Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE CIGALES PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE"

Transcripción

1 AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO VILLALON DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY

2 La Memoria de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad de 2017 y las Líneas de Actuación para 2018 tratan de mostrar lo que ha sido el funcionamiento de esta Red de Servicios y los objetivos que se marcan en el futuro más inmediato en cuanto a la atención y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y a las personas con enfermedad mental de la provincia de Valladolid. De lo realizado en 2017 cabe destacar que se han cumplido en buena medida los objetivos planteados: la consolidación de la prestación de los servicios de apoyos especializados y específicos a las personas con discapacidad que así lo han requerido, la ampliación de una plaza en la Vivienda Tutelada de Villalón y los avances en el proyecto de la nueva Vivienda de Nava del Rey, la adquisición de nuevos equipamientos o la realización de algunas obras financiadas a través de una subvención específica, así como la renovación de algunos vehículos destinados al transporte de las personas usuarias de los Talleres. Sin olvidar la excelente acogida del IX Encuentro de las Personas con Discapacidad celebrado en Peñafiel y del II Encuentro de los Usuarios de las Viviendas que tuvo lugar en Villalón de Campos En 2018 está previsto continuar con la mejora en los servicios de transporte, renovando otros vehículos y continuar avanzando en la construcción de la Vivienda Tutelada de Nava. Pero también contando con la colaboración de las profesionales de fisioterapia y terapia ocupacional, se hará especial hincapié en la detección de los usuarios en situaciones de salud más vulnerables para derivar a los servicios médicos especializados, se tratará de prestar los apoyos más específicos a las personas en proceso de envejecimiento y a aquellos usuarios de los Talleres que viven solos. También constituirá sin duda un nuevo hito la celebración del X Encuentro de Familias de la Red. La Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad sigue siendo un organismo vivo que se consolida y evoluciona, que persigue la mejora continua en su organización y actividades y constituye un referente en cuanto a la prestación de apoyos a las personas con discapacidad. Todo ello sólo es posible por la dedicación y el compromiso responsable de todos los agentes que forman parte de esta Red, a los que quiero agradecer su implicación: las personas con discapacidad y sus familias, los representantes y profesionales de las distintas instituciones públicas (Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, los Ayuntamientos de Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Rueda, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos y la Diputación Provincial), las entidades privadas (Fundación Personas, Fundación Intras y FEAFES El Puente Salud Mental Valladolid), las asociaciones de familias del ámbito rural, la colaboración de empresas y personas voluntarias, etc. Valladolid, 14 de febrero de 2018 Jesús Julio Carnero García Presidente de la Diputación de Valladolid

3 Contenido INTRODUCCIÓN 4 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED LOS CENTROS LOS USUARIOS LOS PROCESOS ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL INSERCIÓN LABORAL APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE ESTIMULACIÓN GLOBAL INCLUSIÓN SOCIAL APOYO A/DE LAS FAMILIAS DESARROLLO ORGANIZATIVO GESTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS VALORACIÓN GENERAL LÍNEAS DE ACTUACIÓN ANEXOS 64 Página 3

4 INTRODUCCIÓN Uno nunca se da cuenta de lo que se ha hecho, sólo puede ver lo que queda por hacer Marie Curie ( ) En esta ocasión se presentan la Memoria 2017 de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad y las Líneas de Actuación de 2018 mirando hacia adelante, tomando el ejemplo de trabajo y perseverancia que simboliza la premio Nobel en Física y en Química, mujer pionera en tantos aspectos, Marie Curie. A lo largo de las siguientes páginas se han intentado plasmar los hechos más relevantes y novedosos ocurridos en la Red durante el último año, pero manteniendo lo que parece estar más consolidado y constituye un impulso para seguir avanzando. La Red Rural Integrada sigue tejiéndose con las aportaciones de todos los agentes implicados y este documento sólo es posible por la contribución con los datos de todos los servicios, aunque no se han podido incluir algunos detalles, que seguramente están desarrollados en las Memorias particulares de cada centro. Esta Memoria comienza con una descripción de los centros que componen la Red Integrada (Talleres Ocupacionales, Talleres Prelaborales, Centro de Día y Viviendas Tuteladas), señalando el número de personas con discapacidad que han participado en ellos, sus municipios de procedencia y sus características principales de edad y sexo. En la parte central de la Memoria se resumen las actuaciones realizadas y algunos de los resultados obtenidos, siguiendo el esquema de los procesos que se consideran en el Documento Marco: Apoyo al Proyecto Vital Personal, Inserción laboral, Apoyo a la Vida Independiente, Estimulación Global, Inclusión Social, Apoyo a/de las Familias, Desarrollo Organizativo, Gestión de Personal, Gestión Administrativa y Económica, Equipamientos e Infraestructuras y Servicios Complementarios y sus correspondientes subprocesos. Finalmente se incluye una somera valoración general, se trazan las líneas de actuación para el año 2018 y se anexan algunas de las noticias aparecidas en prensa y el directorio con los datos actualizados de todos los centros y servicios. Página 4

5 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED 1.1. LOS CENTROS La Red Integrada que apoya a las personas con discapacidad de la provincia de Valladolid está formada por dieciséis centros de atención, de los cuales, doce se orientan específicamente a personas con discapacidad intelectual, son los Talleres Ocupacionales, Centro de Día y Viviendas Tuteladas y otros cuatro, se destinan a personas con enfermedad mental grave y prolongada, son los Talleres Prelaborales. Estos servicios se ubican en diez municipios diferentes, cuyos Ayuntamientos asumen la titularidad de los mismos, para lo que cuentan con el apoyo económico de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, sus propios fondos y las tasas de los usuarios por la prestación del servicio; y con el apoyo técnico de Fundación Personas, FEAFES Valladolid Salud Mental El Puente y Fundación Intras. En el mapa de la provincia de Valladolid se muestran cuáles son los municipios en los que se ubican los servicios y el número de plazas ocupadas a 31 de diciembre de 2017, sobre las autorizadas o pendientes de autorización en cada uno, que se indican entre paréntesis. T. Ocupacional: 14 (20) Centro de Día: 5 (10) Vivienda Tutelada: 7 (8) T. Ocupacional: 14 (15) T. Prelaboral: 11 (20) T. Ocupacional: 18 (25) T. Ocupacional: 20 (20) T. Ocupacional: 16 (16) T. Prelaboral: 10 (15) T. Ocupacional: 15 (15) T. Ocupacional: 13 (20) T. Prelaboral: 10 (15) Vivienda Tutelada: 8 (8) T. Ocupacional: 13 (15) T. Prelaboral: 13 (20) T. Ocupacional: 17 (18) Página 5

6 En total son 204 plazas ocupadas por 189 personas (hay 15 personas en Taller Ocupacional y Vivienda Tutelada), de un total de 260 plazas autorizadas y/o solicitadas para toda la Red. En la tabla siguiente se desglosan los datos agrupados por servicios. TABLA 1. SERVICIOS Y PLAZAS OCUPADAS SERVICIOS PLAZAS Autorizadas Ocupadas % 9 T. OCUPACIONALES T. PRELABORALES CENTRO DE DÍA VIVIENDAS TUTELADAS El horario base y los días de funcionamiento de cada centro varían según las peculiaridades de cada uno, aunque en general: Los Talleres Prelaborales, Ocupacionales y Centro de Día han prestado servicio al menos 216 días y han prestado apoyo entre 30 y 35 horas semanales, concentradas fundamentalmente en horario de mañana, con una o dos tardes en las que se han realizado actividades productivas, de apoyo al proyecto vital personal o de ocio, dependiendo de los servicios. Todos ellos han disfrutado de un mes de vacaciones en el verano. TO Tudela Los profesionales han dedicado el resto de su jornada a la participación en reuniones de coordinación, formación, ferias, programación, contactos con empresas, elaboración de documentos, compra de materiales y otras gestiones. Las Viviendas Tuteladas han permanecido abiertas todos los días del año, contando con apoyo permanente de profesionales, excepto el tiempo en que los usuarios han acudido a los Talleres Ocupacionales. Vivienda Villalón Página 6

7 VIVIENDAS TUTELADAS C. DÍA TALLERES PRELABORALES TALLERES OCUPACIONALES Memoria Red Integrada LOS USUARIOS A lo largo del año se han ocupado 229 plazas de las que ofrece la Red. A continuación se indica el número por servicio, municipios de procedencia y número total de usuarios que continúa de alta a fecha de 31 de diciembre. TABLA 2. NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS AÑO 2017 CENTROS ATENCIÓN Nº TOTAL Nº personas/ MUNICIPIOS RESIDENCIA CIGALES 19 ISCAR 20 MEDINA de RIOSECO 14 MOJADOS 15 NAVA del REY 15 PEÑAFIEL 15 TORDESILLAS 21 TUDELA de DUERO VILLALÓN de CAMPOS M. RIOSECO T. CAMPOS 17 Nº a 31 de Dic. 7 Cigales, 3 Arroyo de la Encomienda, 1 Mucientes, 6 Valoria la Buena, 1 Villanubla y 1 Zaratán Íscar, 2 Alcazarén, 2 Megeces, 3 Pedrajas de San Esteban, 1 Olmedo, 1 Villaverde de Iscar (Seg.) y 3 Remondo (Seg) Medina de Rioseco, 2 San Pedro Latarce, 2 Villabrágima, 1 Villalba de los Alcores, 1 Villafrechós y 1 Villanueva del Campo (Zamora) Mojados, 1 Alcazarén, 2 Aldeamayor de San Martín, 1 La Pedraja de Portillo, 2 Olmedo, 1 Portillo y 3 Valdestillas 15 6 Nava del Rey, 2 Castronuño, 2 SieteIglesias de Trabancos, 4 Tordesillas y 1 Villafranca Peñafiel, 1 Canalejas de Peñafiel, 1 Castroverde de Cerrato, 1 Curiel de Duero y 1 Sacramenia (Segovia) Tordesillas, 1 Gallegos, 1 Peñaflor de Hornija, 1 San Miguel del Pino, 1 San Pelayo, 1 Torrecilla de la Abadesa, 1 Torrelobatón y 1 San Cebrián de Mazote. 2 Tudela de Duero, 6 La Cistérniga, 2 Montemayor de Pililla, 1 La Parrilla, 1 de Piña de Esgueva, 1 Santibáñez de Valcorba, 2 Traspinedo, 1 Viana de Cega y 1 Villabáñez Villalón de Campos, 5 Mayorga, 1 Izagre (León) y 1 Villavicencio M. de Rioseco, 1 Barcial de la L., 1 Becilla de V., 1 Melgar de Arriba, 1 Montealegre, 2 Moral de la Reina, 1 Palazuelo de V., 1 Peñaflor de H., 1 Saelices de Mayorga, 2 San Pedro de L., 1 Tiedra, 1 Urones de C., 1 Villabrágima, 1 Villagarcía de C. y 2 Villalón de C. PEÑAFIEL 10 5 Peñafiel, 1 Campaspero, 1 Canalejas, 1 Langayo y 2 Pesquera RUEDA 19 TUDELA 11 1 Rueda, 3 Alaejos, 1 Fuente el Sol, 2 La Seca, 6 Medina del Campo, 3 Olmedo, 2 San Vicente del Palacio 1 Villanueva de D Tudela de Duero, 1 de Arrabal de Portillo, 1 Cogeces del Monte, 1 de Herrera de Duero, 2 Montemayor de Pililla, 1 Olivares de Duero y 1 Villabáñez. 10 VILLALÓN de CAMPOS 5 3 Villalón de Campos y 2 Mayorga. 5 PEÑAFIEL 8 VILLALÓN de CAMPOS TOTALES Alcazarén, 1 Campaspero, 1 Castrillo de Duero, 1 Hornillos de Eresma, 1 Íscar, 1 la Mudarra, 1 Mayorga y 2 Tordesillas. 8 4 Villalón de Campos, 1 Aldeamayor de S. Martín, 1 Berrueces y 1 Olmedo municipios de procedencia (74 de la provincia de Valladolid, 3 de la provincia de Segovia, 1 de León y 1 de Zamora) 204 Página 7

8 Personas Memoria Red Integrada 2017 La distribución por sexo y edades de las personas atendidas en la Red Integrada es la siguiente: De las 189 personas atendidas 78 son mujeres, lo que supone un 41 %, frente a 111 hombres, que constituyen un 59 %. Como datos curiosos destacan que en el Taller Prelaboral Pinoduero solamente hay un 10 % de usuarias mujeres, frente al 90% de hombres y en el T. Ocupacional de Medina de Rioseco un 14 % de mujeres y por tanto un 86 % de hombres. DISTRIBUCIÓN POR SEXO 150 Mujeres 78 Hombres 111 Mujer Hombre % 50 59% 0 TABLA 3. DISTRIBUCIÓN POR EDAD La distribución por edades se muestra a continuación: el grupo mayoritario (34 %) se encuentra entre los 45 y 54 años. La persona más joven tiene 17 años y se ha incorporado al Taller de Iscar, mientras que la de mayor edad tiene 72 y pertenece al Taller Ocupacional de Nava del Rey. Destaca también el dato de que el 4 % (8 personas), tienen más de 65 años. Edad Número % < a a a a > 65 años 8 4 Total DISTRIBUCIÓN POR EDAD % 34% 4% 6% 16% 21% < a 64 > 65 < > 65 Página 8

9 ENTRADAS MEJORA CALIDAD DE VIDA Memoria Red Integrada LOS PROCESOS El funcionamiento de la Red se guía por once procesos principales: tres específicos -según el tipo de centro- y otros ocho comunes a todos ellos. Estos procesos sirven como esquema para organizar la información sobre las principales actuaciones y resultados obtenidos durante el año 2017 y se pueden ver representados en el siguiente Mapa: ESTRATÉGICOS INCLUSIÓN SOCIAL APOYO A/DE FAMILIAS DESARROLLO ORGANIZATIVO OPERATIVOS TALLERES: Inserción laboral APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL VIVIENDAS: Apoyo a la vida independiente CENTROS DE DÍA: Estimulación global DE APOYO GESTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 2. ACTUACIONES Y RESULTADOS POR PROCESOS A continuación se relatan las principales actuaciones y resultados obtenidos a lo largo del año 2017, siguiendo el mapa de procesos y que responden tanto a la misión y a los valores de la Red Integrada, como a las líneas de actuación generales y particulares de cada centro de atención planteadas para el año. TO Mojados Página 9

10 2.1. APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL En este proceso, señalar en primer lugar que el día 26 de mayo se celebró en Peñafiel, el IX Encuentro de Personas con Discapacidad de la Red Integrada. Contó con la participación de 229 personas, de las cuales 158 eran usuarios de los servicios y el resto, profesionales y representantes de las instituciones y entidades vinculadas a la Red. Los participantes comenzaron a llegar al Centro Cultural de Peñafiel a las 9.30 h, donde fueron recibidos por un Comité de bienvenida que les entregó el programa del encuentro y una chapa identificativa con su nombre y actividades en las que se habían apuntado. La inauguración estuvo a cargo de D. Jesús Julio Carnero, Presidente de la Diputación de Valladolid, acompañado por D. Roberto Díez (Alcalde de Los objetivos planteados fueron: Posibilitar el conocimiento y el intercambio entre las personas con discapacidad de la Red Integrada, a través de las distintas actividades organizadas. Conocer a sus representantes para que participen en los foros de decisión de la Red Integrada. Disfrutar de un día de ocio compartido. Conocer los servicios de Peñafiel y algunos puntos de interés del municipio. Reflexionar sobre el proceso de envejecimiento y sobre la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad. Peñafiel), Dña. Mª Ángeles Cantalapiedra (Gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León), D. Conrado Iscar (Diputado del Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales) y Dña. Victoria Muñoz, como representante de las personas con discapacidad. A continuación se presentaron los distintos servicios utilizando la aplicación multimedia prezi que finalizó con un Mannequin challege protagonizado por los usuarios de los tres servicios de Peñafiel. Después los representantes, elegidos previamente por un sistema de rotación, expusieron sus propuestas para cada tipo de servicio. Finalizado el proceso se hizo un necesario descanso con un café y unas pastas. La mañana continuó con la representación teatral Yo dos y tú uno a cargo del Taller Ocupacional de Íscar e inmediatamente después se pasó a realizar por grupos las diferentes y variadas actividades que cada participante había elegido al inscribirse: 1. Visitar la Vivienda Tutelada, la Plaza del Coso y la Iglesia San Pablo. 2. Visitar el Castillo, el Taller Ocupacional y el Taller Prelaboral de Peñafiel. 3. Visitar la Plaza del Coso y la Casa de la Ribera. 4. Taller de Imagen Personal. 5. Taller de Pulseras. 6. Taller de dibujo y Pintura. 7. Video-fórum envejecimiento 8. Charla sobre afectividad y sexualidad 9. Juegos en la Ribera. La comida se sirvió en el restaurante Convento Las Claras, tras la cual se procedió al intercambio de regalos, que los representantes de las personas con discapacidad entregaron a todos sus compañeros. Página 10

11 Las actividades de ocio de la tarde no se dejaron empañar por la lluvia y todo el mundo se divirtió en el baile, haciendo deporte, en los juegos de mesa o participando en la yincana. El encuentro fue muy bien valorado por todos los participantes, las personas con discapacidad otorgaron una puntuación global de 9,2 (en una escala de 1 a 10), destacando el taller de imagen personal (9,7) y el de pulseras (9,6). El aspecto peor valorado fue el video-forum sobre el envejecimiento con un 7,8. Inauguración del Encuentro Un informe más amplio de este encuentro, ha sido difundido a todas las personas y entidades participantes a través de las distintas Comisiones y está disponible en la página web de la Diputación. El subproceso de PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL se basa en la metodología de Planificación Centrada en la Persona que tiene como eje central la autodeterminación. Cada persona se apoya en un grupo propio que le ayuda a conseguir sus metas personales, teniendo en cuenta sus deseos, capacidades e historia. En este sentido lo importante es el esfuerzo y el valor que cada persona atribuye a la meta conseguida. Algunas de las metas más significativas que se han logrado en 2017 son: Aprender a coser a máquina Lavarse los dientes una vez por la noche Aprender manejo de tablet Inscribirse en el ECYL como demandantes Leer libros en lectura fácil de empleo Ahorrar todos los meses para hacer excursiones Acudir a un taller de música clásica Atarse los cordones organizado en la Biblioteca Aprender a plastificar Rezar Visitar a sus hermanas Comprar ropa Hacer fotografías Tener una amiga Ir de vacaciones con su familia. Independizarse económicamente de su familia Participar en actividades de voluntariado Aprender a poner el despertador Comer más pescado Ir a depilarse sola Aprender a buscar en youtube Buscar un curso de formación Comprar un bañador y un MP3 TO Tudela Vivir sola en su casa en verano Apuntarse a la piscina Página 11

12 Las personas usuarias de la Red se han planteado un total de 690 metas, de las cuales se han conseguido 217 y se continúan trabajando 397. El resto no se han logrado o han sido desestimadas. TABLA 4. EVALUACIONES Y PLANIFICACIONES INDIVIDUALES Sesión Grupo de Apoyo nº personas nº miembros red natural nº profesionales Nº Revisiones facilit. y persona Número de Metas 1er semestre 2º semestre Pl. Pr. Co T.O. CIGALES T.O. ISCAR T.O. M.RIOSECO Observaciones La planificación de un usuario se ha aplazado por contratación Se han realizado 4 sesiones con todos los usuarios revisando conjuntamente las metas de cada uno. T.P. M.RIOSECO T.O. MOJADOS T.O. NAVA del Rey T.O. y Vivienda PEÑAFIEL T.P. PEÑAFIEL metas han sido desestimadas. Los usuarios continúan trabajando las metas en proceso En 2018 se hará el plan con el usuario incorporado a final de año. T.P. RUEDA T.O. TORDESILLAS Hay 8 metas desestimadas por distintos usuarios T.O. TUDELA T.P. TUDELA T.O. y Vivienda VILLALON C. de Día VILLALON TOTAL Hay 4 metas desestimadas y 8 no conseguidas Algunos usuarios prefieren realizar su plan sin miembros de la red natural de apoyos Sesión Grupo de Apoyo: se contabiliza el número de miembros de la red natural de apoyo sin incluir a la propia persona y se contabiliza el nº de profesionales que han participado en cada sesión (aunque se trate del mismo profesional). Nº de Revisiones facilitador y persona: se indica el número de revisiones realizadas en el 1º y 2º semestre, independientemente de cuándo se haya realizado la Sesión de Grupo de Apoyo. Nº de Metas: se da cuenta del número de metas que se han planteado (Pl.), de las que se están trabajando o en proceso (Pr.) y de las que se considera que se han conseguido (Co). Página 12

