RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:"

Transcripción

1 RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:

2 Como cada año, ponemos en vuestras manos esta memoria que detalla el empeño y la ilusión que tanto instituciones públicas (Diputación Provincial de Valladolid, Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Ayuntamientos de Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos) como entidades privadas (Asprona y asociaciones de familias del ámbito rural) ponemos al servicio de las personas con discapacidad. Esa misma ilusión es la que motiva a todos los profesionales, a las familias y a las personas usuarias de los talleres que, junto con empresas, voluntarios, etc... se esfuerzan cada día para conseguir una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad de nuestro ámbito rural. Es reiterativo insistir en que año tras año, se mantienen y aún se aumentan, los buenos resultados obtenidos. Sin embargo, es alentador comprobar los logros en el apoyo continuado a la inserción laboral, la alta participación en la comunidad, el apoyo constante de las familias... que redunda en la satisfacción de los profesionales y, sobre todo, de los propios usuarios de los talleres, como quedó ampliamente demostrado en el IV Encuentro de personas con discapacidad, que celebramos el pasado mes de mayo en Medina de Rioseco, en el que el esfuerzo de todos hizo posible que este proyecto, pensado como espacio de participación e intercambio de experiencias entre los distintos talleres, se desarrollase en el clima altamente satisfactorio que ya caracteriza todos nuestros encuentros. Todo ello nos anima a continuar, no sólo con los proyectos que ya tenemos en marcha, sino planteándonos nuevos retos (construcción de viviendas tuteladas, creación de la futura Fundación como entidad única de promoción y gestión de los servicios,...) que contribuyan a que la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad se convierta en una realidad en todos los municipios de nuestra provincia. Valladolid, 1 de febrero de 2008 Mª Ángeles Cantalapiedra Villarreal Diputada-Delegada de Acción Social

3 INTRODUCCIÓN PERSONAS con DISCAPACIDAD de la Red de servicios HORARIO y DÍAS de FUNCIONAMIENTO ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS Inserción Laboral Desarrollo Personal Apoyo a/de las Familias Integración Comunitaria Desarrollo Organizativo Gestión de Personal Gestión Administrativa y Económica Equipamientos e Infraestructuras Gestión de Servicios Complementarios VALORACIÓN GENERAL LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL ANEXOS

4 INTRODUCCIÓN Una empresa inteligente es aquella en la que un grupo de personas que pueden no ser extraordinarias, son capaces de producir resultados extraordinarios José Antonio Marina Esta es la Memoria del año 2007 de la Red de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid, formada actualmente por nueve Talleres Ocupacionales en los municipios de Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos y un Centro de Día en este último municipio. En este documento se resumen los resultados obtenidos este año, gracias a la participación de todos y cada uno de los agentes implicados y en muchos casos, al esfuerzo extraordinario que han hecho personas que no necesariamente son extraordinarias. Las siguientes páginas aportan los datos más significativos en relación al conjunto de las actividades que se han realizado en la Red de servicios y en cada uno de ellos, organizadas en nueve grandes procesos, que son: Inserción laboral, Desarrollo personal, Apoyo a/de las Familias, Integración Comunitaria, Desarrollo Organizativo, Gestión de Personal, Gestión Administrativa y Económica, Provisión de Equipamientos e Infraestructuras y Gestión de Servicios Complementarios. Es posible que a parte de lo aquí expuesto, otros muchos esfuerzos queden en el anonimato y pedimos disculpas por ello. En cualquier caso, datos más detallados del conjunto de la Red o de cada servicio, se pueden consultar en las memorias anuales o en las memorias en particular, de cada Taller y Centro de Día. A continuación, se detalla el número de personas con discapacidad que han participado en cada servicio (Talleres Ocupacionales y Centro de Día) y se destaca sus municipios de procedencia. Posteriormente se presentan las actividades realizadas y algunos de los resultados obtenidos, en cada uno de los procesos y subprocesos identificados. Por último, se hace una valoración general y se anexan algunas noticias de prensa y la relación de servicios con direcciones y teléfonos. NOTA: Esta Memoria ha sido elaborada por el Equipo de Apoyo Técnico de ASPRONA, con las aportaciones de los distintos profesionales de la Red. 2

5 1. PERSONAS con DISCAPACIDAD de la Red de servicios El número de personas que han recibido apoyo durante el año 2007 en la Red de servicios del ámbito rural se presenta en la tabla siguiente, indicando el número de personas por servicio, su municipio de procedencia y el número de personas que continúa de alta en cada servicio, a fecha de 31 de diciembre (*). TABLA 1. NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN APOYO EN LA RED CIGALES 15 ISCAR 17 MEDINA DE RIOSECO Nº TOTAL MUNICIPIOS RESIDENCIA / Nº personas 16 MOJADOS 14 NAVA DEL REY 10 PEÑAFIEL 14 TUDELA DE DUERO 16 TORDESILLAS 12 VILLALÓN Taller Ocupacional VILLALÓN Centro de Día 12 Cigales 5 Mucientes 1 Cabezón 2 Valoria la Buena 6 Castronuevo 1 Alcazarén 2 Megeces 1 Iscar 10 Remondo (Segovia) 1 Pedrajas de San Esteban 2 Valladolid 1 Berrueces de Campos 1 Villabrágima 1 Medina de Rioseco 9 Villalba de los Alcores 2 San Pedro Latarce 2 Villafrechós 1 Aldeamayor de S.Martín 1 La Pedraja de Portillo 2 Alcazarén 1 Pedrajas de San Esteban 1 Mojados 3 Portillo 1 Olmedo 4 Valdestillas 1 Castronuño 2 Villafranca 1 Nava del Rey 5 SieteIglesias de Traban. 2 Campaspero 1 Curiel de Duero 1 Canalejas de Peñafiel 1 Langayo 4 Canillas de Esgueva 1 Peñafiel 4 Castrillo de Duero 1 Piñel de Arriba 1 La Cistérniga 4 Montemayor de Pililla 3 Herrera de Duero 1 Sardón de Duero 1 La Parrilla 1 Tudela de Duero 3 Santibañez de Valcorba 1 Traspinedo 2 Castrodeza 1 El Montico 2 Foncastín 1 Tordesillas 4 Gallegos 1 Torrelobatón 1 San Pelayo 1 Torrecilla de la Abadesa 1 Mayorga 4 Urones de Castroponce 1 Izagre 1 Valdunquillo 1 La Unión de Campos 1 Villalón de Campos 4 Nº a 31 de Dic. (*) 3 Villalón de Campos 2 Herrín de Campos TALLERES 1 CENTRO de DIA MUNICIPIOS RESIDENCIA 118 3

6 En este momento sólo existen dos personas en lista de espera para acceder al Taller Ocupacional de Mojados. Las incorporaciones en este año han sido 13 personas y las bajas definitivas 9 personas, Las causas de estas bajas han sido: por acceso a otro centro (2), por fallecimiento (2), por problemas de salud (1) y por motivos personales (4). No se han recogido en esta tabla, las bajas temporales por acceso a empleo o por circunstancias familiares y/o personales, que figuran en la memoria de cada Taller. 2. HORARIO y DÍAS de FUNCIONAMIENTO. El horario base de cada servicio ha sido de 35 horas semanales, concentradas fundamentalmente en las mañanas, con una o dos tardes de trabajo según cada caso. A continuación se expone el número de días y de horas totales a lo largo del año 2007 en las que cada servicio ha prestado apoyo profesional directo a las personas con discapacidad. El número de días y horas, no incluyen otros tiempos que los profesionales han dedicado a la formación, programación, compras, elaboración de documentos, gestiones diversas,... VILLALON CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA Taller C. Día Nº días * 217 Nº Horas ,5 1368, * El Taller Ocupacional de Villalón ha permanecido abierto durante el periodo vacacional de verano para atender la actividad del Invernadero. Las profesionales de apoyo directo y las personas con discapacidad se han turnado para disfrutar de su mes de vacaciones. 3. ACTUACIONES y RESULTADOS por PROCESOS. En este apartado se reflejan las principales actuaciones y resultados obtenidos a lo largo del año 2007, que responden tanto a la misión que se plantea en la Red, como a los valores y a las líneas de actuación generales y particulares de cada servicio, que se definieron para este año, desarrollando el Plan de Actuación Cuatrienal ( ), aprobado por el Pleno de la Diputación Provincial el 25 de mayo de este año. 4

7 NUESTRO COMPROMISO: LA MISIÓN Ser una Red flexible de apoyos naturales y profesionales para las personas adultas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid; que mejoren su calidad de vida e indirectamente la de sus familias. NUESTROS VALORES: Orientación a la Persona Trabajo en Equipo Participación Apertura Calidad La concreción de la misión se ha organizado en torno a nueve procesos, tal y como se puede ver en el siguiente esquema de mapa, ya conocido. ESQUEMA DEL MAPA DE PROCESOS ESTRATÉGICOS APOYO A/DE FAMILIAS INTEGRACIÓN COMUNITARIA DESARROLLO ORGANIZATIVO GESTIÓN DE PERSONAL ENTRADAS OPERATIVOS INSERCIÓN LABORAL DESARROLLO PERSONAL SALIDAS DE APOYO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 5

8 A continuación se presenta la información agrupada por cada uno de los nueve procesos, teniendo en cuenta que en el Proceso de Inserción Laboral sólo se reflejan los resultados de los Talleres Ocupacionales, ya que en el Centro de Día el proceso operativo más importante es el Desarrollo Personal. INSERCIÓN LABORAL Se han desarrollado distintos PROGRAMAS FORMATIVOS, relacionados con: la adquisición de hábitos laborales básicos, seguridad e higiene en el trabajo, derechos y deberes de los trabajadores y la adquisición de habilidades para la elaboración de productos. Se han realizado distintas ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en cada Taller en función de las demandas del mercado, de las peticiones del entorno y de las capacidades de las personas. En el cuadro de la página siguiente se presentan agrupadas las actividades que ha realizado cada Taller, en los distintos ámbitos de trabajo (indicando las cantidades producidas). 6

9 TABLA 2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REALIZADAS TALLERES OCUPACIONALES TIPO ACTIVIDAD CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA VILLALÓN 1. Artes Gráficas (1) (1) (1) 976 (1) 457 (1) (1) (1) (1) 2. Invernadero 28 Kg. (2) 776 uni Kg (2) 3. Artesanía en Cuero 2052 (2) 663 (2) 4. Artesanía variada 11 unid. (3) 30 uni. (3) 33 uni. (1) 90 (3) u. (2) 477 uni. (2) 5. Servicios a entidades y/o empresas Limpie. (2) Buzoneo, Manipul,... Buzon. (2) Manipul,... Carteles (4) Ensobr. Buzoneo... Carteles (4) Buzoneo... Limpiez. (2) Jardinería Buzon. (4) Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo, Manipul,... Limpie. (3) Buzoneo... Limpie. (3) Buzoneo... CIGALES: ISCAR: (1) Impresiones de distinto tipo, 810 dípticos, 556 postales de Navidad, 392 agendas, 310 etiquetas, 250 Invitaciones de boda,... (2) Buzoneos para Ayuntamiento y supermercado, limpieza del Taller todo el año, ensobrados, carteles, estuchados de azúcar, adhesivos abalorios, fotocopias, 5 decoraciones de cafeterías,... (1) postales Navidad, 90 embolsados de caramelos, 89 plastificados, 75 Invitaciones de boda, 59 libretas pequeñas,... (2) Buzoneo: 50 repartos ensobrados y Manipulados: embolsados, clasificación,... M. RIOSECO: (1) postales de Navidad, 288 libretas, 110 Invitaciones de boda,... (2) 25 Kg. de guisantes, 3 Kg. de Fréjoles y 776 flores (3) 11 muebles que han restaurado. (4) 58 buzoneos, cuidado plantas y reparto de carteles Ayuntamiento (todo el año). MOJADOS: (1) 976 postales de Navidad. (2) 683 fundas de libretas, 487 llaveros, 417 pulseras, 285 carteras, 46 bolsos,... (3) 30 cortinas. (4) 5 buzoneos y 2 pegadas de Carteles. NAVA del REY: (1) pendientes, coleteros, llaveros, marionetas, collares,... (2) limpieza (todo el año) encargada por Ayuntamiento y Parroquia. Limpieza de exteriores y jardinería para Residencia de mayores El Fontán PEÑAFIEL : (1) 310 carpetas, 130 postales, 5 libretas,... (2) 155 anillos, 120 vacia-bolsillos, 70 carteras, 68 pulseras, 26 maletines,... (3) Cajas de vino. (4) repartos carteles y folletos para Club Deportivo, El Bazar, Servirueda, Lupa,.. TORDESILLAS: TUDELA: VILLALÓN: (1) postales Navidad, 531 Tarjetas bodas, 288 carpetas,... (2) jabones, velas,... (3) limpiezas, jardinería, manipulados y reparto de carteles. (1) postales Navidad, 224 carpetas, 152 lapiceros,... (2) Cestería y productos varios: 80 cestas, 120 llaveros, 95 collares, 53 jabones,... (3) limpieza del Centro Cultural Rural, encargada por el Ayuntamiento, limpieza de exteriores del I.E.S. Río Duero y reparto de 80 carteles. (1) 466 postales Navidad, 272 carpetas, 166 libretas, 60 cuadernos, 31 tejas decoradas,... (2) 821 Kg. de tomates y 404 Kg. de pepinos. (3) 191 limpiezas de coches, 61 buzoneos, limpieza del Taller para el Ayto. de Villalón y a particulares y mantenimiento de jardines. 7

