MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA. 1. Presentación del centro...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA. 1. Presentación del centro..."

Transcripción

1 Página 1 de 27 ÍNDICE 1. Presentación del centro Política de Calidad del Centro Estructura para el desarrollo del SGIC Mapa de procesos Indicadores Evidencias del Sistema de Calidad... 26

2 Página 2 de PRESENTACIÓN DEL CENTRO 1.1. OBJETO Este capítulo tiene por objeto que la Facultad de Óptica y Optometría exponga aspectos tales como los estudios que atiende, situación dentro de la USC, estructura organizativa, personal académico y de apoyo, reglamentos y normas y otros que resulten de interés a efectos de su identificación para la implantación de su SGIC DESARROLLO PRESENTACIÓN (BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO, INDICANDO SU ORIGEN, HECHOS HISTÓRICOS Y S QUE IMPARTE) El origen de los estudios de Óptica de la Universidad de Santiago de Compostela se sitúa en el año 1975, en el que se crea por Orden Ministerial del 18 de febrero la Escuela Profesional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica (BOE, 6 de Marzo de 1975). Las enseñanzas de esta Escuela Profesional estaban dirigidas a alumnos que hubiesen superado el primer ciclo de las Licenciaturas de Farmacia, Medicina y Ciencias, proporcionándoles la formación científico-técnica necesaria para ejercer las profesiones de óptico y audioprotesista. Sin embargo, el desarrollo alcanzado por la Óptica, en todas y cada una de sus ramas, a lo largo de este siglo, la convirtieron en una Ciencia con entidad propia cuyas enseñanzas debían integrarse en la Universidad. A este respecto, la Universidad pionera fue la Complutense de Madrid, cuya Escuela Universitaria de Óptica se creó en el año 1972 por el Decreto 2842/1972 de 15 de Septiembre (BOE, 20 de Octubre de 1972), seguida por la Universidad Politécnica de Cataluña (1977), la Universidad de Alicante (1985) y la Universidad de Granada (1989). En Julio de 1989, el Rector de la USC, el Prof. Carlos Pajares Vales, nombró Director al Prof. Carlos Gómez-Reino Carnota, Catedrático de Óptica de la Facultad de Física, con el objetivo de llevar a cabo la transformación de la Escuela Profesional en Escuela

3 Página 3 de 27 Universitaria. Un año más tarde, en 1990 (BOE, 20 de Noviembre) se creó la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría (E.U.O.O) de la Universidad de Santiago de Compostela, con cuatro objetivos fundamentales: Reconocer una actividad profesional que se venía ejerciendo desde hacía años, garantizar la formación científico-técnica exigible a los profesionales de Óptica y Optometría, conseguir la homologación de estudios y competencias a nivel Europeo y dar respuesta a la demanda social de personal con el perfil profesional de Óptico Optometrista. Como consecuencia de la Ley de Reforma Universitaria, en el año 1990, el Real Decreto 1419/1990 (BOE de 20 de Noviembre de 1990) establece el Título Universitario de Diplomado en Óptica y Optometría así como las directrices generales propias de los planes de estudio que deben cursarse para su obtención y homologación. En Octubre de 1991, el Consejo de Universidades homologa el plan de estudios de la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de la Universidad de Santiago de Compostela (BOE, 26 de Agosto de 1992 y una corrección de errores BOE, 3 de Febrero de 1993), convirtiéndose ésta en la primera Escuela en España que imparte los estudios conducentes a la obtención de dicho Título Oficial cuyas aportaciones más relevantes fueron: la aparición del término optometría en la denominación del título, de forma semejante al entorno internacional, la inclusión de la materia farmacología y patología ocular y la posibilidad de ampliar la formación científica de los alumnos mediante un conjunto de materias obligatorias y optativas. Durante el curso , se inició una nueva andadura motivada por la Convergencia Europea, así la antigua Diplomatura de tres años, se ha visto paulatinamente transformada en Grado de Óptica y Optometría con una duración de cuatro años. Este hecho conllevó un cambio muy importante en la titulación ya que implicó el paso de una diplomatura Científico-Técnica, a un grado dentro de la rama de Ciencias de la Salud en que los titulados se forman para la atención primaria de la salud visual. Nuestros objetivos, son los propios de una institución típicamente universitaria, cooperar en el cumplimiento de los fines propios de la Universidad de Santiago de Compostela, esto es, contribuir en la mejora de la transmisión del conocimiento, la investigación y la formación humana integral. Así nuestra labor se centra en la formación de los profesionales y de las personas que trabajarán en un futuro con la salud visual en la atención primaria. Esto conlleva a que la profesión del Óptico Optometrista sea a todos los efectos una profesión sanitaria.