13 Dentro del proceso de Apoyo al Proyecto Vital hay que señalar que este año se han seguido desarrollando en todos los centros los siguientes SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL: Servicio de Habilitación y Terapia Ocupacional: orientado a prevenir o reducir limitaciones en la actividad o alteraciones de las funciones física, intelectual, sensorial o mental, así como mantener o mejorar habilidades ya adquiridas, con la finalidad de conseguir el mayor grado de autonomía personal, adaptación a su entorno, mejora de la calidad de vida e inclusión en la vida comunitaria. Servicio de Estimulación Cognitiva: para mantener y mejorar el funcionamiento de las distintas capacidades cognitivas (razonamiento, memoria, atención, concentración, lenguaje, cálculo, etc.), de las capacidades funcionales, la conducta y/o la afectividad. Servicio de Promoción, Mantenimiento y Recuperación de la Autonomía Funcional: orientado a mantener y/o mejorar la capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria; evitar la aparición de limitaciones en la actividad, deficiencias o déficits secundarios y potenciar el desarrollo personal y la inclusión social. Servicio de Habilitación Psicosocial: dirigido a prestar apoyos a personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, con el fin de mejorar sus posibilidades de mantenerse en el entorno familiar y social, y la toma propia de decisiones en las condiciones más normalizadas e independientes que sea posible. Seguidamente se exponen algunas de las actividades más destacadas vinculadas a estos servicios en el ámbito de los Talleres, ya que las desarrolladas en las Viviendas y Centro de Día, se explican en los siguientes apartados. - En el TO de Cigales se ha continuado con la realización de una hora semanal de ejercicio físico y coordinación (en el polideportivo del Instituto), de media hora a la semana de movimiento en el Taller (baile, relajación, motricidad gruesa) y otra hora a la semana de caminata por el pueblo. - El TO de Íscar ha elaborado un programa sobre Habilidades Sociales para favorecer la convivencia, que se ha basado en la elección para cada día de un lema positivo, que todos los participantes del Taller tenían que llevar escrito en una pegatina y poner en práctica durante ese día. - En Rioseco el TO ha comenzado el curso Iniciación a la Informática y ha continuado con las actividades de mantenimiento físico-deportivo y de estimulación cognitiva, mientras el TP ha realizado semanalmente actividades de Tai-chi, mindfulness, musicoterapia, técnicas de relajación y taller de memoria y atención. - El TO de Mojados ha realizado una actividad de equinoterapia de 3 sesiones organizada por el Ayuntamiento y La Caixa, ha desarrollado el programa Con D de Capacidad, en el que se han realizado 3 sesiones de alfabetización informática (que continuarán en 2018) y 8 sesiones sobre derechos. Se realiza también un taller de Lectura fácil, con la colaboración de la Biblioteca Municipal. TO Mojados Página 13

14 - En el TO de Nava del Rey se ha llevado a cabo la tercera fase del programa Cultura Popular e Integración centrado en la realización de distintos talleres de instrumentos, danza teatro y juegos autóctonos. Este proyecto ha contribuido a profundizar en el conocimiento de las tradiciones, a mejorar la relación con otras asociaciones y a aprender a disfrutar de la música y el baile. Un momento clave ha sido la puesta en escena de distintos romances para celebrar el día 3 de diciembre ante todo el municipio, además de las visitas a las localidades de Medina de Rioseco y Villalón de Campos. - El TP de Rueda se ha centrado en cuidar la salud emocional y desarrollar el pensamiento positivo, a través del trabajo con los siguientes libros: Emociones Tóxicas de Bernardo Stamateas (que enseña que las emociones no pueden ser controladas desde fuera, si no desde dentro de cada uno), Las gafas de la felicidad de Rafael Santandreu (que propone transformar las creencias irracionales en racionales y practicar visualizaciones libres de miedos y ansidades), Medicina Emocional de Marisa Navarro (que estudia la relación entre la mente y el cuerpo) y El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher (centrado en el conocimiento y valoración de uno mismo). PIENSA BIEN, TE SENTIRÁS MEJOR - En Peñafiel el TO ha mantenido un programa de Estimulación Cognitiva que desarrolla diferentes áreas como la memoria, el cálculo, el lenguaje, la atención y la concentración. Además han iniciado un programa de animación a la lectura, en colaboración con la Biblioteca municipal, realizando un total de 9 sesiones (una al mes) durante todo el año. Mientras el TP ha desarrollado habilidades informáticas con un acercamiento al mundo de internet, a la utilización de Word y al trabajo con el programa Gradior, herramienta tecnológica desarrollada por Fundación INTRAS destinada a la rehabilitación neuropsicológica del deterioro cognitivo. - En el TO de Tordesillas se ha continuado con la actividad Aprendiendo a bailar jotas (un lunes al mes) gracias a la colaboración del grupo de jotas El Corro y este año han participado en un festival que ha tenido gran éxito de público. Además se han iniciado en el conocimiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación, gracias a las tabletas y ordenadores adquiridos, utilizando diferentes aplicaciones informáticas. Por último destacar el programa de lectura fácil desarrollado en el último trimestre en colaboración con la Biblioteca municipal. - En Tudela el TO ha recibido una charla de la Policía Municipal sobre información de actividades que constituyen delito y prevención de abusos. Además se ha continuado desarrollando el programa de lectura fácil, en colaboración con la Biblioteca, se han leído y comentado los siguientes libros: El cuarto amarillo, El Lazarillo de Tormes, El libro de la Selva y Robinson Crusoe. Por su parte el TP también ha participado en el programa de lectura fácil y ha grabado un video de las actividades que realizan en el taller y que recoge testimonios de los usuarios de cómo es su día a día. Este trabajo ha servido para mejorar su autoestima, auto-confianza e imagen personal, además de haber sido una práctica excelente de expresión y comunicación. Por otro lado, se ha llevado a cabo un programa continuado de paseos saludables y actividad física en el Taller que ha mejorado la movilidad y agilidad de la mayoría de usuarios. - En el TO de Villalón han realizado una actividad de expresión corporal para todos los usuarios un día a la semana en el último trimestre, con el apoyo de la Asociación La Esperanza. Mención especial merece el Taller Programa de Educación sexual y Discapacidad, financiado por Diputación, impartido por profesionales especializados de la Asociación Dialogasex, y en el que han participado 15 usuarios de los Talleres de Mojados, Iscar y Rueda y una de las profesionales de referencia de cada taller. Se ha desarrollado durante 3 sesiones de 2 horas de duración cada una, con el objetivo de educar y atender la sexualidad de las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida y el desarrollo de las relaciones interpersonales. Página 14

15 En algunos de los Talleres se ha continuado con el trabajo de estimulación del pensamiento creativo y crítico, a partir de la propuesta planteada en el libro PIENSO, LUEGO SOY UNO MÁS, continuando con nuevos materiales que se han ido buscando y elaborando. El resumen de los Talleres que lo han trabajado y las actividades realizadas es el siguiente: - El TO de Cigales ha realizado 8 sesiones de 90 minutos cada una, con una participación media de 8 usuarios del Taller. - El TO de Íscar ha realizado 5 sesiones con 9 participantes y se ha centrado sobre todo en la empatía, como habilidad básica de relación con los demás. - El TO de M. de Rioseco ha realizado 12 sesiones, en los que han participado todos los usuarios, y ha trabajado los capítulos del 10 a 14 del libro, tocando temas como: creatividad, pensamiento alternativo, igualdad, felicidad, emociones, autocontrol, el esfuerzo o la justicia. - En el TO de Nava, el grupo Los vigilantes de las nubes ha hecho 7 sesiones, con una media de 12 participantes y los temas tratados han sido: o o o o Las fiestas en los pueblos, Las mascotas Algunas decisiones del presidente de EEUU (Donald Trump) y la tolerancia. La situación en Cataluña - En el TO de Peñafiel han realizado 13 sesiones con todo el grupo con una periodicidad quincenal y se han centrado en dos temas: o Conocerse a uno mismo y a los demás. o La empatía, ponerse en el lugar de los demás. - El TP de Peñafiel ha trabajado en 2 sesiones el tema de las tribus (tribu del amor, de la amistad, del miedo, de la alegría y de la tristeza), buscando en el diccionario palabras relacionadas con estos temas y manifestando sus opiniones. - En el TP de Rueda han trabajado los lunes (unas 14 sesiones) a través del arte de hacerse preguntas y han reflexionado sobre las siguientes cuestiones: o La Soledad. o Los valores son universales? o Qué hacer ante el aburrimiento? o Qué pasaría si no hubiera leyes? o Cómo controlar los nervios? o Por qué vivimos en sociedad? o Dolor crónico o Qué es el amor? o Dilemas mentales o Qué es un amigo? - En el TO de Tordesillas han realizado 2 sesiones con 18 personas, habiendo adaptado los materiales para 8 de ellas y trabajando los siguientes temas. o El equilibrio emocional. o Influencia de los valores en las decisiones que se toman o Los valores que tendrían que tener los políticos o Origen del mundo y del ser humano - En el TO de Tudela se han hecho 4 sesiones con 15 personas, centrándose en dos temas: o Pensamiento positivo o Búsqueda de alternativas para la resolución de problemas - El TP de Tudela ha realizado 2 sesiones con todos los usuarios para repasar algunas sesiones trabajadas en años anteriores - El TO de Villalón ha llevado a cabo 10 sesiones reflexionando sobre los temas: emociones, libertad, valores, pensamiento consecuencial, la empatía, etc. relacionándolos con los derechos de las personas (derecho a la intimidad, libertad de expresión, derecho a la vida, a la protección contra la explotación y la violencia y el abuso, etc.). Página 15

16 Por otro lado, este año se ha continuado con el trabajo sobre los DERECHOS a partir de la Guia elaborada por Plena Inclusión Defendemos nuestros derechos en el día a día y de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en lectura fácil), las actividades realizadas en cada servicios han sido las siguientes: En el Taller de Cigales han trabajado con fichas elaboradas en el propio taller, haciendo dramatizaciones y a través de una canción que trata sobre los diferentes derechos. Han realizado un total de 10 sesiones y han finalizado con la elaboración de un power point en él que aparecía una foto de cada usuario y una viñeta en la que explicaba un derecho y algún deber. También se grabó un vídeo con sus expresiones para que puedieran verse y escucharse. En Íscar han hecho 6 sesiones, trabajando sobre tres preguntas: qué quiero, qué tengo y qué necesito. Se han realizado unos cuadernos para cada usuario con los derechos propios y los de los demás. En Mojados se ha trabajado el tema dentro del programa Con D de Capacidad en 8 sesiones conducidas por la agente de desarrollo local, en las que se han tratado los derechos humanos en general, los derechos individuales, la individualidad, el respeto, participar en la sociedad, empatía, el voto, la eliminación de barreras y el medioambiente. En una de las sesiones se ha contado con la colaboración de FUTUDIS. En Nava del Rey han trabajado 5 sesiones con todo el grupo, profundizando, entre otros, sobre los siguientes derechos: el derecho a la vida y a la salud, a la posesión de bienes, a la igualdad, a la autodeterminación, a la inclusión social y a la no discrimación. La metodología empleada ha consistido en analizar entre todos cada derecho, valorar en qué situaciones no se cumple y cómo se podría cambiar esa circunstancia. Después se hacía una pequeña representación teatral o un dibujo para pegar en un mural. Finalizaron con una breve formación en derechos de 3 h impartida por una profesional de Plena Inclusión y con una puesta en escena el 3 de diciembre ante los vecinos del municipio, en colaboración con las familias, en la que se expuso un derecho, su explicación y un dibujo representativo realizado por los usuarios. El TP de Rioseco han realizado 15 sesiones desde marzo a diciembre con la participación de todo el grupo, sobre temas como el derecho a la paternidad/maternidad, el derecho a la vida o a una muerte digna. En Peñafiel el TO ha hecho 2 sesiones centradas en reconocer cuáles son los derechos fundamentales y en debatir sobre el derecho a la libertad. Mientras el TP ha trabajado en 8 sesiones sobre la Constitución Española y los derechos básicos, plasmando en un mural final todo lo hablado y destacando el interesante debate surgido en torno al derecho a la vida y los temas relacionados, como el aborto y la eutanasia. En Rueda han realizado 8 sesiones para conocer cuáles son los derechos y la forma de defenderlos. Han reflexionado sobre los deberes y las responsabilidades de cada persona y han elaborado un mural con los derechos específicos que tienen en el grupo y lo han recogido en un libro. Como actividad final organizaron una charla sobre el tema que impartió una profesional de FUTUDIS. Los Derechos en Rueda En Tordesillas han realizado 2 sesiones de debate sobre qué es un derecho y cuáles son los derechos fundamentales. Página 16

17 En Tudela, desde el Ocupacional se han realizado 24 sesiones en las que han debatido sobre los siguientes derechos: sanidad, educación, empleo, vivienda, integridad, intimidad, libertad de elección,. La dinámica utilizada ha consistido en debatir sobre cada derecho, sacar conclusiones sobre qué significa ese derecho, cómo defenderlo y qué obligaciones se asocian, hacer un dibujo que represente el derecho y plasmarlo en unas tarjetas que a su vez, se han fijado en una corchera. Con todo el material se ha elaborado un libro que está disponible en el Taller. Desde el Taller Prelaboral han trabajado un total de 11 sesiones en las que han analizado los distintos derechos y por qué son importantes para cada persona, han debatido sobre el significado de vivir en igualdad y la adquisición de responsabilidades personales y han elaborado dos murales y una guía grupal sobre sus obligaciones. Los Derechos en el TP Tudela En Villalón se han realizado 3 sesiones específicas sobre los derechos, pero debido a la escasa aceptación por parte de los usuarios, finalmente se ha optado por incluirlo de forma transversal en el Programa Pienso, luego soy uno más, como se ha explicado anteriormente. Además se ha continuado utilizando el recurso didáctico elaborado y cedido por profesionales de Fundación Personas llamado CAJA DE SENTIR, que propone diversas actividades de educación emocional y estimulación sensorial, integrada por distintos materiales y una guía de implantación. Este año la caja ha viajado a Villalón y a los Talleres Ocupacional y Prelaboral de Tudela. También hay que destacar este año las actuaciones realizadas por las dos profesionales especializadas una en TERAPIA OCUPACIONAL y otra en FISIOTERAPIA que han reforzado el desarrollo de programas y actuaciones dentro de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal en todos los Talleres y Centro de Día. Los programas que ha desarrollado la Terapeuta Ocupacional han sido: programa de Orientación (temporal y personal) y memoria, Integración sensorial, Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, Apoyo a la inclusión laboral, Estimulación cognitiva, programa de higiene bucodental, higiene en lavado de manos, programa de habilidades sociales y comunicación, programa de información y prevención en consumo de drogas y programa de Inteligencia emocional. Como novedad, ha introducido una nueva escala de valoración: Higiene y Presencia (adaptación propia de la escala de CALS), que proporciona información sobre el cuidado de las necesidades personales relacionadas con la higiene, fomentando así la autonomía de la persona y la adquisición de hábitos y rutinas relacionados con la misma. A partir de los resultados obtenidos, se han establecido los objetivos de intervención, tanto grupales como individuales. Página 17

18 La Fisioterapeuta por su parte, ha seguido utilizando las mismas escalas que el año anterior (Escala Tinetti y Cuestionario SF-36), para valorar a los nuevos usuarios de la Red. En lo referente a objetivos, en las sesiones grupales se han fijado los siguientes: mejorar el equilibrio, la movilidad en general y la coordinación, además de aumentar la agilidad y frenar el deterioro físico producido por el envejecimiento. Mientras que en las sesiones individuales, los objetivos se han ido adaptando a la evolución de cada usuario. Como novedad, cabe destacar que durante el verano se ha acudido con siete talleres, tres prelaborales y cuatro ocupacionales, a las piscinas municipales de sus respectivos municipios y se han desarrollado varias sesiones de Fisioterapia Acuática, en las que los usuarios han aprendido a utilizar diferentes elementos dentro de la piscina y han podido realizar ejercicios que fuera del agua no hubieran podido hacer. Fisioterapia acuática con usuarios del TO de Peñafiel Las dos profesionales han acudido a cada Taller una vez por semana, excepto en algunos a los que han ido una vez cada quince días. En las siguientes tablas se detallan el número de sesiones y de usuarios con los que han trabajado, tanto la terapeuta ocupacional como la fisioterapeuta: TALLERES TABLA 5. SESIONES TERAPIA OCUPACIONAL SESIONES DE TERAPIA OCUPACIONAL SESIONES INDIVIDUALES SESIONES GRUPALES Nº DE Nº DE Nº DE USUARIOS Nº DE USUARIOS SESIONES (MEDIA) SESIONES T.O CIGALES T.O ÍSCAR T.O M. DE RIOSECO T.O MOJADOS T.O NAVA DEL REY T.O PEÑAFIEL T.O TORDESILLAS T.O TUDELA DE D T.O/C.D VILLALÓN T.P M. RIOSECO T.P PEÑAFIEL T.P RUEDA T.P TUDELA DE D V.T. PEÑAFIEL V.T. VILLALÓN TOTAL Página 18

19 TALLERES TABLA 6. SESIONES FISIOTERAPIA SESIONES DE FISIOTERAPIA SESIONES INDIVIDUALES Nº DE Nº DE Nº DE USUARIOS USUARIOS SESIONES (MEDIA) SESIONES GRUPALES Nº DE SESIONES T.O CIGALES T.O ÍSCAR T.O M. DE RIOSECO T.O MOJADOS T.O NAVA DEL REY T.O PEÑAFIEL T.O TORDESILLAS T.O TUDELA DE D T.O/C.D VILLALÓN T.P M. DE RIOSECO T.P PEÑAFIEL T.P RUEDA T.P TUDELA DE D V. T. VILLALÓN V. T. PEÑAFIEL TOTAL Sesión Fisioterapia en TP Peñafiel Sesión Terapia Ocupacional en TO M. de Rioseco Página 19

20 La última actuación destacada en este proceso es el funcionamiento del grupo de AUTOGESTORES, que forma parte de un programa más amplio impulsado por Plena Inclusión, llamado Ciudadanía Activa, orientado a que las personas con discapacidad intelectual puedan, con el apoyo de un profesional, compartir y expresar sus opiniones sobre diversos temas. A lo largo del año han realizado once sesiones de grupo, los sábados por la mañana en horario de 9.30 a h, en un local de Fundación Personas, situado en la Plaza de Portugalete de Valladolid. En las mismas han participado un total de 16 personas de cuatro Talleres Ocupacionales: Mojados (4), Peñafiel (6), Tordesillas (1) y Tudela de Duero (5). En cada sesión se han tratado distintos temas y noticias de interés, planteados por los propios miembros del grupo y/o por el profesional de apoyo. A continuación se señalan los más destacados: TEMAS DE LA RED Trabajos y encargos realizados en los Talleres. Actividades impulsadas por Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. Participación en la Comisión Provincial. Participación en los Club de Lectura Fácil. Actividades en torno al día de la Paz en los servicios. Subvención de Diputación para pequeñas obras y adquisición de materiales. 9º Encuentro de usuarios en Peñafiel. Construcción de una nueva Vivienda en Nava del Rey. Contrataciones temporales de los Ayuntamientos Programas de vacaciones y actividades de asociaciones donde han participado. DEBATES El derecho al voto de las personas con discapacidad. Los derechos de las personas con síndrome de Down. La discriminación laboral y educativa de los jóvenes con discapacidad. Cómo curar a las personas violadoras? El uso excesivo del móvil limita la comunicación más cercana y crea dependencia. OTROS TEMAS Ayudas de carácter individual convocadas por Diputación Implantación del bastón blanco y rojo para distinguir a las personas sordociegas. Los mayores con parálisis cerebral temen más las barreras físicas que perder la salud Tecnología que facilitar a las personas ciegas el montañismo Asprona anima a admirar a las personas con discapacidad. Un tetrapléjico recobra el uso de un brazo gracias a implantes en el cerebro. Viviendas adaptadas, inteligentes y sostenibles. Los alumnos que reciben clases de apoyo pasan a Bachillerato. Crecimiento personal, vivencias positivas y negativas, sentimientos y relajación. El respeto como derecho y deber. La convivencia y resolución de problemas. La terapia asistida por animales. La región referente del turismo accesible. Significado de la palabra autodeterminación. La responsabilidad de ejercer la tutela La posibilidad de las personas con discapacidad de vivir en pareja y de recibir ayuda, si tienen hijos. OTRAS ACTIVIDADES Visita a la Iglesia de San Pablo y al Patio de las Tabas en el Convento de las Francesas. Taller de cocina saludable en el Mercado del Val, con motivo de la celebración del día Internacional de las personas con discapacidad, dirigido por el cocinero Jacobo Arranz, responsable de la cafetería de la Diputación. Ha servido para visitar el mercado, conocer qué se puede comprar en cada puesto, aprender a comprar y preparar un sándwich rico y saludable. Página 20

21 2.2. INSERCIÓN LABORAL Para desarrollar la capacidad productiva de la persona y/o facilitar su acceso a un empleo digno, se han trabajado sobre los distintos subprocesos que son: Ofrecer FORMACIÓN relacionada con habilidades laborales generales y específicas. Las novedades este año han sido: pintura a la tiza y craquelado en Cigales, troquelado de colgadores en Íscar, elaboración de letras de cartón en Mojados, estrategias de búsqueda de empleo en TO Rioseco, productos de cosmética natural TP Rioseco, creación de figuras con tiestos decorados en Nava del Rey, artesanía con materiales reciclados en Rueda, utilización de máquina de coser en Tordesillas, fabricación de ambientadores en TP de Tudela, técnica con tintes para decorar carpetas y libretas en TO Tudela, manipulación cajas de plástico con caramelos en TO Peñafiel, utilización de material reciclado para diseñar moda (Chic & Craft) y de recogida y tratamiento de ropa usada para su reutilización (ARROPA2) en TP Peñafiel y cría de gallinas en Villalón. TP Peñafiel Realización de ACTIVIDADES OCUPACIONALES productivas y servicios valorados socialmente. Para la venta de los productos artesanos comercializados bajo la marca Productos Campechano, se han mantenido diversos puntos de venta fijos, en Valladolid y en los distintos municipios de la provincia, algunos de los cuales son: tienda Come Sano Come Justo en Valladolid, vitrina en Diputación y vitrinas en distintas sedes de las entidades colaboradoras y en cada Taller y en el Museo del Vino en Peñafiel. Por otro lado, se han expuesto y vendido los productos de la Red en el V Mercado Artesano Navideño promovido por la Diputación Provincial de Valladolid (el día 22 de diciembre). Mercadillo Navideño en Diputación Desde cada Taller se han realizado distintas actividades productivas en función de las demandas del mercado, las oportunidades del entorno y las capacidades de las personas. En el cuadro de la página siguiente se presentan las actividades agrupadas por centros, indicando las cantidades más significativas de productos elaborados y vendidos y los servicios prestados a las diversas entidades y empresas. Página 21