10 En relación a la TRANSICIÓN AL EMPLEO, hay que destacar que un total de 14 personas de toda la red accedieron a un contrato ordinario. Por otro lado, el número de personas que han realizado prácticas en empresas ha sido de 32. Los profesionales de apoyo directo y de CEAS han prestado apoyos a aquellos trabajadores con discapacidad que lo han necesitado. TALLER OCUPACIONAL TABLA 3. DATOS RELATIVOS A LA TRANSICIÓN A EMPLEO CONTRATACIONES Nº per. Nº pers.cont./entidad TOT. Tiempo / Jornada Nº pers PRÁCTICAS Empresas CIGALES Ayto. Iscar Cuatro meses/completa 1 Ayto. Pedrajas Dos meses/completa ISCAR THECA 1 Theca Un año/completa 1 Marfil Un año/parcial MOJADOS 14 1 Ayto. Mojados 1 Un año/completa M. RIOSECO 16 1 Empresa Construcción Un año/completa 2 1 Ayto. S. Pedro Latarce Tres meses/completa NAVA del Rey 10 1 Ayto. SieteIglesias 1 Tres meses/completa 10 1 Biblioteca Bodegas Res. Ancianos PEÑAFIEL 14 1 Ayto. Peñafiel 1 Dos meses/completa TORDESILLAS Aceituneros TUDELA de D Ayto. Sardón de Duero Un año/completa 2 1 Ayto. Traspinedo Dos meses/completa VILLALÓN 12 1 Ayto. Villalón Un año/completa 3 2 Ayto. Villalón Dos meses/completa 11 IES Pinoduero TOTAL empresas (*) Para la realización de prácticas en empresas se utiliza un formato similar al del sistema educativo, con notificación por escrito a la Inspección de Trabajo. Las personas que participan no son por tanto trabajadores de pleno derecho, si no alumnos en prácticas. De las 14 personas con discapacidad de la Red de Talleres, que han accedido en el año 2007 a contrataciones en empleo ordinario; 11 han sido contratadas por los Ayuntamientos, con el apoyo de subvenciones públicas y las otras 3 personas, han sido contratadas por empresas privadas. CONTRATACIONES INDEFINIDAS Hay otras tres personas más contratadas, que no se han contabilizado ni como usuarios, ni en el número de contrataciones por estar ya en empleo indefinidos y que son: 1 persona de Peñafiel (desde el año 2002) 1 persona de Iscar (desde el año 2003) 1 persona de Cigales (desde el año 2006) 8

11 En este año además, ha habido una oferta de dos puestos de trabajo de tres meses, por parte de los Ayuntamientos de Medina de Rioseco y Villabrágima a personas con discapacidad del Taller de Rioseco y otra, del Centro Especial de Empleo Grupo Lince a una persona del Taller de Peñafiel; a las que no han querido acceder ninguna persona con discapacidad. La evolución de la transición a empleo en los últimos nueve años para la Red de Talleres Ocupacionales, se puede ver en el siguiente gráfico. GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN TRANSICIÓN A EMPLEO Nº personas Gráfico 1. Evolución Transición Empleo (nueve últimos años) nº contratos prácticas La gestión y la contabilidad de estas actividades productivas ha sido realizada fundamentalmente por los profesionales de apoyo directo de cada Taller, con la participación cuando ha sido posible de las personas con discapacidad. Han contado con un sistema de registro de todos los movimientos económicos, lo que que ha aportado mayor información, transparencia y eficacia en el análisis de las actividades y ha permitido hacer el balance económico, que se presenta en la página siguiente. 9

12 TABLA 4. BALANCE ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (2007) TALLER INGRESOS GASTOS (*) SALDO (**) CIGALES , , ,65 ISCAR 7.216, , ,77 MEDINA RIOSECO , , ,43 MOJADOS , , ,40 NAVA DEL REY 4.310, , ,41 PEÑAFIEL , , ,07 TORDESILLAS , , ,29 TUDELA DE DUERO , , ,14 VILLALÓN , ,09 221,37 TOTAL , , ,17 TOTAL , , ,19 (*) Aquí se incluyen todos los gastos relacionados directamente con la realización de las actividades productivas (compra de materiales, Compensaciones Económicas...) que se financian con los ingresos derivados de la venta de productos y servicios de cada Taller. (**) El saldo negativo de algunos Talleres se debe a una compra importante de materiales que quedan en depósito para seguir produciendo en el año siguiente y/o al gasto mayor en este año, sustentado en saldos positivos de años anteriores. En la gráfica siguiente se puede apreciar mejor el incremento en la evolución de los ingresos y de los gastos en estos años, derivado de la incorporación de nuevos Talleres Ocupacionales a la Red y del aumento de la realización de actividades productivas. GRÁFICA 2. EVOLUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS , , , , ,00 INGRESOS GASTOS ,00 0,

13 Como un RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO realizado, se entrega una Compensación Económica mensual a las personas con discapacidad que por un lado, les permite sentirse miembros activos y por otro, es una valoración de su trabajo. Las cantidades económicas que se entregan dependen del resultado de las actividades productivas de cada Taller, una vez descontados los gastos de los materiales empleados. En algunos casos, cuando se acuerda así con las personas con discapacidad, se entrega además una compensación en especias consistente en: cesta de Navidad, pago de alguna actividad, viaje o comida y/o compra de ropa de trabajo. En relación a la compensación económica hay que destacar tanto las cantidades totales repartidas en la red, como el promedio mes por persona que se ha ido entregando. En la tabla siguiente se detallan estas cantidades. TABLA 5. COMPENSACIONES ECONOMICAS ENTREGADAS AÑO Cantidad total anual en la red Cantidad promedio persona / mes ,56 37, ,71 33, ,31 35, ,66 37, ,86 48, ,29 44,30 TOTAL ,39 11

14 Si hacemos un análisis del año 2007 por cada Taller, obtenemos los siguientes datos. TABLA 6. COMPENSACIONES ECONÓMICAS REPARTIDAS (2007) Promedio mes Persona (*) Total repartido año Taller CIGALES 38, ,50 ISCAR 40, ,31 RIOSECO 51, ,00 MOJADOS 30, ,20 NAVA 52, ,00 PEÑAFIEL 45, ,94 TORDESIL. 21, ,54 TUDELA 54, ,83 VILLALÓN 63, ,97 Como se puede ver en esta tabla, los Talleres que más compensación económica han repartido a las personas son los de Tudela y Rioseco. Sin embargo Tordesillas y Mojados reparten una menor cantidad, debido en parte, a que son los que menor relación tienen con empresas. Esta es la tendencia que se mantiene en los últimos años. TOTAL 44, ,29 (*) considerando las extras y los doce meses del año Como cantidad de referencia es bueno considerar lo que cada trabajador recibe mensualmente de base por asistir al Taller, colaborar, ser puntual y responsable; que a 31 de diciembre de 2007, está en: 33 en Cigales; 30 en Iscar; 38 en M. Rioseco; 25 en Mojados; 50 en Villalón, 38 en Peñafiel; 51 en Nava, 35 en Tudela y 18 en Tordesillas. Desde los programas de desarrollo personal se apoya que las personas adquieran habilidades para el manejo del dinero, y que puedan destinarlo a aquello que deseen. Sus preferencias en el uso del dinero se centran en: ahorrar, comprar objetos personales y contribuir al sostenimiento de la familia. 12

15 La RELACIÓN con las EMPRESAS y las entidades públicas y privadas que demandan servicios, es fundamental para favorecer la integración de las personas con discapacidad, tanto por la posibilidad de ser contratadas por las mismas, como por prestarles servicios y/o realizarles trabajos. Este año, se ha publicado un Catálogo de Productos y Servicios de la Red de Talleres y se han distribuido casi ejemplares en mano y por correo a las empresas de cada zona. A continuación se especifica el número y el tipo de relación que se ha mantenido con empresas en el año 2007: colaboración estable: se ha mantenido una relación regular a lo largo del año y/o han contratado a alguna persona del Taller, relación puntual: encargan de forma esporádica algún trabajo al taller nuevo contacto: aquellas empresas nuevas que han sido visitadas para buscar trabajo. TABLA 7. RELACIONES CON EMPRESAS (2007) CIGALES ISCAR RIOSECO MOJAD. NAVA PEÑAF. TORDES TUDELA VILLAL. TOT. Colabor. estable Relación puntual Nuevos contactos Si tenemos en cuenta la perspectiva de los años anteriores, vemos que se han incrementado cada año el número de colaboraciones estables mantenidas entre los distintos Talleres y diversas entidades, lo que ha influido en el aumento de facturación de la Red. En el gráfico siguiente se ve dicha evolución. GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ESTABLE CON EMPRESAS

16 DESARROLLO PERSONAL Se ha continuado desarrollando el subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL, utilizando la metodología de Planificación Centrada en la Persona. Esta metodología facilita que la persona con discapacidad, sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifique qué metas quiere alcanzar para mejorar su vida, apoyándose en el poder de un grupo para conseguir que eso ocurra. En relación a este proceso, se ha editado como Documento interno y se ha colgado en la Página WEB un nuevo manual que incorpora las nuevas aportaciones teóricas y los aprendizajes que se han tenido con la experiencia de los últimos años. Además de mejorar el procedimiento, las fases y los soportes de apoyo, plantea un nuevo sistema de evaluación que permite dar cuenta de cómo se lleva a cabo este proceso. Las fases acordadas para el desarrollo de este proceso son: 1. Preparación: consiste en reunir los datos básicos de la persona, explicarle el sentido del proceso, pedirle que exprese sus preferencias sobre el facilitador y su grupo de apoyo, Evaluación Comprensiva: pretende lograr un conocimiento global de la persona, su forma de ser, gustos, necesidades, puntos fuertes y débiles,... Se inicia entre la persona y su facilitador y se revisa en el Grupo de Apoyo. 3. Acordar el Plan con Grupo de Apoyo: fase central de proceso que se realiza cada dos años, donde la persona establece sus metas personales con el apoyo del grupo de personas que ella ha elegido (de su red natural y profesional). 4. Implantación: los miembros del Grupo de Apoyo, en colaboración con la persona, proporcionan los apoyos, realizan las tareas y movilizan los recursos que han acordado en la fase anterior. 5. Seguimiento y Revisión de metas: cada seis meses se reúnen la persona con discapacidad y el facilitador para revisar las metas y los apoyos recibidos y plantear, si fuera necesario, otras metas. 14

17 A continuación se presenta una tabla en la que se recogen los datos del año 2007 de cada servicio, más significativos en relación a este proceso. TABLA 8. EVALUACIONES Y PLANIFICACIONES INDIVIDUALES Sesión Grupo de Apoyo nº personas nº miembros red natural nº profesionales Nº Revisiones facilitador y persona 1 er semestre 2º semestre Número de Metas CIGALES ISCAR MOJADOS M. RIOSECO NAVA del Rey PEÑAFIEL TORDESILLAS TUDELA Pl. Co. Observaciones Se ha visto avance en algunas metas, aunque no se ha hecho un seguimiento formal. Las sesiones de Grupo de Apoyo se realizaron en años anteriores Este año no se han hecho más planificaciones por falta de tiempo Este año no se han hecho más planificaciones por falta de tiempo Hay otras 28 metas que están en progreso. VILLALÓN - Taller C.Día Realizadas en noviembre de 2007 TOTAL Sesión Grupo de Apoyo: se señala el número de personas con las que se ha realizado en el año 2007 y el número de miembros de la Red natural de apoyo y de profesionales que han participado.. Nº de Revisiones facilitador y persona: se indica el número de revisiones realizadas en el 1º y 2º semestre, independientemente de cuando se haya realizado la Sesión de Grupo de Apoyo. Nº de Metas: se da cuenta del número de metas que se han planteado (Pl.) y de las que se considera que se han conseguido (Co). En la evaluación de la satisfacción de las personas con discapacidad, realizada este año, se planteaban dos preguntas que valoraban este proceso: 1. Qué te parece que nos reunamos con tu familia, los profesionales y en algún caso tus amigos, para ayudarte a conseguir aquello que tu deseas? 2. Los profesionales te ayudan a conseguir las metas que te planteas? Los resultados obtenidos, en una escala de valoración de 0 a 3, son los siguientes: Talleres Ocupacionales Cigales Iscar Rioseco Mojados Nava Peñafiel Tordes. Tudela Villalón TOTAL 2007 TOTAL 2003 Preg , ,5 2,2 2,3 2,3 2,9 2,2 2,4 2,4 2 2,4 1,9 2,8 2,6 2,3 2,2 2,4 2,7 2,3 2,