4 Página 4 de 27 La Facultad pretende que la formación de sus estudiantes se oriente al desarrollo de una capacidad de aprendizaje independiente; por ello, intenta compaginar una planificación cuidadosa de las clases teóricas que eviten solapamientos entre materias, con la disponibilidad de tiempo suficiente para realizar actividades orientadas hacia el aprendizaje de aptitudes y habilidades, que abarcan desde el manejo de bibliografía hasta la destreza en la aplicación correcta de conocimientos. El objetivo institucional que proponemos es formar profesionales en Óptica y Optometría en base a su rango universitario y a las necesidades de salud visual de la población. La ágil respuesta de esta Facultad ante la última reforma de los planes de estudio, dio como resultado la aparición de nuevas materias en el nuevo Grado, lo que nos ha permitido incrementar el número de Departamentos implicados en la docencia y configurar así, una formación en el Grado más completa y convergente con los estudios más punteros y exitosos impartidos en el ámbito de la Unión Europea. Esto posibilitará a los alumnos una mejor y mayor movilidad dentro de los distintos países de la Unión Europea. Actualmente, la Facultad cuenta con una superficie útil de alrededor de 4000 m 2 en el edificio Monte da Condesa del campus vida de la Universidad, de los cuales aproximadamente 1257 m 2 corresponden a los laboratorios docentes y 120 m 2 a las instalaciones del Servicio de Optometría, inaugurado el 22 de octubre del 2002 con el objetivo de potenciar la práctica clínica en optometría y en la que los alumnos de tercer curso realizan exámenes visuales a pacientes, bajo la supervisión de un profesor.

5 Página 5 de 27 Edificio Monte da Condesa, sede, entre otros centros y servicios, de la Facultad de Óptica y Optometría. Entrada Principal de la Facultad Gabinete del Servicio de Optometría

6 Página 6 de 27 Gabinete de exploraciones especiales del Servicio de Optometría Una característica diferencial de esta Facultad es que entre sus materias optativas ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos de audiología, actividad que se desenvuelve con frecuencia en los establecimientos de óptica, y que por otra parte tiene una gran demanda tanto por parte del alumnado como por las empresas del sector. Laboratorio de audiología.

7 Página 7 de 27 Taller de Tecnología Óptica. Laboratorio de Óptica. Entre los servicios de la Facultad destaca también la biblioteca y el aula de informática. La biblioteca forma parte de la Biblioteca Intercentros Facultad de Física - Facultad de Óptica y Optometría en la que se ofrece un Sala de Lectura y una Hemeroteca para consultar publicaciones periódicas, BOE y DOG que existe en el centro. En las instalaciones de la Facultad se encuentran los fondos relativos a los manuales de alumnos y los últimos números de las publicaciones periódicas mientras que los fondos relativos a investigación se encuentran depositados en las instalaciones de la Facultad de Física. El aula de informática fue remodelada en el año 2005 con el objeto de dar servicio a todos los alumnos de la Facultad y como laboratorio de apoyo a la docencia. En una clara apuesta del equipo decanal por impulsar el uso de nuevas tecnologías en los aspectos docentes, en los últimos años se han dotado todas las aulas con cañones de video y conexión por cable a Internet. En este sentido hay que destacar que la Universidad de Santiago tiene actualmente una extensa red inalámbrica que da cobertura a todos los edificios de los campus de Santiago y Lugo, con 545 puntos de acceso a la que tienen acceso todos los alumnos que lo soliciten. Biblioteca de la Facultad Aula de informática

8 Página 8 de 27 A continuación presentamos la relación de Departamentos que imparten docencia en la Facultad de Óptica y Optometría. - Departamento de Ciencias Morfológicas - Departamento de Física Aplicada - Departamento de Bioquímica y Biología Molecular - Departamento de Fisiología - Departamento de Estadística e Investigación Operativa - Departamento de Microbiología e Parasitología - Departamento de Farmacología - Departamento de Medicina - Departamento de Psiquiatría, Radiología y Salud Pública - Departamento de Cirugía ORGANIGRAMA El equipo decanal de la Facultad de Óptica y Optometría está compuesta por: Decano/a Vicedecano/a Secretario/a ÓRGANOS DE GOBIERNO. COMISIONES. DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN LA DOCENCIA De acuerdo con el Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Óptica y Optometría, los órganos de gobierno de Facultad son: a) Junta de Facultad b) Decano/a c) Vicedecano/a d) Secretario/a

9 Página 9 de 27 e) Comisiones Delegadas: Todas aquellas que la Junta de Facultad considere oportuna crear/suprimir, como por ejemplo: 1. Comisión de Título 2. Subcomisión de Docencia 3. Comisión de Calidad 4. Comisión de Asuntos Económicos 5. Comisión de Infraestructuras 6. Comisión de Biblioteca 7. Comisión de Normalización Lingüística Próximamente este Reglamento será revisado para adecuar sus órganos de gobierno a las necesidades derivadas del nuevo modelo de organización de los estudios universitarios establecidos por el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Facultad de Óptica y Optometría Decano/a Junta de Facultad Vicedecano/a Secretario/a Comisión de Calidad del Centro Comisiones Delegadas Comisión de Movilidad

10 Página 10 de REGLAMENTOS Y NORMAS Reglamento de régimen Interno de la Facultad de Óptica y Optometría DATOS DE IDENTIFICACIÓN RAZÓN SOCIAL Facultad de Óptica y Optometría DOMICILIO SOCIAL: Campus Vida, Santiago de Compostela C. I. F. (DE LA USC) Q zoptdeca@usc.es TELÉFONO ext TELEFAX

11 Página 11 de POLÍTICA DE CALIDAD DEL CENTRO La Facultad de Óptica y Optometría desarrolla su política de calidad a través de su plan estratégico, su programación plurianual y el plan anual de mejoras, que se elaborarán y aprobarán de acuerdo con lo establecido en el proceso PE-01, Política y Objetivos de Calidad del centro. Para evidenciar el compromiso de la Dirección con esa política de calidad el Decano/a suscribe el documento que se adjunta, el cual será divulgado por los medios de información pública correspondientes.