22 T.O. CIGALES T.O. ISCAR T.O. MEDINA RIOSECO Artes Gráficas fotocopias 904 impresiones 652 marcapág. 558 post. Navidad 430 agendas 225 marcapág. 172 cajas cartulina 85 post. Navidad 68 agendas 59 libretas 850 post. Navidad 300 libretas 140 invitac. boda 20 recetarios 5 Álbum fotos TABLA 7. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TALLERES Cultivo de huerto/ plantas Artesanía Cuero Artesanía Variada 664 imanes 121 marcos fotos 34 árboles Navid. 33 colgantes 177 pulseras 74 adornos Navid. 27 adornos madera 25 colgador puerta 15 velas Servicios entidad/empres Limpiezas Buzoneo Embolsado tintes Limpiezas, Buzoneo Rajado avellanas Montaje kit ruedas Troquel. colgadores Montaje cajas Jardinería Buzoneo Mant. tablones T.P. M. Rioseco TIERRA CAMPOS 100 libretas 10 post. Navidad 50 jabones 30 collares 30 bufandas 20 alfombras Preparación botellas de aceite T.O. MOJADOS 140 post. Navidad llaveros 124 carteras 44 bolsos 33 cinturones 17 trofeos 10 Cortinas Buzoneo T.O. NAVA DEL REY 37 marcapáginas 159 figuras tiestos 23 flores goma-eva 12 llaveros 8 diademas 8 muñec. goma-eva Limpiezas Estuchado botellas Embolsado tintes Manipulado cenefas T.O. PEÑAFIEL 250 tarjetas cump 250 trípticos 46 libretas 40 llaveros foto 252 carteras 174 pulseras 92 llaveros 78 marcapáginas 39 bolsos 99 horquillas 28 marcos fotos 5 diademas Buzoneo y repartos Manipulado cajas Limpiezas T.P. PEÑAFIEL chapas 667 piez. cerámica 144 unidades textil 99 produc. Navidad T.P. RUEDA 450 post. Navidad 181 imanes 28 libretas 13 marcapáginas 50 kg. calabacín 35 kg. tomates 24 kg. pimientos 19 kg berenjenas 16 kg. calabazas 65 broches 51 velas 43 cajitas madera 30 pulseras 24 platos plomo T.O. TORDESILLAS 65 carpetas 47 libretas y cuadernos 774 jabones 164 velas 75 sacos térmicos 20 fig. papel maché 8 botas y árbol Nav. Limpiezas Manipulados Embolsados Repartos T.O. TUDELA DE DUERO 595 post. Navidad 291 Libretas 220 marcapáginas 137 cuadernos 14 agendas 40 medallas 13 bolis fofucha 10 jabones 6 bolsas y mochila Limpieza Embolsado tintes T.P. TUDELA DE DUERO T.O. VILLALÓN 602 post. Navidad 137 invitaciones 87 libretas 26 tarjeteros 250 envej. libros 162 libretas y cuadernos 100 recetarios 50 post. Navidad 698 kg. tomates 472 kg. pepinos 242 kg. pimientos 199 kg. patatas 580 petunias 201 cajas 183 jabones 36 bálsamo labial 21 juegos 31 llaveros 223 bisutería 185 detalles comu. 55 tabla pirograb. 24 llaveros 20 tejas Limpieza de caminos Jardinería Apoyo tareas administrativas Limpiezas espacios y coches. Lavandería equip. deportiva Buzoneo Página 22

23 Trabajando en el TO Nava del Rey Apoyo a la TRANSICIÓN AL EMPLEO, en el que cabe destacar que 21 personas han accedido a empleo, de las cuales doce han sido contratadas por diez Ayuntamientos, a través de la convocatoria específica para la realización de obras y servicios de interés público y utilidad social de la Junta de Castilla y León (publicada en el BOCyL, de 7 de julio de 2017), mientras nueve personas han suscrito contratos con seis empresas. Además, 57 personas han realizado prácticas en ocho entidades o empresas colaboradoras. En la siguiente tabla se detallan los datos sobre el número de personas contratadas y de prácticas en cada Taller, entidad o empresa contratante o colaboradora y el tiempo y jornada de contratación. TALLERES Nº pers TABLA 8. TRANSICIÓN A EMPLEO CONTRATACIONES Entidad/ Empresa Tiempo / Jornada Nº pers PRÁCTICAS Entidad/ Empresa T.O. CIGALES Ayto. Cigales T.O. ISCAR 2 1 T.O. M. RIOSECO 2 T.P. M. RIOSECO 3 Brassocho Ayto. Pedrajas SE Ayto. S. Pedro de Lat. Ayto. Villabrágima Ayto. Saelices Ayto. S. Pedro de Lat. Ayto. Palazuelo anual / 5 horas al día 3 meses / j. completa meses / j. completa 1 Ayto. M.Rioseco (bibl.) 3 meses / j. completa 3 meses / j. completa 6 meses/ ½ jornada T.O. MOJADOS T.O. NAVA del Rey 1 Ayto. Siete Iglesias 3 meses / j. completa 10 Rodríguez Sanzo T.O. PEÑAFIEL T.P. PEÑAFIEL Europa 2000 Seralia / Royal Clean Kiabi Ayto Curiel CEE Artmo Rest. Molino de Pal. anual / j. parcial anual / j. parcial anual / j. parcial 3 meses/ ½ jornada puntual /por horas 1 mes /j. parcial 4 Bodegas Peñafiel T.P. RUEDA T.O. TORDESILLAS 2 Ayto. Villafrades de Campos 3 meses / j. completa Josa y Joral Fdez. Higuera T.O. TUDELA de D IES Rio Duero T.P. TUDELA de D Ayto. Tudela de D. T.O. VILLALÓN 2 Ayto. Villalón de C. 3 meses / j. completa TOTAL En estos datos se sigue confirmando la tendencia al alza en los cinco últimos años, tal como se puede apreciar en el gráfico de la página siguiente. 1 En Tordesillas varias personas realizan prácticas en las dos entidades, se ha contabilizado el número mayor. Página 23

24 Nº personas Memoria Red Integrada 2017 EVOLUCIÓN TRANSICIÓN A EMPLEO nº contratos prácticas El resumen de la gestión y la contabilidad de las actividades productivas se refleja en el siguiente balance económico global: TABLA 9. BALANCE ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TALLER INGRESOS GASTOS SALDO T.O. CIGALES , , ,11 T.O. ISCAR 7.276, ,82 14,30 T.O. M. RIOSECO 7.615, , ,06 T.P. M. RIOSECO T. de C. 791, ,40-337,91 T.O. MOJADOS 9.787, ,64-185,74 T.O. NAVA DEL REY 8.272, , ,34 T.O. PEÑAFIEL , , ,51 T.P. PEÑAFIEL 6.435, , ,48 T.P. RUEDA 2.054, ,22 314,68 T.O. TORDESILLAS , , ,20 T.O. TUDELA DE DUERO , ,74 788,01 T.P. TUDELA DE DUERO 8.779, , ,57 T.O. VILLALÓN , ,23 796,42 TOTAL , , ,03 TOTAL , , ,12 Alfombra elaborada en TP Rioseco Página 24

25 En la comparación de los datos totales con los del año anterior se observan unos ingresos globales algo superiores y una pequeña reducción en los gastos, de tal manera que el saldo es aún más positivo que el del año Como RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO realizado se entrega una Compensación Económica mensual a los usuarios de cada Taller, que pretende contribuir a valorar su trabajo y a que se sientan miembros activos. Las cantidades económicas que se reparten dependen del resultado de las actividades productivas y de las circunstancias de cada centro, siendo revisados los criterios de distribución periódicamente. En algunos casos, se ha entregado además una compensación en especie consistente en: cesta de Navidad, pago de alguna actividad, regalo, viaje o comida y/o compra de ropa de trabajo, que no se han contabilizado en la tabla siguiente, donde se detallan las cantidades totales repartidas en la Red, así como el promedio mes por persona. TABLA 10. COMPENSACIONES ECONÓMICAS REPARTIDAS TALLER Promedio mes persona Total año repartido T.O. CIGALES T.O. ISCAR T.O. MEDINA RIOSECO T.P. MEDINA RIOSECO Tierra de Campos T.O. MOJADOS T.O. NAVA DEL REY T.O. PEÑAFIEL T.P. PEÑAFIEL T.P. RUEDA T.O. TORDESILLAS T.O. TUDELA DE DUERO T.P. TUDELA DE DUERO T.O. VILLALÓN PROMEDIOS/TOTAL Productos TP Rueda PROMEDIOS/TOTAL Como se puede apreciar en la tabla anterior, este año se ha producido una ligera dismunición de la cantidad promedio y de la cantidad total entregada en compensaciones económicas, lo que ha permitido obtener un saldo global mayor para el año siguiente. Producto TO Peñafiel Página 25

26 En el subproceso de RELACIÓN con EMPRESAS se especifica el tipo de relación y número de contactos que se ha mantenido a lo largo de 2017, definiendo cada tipo de colaboración como: Colaboración Estable: se ha mantenido una relación regular a lo largo del año y/o han contratado a alguna persona del Taller. Relación Puntual: encargan de forma esporádica algún trabajo al Taller. Nuevo Contacto: aquellas empresas nuevas que se han visitado a lo largo del año. TABLA 11. RELACIONES CON EMPRESAS /ENTIDADES Colaboración Colaboración Nuevo TALLERES Estable Puntual contacto T.O. Cigales T.O. Íscar T.O. M. de Rioseco T.P. M. Rioseco Tierra de Campos T.O. Mojados T.O. Nava del Rey T.O. Peñafiel T.P. Peñafiel T.P. Rueda T.O. Tordesillas T.O. Tudela Duero T.P. Tudela Duero T.O. Villalón TOTAL TOTAL Manipulado TO Íscar En este año destaca un importante aumento de las colaboraciones puntuales que compensan en buena medida la ligera disminución general de colaboraciones estables y del establecimiento de nuevos contactos, lo que puede ser debido a la falta de implantación de nuevas empresas en las zonas. Plantas de TO Villalón No ha sido necesario utilizar la hoja de reclamaciones y sugerencias para los clientes que adquieren productos o servicios de los Talleres, ya que no se han registrado incidencias al respecto. Página 26

27 2.3. APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE Este proceso es específico de las dos Viviendas Tuteladas de la Red, ubicadas en Peñafiel y en Villalón de Campos. A continuación se señalan las actuaciones más destacadas en cada una de ellas. Orden y Limpieza ADMINISTRACIÓN y ORGANIZACIÓN DOMÉSTICA PEÑAFIEL Se sigue ofreciendo apoyo para que sean constantes en el mantenimiento del orden y la limpieza, especialmente de sus dependencias personales. Hay tres usuarios que necesitan revisiones constantes, habiendo conseguido pequeñas mejoras con uno de ellos. VILLALÓN Las tareas comunes se realizan a través de turnos establecidos semanalmente. Los usuarios con más necesidades de apoyo se encargan de la limpieza de sus habitaciones, recibiendo indicaciones de las profesionales de apoyo directo. Se realizan revisiones semanales para el apoyo en identificación de ropa sucia y evitar acumulación de prendas en desuso. Despensa Cuidado de la Ropa Horarios Se sigue apoyando a los usuarios en la colocación de alimentos en la despensa y en el establecimiento de turnos para llevar el carro con las compras. Los resultados son satisfactorios y todos colaboran en esta tarea y se ayudan entre ellos. Se ha practicado la tarea de poner la lavadora y se ha insistido mucho en la colocación de la ropa personal en los armarios. El manejo de la lavadora les ha interesado mucho. Se ha conseguido que dos usuarios la utilicen de forma casi autónoma y otros dos con supervisión. Se ha realizado un taller de labores (arreglos de ropa y ganchillo) con dos usuarias. Se sigue trabajando el despertarse y levantarse de forma autónoma. En algunos casos ha habido que insistir en que no se levanten excesivamente pronto porque interrumpen el descanso de los demás. Se mantiene un horario para los días laborables y otro para los fines de semana. La mayoría de usuarios sólo salen por la noche en Carnaval y en las fiestas del municipio. En las salidas de tarde, algunos usuarios salen solos o en grupo y otros prefieren ir acompañados de las profesionales. Se utiliza el programa de consumo responsable Consumimos con cabeza para la elaboración de la lista de la compra. Los usuarios, con apoyos puntuales, se ocupan del almacenaje de los productos, que ha mejorado con la ampliación de espacios en la vivienda. Se mantienen los apoyos individuales para el lavado, cuidado de la ropa y su colocación en los armarios. El planchado, reposición de prendas y costura lo realizan las profesionales generalmente, aunque la usuaria que acude al taller de costura realiza también pequeños arreglos de ropa. Se establecen horarios para la realización de tareas. Los horarios son flexibles, adaptándose a las situaciones que así lo requieran (fiestas, vacaciones, cumpleaños, ). Ha habido 2 intervenciones registradas por incumplimiento de horarios. Página 27

28 AUTOCUIDADO Alimentación Cuidado Personal y Mejora de la Imagen PEÑAFIEL Se han establecido menús saludables y se ha pactado la realización de almuerzos y meriendas en la misma línea. Hay dos usuarios que tienen dificultades para seguir una dieta adecuada. Una vez al mes se ha realizado un taller de cocina con los usuarios interesados. VILLALÓN Los menús se elaboran semanalmente procurando que sean lo más saludables posibles. Se adaptan a los perfiles y edades de los usuarios según sus necesidades individuales. Se realiza control semanal de peso. Se han reducido las cantidades en los almuerzos, se han ajustado las cantidades en los menús y se ha limitado la ingesta de snacks y refrescos. En el mes de noviembre se ha impartido un curso de Alimentación Sana durante cuatro tardes en cada una de las Viviendas. La formación ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Valladolid y ha estado a cargo del cocinero Jacobo Arranz (responsable de la cafetería de esta entidad) y ha tenido como objetivo el que las personas usuarias de las Viviendas desarrollen habilidades y adquieran conocimientos relativos a elaborar una dieta más saludable. Se da asesoramiento individual y se apoya en los casos que se necesita en la realización de compras, visitas a peluquería, podólogo, etc. Se ha realizado un taller de peluquería y estética (una vez al mes) en el que han participado todos y ha resultado muy satisfactorio. Algún usuario necesita refuerzo para la ducha. La ducha se realiza a diario y se prestan los apoyos necesarios para su correcta ejecución. Algunos usuarios han incrementado su necesidad de apoyo. El afeitado se realiza a diario, respetando la decisión de dejarse barba por parte de algún usuario. Las profesionales realizan apoyos en depilación, corte de pelo, de uñas, etc. en la vivienda y acompañan en la realización de compras de vestuario o calzado cuando así lo solicitan ellos mismos o sus familias. Salud Se ha impartido una charla sobre primeros auxilios, con la colaboración de dos miembros de protección civil. Se ha acompañado a dos usuarias al servicio de mamografías (una vez con cada una). Se ha acompañado a tres usuarios a urgencias (una vez a cada uno). Se ha apoyado a tres usuarios para acudir a las revisiones de psiquiatría. A todos los usuarios se les ha apoyado en las consultas y revisiones de atención primaria y en control de la toma de medicación prescrita. Se acude a la piscina un domingo al mes con los usuarios que lo desean. Algunos usuarios acuden con autonomía al médico de familia y a la farmacia; en otros casos requieren acompañamiento de las profesionales. Realizan las visitas a los especialistas acompañados por sus familiares o por las profesionales. Se lleva un control exhaustivo de la medicación prescrita. Se procura evitar el sedentarismo, estimulando la realización de actividades que fomenten una vida sana como hacer deporte o dar paseos. 58 intervenciones registradas. Página 28

29 CONVIVENCIA Relaciones Interpersonales PEÑAFIEL Se siguen produciendo algunos problemas de convivencia que se han tratado en los Consejos de Vivienda y en las reuniones del grupo de vivienda (tutoría grupal) que se realizan cada 15 días dirigidas por las profesionales de apoyo directo. Ha habido un conflicto que ha requerido intervención desde la Comisión Técnica y se ha resuelto favorablemente. Se realizan talleres de ocio y manualidades impartidos por las profesionales VILLALÓN Se potencia la comunicación para lograr el entendimiento, no permitiendo ningún tipo de violencia verbal, fomentando el diálogo, el consenso y el respeto. No se hacen distinciones entre ambos sexos. En general la convivencia es adecuada, cada vez son menos frecuentes los enfrentamientos entre los usuarios. Respeto a las Propiedades Personales Cada usuario guarda sus pertenencias personales y hay respeto de unos a otros. Las profesionales guardan en su taquilla la documentación y el dinero de los usuarios que así lo solicitan. Cinco de los usuarios guardan y manejan su dinero de bolsillo, con supervisión. Las personas disponen de espacios en los que se protegen sus propiedades personales. Se apoya a cinco usuarios en el control de su dinero. Se va consiguiendo fomentar la previsión de gastos y el ahorro. 2º Encuentro Viviendas Destacar este año la celebración del Segundo Encuentro de Viviendas, que tuvo lugar el 8 de septiembre en Villalón de Campos. Participaron catorce usuarios de las Viviendas, cuatro profesionales de apoyo directo y una profesional del Equipo de Apoyo, un total de 19 personas. La jornada que resultó muy agradable, comenzó con la participación por la mañana en la romería de la Virgen de Fuentes y siguió con un paseo por el pueblo, con parada en el Rollo de la Plaza Mayor para hacerse unas fotos. Después se compartió una riquísima comida, preparada por los anfitriones en el patio de la Vivienda Tutelada de Villalón, que también organizaron baile y un bingo. El día finalizó con una visita a las instalaciones de la Vivienda, el Taller Ocupacional y Centro de Día del municipio. También señalar que el proyecto de creación de una Vivienda Tutelada en Nava del Rey ha seguido avanzando con la adquisición de un terreno por parte del Ayuntamiento y la redacción del proyecto arquitectónico. Además se ha firmado un convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Nava para iniciar la construcción de la vivienda en el próximo año, habiéndose aprobado por el Pleno de la Diputación (del 24 de noviembre) un gasto de carácter plurianual por un importe total de Por último y en relación a la línea planteada de estudiar la mejor forma de apoyar a los usuarios de los servicios que viven solos con los recursos disponibles en la Red y en los Servicios Sociales, señalar que son 17 personas, que han recibido distintos apoyos de los profesionales de apoyo directo, de la terapeuta ocupacional, de Diputación y de su entorno natural y que algunos cuentan con servicio de catering y/o de ayuda a domicilio. Página 29

30 2.4. ESTIMULACIÓN GLOBAL El Centro de Día de Villalón de Campos y las pequeñas unidades creadas en Cigales y Tordesillas, trabajan la Estimulación Global de forma específica en su práctica diaria. En VILLALÓN DE CAMPOS son cinco usuarios y las principales actuaciones realizadas este año se han agrupado en los siguientes epígrafes: estimulación basal, estimulación sensorial, comunicación y cuidados personales y actividades manipulativas. ESTIMULACIÓN BASAL PROGRAMA / ACTIVIDADES Área Somática: toma como órgano perceptivo todo el cuerpo y en especial la piel, entendida como el límite entre la identidad corporal y el medio. Se trabaja en este espacio las sensaciones y percepciones del propio cuerpo. Actividades: baños en la piscina de agua (en verano en la piscina municipal), baños secos (piscina de bolas), duchas secas con papel de celofán, rociado con bolas de agua de colores, masajes con distintas texturas, experiencias en el exterior, sobre el césped, etc. Área Vibratoria: con la utilización de las ondas vibratorias el usuario adquiere un conocimiento de su cuerpo. Actividades: instrumentos musicales y aparatos vibratorios (colchoneta masajeadora, rulo vibrador y cojines). Área Vestibular: es el oído interno, el que nos habla de la posición que ocupamos en el espacio, la rotación y el equilibrio. Actividades: balanceos y rebotes con la pelota Bobath, caminar por el exterior y el interior con calzado y sin él, caminar por la rampa y las escaleras, arrastres con la colchoneta. RESULTADOS Los resultados se obtienen de manera continua y las respuestas de las personas con discapacidad a los estímulos ofrecidos son cada vez más satisfactorias, siendo el periodo de respuesta cada vez más corto. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL PROGRAMA / ACTIVIDADES Visual: observar, tocar y manipular la fibra óptica, lámpara de color, espejos con formas. Auditiva: utilizar la música como base en las actividades diarias. Hacer ruido con distintos materiales (papel celofán, periódicos ), buscar los instrumentos por el aula y luego hacer una orquesta. Gusto: uso del vaso, de la botella, probar distintos sabores y conocer la respuesta a ese estímulo, salidas a un bar para tomar alguna bebida, Olfativo: el uso de aceites aromatizados en los masajes. Se incorpora el nuevo material de aromaterapia en las actividades. Táctil: tocar distintas texturas expuestas en un panel o sobre la mesa, explorar las sensaciones que perciben al ser masajeadas con distintas texturas. RESULTADOS Los resultados a los estímulos son cada vez más satisfactorios, si atendemos a las respuestas mostradas por las personas con discapacidad. Página 30