18 Como podemos ver en los datos anteriores, las personas con discapacidad están muy satisfechas con el desarrollo de este proceso, aunque se pueden plantear mejoras en el mismo; ya que todavía siguen existiendo dificultades y desfases en algunos servicios para cumplir lo propuesto por todos en el nuevo Manual. El día 4 de Mayo de 2007, se celebró en Medina de Rioseco el cuarto encuentro entre las personas con discapacidad de la red. Esta jornada da continuidad a los tres Encuentros anteriores celebrados en los años 2001 (Diputación), 2003 (Seminario de Valladolid), 2005 (Salamanca). Los objetivos que se perseguían en este encuentro, son: Posibilitar el conocimiento y el intercambio entre las personas con discapacidad. Evaluar la satisfacción de las personas con discapacidad con los servicios. Disfrutar con la obra de teatro preparada por el Taller de Mojados. Que las personas con discapacidad elijan a sus representantes en los foros de participación y decisión de la Red. Conocer Medina de Rioseco y el Taller Ocupacional. La jornada se preparó por un equipo de trabajo compuesto por representantes de las personas con discapacidad, profesionales de apoyo directo, de CEAS, de Diputación y del equipo de apoyo de ASPRONA. El programa fue muy apretado, tal y como se puede ver a continuación: 10 h Llegada a M. de Rioseco y bienvenida. 10,30 h Inauguración del encuentro. 10,45 h Presentación de las personas, los servicios y del grupo de Autogestores. 11,30 h Descanso y Café. 12 h Trabajo en grupos y evaluación de la satisfacción 13 h Representación teatral del Taller de Mojados (King-Kong) 14,15 h Comida e intercambio de regalos 16 h Elección de representantes 16,30 h Actividades de ocio (una a elegir): - Paseo por M. de Rioseco y visita al Taller - Actividad Deportiva - Juegos autóctonos y/o de mesa. 17,45 h Despedida y cierre 18 h Salida de M. de Rioseco 16

19 La participación fue un éxito, ya que 148 personas asistieron al encuentro: 95 personas con discapacidad (el 91 %), 31 profesionales y 18 representantes de instituciones públicas y privadas (Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial de Valladolid, Ayuntamientos, ASPRONA, Intras y representantes de familias). La valoración dada por las personas con discapacidad de cada uno de los Talleres, fue en todos los casos superior a 9 puntos (en una escala de 0 a10) y la comparativa con la valoración de los anteriores encuentros celebrados, en este año fue muy superior, como se puede ver en el cuadro siguiente: Promedios Cig. Isc. Rio. Moj. Nav Peñ. Tor. Tud. Vill Nº Cuest. Recogidos SATISFACCIÓN GLOBAL 9,2 9,3 9 9,5 9,3 9,6 9 9,9 9,7 9,4 7,9 8,3 7,4 Algunos de los comentarios que corroboran esta alta satisfacción, se extraen de las observaciones hechas en los cuestionarios y son los siguientes:...me ha gustado mucho el encuentro y lo he pasado muy bien (observación de persona con discapacidad del T.O. de Cigales)...que se vuelva a repetir otro año, porque me ha gustado muchísimo (observación de persona con discapacidad del T.O. de Mojados) 17

20 Los programas y actividades de desarrollo de habilidades que, de forma general, se vienen realizando tanto en el Centro de Día, como en los Talleres Ocupacionales, destacando lo común y lo específico de cada uno, son: TALLER OCUPACIONAL CENTRO de Día EDUCACIÓN AMBIENTAL: ecología y medio ambiente, clasificación de basuras y reciclado. HABILIDADES SOCIALES: Comunicación, Educación Vial, Teatro,... CUIDADO PERSONAL: Higiene y Aseo, Imagen y vestido,... AUTODETERMINACIÓN: Manejo del Euro, responsabilidad ante tareas y/o dinero,... SALUD Y SEGURIDAD: prevención de accidentes, alimentación sana, el tabaco y el alcohol, medidas de seguridad,... HABILIDADES ACADÉMICAS FUNCIONALES: manejo del ordenador, animación a la lectura, contabilidad básica, las horas en el reloj, apoyo a la participación en educación de personas adultas,... ACTIVIDAD OCUPACIONAL: Actividades manipulativas funcionales y realización de manualidades. ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ: Relajación, estimulación sensorial, mantenimiento físico, control postural, masaje,... NOTA: El tiempo de dedicación al desarrollo de habilidades personales es diferente en los dos tipos de servicios, ya que los Talleres Ocupacionales destinan un 20 % del tiempo aproximadamente, mientras que el Centro de Día dedica prácticamente el 100 % de su tiempo. Los resultados obtenidos en cada uno de los programas formativos por los distintos servicios, se detallan en las Memorias particulares de cada uno. Este año, ha continuado funcionando el grupo de AUTOGESTORES, iniciativa impulsada desde FEAPS en todo el país, financiada por la Diputación Provincial de Valladolid y ASPRONA, donde las personas con discapacidad de la Red disponen de un espacio, de un profesional de apoyo y de los medios necesarios para que puedan expresar y manifestar sus necesidades y deseos. En el grupo, que tiene un carácter abierto, han participado entre diez y doce personas de los Talleres de Cigales, Iscar, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón que se han reunido de forma voluntaria en Valladolid (ciudad) una vez al mes, fuera del horario laboral (los sábados por la mañana), en el Centro de Portugalete de ASPRONA. 18

21 Algunos de los temas que ellos mismos han elegido para debatir y las actividades más significativas que han realizado, son: TEMAS La afectividad y la sexualidad. El suicidio. La intimidad de las personas. Discriminación hacia las personas con discapacidad. El derecho que tienen las personas con discapacidad a que sean tenidas en cuenta sus opiniones en las decisiones que les afecten. La Compensación Económica que se recibe en la Red de Talleres. Posibles soluciones a los conflictos en la familia. La salud de las personas con discapacidad Las viviendas tuteladas en el ámbito rural. Actuaciones en caso de pérdidas de documentos de identificación. Difusión del folleto Mi objetivo decidir. Aportaciones a la organización del Encuentro Regional de Autogestores. Participación de dos representantes, en una jornada sobre Autonomía y Discapacidad, celebrada en Serrada. Completar un cuestionario sobre la convivencia en la sociedad. Participación en dos reuniones del grupo de hermanos de personas con discapacidad intelectual de Asprona. Asistencia de un representante al Encuentro Nacional de Autogestores, celebrado en Murcia. Participación de tres representantes al VII Encuentro Regional de Autogestores, celebrado en León. Participación de dos representantes en el II Encuentro sobre Discapacidad y medio rural, celebrado en León. Visita a la catedral de Valladolid y a las Cortes de Castilla y León. ACTIVIDADES Dentro del desarrollo de la Autodeterminación, se sigue realizando el esfuerzo de defender el derecho que tenemos todas las personas a la protección de datos y la imagen personal. Para ello se han actualizado los documentos de autorización de la utilización de la propia imagen que firman las personas con discapacidad y/o sus tutores. 19

22 APOYO a/de FAMILIAS Se han realizado diversas REUNIONES CON LAS FAMILIAS en cada Taller y en el Centro de Día, para informarles sobre el funcionamiento del servicio, escuchar sus aportaciones y sugerencias y poder apoyarles en las demandas que planteasen. A continuación se detallan el número de reuniones mantenidas, la fecha y la asistencia por cada servicio. TABLA 9. REUNIONES CON FAMILIAS TALLER Nº Reun. FECHAS nº FAMILIAS % FAMILIAS (*) CIGALES 1 28 de Febrero % ISCAR 1 13 de marzo 9 75 % M. RIOSECO 1 10 de abril 4 45 % MOJADOS 1 24 de mayo 9 75 % NAVA DEL REY 2 29 de marzo 5 55 % 5 de diciembre 8 90 % PEÑAFIEL 1 15 de marzo 2 33 % TORDESILLAS 1 14 de marzo 6 63 % TUDELA 1 25 de abril 8 73 % VILLALÓN 1 28 de marzo % TOTAL % (*) Este porcentaje se ha calculado contando el número de familias que han asistido sobre el total de familias posibles, en relación al número de personas con discapacidad del servicio. En estas reuniones han participado, no sólo las familias indicadas, sino también las propias personas con discapacidad que han querido asistir, los profesionales de Apoyo Directo, los profesionales de CEAS y del Equipo de Apoyo de ASPRONA, y en la mayoría de los casos, algún representante del Ayuntamiento. Todos los Encargados de Taller y/o profesionales de CEAS han tenido relación telefónica y por correo con las familias para comunicaciones diversas, además de entrevistas individuales con aquellas que lo han demandado. Además, los representantes de familias han participado en las Comisiones Municipales, en el IV Encuentro de Personas y en la Comisión Provincial de la Red. 20

23 También se han utilizado desde diversos servicios, otro recurso comunitario como es el Programa de Apoyo a Familias de la Diputación. En aquellos Talleres donde existen asociaciones de familiares: AFADIS (Iscar), El Sequillo (Medina de Rioseco), Los Levantes (Nava del Rey), La Cigüeña (Mojados) y La Esperanza (Villalón de Campos), éstas han organizado diversas reuniones y actividades específicas para sus socios y las personas de cada servicio. INTEGRACIÓN COMUNITARIA En relación a la COMUNICACIÓN HACIA EL EXTERIOR, hay que destacar: Publicación y difusión de tres documentos en formato de libro y/o revista: - Documento Marco (500 ejemplares). - Documento de Difusión de la Red de servicios (2.000 ejemplares). - Catálogo de productos y servicios de la Red de Talleres (1.000 ejemplares). Elaboración y difusión de los siguientes Informes: - Manual de Apoyo al proceso de Planificación y Evaluación Individual (febrero) - Resumen sobre del IV Encuentro de personas con discapacidad, celebrado en Medina de Rioseco (mayo) - Informe sobre la satisfacción de los profesionales (marzo) - Informe sobre la satisfacción de las personas con discapacidad (junio). Elaboración de diversos montajes de diapositivas en Power Point para presentar la Memoria del año 2006, las líneas de actuación del año 2007, el desarrollo del proceso de Planificación y Evaluación Individual, con la metodología de Planificación Centrada en la Persona, la Red de servicios en el IV Encuentro de personas con discapacidad,... 21

24 Actualización de la Página WEB con los nuevos datos y documentos técnicos editados. La aparición en los diferentes medios de comunicación del siguiente número de noticias: (*) TALLER OCUPACIONAL TABLA 10. Nº NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN CIGALES 7 ISCAR 4 MEDINA DE RIOSECO 2 MOJADOS 5 NAVA DEL REY 3 PEÑAFIEL 7 TORDESILLAS 5 TUDELA de DUERO 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN (*) PRENSA RADIO TELEVISIÓN Nº Medio Nº Medio Nº Medio Norte de C. (2) Pasos (2) Rev. Locales (1) Pág. Web Dip (1) Boletín Feria M (1) Norte de C. (2) El Día de Vall (1) Pasos (1) Norte de C. (1) -- 1 Canal 29 (1) El Día de Vall (1) Norte de C. (2) El Día de Vall (1) Revista zona (1) Pág. Web Dip (1) La Voz de Medina (2) -- 1 Canal 4 (1) Pág. Web Ayto. (1) Norte de C. (4) El Día de Vall (1) Pasos (2) Norte de C. (3) Revista zona (1) Pasos (1) 1 Radio Peñafiel Norte de C. (2) Pasos (1) VILLALÓN 2 Norte de C. (2) RED DE TALLERES 10 Norte de C. (1) El Día de Vall (1) Gente en Vall (1) La Mar de C. (1) Pasos (6) -- 2 TOTAL (año 2007) TOTAL (año 2006) Canal 29 (1) Canal 4 (1) El número aquí señalado no refleja todas las noticias aparecidas en los medios de comunicación, ya que sólo se han anotado, aquellas que han sido recogidas por los profesionales de la Red. Participación en distintas jornadas y reuniones, para presentar experiencias de la Red de servicios: - Dos reuniones distintas con profesionales para presentar la experiencia de Planificación Centrada en la Persona en la Red; por un lado, del Centro Viana de Asprona y de Navarra. Y por otro, del Centro Laguna de Asprona y de Córdoba. 22

