencia de dos años de funcionamiento de la vivienda tutelada de vil alón de campos (Valladolid). COMUNICACIÓN Seguimos viviendo en el pueblo. Experiencia de dos años de funcionamiento de la vivienda tutelada de villalón de campos (Valladolid). Elena Miguel y Ana Isabel Marín Equipo de Apoyo Técnico

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2015 2016 Las actividades realizadas por la Asociación de Padres de Alumnos del I.E.S. JORGE MANRIQUE se desarrollan en varias áreas, como son: I.- ACTIVIDADES INTERNAS DEL

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR ÁREA I. ATENCIÓN TEMPRANA: Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Estimulación Temprana Logopedia Fisioterapia Psicomotricidad Hasta

Más detalles

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Biblioteca: Biblioteca Pública de Valladolid Datos de identificación Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/bibliotecavalladolid/es/plantilla66y33/1276515979

Más detalles

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA 1 1 Programación 2016 Casa Santa Teresa Centro Residencial 2 3 Índice I-Presentación... II-Cuadro resumen de las actividades... III-Actividades del Centro Residencial Casa Santa Teresa...... Pág. 2 Pág.

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES

JUEGOS ESCOLARES JUEGOS ESCOLARES 2017-2018 1ª JORNADA: 20 de ENERO de 2018 RUTA DE AUTOCARES LOTES 1 y 4 LOTE 2 LOTE 3 LOTE 5 LA REGIONAL VALLISOLETANA, S.A. AUTOCARES CALVO E HIJOS, S.L VIAJES CATALINA, S.L LINECAR,

Más detalles

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 2017

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 2017 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 2017 ACTIVIDADES REALIZADAS Las actividades de Ocio y tiempo libre del Servicio de Ocio y Convivencia Encuentro, dirigidas a personas con discapacidad

Más detalles

DEPORTE ESCOLAR CURSO

DEPORTE ESCOLAR CURSO DEPORTE ESCOLAR CURSO 2016-2017 SISTEMA DE COMPETICIÓN DIPUTACIÓN DE VALLADOLID SERVICIO DE DEPORTES 1 DEPORTE ESCOLAR SISTEMA DE COMPETICIÓN FÚTBOL-SALA FÚTBOL-SALA PREBENJAMÍN GRUPO "A" EL CARPIO NAVA

Más detalles

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 INDICE Introducción... 3 Objeto... 4 Misión Visión y Valores... 5 Desarrollo del Plan Estratégico.. 6 Análisis del Entorno... 7 Formulación de la Estratégia... 9 Líneas

Más detalles

1. DATOS DE LA ENTIDAD

1. DATOS DE LA ENTIDAD 1. DATOS DE LA ENTIDAD DENOMINACIÓN: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS SIERRA DE ARACENA. DOMICILIO SOCIAL: CALLEJA DEL TAPIÉS S/N, APARTADO DE CORREOS 73 DE ARACENA C.I.F:

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015 ÍNDICE 1- Presentación del Grupo envera 2- El voluntariado en envera 3- Actividades 4- Objetivos 5- Modelo de

Más detalles

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Propuesta inicial Abril 2016 VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VAURB3

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Propuesta inicial Abril 2016 VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VAURB3 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob.2015 (hab.) Sup. (Km2) Densidad (Hab/Km2) Num. de municipios VARUR01 CAMPOS NOROESTE 3.182,00 433,88 7,33 12 VARUR02 TIERRA DE CAMPOS NORTE 3.180,00 441,39 7,20 16 VARUR03

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 23 1 16 1 4 1 16 7 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 31 9 17 5 0 24 7 ALCAZAREN 16 15 1 3

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 5 0 1 1 3 5 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 6 6 0 3 3 ALCAZAREN 2 2 0 1 1 ALDEA DE SAN MIGUEL

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 6 2 1 2 1 6 AGUASAL 1 1 0 1 AGUILAR DE CAMPOS 1 1 1 ALAEJOS 17 7 2 8 17 ALCAZAREN 10 1 6 0

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 4 3 0 1 1 1 2 AGUASAL 4 4 0 3 1 AGUILAR DE CAMPOS 4 3 0 1 2 2 ALAEJOS 13 7 4 2 2 11 ALCAZAREN

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 18 13 5 1 11 6 AGUASAL 2 1 1 2 AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 14 9 1 4 0 1 10 3 ALCAZAREN 22 1

Más detalles

MEMORIA ANUAL Fundación Conde Fernán Armentalez. Melgar de Fernamental, Burgos

MEMORIA ANUAL Fundación Conde Fernán Armentalez. Melgar de Fernamental, Burgos MEMORIA ANUAL 2017 Fundación Conde Fernán Armentalez. Melgar de Fernamental, Burgos Email: secretaria@fundacioncfamelgar.es T: 947373755 Nuestra finalidad Misión Valores Garantizar que las personas con