31 COMUNICACIÓN Y CUIDADO PERSONALES PROGRAMA / ACTIVIDADES Se trabaja de manera continua el mantenimiento de las habilidades funcionales, para mejorar la autonomía en el autocuidado en su vida cotidiana (aseo, vestido, alimentación ) Durante este año se ha trabajado la higiene bucal de manera específica, dedicando un tiempo diario. Se ha trabajado en la mejora y mantenimiento de las capacidades motoras generales, así como en la prevención de posibles complicaciones derivadas del deterioro físico natural que se da en la persona con el paso del tiempo. Se han prestado adecuados cuidados integrales a cada persona en función de sus necesidades. RESULTADOS Se están adquiriendo habilidades que favorecen mayor colaboración en el vestido y más autonomía a la hora de comer y beber. En el programa de higiene bucal, los resultados son lentos y cuesta adoptar los hábitos saludables. ACTIVIDADES MANIPULATIVAS PROGRAMA / ACTIVIDADES Para favorecer las interacciones se ha participado junto con los usuarios del Taller Ocupacional en la realización de actividades manipulativas, de comunicación, de ocio, lúdicas, etc. (risoterapia, expresión corporal, Huerto Escolar, salidas por el pueblo y a la piscina). Dos de las personas con discapacidad que están en el Centro de Día, colaboran con el Taller Ocupacional en las labores de limpieza del Centro y por ello reciben una pequeña compensación económica. Se han hecho actividades de psicomotricidad fina (juegos de ensamblaje, coser distintos materiales, actividades plásticas). Se han estado trabajando los recuerdos que tienen de su localidad natal, que tuvieron que abandonar. Se hace a través de Internet y de las fotos que hay en la red y aunque en algunos momentos pueda ser duro para ellos, resulta muy gratificante. RESULTADOS Muestran una actitud muy positiva en la interacción con los usuarios del Taller y también en las actividades de ocio o culturales. En CIGALES se ha creado una pequeña unidad de Centro de Día en la que se trabaja de forma específica con seis usuarios de manera permanente y cuatro de manera esporádica. Las principales actuaciones realizadas este año han sido: ESTIMULACION BASAL. PROGRAMA/ACTIVIDADES Área somática: - Se hacen juegos en los que hay que mover distintas partes del cuerpo por separado y conjuntamente. - Se ha realizado un muñeco del cuerpo humano, se han pintado las distintas partes y se han recortado. - Han intercambiado sus muñecos y han colocado las piezas en su lugar correspondiente pegándolos en un folio. Área vibratoria: - Se tocan distintos instrumentos musicales. - Se explora la propia caja torácica, por parejas uno va diciendo las vocales, pronunciando cada vocal unos segundos. El compañero va dando palmaditas en los omoplatos comprobando cómo cambia el sonido y vibra. Área vestibular: - Tumbados sobre la pelota de pilates, se realizan movimientos de balanceo hacia delante, hacia atrás y hacia los lados. - Con una cuerda estirada en el suelo y aros, se juega a ser equilibristas, andar sobre ellos con los dos pies, sin pisar el suelo. RESULTADOS Saben distinguir las partes del cuerpo, aunque hay que recordarlo cíclicamente. Al tener mayor conocimiento de su cuerpo y del espacio, han mejorado en su coordinación motora gruesa y fina. Página 31

32 ESTIMULACION MULTISENSORIAL. PROGRAMA/ACTIVIDADES Visual: - Con botellas de agua y purpurina de distintos colores se mueven y se ve cómo se expande. - Mirar libros de movimiento en la biblioteca. Auditiva: - Dar palmadas, golpes en la mesa o el cuerpo con distintos ritmos y los demás imitar. - Salir al campo para escuchar distintos sonidos e identificarlos. - Cuando se hace deporte, poner música para ir al ritmo. En los estiramientos música lenta, en los ejercicios de más intensidad más rápida. Gusto: - Adivinar qué ingredientes lleva un canapé que se comen en el bar. Olfativo: - En el paseo de los viernes se van identificando los distintos olores, la comida que están haciendo en las casas, el olor a campo, gallinas Táctil: - Tocar distintas texturas, adivinar objetos sin verlos RESULTADOS Cada vez son más conscientes de sus sentidos y cómo usarlos. COMUNICACIÓN Y CUIDADOS PERSONALES. PROGRAMA/ACTIVIDADES - Después de trabajar las diferentes partes del cuerpo, se han trabajado las enfermedades o dolencias más comunes (conjuntivitis, dolor de cabeza, presbicia, etc.) Se han utilizado fichas con fotos o dibujos y una pequeña explicación con síntomas, cómo aliviarlos, si es o no contagioso y cuándo acudir al médico. - Se ha trabajado en la mejora y mantenimiento de las capacidades motoras generales, haciendo ejercicios para mantener la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación motora gruesa y fina que se va perdiendo debido a la edad y a la vida sedentaria. - Se trabajan movimientos necesarios a la hora de ser autónomos en casa, preparando un desayuno, colgando ropa en la percha o en un gancho, barriendo y fregando suelos, etc. - Con uno de los usuarios se aprovecha cuando acude a la biblioteca para subir y bajar escaleras. RESULTADOS Se puede apreciar una mejoría en su autonomía. Más resistencia y aguante cuando se realizan actividades como el paseo. ACTIVIDADES MANIPULATIVAS. PROGRAMA/ACTIVIDADES - Han pintado con pinceles, trabajando con plantillas y recortado con tijeras diversas formas y dibujos, para posteriormente pegarlos en diferentes sitios. - Se trabaja la psicomotricidad fina y se ejercitan los músculos de las manos y la coordinación óculo-manual (en una placa de madera con solapas se van poniendo pinzas y luego se quitan). - Se han usado punzones, pinchos y piezas de ensamblaje, también tornillos y tuercas de distintos tamaños. - Se han hecho dibujos con placas de cartón con agujeros y cordones. - Se está trabajando con una usuaria para que aprenda a hacer pulseras de ganchillo y con tres para hacer árboles de lana. RESULTADOS Tienen mejor destreza manual y realizan las actividades productivas que se les pide con mayor seguridad y calidad. Página 32

33 en: En TORDESILLAS se ha trabajado sobre todo con ocho usuarios y la intervención se ha centrado Programa de estimulación de la comunicación e interacción con el entorno, a través de las siguientes actividades: Conocer y diferenciar las sensaciones de frío y calor a través de la utilización de unos sacos térmicos, con forma de manoplas y de mascara facial. Estimulación visual y cognitiva a través una caja de luz de elaboración propia en el centro, con la que se han realizado actividades de descubrimiento de colores, texturas y fichas de cálculo Relajación y estimulación podal a través de la utilización de una alfombra de burbujas y del contacto de los pies con diferentes baldosas sensitivas Estimulación global a través del juego con un dispositivo móvil colgado del techo en el que hay figuras que desprenden olor, cascabeles para la audición y papel transparente de distintos colores para el sentido de la vista. Estimulación de los sentidos, a través de la elaboración y utilización de una caja específica para este fin que contiene diferentes materiales que se pueden tocar, oler, probar,. Mejora y mantenimiento de las capacidades motoras generales, así como prevenir posibles complicaciones derivadas del deterioro físico natural que se da en la persona con el paso del tiempo. Realización de sesiones para mejorar la marcha y el equilibrio, aumentar la agilidad, la movilidad general y disminuir los dolores corporales. Se ha utilizado una mesa de rehabilitación (tanto para mejorar la movilidad de miembros superiores como los inferiores). Se ha trabaja con una pelota pequeña de goma la fuerza de las manos. Desarrollo de aspectos psicomotores: trabajo del esquema corporal e imagen corporal, coordinación y equilibro, lateralidad, orientación espacial y temporal, percepciones (somática, vibratoria y vestibular) y sensaciones (propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas). Se ha trabajado con la ayuda de un espejo el esquema corporal y la imagen propia. Se han utilizado las pelotas de bobah para trabajar el equilibrio. Se ha fabricado un panel de psicomotricidad fina. Página 33

34 2.5. INCLUSIÓN SOCIAL Para promover que la persona participe de forma igualitaria en su entorno comunitario, se han realizado diferentes actividades vinculadas a cada uno de los subprocesos, que son: COMUNICACIÓN EXTERNA E IMAGEN SOCIAL, para concienciar a los ciudadanos sobre los derechos y las capacidades de las personas con discapacidad y proyectar una imagen positiva de las mismas; en este sentido en el año 2017 hay que destacar: El TP Peñafiel en la radio Que se ha actualizado la información relativa a la Red en la Página WEB de la Diputación Provincial y en las páginas específicas dedicadas a los distintos servicios, en cada Ayuntamiento o del propio centro. Que se ha mantenido información actualizada en las redes sociales en las páginas de facebook de los Talleres de Cigales (663 amigos), Íscar (300 amigos), T.O. Medina de Rioseco (223 seguidores), Mojados (596 amigos), Nava del Rey (305 me gusta ), T.O. Peñafiel (624 amigos), T.P. Peñafiel (64 seguidores), Rueda (facebook 390 me gusta y twitter 322 seguidores), Tordesillas (1.865 seguidores), T.O. Tudela de Duero (1.405 seguidores), T.P. Tudela de Duero (192 me gusta ), T.P. Rioseco (450 seguidores en facebook y 118 en twitter) y Villalón (423 seguidores). Además el Prelaboral de Rioseco Tierra de Campos ha mantenido actualizado en internet su blog Con muchas luces y ha incorporado el catálogo de sus productos al canal youtube. Que se ha acogido a un total de 777 personas que han visitado los distintos servicios, con motivo de la celebración de días de puertas abiertas, intercambios con otros centros, etc. En concreto han sido 35 personas a Cigales, 50 a Íscar, 34 a TO Rioseco, 50 a TP Tierra de Campos de Rioseco, 100 a Mojados, 130 a Nava, 60 a TO y 50 a Vivienda de Peñafiel, 12 a TP Peñafiel, 70 a Rueda, 17 a Tordesillas, 80 a TO Tudela, 18 a TP Tudela y 71 a los servicios de Villalón. El TO Nava visita Rioseco Página 34

35 Que han aparecido diferentes noticias en los medios de comunicación y redes sociales, algunas de las cuales se reflejan en el siguiente cuadro. TABLA 12. NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SERVICIO Nº MEDIO DE COMUNICACIÓN T.O. CIGALES 5 El Norte de Castilla (1) (2) Pueblos y Comarcas (1) Revista Clarete (1) T.O. ISCAR 4 El Norte de Castilla (1) Revistas Locales (3) T.O. M. RIOSECO 4 T.P. M. RIOSECO Tierra de Campos 25 La Voz de Rioseco (2) La Mar de Campos (1) La Voz de Rioseco (15) La Mar de Campos (5) T.O. MOJADOS 1 Pueblos y Comarcas(1) T.O. NAVA del REY 7 T.O./V.T. PEÑAFIEL 6 T.P. PEÑAFIEL 15 T.P. RUEDA 15 Norte de Castilla (1) La Voz de Medina (2) Cadena Ser (1) WEB Colegio Inmaculada (2) Radio Peñafiel (3) Web INTRAS (2) La Voz de Medina (2) Norte de Castilla (1) Tribuna de Valladolid (1) Diario de Valladolid (1) La Vanguardia (1) 20 minutos (1) WEB Diputación Valladolid (1) Revista CAS (1) Rtvcyl (1) Palabras menores (1) El Norte de Castilla (3) Web del Ayuntamiento (3) Web Diputación (1) Facebook Ayuntamiento (3) Facebook INTRAS (10) Consaludmental.org (2) Pisuerganoticias.com (1) Miartista.es (1) Ruta del vino de Rueda (1) Onda Cero (1) Cope Valladolid (1) T.O. TORDESILLAS 3 El Norte de Castilla (1) La Trastienda (2) T.O. TUDELA de DUERO 12 Periódico local Calle Mayor (12) T.P. TUDELA de DUERO 6 El Norte de Castilla (1) Periódico local Calle Mayor (2) Diario de Valladolid (1) T.O./C.D./V.T. VILLALÓN 1 Revista Local Villalón al día (1) RED DE SERVICIOS 13 TOTAL El Norte de Castilla (1) Diario de Valladolid (2) Pueblos y Comarcas (1) La Razón (2) Europa Press (1) 20 minutos (1) Cadena SER (2) Icalnews (2) RTVCyL (1) Web Diputación (2) Que algunos de los Talleres han organizado actividades especiales de sensibilización social y comunicación hacia el exterior: El Taller de Cigales ha recibido el premio Cigaleño del año y ha impartido, por cuarto año consecutivo, una charla a los alumnos del Máster de Psicopedagogía de la Universidad de Educación de Valladolid sobre el funcionamiento del Taller. Además, junto con el T.O. de Peñafiel, ha organizado una excursión a Suances, con participación abierta a personas del municipio hasta completar el número de plazas del autocar. El Ocupacional de Íscar ha participado en el proyecto Uno más y ha representado una obra de teatro en el municipio para todos los vecinos. Además han realizado un intercambio con el Instituto en el que cocinaron juntos y otro con el colegio. Página 35

36 El Prelaboral de Tierra de Campos ha realizado 8 charlas de sensibilización en el IES Campos y Torozos en abril y mayo, un concurso y exposición fotográfica Así vemos el mundo patrocinado por el grupo empresarial Valdecuevas y actividades conjuntas con la Asociación Española contra el Cáncer como un mercadillo solidario y una charla de nutrición. El Taller de Mojados ha realizado una actividad de Ecología Doméstica con el Aula de Adultos de la Diputación. Y ha quedado finalista en el Festival CADI de Barcelona con el corto Un Aleteo. Desde Tordesillas han realizado un taller de cuatro días sobre los sentidos con la Guardería Peter Pan, una yincana de los sentidos con el Colegio de primaria Pedro I y un Taller de Velas con la residencia de mayores Villa de Tordesillas. El Ocupacional de Tudela de Duero ha participado junto con el Taller Prelaboral en el Proyecto Vivir las Palabras, realizado en colaboración con la Biblioteca Pública, con el fin de concienciar sobre la importancia de la adaptación de los libros (lectura fácil) a través de la realización de fotografías a los usuarios de ambos servicios El resultado final ha sido una exposición fotográfica iniciada en el Centro Cultural de Tudela, que recorrerá diversas bibliotecas de Castilla y León. Por otra parte el Taller Prelaboral de Tudela de Duero ha elaborado llaveros para los participantes del Cross Solidario a favor de la Salud Mental, ha divulgado el video de presentación del Taller, ha creado un catálogo de sus productos y ha editado 400 ejemplares de un recopilatorio de los cuentos escritos por niños. Por otro lado, han realizado una actividad de cuenta cuentos con niños de los colegios de Tudela, han presentado un corto de marionetas en la Biblioteca y han organizado dos charlas en el municipio. Desde el Prelaboral de Rueda se ha organizado la quinta edición del proyecto de sensibilización a través de diferentes disciplinas artísticas MentalizARTE, cuya actividad estrella es el Festival de Música celebrado en Rueda con la actuación de los grupos: The Dawlins, Indieversos y Los Sultanes. Durante el festival se puso una mesa informativa y un puesto de venta de los productos artesanos, además se celebraron dos charlas informativas para promover el voluntariado (una en Medina del Campo y otra en Rueda). También realizaron una chocolatada solidaria en Carnaval y la representación de una obra de marionetas Pablo, el hada y el duende en la guardería y en el colegio de Rueda. En torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) Cigales celebró una jornada de puertas abiertas en el Taller y mantuvo un puesto de venta con productos en el colegio. El Taller de Iscar organizó un mercadillo navideño en Megeces para exponer y vender sus productos. En Mojados se leyó un manifiesto en el Ayuntamiento, se dieron clases de jotas y se participó en tres actividades en el Colegio, junto con alumnos de otro centro específico. En Nava del Rey hicieron una representación de distintos romances castellanos y una lectura de los derechos junto a un dibujo representativo hecho por los usuarios. El Taller Ocupacional de Peñafiel organizó un sorteo de un lote de sus productos, mientras el TO de Tudela de Duero participó en un taller formativo de patchwork para aprender a elaborar bolas navideñas. Y en Villalón se difundió en facebook el video musical No somos distintos en el que han participado las personas con discapacidad y profesionales de los servicios, así como familiares, vecinos y agentes sociales. En el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). Los Talleres Prelaborales de Tierra de Campos, Rueda y Tudela acudieron a la celebración que tuvo lugar en Ávila. El Taller Prelaboral Tierra de Campos de Medina de Rioseco organizó un concurso/ exposición de fotografías PlasmAR MenTE y la proyección del documental Por si te vas, te quedas, contando con la asistencia de la directora y el protagonista. Por otro lado, el Taller Prelaboral de Peñafiel realizó una actividad de sensibilización a través de un concurso de dibujo en los colegios y un cuentacuentos en el Centro Cultural de este municipio. Página 36

37 Respecto al apoyo a la PARTICIPACIÓN ACTIVA, a continuación se señalan los principales acontecimientos en los que ha participado cada uno de los servicios como grupo, entre los que destacan los siguientes: TABLA 13. ACTIVIDADES POR SERVICIOS EN LAS QUE SE HA PARTICIPADO SERVICIO T. O. CIGALES T. O. ISCAR T.O. y T.P. MEDINA de RIOSECO T. O. MOJADOS T. O. NAVA ACTIVIDADES Participación en el Mercado Ecológico, la Fiesta de la Vendimia, día de la Paz, día del Árbol, día Internacional de la Mujer, día de la Igualdad, manifestación contra la Violencia de género, el desfile de Carnaval, en la Marcha Solidaria para recaudar fondos para la ONG Accem y en la jornada de hermanamiento con Guadalajara (México). Salidas a Valladolid al teatro de calle, a la fiestas, a dos exposiciones de San Benito, a conocer el Mercado del Val, a las rebajas del centro comercial Rio Shopping, al cine a Equinoccio, a Carrefour y al Centro Obregón de Fundación Personas. También han realizado una salida a Suances a pasar el día en la playa. Participación en mercadillos de Íscar y Remondo y en la celebración del día de las Águedas, día de San José, Feria del Libro de Íscar, en la comida y en la feria solidaria organizadas por ACI (Asociación de Comerciantes de Íscar). Los dos servicios han participado en la celebración de los Días de la Paz, del Libro y del Niño también en el Mercado de la India Chica, celebrado los días 25 y 26 de agosto en Rioseco. El Taller Ocupacional ha participado además en el Bocadillo Solidario para Manos Unidas. El Taller Prelaboral ha participado en el día del Medio Ambiente con la recogida de residuos en el entorno del Taller y en la fiesta y paellada de la Asociación FEAFES en Valladolid. Participación con el Colegio en la celebración de los días de la Paz y del Árbol. También han participado en el Mercado Medieval de Mojados Corazón de un Imperio, en la Jornada micológica organizada por el Ayuntamiento, en el Entierro de la Sardina organizado por la Asociación de Familias y en el encierro de carretones en las fiestas de en la Residencia S. Ramón y S. Luis y en el Paseo Saludable en Aldeamayor de S. Martín. Salida a un concierto didáctico en el Auditorio de Valladolid, visita a Urueña (Museo de las Campanas) y a Portillo (Lagunas del Raso). Participación en el proyecto soy cambiante.com, en la Feria de Oficios, fiestas de Las Águedas, San Isidro y La Inmaculada. En las Fiestas de Nava del Rey, bajada de la Virgen, subida a la ermita y en decoración navideña de la Casa de Cultura, árbol de los deseos y mercadillo solidario, Semana de animación a la lectura, ambientación de Halloween, en la actividad de Aquafitness en verano, en curso de cocina y en el aula Mentor. Visita a Medina de Rioseco y Villalón de Campos, a dos exposiciones de la Casa de Cultura, museo de instrumentos tradicionales y otros lugares emblemáticos de Nava (Ermita, pozo de la Nieve, parque, etc.). Página 37

38 SERVICIO PEÑAFIEL T.P. RUEDA T.O. TORDESILLAS T.O. y T.P. TUDELA VILLALÓN ACTIVIDADES Los dos Talleres han participado en la Feria Medieval, en la Ruta de Fuentes de los paseos saludables y en la celebración del día de la Salud Mental. El Taller Ocupacional ha participado en la celebración del día de la Paz y en el día del Domund con el colegio La Inmaculada, en el día del Libro con educación de adultos, en el intercambio con Guardería Pasitos y en la Gala de Manos Unidas. También han realizado una excursión junto al Taller de Cigales a la playa de Suances y otra a visitar la Bodega Viña Vilano en Pedrosa de Duero. El Taller Prelaboral ha visitado el taller textil Chari Nieto en Olmedo, Santiveri y biblioteca de Peñafiel; además ha participado en el Club de Lectura, en el día Internacional de la Mujer y han acudido a la piscina. La Vivienda Tutelada ha participado en la cabalgata de Reyes, en la fiesta de Carnaval y en las fiestas locales de San Roque. Además han acudido a la piscina en agosto y han hecho distintas salidas por la ribera del río Duratón. Participación en Rueda en la Feria del Libro y en el Mercado de artesanía de la fiesta de la vendimia. Por otro lado, participación en Medina del Campo en el espectáculo de magia Mago Oski y en la Semana de Cine. Visitas a un Belén particular, al Centro Comercial Rio Shopping de Valladolid y paseo navideño, al museo etnográfico de Fresno el Viejo y a la Casa Parque de la Ribera de Castronuño. Participación en los Mercados Medieval y Navideño de Tordesillas, cabalgata de Reyes, concentración de Motauros, Mural Deseos contra la violencia de género y festival de jotas. Visita al Taller Ocupacional de Nava del Rey, a la Panadería Soto de Tordesillas y paseo en el Turistren. Los dos servicios han participado en la Feria del Espárrago de Tudela y en la plantación de árboles por la celebración del día del Medio Ambiente. El Taller Prelaboral ha participado en el día de la no violencia, en un taller de vínculos amorosos y buen trato, en una charla sobre el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla y en la fiesta de convivencia de FEAFES. Además han visitado el Museo de Ciencias Naturales y la empresa Serigrafía Castellana de Valladolid, residencia Sanitas de Mojados y han acudido a la proyección de Por si te vas te quedas en Valladolid. Participación de los tres servicios en las fiestas de verano y de Navidad organizadas por la Asociación La Esperanza y en el Festival navideño que organiza la Asociación Villalón Vive. El Taller y la Vivienda han participado en el Mercado Medieval y en el Mercado de Todos los Santos de Villalón; en la feria Tierra y oveja, Romería de S. Antonio, Fiesta del Río y Feria de la Lenteja en Mayorga y en el Mercado de 5 leguas y en el del Camino de Santiago de Santervás de Campos. Han colaborado en la venta de pulseras para Cáritas y Cruz Roja. La Vivienda ha participado en las actividades de fiestas patronales y navideñas de Villalón y en el Mercado del Queso. Ha realizado una excursión a Villanueva de la Condesa y a Santervás de Campos. Página 38