25 - Participación en el curso organizado por FEAPS Castilla y León, sobre Planificación Centrada en la Persona, con la exposición de la metodología y la forma de llevarla a cabo en la Red de servicios del ámbito rural. - Presentación de la Red Rural y su influencia en el entorno en unas jornadas organizadas en Amorebieta (Vizcaya). - Participación en una Mesa Redonda contando la experiencia de la Red de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural, dentro del Curso La ciudad educadora: incidencia educativa de los componentes sociales celebrado en Segovia del 3 al 7 de septiembre, organizado por el Instituto Superior de Formación del Profesorado. - Reunión con miembros de la Junta Directiva de Asprona, para explicarles el funcionamiento de la Red y enseñarles el Taller Ocupacional de Cigales. - Presentación de la Red Rural en un curso organizado por la Gerencia de Servicios Sociales sobre daño cerebral. - Participación en unas jornadas sobre Discapacidad y Medio Rural, organizadas por ASPRODEMA-Rioja en Haro, con la presentación de la red rural de Valladolid. Mas de 400 personas han visitado alguno de los servicios con motivo de la celebración de días de puertas abiertas, intercambios con otros centros, etc., (el detalle se puede ver en las Memorias particulares). Se ha PARTICIPADO ACTIVAMENTE como Red en la III Muestra Regional de productos de personas con discapacidad organizada por la Gerencia de Servicios Sociales (los días 16, 17 y 18 de marzo, en Zamora), con un stand propio para la exposición y venta de productos artesanos, la presentación de unos paneles informativos, así como de los documentos elaborados para difundir los servicios que se prestan y los productos y servicios que se ofrecen desde los Talleres a distintas entidades y empresas. Se han vendido objetos por un valor total de El montaje de la exposición lo hicieron profesionales de la Diputación y durante la muestra estuvieron atendiendo el stand una persona con discapacidad y distintos profesionales de CEAS y de ASPRONA Y también se ha participado desde cada servicio en distintas actividades y acontecimientos celebrados en sus zonas, tal y como se especifica en la tabla de la página siguiente: 23

26 TABLA 11. ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN LAS QUE SE HA PARTICIPADO TALLER CIGALES ACTIVIDADES Participación en la fiesta de la Vendimia y Mercado Medieval. Salidas a Valladolid a la Feria de Día, la Feria de Muestras y el Centro de Laguna de Duero de Asprona. MEDINA de RIOSECO ISCAR Participación en el Bocadillo Solidario, Día del Árbol, Día del Libro, Mercado Medieval, partido de baloncesto la Canasta Solidaria,... Visita y paseo en barco por el Canal de Castilla. Participación en la Feria Medieval, en la jornada intergeneracional organizada por AFACI, en el concurso de carteles de las fiestas, en la exposocial,... Salidas en Iscar para comprar materiales, gestiones en Ayuntamiento y bancarias. MOJADOS NAVA del Rey PEÑAFIEL Participación en el día de la Paz y el día de Villalar, junto con el Colegio, en el día de la Comarca de Mojados y en la Feria del ajo de Portillo. Participación en la Semana de la lectura en la biblioteca y Semana Cultural de Nava del Rey; Fiestas de Nava del Rey, bajada de la Virgen, en Belén viviente y en decoración navideña (árbol y nacimiento). Visita a las exposiciones de la Casa de Cultura de Nava del Rey y a las Riveras de Castronuño. Participación en la Feria del Stock, en Artesgueva en Encinas, en el mercadillo de Peñafiel (1 día) y en la inauguración de las aulas de cultura y educación de adultos. Visitas a: exposición de arte en la biblioteca, Centro de Día de Laguna de Asprona y piscifactoria de la Villa de Fuentidueña. TORDESILLAS TUDELA Participación en el mercado medieval de Tordesillas. Visita a la exposición de Diputación. Participación en la Feria del Espárrago de Tudela y en un concurso de fotografía. Visita al encuentro de Escultores Internacionales. VILLALÓN (Taller) VILLALÓN (C.Día) Participación en el mercado medieval de Villalón. Salidas a la piscina, a realizar una cena en Navidad, a tomar un café a algún bar, al circo de Valladolid y excursión a Castellón. Salidas a la piscina municipal de Villalón, por el pueblo, a tomar un refresco en un bar, al circo de Valladolid y excursión a Castellón. 24

27 DESARROLLO ORGANIZATIVO En relación al subproceso de DIRECCIÓN, COORDINACIÓN y PARTICIPACIÓN, destacar que en este año se han celebrado elecciones municipales en el mes de mayo, lo que ha significado el cambio de algunos de los responsables políticos y técnicos tanto de Diputación como de los Ayuntamiento de Cigales, Medina de Rioseco, Nava del Rey, Peñafiel y Tordesillas. También se celebró en el encuentro de personas con discapacidad, elecciones para renovar los cargos de sus representantes. Las personas elegidas son: Pedro García (T.O. Villalón) Máxima González (T.O. Cigales) Sonia Molpeceres (T.O. Mojados) Maxi Sonia Pedro La contribución de estos nuevos responsables, junto con los que ya estaban y el resto de agentes, se ha articulado gracias al funcionamiento de distintos tipos de comisiones, donde, entre otras cuestiones, se han discutido y aprobado las líneas generales de actuación, se ha evaluado su cumplimiento y se ha revisado el funcionamiento de cada Taller y Centro de Día. A continuación se expone el número y tipo de comisiones realizadas. TABLA 12. COMISIONES CELEBRADAS EN LA RED CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA VILLAL. TOTAL COMISIÓN TÉCNICA COMISIÓN MUNICIPAL COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA RED PROVINCIAL DE TALLERES: 7 de febrero de 2007 Repres. Dip.Prov. Aytos. Ger.S.S. pers.con dis. Familias prof. apoyo directo Asprona TOTAL Asist. 4 9 (de 8)

28 En esta Comisión se trataron, entre otros, los siguientes temas: revisión del borrador del Plan de Actuación , acuerdo de retomar el tema de la Fundación después de las elecciones municipales, presentación de las líneas de actuación del año 2007, incrementar la partida presupuestaria en concepto de transporte de a , ampliar las jornadas laborales de los profesionales de apoyo directo de los Talleres de Peñafiel, Tudela y Cigales, presentar los documentos publicados de la Red,... La participación media en todas las Comisiones celebradas ha sido superior al 95 % de los representantes, en todos los casos. Se han realizado otro tipo de reuniones que también contribuyen al desarrollo organizativo de la Red: dos de coordinación entre profesionales, que se detallan en el proceso de Gestión de Personal y cuatro de coordinación entre profesionales de Diputación y Equipo Técnico de ASPRONA, para preparar el encuentro de personas con discapacidad, elaborar el plan de formación de profesionales, borrador de presupuestos y líneas de actuación,... Se ha publicado, en edición de libro de bolsillo, el Documento Marco (B.O.P., 8 de mayo de 2006), que recoge los principios teóricos, la identidad de la Red, el modelo organizativo, los compromisos de los distintos agentes y los criterios de funcionamiento en cada proceso. Y se ha repartido un ejemplar a cada una de las personas e instituciones implicadas en la Red. En relación al subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN, hay que destacar: Se ha aprobado por la Diputación Provincial (25 de mayo de 2007) el Plan de Actuación para toda la Red y para cada servicio, recogiendo las propuestas de todos los agentes. Desarrollando el Plan, se han elaborado las líneas de actuación de la Red para el año

29 De la revisión de las líneas de actuación del 2007 de toda la Red, aprobadas en la Comisión Provincial, se ha hecho una estimación global de la consecución o no de cada una de ellas. Dicha estimación aparece en el siguiente cuadro, donde podemos observar que se han obtenido resultados en el 79 % de las mismas, lo que no quiere decir que las otras líneas de actuación no se hayan trabajado, sino que no se han conseguido plenamente. Por otro lado, aquí no se incluyen otras actuaciones realizadas a lo largo del año, que no habían sido planteadas en las líneas de actuación. TABLA 13. VALORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN líneas de Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Proceso 5 Proceso 6 Proceso 7 Proceso 8 Proceso 9 TOTAL actuación I.L. D.P A.F. I.C. D.O. G.P. G.A.E. E.I. S.C. Planteadas Cumplidas % Para la mejora de la CALIDAD y dentro del marco de la Evaluación General de la Red, se ha realizado una evaluación para conocer la satisfacción de las personas con discapacidad de la Red en relación al apoyo que reciben. En esta evaluación se decidió recoger valoraciones cuantitativas y cualitativas y sobre otras necesidades de servicio: 1. Para la información cuantitativa se utilizó un cuestionario, similar al del año 2003 (para poder comparar con los resultados obtenidos en ese año y ver así la tendencia que expresan las puntuaciones). Este cuestionario tenía dos partes: una, de 10 preguntas básicas a contestar por todas las personas con discapacidad y otra, con 20 preguntas más complementarias, a contestar por las personas con más capacidad de comprensión y expresión. En el cuestionario se exploraban aspectos tales como: el trato que reciben de los profesionales, la relación con sus compañeros, el apoyo que tienen para tomar sus propias decisiones, las instalaciones, el horario,... y en general, cómo están de contentos con el funcionamiento de los servicios. 27

30 En la gráfica siguiente, se pueden ver los resultados obtenidos de la satisfacción global (pregunta general nº 10), sobre una escala de valoración de 0 a 3 (siendo 0 la puntuación más baja y 3 la más alta). GRÁFICO 4. DATOS SATISFACCIÓN GLOBAL AÑO 2003 y ,5 2 1,5 1 0,5 0 T.O. Cigales T.O. Iscar T.O. Rioseco T.O. Mojados T.O. Nava T.O. Peñafiel T.O. Tordes. T.O. Tudela T.O. Villalón C.Día Villalón Total ,7 2,7 2,6 2,9 2,6 2,9 2, , , ,6 2,5 2,5 2,9 2,4 2,6 2,8 2,8 2,5 3 2, A continuación se presentan por tramos de puntuación, una vez calculados los promedios de cada pregunta, el número de preguntas que han sido valoradas en esos tramos. TABLA 14. DISTRIBUCIÓN DE LAS VALORACIONES POR TRAMOS DE PUNTUACIÓN Tramos de puntuación nº preguntas valoradas en este tramo 0,0 0,5 0,5 1,0 1,0 1,5 1,5 2,0 2,0 2,5 2,5 3, Distribución del número de preguntas nº preguntas ,0-0,5 0,5 1,0 1,0-1,5 1,5 2,0 2,0-2,5 2,5 3,0 tramos puntuación 28

31 2. Las valoraciones cualitativas se han recogido a través de las preguntas abiertas planteadas en el cuestionario y a través de dos grupos de disución, uno con los profesionales de apoyo directo y otro con distintos agentes de la Red. La conclusión más general que se extrae de estos dos tipos de valoraciones es que las personas con discapacidad están muy satisfechas con los apoyos que reciben, que esta satisfacción se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel que en el año 2003 y que además los apoyos que están dando los servicios, está contribuyendo a que las personas tengan una vida mejor. Los aspectos mejor valorados son: la forma en que son tratados y respetan sus derechos los profesionales de apoyo directo, los trabajos que realizan, el valor de los trabajos para las personas del exterior, y las comidas y el servicio de transporte. Por otra parte, los temas que han recibido una peor valoración son: el conocimiento de los derechos y el pago de una cuota por asistir al servicio. 3. También se ha recogido información sobre otro tipo de necesidades, que actualmente no se cubren desde la Red, y que es necesario conocer para poder programar en el futuro, el desarrollo de nuevos servicios. Los resultados obtenidos se pueden ver en la siguiente tabla: TABLA 15. SERVICIOS QUE SE UTILIZARÍAN, si existieran Talleres Ocupacional C.Día Total Cig. Isc. M.Rio Moj. Nav. Peñ. Tor. Tud. Vill. Vill Vivienda tutelada Actividades Ocio Cursos Vacaciones Los datos más detallados, se pueden consultar en el Informe específico elaborado, disponible en todas las entidades implicadas y en la página WEB. Por último y también en el subproceso de Calidad, señalar que se ha presentado una memoria explicando el proyecto de la Red de servicios de apoyo a las personas con discapacidad intelectual del ámbito rural de Valladolid, a los premios 2007, convocados por la Fundación Mafre, en el capítulo Superando Barreras, destinado a premiar a la persona o institución que más haya contribuido a la superación de barreras para la integración de las personas con discapacidad. 29

32 GESTIÓN de PERSONAL Los profesionales que a lo largo del año, han contribuido de forma directa al funcionamiento de la Red han sido: 19 profesionales de Apoyo Directo (6 contratados por Ayuntamientos y 13 por Asprona) y 2 de Apoyo Técnico (contratados por Asprona), con vinculación total al proyecto, aunque con distintos porcentajes de jornada laboral. 2/3 Profesionales de cada uno de los nueve Centros de Acción Social (CEAS) y otros 2 de Diputación, que han dedicado parte de su jornada a la Red. Destacar, que en el año 2007, se ha producido la ampliación de las jornadas parciales de los profesionales de apoyo directo de Cigales y Peñafiel (10 %) y Tudela (15 %); además se ha realizado un proceso de selección para sustituir a una de las profesionales de apoyo directo de Tudela de Duero. En relación a la FORMACIÓN, las actuaciones más importantes realizadas este año son: 1. Elaboración de un Plan de Formación de Profesionales ( ), que desarrolla una de las líneas de actuación del Plan Cuatrienal de la Red, en el que, después de un diagnóstico de necesidades, se plantean objetivos y líneas a desarrollar en los cuatro años. 2. Redacción de un documento de trabajo que desarrolla una de las líneas del anterior Plan, consistente en la realización de un proyecto de intercambio de mañanas de trabajo, para compartir experiencias y la sabiduría acumulada, conocer de forma directa los servicios e incrementar la cohesión de la Red. Los intercambios que ya se han realizado, han supuesto que en este año, seis profesionales hayan compartido una mañana de trabajo completa en servicios diferentes al suyo. 3. Además, como desarrollo del Plan de Formación, se han realizado diversas reuniones de coordinación, encuentros y jornadas, en las que han participado los profesionales del Taller/Centro de Día y del CEAS, según se detalla en el cuadro de la página siguiente: 30