12 Página 12 de 27 La Facultad de Óptica y Optometría es consciente de la importancia que tiene la calidad en el contexto universitario para garantizar programas formativos que den respuesta a las demandas de excelencia en el contexto universitario. Tomando como referencia la política de calidad de la USC (enmarcada dentro del despliegue de su Plan Estratégico y el Plan de Calidad) la Facultad elabora su política marcándose como principal objetivo de la misma el desarrollo de programas formativos que estén avalados por una gestión de calidad como elemento clave y estratégico para establecer un compromiso de máxima eficacia con nuestros grupos de interés. Esta Facultad quiere ser reconocida en el contexto universitario y social por desarrollar programas formativos que garantizan la mejor y más adecuada formación para sus estudiantes, que dan respuesta a las demandas del mercado laboral, tecnológico e investigador, que garantizan las condiciones de desarrollo profesional adecuadas a su personal docente, investigador y de servicios y que rinde cuentas de la inversión y optimización de sus recursos. Esta Facultad dirige sus esfuerzos hacia la plena consecución de la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés y a fin de satisfacerlos, se compromete a emplear todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición; siempre dentro del estricto cumplimiento de los requisitos legales aplicables, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo.

13 Página 13 de 27 Por todo ello, esta Facultad adquiere el firme compromiso de garantizar la calidad en la misma y establece su política bajo estos principios: Responsabilidad: proporcionar una formación dirigida hacia la excelencia garantizando una oferta académica acorde con las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y de la sociedad en general. Integración, participación e igualdad: esta Facultad establece como uno de los principios claves de su política el que todas las necesidades de sus grupos de interés sean atendidas y que todos participen en el desarrollo de la Facultad a través de las vías establecidas para ello garantizando la accesibilidad, la participación y la igualdad. Orientación al alumno: La Facultad garantiza en su programa formativo la orientación al alumno entendiendo que es el principal receptor del mismo. Excelencia: el trabajo de esta Facultad se realiza teniendo como meta a alcanzar la excelencia que marcan los principales modelos de calidad universitaria y las principales Facultades reconocidas. Transparencia: Esta Facultad basa la gestión de su programa formativo en la transparencia en sus resultados y en la difusión de los mismos a sus grupos de interés. El Decanato de esta Facultad adquiere el compromiso permanente con la mejora continua de su programa formativo, para lo cual el Decano/a suscribe este documento de política de calidad el día 19 de diciembre de 2014 Firma de la Decana del centro

14 Página 14 de ESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DEL SGIC 3.1. OBJETO El objeto de este capítulo es indicar la estructura que la Facultad de Óptica y Optometría ha establecido para lograr el desarrollo y cumplimiento de los objetivos marcados en su Sistema de Garantía Interna de la Calidad ÁMBITO DE APLICACIÓN Todas las titulaciones que se imparten en el centro y todas las personas (docentes y de apoyo) del mismo DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Normativa general estatal, autonómica y de la USC. Manual del SGIC y procesos asociados DESARROLLO EQUIPO DECANAL El Equipo Decanal (ED) de la Facultad, y en particular su Decano/a, como principal responsable, actúa como corresponde a la Dirección de cualquier organización comprometida con el desarrollo, establecimiento, revisión y mejora de un sistema de gestión de la calidad. Respecto al SGIC, sus funciones principales son las siguientes: Firmar y difundir la política y objetivos de calidad del Centro. Liderar el desarrollo, la implantación, revisión y mejora del SGIC del Centro. Nombrar al Responsable de Calidad del Centro, siempre que lo considere oportuno.

15 Página 15 de 27 Proponer a la Junta de Facultad para su aprobación la composición de la Comisión de Calidad del Centro y, en su caso, las de las Comisiones de las titulaciones de grado. Garantizar el buen funcionamiento del SGIC del Centro. Informar a todo el personal del Centro del SGIC y de los cambios que en él se realicen. Garantizar que todo el personal del Centro tenga acceso a los documentos del SGIC que les sean de aplicación. Informar a la Junta de Centro de los trabajos y acuerdos de la Comisión de Calidad. Presentar a la Junta de Centro, para su aprobación, la Memoria de Calidad del centro (Informe de seguimiento del SGIC, propuesta del Plan de mejoras anual del centro e Informes de seguimiento de los Títulos) COMISIÓN DE CALIDAD DEL CENTRO (CCC) La Comisión de Calidad del Centro (CCC) es un órgano que participa en las tareas de planificación, desarrollo y seguimiento del SGIC del Centro, actuando además como medio de difusión interna del Sistema y de sus logros. MIEMBROS DE LA CCC Decano/a o Director/a del Centro (presidente/a) Responsable de Calidad del Centro (RCC) Coordinador/a de Titulación/es 1 miembro del PAS (Gestor/a de Centro o persona que designe el Decano/a o Director/a del Centro) 1 alumno/a (preferiblemente alumno/a-tutor/a) Otros miembros que el Decano/a o Director/a de Centro considere oportuno proponer a la Junta de Centro para el buen funcionamiento del SGIC La CCC se reunirá con la periodicidad marcada en su planificación, levantará acta de cada una de las sesiones y hará públicos los análisis y las decisiones tomadas en el seno de la misma.