39 Respecto al OCIO, señalar que lo largo del año se ha recibido la Agenda Cultural de Diputación en todos los Talleres por correo electrónico, para informar puntualmente de las distintas actividades culturales previstas en la provincia en especial para los fines de semana, que ha servido para animar a los usuarios a participar en ellas. Por otro lado, señalar las actividades o programas que se han apoyado desde cada uno de los servicios y que han sido: Las que se comentan en el proceso siguiente de apoyo a/de las familias que se organizan desde las Asociaciones de familiares de Íscar, M. de Rioseco, Mojados, Nava del Rey y Villalón de Campos. Las desarrolladas por los Talleres Prelaborales, que se realizan dentro del propio Taller (juegos de mesa, futbolín, ping-pong, bingo, parchís, trivial, video fórum, celebraciones, amigo invisible, etc.) o en el entorno (visitas, meriendas, compras o actividades deportivas como: baloncesto, tenis, frontón, petanca, dardos, senderismo, etc.). En las Viviendas Tuteladas se celebran las fiestas de cumpleaños, Navidades, Halloween, Carnavales, Fiestas locales; se realizan salidas y visitas TP Tudela a lugares de interés y se organizan actividades en el interior de la casa como juegos de mesa, bailes, visionado de T.V., etc. En programas específicos de Vacaciones han participado 33 personas: Siete personas han participado en el programa del Club de Ocio de Fundación Personas Valladolid: un usuario del Taller de Tordesillas ha participado en una estancia cultural de 2 días en Noja, y cuatro usuarias de Peñafiel (dos de Taller y dos de Vivienda), una del TO Mojados y otra del de Nava han disfrutado de 10 días en Almuñécar, Cádiz o Villajoyosa en los meses de Julio y Agosto. Y además dos personas del TO de Medina de Rioseco y de Peñafiel) participaron en las vacaciones de Semana Santa, viaje de 7 días a Extremadura. Dos personas del TP de Tudela con sus familiares han participado en programas de vacaciones del IMSERSO. Doce personas del Taller de Mojados han estado una semana en Mojácar (en octubre), con el programa organizado por la Asociación de Familias La Cigüeña. Diez usuarios del Taller de Medina de Rioseco han estado 4 días de julio en Cádiz, en un viaje organizado por la Asociación ADISEQ. Página 39

40 Finalmente, en cuanto a la CONEXIÓN CON OTROS SERVICIOS especializados y de proximidad, señalamos las relaciones establecidas con: Área de Salud Oeste de Valladolid, se ha continuado colaborando a través del proyecto piloto Salud y Discapacidad: Mejorando Juntos iniciado en 2016, incorporando a nuevos usuarios y familias que voluntariamente han cedido sus datos identificativos a esta área de Salud para mantener un censo de las personas con discapacidad intelectual y proporcionarles una atención accesible y adecuada a sus necesidades. También se han recogido sus respuestas al cuestionario sobre la calidad de atención sanitaria recibida a lo largo del año en este programa de asistencia sanitaria integral. Equipos del Área de Salud Mental en coordinación permanente con los Talleres Prelaborales para realizar el seguimiento y tratamiento de los usuarios. Centros de Salud colaborando en los seguimientos socio sanitarios, sobre todo de los usuarios de las Viviendas Tuteladas y participar en las campañas de vacunación de la gripe. Club de Ocio de Fundación Personas que ha propiciado la participación de 4 usuarios de varios Talleres Ocupacionales en su programa de de Pandillas (1 de Mojados, 1 de Peñafiel y 2 de Tordesillas) y en algunas actividades puntuales como viaje a Madrid y asistencia al espectáculo Totem del Circo del Sol de 5 usuarios y sus familiares (2 de Cigales, 1 de Iscar, 1 de M. de Rioseco y 1 de Tudela de Duero). Centros de Educación de Personas Adultas y Aulas de Cultura, a cuyas actividades se han incorporado los usuarios interesados: alfabetización, informática, inglés, etc. Centros escolares y educativos con los que se han realizado intercambios de experiencias y distintas colaboraciones (por ejemplo en Villalón con la experiencia de la creación de un huerto escolar); en otros casos también se han cedido el uso de instalaciones deportivas. Fundaciones Tutelares con las que se ha intercambiado información y se ha trabajo en la mejora de los apoyos a los usuarios tutelados que participan en los servicios. En concreto, FUTUDIS ha colaborado con charlas en Rueda y Mojados. Los centros culturales, juveniles, de ocio y asociaciones de cada zona para conocer sus programaciones y participar en las que se consideran de interés para los servicios. Instalaciones y servicios municipales: bibliotecas para apoyar la animación a la lectura (programas de lectura fácil) y el préstamo de materiales, polideportivos y piscinas, donde se han realizado actividades de natación a lo largo del año y especialmente en verano. Con ONGs o entidades sociales como Cáritas, Hermandad de Donantes de Sangre de Castilla y León y la Asociación Española contra el Cáncer. El TO de Tordesillas en Mercado Medieval Página 40

41 2.6. APOYO A/DE LAS FAMILIAS Este es un proceso estratégico que abarca el conjunto de acciones orientadas a apoyar, formar e informar a las familias, y al establecimiento de relaciones de apoyo mutuo entre las familias y cada uno de los servicios. En los servicios para personas con discapacidad intelectual se han realizado diversas REUNIONES CON LAS FAMILIAS, en las que se han dado a conocer la Memoria del año anterior y las líneas de actuación para el año en curso, a la vez se han recogido sus aportaciones y sugerencias para tratar de apoyarles en las demandas que plantean. Seguidamente se detallan las reuniones mantenidas, las fechas y los datos de asistencia en cada una de ellas. TABLA 14. REUNIONES CON FAMILIAS SERVICIO FECHAS nº familiares (nº familias) % (*) CIGALES 18 abril 13 (10) 83 ISCAR 27 marzo 15 (12) 80 M. RIOSECO 25 abril 6 (6) 67 MOJADOS 20 abril 9 (6) 86 NAVA DEL REY 27 marzo 14 (10) 91 PEÑAFIEL 28 marzo 5 (5) 50 TORDESILLAS 7 abril 13 (10) 83 TUDELA 3 abril 10 (6) 60 VILLALÓN 4 abril 7 (5) 45 TOTAL 9 reuniones Promedio: 10 (8 familias) Promedio: 72 % (*) El porcentaje se ha calculado contando el número de familias que han asistido sobre el total de familias posibles, en relación al número de usuarios del servicio. En estas reuniones han participado las familias indicadas y también las propias personas con discapacidad que así lo han deseado, los profesionales de Apoyo Directo, de CEAS, del Equipo de Apoyo de Fundación Personas y representantes de los Ayuntamientos. Reunión Familias en TO Tudela Los Talleres Prelaborales disponen de un Programa de ESCUELA DE FAMILIAS que dirigido por un profesional proporciona a los familiares un espacio de encuentro donde pueden compartir experiencias, intercambiar estrategias para hacer frente a situaciones de la vida diaria y contrastar sus opiniones. Página 41

42 Este año han hablado de temas como: la alegría de vivir, la amistad para el bienestar y la salud, el cuidado de los familiares, las emociones, autoconocimiento, autoestima, el duelo, la acogida y hospitalidad, la responsabilidad, la relajación, la importancia del grupo, recursos residenciales para personas con discapacidad, mitos de la enfermedad mental y los derechos de las personas con problemas de salud mental. El lugar de reunión ha sido el municipio de referencia del Taller, excepto en el caso del Taller de Rueda, que ha sido Alaejos. En el cuadro siguiente se puede ver el número de reuniones realizadas en cada Taller, que han tenido una periodicidad quincenal o mensual, según los casos, el número de personas que forman parte del grupo y el promedio de familiares que han asistido a las distintas actividades. TABLA 15. ESCUELA DE FAMILIAS TALLER PRELABORAL Sesiones Número miembros grupo Promedio personas asisten MEDINA de RIOSECO Tierra de Campos PEÑAFIEL RUEDA TUDELA DE DUERO TOTAL En el caso del Taller Prelaboral de Rueda además han participado en el concierto Mentalizarte, en una jornada de convivencia en la Asociación FEAFES El Puente Valladolid y en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en Ávila. En estas dos últimas actividades también han participado las familias de los Talleres Prelaborales de Tudela de Duero y Tierra de Campos. En aquellos servicios donde existen Asociaciones de Familiares, se han organizado TP Rioseco celebrando el Día Salud Mental en Ávila distintas actividades para sus socios y/o las personas con discapacidad, algunas de ellas son: AFADIS (Íscar) ha continuado con el taller de animación, Proyecto Uno más, que trata de promover el entretenimiento y la diversión de las personas con discapacidad, con sesiones orientadas por dos monitoras de teatro, que ha finalizado con la preparación y representación en distintos foros de la obra Yo dos y tú uno. También ha continuado organizando la actividad de Batuka una tarde a la semana, dinamizada por los propios familiares; además han asistido a una representación teatral y han organizado una comida para celebrar las vacaciones de verano y una cena en Navidad. Página 42

43 ADISEQ de Medina de Rioseco ha continuado apoyando el programa de Ocio y Tiempo Libre para personas con discapacidad del C.D.R. Sequillo, con la colaboración de voluntarios que han realizado distintas actividades los fines de semana, como son: excursiones, salidas de ocio a Valladolid (visita al Museo de la Ciencia), realización de un taller de memoria, preparación de disfraz de carnaval para participar el día de la fiesta de disfraces de la localidad, baile, marchas y paseos por el Canal, realización de juegos autóctonos, teatro y visitas al Centro Matallana y a la exposición de las Edades del Hombre en Cuéllar. Destacan este año las sesiones de equinoterapia en Villabrágima que se financiado a través de una subvención específica de Diputación, así como las vacaciones de verano en Cádiz y la clausura del año con la cena navideña, en la que participaron todos los asociados. La Cigüeña (Mojados) ha convocado varias reuniones de familias y ha promovido las siguientes actividades: Celebración de los Carnavales participando disfrazados en el entierro de la sardina, el pasacalles y el baile final; Taller de teatro, de abril a junio, que ha continuado trabajando la expresión corporal y oral; excursión a Urueña visitando su Museo de las Campanas, gracias a la subvención de Diputación para la realización de rutas turísticas por la provincia; programa de vacaciones a Mojácar de una Usuarios de Mojados de vacaciones en Mojácar semana y comida de Navidad en Arrabal de Portillo. Los Levantes (Nava del Rey) ha mantenido una reunión general y otras específicas de la junta directiva que este año ha renovado sus cargos. Además ha participado, junto con el Taller, en algunas de las actividades de este municipio como son: Feria de Oficios en Nava, carrera de la legua de Nava, bajada y subida de la Virgen, decoración de la Casa de Cultura en Navidad y el Árbol de los Deseos. También han solicitado una subvención a la Diputación Provincial para el desarrollo del programa Cultura Popular e Integración III en el Taller y ha organizado una comida en Navidad en la que entregaron un regalo a Programa Cultura Popular e Integración en Nava del Rey cada usuario. La Esperanza (Villalón de Campos) ha comenzado en el último trimestre del año un taller de expresión corporal para todos los usuarios de los servicios, ha organizado la fiesta de verano (con una paella en la piscina) y la fiesta y comida de Navidad (con el tradicional intercambio de regalos). Además han vendido lotería de Navidad para obtener ingresos para sus actividades. Página 43

44 2.7. DESARROLLO ORGANIZATIVO En relación al subproceso de DIRECCIÓN, COORDINACIÓN y PARTICIPACIÓN, destacar la renovación de los representantes de los usuarios, que se presentaron en el encuentro celebrado en Peñafiel y son los siguientes: Talleres Ocupacionales: Sonia Molpeceres (TO Mojados) Talleres Prelaborales: Pedro Fernández (TP Peñafiel) Viviendas Tuteladas: Pedro Avilés (Vivienda Villalón) La contribución de todos los agentes de la Red se ha articulado gracias al funcionamiento de distintos tipos de comisiones (que han contado con una participación entre el 90 y 100%). A continuación se expone el número y tipo de comisiones realizadas. TABLA 16. COMISIONES CELEBRADAS SERVICIO T.O. CIGALES T.O. ISCAR T.O. M. RIOSECO T.P. M. RIOSECO T.O. MOJADOS T.O. NAVA del R. T.O./V.T. PEÑAFIEL TÉCNICAS MUNICIPALES TÉCNICAS MUNICIPALES SERVICIO Nº meses Nº meses Nº meses Nº meses Enero Marzo (2) Julio T.P. Julio Julio Junio Diciembre PEÑAFIEL Diciembre Diciembre Octubre Febrero Junio Octubre Marzo Junio Octubre Enero Junio Julio Noviembre Marzo Junio Noviembre Marzo Junio Noviembre Marzo Junio Septiemb. Octubre 1 Julio Julio Diciembre Enero Junio Noviembre Enero Septiembre Diciembre Agosto Diciembre T.P. RUEDA T.O. TORDESILLAS T.O. TUDELA T.P. TUDELA T.O./C.D./V. T. VILLALÓN Enero Abril Junio Noviemb Marzo Junio Octubre Noviemb Marzo Junio Noviemb Enero Junio Diciembre Marzo Junio Diciembre 2 2 Enero Junio Julio Diciembre 1 Julio 3 2 Enero Junio Diciembre Febrero Julio Julio Diciembre TOTALES 44 Técnicas 28 Municipales El 22 de Febrero de 2017, se celebró en la Diputación Provincial de Valladolid la Comisión de seguimiento Provincial, en la que participaron los siguientes representantes: Repres. COMISIÓN PROVINCIAL DE SEGUIMIENTO DE LA RED INTEGRADA: 22 febrero 2017 Diput. Prov. Aytos. Gerencia Serv.Soc. Usuarios Familias Prof. A. Directa Fund. Personas El Puente INTRAS TOTAL Asist Página 44

45 Se trataron los siguientes temas: Memoria de la Red Integrada 2016, líneas de actuación y presupuestos 2017 y ruegos y preguntas. El Consejo de Familias, como órgano de representación de todos los familiares de la Red, participó en la Comisión de Seguimiento Provincial, exponiendo sus propuestas, entre otras, la preocupación por el futuro de los usuarios cuando cumplen 65 años, la participación de las familias en la organización del servicio de transporte, más seguimiento y apoyo para la inserción laboral de los usuarios, facilitar la participación de las familias que no están asociadas, que los animadores culturales informen de las diferentes ofertas de ocio de cada zona y revisión de la tasa abonada por los usuarios para la incorporación a las Viviendas Tuteladas. El Consejo de Vivienda tiene como finalidad realizar el seguimiento y mantener las condiciones para un buen funcionamiento de cada vivienda. En las reuniones participan los usuarios, junto a los profesionales de apoyo directo y a la coordinadora; además, a alguna de estas reuniones se han sumado representantes del Ayuntamiento, profesionales de CEAS y del Equipo de Apoyo. A continuación se detallan los Consejos de Vivienda realizados en TABLA 17. CONSEJOS DE VIVIENDA PEÑAFIEL VILLALÓN TOTAL 3 1 Consejo Vivienda Peñafiel Enero Abril Agosto Mayo 4 Además, se han realizado cuatro reuniones de coordinación entre profesionales de Diputación y Equipo Técnico de Fundación Personas, para tratar los siguientes temas: Preparación Comisión de Seguimiento de la Red Provincial. Revisión líneas de actuación Procedimiento de renovación de la acreditación de los servicios de Promoción de la Autonomía Personal en Castilla y León, según la orden FAM/2/2015 de 7 de enero. Preparación de jornadas de coordinación y formación de profesionales (visitas). Por otro lado, han funcionado dos equipos de trabajo: Preparación del IX Encuentro de personas con discapacidad de la Red Integrada, en el que han participado profesionales de CEAS, de Apoyo Directo, de Equipos Técnicos y de Coordinación, representantes de usuarios y del Ayuntamiento de Peñafiel. Se han realizado tres reuniones previas al encuentro. Procesos de alta y de baja de los usuarios, con el objetivo de finalizar el trabajo iniciado el año anterior de diseñar un protocolo que facilite la gestión de altas y bajas de los servicios de la Red. El equipo ha estado compuesto por cuatro profesionales de apoyo directo, una profesional de CEAS y tres de los equipos de apoyo técnico y coordinación, que se han reunido en una ocasión. Página 45

46 Se ha seguido aplicando el Inventario para la Planificación de servicios y la programación individual (ICAP), a catorce personas con discapacidad intelectual que se han incorporado a la Red a finales de 2016 y en Se han cumplimentado y revisado las Fichas de Apoyo Básico de los usuarios de las Viviendas Tuteladas y de quienes participan en programas de vacaciones de los de Talleres Ocupacionales, con el fin de mantener actualizada la información que sirva para que los profesionales puedan prestar adecuadamente los apoyos necesarios. Taller expresión corporal en Villalón Respecto a la COMUNICACIÓN INTERNA, se sigue elaborando la Hoja Informativa de la Red El Correcaminos, este año se han publicado los números 25, 26 y 27 correspondientes a los meses de abril, julio y diciembre respectivamente. Se dan a conocer las noticias más destacadas de los servicios, que han sido: 2 de Cigales, 1 de Íscar, 2 del TO y 2 del TP de Medina de Rioseco, 2 de Mojados, 2 de Nava, 1 del TO y 2 del TP de Peñafiel, 1 de Rueda, 2 de Tordesillas, 1 del TO y 3 del TP de Tudela, 1 de Villalón y otras 7 de la Red en general (celebración de la Comisión de Seguimiento Provincial, 9º Encuentro de personas con discapacidad en Peñafiel, Nuevos representantes de usuarios, 2º Encuentro de las Viviendas, Trabajo sobre derechos y deberes, Talleres de cocina saludable en las vivienda y grupo autogestores y Taller educación afectivo-sexual en Mojados, Íscar y Rueda). En cuanto a la PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN, indicar que se han elaborado las líneas de actuación de la Red para el año 2017, que se aprobaron en la Comisión Provincial y que han servido de guía para el funcionamiento durante todo el año. A continuación se presenta una estimación de su consecución en cada uno de los procesos, que globalmente se sitúa en un 92 %. Líneas actuación TABLA 18. VALORACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN Proc. 1 Proc. 2 Proc. 3 Proc. 4 Proc. 5 Proc. 6 Proc. 7 Proc. 8 Proc. 9 Proc. 10 Proc. 11 TOTAL P.V.P. I.L. A.V.I. E.G. I.C. A.F. D.O. G.P. G.A.E. E.I. S.C. Planteadas Cumplidas % TP Tierra de Campos - Rioseco Página 46

47 TOTAL TALLERES PRELABORALES VIVIENDA TUTELAD C. DÍA TALLERES OCUPACIONALES Memoria Red Integrada GESTIÓN DE PERSONAL En este proceso señalar el total de profesionales que apoyan directamente el funcionamiento de la Red que es de 52 personas con distintos tipos de jornada y diferentes funciones, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, en la que también se indica la entidad que contrata a cada uno. Reunión de coordinación de profesionales TABLA 19. PROFESIONALES CONTRATADOS APOYO DIRECTO Nº % jorn. Ent. Contrat. CIGALES % / 75 % / 50 % ISCAR % / 85 % F. PERSONAS MEDINA DE RIOSECO % / 77,14 % (*) AYUNTAMIENTO MOJADOS % /100 % /50 % (*) AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY % / 75 % AYUNTAMIENTO PEÑAFIEL % / 75 % TUDELA DE DUERO % / 85 % TORDESILLAS 3 2 al 87,5 % / 1 al 50 % VILLALÓN DE CAMPOS % / 75 % F. PERSONAS VILLALÓN DE CAMPOS % F. PERSONAS PEÑAFIEL VILLALÓN DE CAMPOS % 31 % 85% 31 % F. PERSONAS PEÑAFIEL 2 100% / 75 % F. INTRAS M. de RIOSECO T. de CAMPOS 2 100% / 57% RUEDA 2 100% / 75% TUDELA 2 100% / 55% FEAFES Valladolid- EL PUENTE Coordinación y Apoyo Técnico 2 de Coord. CEAS Diputac. (dedicación parcial al proyecto) 2 de Ap. Técnico y 2 de Ap. Especializ. en Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Fundación Personas- (dedicación total al proyecto) 2 de coordinación una en cada Vivienda-Fundación Personas (dedicación parcial) 1 Coord. 1 Psicóloga (d. parcial) 2 Coordinación y Apoyo Técnico 9 T.OCUPACIONALES 4 T.PRELABORALES, 1 Centro de DIA y 2 VIVIENDAS (*) Estos profesionales están contratados por los Ayuntamientos de Medina de Rioseco y Mojados, con el porcentaje de jornada que figura en el cuadro, aunque la financiación aportada por Diputación es para un profesional al 100 % y otro profesional al 75% para cada Ayuntamiento. Página 47