33 TABLA 16. SESIONES DE INTERCAMBIO, FORMACIÓN Y COORDINACIÓN (2007) CONTENIDO Intercambio entre profesionales apoyo directo y equipo técnico Sesión trabajo Aplicación Informática para Contabilidad Nº horas Fecha Prof. Ap. Directo Asistentes Prof. CEAS Prof. Dip/Ger Equipo ASPRONA % Asist 3 h junio % 3 h abril % Soporte Conductual Positivo (*) 8 h noviembre % Comisión Provincial, Memoria 2006, Presupuestos, Satisfacción profesionales, documentos publicados, grupos de trabajo,... Preparación IV Encuentro de personas con discapacidad en Rioseco Valoración del IV Encuentro y de la satisfacción de las Personas con Discapacidad, Plan de formación de profesionales, intercambio de mañanas de trabajo,... 5 h febrero / % 2 h abril % 5 h octubre / % (*) La Satisfacción Global con esta Jornada, recogida en un cuestionario, fue de 8,3 en una escala de 0 a 10. Algunos de los profesionales, además, han participado en algunos cursos y acciones formativas de forma individual (sistemas alternativos de comunicación, creatividad, buenas prácticas en calidad, aproximación a la muerte,...) tal y como se puede ver en las Memorias particulares. En la memoria del año anterior ya se dio un primer avance de los resultados de SATISFACCIÓN Y CLIMA LABORAL de los profesionales, que se realizó a través de un cuestionario que respondió el 88 % de los mismos. En dicho cuestionario se valoraban la satisfacción y la importancia que tenían 39 cuestiones para cada uno de los profesionales, relacionadas con: la autonomía, creatividad y supervisión, las condiciones físicas y los equipamientos, las condiciones laborales, los valores de la Red, las relaciones entre profesionales y el funcionamiento y cumplimiento de la misión. A continuación se expone un resumen de los resultados definitivos recogidos en un Informe específico elaborado este año. TABLA 17. DATOS GLOBALES (Escala de valoración de 0 a 5) Nº de Cuestionarios Recogidos SATISFACCIÓN IMPORTANCIA A.D. Ceas O.P. Total A.D. Ceas O.P. Total PROMEDIO GLOBAL 3,82 3,67 3,9 3,78 4,69 4,41 4,45 4,56 NOTA: Los grupos profesionales que aparecen en la tabla son: de Atención Directa (A.D.), de los Centros de Acción Social (Ceas) y otros Profesionales de Equipo de Apoyo y Diputación (O.P.) 31

34 En la siguiente tabla, se presenta un resumen de las cuestiones con las que más y menos satisfechos están los profesionales, asi como aquellas a las que más importancia otorgan. MAYOR SATISFACCIÓN MENOR SATISFACCIÓN MAYOR IMPORTANCIA TABLA 18. RESUMEN DE DATOS (Escala de valoración de 0 a 5) La relación y comunicación con las personas con discapacidad 4,37 El reparto de las cargas de trabajo con el compañero/a más cercano. 4,28 El grado de disfrute con la actividad que realizas en la Red 4,27 Las posibilidades de creatividad e iniciativa que te ofrece tu trabajo 4,23 Tu sentimiento de pertenencia a los equipos de trabajo de la Red 4,13 Las oportunidades de promoción que te ofrece tu empresa 2,93 La capacidad de asumir riesgos de la Red 3,1 La definición de tareas y funciones que tienes que realizar en relación a la Red 3,3 La relación y comunicación con las personas con discapacidad 4,9 La coherencia y compromiso con que la Red trabaja por cumplir su misión 4,87 La seguridad (ausencia de riesgos para la salud) de tus condiciones de trabajo 4,79 La estabilidad y continuidad en tu trabajo 4,79 El reparto de las cargas de trabajo con el compañero/a más cercano 4,79 La conclusión más importante que podemos extraer de los datos obtenidos, es que los profesionales, están muy satisfechos en general con su trabajo y con el clima laboral en la Red, destacando que la satisfacción es algo más alta en los profesionales de apoyo directo y en otros profesionales, que en los profesionales de CEAS. En relación a la valoración de los profesionales sobre el funcionamiento del Equipo de Apoyo Técnico, se recogió a través de un pequeño cuestionario específico, realizado en la jornada de formación, aprovechando la asistencia de la mayoría de los profesionales. Los resultados de los aspectos valorados, en los últimos tres años, tanto por los profesionales de apoyo directo como por los de CEAS, se exponen a continuación. TABLA 19 VALORACIÓN DEL EQUIPO DE APOYO (Escala de valoración de 0 a 10) Equipo de Apoyo Técnico de Asprona: Profesionales de A.Directo Prof. de CEAS/Diputación Disponibilidad 7,6 8,9 8,5 8 8,5 8,4 Capacidad Técnica 7,6 8,9 8,7 8,3 8,7 8,3 Apoyo/Ayuda real prestado 7,5 9 8,4 7,6 8,2 8,1 Satisfacción Global con Equipo: 7,8 8,9 8,5 7,9 8,4 8,1 32

35 GESTIÓN ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA En relación al subproceso de ACCESO AL TALLER, se ha mantenido el procedimiento establecido para ello, (solicitud, informe técnico y resolución del Ayuntamiento, y en algunos casos firma de renuncia a la plaza por escrito). En concreto se han registrado 18 solicitudes y se ha emitido Informe Técnico de 17 personas (ya que una de ellas, no se presentó a la entrevista). Los Ayuntamientos han emitido 15 resoluciones (quedando pendiente de resolver dos solicitudes, en el Ayuntamiento de Mojados). Se han incorporado 13 personas a la Red, tal y como se indica en el punto primero de esta memoria, porque una de las resoluciones fue negativa y a otra persona se la derivó a otro recurso. En la GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, hay que destacar la participación en el sistema de financiación de la Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León), la Diputación Provincial de Valladolid, los Ayuntamientos titulares de cada servicio y en algunos casos, los usuarios de los servicios, a través de la tasa donde está establecida. A continuación se detalla la participación en el sistema de financiación de los usuarios de los servicios, a través de la tasa mencionada, indicando las cantidades aportadas y la fecha de inicio de su aplicación. TABLA 20. APLICACIÓN DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFIEL TORDES. TUDELA Cuantía pers./mes % de ingr.prop 5 % de ingr.prop Año inicio aplicación Sin aplicar 10 5 % de ingr.prop 18 VILLALON Taller C.D. 5 % de ingr.prop El balance de ingresos y gastos de cada servicio en el año 2007 y del Equipo de Apoyo de Asprona, se presenta en los cuadros siguientes, aunque hay que considerar que algunos de estos datos, obtenidos en las Comisiones Municipales, pueden tener variaciones, debido a que son estimaciones realizadas por los responsables de los Ayuntamientos, sin haberse cerrado el ejercicio. 33

36 ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. Ayto. TABLA 21. BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS POR CADA SERVICIO CIGALES ISCAR MOJADOS CONCEPTO Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,42 Transporte , , , , , ,30 Comedor 2.826, , , ,00 SUBTOTAL , , , , , ,72 Seg. Accid. Mínimo 794,07 Mínimo 677,80 Mínimo? Suministros, estimado estimado estimado mant./equip , , ,71 Tasa usuar ? SUBTOTAL 5.105, , , , ,00? TOTAL , , , , ,14? M. RIOSECO NAVA del REY PEÑAFIEL Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,32 CONCEPTO Transporte , , , , , ,28 Comedor 3.849, , ,27 420, , ,00 SUBTOTAL , , , , , ,6 Seg. Accid. Mínimo 334,15 Mínimo? Mínimo 642,64 Suministros, estimado estimado estimado mant./equip , , ,48 Tasa usuar.? Sin aplicar SUBTOTAL 3.095, , , , , ,12 TOTAL , , , , , ,72 TORDESILLAS TUDELA de DUERO VILLALÓN (Taller) Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , , ,01 CONCEPTO Transporte , , , ,42 Comedor , ,00 846,82 SUBTOTAL , , , , , ,25 Seg. Accid. Mínimo 109,42 Mínimo 158,15 Mínimo 1.322,39 Suministros, estimado estimado estimado mant./equip , , ,87 Tasa usuar.? , , SUBTOTAL , , , , ,26 TOTAL , , , , , ,51 Datos correspondientes al año 2006, por indicación del Ayuntamiento. 34

37 ENTIDAD FINANC. Dip. Prov. y Ger.de S.Soc. CONCEPTO VILLALÓN (C.Día) EQUIPO APOYO * TOTAL Ingresos Gastos Ingresos Gastos Ingresos Gastos Personal , , , , ,35? Transporte 2.000,00? ,4? Comedor 542,00? ,48? SUBTOTAL ,26? , , ,23? Ayto. Seg. Accid. Mínimo?? Suministros, estimado 7.753, ,36 mant./equip ? Tasa usuar.? SUBTOTAL 1.547? 7.753, , ,00? TOTAL ,26? , , ,23? * La financiación del Equipo de Apoyo, la asume íntegramente la Diputación Provincial Otros GASTOS generales de toda la Red, asumidos por la Diputación Provincial, por un importe total de ,58, son: IV Encuentro de personas con discapacidad (comida asistentes, adquisición de carpetas, fotocopias, difusión de documentos,...) JORNADAS DE FORMACIÓN para profesionales sobre Apoyo Conductual Positivo (ponentes, materiales,...) Reprografía, encuadernación y difusión de Documentación Programa de Autogestores. Según los datos anteriores, podemos realizar una estimación del coste promedio plaza/año, en la que no se imputa la parte proporcional de los sueldos de los profesionales de CEAS y de Diputación, ni los costes de inversiones en infraestructuras y equipamientos. La evolución de dicha es la siguiente: Coste promedio plaza/año GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE FINANCIACIÓN En este gráfico, se presenta una estimación del porcentaje que significa sobre el global, la aportación de cada entidad y familias. Diputación 38% Ayuntamientos 11% Familias 2% Gerencia de S.S. 49% 35

38 En relación a la INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN y LEGISLACIÓN, hay que destacar que: Se ha elaborado una propuesta de Reglamento de Régimen Interior que ha servido de base para todos los Talleres Ocupacionales y que se ha aprobado en Pleno, por la mayoría de los Ayuntamientos titulares. El estado de situación actual de los Reglamentos se puede ver en la siguiente tabla: TABLA 22. APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS R.R.I. T.O. Cigales Fecha aprobación Pleno Ayuntamiento pendiente Fecha Publicación B.O.P. T.O. Iscar 26 de febrero de de Mayo de 2007 T.O. Medina Rioseco 1 de marzo de 2007 T.O. Mojados 11 de septiem. de 2007 T.O. Nava del Rey pendiente T.O. Peñafiel 24 de febrero de de mayo de 2006 T.O. Tordesillas pendiente T.O. Tudela 23 de febrero de 2006 T.O. Villalón 29 de marzo de de julio de 2006 C. Día Villalón pendiente Se han renovado los distintos Convenios de Colaboración entre las distintas instituciones (Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial, Ayuntamientos, ASPRONA), que suman un total de 17. Para ello, se han celebrado Comisiones de Seguimiento y se han elaborado las Actas y justificaciones correspondientes. En relación a la inscripción de los servicios de la Red, en el Registro de entidades, servicios y centros de carácter social, de la Gerencia de Servicios Sociales, la situación actual se resume en: - Autorizados y Registrados: T.O. de Cigales y T.O. y C. de Día de Villalón. - Pendientes de subsanar deficiencias: T.O. de Iscar, M. de Rioseco, Nava del Rey y Peñafiel. - Iniciando los trámites de solicitud: T.O. Mojados, Tordesillas y Tudela. En lo relativo a la documentación, además de realizar los Informes señalados en el proceso de Integración Comunitaria, se han realizado resúmenes de las Jornadas de formación y coordinación de los profesionales y se han elaborado las Memorias del año 2006 de cada servicio y de la Red. 36