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 Este documento recoge la propuesta de trabajo de la RedECOS para el curso 2014/2015. Ha sido elaborado utilizando una metodología participativa, partiendo

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017 MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017 PROGRAMA DE TERAPIAS ECUESTRES TERAPIAS ECUESTRES SESIONES INDIVIDUALES DE HIPOTERAPIA Y EQUITACIÓN TERAPÉUTICA de lunes a domingo en el Centro Ecuestre Villafranca

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 16 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALLADOLID Resolución: Elecciones Municipales 2011 RELACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, CON LA CIFRA DE POBLACIÓN OFICIAL

Más detalles

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo): CEOM FECHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: 25/01/2012 PERSONA ENTREVISTADA: AREA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CEOM DIRECCION: Crta. de Mazarrón

Más detalles

CIRCUITO CARRERAS Dirección técnica

CIRCUITO CARRERAS Dirección técnica CIRCUITO CARRERAS 2012 Dirección técnica IDEA ORGANIZACIÓN CARRERAS BENEFICIOS PREMIOS PATROCINADORES DIRECCIÓN TÉCNICA REGLAMENTO PATROCINADORES BODEGAS Y VIÑEDOS PINEDO Y MENESES TIENDAS DIRECCIÓN TÉCNICA

Más detalles

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca salamanca Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) I.- DATOS IDENTIFICATIVOS Y FIN DEL

Más detalles

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 1. VOLUNTARIOS: Durante el año 2012 hemos contado desde la Concejalía de Bienestar Social con 152

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 51 Martes, 3 de marzo de 2015 Pág. 8 I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN VALLADOLID Secretaria General RELACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, CON LA CIFRA DE

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES

JUEGOS ESCOLARES JUEGOS ESCOLARES 2017-2018 8ª JORNADA: 17 de MARZO de 2018 RUTA DE AUTOCARES LOTES 1 y 4 LOTE 2 LOTE 3 LOTE 5 LA REGIONAL VALLISOLETANA, S.A. AUTOCARES CALVO E HIJOS, S.L VIAJES CATALINA, S.L LINECAR,

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES programación

JUEGOS ESCOLARES programación JUEGOS ESCOLARES 2003 2004 programación 1. DEPORTE ESCOLAR DEPORTES: FÚTBOL-SALA BALONCESTO VOLEIBOL ATLETISMO AJEDREZ TENIS DE MESA BADMINTON CATEGORIAS: PREBENJAMÍN: nacidos en los años 1996, 1997 y

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción Lugar y fechas Objetivos Participantes Actividades Promoción y difusión...

ÍNDICE. 1. Introducción Lugar y fechas Objetivos Participantes Actividades Promoción y difusión... Encuentro Vacacional DOWN CyL 2017 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Lugar y fechas... 3 3. Objetivos... 3 4. Participantes... 3 5. Actividades... 5 6. Promoción y difusión... 6 7. Resultados esperados del

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016 PROGRAMA DE TERAPIAS ECUESTRES TERAPIAS ECUESTRES SESIONES INDIVIDUALES DE HIPOTERAPIA Y EQUITACIÓN TERAPÉUTICA de lunes a domingo en el Centro Ecuestre Villafranca

Más detalles

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO ADALIA g v g v v v v v e AGUASAL g v g v v v v v v e AGUILAR DE CAMPOS g v g v v v v v v e ALAEJOS g v g v v v v v v v v v v e ALCAZAREN g v g v v v v v v e ALDEA DE SAN MIGUEL g v g v v v v v e ALDEAMAYOR

Más detalles

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 UTA 1 VILLALÓN DE CAMPOS BECILLA DE VALDERADUEY BOLAÑOS DE CAMPOS BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE VALDERADUEY CASTROBOL

Más detalles

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES. Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES. Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria Criterios del Listado Usuario: loprodlu Fecha: 03-FEB-2017 09:58:26 Año: 2017 Provincia : VALLADOLID

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AGUA, RESIDUOS URBANOS Y AGROGANADEROS DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS EN 42 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID C E N T R O D E I N T E R P R E T

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: PASEO

Más detalles

Memoria Presentación. 1. Definición del proyecto Proyecto empresarial

Memoria Presentación. 1. Definición del proyecto Proyecto empresarial Memoria 2017 Contenidos pág. 0. Presentación... 1 1. Definición del proyecto 1.1. Proyecto empresarial... 1 1.2. Proyecto social... 2 1.3. Proyecto urbanístico y arquitectónico... 2 1.4. Difusión... 3

Más detalles

La Memoria de actividades de. Plena inclusión Castilla y León

La Memoria de actividades de. Plena inclusión Castilla y León La Memoria de actividades de Plena inclusión Castilla y León en Lectura Fácil 1 Indice. Quiénes somos 3 Qué hacemos 4 Quién nos ayuda 11 Nuestra cuentas 12 Dónde estamos 13 2 Quiénes somos? Plena inclusión

Más detalles

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO La Era s/n 24343 El Burgo Ranero (León) Código del Centro: 24018261 Horario de atención a los usuarios: 09:30 a 17:00 horas calidad en la enseñanza escolar de Castilla

Más detalles

/ 619 RESIDENCIA PARA MAYORES SAN JOAQUIN Y SANTA ANA. CARTA DE SERVICIOS Excmo. Ayuntamiento Campos del Paraiso

/ 619 RESIDENCIA PARA MAYORES SAN JOAQUIN Y SANTA ANA. CARTA DE SERVICIOS Excmo. Ayuntamiento Campos del Paraiso CARTA DE SERVICIOS Excmo. Ayuntamiento Campos del Paraiso 969 RESIDENCIA PARA MAYORES SAN JOAQUIN Y SANTA ANA Residencia de Mayores San Joaquin y Santa Ana C/ Santa Ana Nº11-16555 Carrascosa del Campo

Más detalles

Todos leemos: lectura en voz alta para mayores

Todos leemos: lectura en voz alta para mayores Todos leemos: lectura en voz alta para mayores Biblioteca: Biblioteca Pública de Salamanca Persona de contacto: Inmaculada Cebrián Domínguez Provincia y municipio: Salamanca Dirección: C/ Compañía, 2 Teléfono:

Más detalles

P.G.A. EQUIPO DE PASTORAL

P.G.A. EQUIPO DE PASTORAL P.G.A. EQUIPO DE PASTORAL 2016-2017 1.- OBJETIVO GENERAL: APOSTAR POR LA INNOVACIÓN METODOLÓGICA Y PEDAGÓGICA EN EL COLEGIO, QUE PERMITAN NO SÓLO LA EXCELENCIA EDUCATIVA, SINO LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2017-2018 Las actividades realizadas por la Asociación de Padres de Alumnos del I.E.S. JORGE MANRIQUE se desarrollan en varias áreas, como son: I.- ACTIVIDADES INTERNAS DEL

Más detalles

JUEGOS ESCOLARES

JUEGOS ESCOLARES JUEGOS ESCOLARES 2015-2016 7ª JORNADA: 5 de MARZO de 2016 RUTA DE AUTOCARES DIPUTACIÓN DE VALLADOLID -DEPORTES- 1 1. COMARCA DE MEDINA LA REGIONAL V.S.A BUS 1 09 45 VALDESTILLAS 10 15 LA SECA 10 30 RUEDA

Más detalles

Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE

Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY La Memoria de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS CENTROS OCUPACIONALES, LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y LOS CENTROS (EMPRESAS) DE INSERCIÓN SOBIOLABORAL

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS CENTROS OCUPACIONALES, LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y LOS CENTROS (EMPRESAS) DE INSERCIÓN SOBIOLABORAL EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS CENTROS OCUPACIONALES, LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y LOS CENTROS (EMPRESAS) DE INSERCIÓN SOBIOLABORAL Agosto, 2017 Centros Ocupacionales (CO) Entidades

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL 1 F N MEMORIA 2016 - COCEMFECYL Entidades miembro COCEMFE LEÓN Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León Bajos del Estadio de Toralin, local 3 Ponferrada ( León ) 24400

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Arroyo de la Encomienda Piscina de Tudela de Duero Ayuntamiento de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 OBJETIVOS

Más detalles

EN PORTADA 20 SERVICIOS SOCIALES ENERO-JUNIO 2005 NÚMEROS 13-14

EN PORTADA 20 SERVICIOS SOCIALES ENERO-JUNIO 2005 NÚMEROS 13-14 EN PORTADA 20 LOS CENTROS DE ACCIÓN SOCIAL CEAS, LA PUERTA DE ENTRADA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EL CEAS O CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL ES EL SERVICIO MÁS CERCANO AL CIUDADANO, EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES.

Más detalles

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA 05-12-16 En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Molar siendo las 18:30 horas del 05 de Diciembre de 2016, da comienzo la reunión del Foro de la Ciudadanía, con

Más detalles

Asamblea ordinaria 14 de diciembre 2016

Asamblea ordinaria 14 de diciembre 2016 Asamblea ordinaria 14 de diciembre 2016 1 1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior 2 2. Memoria de actividades y balance económico del curso 2015-16 3 2.1. Relación con el asociado Canales

Más detalles

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO 1.- POBLACIÓN DESTINATARIA. Podrán solicitar ayudas económicas aquellas asociaciones y organizaciones que se ajusten a lo establecido en los puntos primero

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Responsable (Departamento / Área / Delegación ) Servicio de Mayores. Patronato

Más detalles

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana. CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO OCUPACIONAL COSAMAI DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO OCUPACIONAL COSAMAI SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: CARRETERA

Más detalles