48 Además hay 14 profesionales contratados como conductores (uno en cada municipio, excepto en Medina de Rioseco, Villalón, Tudela de Duero y Rueda donde hay dos) que, con las catorce furgonetas, realizan el transporte de los usuarios desde sus municipios hasta los servicios de Taller y Centro de Día. Estos profesionales dependen laboralmente de los Ayuntamientos respectivos y tienen contratos de jornada parcial según la duración de los recorridos que realizan, excepto en Tudela, donde se mantiene un convenio con Cruz Roja. Por otro lado, hay que señalar la colaboración continua de los trabajadores sociales de los 13 CEAS de la provincia. Además, hay diversos profesionales de las distintas entidades implicadas: Diputación Provincial (Equipo de EPAP, etc.), Gerencia de Servicios Sociales, Ayuntamientos, Fundación Personas, FEAFES Valladolid El Puente y Fundación Intras, que sin tener una vinculación directa a la Red, prestan apoyos puntuales en algunos de los procesos. Se han recibido alumnos para realizar prácticas formativas en alguno de los servicios: 1 alumna del Grado de Educación Social de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid en el TO de Tudela de Duero, 1 alumna de la Facultad de Psicología de la UNED y 1 alumno de Logopedia que realiza su proyecto de investigación Evaluación del lenguaje disgregado mediante la escala de Pensamiento, Lenguaje y Comunicación en pacientes con trastorno mental grave durante el último trimestre en el TP Tierra de Campos y finalmente, 1 alumna de Grado Medio de Atención a Personas con discapacidad que ha desarrollado su proyecto final de grado en el TP de Rueda. Por último, señalar que algunos servicios han contado con personas voluntarias que han apoyado sus actividades. En Rueda ha colaborado una persona en la actividad de artesanía y en eventos puntuales, en el TP Tierra de Campos una voluntaria hace el seguimiento del blog de forma puntual y en el TP de Tudela han contado con tres voluntarias: una que les ha enseñado a utilizar una máquina de coser, otra para realizar actividades de apoyo a la lectura y otra para enseñar a hacer bola de navidad con tela. Además, en la Vivienda de Peñafiel han colaborado dos miembros de protección civil impartiendo una charla y en Tordesillas una persona enseña a bailar jotas a los usuarios un día a la semana. Visita de profesionales a El Puente Salud Mental Valladolid Página 48

49 COORDINACIÓN FORMACIÓN INTERCAMBIO EXPERIENCIAS Memoria Red Integrada 2017 En cuanto a la FORMACIÓN destacar las diversas reuniones de intercambio de experiencias y coordinación, en las que han participado los profesionales y los cursos y visitas formativas a diferentes recursos para personas con discapacidad. En la tabla siguiente se detalla esta información: TABLA 20. SESIONES DE INTERCAMBIO, FORMACIÓN Y COORDINACIÓN CONTENIDO Nº horas Fecha Intercambio entre profesionales apoyo directo de C. de Día y Equipo Técnico en Villalón Intercambio entre prof. A. directo de Viviendas y E. Técnico y visita Viv. Plz. los Arces de F. Personas Intercambio entre profesionales apoyo directo de Talleres y Equipos Técnicos El cuidado del cuidador prof: cómo frenar el desgaste profesional y aumentar la eficacia * Visita al Centro de Día y Residencial de Viana de Cega (Fundación Personas) Visita a los Centros de FEAFES- Valladolid-El Puente Comisión Provincial, Memoria 2016, Satisfacción familias, formación y grupos de trabajo Preparación IX Encuentro de usuarios de Peñafiel Protocolo acceso y salida, carta servicios Viviendas, formación profesión., líneas actuación, etc. 3 h 24 julio 3,5 h 15 nov 3 h 23 nov 8 h 11 dic 2 h 2 h 2,5 h 2 h 23 marzo 10 nov ó 13 dic 13 marzo 19 mayo 2,5 h 30 oct Prof. Atención Directa 1 Cigales 1 Torde 1 Villalón 4 Peñaf 5 Villalon 12 T.Ocup. 6 T.Prel. 2 T.Ocup. 2 T.Prel. 3 Vivienda 1 C.Día 2 T.Ocup. 1 Vivienda 9 T.Ocup. 1 T.Prel. 4 Vivienda 8 T.Ocup. 3 T.Prel. 2 Vivienda 7 T.Ocup. 4 T.Prel. 1 Vivienda 7 T.Ocup. 3 T.Prel. 3 Vivienda Asistentes Prof. Diput. Ceas/Coor/EPAP Equipos Técnicos % Asist 1 F. Pers. 100 % 2 F. Pers. 100 % 2 F. Pers. 86 % 8 / 1 / 1 1 Puente 90 % 15 / 0 / 1 4 F. Pers. 3 F. Pers. 1 Intras 8 prof 34 prof 11 / 2 / 0 2 F. Pers. 79 % 6 / 3 / 1 13 / 2 / 1 2 F. Pers. 2 Puente 1 Intras 1 Ayto. P 3 F. Pers. 2 Puente 28 pers. * La Satisfacción Global con esta jornada formativa, recogida a través de un cuestionario, en una escala de 0 a 10, fue de: 9,3. 87 % Además, este año Jornada, se ha organizado por la Diputación de Valladolid y ASPAYM Castilla y León una jornada de 3 horas sobre Inserción Laboral de Personas con discapacidad en la provincia de Valladolid en la que han participado más de 15 profesionales de la Red. Los profesionales han participado de forma individual en diversas actividades formativas: Organizadas por Plena Inclusión: Estimulación cognitiva en demencias (12 h), 16 profesionales. Coaching Social (8 h) competencias transversales, 4 profesionales. Jornada de Innovación Social (4 h), 4 profesionales. Prestaciones del catálogo de Servicios Sociales (3 h), 2 profesionales. Organizaciones emocionalmente saludables: Gestión del enfado (6 h), 2 profesionales. Página 49

50 Prevención del abuso y acoso entre iguales en centros educativos y ocupacionales (7 h), 1 profesional. Visual Thinking. Volumen 2: Narración visual. Taller práctico (5 h), 1 profesional. Tipos de síndromes asociados a la discapacidad intelectual o del desarrollo (5 h), 1 profesional. Escuela de espalda (18 h), 1 profesional. Ética en el día a día de las organizaciones de Plena Inclusión (15 h), 1 profesional. Organizadas por Fundación Personas: 3 er Encuentro de Profesionales Cooperación en experiencias de trabajo (4 h), 2 profesionales. Organizadas por FEAFES: PAI (Plan de Apoyos Individualizados) (2 h), 7 profesionales. Servicios de Salud Mental a Personas en Entornos Rurales (6 h), 2 profesionales. I Jornadas por la inclusión en el medio rural. Información de recursos especializados para personas dependientes en el medio rural (6 h), 2 profesionales. Taller de educación de relaciones interpersonales y prevención de la violencia en personas adultas con necesidades educativas especiales (6 h), 1 profesional. Formación y capacitación laboral en asistente personal (30 h), 1 profesional. La gestión por procesos en las Organizaciones Sociales (6 h), 1 profesional. Otros : Prevención, detección e intervención en violencia intrafamiliar: vamos a tratarnos bien (3 h), organizado por la Diputación Provincial de Valladolid, 2 profesionales. Emprendimiento digital, organizado por el Aula Mentor (online), 1 profesional. Introducción a las Finanzas domésticas, organizado por el Aula Mentor (online), 1 profesional. Módulos para acreditación cualificación profesional de Atención socio sanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (240 h), organizado por Foremcyl, 1 profesional Abordaje fisioterápico para la mejora del equilibrio, la movilidad, la calidad de vida y prevención de caídas en las personas mayores (10 h), organizado por Colegio profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, 1 profesional. Jornada de dolor y fisioterapia: una revolución urgente (8 h), organizado por Colegio profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, 1 profesional. Abordaje multidisciplinar del dolor crónico (4 h), organizado por Colegio profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, 1 profesional. 4º Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor (17 h), organizado por Colegio profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, 1 profesional. Taller de sensibilización, información y prevención sobre violencia intrafamiliar (2 h) organizado por Diputación de Valladolid y Proyecto Hombre, 2 profesionales. Charla sobre el ictus (1 h), organizada por Cruz Roja, 2 profesionales. Despertar de la voz (4 h), organizado por Centro Dakini, 1 profesional. Iniciación a máquina de coser (1h), organiza A toda máquina, 2 profesionales. Ética en el cuidado de las personas mayores (6 h), organizado por el Centro Benito Menni, 1 profesional. Curso y jornada Trastorno sobre déficit de atención e hiperactividad, de 6 h cada uno, organizado por la Asociación Vallisoletana de trastornos de déficit de atención e hiperactividad, 1 profesional. XIV Jornadas de la Otra Psiquiatría. A tortas y a locas. Qué y cómo hablamos con los locos? (12 h), organizado por La Otra Psiquiatría, 1 profesional. VII Jornadas de La Revolución Delirante (10 h), organizado por La Revolución Delirante, 1 profesional. Página 50

51 2.9. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA En relación al subproceso de ACCESO A LOS SERVICIOS se han comenzado a utilizar los protocolos y documentos elaborados para la entrada y salida de los usuarios en los servicios. Se han registrado un total de 16 solicitudes para acceder a la Red, con sus correspondientes entrevistas, Informes Técnicos y resoluciones, tal y como se detalla a continuación: 8 solicitudes a Talleres Ocupacionales y Centro de Día: 1 a Cigales, 3 a Íscar, 1 a Mojados, 2 a Peñafiel y 1 a Tordesillas. Aunque todas ellas han obtenido informe positivo, sólo se han incorporado 5 personas; 2 personas han pasado a la lista de espera de los Talleres de Iscar y Mojados respectivamente y 1 persona ha renunciado a la plaza por motivos personales. 7 solicitudes a Talleres Prelaborales: 2 Peñafiel, 3 Tierra de Campos en Medina de Rioseco, 1 Tudela y 1 Rueda. Todas las personas han obtenido informe favorable y se han incorporado en los servicios respectivos, excepto la persona que ha solicitado plaza en Tudela que está pendiente de incorporación por dificultades con el transporte. 1 solicitud a Viviendas: se ha realizado 1 entrevista a una persona de Boecillo para Villalón de Campos. El informe técnico ha sido positivo y está pendiente de incorporación en enero de Las bajas definitivas corresponen a 23 plazas (1 en Cigales, 3 en Íscar, 2 en Nava del Rey, 1 en Tordesillas, 1 en TO Tudela, 1 en TP Tudela, 6 en Rueda y 8 en TP Tierra de Campos). Las causas de estas bajas han sido: inserción laboral, motivos personales, no asistencia prolongada, traslado a otros servicios, expulsión o fallecimiento. No se contemplan en este apartado las bajas temporales por acceso a empleo o por circunstancias familiares y/o personales, que figuran en la memoria de cada servicio. Los datos que se presentan en relación a la GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS han sido elaborados a partir de los entregados por cada Ayuntamiento en las Comisiones Municipales y/o aportados a los profesionales de los servicios para incluir en cada memoria particular, así como los facilitados por la Diputación Provincial de Valladolid. A continuación se expone la financiación global de la Red, desglosando la aportación de cada una de las entidades y agentes participantes para el año 2017 en la tabla y de forma porcentual en el gráfico. Diputación Provincial de Valladolid Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León) Ayuntamientos titulares de servicios , , ,80 Usuarios y Familias ,22 TOTAL ,95 34% 6% 4% 56% Diputación Ayuntamientos Usuarios Gerencia En la aportación de la Diputación Provincial están incluidas las inversiones de ,64 destinadas a la adquisición de furgonetas, a la subvención a los Ayuntamientos para realizar obras de mejoras y adquirir equipamientos para los servicios y a la construcción de la Vivienda Tutelada en Nava del Rey. Página 51

52 La aportación global de , que realiza la Gerencia de Servicios Sociales a través del Acuerdo Marco, desagregada por servicios es la siguiente: Capítulo Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, un total de para: TO Los Almirantes de Medina de Rioseco, TP Tierra de Campos, TO Tudela de Duero, TP Tudela de Duero, TP Rueda y Vivienda Peñafiel. Capítulo Servicios de Atención Residencial o Vivienda para Personas con Discapacidad y Centros de Día para personas con discapacidad, un total de , desagregado para los siguientes servicios: TO Cigales , TO Íscar , TO Mojados , TO Nava ; TO Peñafiel , TO Tordesillas , Villalón T.O , C. Día y Vivienda Tutelada De la cantidad total de ,93 que Diputación Provincial destina al proyecto, hay que destacar que ,92 corresponden a gastos comunes e inversiones, con el siguiente desglose: Adquisición de furgonetas: ,64 Subvención a los Ayuntamientos para obras y equipamientos: Construcción Vivienda Tutelada en Nava del Rey: IX Encuentro de usuarios: 5.944,70 (transporte: 1.680, comida: 3.671,99, trípticos: 242, Carteles: 90,75, chapas: 121, material Talleres: 113,86 y material yincana: 25,10 ). Formación de profesionales El Cuidado del cuidador profesional: cómo frenar el desgaste profesional y aumentar la eficacia : 1.010,75. Jornada Inserción Laboral personas con discapacidad: 271,04 Equipo Apoyo Técnico: Profesionales especializados en Fisioterapia y Terapia Ocupacional: Programa Autogestores Talleres alimentación Viviendas Tuteladas y autogestores: 1.501,35 Taller de educación afectivo-sexual: 480,78 Carrera solidaria a favor de la salud mental en Tudela: 486,60 Día de la Salud Mental en Peñafiel: 104,06. Incrementos transporte: La participación en el sistema de financiación de los usuarios de los servicios a través de la tasa establecida por cada Ayuntamiento, se recoge en la siguiente tabla. TABLA 21. APLICACIÓN DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO CIGALES T.O. ISCAR T.O. RIOSECO T.O./ T.P. MOJADOS T.O. TORDES. T.O. RUEDA T.P. NAVA T.O. TUDELA T.O./ T.P. PEÑAFIEL VILLALÓN T.O./T.P. Vivienda T.O. / C.D. Vivienda Cuantía pers./mes 15, % de ingresos propios ,50 80 % de ingr.prop 5 % de ingr.prop 80 % de ingr.prop En las páginas siguientes se presenta el balance de ingresos y gastos del funcionamiento de cada servicio. Los ingresos señalados en concepto de personal, transporte y comedor en los Talleres Ocupacionales, Prelaborales y Centro de Día son los aportados por la Diputación Provincial y la Gerencia de Servicios Sociales. En el caso de los Talleres Prelaborales la cantidad destinada al seguro también se ha aportado por la Diputación y la Gerencia. Página 52

53 TABLA 22. BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS TALLERES OCUPACIONALES Y CENTRO DE DÍA Cigales Iscar M. Rioseco Mojados Nava Peñafiel Tordesillas Tudela Villalón TO Villalón CD TOTAL INGRESOS Personal , , , , , , , , , , ,25 Transporte , , , , , , , , , ,79 Comedor 146, , , , ,95 SUBTOTAL , , , , , , , , , , ,99 Aport. Ayto 6.376, , , , , ,86 401, , , ,72 Tasas usuarios 2.734, , , , , , ,78 2,512, , ,84 SUBTOTAL 9.110, , , , , , , , , ,56 TOTAL , , , , , , , , , , ,55 GASTOS Personal , , , , , , , , , , ,42 Transporte , , , , , , , , , ,88 Comedor 146, , , , ,35 SUBTOTAL , , , , , , , , , , ,65 Seg. Acc. 491,32 400, ,19 811, ,22 938,61 264,64 144, ,99 Suminis , , , , , , , , , ,91 SUBTOTAL 9.110, , , , , , , , , ,90 TOTAL , , , , , , , , , , ,55 Notas: En el Centro de Día de Villalón sólo se han indicado los datos de personal, el resto están incluidos en los del Taller Ocupacional. Los datos relativos a Peñafiel son del 11 de diciembre. Página 53

54 TABLA 23. BALANCE INGRESOS Y GASTOS VIVIENDAS TUTELADAS Peñafiel Villalón TOTAL INGRESOS Aport. Diputación , , ,00 Aport. Ayto 0, , ,30 Tasas usuarios , , ,52 TOTAL , , ,82 GASTOS Personal , , ,03 Aprovisionam , , ,22 Reparac./Conserv , , ,41 Suministros 2.802, , ,39 Otros (Seguros, ) 399, , ,77 TOTAL , , ,82 TABLA 24. BALANCE DE INGRESOS Y GASTOS TALLERES PRELABORALES T.Campos- M.Rioseco Peñafiel Rueda Tudela TOTAL INGRESOS Personal , , , , ,29 Transporte ,85 0, , , ,07 Comedor 1.560,00 430, ,00 600, ,00 Seguro acc 356,66 600,00 600,00 600, ,66 SUBTOTAL , , , , ,02 Aport. Ayto 4.648, , , , ,44 Tasas usuarios 3.400,86 825, , , ,86 SUBTOTAL 8.048, , , , ,30 TOTAL , , , , ,32 GASTOS Personal , , , , ,35 *Transporte ,85 0, , , ,48 Comedor 1.560,00 275, ,72 677, ,83 Seg. Acc. 356,66 581,33 955,13 104, ,06 SUBTOTAL , , , , ,72 Suminis. y otros 8.048, , , , ,60 TOTAL , , , , ,32 Notas: En la partida de transporte del TP Tierra de Campos se incluyen las aportaciones de los Ayuntamientos de Medina de Rioseco y Villalón de Campos. En el TP de Peñafiel no se han incluido gastos de transporte porque están contabilizados en los datos del Taller Ocupacional (ver tabla 21). Los datos relativos a Peñafiel son del 11 de diciembre. Página 54

55 En base a los datos presentados se ha realizado una estimación del coste promedio plaza/día en cada tipo de servicio, en el que no se imputa la parte proporcional de los salarios de los profesionales de Diputación (de CEAS y de coordinación), ni los costes de inversiones en infraestructuras y equipamientos. COSTE PROMEDIO PLAZA / DÍA EN LOS DISTINTOS SERVICIOS T. OCUPACIONALES Y CENTRO DE DÍA T. PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS 28,04 29,08 52,08 Para los T. Ocupacionales y C. de Día, se ha sumado el total de gastos de estos servicios, más una parte proporcional de los gastos comunes y específicos, dividiendo el resultado entre las 155 plazas gestionadas en este ejercicio y 216 días de servicio. Para los T. Prelaborales, se ha realizado también la suma de los gastos de todos los servicios más la parte proporcional de los gastos comunes y específicos, dividiendo el resultado entre las 59 personas atendidas este año y 216 días de servicio prestados. Para las Viviendas Tuteladas, se ha seguido el mismo procedimiento, sumado los gastos totales más la parte proporcional de los gastos comunes (sin contabilizar los destinados a las profesionales especializadas en Fisioterapia y Terapia Ocupacional) y específicos, dividiendo el resultado entre las 15 plazas gestionadas y 365 días de servicio. Los costes por plaza estimados se pueden comparar con los que figuran en el Decreto 70/2011, de 22 de diciembre, por el que se establecen los precios públicos por servicios prestados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el ámbito de los Servicios Sociales (publicado en el BOCyL de 5 de enero de2012), que plantean: Para personas con discapacidad intelectual en Centros de Día, entre 22,63 y 43,12, según su grado de dependencia. Para personas con enfermedad mental en Centro de Día, entre 22,63 (Prelaboral) y 44 (Ocupacional). Para personas con discapacidad intelectual en Viviendas con un funcionamiento de todos los días del año entre 29,88 y 60,82, según su grado de dependencia. TO Peñafiel Estos datos son coincidentes con los de la Resolución de 27 de julio de 2012, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se establece el coste máximo de plaza ocupada, relativo a la acción concertada en materia de reserva y ocupación de plazas en Centros de Servicios Sociales (publicado en el BOCyL de 1 de agosto de 2012). Página 55

56 En relación a la INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN y LEGISLACIÓN, hay que destacar que: Se han realizado las gestiones y elaborado la documentación necesaria para la renovación de la acreditación por la Junta de Castilla y León, de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal que se prestan en los Talleres y en el Centro de Día. La vigencia de los servicios acreditados es: - TO Cigales: hasta el 08/02/ TO Iscar: hasta el 31/01/ TO Mojados: hasta el 11/04/ TO Tordesillas: hasta el 07/03/2021 Cigales celebra el día del Árbol En relación a la inscripción de los servicios de la Red en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de carácter social de la Gerencia de Servicios Sociales, la situación actual es muy similar a la del año anterior, excepto en la Vivienda Tutelada de Villalón donde se ha ampliado el número de plazas en una más y se ha cambiado la tipología de plazas y en el Taller de Íscar donde se ha solicitado la ampliación de 7 nuevas plazas. - Autorizados y Registrados como centros: T.O. de Cigales ( ), T.O. de Íscar ( ), T.O. de Mojados ( ), T.O. de Tordesillas ( ), T.O de Villalón ( ) y C. de Día de Villalón ( ) y Viviendas Tutelada de Villalón ( y ) y Peñafiel ( ). - Autorizados como servicios: Taller Prelaboral y Ocupacional de Peñafiel ( ), T.O. de M. de Rioseco ( ) y T.O. y T.P. de Tudela de Duero ( ), T.P. Rueda ( ) y T.P. Tierra de Campos ( ). - En trámite pendiente de autorización: T.O. de Nava del Rey y ampliación de 7 plazas en el T.O. de Íscar. Se han elaborado y/o difundido los siguientes Informes y documentos: - Memorias del año 2016 de cada servicio y de la Red Integrada. - Protocolo y modelos de documentos de Acceso, incorporación y acogida de nuevos usuarios. - Protocolo y modelos de documentos de Baja, desvinculación y transición a otros servicios. - Resumen del IX Encuentro de usuarios de la Red Integrada, celebrado en Peñafiel. - Resúmenes de las Jornadas de formación y coordinación de los profesionales. - Modelo de Carta de Servicios de las Viviendas Tuteladas - Protocolos de acompañamiento a servicios médicos en las Viviendas Tuteladas. - Informes semestrales de cada servicio. Se han renovado los Convenios de Colaboración entre las distintas instituciones (Gerencia de Servicios Sociales, Diputación Provincial, Ayuntamientos, Fundación Personas, Fundación Intras y FEAFES-El Puente), que suman un total de 22. Para ello, se han celebrado Comisiones de Seguimiento y se han elaborado las Actas y justificaciones correspondientes. Página 56