39 EQUIPAMIENTOS e INFRAESTRUCTURAS La gestión, utilización y conservación de los recursos materiales y arquitectónicos, se lleva a cabo a través de dos subprocesos: PROYECTOS E INVERSIONES para los que en este año, no se ha contado con ninguna convocatoria específica de subvención, por lo que se han hecho pequeñas adquisiciones u obras en algunos de los servicios, tal y como se puede ver en la tabla siguiente. AYUNTAMIENTO CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS TABLA 23. PROYECTOS E INVERSIONES POR SERVICIOS FINALIDAD Se han comprado 2 carros para el reparto de publicidad Se han arreglado los techos del Taller y se han comprado 3 carros para el reparto de publicidad Se ha recibido la maquinaria pendiente (guillotina y encuadernadora) y la Asociación El Sequillo ha comprado para el Taller una minicadena de música y 6 carros para el reparto de publicidad. Se han comprado: 2 estores y 8 sillas para el despacho NAVA del Rey Se ha comprado una Impresora multifunción (1.045 ) PEÑAFIEL Se han realizado gestiones con la empresa que suministra la electricidad, para aumentar la potencia y poder poner en funcionamiento el horno para la cocción de la cerámica. TORDESILLAS No se ha realizado ninguna obra, ni adquisición. TUDELA VILLALÓN No se ha realizado ninguna obra, ni adquisición. Se ha subsanado la falta de potencia eléctrica para uso de calefacción, se ha realizado el acondicionamiento del patio interior para la evacuación de aguas y se ha comprado 1 carro para el reparto de publicidad En este año y con la subvención de la Diputación Provincial, los Ayuntamientos respectivos han adquirido cuatro furgonetas para los Talleres de Peñafiel, Medina de Rioseco, Tordesillas y Tudela de Duero, que sumadas a las adquiridas en los años anteriores por los Ayuntamientos de Villalón y Cigales (2005), Iscar y Mojados (2006), hacen un total de ocho furgonetas adquiridas en la Red. 37

40 La gestión del MANTENIMIENTO de las instalaciones (limpieza, cuidado y reparaciones) en general, se ha realizado por el personal de cada Ayuntamiento. En concreto, para la limpieza de instalaciones, los Ayuntamiento han elegido dos modalidades: Efectuarlas con personal propio en los casos de Iscar, Mojados, Peñafiel, Tordesillas y Medina de Rioseco. Subcontratar al Taller Ocupacional, pagándoles el servicio, en los casos de Cigales, Nava del Rey, Tudela de Duero y Villalón de Campos. GESTIÓN de SERVICIOS COMPLEMENTARIOS En este proceso hay que destacar lo relacionado con la PREVENCIÓN DE RIESGOS, señalando que cada Ayuntamiento ha mantenido y renovado para el año 2007, la suscripción de una póliza de accidentes y responsabilidad civil para todos las personas con discapacidad de cada servicio. Además se ha llevado un programa de prevención de riesgos laborales, (formación, evaluación de cada puesto de trabajo y desarrollo de medidas a adoptar) en los servicios, cuyo personal depende de ASPRONA. Los resultados de estas evaluaciones constatan que los riesgos existentes en general, son de carácter tolerable o triviales, aunque en algunos casos, pueden ser moderados (derivados de la utilización de productos tóxicos y/o de algunas deficiencias en las instalaciones que se relacionan en cada Memoria particular). En la gestión del TRANSPORTE Y COMEDOR, señalar que en el año 2007 (a fecha de 31 de diciembre), ha sido utilizado por las siguientes personas que se indica en la tabla de la página siguiente, donde se especifica además el tipo de servicio. 38

41 TABLA 24. SERVICIO DE TRANSPORTE Y COMEDOR (a 31 de diciembre de 2007) TRANSPORTE CIGALES ISCAR RIOSECO MOJADOS NAVA PEÑAFI. TORDE TUDELA VILLAL. TOTAL Nº pers tipo Nº Km/día Transp. público Furgoneta Sept Taxi Transp. público Furgoneta Sept Taxi Transp. público Furgoneta Nov Furgoneta 2007 Taxi Taxi Furgoneta Sept Taxi Taxi Transp. público Furgoneta Junio 2007 Furgoneta Sept Km 90 Km 156 Km 190 Km 112 Km 119 Km 256 Km 170 Km 234 Km 1504 Km COMEDOR Nº pers tipo Restauran. Restaur. Buffet Restaur. precio menú , Comedor 3ª Edad (1) 5,6 4 (1) En este centro, no hay un servicio de comedor como tal, sino que dentro del proceso de Desarrollo Personal, se entrena en habilidades para la vida en el hogar: elaboración de comidas, colocación de mesa, recogida,... que luego se comparte entre los participantes. En relación a la CONEXIÓN CON OTROS SERVICIOS, destacamos las siguientes actuaciones: Utilización por parte de los Talleres de Cigales, Tudela de Duero, Nava del Rey y Tordesillas de otros espacios municipales como son: polideportivo, casa de cultura, piscina municipal y biblioteca. Colaboración con los Talleres para personas con enfermedad mental de Peñafiel y Tudela de Duero. Colaboración con el programa de Desventaja Social de Feaps-Castilla y León, para el apoyo a una persona con discapacidad del Taller de Iscar. Desde los Talleres de M. de Rioseco, Villalón y Mojados, se ha colaborado con las Asociaciones de familias respectivas, y el CDR El Sequillo en el caso de Rioseco, para organizar actividades de Ocio. Proyecto técnico del Ayuntamiento de Villalón para la construcción de una vivienda para personas con discapacidad y firma de convenio con Diputación para construir otra, en Peñafiel. 39

42 4. VALORACIÓN GENERAL que: De los datos recogidos en los nueve procesos anteriores podemos observar En Inserción Laboral, hay que destacar el importante incremento en la facturación por la realización de trabajos, que en parte, ha sido debido a la diversificación de actividades, al desarrollo de nuevos productos y servicios y al aumento del número de relaciones estables con empresas. Por otra parte, aunque han sido dos personas menos que el año anterior, las que han accedido a empleo ordinario, señalar que seis personas han tenido una contratación de un año y que ha aumentado el número de personas que ha realizado prácticas en empresas. En relación a la Compensación Económica hay que decir que aunque ha aumentado en todos los servicios la compensación base, se ha producido un pequeño descenso global en la cantidad total repartida, debido en parte, a un planteamiento de dejar mayor remanente para ejercicios sucesivos. Por último, destacar como positivo la edición y distribución de los Catálogos de productos y servicios. En el proceso de Desarrollo Personal, hay que hablar del gran éxito de la celebración del IV Encuentro de Persona con Discapacidad en Rioseco, tanto por la participación como por la valoración que del mismo se hizo. También ha sido muy importante la reedición del Manual para la gestión del proceso de Planificación y Evaluación Individual y la elaboración de unos nuevos soportes de apoyo, que han comenzado a utilizarse, aunque con algunos retrasos. Asimismo, el grupo de Autogestores sigue funcionando muy bien y con nuevas incorporaciones. En el Apoyo a/de las Familias, destacar que se ha mantenido la celebración de una o dos reuniones en cada servicio, con una buena participación promedio; donde las familias han podido expresar de forma directa sus sugerencias y quejas, además de conocer pormenorizadamente las actividades que se realizan en cada uno. También se ha colaborado con las asociaciones de familias de cada zona, en la organización de actividades para las personas con discapacidad y/o sus familias. En el proceso de Integración Comunitaria, se han cumplido todas las líneas que estaban planteadas. Destacamos el incremento del número de noticias publicadas por los medios de comunicación, la buena acogida de los documentos de difusión, la actualización de la página Web con los nuevos documentos, la apertura que han demostrado los servicios atendiendo las numerosas visitas de personas y la presencia en diversos foros de encuentro para difundir el proyecto. Por otra parte, señalamos el importante esfuerzo realizado para estar presentes en la III Muestra Regional de Zamora, con la exposición y venta de los productos. 40

43 Relacionado con el Desarrollo Organizativo, valoramos positivamente la aprobación por el Pleno de la Diputación Provincial del Plan Cuatrienal de Actuación ( ), la difusión y utilización del Documento Marco, la alta satisfacción demostrada por las personas con discapacidad sobre el funcionamiento de los servicios y el buen funcionamiento de las Comisiones. Por otro lado, hay que destacar que no se ha avanzado en la revisión de los Manuales de Buenas Prácticas y Evaluación General, ni en las gestiones para impulsar la creación de una Fundación. En la Gestión de Personal, destacamos el incremento de las jornadas laborales en tres de los servicios de la Red, la elaboración del Plan de Formación de Profesionales y el inicio de su desarrollo, también la realización del proyecto de Intercambio de Mañanas de trabajo, que está siendo muy bien valorado por los profesionales y el éxito de la jornada de formación sobre Apoyo Conductual Positivo. Por otro lado, se han difundido los resultados de la evaluación de la satisfacción de los profesionales y clima laboral que fueron globalmente muy positivos. En el proceso de Gestión Administrativa y Económica, resaltamos que sigue habiendo personas interesadas en acceder a la red de servicios a las que se está dando respuesta, ya que prácticamente no hay lista de espera. Por otro lado, hay que destacar la aprobación por parte de tres Ayuntamientos del Reglamento de Régimen Interior, la gestión de los veinte convenios firmados, con sus correspondientes tramitaciones administrativas y el lento avance producido en la generalización de la tasa por la prestación del servicio a todos los usuarios. Por último, señalar que siguen existiendo dificultades para agilizar los trámites para la solicitud de la inscripción de algunos servicios en el Registro de la Junta de Castilla y León y la dificultad de los Ayuntamientos para aportar datos ajustados del funcionamiento económico de cada centro. En Equipamientos e Infraestructuras, queremos señalar que la mayoría de servicios han realizado adecuadamente el mantenimiento de las instalaciones y han adquirido, en alguno caso, algunos equipamientos. Resaltar también como positivo, la adquisición de cuatro furgonetas adaptadas por parte de los Ayuntamiento de Peñafiel, Medina de Rioseco, Tordesillas y Tudela de Duero, con la financiación de Diputación y el avance en las gestiones para construir una vivienda tutelada en Villalón de Campos y otra en Peñafiel. En cuanto a la Gestión de Servicios Complementarios, resaltar la organización del servicio de transporte con una furgoneta propia, en siete de los servicios de la Red. Además, los Ayuntamientos han suscrito y renovado en todos los servicios una póliza de accidentes y responsabilidad civil para los usuarios y Asprona ha realizado en aquellos servicios que cuentan con personal de esta entidad, una evaluación de los posibles riesgos existentes en cada uno. 41

44 5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL Proceso 1. INSERCIÓN LABORAL Llevar a cabo una reflexión y trabajo práctico sobre los Derechos y Deberes de los trabajadores en general. Buscar oportunidades para la incorporación a empleo ordinario de, al menos, 18 personas con discapacidad de la Red (convocatoria empleo temporal, empleo con apoyo, empresas privadas...). Distribuir entre los profesionales de CEAS y de los Talleres, el dossier elaborado por la Oficina Horizon de Asprona, sobre las subvenciones y ventajas fiscales para la contratación de personas con discapacidad. Establecer contacto con los Agentes de Desarrollo Local para buscar oportunidades de empleo y/o trabajo para el Taller en las empresas de cada zona. Mantener el número de personas que realizan prácticas en empresas y abrir esta experiencia al menos a 5 personas más. Mantener una línea de producción propia en cada Taller Ocupacional y mejorar la comercialización de los productos (marketing, distribución,...) Ampliar la oferta de prestación de servicios a otras entidades públicas y privadas (buzoneo, limpieza, restauración,...) Buscar soluciones legales a la gestión del dinero derivado de la realización de las Actividades Productivas Reeditar el catálogo de productos y servicios de la Red (1000 ejemplares) Realizar una visita o intercambio entre personas con discapacidad de dos Talleres, para conocer otras técnicas productivas. Insertar en revistas locales y periódicos gratuitos, anuncios publicitarios con los trabajos y servicios que realiza cada Taller. Incrementar el 3% la Compensación Económica mensual para las personas con discapacidad del conjunto de la Red, como retribución del esfuerzo. Contactar al menos con dos/tres nuevas empresas en cada zona, que puedan ofrecer más posibilidades laborales en cada Taller. Mantener actualizado el registro de ventas, compras, ingresos y gastos, utilizando el soporte informático elaborado para este fin y presentar un resumen semestral en las Comisiones Municipales. Que en cada Taller, existan al menos dos personas con discapacidad que, con carácter rotatorio o no, participen de forma activa en la gestión y contabilidad de las actividades productivas (anotando, introduciendo datos en el ordenador, ordenando, contando,...) 42