16 Página 16 de 27 Las funciones principales de la CCC son las siguientes: Realizar el diseño, la implantación, el seguimiento y mejora del SGIC en el Centro. Elaborar la Memoria de Calidad del Centro que englobará distintos informes y memorias: Propuesta del plan de mejoras del centro para el curso siguiente que recogerá las propuestas de mejora de los Títulos derivadas de sus informes de seguimiento. Informe del seguimiento de la implantación del SGIC y sus propuestas de mejora. Informes de seguimiento de los Títulos RESPONSABLE DE CALIDAD DEL CENTRO (RCC) El Decano/a del Centro asume personalmente las funciones relacionadas a continuación o bien podrá nombrar a un/a Responsable de Calidad del Centro (RCC) entre los miembros del equipo de Dirección. Con independencia de otras funciones que se le asignen en el momento de su nombramiento, las funciones básicas del RCC pueden concretarse en: Coordinar el funcionamiento de la CCC. Trasladar a la CCC y a la Comisión/es de Título/s la información sobre resultados de aprendizaje, inserción laboral, satisfacción de los grupos de interés, así como de cualquier otra relacionada con resultados que pueda afectar a la calidad de la formación. Realizar propuestas a la CCC para mejorar el SGIC en el Centro. Ser el interlocutor/a con el Área de Calidad y mejora de los procedimientos del Vicerrectorado con competencias en calidad y planificación. Atender las indicaciones y requerimientos dados por el Vicerrectorado de Calidad para implantar los ajustes y mejoras del SGIC en los Centros aprobados por la Comision de Calidad Delegada del Consello de Goberno.

17 Página 17 de 27 Dirigir la elaboración de la Memoria de Calidad del Centro COMISIÓN/ES DE /S Cuando se considere necesario, para los grados, y en todo caso, para los másteres, el Centro creará una Comisión de Título 1. Formarán parte de ella, el Decano/a, el Responsable de Calidad del Centro, el Coordinador/a del Título, así como otros miembros que proponga el Decano/a, en el caso de Comisión de Título de Grado, o el Coordinador/a de Título, en el caso de Comisión de Título de Máster. MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE Decano/a o Director/a Coordinador/a de Título (CT) Responsable de Calidad del Centro (RCC) Otros miembros que proponga el Decano/a o Director/a de Centro (grado) o Coordinador/a de Título (máster) Entre sus funciones cabe destacar las siguientes: Analizar la información proporcionada por el/la Coordinador/a del Título y RCC para llevar a cabo el seguimiento del Título. Realizar un informe de los resultados del título y las propuesta de mejora (Informe de seguimiento del Título) y, cuando sea necesario, hacer propuesta de modificación o suspensión del mismo COORDINADOR/A DE (CT) Será responsable de la Comisión del Título. Entre sus funciones en relación con el SGIC cabe destacar las siguientes: Velar para que los procedimientos relativos a la titulación sean realizados según las directrices establecidas por el SGIC. 1 La Comisión del Título puede equivaler a la comisión redactora o académica del título que asume además las funciones de seguimiento y mejora. En caso de que exista una comisión de redacción y otra de seguimiento y mejora deberá especificarse. En los caso de postgrados interuniversitarios deberán estar representadas las universidades que comparten el título.

18 Página 18 de 27 Presentar a la Comisión de Calidad del Centro el informe de seguimiento del/los título/s de máster, informándola de las actuaciones de la Comisión de Titulo: seguimiento del Título, valoración de su eficacia y propuesta del plan de mejora. Recopilar, junto con el RCC, todos los datos necesarios para que la Comisión de Calidad del Centro/Comisión Título pueda realizar los diferentes análisis de seguimiento del título, establecer planes de mejora o de modificación del Título. Velar por la implantación de las mejoras de la titulación aprobadas.

19 Página 19 de MAPA DE PROCESOS El SGIC se concreta en los 22 procesos, completados por varios procedimientos auxiliares, definidos en el SGIC marco, sin variaciones adoptadas en el centro. El desarrollo de cada proceso/procedimiento se contiene en el manual de procesos del SGIC marco de la Universidad así como en la aplicación informática de soporte al Sistema de garantía de calidad del Centro. Los procesos y, los procedimientos más importantes asociados a ellos, son los siguientes: DE PLANIFICACIÓN PE-01 Política y objetivos de calidad del centro PE-02 Creación del Comité Consultivo y canalización de su actuación DE DISEÑO Y REVISIÓN DE LA OFERTA PC-01G Diseño de la oferta académica de Grados PC-01M Diseño de la oferta académica de Máster PC-02 Revisión de la oferta PC-03 Supresión de un título DE PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PC-04 Planificación de las enseñanzas P01-PC-04 Elaboración PDA del centro P02-PC-04 Elaboración de horarios y calendarios de exámenes P03-PC-04 Elaboración y aprobación del POD de los departamentos P04-PC-04 Programación de las materias DE ACCIÓN DOCENTE PC-05 Captación de estudiantes PC-06 Tutoría y orientación al estudiante

20 Página 20 de 27 PC-07 Coordinación de la actividad docente PC-08 Programas de movilidad de estudiantes PC-09 Gestión de prácticas externas PC-10 Realización trabajo fin de Grado/Máster PC-11 Evaluación del aprendizaje P01-PS-01 Procedimiento para la evaluación de la actividad docente DE GESTIÓN DE RECURSOS DE APOYO PS-01 Gestión de los recursos humanos PS-02 Gestión de los recursos materiales PS-03 Gestión de los servicios PS-04 Control de los documentos y de los registros DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA PM-01 Medición, análisis y mejora S01-PM-01 Seguimiento y acreditación del título PM-02 Medición de la satisfacción de los grupos de interés P01-PM-02 Procedimiento para la medición de la satisfacción de los estudiantes con la docencia PM-03 Gestión de las incidencias (SQR) DE INFORMACIÓN PÚBLICA PC-12 Información pública El siguiente gráfico recoge el mapa de procesos integrados en el SGIC y sus relaciones:

21 Página 21 de 27

22 Página 22 de INDICADORES El SGIC marco define los siguientes 50 indicadores, cuyos datos serán suministrados por los servicios centrales de la Universidad: CÓDIGO DEL PROCESO P01-PC-04 PC-05 PC-08 PROCESO DEL SGIC Elaboración del plan docente anual del centro Captación de estudiantes en la USC Gestión de la movilidad TIPO CÓDIGO INDICADOR NIVEL IOA-02-5 Porcentaje de modificaciones del PDA por causas no ajustadas a criterio IN01-PC-05 Plazas ofertadas ACSUG IN02-PC-05 Matrícula ACSUG IN03-PC-05 Matrícula de nuevo ingreso IN04-PC-05 Matrícula de inicio de estudios FIDES FIDES FIDES FIDES IN05-PC-05 IN06-PC-05 IN07-PC-05 IN08-PC-05 IN09-PC-05 IN10-PC-05 IN11-PC-05 IN12-PC-05 IN13-PC-05 IN14-PC-05 IN15-PC-08 IN16-PC-08 IN17-PC-08 Variación de la matrícula de inicio de estudios Nota media de acceso por preinscripción Porcentaje de estudiantes que acceden a la titulación con puntuación igual o superior a seis Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas (Grado) Relación de estudiantes solicitantes sobre las plazas ofertadas (Máster) Porcentaje de matriculados de inicio de estudios sobre plazas ofertadas Porcentaje de matriculados que son titulados de la USC (Máster) Relación entre el número de matriculados en másteres de un centro y el número de egresados de ese centro Satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad Satisfacción de los estudiantes entrantes con los programas de movilidad Porcentaje de estudiantes enviados por la USC a programas de movilidad sobre el total de matriculados CENTRO CENTRO

23 Página 23 de 27 CÓDIGO DEL PROCESO PC-09 PC-11 PC-12 PS-01 PS-03 PROCESO DEL SGIC Gestión de prácticas externas Evaluación del aprendizaje Información pública Gestión de los recursos humanos Gestión de los servicios FIDES IN18-PC-08 Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados TIPO CÓDIGO INDICADOR NIVEL FIDES IN19-PC-09 IN20-PC-09 IN21-PC-09 IN22-PC-09 Satisfacción de los estudiantes con los programas de prácticas externas Satisfacción de los tutores externos con los programas de prácticas externas Satisfacción de los tutores académicos con los programas de prácticas externas Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó prácticas en empresas e instituciones IXA-04 Porcentaje de actas fuera de plazo FIDES ACSUG ACSUG ACSUG IN23-PC-12 IN24-PS-01 IN25-PS-01 IN26-PS-01 IN27-PS-01 IN28-PS-01 IN29-PS-01 IN30-PS-01 Satisfacción de los egresados con la información pública disponible Porcentaje de Personal Docente Investigador (PDI) con sexenios sobre el PDI total con docencia en el título Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total Porcentaje de PDI evaluado con resultado satisfactorio (DOCENTIA) Satisfacción media del PDI con las actividades formativas desarrolladas Satisfacción media del PAS con las actividades formativas desarrolladas Ratio de estudiantes por profesor a tiempo completo USC USC FIDES IN31-PS-01 Media de alumnos por grupo de teoría FIDES IN32-PS-01 IN33-PS-03 Media de alumnos por grupo de docencia interactiva Grado de satisfacción de los egresados con los servicios

24 Página 24 de 27 CÓDIGO DO PROCESO S01-PM-01 PM-02 PROCESO DO SGIC Seguimiento / acreditación del título Medición de la satisfacción de los grupos de interés TIPO CÓDIGO INDICADOR NIVEL FIDES IN34-S01-PM-01 Tasa de rendimiento FIDES IN35-S01-PM-01 Tasa de éxito IN36-S01-PM-01 Tasa de evaluación FIDES IN37-S01-PM-01 Tasa de graduación FIDES IN38-S01-PM-01 Duración media de los estudios ACSUG IN39-S01-PM-01 Eficiencia de los titulados FIDES IN40-S01-PM-01 Tasa de abandono durante el primer curso (Grado) ACSUG IN41-S01-PM-01 Tasa de abandono RD 1393 ACSUG ACSUG ACSUG ACSUG ACSUG ACSUG IN42-S01-PM-01 IN43-S01-PM-01 IN44-S01-PM-01 IN45-S01-PM-01 IN46-S01-PM-01 IN47-S01-PM-01 IN48-PM-02 Grado de satisfacción general de los egresados con la titulación Porcentaje de los egresados que dos años después de terminar sus estudios están trabajando Porcentaje de los egresados que dos años después de terminar sus estudios están trabajando en algo relacionado con sus estudios Tiempo medio en la búsqueda del 1º empleo por los egresados que están trabajando Satisfacción del alumnado con la docencia recibida Satisfacción del profesorado con la docencia impartida Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida Se añaden informes complementarios y se sustituyen por informes algunos de los indicadores definidos en la versión inicial del manual simplificado del sistema marco de calidad. Además se ha añadido un informe propio dentro del proceso S01-PM-01, correspondiente al seguimiento/acreditación de Título en el que se recoge el número de pacientes vistos por cada grupo de prácticas de las materias impartidas en el Servicio de Optometría de la Facultad

25 Página 25 de 27 CÓDIGO DEL PROCESO PS-02 PC-08 PC-09 PS-03 PS-01 S01-PM-01 PC-05 PROCESO DEL SGIC Gestión de los recursos materiales Gestión de la movilidad Gestión de prácticas externas Gestión de los servicios Gestión de los recursos humanos Seguimiento / acreditación del título Captación de estudiantes en la USC TIPO CÓDIGO INFORME NIVEL FIDES FIDES INF.01 INF.02 INF.03 INF.04 INF.05 INF.06 INF.07 INF.08 INF.09 INF.10 INF.11 INF.12 INF.13 INF.14 INF.15 INF.17 INF.18 INF.16 Informe sobre recursos informáticos para el desarrollo de la docencia Informe sobre recursos bibliográficos y de infraestructura bibliotecaria Informe de procedencia/destino de los estudiantes participantes en programas de movilidad Informe de la encuesta de satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad Informe de la encuesta de satisfacción de los estudiantes entrantes con los programas de movilidad Informe de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con los programas de prácticas externas Informe de la encuesta de satisfacción de los tutores externos con los programas de prácticas externas Informe de la encuesta de satisfacción de los tutores académicos con los programas de prácticas externas Informe de la encuesta de satisfacción de los egresados Informe de la encuesta de satisfacción del PDI con las actividades formativas desarrolladas Informe de la encuesta de satisfacción del PAS con las actividades formativas desarrolladas Informe de inserción laboral de los titulados (proporcionado por la ACSUG) Informe de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida Informe de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida Informe de cualificaciones de las materias del plan de estudios Informe da tasa de éxito de las materias del plan de estudios Informe del número de pacientes vistos por grupo de prácticas en las materias impartidas en el Servicio de Optometría adscrito a la Facultad Informe de procedencia geográfica de los/las estudiantes CENTRO CENTRO- CAMPUS- USC CENTRO USC USC CENTRO

26 Página 26 de EVIDENCIAS DEL SISTEMA DE CALIDAD El SGIC marco establece, en relación con cada proceso, las evidencias requeridas. En muchos casos, tales evidencias son las que se derivan de la gestión. A continuación se recogen aquellas evidencias que son específicamente requeridas por la implantación del SGIC, para las cuales se indica el formato al que han de ajustarse. CÓDIGO DEL PROCESO PE-01 PS-04 PM-01 S01-PM-01 PROCESO DEL SGIC EVIDENCIA FORMATO Determinación de la política y los objetivos de calidad del centro Control de los documentos y de los registros Medición, análisis y mejora Seguimiento/acreditación del título Compromiso de calidad Plan estratégico del centro Programación Plurianual del centro Plan anual de melloras del centro Documentación genérica del SGIC Documentación específica del SGIC de centro Listado de documentación en vigor Tabla de indicadores Informe de seguimiento del SGIC/Resultados del sistema (Memoria de calidad del centro) Propuesta del Plan de mejoras anual del centro (Memoria de calidad del centro) Informe de seguimiento del título (Memoria de calidad del centro) F00-PE-01 Compromiso de calidad F01-PE-01 Plan estratégico del centro F02-PE-01 Programación Plurianual del centro F03-PE-01 Plan anual de mejoras del centro F01-PS-04 Formato de proceso/procedimiento F02-PS-04 Formato de manual del sistema F03-PS-04 Formato de manual simplificado del SGIC F04-PS-04 Listado de documentación en vigor F01-PM-01 Tabla de indicadores F02-PM-01 Informe de seguimiento del SGIC/Resultados del sistema F03-PE-01 Plan anual de mejoras del centro Formato del Informe de seguimiento del título proporcionado por la ACSUG

27 Página 27 de 27 Historial de revisiones Versión Fecha Aprobación Órgano Modificación realizada Mayo-2013 Versión inicial Noviembre Decembro-2014 Xunta de Centro Febrero-2015 Consello de Goberno

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DEL CENTRO X FORMATO. 1. Presentación del centro... 2

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DEL CENTRO X FORMATO. 1. Presentación del centro... 2 FORMATO Página 1 de 16 ÍNDICE 1. Presentación del centro... 2 2. Política de Calidad del Centro... 4 3. Estructura para el desarrollo del SGIC... 7 4. Mapa de procesos... 12 5. Indicadores... 15 10. Evidencias

Más detalles

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE QUÍMICA

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Página 1 de 21 ÍNDICE Presentación del centro... 2 Política de calidad del centro... 6 Estructura para el desarrollo del SGIC... 8 Mapa de procesos... 13 Indicadores... 16 Evidencias del sistema de calidad...

Más detalles

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FARMACIA. 1. Presentación de la Facultad de Farmacia...

MANUAL SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FARMACIA. 1. Presentación de la Facultad de Farmacia... Página 1 de 26 ÍNDICE 1. Presentación de la Facultad de Farmacia... 2 2. Política de Calidad de la Facultad de Farmacia... 10 3. Estructura para el desarrollo del SGIC... 12 4. Mapa de procesos... 18 5.

Más detalles

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el la hace pública la información actualizada, relativa a los títulos oficiales que

Más detalles

P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO,

Más detalles

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3 Logo Centro MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 14 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO...

Más detalles

SUBPROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Y CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

SUBPROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Y CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Versión: 02 Fecha: 08-02-2011 Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.1. Procesos Asociados... 4 4.

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. DOCENCIA Página 1 de 8 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. DOCENCIA Página 1 de 8 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... DOCENCIA Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...2 4. DEFINICIONES...2 5. RESPONSABILIDADES...2 6. DESARROLLO...3 7. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA...5

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 7 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 7 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 3.1. Procesos relacionados...2 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Informe de seguimiento M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Curso 15-16 1 INFORME DE SEGUIMIENTO TÍTULO: M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA

Más detalles

SUBPROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DOCENTE ANUAL DEL CENTRO. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 1. OBJETO...2

SUBPROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DOCENTE ANUAL DEL CENTRO. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 1. OBJETO...2 Versión: 01 Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...2 3.1. Procesos Asociados... 3 4. DEFINICIONES...3 5. RESPONSABILIDADES...3 6. DESARROLLO...4

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

Facultad de Fisioterapia

Facultad de Fisioterapia Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Fisioterapia Política de Calidad La política de calidad del centro deriva de la importancia que tiene consolidar una cultura de calidad en el ámbito universitario,

Más detalles

Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Biología

Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Biología Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Biología Anexo IV del Manual de Calidad Facultade de Bioloxía POLÍTICA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA La política de calidad de la Facultad de Biología

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Comisión de Doctorado Revisado por: Comisión de Doctorado Aprobado por: Fecha: Fecha: 09/10/2013 Fecha:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE OBJETO...

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE OBJETO... DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Versión: 02 Fecha: 08-02-2011 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE

Más detalles

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de la Facultad para el desarrollo del SGIC.

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de la Facultad para el desarrollo del SGIC. 3.1. OBJETO El objeto de este documento es indicar la estructura que la Facultad, ha establecido para lograr el desarrollo y cumplimiento de los objetivos marcados en su Sistema de Garantía Interna de

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DOCENCIA Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...2 4. DEFINICIONES...2 5. RESPONSABILIDADES...3 6. DESARROLLO...4

Más detalles

- Asegurarse de que se establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para el desarrollo del SGIC-U.

- Asegurarse de que se establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para el desarrollo del SGIC-U. 4.1.2. Coordinador de Calidad de la UNED El Rector, para ayudar en las tareas correspondientes al diseño, implantación, mantenimiento y mejora del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED, ha

Más detalles

DISEÑO. Proceso de Planificación de la Actividad Docente 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2

DISEÑO. Proceso de Planificación de la Actividad Docente 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 3.1. Procesos relacionados... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO... 5 7.

Más detalles

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título.

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título. 9 Código P01 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P01 - PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Facultad de Comunicación y Documentación

Facultad de Comunicación y Documentación Denominación del Título Grado en Periodismo Centro Facultad de Comunicación y Documentación Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA, conforme

Más detalles

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández de Elche

Más detalles

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

Objetivos de calidad de la Facultad de Biología

Objetivos de calidad de la Facultad de Biología Objetivos de calidad de la Facultad de Biología Curso 2014/2015 Anexo 04- P1 Manual de calidad VALIDACIÓN Comisión de Calidad APROBACIÓN Junta de Facultad Firma: 19 de febrero de 2015 20 de febrero de

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN...

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 INDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.1. Procesos relacionados...3 4. DEFINICIONES... 4 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO...

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO MATEMÁTICAS AVANZADAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

Departamento de. Rama de Conocimiento

Departamento de. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Enfermería Centro Departamento de Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de estudiantes 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

2. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. SISTEMAS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. SISTEMAS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobado en Consejo de Gobierno 03/11/08) 1. RESPONSABLES DEL SGIC DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Promoción de las titulaciones

Promoción de las titulaciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Promoción de las titulaciones CÓDIGO ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Coordinadora de Calidad Comisión de Garantía de Calidad Director del Centro

Más detalles

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA. DISEÑO Página 1 de OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA. DISEÑO Página 1 de OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... DISEÑO Página 1 de 19 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 3.1 Procesos asociados...3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 3 6. DESARROLLO... 5

Más detalles

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 DOCENCIA Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.1. PROCESOS ASOCIADOS...3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO...

Más detalles

Centro Centro Universitario de la Defensa ( )

Centro Centro Universitario de la Defensa ( ) Denominación del Título Grado en Ingeniería de Organización Industrial Centro Centro Universitario de la Defensa (30013906) Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento

Más detalles

Facultad de Ciencias de la salud. Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la salud. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Enfermería Centro Facultad de Ciencias de la salud Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Procesos/ Procedimient os. Indicadores (incluidos en el panel de indicadores del SGIC) Objetivos. Histórico de resultados Meta

Procesos/ Procedimient os. Indicadores (incluidos en el panel de indicadores del SGIC) Objetivos. Histórico de resultados Meta Procesos/ Procedimient os Objetivos Indicadores (incluidos en el panel de indicadores del SGIC) Histórico de resultados Meta 2016-17 AC- Gestión académica PC04 Selecciónadmisión y matriculación de estudiantes

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de todos los Grados y Másteres verificados de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, su desarrollo

Más detalles

Plan de Gestión de Encuestas

Plan de Gestión de Encuestas Plan de Gestión de Encuestas 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. PROCESOS RELACIONADOS 5. DEFINICIONES 6. RESPONSABILIDADES 7. DESARROLLO 8. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina Denominación del Título Grado en Medicina Centro Facultad de Medicina Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 3 3.4.1. GENERALIDADES... 3 3.4.1. EQUIPO DIRECTIVO... 5 3.4.2. VICEDECANO

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Documentos relevantes para el proceso Anexo I del R.D.: Memoria

Más detalles

Universidad de Jaén JORNADA DE CALIDAD. Jaén, junio de 2011

Universidad de Jaén JORNADA DE CALIDAD. Jaén, junio de 2011 de Jaén JORNADA DE CALIDAD EL CONTEXTO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS Y CENTROS UNIVERSITARIOS Jaén, junio de 2011 Vicerrectorado de Calidad y Acreditación Unidad de Calidad

Más detalles

Informes de ANECA para el seguimiento del título

Informes de ANECA para el seguimiento del título Informes de ANECA para el seguimiento del título Denominación del Título Grado en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Nacional

Más detalles

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139 E.T.S. de Ingeniería de Edificación ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139 Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título 2010-2011 BORRADOR Índice: 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS 2014-15 VICERRECTORADO DE CALIDAD CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO ADSCRITO CARDENAL CISNEROS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO FECHA DEL INFORME 28 DE ABRIL DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Denominación del Título Graduado o Graduada en Biología Centro Facultad de Ciencias Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC

Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC Página 1 de 11 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.1. Procesos relacionados... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 3 6. DESARROLLO... 4 6.1 Elaboración

Más detalles

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 9 Plan Sistema de Garantía a de Calidad Consejo

Más detalles

PROCESO 14 PARA EL ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS

PROCESO 14 PARA EL ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS 1. OBJETO Presentar cómo la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, garantiza que se miden y analizan los resultados de la formación, de la inserción laboral y de la satisfacción

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Denominación del Título Máster en Administración sanitaria Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Nacional de Educación a Distancia Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a

Más detalles

Promoción de las titulaciones

Promoción de las titulaciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Promoción de las titulaciones CÓDIGO ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Área de Apoio la Docencia y Calidad Comisión de Garantía de Calidad Junta

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD INDICE 1 OBJETO 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4 ARCHIVOS 5 DESARROLLO TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA FACULTAD DE DERECHO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA FACULTAD DE DERECHO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA FACULTAD DE DERECHO Código: PE-01 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Página 1 de 10 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.1. Procesos

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Empresa

Facultad de Ciencias de la Empresa Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias de la Empresa Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS Seguimiento de los planes de mejora. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS Elaborado: Comisión de Garantía de Calidad del Centro Fecha: Aprobado:

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CÓDIGO MEC ID 2500556 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS DE BILBAO) UNIVERSIDAD

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'enginyeria Informàtica

Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'enginyeria Informàtica Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( )

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( ) Denominación del Título Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Centro Facultad de Educación (26003817) Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310224 FECHA: 11/04/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR IN02 Facultad de Ciencias de la Educación Código IN02 Nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad PE01. Elaboración y revisión de la política y objetivos de calidad Se medirá el grado en que se han

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13 Centro de Estudios de Postgrado Máster en Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13 1. Valoración general sobre el proceso de implantación del título

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA Anexo 1. Sistema de Garantía Interna de la Calidad Anexo 1.1 Listado de los procedimientos del SGIC PROCESOS ESTRATÉGICOS PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos

Más detalles

INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ID MEC: 2501097 Nº EXPEDIENTE: 1388/2009 INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN GRADUADO O GRADUADA EN HISTORIA MENCIONES/ESPECIALIDADES --- UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Más detalles

Orientación al estudiantado

Orientación al estudiantado MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Orientación al estudiantado CÓDIGO ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Coordinadora de Calidad Comisión de Garantía de Calidad Director del Centro

Más detalles

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Facultad de Ciencias

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS MATERIAS. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 6 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2

PROGRAMACIÓN DE LAS MATERIAS. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 6 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 6 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. RESPONSABILIDADES... 2 6. DESARROLLO...

Más detalles

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN AL AUTOINFORME GLOBAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Datos de Identificación del Título UNIVERSIDAD: Universidad de Jaén ID Ministerio 2501874 Denominación del título

Más detalles

3.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 4

3.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 4 ÍNDICE 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 4 3.4.1. Estructura de la Gestión de la Calidad de la Universidad Pablo de Olavide.... 4

Más detalles

Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo

Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Titulaciones del Centro: Grado en Curso académico: 2010-2011 1. Introdución El presente documento recoge la información más relevante,

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

1. Política y Objetivos de la calidad de la formación. 1.1 Delimitación del proceso

1. Política y Objetivos de la calidad de la formación. 1.1 Delimitación del proceso 1. Política y Objetivos de la calidad de la formación 1.1 Delimitación del proceso El proceso de definición y concreción de la Política y los Objetivos de la calidad de la formación hace referencia al

Más detalles

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Denominación del Título Grado en Finanzas y Contabilidad Centro Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y

Más detalles

Manual del Sistema de Garantía de Calidad de los Másteres Oficiales adscritos al Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Jaén

Manual del Sistema de Garantía de Calidad de los Másteres Oficiales adscritos al Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Jaén Manual del Sistema de Garantía de Calidad de los Másteres Oficiales adscritos al Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Jaén 1. OBJETO Y ALCANCE 2. ÓRGANOS RESPONSABLES 2.1. Comisión de Coordinación

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2501765 FECHA: 01/04/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADUADO O GRADUADA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Centro Escuela de Ingeniería Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO GRADO EN PSICOLOGÍA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311789 FECHA: 31/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Logopedia Centro Facultad de Psicología Universidad solicitante Universidad de Oviedo Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE FILOLOGÍA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LITERARIOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a

Más detalles