57 2.10. EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS En cuanto a PROYECTOS E INVERSIONES hay que destacar este año tres actuaciones importantes financiadas por la Diputación Provincial de Valladolid, que son: Realización de los trámites necesarios para la adquisición de dos furgonetas que se cederán en 2018 a los Ayuntamientos de Íscar y Mojados para realizar el transporte de los usuarios que viven en otros municipios a los servicios ubicados en estas localidades. Establecimiento de un Convenio con el Ayuntamiento de Nava del Rey para iniciar la construcción de una Vivienda Tutelada en este municipio. Convocatoria de subvenciones para la realización de obras o adquisición de equipamientos dirigida a Ayuntamientos titulares de centros o servicios de la Red, por un importe de para cada uno. Las principales inversiones realizadas en cada municipio, han sido posibles gracias a esta subvención de la Diputación y en algunos casos, a las aportaciones de los Ayuntamiento y de los propios servicios. A continuación se detallan las más importantes: En Cigales se ha adquirido material audiovisual (televisión, Dvd, mini cadena musical, cámara de fotos y escáner), herramientas (plastificadora) y mobiliario (armarios y estanterías). Además se ha reparado la caldera de gas y se ha hecho una desinfección completa de las instalaciones. En Íscar se ha comprado un equipo informático, un armario, una encuadernadora y una cizalla. Por otro lado, se han adquirido doce sillas con la donación de ACI (Asociación de Comerciantes de Íscar) y el Ayuntamiento ha comenzado a pintar y a acondicionar el centro. En Mojados se han realizado obras de mejora de los espacios: cambio de tejado y mejora de la instalación de iluminación en la zona de trabajo, reforma completa de los baños y colocación de puerta de emergencia. Además de saneamiento de humedades, alineación de paredes y pintura en algunas salas y techos. En Medina de Rioseco se ha adquirido diverso material deportivo y de estimulación como cinta de correr, elíptica y tabletas para el Taller Ocupacional y se han realizado obras de mejora del espacio del Taller Prelaboral que han consistido en la sustitución de la carpintería exterior de las ventanas del edificio, con cristales aislantes y también se ha adquirido una destructora de papel. En Nava del Rey se ha construido una rampa en la puerta principal del edificio en el que se alberga el Taller y han adquirido un ordenador portátil, mobiliario y un climatizador. Equipamiento adquirido en TO Rioseco Página 57

58 En Peñafiel se ha contado también con una donación de la Obra Social de la Caixa de para los Talleres Ocupacional y Prelaboral. Las inversiones más importantes han sido el arreglo de la calefacción del edifico que alberga los dos Talleres, la adquisición de una máquina de corte, dos ventiladores, una impresora, ropa de trabajo y cinco tabletas para el Ocupacional y la renovación de la cocina, reparación de puerta de acceso, cambio de fluorescentes y adquisición de ropa de trabajo para el Prelaboral. Para la Vivienda se ha comprado una cama, un ordenador y dispositivos de luz nocturnos. Entrega del cheque de La Caixa a los Talleres de Peñafiel En Rueda se han realizado obras para mejorar la accesibilidad del Taller y se ha instalado aire acondicionado. En Tordesillas se ha comprado un ordenador portátil, una impresora, un ratón, un altavoz portátil, tres tabletas con funda, tres auriculares, tres micrófonos, tres puertos USB, tres taquillas, un elevador WC, un ventilador, un aspirador de mano, un radiador calefactor y una remalladora. En Tudela el Taller Ocupacional ha adquirido un televisor, un Dvd, una impresora y diversos juegos educativos, mientras el Taller Prelaboral ha comprado una máquina de coser, una tableta, una bicicleta estática, una prensa manual y una plancha de calor. En Villalón se ha adquirido un comedero y bebedero de gallinas, un pulverizador de herbicida e insecticida, herramientas para la huerta, menaje para la cocina, una pistola de agua a presión (karcher) y plástico negro para el Taller Ocupacional; un ordenador y una pantalla táctil, una impresora, un proyector, material educativo y de estimulación para el Centro de Día y muebles y mesa de cocina, una vaporeta y una mesa de comedor para la Vivienda Tutelada. La gestión del MANTENIMIENTO de las instalaciones (limpieza, cuidado y reparaciones) en general se ha efectuado por el personal de cada Ayuntamiento. En concreto, para la limpieza de los Talleres, los Ayuntamiento han continuado adoptando una de las siguientes fórmulas: Realizar la limpieza con personal del propio Ayuntamiento, como en los casos de los Talleres de Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Peñafiel, Rueda y Villalón en una parte del edificio. Encargar a los Talleres la limpieza de las instalaciones a cambio de una retribución económica y/o en especie, en los casos de Cigales, Nava del Rey, Tordesillas, Tudela de Duero (Ocupacional) y Villalón de Campos en otra parte del edificio. Personal del Ayuntamiento pintando el TO Mojados Página 58

59 2.11. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS En relación al subproceso de PREVENCIÓN DE RIESGOS, indicar que los Ayuntamientos titulares de los servicios han suscrito póliza de accidentes y responsabilidad civil con diferentes compañías aseguradoras para cubrir las actividades realizadas por los usuarios. Por otra parte, los Servicios de Prevención de las distintas entidades han revisado las señalizaciones obligatorias en la materia y la ubicación y revisión de los extintores contra incendios. Transporte en Cigales Sobre los datos generales de TRANSPORTE hasta final de año señalar que eran 117 los usuarios que estaban utilizando este servicio, con el apoyo de 14 furgonetas, que han realizado un total de kilómetros diarios ( kms. al año). Y respecto al COMEDOR indicar que no se han producido variaciones respecto a 2016, ha sido utilizado por 67 personas, de forma habitual en seis talleres y de un modo esporádico en otros tres. Los datos correspondientes a cada uno de los Talleres en relación al número de l personas con discapacidad que utilizan estos dos servicios, se desglosan en la siguiente tabla. TALLER TABLA 25. SERVICIO DE TRANSPORTE Y COMEDOR TRANSPORTE ( a ) COMEDOR Nº pers Tipo Nº Km/día Nº pers Tipo Precio menú T.O. CIGALES 11 1 Furgoneta T.O. ISCAR 9 1 Furgoneta Uso esporádico por un grupo, por necesidad de las actividades productivas T.O. MEDINA RIOSECO 6 1 Furgoneta Nov Furgonetas Restaurante 9 T.P. T. de C. MEDINA RIOSECO Restaurante 10 T.O. MOJADOS 11 1 Furgoneta Catering 9 T.O. NAVA del REY 8 1 Furgoneta T.O. PEÑAFIEL 3 T.P. PEÑAFIEL 5 1 Furgoneta Uso esporádico por un grupo, por necesidad de las actividades (dos veces en el TO y cuatro en el TP) T.P. RUEDA 16 2 Furgonetas Restaurante 11 T.O. TORDESILLAS 7 1 Furgoneta Nov T.O. TUDELA DE DUERO 14 1 Furgoneta T.P. TUDELA DE DUERO 6 1 Furgoneta Centro de mayores T.O. y C.D VILLALÓN 11 1 Furgoneta Nov ( b ) 3 TOTAL ,60 ( a ) No se han considerado las modificaciones en el servicio de Transporte para los usuarios de los Talleres de Tudela realizadas en la última semana de Diciembre, que han supuesto la unificación de rutas y la incorporación de un servicio de taxi. ( b ) No hay un servicio de comedor como tal en el propio Taller, sino que dentro del proceso de Apoyo al Proyecto Vital Personal, se entrena en habilidades para la vida en el hogar: elaboración de comidas, colocación de mesa, recogida, etc. Página 59

60 3. VALORACIÓN GENERAL Para finalizar se resaltan los aspectos que se han considerado más significativos del funcionamiento de la Red Rural Integrada a lo largo del año En cuanto al Apoyo al Proyecto Vital Personal, eje central del trabajo en la Red, se destaca el éxito de la celebración del IX Encuentro de las Personas con Discapacidad en Peñafiel con una alta participación y una excelente valoración. Además se ha desarrollado el tema de los derechos en todos los Talleres con la búsqueda de nuevos recursos metodológicos para acercarlo a los usuarios, se ha incrementado la utilización de la tecnología, con la incorporación de tablets a muchas de las actividades y se han incluido programas de lectura fácil, que hacen posible la accesibilidad cognitiva. Por otro lado, destacar el esfuerzo realizado por prestar apoyos especializados y específicos de fisioterapia y terapia ocupacional en todos los servicios y la experiencia piloto del taller Educación sexual y discapacidad desarrollado en Mojados, en el que han participado también usuarios de los Talleres de Iscar y Rueda. En Inserción Laboral destaca el incremento del número de contrataciones y que un importante porcentaje corresponda no sólo a Ayuntamientos, sino también a empresas cercanas a los Talleres. Por otro lado, llama la atención la constante preocupación por innovar en el diseño de productos y la aceptación de nuevos trabajos que suponen retos constantes para dar servicio a los clientes y nuevas ocupaciones para los usuarios; además se han seguido revisando los criterios de las compensaciones económicas, en función de las circunstancias de cada Taller. Por último, destacar que la hoja de registro para las quejas y sugerencias de los clientes no ha sido utilizada en ningún caso, porque no ha surgido la necesidad. TO Íscar Respecto a las Viviendas Tuteladas: ha tenido lugar el segundo Encuentro de ambas viviendas en Villalón, altamente valorado por los participantes, al igual que el taller de cocina saludable realizado en las dos viviendas en el mes de diciembre. Por otro lado, destacar que se han elaborado las cartas de servicios de las viviendas y se sigue creciendo con la ampliación a 8 plazas en la Vivienda de Villalón y el progreso en la construcción de una nueva Vivienda en Nava del Rey. En lo que se refiere al servicio de Centro de Día indicar que además del Centro de Villalón, se van consolidando las dos unidades para las personas con más necesidades de apoyo de Cigales y Tordesillas. Se han realizado importantes esfuerzos en la adquisición y elaboración de materiales de estimulación y se han compartido inquietudes y metodologías en un encuentro entre las profesionales celebrado en Villalón. Otros aspectos a destacar son: la dotación de equipamientos y realización de obras de mejora en todos los servicios, gracias a la subvención específica de Diputación, la difusión de los protocolos de acceso y salida de los servicios, la consolidación de las ampliaciones de las jornadas de los profesionales de apoyo directo, el esfuerzo realizado para incorporar a nuevos usuarios a los servicios, estableciendo nuevas rutas y adecuando el servicio de transporte para atender a todos los usuarios, así como la coordinación entre talleres ocupacionales y prelaborales para confluir lo más posible en los calendarios de atención de los servicios. Página 60

61 Líneas de Actuación LÍNEAS DE ACTUACIÓN APOYO AL PROYECTO VITAL PERSONAL 1. Finalizar el programa formativo sobre los derechos humanos y los derechos de las personas con discapacidad. 2. Apoyar el proceso de envejecimiento de las personas de los servicios mediante la elaboración de libros de vida. 3. Formar sobre los riesgos de la utilización y abuso de las tecnologías de la información y redes sociales. 4. Valorar la experiencia piloto de educación afectivo-sexual realizada en la zona de Mojados y estudiar la posibilidad de darle continuidad y desarrollarla en otras zonas. 5. Desarrollar programas generales de mejora de la higiene e imagen personal, centrándose posteriormente en las necesidades específicas de los usuarios que lo requieran, con el apoyo de la terapeuta ocupacional. 6. Mejorar y/o mantener la movilidad general y frenar en la medida de lo posible el deterioro físico producido por el envejecimiento, prestando especial atención al cuidado del suelo pélvico, con el apoyo de la fisioterapeuta. 7. Continuar con las actividades y programas vinculados a la prestación de los servicios de promoción de la autonomía personal. 8. Seguir apoyando el funcionamiento del grupo de Autogestores de las personas con discapacidad intelectual, como un programa de Ciudadanía Activa. 2. INSERCIÓN LABORAL (Talleres) 1. Mantener la línea de producción propia de cada Taller y buscar otros trabajos manipulativos sencillos en los que puedan participar la mayoría de usuarios. 2. Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas y cómo se puede articular en relación a los Talleres. 3. Buscar nuevas oportunidades de empleo y/o trabajo para los Talleres: Visitando una empresa con las personas con discapacidad. Coordinándose con los Agentes de Desarrollo Local. Contactando con las empresas de la zona. 4. Mantener el proceso de apoyo individual a los usuarios que quieran acceder a empleo (proceso de búsqueda, compatibilidad con prestaciones, apoyo durante la contratación, etc.). 5. Actualizar la información básica sobre datos de contacto de cada Taller y productos que se ofrecen bajo la marca Campechano en un tríptico de la Red que esté disponible en soporte informático y se pueda imprimir cuando sea necesario. 6. Revisar los criterios de distribución de la Compensación Económica mensual para adaptarse a las diferentes circunstancias de cada Taller. 3. APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE (Viviendas) 1. Realizar el 3º Encuentro de los usuarios de las dos Viviendas estudiando la posibilidad de que se realice en Peñafiel. 2. Promocionar hábitos de vida saludables y prestar los apoyos individuales que se requieran para la mejora de la salud de cada usuario. 3. Cuidar la elaboración de los menús para que sean saludables por el tipo de alimentos y forma de preparación y establecer las cantidades de consumo recomendables para cada persona según sus características. 4. Apoyar a los usuarios para que aprendan y realicen por si mismos la mayor parte posible de tareas de autocuidado, domésticas y de vida en el hogar. 5. Establecer normas relativas al número de pertenencias permitidas a guardar en las Viviendas para evitar la acumulación excesiva de objetos inservibles o en mal estado. 6. Animar a los usuarios a participar en las actividades organizadas por las asociaciones o entidades públicas y privadas de cada zona. Página 61

62 Líneas de Actuación Continuar con la realización de talleres específicos (piscina, imagen, baile, cocina, ocioteca, ) elegidos por los usuarios que sirvan para dinamizar la vida en la Vivienda de Peñafiel. 8. Conocer la situación de los usuarios de los servicios que viven solos por si fuera necesario buscar otros recursos de apoyo. 4. ESTIMULACIÓN GLOBAL (Unidades de Centro de Día) 1. Desarrollar habilidades para el cuidado personal centradas en mejorar la imagen personal (cuidado de la piel, depilación, peluquería, ) 2. Trabajar el conocimiento de las partes del cuerpo y de la identificación del dolor y de las enfermedades más comunes. 3. Favorecer la autonomía en la alimentación, aseo, control de esfínteres y vestido con adaptaciones específicas para cada usuario, con el asesoramiento de la Terapeuta Ocupacional. 4. Mantener las capacidades motoras generales, a través de sesiones de gimnasia, de piscina, paseos en el exterior y baile y desarrollar la psicomotricidad fina a través de los diferentes materiales elaborados, con el apoyo de la Fisioterapeuta. 5. Desarrollar la estimulación sensorial a través de masajes, cambios posturales, relajación, musicoterapia, estimulación visual, auditiva, olfativa, táctil, del gusto, etc. 6. Trabajar la estimulación cognitiva y la memoria mediante fichas y juegos de razonamiento lógico, memorización de canciones, utilización de la biblioteca y con la elaboración de libros de vida. 7. Apoyar la participación en actividades ocupacionales en colaboración con el Taller Ocupacional, adaptando las herramientas y practicando tareas manipulativas sencillas. 5. INCLUSIÓN SOCIAL 1. Animar a los usuarios a la realización de distintas actividades de ocio que permitan a las personas disfrutar de su tiempo libre, de manera individual y colectiva, aprovechando los recursos de cada zona, especialmente los fines de semana. 2. Realizar al menos un día de puertas abiertas o intercambio de experiencias con otros colectivos de la zona, con motivo del día de la salud mental, de la persona con discapacidad, etc., 3. Mantener actualizada la información de cada servicio y del proyecto conjunto a través de los medios de comunicación, Internet y redes sociales, tales como páginas web, Facebook, WhatsApp, etc. 4. Impulsar la participación de cada servicio en al menos uno de los eventos más importantes de cada zona (ferias, mercados, semanas culturales,...) y como Red en aquéllos de carácter provincial o regional que se consideren significativos. 5. Dar a conocer el modelo de trabajo de la Red Integrada de servicios en distintos foros, (encuentros, congresos, ) y/o presentación en diversas instancias para algún tipo de reconocimiento. 6. APOYO a/de las FAMILIAS 1. Organizar y celebrar el X Encuentro de Familias para facilitar y promover el intercambio de opiniones y experiencias, contando con la participación de las mismas para su organización. 2. En la reunión anual de familias en cada servicio dar la información general del año, exponer el trabajo realizado sobre los derechos, la memoria del año anterior y recoger las sugerencias y propuestas de mejora. 3. Promover la rotación de los representantes de familias en las Comisiones Municipales y facilitar su participación en las mismas. 4. Continuar animando a la participación de los familiares en el Consejo de Familias y colaborar con las asociaciones de familias existentes en cada zona. 5. Apoyar la formación de las familias, especialmente en los Talleres Prelaborales a través de Escuelas de Familias, facilitando la incorporación de otros familiares de los Talleres Ocupacionales ubicados en el mismo municipio. 7. DESARROLLO ORGANIZATIVO 1. Realizar una evaluación sobre la satisfacción y el clima laboral entre los profesionales de la Red y elaborar y difundir un Informe con los resultados obtenidos. Página 62

63 Líneas de Actuación Coordinar los calendarios de atención en los municipios donde hay más de un servicio para facilitar la prestación de apoyos a los usuarios y la organización de los servicios complementarios. 3. Elaborar un modelo de Contrato de Prestación de Servicios en las Viviendas. 4. Crear un grupo de trabajo de profesionales que realice una propuesta de Protocolo de Intervención ante problemas de conducta. 5. Impulsar la realización de las Comisiones (Técnicas, Municipales y Provincial) y Consejos de Vivienda que sean necesarios para mantener la coordinación y favorecer la participación de todos los agentes implicados 6. Revisar periódicamente el número de usuarios de cada servicio y sus necesidades de apoyo, así como la existencia o no de la lista de espera. 7. Continuar elaborando y difundiendo la Hoja Informativa El Correcaminos, entre todos los agentes y entidades implicadas en la Red. 8. Facilitar la Investigación Social a equipos o universidades que lo soliciten, aportando la información disponible y colaborando con ellos. 8. GESTIÓN de PERSONAL 1. Posibilitar que cada profesional de apoyo directo realice al menos un intercambio de experiencias con otro servicio de la Red a lo largo del año. 2. Organizar alguna jornada formativa sobre los siguientes temas: riesgos de la utilización de redes sociales, estimulación cognitiva (programa Gradior y otros), graves problemas de conducta y salud mental, ley protección de datos, inteligencia emocional, afrontar conductas desafiantes desde un enfoque práctico, 3. Realizar una/varias visitas de grupos de profesionales a centros o servicios de las entidades colaboradoras: INTRAS, FEAFES y Fundación Personas. 4. Mantener la realización de dos reuniones de coordinación al año entre todos los profesionales y una reunión de intercambio entre los profesionales de apoyo directo de cada tipo de servicio y los Equipos Técnicos. 9. GESTIÓN ADMINISTRATIVA y ECONÓMICA 1. Utilizar y difundir los procedimientos elaborados para facilitar el acceso y la salida de los usuarios de los servicios cuando proceda. 2. Aprobar las Cartas de Servicio de las Viviendas Tuteladas de Peñafiel y Villalón de Campos en cada Ayuntamiento. 3. Realizar el seguimiento con la Gerencia de Servicios Sociales de la solicitud de acreditación del Taller de Nava del Rey, de la ampliación de plazas en el Taller de Íscar y solicitar de nuevo la acreditación de los servicios de Promoción de la Autonomía Personal en el Taller O. y Centro de Día de Villalón. 4. Elaborar y difundir los siguientes documentos e informes: Memoria General de la Red y particulares de cada servicio, Informe del X Encuentro de familias, Informe de Satisfacción de los profesionales. 10. EQUIPAMIENTOS e INFRAESTRUCTURAS 1. Iniciar la construcción de una nueva Vivienda Tutelada en Nava del Rey para 8 personas. 2. Apoyar la realización de las actividades de mantenimiento necesarias en los diferentes edificios en los que se alberga cada servicio y estudiar las necesidades de equipamiento, buscando fórmulas de financiación si fuera necesario. 3. Revisar el estado de las furgonetas que realizan el transporte para estudiar las posibilidades de reparación en los casos necesarios y de renovación de al menos, una de ellas. 11. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 1. Unificar las rutas y racionalizar los recorridos en las zonas en las que hay más de un servicio. 2. Realizar y aplicar planes de prevención de riesgos y realización de simulacros en colaboración con parques de bomberos y/o protección civil de cada zona. 3. Disponer en cada servicio de copia de la póliza de Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil suscrita por el Ayuntamiento para los usuarios. Página 63

64 Anexos 5. ANEXOS I. Algunas Noticias publicadas en Prensa II. Relación de centros Página 64

65 Anexos ANEXO I. ALGUNAS NOTICIAS PUBLICADAS EN PRENSA Página 65

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad. UN MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA y UNA EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y ESPECÍFICOS. DE CIGALES NAVA DEL REY DE TORDESILLAS VILLALON DE CAMPOS FEAFES-VALLADOLID EL

Más detalles

PROVINCIA Cód Prov Código municipio

PROVINCIA Cód Prov Código municipio PROVINCIA Cód Prov Código municipio Nombre municipio TOTAL FONDO VALLADOLID 47 001 Adalia 3.655,95 VALLADOLID 47 002 Aguasal 3.485,71 VALLADOLID 47 003 Aguilar de Campos 5.023,72 VALLADOLID 47 004 Alaejos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN 23 DE AGOSTO DE 2017

DOCUMENTACIÓN 23 DE AGOSTO DE 2017 NOTA DE PRENSA 01 23 DE AGOSTO DE 2017 DOCUMENTACIÓN Cuadro de ayudas de la Cooperación Económica Local General para los municipios de menos de 20.000 habitantes de Valladolid MUNICIPIO TOTAL 2017 Adalia

Más detalles

47047 Castroverde de Cerrato Ceinos de Campos Cervillego de la Cruz Cigales Ciguñuela Cistérniga

47047 Castroverde de Cerrato Ceinos de Campos Cervillego de la Cruz Cigales Ciguñuela Cistérniga Cifras oficiales de población del Padrón municipal a 1 de enero de 2016 Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre (BOE núm. 304 de 17 de diciembre de 2016) Total 2016 47001 Adalia 59 47002 Aguasal 24 47003

Más detalles

PLAN LIBERTAD DE GASTOS 2018

PLAN LIBERTAD DE GASTOS 2018 Adalia 59 4.900 Aguasal 24 4.900 Aguilar de Campos 256 4.900 Alaejos 1.389 3.300 Alcazarén 647 3.600 Aldea de San Miguel 232 4.900 Aldeamayor de San Martín 5.292 2.500 Almenara de Adaja 25 4.900 Amusquillo

Más detalles

MUNICIPIO. CUADROS OFICIALES E.I.E.L.