45 Proceso 2. DESARROLLO PERSONAL Completar la Planificación y Evaluación Individual de todas las personas con discapacidad de la Red, utilizando los nuevos soportes y haciendo un seguimiento de las metas planteadas. Formar a las personas para que puedan ejercer el papel de representantes de sus compañeros en los órganos de participación establecidos (comisiones y grupos de trabajo). Seguir apoyando el funcionamiento del grupo de Autogestores de las personas con discapacidad y animar a participar en el mismo, a otras personas que lo deseen. Adquirir materiales y recursos didácticos que apoyen el proceso de Desarrollo Personal (preferentemente en nuevas tecnologías). Debatir sobre los derechos y los deberes que tienen las personas con discapacidad como usuarios de los servicios (recogidos en el Documento Marco y en los Reglamentos de Régimen Interior). Establecer colaboración con alguna entidad en cada zona, para desarrollar programas concretos de Educación Vial, cuidados para la salud, informática, consumo, etc. Conocer y difundir entre las personas con discapacidad, la legislación existente sobre el derecho a la especial protección de datos y de su imagen personal. Proceso 3. APOYO a/de las FAMILIAS Organizar y celebrar el V Encuentro de Familias de la Red de servicios para facilitar y promover el intercambio de opiniones y experiencias, contando con la participación de las mismas para su organización. Mantener al menos, una reunión anual con las familias de cada servicio para informar del funcionamiento del mismo y conocer sus propuestas y opiniones. Informar adecuadamente a los representantes de familias, antes de las Comisiones Municipales, de los temas que se van a tratar en éstas. Facilitar a las familias, al menos una vez al año, toda la información relevante disponible, tanto de la Red, como del servicio y de su hijo, hermano o tutelado. Entregar a las familias una copia del Reglamento de Régimen Interior del servicio en el que participa su hijo y/o hermano. Colaborar con las asociaciones de familias existentes en cada zona e invitarlas a participar en las reuniones y encuentros de familias. Facilitar la formación que demanden las familias en temas de interés colectivo o en necesidades individuales detectadas a través de las Planificaciones Individuales. 43

46 Proceso 4. INTEGRACIÓN COMUNITARIA Distribuir el documento de difusión de la Red, publicado por la Diputación. Elaborar un vídeo de presentación de la Red de servicios. Impulsar la participación de cada servicio en uno/dos de los eventos más importantes de cada zona (ferias, mercados, semana culturales,...) Utilizar espacios y servicios públicos para la realización de algunas actividades de cada servicio (biblioteca, polideportivo, piscina, restaurante, transporte,...) Realizar un intercambio de experiencias y de formación en cada zona, con otros colectivos de la zona: educación de adultos, aulas de cultura, asociaciones, centros escolares,... Conseguir que los Medios de Comunicación de la zona publiquen al menos, dos noticias referidas a la Red de servicios. Mantener actualizada la información sobre la Red de servicios que está en la página WEB de la Diputación. Difundir el modelo de trabajo de la Red de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural en distintos foros, encuentros y congresos regionales y nacionales. Atender adecuadamente las demandas de personas y grupos que quieran conocer o visitar algún servicio y/o la Red den su conjunto. Proceso 5. DESARROLLO ORGANIZATIVO Crear una Fundación que coordine y gestione los servicios para personas con discapacidad del ámbito rural e impulse nuevos servicios (viviendas, centros de día, centros especiales de empleo, ocio,...) Estudiar la posibilidad de realizar, en colaboración con la Universidad de Valladolid, un estudio del impacto que tiene en el entorno el funcionamiento de los servicios y de la percepción existente sobre las personas con discapacidad (evaluación externa). Valorar la satisfacción de las familias a través de un cuestionario. Utilizar el Documento Marco, aprobado por la Diputación, como guía y orientación para el funcionamiento de la Red. Revisar el Manual de Evaluación General de toda la Red, continuar con su aplicación y difundir los resultados obtenidos, a partir de las modificaciones realizadas en el Plan Cuatrienal. Presentar el funcionamiento de la Red a convocatorias y premios que supongan un reconocimiento y una valoración de la labor realizada. Revisar y completar el Manual de Buenas Prácticas referidas a todos los procesos que se desarrollan en cada servicio. Mantener el funcionamiento de las Comisiones (Técnicas, Municipales y Provincial) como órganos consultivos, de gestión y participación de todos los implicados. 44

47 Proceso 6. GESTIÓN de PERSONAL Estudiar la incorporación de los profesionales que actualmente tienen una vinculación directa con la Red de servicios, a la futura Fundación. Estudiar las mayores necesidades de apoyo en determinados servicios y la posibilidad de incrementar la jornada de trabajo de los profesionales de apoyo directo con jornada parcial. Seguir desarrollando el Plan de Formación de Profesionales ( ) diseñado, a través de las siguientes acciones: - Continuar el proyecto de Intercambio de mañanas de trabajo entre los profesionales de apoyo directo. - Celebrar dos reuniones de intercambio entre todos los profesionales de atención directa de los servicios de la Red provincial. - Organizar tres jornadas formativas para todos los profesionales sobre los siguientes temas: bioética (febrero), afrontar la muerte y elaboración del duelo y diseño gráfico por ordenador. - Crear tres grupos de trabajo de profesionales para los siguientes tres temas: Evaluación General, Buenas Prácticas y V Encuentro de Familias. - Realizar una visita a otros equipamientos o entidades para intercambiar experiencias y conocimientos (Madrid, primavera). - Realizar dos/tres reuniones de coordinación entre todos los profesionales de la Red. - Impulsar la participación individual en Jornadas y actividades formativas organizadas por otras entidades, relacionadas con el apoyo a las personas con discapacidad y/o el ámbito rural. Proceso 7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA Realizar las gestiones administrativas y económicas implicadas en la creación de la Fundación. Mantener y aplicar los procedimientos establecidos de entrada y salida del servicio y promover los cambios necesarios para que los usuarios que están fuera de su zona de Acción Social se reubiquen en los servicios que les corresponden por su domicilio. Revisar las inscripciones de los servicios, en el registro de entidades y centros de la Gerencia de Servicios Sociales y animar a los Ayuntamiento a que cumplan la normativa. Dedicar una partida presupuestaria a la publicación de documentos técnicos (Manual de Evaluación y Planificación Individual) y memorias en formato de revista y/o libros. 45

48 Presentación por parte de Diputación en la Comisión de Seguimiento de la Red de los presupuestos aprobados para el año 2008 y notificación a los Ayuntamientos de los mismos. Presentación por parte de los Ayuntamientos a las Comisiones Municipales que se celebren en el último trimestre del año, de las cuentas relativas a la ejecución del gasto y previsión de presupuesto para el año Seguir gestionando los 17 Acuerdos y Convenios de Colaboración entre las entidades implicadas. Proceso 8. PROVISIÓN de EQUIPAMIENTOS e INFRAESTRUCTURAS Buscar el espacio y equipamiento necesario para ubicar la sede de la futura Fundación. Convocar desde Diputación Provincial una subvención para mejorar los equipamientos e infraestructuras de los servicios para personas con discapacidad intelectual, en colaboración con los Ayuntamientos titulares de los mismos. Realizar las obras necesarias en cada servicio para poder cumplir los requisitos normativos exigidos para el funcionamiento: inscripción en el registro de centros, normas de seguridad y salud laboral,... Construcción de dos viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual, una en Villalón de Campos y otra en Peñafiel. Proceso 9. GESTIÓN de SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Colaborar en la elaboración de un proyecto de vivienda similar al Documento Marco para la Red, que de coherencia y cohesión a los nuevos servicios que se vayan desarrollando. Gestionar el servicio de transporte con una furgoneta propia adaptada que dé flexibilidad a cada servicio, analizando los costes de mantenimiento y utilización de la misma. Impulsar la colaboración y coordinación con servicios similares para personas con enfermedad mental existentes en algunas de las zonas. Realizar y aplicar planes de prevención de riesgos en cada uno de los servicios. Renovar la suscripción, por parte de los Ayuntamientos titulares, de la póliza de Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil para los trabajadores con discapacidad de la Red, con cobertura de los riesgos, derivados de la actividad del Taller, que se puedan producir incluso fuera del edificio del mismo. 46

49 6. ANEXOS I. Algunas Noticias publicadas en Prensa II. Relación de servicios 47

50 ANEXO I. ALGUNAS NOTICIAS PUBLICADAS EN PRENSA 48

51 ALGUNAS NOTICIAS PUBLICADAS EN PRENSA 49

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad. UN MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA y UNA EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y ESPECÍFICOS. DE CIGALES NAVA DEL REY DE TORDESILLAS VILLALON DE CAMPOS FEAFES-VALLADOLID EL

Más detalles

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS.

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS. www.diputaciondevalladolid.es TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS AYUNTAMIENTOS TITULARES: AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO

Más detalles

MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUNTAMIENTOS TITULARES. Colabora: www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO DE CIGALES

MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN AYUNTAMIENTOS TITULARES. Colabora: www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO DE CIGALES www.diputaciondevalladolid.es MEMORIA 2010 Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011 AYUNTAMIENTOS TITULARES AYUNTAMIENTO DE CIGALES Colabora: AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO VILLALON

Más detalles

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. 1. PROGRAMA MONEO MUNICIPIOS ENTIDAD Nºasistentes Madres Padres San Bernardo CRA Ribera del Duero 7 Matapozuelos CRA Río Eresma

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Biblioteca: Biblioteca Pública de Valladolid Datos de identificación Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/bibliotecavalladolid/es/plantilla66y33/1276515979

Más detalles

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana. CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO OCUPACIONAL COSAMAI DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO OCUPACIONAL COSAMAI SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: CARRETERA

Más detalles

PROVINCIA Cód Prov Código municipio

PROVINCIA Cód Prov Código municipio PROVINCIA Cód Prov Código municipio Nombre municipio TOTAL FONDO VALLADOLID 47 001 Adalia 3.655,95 VALLADOLID 47 002 Aguasal 3.485,71 VALLADOLID 47 003 Aguilar de Campos 5.023,72 VALLADOLID 47 004 Alaejos

Más detalles

1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD

1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD 1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD Fútbol-7 2, 3 y 4 de Enero de 2017 Fútbol-11 28, 29 de Diciembre de 2016 y 4 de Enero de 2017 Arroyo de la Encomienda 1 ORGANIZA PATROCINA C.D ARROYO PISUERGA

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 15 2 3 7 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 7 2 1 2 2 2 5 ALAEJOS

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA 1 1 1 AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 8 2 2 1 3

Más detalles

Ambos sexvarones Mujeres

Ambos sexvarones Mujeres Cifras de Población referidas al 2007-01-01 Real decreto 1683/2007, de 14 de diciembre Detalle municipal Valladolid: Población por municipios y sexo. Unidades:Personas 47000 Total provincial 47001 Adalia

Más detalles

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A. 11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A. La Asociación de Padres y Madres del CEIP Esperanza inició su actividad y planificación de asociación del curso escolar 2011-2012, el día 12

Más detalles

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca salamanca Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) I.- DATOS IDENTIFICATIVOS Y FIN DEL

Más detalles

Censo de Población 2001 Valladolid

Censo de Población 2001 Valladolid DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Las cifras de población del Censo 2001 tienen como fecha de referencia el 1 de noviembre de 2001 y se han obtenido a partir de los datos recogidos en los censos

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR ÁREA I. ATENCIÓN TEMPRANA: Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Estimulación Temprana Logopedia Fisioterapia Psicomotricidad Hasta

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 286 Jueves, 29 de diciembre de 2016 Pág. 34 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 4 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Oficina Territorial de Trabajo De conformidad con lo establecido en el art. 46 del Real Decreto 2001/83, de 28 de julio (B.O.E. del 29), y

Más detalles

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) Densidad Num. de (Hab/Km2) municipios VARUR01 CAMPOS NOROESTE 3.425 478,11 7,16 13 VARUR02 RIOS CEA Y SEQUILLO 3.208 441,39 7,27 16 VARUR03 CAMPOS GÓTICOS

Más detalles

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL, de FEAPS Andalucía. (Financiado por el Ministerio

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 9 Miércoles, 13 de enero de 2016 Pág. 2 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad con

Más detalles

VIVIENDAS TUTELADAS TALLERES OCUPACIONALES TALLERES PRELABORALES CENTRO DE DÍA. www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY

VIVIENDAS TUTELADAS TALLERES OCUPACIONALES TALLERES PRELABORALES CENTRO DE DÍA. www.diputaciondevalladolid.es AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY www.diputaciondevalladolid.es VIVIENDAS TUTELADAS TALLERES OCUPACIONALES TALLERES PRELABORALES CENTRO DE DÍA AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO VILLALON

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: PASEO

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID CON MENOS DE 20.000 HABITANTES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO INVENTARIABLE,

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción Lugar y fechas Objetivos Participantes Actividades Promoción y difusión...

ÍNDICE. 1. Introducción Lugar y fechas Objetivos Participantes Actividades Promoción y difusión... Encuentro Vacacional DOWN CyL 2017 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Lugar y fechas... 3 3. Objetivos... 3 4. Participantes... 3 5. Actividades... 5 6. Promoción y difusión... 6 7. Resultados esperados del

Más detalles

Informe de evaluación de resultados

Informe de evaluación de resultados Informe de evaluación de resultados Que nada nos pare Proyecto de dinamización del centro de mayores de Villaviciosa de Odón. Mayo 2014. asociación de diseño técnico de programas para el desarrollo social

Más detalles

ACOGIDA Y ELABORACION P.E.I.