MUNICIPIO. CUADROS OFICIALES E.I.E.L. 2017 34 045 00 CAPILLAS 2017 34 240 00 VILLERIAS DE CAMPOS 2017 40 037 00 CALABAZAS DE FUENTIDUEÑA 2017 40 057 00 COCA 2017 40 082 00 FUENTE DE SANTA CRUZ 2017 40 092 00 FUENTIDUEÑA 2017 40 228 00 VILLAVERDE

Más detalles

Ambos sexvarones Mujeres

Ambos sexvarones Mujeres Cifras de Población referidas al 2007-01-01 Real decreto 1683/2007, de 14 de diciembre Detalle municipal Valladolid: Población por municipios y sexo. Unidades:Personas 47000 Total provincial 47001 Adalia

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 15 2 3 7 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 9 1 2 4 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 14 2 3 7 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 2 1 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 13 2 2 6 1 1

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA 1 1 1 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS 8 2 2 2 2 2 5 1

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO. Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO. Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO Ayuntamiento de Rueda AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY VILLALON DE CAMPOS La Memoria de la Red Integrada de 2016

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

GRUPO ASOVICA FADESS

GRUPO ASOVICA FADESS Subvenciones y Convenios Denominación Convenio/Concierto Convenio Gerencia Servicios Sociales Junta Castilla y León Programa Financiado Programa de Apoyo a Familias Servicio de Promoción de la Autonomía

Más detalles

(BOP de 2 de enero de 2014 y correcciones de errores de 28 de enero y 4 de febrero)

(BOP de 2 de enero de 2014 y correcciones de errores de 28 de enero y 4 de febrero) BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2013, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid, por la que se aprueban las fiestas

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 298 Sabado, 27 de diciembre de 2014 Pág. 119 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 7 2 1 2 2 2 5 ALAEJOS

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ADALIA 1 1 1 AGUASAL 1 1 1 AGUILAR DE CAMPOS 8 2 2 1 3

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 89 Lunes, 18 de abril de 2016 Pág. 9 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÍSCAR Carta de Servicios Taller Ocupacional (Valladolid) Quiénes somos El Taller Ocupacional de Íscar, dependiente del

Más detalles

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales y la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 4 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Oficina Territorial de Trabajo De conformidad con lo establecido en el art. 46 del Real Decreto 2001/83, de 28 de julio (B.O.E. del 29), y

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral urbanos I.B.I rústicos caract. especiales I.A.E. Coeficiente de situación

Más detalles

Censo de Población 2001 Valladolid

Censo de Población 2001 Valladolid DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Las cifras de población del Censo 2001 tienen como fecha de referencia el 1 de noviembre de 2001 y se han obtenido a partir de los datos recogidos en los censos

Más detalles

Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad

Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad Carta de Servicios Red Rural Integrada de servicios para personas con discapacidad Quiénes somos La Red integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid, impulsada por

Más detalles

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES LOCALES MENORES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID CON MENOS DE 20.000 HABITANTES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO INVENTARIABLE,

Más detalles

MUNICIPIOS TURISTICOS

MUNICIPIOS TURISTICOS MUNICIPIOS TURISTICOS PROVINCIA DE VALLADOLID FEBRERO DE 2005 Pág.- 1 ESTUDIO SOBRE MUNICIPIOS Y RECURSOS DE CONSIDERACION TURISTICA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID Siguiendo el Plan Regional para el Desarrollo

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO" "APRENDIENDO A NADAR"

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES. Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES. Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco Piscina de Tordesillas Piscina de Tudela de Duero Piscina de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 OBJETIVOS GENERALES "PROGRAMA DE DEPORTE DIVERTIDO"

Más detalles

Memoria Programa Financiado. Denominación Convenio/Concierto. Programa de Apoyo a Familias , ,00

Memoria Programa Financiado. Denominación Convenio/Concierto. Programa de Apoyo a Familias , ,00 Memoria 2016 Denominación Convenio/Concierto Convenio Gerencia Servicios Sociales Junta Castilla y León Programa Financiado Programa de Apoyo a Familias Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP)

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 286 Jueves, 29 de diciembre de 2016 Pág. 34 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PARA LA EXTENSIÓN Y MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA PROVINCIA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PARA LA EXTENSIÓN Y MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA PROVINCIA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PARA LA EXTENSIÓN Y MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA PROVINCIA El servicio público de transporte de viajeros por carretera, constituye

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 9 Miércoles, 13 de enero de 2016 Pág. 2 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad con

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 246 Jueves, 28 de diciembre de 2017 Pág. 33 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEON DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid De conformidad

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas. 1. PROGRAMA MONEO MUNICIPIOS ENTIDAD Nºasistentes Madres Padres San Bernardo CRA Ribera del Duero 7 Matapozuelos CRA Río Eresma

Más detalles

Subvenciones y Convenios

Subvenciones y Convenios Subvenciones y Convenios Denominación Convenio/Concierto Convenio Gerencia Servicios Sociales Junta Castilla y León Programa Financiado Programa de Apoyo a Familias Servicio de Promoción de la Autonomía

Más detalles

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS.

AYUNTAMIENTOS TITULARES: TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS. www.diputaciondevalladolid.es TALLERES OCUPACIONALES y CENTRO DE DÍA RED INTEGRADA TALLERES PRELABORALES VIVIENDAS TUTELADAS AYUNTAMIENTOS TITULARES: AYUNTAMIENTO DE CIGALES AYUNTAMIENTO NAVA DEL REY AYUNTAMIENTO

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 23 1 16 1 4 1 16 7 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 31 9 17 5 0 24 7 ALCAZAREN 16 15 1 3

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 5 0 1 1 3 5 AGUASAL AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 6 6 0 3 3 ALCAZAREN 2 2 0 1 1 ALDEA DE SAN MIGUEL

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 6 2 1 2 1 6 AGUASAL 1 1 0 1 AGUILAR DE CAMPOS 1 1 1 ALAEJOS 17 7 2 8 17 ALCAZAREN 10 1 6 0

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 4 3 0 1 1 1 2 AGUASAL 4 4 0 3 1 AGUILAR DE CAMPOS 4 3 0 1 2 2 ALAEJOS 13 7 4 2 2 11 ALCAZAREN

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ADALIA 18 13 5 1 11 6 AGUASAL 2 1 1 2 AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 14 9 1 4 0 1 10 3 ALCAZAREN 22 1

Más detalles

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) Densidad Num. de (Hab/Km2) municipios VARUR01 CAMPOS NOROESTE 3.425 478,11 7,16 13 VARUR02 RIOS CEA Y SEQUILLO 3.208 441,39 7,27 16 VARUR03 CAMPOS GÓTICOS

Más detalles

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Propuesta inicial Abril 2016 VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VAURB3

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Propuesta inicial Abril 2016 VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VAURB3 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob.2015 (hab.) Sup. (Km2) Densidad (Hab/Km2) Num. de municipios VARUR01 CAMPOS NOROESTE 3.182,00 433,88 7,33 12 VARUR02 TIERRA DE CAMPOS NORTE 3.180,00 441,39 7,20 16 VARUR03

Más detalles

iversión agia lusión ultura moción

iversión agia lusión ultura moción iversión agia lusión ultura moción navidades magicas en la provincia La Diputación de Valladolid presenta un recorrido lleno de magia por diferentes pueblos de la provincia, con tres magos de excepción:

Más detalles

Servicio de promoción de la autonomía personal

Servicio de promoción de la autonomía personal Servicio de promoción de la autonomía personal Septiembre - Diciembre 2016 Plena inclusión Aragón Servicio de Promoción de la Autonomía Personal Es un servicio dirigido a personas con discapacidad intelectual

Más detalles

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 C/ Marqués de Santillana, 4 bajo y C/ Nebrija, 19 47010 Valladolid Telf. 983251090 /983251454 www.rondilla.org/fundacion fundacion@rondilla.org Durante el año 2017 hemos

Más detalles

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID AYUNTAMIENTOS TITULARES Cigales Iscar Medina de Rioseco Mojados Nava del Rey Peñafiel Tordesillas Tudela de Duero Villalón

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 16 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALLADOLID Resolución: Elecciones Municipales 2011 RELACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, CON LA CIFRA DE POBLACIÓN OFICIAL

Más detalles

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES Piscina de Tordesillas Piscina de Arroyo de la Encomienda Piscina de Tudela de Duero Ayuntamiento de Peñafiel Piscina de Iscar Piscina de Medina de Rioseco DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES 1 OBJETIVOS

Más detalles

Para una mayor información:

Para una mayor información: Para una mayor información: Diputación de Valladolid Servicio de Juventud y Deportes. Rubén Macías Alonso Tlfno. 983-427100 C/ Ramón y Cajal, nº5 Ext- 716 47003. Valladolid 638-089077 ruben.macías@dip-valladolid.es

Más detalles

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO

DELEGACIONES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA REALIZADA POR MUNICIPIO Y CONCEPTO ADALIA g v g v v v v v e AGUASAL g v g v v v v v v e AGUILAR DE CAMPOS g v g v v v v v v e ALAEJOS g v g v v v v v v v v v v e ALCAZAREN g v g v v v v v v e ALDEA DE SAN MIGUEL g v g v v v v v e ALDEAMAYOR

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 51 Martes, 3 de marzo de 2015 Pág. 8 I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN VALLADOLID Secretaria General RELACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, CON LA CIFRA DE

Más detalles

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Biblioteca: Biblioteca Pública de Valladolid Datos de identificación Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/bibliotecavalladolid/es/plantilla66y33/1276515979

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL En el año 2016 se ha realizado un proyecto de intervención, que abarcaba el ámbito municipal de la ciudad de Aranda de Duero y comarcal

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES CES (CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL) DE LA ZONA DE ISCAR Dirección: C/Pinar, Nº 1 C.P.: 47430 Localidad: Pedrajas de San Esteban (VA) Telf: 983 62 50 13 Fax: 983 61 17 29 Correo electrónico: cea.iscar@dip-valladolid.es

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 129 Viernes, 6 de julio de 2018 Pág. 15 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE ASISTENCIA Y COOPERACION A MUNICIPIOS. Servicios Administrativos de Cooperación. En cumplimiento

Más detalles

DEPORTE ESCOLAR CURSO

DEPORTE ESCOLAR CURSO DEPORTE ESCOLAR CURSO 2016-2017 SISTEMA DE COMPETICIÓN DIPUTACIÓN DE VALLADOLID SERVICIO DE DEPORTES 1 DEPORTE ESCOLAR SISTEMA DE COMPETICIÓN FÚTBOL-SALA FÚTBOL-SALA PREBENJAMÍN GRUPO "A" EL CARPIO NAVA

Más detalles

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA 1 LAS PERSONAS MAYORES EN CLM Castilla-La Mancha tiene 387.251 mayores (INE-2016) que suponen el 18,5 del total de la población total.

Más detalles

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES. Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES. Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES Listado de Unidades Territoriales con Educación Secundaria Obligatoria Criterios del Listado Usuario: loprodlu Fecha: 03-FEB-2017 09:58:26 Año: 2017 Provincia : VALLADOLID

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE AYUNTAMIENTO DE PICASSENT / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Detallar necesidades detectadas) El área de la animación

Más detalles

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA 1 1 Programación 2016 Casa Santa Teresa Centro Residencial 2 3 Índice I-Presentación... II-Cuadro resumen de las actividades... III-Actividades del Centro Residencial Casa Santa Teresa...... Pág. 2 Pág.

Más detalles

El camino hacia la comunidad

El camino hacia la comunidad Jornadas Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo: presente y futuro. ANFAS Tomás Castillo Arenal 23 de enero de 2016 Pamplona Características Entidad sin

Más detalles

OFERTA DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CURSO 2016/2017

OFERTA DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CURSO 2016/2017 CAMPUS RESPONSABLE TIPO DE ACTIVIDAD TITULO DE LA ACTIVIDAD DURACIÓN TODOS LOS CAMPUS PERMANENTES ÁREAS Y SERVICIOS SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES y ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO DE LA UVA. Solidaria Apoyo

Más detalles

PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO

PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO La revitalización y dinamización del territorio ha sido una apuesta que El Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria ha tenido para con el Municipio, habiéndose ejecutado

Más detalles

PARTICIPACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE. Francisca Ramos Montero Sección de Mayores Área de Bienestar Social AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

PARTICIPACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE. Francisca Ramos Montero Sección de Mayores Área de Bienestar Social AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA PARTICIPACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE Francisca Ramos Montero Sección de Mayores Área de Bienestar Social AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA 1º MARCO TEÓRICO INDICE 1.1. ENVEJECIMIENTO ACTIVO 1.2. PARTICIPACIÓN SOCIAL

Más detalles

RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora:

RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora: www.diputaciondevalladolid.es RED DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ÁMBITO RURAL DE VALLADOLID Colabora: Como cada año, ponemos en vuestras manos esta memoria que detalla el empeño y la ilusión

Más detalles

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 UTA 1 VILLALÓN DE CAMPOS BECILLA DE VALDERADUEY BOLAÑOS DE CAMPOS BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE VALDERADUEY CASTROBOL

Más detalles

Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad

Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Nombre de la entidad ESPACIO MUJER DE MADRID (EMMA) de la Fundación José María de Llanos

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 50240 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2011, de la Gerencia de Servicios

Más detalles

HORARIOS PROFESORES MUNICIPIO CTEA INTERVENCIÓN DÍA HORA LUGAR PROFESOR/A DURACIÓN

HORARIOS PROFESORES MUNICIPIO CTEA INTERVENCIÓN DÍA HORA LUGAR PROFESOR/A DURACIÓN ALAEJOS MEDINA DEL CAMPO ALFABETIZACIÓN VIERNES 10:00-12:00 ANTIGUO INSTITUTO JAVIER RODRIGUEZ ESTEBAN ANUAL ALAEJOS MEDINA DEL CAMPO ALFABETIZACIÓN LUNES 10:00-12:00 ANTIGUO INSTITUTO JAVIER RODRIGUEZ

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 148 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 3 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE ASISTENCIA Y COOPERACION A MUNICIPIOS. Servicios Administrativos de Cooperación. En

Más detalles

VOLUNTARIO CORPORATIVO

VOLUNTARIO CORPORATIVO VOLUNTARIO CORPORATIVO 1. CUADRO DE ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO PREVISTO. 2. PLAN DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO. IMPLANTACIÓN. 3. CUADRO DE ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO ACORDADO. 1. CUADRO DE ACTIVIDADES

Más detalles

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión para el curso 2014/15 UTA 1 BECILLA DE VALDERADUEY BOLAÑOS DE CAMPOS BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE VALDERADUEY CASTROBOL CASTROPONCE CEINOS

Más detalles

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17 Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17 UTA 1 BECILLA DE VALDERADUEY BOLAÑOS DE CAMPOS BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE VALDERADUEY

Más detalles

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17

Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17 Localidades que componen las Unidades Territoriales de Admisión de la provincia de Valladolid para el curso 2016/17 UTA 1 BECILLA DE VALDERADUEY BOLAÑOS DE CAMPOS BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE VALDERADUEY

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. ASPACE ÁVILA CARTERA DE SERVICIOS. CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

Más detalles

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL 1 F N MEMORIA 2016 - COCEMFECYL Entidades miembro COCEMFE LEÓN Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León Bajos del Estadio de Toralin, local 3 Ponferrada ( León ) 24400

Más detalles

Sumario. Los Remedios. Noticias - Agenda

Sumario. Los Remedios. Noticias - Agenda Sumario Noticias Subvenciones municipales para proyectos de voluntariado juvenil. Página 3 Programas para la prevención del consumo de drogas. Página 4 El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo ciclo de

Más detalles

CONSULTORIO LOCAL CASASOLA DE ARIÓN CASASOLA DE ARIÓN VALLADOLID - CONSULTORIO LOCAL CASTREJÓN CASTREJÓN VALLADOLID - CONSULTORIO

CONSULTORIO LOCAL CASASOLA DE ARIÓN CASASOLA DE ARIÓN VALLADOLID - CONSULTORIO LOCAL CASTREJÓN CASTREJÓN VALLADOLID - CONSULTORIO VALLADOLID CONSULTORIO LOCAL ADALIA - 47129 ADALIA VALLADOLID - CONSULTORIO LOCAL AGUASAL - 47418 AGUASAL VALLADOLID - CONSULTORIO LOCAL AGUILAR DE CAMPOS - 47814 AGUILAR DE CAMPOS VALLADOLID - CENTRO

Más detalles

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES MEMORIA DETALLADA SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2016 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR ÁREA I. ATENCIÓN TEMPRANA: Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Estimulación Temprana Logopedia Fisioterapia Psicomotricidad Hasta

Más detalles

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 1. VOLUNTARIOS: Durante el año 2012 hemos contado desde la Concejalía de Bienestar Social con 152

Más detalles

INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones

INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones INICO Jornadas 2012: Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones CÓMO ESTOY DE CONTENTO CON? Valorando la satisfacción de usuarios, familias y profesionales Autoras: Ana Isabel Marín González

Más detalles

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 63 Lunes, 2 de abril de Pág. 14 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID ORGANISMO AUTÓNOMO DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN (REVAL) RECAUDACIÓN VOLUNTARIA Anuncio de cobranza de recursos

Más detalles

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO RESUMEN MEMORIA CEE CURSO 2015-2016 El Centro de Educación Especial APADIS es uno de los servicios que ofrece la Asociación para la atención de las personas con discapacidad de Villena y Comarca. La filosofía

Más detalles

Título: Cocina terapéutica

Título: Cocina terapéutica Premios buenas prácticas Nutrisenior. Título: Cocina terapéutica ServiMayor e I.E.S. Jaranda 1. Título y lema de la buena práctica. Título: Cocina terapéutica Lema: Talleres intergeneracionales para despertar

Más detalles

SER VOLUNTARIO www.grupoenvera.org voluntariado@grupoenvera.org

SER VOLUNTARIO www.grupoenvera.org voluntariado@grupoenvera.org SER VOLUNTARIO www.grupoenvera.org voluntariado@grupoenvera.org Acompañamos en el ciclo de vida Atendemos al año a más de 2.500 personas que reciben asistencia para su desarrollo e integración social y

Más detalles

ITINERARIOS HACIA LA AUTONOMÍA. Rosa Mª Conde Roldán Directora Gerente ALFAEM SALUD MENTAL León

ITINERARIOS HACIA LA AUTONOMÍA. Rosa Mª Conde Roldán Directora Gerente ALFAEM SALUD MENTAL León ITINERARIOS HACIA LA AUTONOMÍA Rosa Mª Conde Roldán Directora Gerente ALFAEM SALUD MENTAL León CONCEPTOS ESENCIALES Vida independiente Autodeterminación Empoderamiento Toma de decisiones Recuperación

Más detalles

Informe de evaluación de resultados

Informe de evaluación de resultados Informe de evaluación de resultados Que nada nos pare Proyecto de dinamización del centro de mayores de Villaviciosa de Odón. Mayo 2014. asociación de diseño técnico de programas para el desarrollo social

Más detalles

Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial de Calatayud MEMORIA de ACTIIVDADES 2012 1 FUNDACIÓN REY ARDID. G 50/491.166

Más detalles

Carlos Alberto Hernández López Director del Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja Ayuntamiento de Buenavista del Norte

Carlos Alberto Hernández López Director del Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja Ayuntamiento de Buenavista del Norte Nombre de la Actuación: SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD. BUENAVISTA 2016 Categoría: ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Nombre del municipio : Buenavista del Norte Provincia: Santa Cruz de Tenerife Nº de habitantes del

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: ASUNTO: Contratación de un servicio de Fisioterapia y Terapia Ocupacional para complementar el Programa Marco Municipal de Autonomía personal y prevención de la dependencia del Servicio de Acción Social

Más detalles