ACOGIDA Y ELABORACION P.E.I. Página: 1 de 5 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Educadora Responsable de calidad Director Misión: - Realizar una acogida afectuosa y profesional al menor y su familia. - Poder elaborar un PEI

Más detalles

PROYECTO PRESENTADO POR LA BIBLIOTECA MUNICIPAL GLORIA FUERTES DE PARLA (MADRID), PARA LA OBTENCIÓN DE LA DISTINCIÓN ANUAL DEL SELLO CCB, CONVOCADO

PROYECTO PRESENTADO POR LA BIBLIOTECA MUNICIPAL GLORIA FUERTES DE PARLA (MADRID), PARA LA OBTENCIÓN DE LA DISTINCIÓN ANUAL DEL SELLO CCB, CONVOCADO PROYECTO PRESENTADO POR LA BIBLIOTECA MUNICIPAL GLORIA FUERTES DE PARLA (MADRID), PARA LA OBTENCIÓN DE LA DISTINCIÓN ANUAL DEL SELLO CCB, CONVOCADO POR EL CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA PARA 2017

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

1. DATOS DE LA ENTIDAD

1. DATOS DE LA ENTIDAD 1. DATOS DE LA ENTIDAD DENOMINACIÓN: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS SIERRA DE ARACENA. DOMICILIO SOCIAL: CALLEJA DEL TAPIÉS S/N, APARTADO DE CORREOS 73 DE ARACENA C.I.F:

Más detalles

DEPORTE ESCOLAR CURSO

DEPORTE ESCOLAR CURSO DEPORTE ESCOLAR CURSO 2016-2017 SISTEMA DE COMPETICIÓN DIPUTACIÓN DE VALLADOLID SERVICIO DE DEPORTES 1 DEPORTE ESCOLAR SISTEMA DE COMPETICIÓN FÚTBOL-SALA FÚTBOL-SALA PREBENJAMÍN GRUPO "A" EL CARPIO NAVA

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO ADALIA g v g v v v v v e AGUASAL g v g v v v v v v e AGUILAR DE CAMPOS g v g v v v v v v e ALAEJOS g v g v v v v v v v v v v e ALCAZAREN g v g v v v v v v e ALDEA DE SAN MIGUEL g v g v v v v v e ALDEAMAYOR

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Arroyo de la Encomienda Piscina de Tudela de Duero Ayuntamiento de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 OBJETIVOS

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 51 Martes, 3 de marzo de 2015 Pág. 8 I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN VALLADOLID Secretaria General RELACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, CON LA CIFRA DE

Más detalles

Conclusiones y resumen

Conclusiones y resumen ANEXO V - MEMORIA DE PRÁCTICAS Con la colaboración de MEMORIA DE PRÁCTICAS Conclusiones y resumen Memoria de obligado cumplimiento para la Evaluación de la fase de Prácticas de acuerdo a los art. 18. y

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1 PLAN DE MEJORA Propuesta de mejora: 1 Directores de los centros. Calidad de vida familiar Equiparar el funcionamiento de U.D., Residencia y Centro especial de empleo al resto de los centros conforme al

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA LOGOS NOMBRE DEL El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA FONDO EUROPEO FINANCIADOR Y OTROS ORGANISMOS COFINANCIADORES OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA ENTIDAD BENEFICIARIA ORDEN EYE/353/2015,

Más detalles

- Participación en las Fiestas Patronales a través del espectáculo infantil El Mago Sabirón.

- Participación en las Fiestas Patronales a través del espectáculo infantil El Mago Sabirón. MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Formativas y de Ocio A lo largo del año 2013 se han llevado a cabo diferentes actividades de ocio con todos los chic@s de la Asociación. Estas actividades no persiguen solo

Más detalles

MISIÓN.

MISIÓN. MISIÓN Ser un recurso para que las personas con discapacidad, preferentemente intelectual, y sus familias construyan una sociedad en la que no encuentren ámbitos de desigualdad y/o discriminación por motivos

Más detalles

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS C.P. RAMÓN PÉREZ DE AYALA C/

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS C.P. RAMÓN PÉREZ DE AYALA C/ MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2013-2014 Madrid, 5 de junio 2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CP RAMÓN PÉREZ DE AYALA. CURSO 2013/2014.

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005)

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005) REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005) TÍTULO I: DE LA NATURALEZA, FINES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo

Más detalles

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL

Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Secretaría General de Educación y Formación Profesional Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ALDEA DIGITAL Introducción El Programa

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) 1.- Actividades del Plan de Convivencia Normas de conducta.6

PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) 1.- Actividades del Plan de Convivencia Normas de conducta.6 I.E.S OCTAVIO PAZ PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) ÍNDICE 1.- Actividades del Plan de Convivencia..2 2.- Normas de conducta.6 IES Octavio Paz (Móstoles)/ Plan de Convivencia/30

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Disposiciones Generales ARTICULO 1º.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 117 en relación con el Art. 41 a) de la Ley del

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009 MEMORIA Mayo 2008 Mayo 2009 Presentación Como cada año queremos presentar el trabajo desarrollado por REAS Red de Redes como desarrollo de lo planificado en la asamblea que celebramos en Amayuelas en mayo

Más detalles

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo): CEOM FECHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: 25/01/2012 PERSONA ENTREVISTADA: AREA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CEOM DIRECCION: Crta. de Mazarrón

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

AMPA. I.E.S. SAN VICENTE

AMPA. I.E.S. SAN VICENTE . I.E.S. SAN VICENTE Asociación Padres de Alumnos. C/ Lillo Juan 187. 03690. San Vicente del Raspeig Web. www.iessanvicente.com Satisfacer las necesidades del alumnado del instituto. - Entrega de orlas.

Más detalles

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN 1 - OBJETIVOS 2 - ÁREAS DE ACTUACIÓN La FUNDACIÓN PRODIS es una institución sin ánimo de lucro, cuyo fin es mejorar la integración familiar, escolar, social y laboral, de

Más detalles

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR MEMORIA FINAL CURSO 2015-2016 Ángeles Sevillano Hernández Noelia Moyano Sánchez Junio de 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. RESULTADOS GLOBALES

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ENTARACHEN-VOLS, DELEGACIÓN DE HUESCA

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ENTARACHEN-VOLS, DELEGACIÓN DE HUESCA MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ENTARACHEN-VOLS, DELEGACIÓN DE HUESCA ENERO: Campaña Luces por Etiopía 2012-2013 : Como en los años anteriores, la campaña consta de: o Colecta en la calle los días 24, 31 de diciembre

Más detalles

Modelo teórico de partida. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general:

Modelo teórico de partida. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general: Modelo teórico de partida Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general: REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y DE LOS DAÑOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN JOVEN Objetivos

Más detalles

PLIEGO TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

PLIEGO TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA PLIEGO TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA I.- OBJETO El objeto del presente Pliego es definir las características técnicas

Más detalles

Estructuras de Coordinación Sociosanitaria en Castilla y León; La Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Salamanca

Estructuras de Coordinación Sociosanitaria en Castilla y León; La Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Salamanca Buenas prácticas en coordinación sociosanitaria Estructuras de Coordinación Sociosanitaria en Castilla y León; La Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Salamanca Surgidas del primer Plan de Atención

Más detalles

MEMORIA CURSO

MEMORIA CURSO MEMORIA CURSO 2016-2017 1. INTRODUCCIÓN 2. ASAMBLEA GENERAL 3. ACTIVIDADES: 3.1. INGLÉS 3.2. CONCURSO TARJETAS NAVIDEÑAS 3.3. AGENDAS ALUMNOS 3.4. ACTIVIDADES PARA MADRES Y PADRES 3.5. DÍA DEL CENTRO 3.6.

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS - 1 - PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS 1. OBJETO DEL CONTRATO Constituye el objeto de este contrato el Servicio Público

Más detalles

ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO

ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO Instituto de Educación Secundaria Vela Zanetti Carretera de Soria s/n 09400 Aranda de Duero (Burgos) Teléfono 947 506393 Fax 947.508.834 Correo electrónico: ies-vela.zanetti@jcyl.es

Más detalles

LA SALLE SANTO ÁNGEL PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ. Elaborado: Nº de revisión: 1. Aprobado: Revisado: Equipo Directivo.

LA SALLE SANTO ÁNGEL PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ. Elaborado: Nº de revisión: 1. Aprobado: Revisado: Equipo Directivo. PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ LA SALLE SANTO ÁNGEL Elaborado: Revisado: Aprobado: Nº de revisión: 1 Eusebio Villaescusa Equipo Directivo Fecha: Junio 2.010 ÍNDICE DEL PLAN DE JUSTICIA Y PAZ DE

Más detalles

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 529 078 Fax 980 529 078 E-mail

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ACCESO Y ADMISIÓN Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso: Además de los requisitos de acceso a la universidad,

Más detalles

QUIENES SOMOS. Entendemos el trabajo como la vía de la total integración social de las personas con capacidades diferentes

QUIENES SOMOS. Entendemos el trabajo como la vía de la total integración social de las personas con capacidades diferentes QUIENES SOMOS UN PROGRAMA DE NUESTRA ASOCIACIÓN El Centro Especial de Empleo de la Asociación ASPRODETA, junto con el centro Ocupacional de promoción laboral, forma parte del programa de inserción socio-laboral

Más detalles

LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL

LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL Englobamos como factores de riesgo social los problemas económicos, culturales, de desestructuración familiar, conductas anómalas y otras circunstancias

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida

residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida Los centros residenciales son el recurso más especializado para la atención de las necesidades de

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO

II PLAN ESTRATÉGICO II PLAN ESTRATÉGICO 2013-2015 ÍNDICE 1. Revisión de los principales hitos y del proceso. 2. Análisis del contexto externo e interno. 3. Definición del marco de referencia: misión y visión. 4. Prioridades

Más detalles

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN Caracterización y estudio sobre las Asociaciones de mujeres en Castilla y León, con especial incidencia en aquellas de ámbito

Más detalles

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS

Aspectos generales del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la ETS- IQS El MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGIC DE L ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR DE L INSTITUT QUÍMIC DE SARRIÀ (ETS-IQS) de la UNIVERSITAT RAMON LLULL (URL) se presentó a la AQU para su evaluación

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Murcia

Informe Violencia de Género 2007 Murcia Informe Violencia de Género 2007 Murcia INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Acciones para la implantación del protocolo de violencia de género en atención primaria

Más detalles

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA 05-12-16 En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Molar siendo las 18:30 horas del 05 de Diciembre de 2016, da comienzo la reunión del Foro de la Ciudadanía, con

Más detalles

PS-08. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

PS-08. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Página 1 de 10 PS-08. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Nº DE VERSIÓN CONTROL DE MODIFICACIONES MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 19-06-13 02 Revisión tras

Más detalles

Servicio de promoción de la autonomía personal

Servicio de promoción de la autonomía personal Servicio de promoción de la autonomía personal Septiembre - Diciembre 2016 Plena inclusión Aragón Servicio de Promoción de la Autonomía Personal Es un servicio dirigido a personas con discapacidad intelectual

Más detalles

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO 2013-14 Para la correcta aplicación de las medidas de mejora resulta necesario realizar un análisis del proceso que detecte los

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes Es conocido por todos y todas que nuestro pueblo, San Nicolás del Puerto,

Más detalles

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento de vida durante el Bilbao, 21 de noviembre de 2008 Cristina Quiroga Propuesta global e integradora dirigida a personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años. 25 personas con discapacidad intelectual,

Más detalles

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010 Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010 CENTRO DE INICIATIVAS SOLIDARIDAD Y EMPLEO I.- INICIOS DEL CISE.

Más detalles

CENTRO JUVENIL CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS.

CENTRO JUVENIL CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS. CENTRO JUVENIL San José ESCUELAS SAN JOSÉ Avgda. de les Corts, 1 46015 VALÈNCIA tel.: 96 349 90 11 centrojuvenil@escuelassj.com CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL INDICACIONES PARA LA

Más detalles

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR 2 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA E n este apartado se muestra un conjunto de fichas útiles para diseñar y desarrollar el programa

Más detalles

Actividades de acogida: Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes y Director General para Asuntos Económicos

Actividades de acogida: Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes y Director General para Asuntos Económicos Página 1 de 9 PC-04. APOYO Y ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 12-04-13 02 Se mantiene el momento de

Más detalles

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR 2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR Campaña 29 DE OCTUBRE, DÍA SIN JUEGO DE AZAR La campaña del 29 Octubre, día sin juego de azar 2016, se llevó

Más detalles

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón CUESTIONARIO DE PROFESORES-TUTORES (FCT) I.- DATOS GENERALES A) VARIABLES PERSONALES: 1.- Sexo: 1. Hombre 2. Mujer 2.- Edad: 1. Menos de 30 años 2. Entre 30 y 39 años 3. Entre 40 y 49 años 4. 50 o más

Más detalles

FORO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES

FORO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES FORO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Qué es? Es un tiempo de reflexión, un espacio de encuentro, UN MARCO para que entidades públicas y privadas ubiquen algunas de sus iniciativas a favor de la igualdad

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles