Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría del delito Área del Conocimiento: Profesional general

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría del delito Área del Conocimiento: Profesional general"

Transcripción

1 Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría l lito Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría l lito Clave asignatura: Nivel: Profesional general / 2do. semestre Carrera: Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 2 Práctica: 2 Total: 4 horas Requisitos Obligatorios: Requisitos sugeridos Disposición l alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. Laboratorio: Total horas en el periodo escolar: 64 hrs. por semestre / 16 semanas Créditos SATCA: 4 créditos Docentes Participantes: (nombre l maestro titular) Fecha Elaboración: octubre Presentación: Teoría l lito es una asignatura carácter profesional general que aborda los conocimientos teóricos fundamentales en torno las teorías, presupuestos y estructura l lito, elementos que lo integran y generan d penal; así como las circunstancias que lo excluyen. De igual modo se incluye el estudio temas gran relevancia como la tentativa, la autoría y la participación, el concurso litos, las teorías las penas y medidas seguridad; así como otros relativos a la extinción la acción penal y las penas o medidas segurida al igual que su acuación o individualización. Los contenidos temáticos, l programa semestral están formulados en 15 unidas. En la Unidad 1. Causas exclusión l lito, Unidad 2. Excluyentes por falta acto, Unidad 3. La exclusión la antijuridicida Unidad 4. Causas exclusión la antijuridicida Unidad 5. Otras causas que excluyen la antijuridicida Unidad 6. Imputabilida aspecto negativo, Unidad 7. Causas inculpabilida Unidad 8. Condiciones objetivas penalida perseguibilidad o punibilida Unidad 9. Las fases realización l lito (iter criminis), Unidad 10. Autoría y participación, Unidad11. El concurso litos, Unidad 12. Teoría las penas y las medidas segurida Unidad 13. Clases sanciones, Unidad 14. La acuación la pena, Unidad 15. La extinción penal.

2 sarrollará conocimientos forma permanente, con habilidas jurídicas, sociales y tecnológicas al servicio la socieda con una actitud mentalidad global, con apertura para la multiculturalidad y la diversidad. El molo educativo seguido en este curso se correspon con el llamado por competencias. Este molo se caracteriza por fomentar la participación activa l estudiante en su propio proceso. El papel la persona docente ntro este esquema consiste fundamentalmente en facilitar el y lograr que los alumnos aprendan a crear por sí mismos un modo autónomo, creativo y crítico. 3.-Aportación la asignatura al Perfil l Egresado: Conocimientos: (1) Conocer el (aproximarse al) concepto lito, así como sus elementos. (2) Conocer las causas exclusión l lito. (3) Conocer las principales teorías en relación a la pena y cuáles son conforme a nuestro sistema jurídico vigente. Habilidas: (1) Capacidad realizar un análisis crítico l ornamiento jurídico. (2) Capacidad comunicarse por medio la dialéctica y la argumentación jurídicas. Actitus: (1) Capacidad para trabajar en equipo forma coordinada. (2) Capacidad para reconocer y valorar acuadamente la diversidad y la multiculturalidad. (3) Capacidad para sarrollar un planteamiento crítico. (4) Capacidad para adquirir un compromiso ético ante los problemas sociales. Materias prerrequisitos Obligatorio Sugerido Ninguna Derecho penal parte general. 4.-Competencia General l Curso: Disposición l alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. Conocimientos, Habilidas y Actitus ámbito jurídico en general, sin importar el enfoque o especialización que se obtenga posteriormente. 5.- Competencias específicas l curso

3 5.1 Competencias Conceptuales (aprenr a aprenr) La persona estudiante sarrolla las habilidas jurídicas esenciales para construir nuevos conocimientos relativos al ámbito jurídico, a partir los conocimientos generales previos, enfrentando sus propias ias o conocimientos. Logrando visualizar el nuevo conocimiento en contextos la. Es responsable su aut y su constante actualización. 6.- Contenidos Temáticos 5.2 Competencias Procedimentales (aprenr a hacer) El estudiantado podrá aplicar el análisis, síntesis, inducción, ducción y la crítica, sus conocimientos previos, para aplicar los nuevos conocimientos en la solución problemas reales su entorno local y global, relativos al ámbito jurídico. Con el apoyo acuado y académico las TIC TAC. 5.3 Competencias Actitudinales y Valorativos (aprenr a convivir y a ser) El estudiantado sarrolla habilidas para dialogar y batir sobres situaciones controversiales en un ambiente libertad y respeto hacia la diversidad valores e ias. Para respetar a los otros individuos, así como sus puntos vista aun y cuando no se compartan. Sabe vivir y convivir manera solidaria y colaborativa hacia un bien común. Es incluyente y multicultural. 6.1 Nombre unidas temáticas Unidad 1 Causas exclusión l lito 6.2 Competencia s específicas las unidas temáticas sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas 6.3 Descripción tallada l contenido las unidas temáticas 1.Generalidas 2.Denominación. Naturaleza. 3. Enunciación legal. 4.Clasificación 5.Responsabilid ad penal y d civil. 6. Autoría y/o Participación. Actividas realizadas alumnado actividas grupo, Actividas realizadas profesorado actividas a sarrollar grupo Medios didácticos y recursos utilizados Uso Habilidas l

4 acor a la 7.Consiración oficio. 8.Su regulación en el Código Penal Feral. Método Casos, etc) 9. Su regulación en el Código Penal vigente en Coahuila. Unidad 2 Excluyentes por falta acto sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 1. Sentido estas eximentes. 2. Fuerza física. Historia. 3. Fuerzas la Naturaleza y fuerzas humanas. 4.El impedimento físico. 5.Medios hipnóticos, administración narcóticos. 6. Efectos la ausencia conducta en el caso movimientos involuntarios. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Método Casos, etc) Unidad 3 La exclusión la sarrolla habilidas, y 1. Causas justificación. 2. Naturaleza y actividas actividas a sarrollar Uso

5 antijuridicidad actitus para realizar información habilidas acor a la efectos. 3. Sistemática las causas justificación. 4. Elementos subjetivos las causas justificación. 5. El error en las causas justificación. 6. Justificación incompleta y atenuación la pena. grupo, grupo Habilidas l Método Casos, etc) Unidad 4 Causas exclusión la antijuridicidad sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 1. Legítima fensa Concepto. 1.2.Fundamento 1.3. Requisitos Necesidad y racionalidad la fensa Defensa un recho propio o ajeno Agresión injusta, actual o inminentes. 2.Defensa privilegiada Concepto y requisitos para integrarla. 2.2.Las ofendiculae. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Habilidas l o. 3.Diferencias entre estado necesidad y legítima fensa. 4. Exceso en la legítima fensa

6 putativa. 5.Estado necesidad justificante. 6.La Doctrina Española. Presupuestos. 7. Estado necesidad putativo. 8. Requisitos. 9.Su regulación en el Código Penal feral. 10.Su regulación en el Código Penal Coahuila Unidad 5 Otras causas que excluyen la antijuridicidad sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 1. El cumplimiento un ber. 1.1 El cumplimiento un ber legal. 1.2 El cumplimiento orn autoridad. 1.3 El problema la orn entre militares. 2. Ejercicio un recho Concepto y alcances. 3. Ejercicio actividad lícita. 4. Actividad profesional. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l Método Casos,etc).

7 5. Actividad portiva. 6. Ejercicio cargo público. 7. El exceso en las causas justificación. 8. Causas extrapenales justificación. 9. El caso fortuito y el caso permitido. 10. El consentimiento. 11. El consentimiento en las lesiones. 12. Su regulación en el Código Penal feral. 13. Su regulación en el Código Penal Coahuila. Unidad 6 Imputabilida aspecto negativo sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas 1. Concepto imputabilidad. 2. Aspecto negativo. 3. Nociones generales. 4. Criterios reguladores la Inimputabilidad. 5. Concepto legal Inimputabilidad. Causales Inimputabilidad. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l

8 acor a la 5.1 Absolutas; 5.2 Relativas. 6.Responsabilid ad l Inimputable. Método Casos, etc). 7. La minoría edad. 8. La alteración la percepción. 9. La enajenación y el trastorno mental transitorio. 10. La ACTIO LIBERA IN CAUSA. 11. Su regulación en el Código Penal feral. Unidad 7 Causas inculpabilidad. sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 12. Su regulación en el Código Penal Coahuila.. 1.El conocimiento la Antijuridicidad como elemento la culpabilidad. 2. Error Prohibición. 3.La no exigibilidad otra conducta. 4.El estado necesidad disculpante. 5.Miedo insuperable. 6.El encubrimiento entre parientes. 7.Su regulación en el Código Penal feral. 8. Su regulación en el Código actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l Método Casos,

9 Unidad 8 Condiciones objetivas penalida perseguibilidad o punibilidad. Unidad 9 Las fases realización l lito. sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la Penal Coahuila. 1. La Penalidad. 2. Condiciones Objetivas Penalidad. 3. Excusas Absolutorias. 4. Causas Extinción la Responsabilid ad Penal. 5. La Amnistía, el Indulto y la Prescripción. 6. El perdón l Ofendido. 7. Código Penal Coahuila. 8. Código Penal Feral. 9.- Código Nacional Procedimientos Penales. 1.Consumación formal y material. 2.Tentativa y frustración. 3.Fundamento l castigo la tentativa y la frustración. 4.La limitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos. 5.La distinción entre la tentativa y frustración. 6.Tentativa inidónea y lito imposible. 7.El sistimiento voluntario consumar el lito. 8.Casos especiales tentativa y frustración. actividas grupo, actividas grupo, actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo etc). Uso Habilidas l Método Casos, etc). Uso Habilidas l Método Casos, etc).

10 Unidad 10 Autoría y participación. sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 1. Diferencias entre Autoría y Participación. 2. Clases Autoría: 2.1. Autoría Directa Autoría Mediata. 2.3.Coautoría. 3. Participación. 4. Inducción. 5. Complicidad. 6. La Participación, en los Delitos Especiales, 6.1 Parricidio. Peculado, etcétera. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l Método Casos,etc). 7. Los Actos Preparatorios la Participación en el Delito. 7.1 Provocación, Proposición y Conspiración para Delinquir. 8. El Encubrimiento. Unidad 11 El concurso litos. sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas 9. El Caso Especial los Delitos Muchedumbre. 1. Unidad y Pluralidad Delitos. 2. Unidad Acción y Delito. 3. Acumulación litos por: 3.1 Concurso Ial. 3.2 Concurso Real. 3.3 Delito actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l

11 Unidad 12 Teoría las penas y medidas seguridad. acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la Continuado. 3.4 Delito Masa. 3.5 El lito Plurisubsist ente. 1. Fin la pena. 2. Teorías las penas: 2.1.De la retribución. 2.2.De la prevención especial De la prevención general. 3. Las teorías unificadoras retributivas. 4. La teoría unificadora preventiva. 5. La renuncia a toda retribución. 6. El principio culpabilidad como medio limitación la intervención estatal. 7. Finalidad y límites las medidas seguridad. 8. La relación entre pena y medidas seguridad. 9. La reparación daño. 10. Exposici ón Motivos l Código Penal Coahuila actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Método Casos,etc). Uso Habilidas l Método Casos,etc).

12 1999 y La Reforma constitucional en materia penal Unidad 13 Clases sanciones. sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 1. Sanciones corporales La pena muerte. Estado legal la cuestión Las penas contra la integridad física Castración y esterilización Artículo 22 constitucional. 2. Sanciones contra la libertad Prisión. 2.2.Otras penas contra la libertad Relegación. Derecho mexicano Confinamiento Prohibición ir a lugar terminado arresto domiciliario en el recho mexicano penal sin reclusión Caución. actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Uso Método Casos, etc) 3. Sanciones pecuniarias Multa. 3.2.Reparación l daño Seguro accintes. 3.4 publicación

13 especial scenncia. 3.5.Pérdida los instrumentos l lito y confiscación o strucción cosas peligrosas o nocivas. 4.Sanciones contra ciertos rechos Suspensión o privación rechos Destitución o suspensión funciones, empleos, cargos o comisiones. 5.Otras sanciones. Unidad 14 La acuación la pena Unidad 15 La extinción penal sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para 1. Noticia histórica. 2. La individualizaci ón. 3. Fases. Interminación la pena y la sentencia. Derecho Mexicano. 1. Derecho acción y Derecho ejecución. actividas grupo, actividas actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo Uso Habilidas l Método Casos, etc) Uso

14 realizar información habilidas acor a la 2. Cumplimiento la pena. 3. Muerte. 4. Amnistía. 5. Indulto. 6.Perdón y consentimiento l ofendido. 7.Rehabilitación. 8. Prescripción grupo, Habilidas l Método Casos, etc) 8.- Procedimiento Evaluación: Tipo evaluación 1.- l Conocimiento Exámenes parciales Tareas Proyectos Participación en el aula Promedio Examen Final 2.- Habilidas en equipo Comunicación oral y escrita Planteamiento y solución problemas Promedio 3.- Actitus Responsabilidad Colaboración Compromiso Promedio PROMEDIO FINAL Porcentaje 10% 20% 60% 10% 100% 100% 40% 40% 30% 100% 40% 40% 20% 100% 100% 9.- Bibliografía:

15 Carrancá Trujillo, Raúl y Raúl Carrancá y Rivas. Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa. México. Creus, Carlos. Derecho Penal. Parte General. Editorial Astea. Buenos Aires. Jiménez Asúa, Luis. La ley y el lito. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Muñoz Con, Francisco. Teoría General l Delito. Editorial Temis. Bogotá. Reyes Echandía, Alfonso. Derecho Penal. Editorial Temis. Bogotá. Roxin, Claus. Derecho Penal Parte General. Tomo I. Editorial Civitas. Madrid. Villalobos, Ignacio. Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa. México. Zaffaroni, Eugenio Raúl. Tratado Derecho Penal, Parte General. Cárnas Editores. México. Legislación. Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos. La reforma constitucional en materia penal El nuevo sistema justicia penal. Constitución Política local. Código Penal Feral. Código Penal Feral Código Penal Coahuila Código Penal Coahuila en vigor. Código Procedimientos Penales Coahuila en vigor. Ley para la Atención, Tratamiento y Adaptación Menores en el Estado Coahuila. Bibliografía básica: BECCARIA. Tratado los litos y las penas. Editorial Porrúa. México. BERCHELMANN ARIZPE, ANTONIO. Derecho Penal Mexicano. Parte General. CARRANCA Y TRUJILLO, RAUL y CARRANCA Y RIVAS, RAUL. Código penal anotado. Editorial Porrúa. México. Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa. México. CARRARA, FRANCESCO. Programa l curso recho criminal. Depalma. Buenos Aires. JAKOBS, GÜNTHER. Morna dogmática penal, estudios compilados. Editorial Porrúa. México. Estudios recho penal. Editorial Civitas, S.A. Madrid. La imputación objetiva en recho penal. Editorial Civitas, S.A. Madrid. Socieda norma y persona en una teoría un recho penal funcional. Editorial Civitas, S.A. Madrid. ISLAS, OLGA y RAMIREZ, ELPIDIO. Lógica l tipo en el recho penal. Editorial Jurídica Mexicana. México. CASTELLANOS TENA, FERNANDO. Lineamientos Elementales Derecho Penal. Editorial Porrúa. México. FERRAJOLI, LUIGI. Derecho y razón. Editorial Trotta, S.A. Madrid. JIMENEZ DE ASUA, LUIS. Teoría l lito. Iure Editories, S.A. C.V. México. Tratado recho penal. I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII. Editorial Losada. Buenos Aires. MARQUEZ PIÑERO, RAFAEL. El tipo penal, algunas consiraciones en torno al mismo. UNAM. México. Teoría la

16 antijuridicidad. UNAM. México. ORELLANA WIARCO, OCTAVIO. Curso Derecho penal. Parte General. Y Teoría Del Delito: Sistemas Causalista, Finalista y Funcionalista. PAVON VASCONCELOS, FRANCISCO. Concurso aparente normas. Editorial Porrúa. México. Diccionario recho penal. Editorial Porrúa. México. Imputabilidad e inimputabilidad. Editorial Porrúa. México. La causalidad en el lito. Editorial Porrúa. México. Manual recho penal mexicano. Editorial Porrúa. México. PORTE PETIT CAUNDAUDAP, CELESTINO. Apuntamientos la Parte General Derecho Penal. Editorial Porrúa. México. Programa Derecho Penal. Editorial Trillas. México.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría l Garantismo penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la mocracia Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría la mocracia

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Títulos y Operaciones Crédito Área l Conocimiento: Derecho Mercantil 1- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Títulos

Más detalles

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría l Derecho Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho penal parte general. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho penal parte general. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte general Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1400 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Constitucional Comparado Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Teoría de la Ley Penal

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Programa Asignatura: Sistema Acusatorio Adversarial Penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía l Derecho Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Filosofía

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Deontología jurídica Área Conocimiento: Conocimientos prácticos ber ser abogado 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO 2010-2011 2º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD RESPONSABLES: Carmen López Peregrín Despacho 6-2-16 mclopper@upo.es Silvia Mendoza Calderón Despacho 14-4-17 smencal@upo.es

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN El curso de Derecho Penal I representa el punto central de la problemática penal. Las teorías que tradicionalmente conforman un curso completo de Derecho

Más detalles

Teoría General del Derecho Penal

Teoría General del Derecho Penal Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PROGRAMA DE ESTUDIOS Teoría General del Derecho Penal Elaboró: M. en D.P.P. Norma Pili Ramírez Hernández Dr. en D.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA MATERIA: DERECHO PENAL I. AREA: DERECHO LICENCIATURA: LIC. EN DERECHO. H/S/S: 5 CLAVE: 1107 CRÉDITOS: 10 UBICACIÓN: 2º. SEMESTRE

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría General del Derecho Penal Elaboró: Dr. en C. Pen. José Martín Reyes Pérez

Más detalles

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes.

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes. DERECHO PENAL I Prof. Teresa Martín T E M A R I O I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.- Concepto de Derecho Penal. La norma penal, estructura y función. Penas y medidas de seguridad. Principios limitadores del "ius

Más detalles

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN I. Generalidades sobre el Derecho Penal y las ciencias penales... 1 1. Del Derecho en general... 1

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal II Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria. Curso 3

Más detalles

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 1 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO PENAL I CURSO:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría General del Derecho Penal Elaboró: Dr. en C. Pen. José Martín Reyes Pérez

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Teoría del Delito Asignatura Teoría Del Delito Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General

Más detalles

ÍNDICE TEMA I LA CULPABILIDAD

ÍNDICE TEMA I LA CULPABILIDAD ÍNDICE TEMA I... - 1 - LA CULPABILIDAD... - 1 - I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO... - 1-1. La culpabilidad como categoría del delito... - 1-2. Concepto... - 1-3. Fundamento... - 1 - II. ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD...

Más detalles

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA PROCESAL PENAL I CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE129 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al terminar

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría Derecho Área Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría Derecho Clave

Más detalles

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR CUADRO No. 1- POSTULADOS BÁSICOS EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR Principio de respeto a la dignidad humana (art.1) Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM PROGRAMA DE DERECHO PENAL Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM Prof. Dr. Francisco Javier de León Villalba Fcojavier.leon@uclm.es Ext.4261 Programa:

Más detalles

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO /

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO / www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL I

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la Argumentación Jurídica. Área l Conocimiento: Teoría l Derecho. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: Derecho Penal II Presentado por: MC MARÍA TERESA GUZMÁN CASILLAS (Culiacán) Nombre de Profesores:

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D P

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D P Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. Identificación del curs Centr Universitari CENTRO UNVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Departament: DERECHO PUBLICO. Academia: DERECHO PENAL

Más detalles

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General.

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General. GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación

Más detalles

Teoría de la Culpabilidad

Teoría de la Culpabilidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Teoría de la Culpabilidad Clave: Semestre:

Más detalles

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres

Más detalles

Teoría de la Culpabilidad

Teoría de la Culpabilidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema de Universidad Abierta Denominación de la asignatura: Teoría de la Culpabilidad Clave:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL: TEORÍA DEL DELITO JU033 JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

Guía docente Derecho Penal I

Guía docente Derecho Penal I Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por

Más detalles

Bloque Penal (BLOQUE 5)

Bloque Penal (BLOQUE 5) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: Bloque Penal (BLOQUE 5) UE CICLO QUINTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B501 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Analizará e identificará los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2111 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Procesal Administrativo y Fiscal Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2006-2007 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2006/2007 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE:1500 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2007/2008 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho Fiscal

Más detalles

Breve indicación de la línea de actividad académica: DERECHO PENAL (SUSTANTIVO, PROCESAL Y EJECUTIVO), CRIMINOLOGÍA, POLÍTICA CRIMINAL.

Breve indicación de la línea de actividad académica: DERECHO PENAL (SUSTANTIVO, PROCESAL Y EJECUTIVO), CRIMINOLOGÍA, POLÍTICA CRIMINAL. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Instituciones de Derecho Penal: DELITO Y PENA CÓDIGO: CARRERA: DERECHO NIVEL: No. CRÉDITOS: 5 (CINCO SEMANALES) CRÉDITOS TEORÍA: 3 (TRES) SEMESTRE 2011 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

DERECHO PENAL 1 DER 1243

DERECHO PENAL 1 DER 1243 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO PENAL 1 DER 1243 1.- Número de créditos que otorga 6 Créditos. 2.- Requisitos Aprobación asignaturas de primer

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE Lección 1 El Derecho Penal. Concepto y Función. Derecho Penal en Sentido Objetivo y en Sentido Subjetivo. El Derecho Penal como medio de Control Social. Componentes:

Más detalles

Reflexión Preliminar Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

Reflexión Preliminar Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Índice Reflexión Preliminar........................................... 7 Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Lección 1. El Derecho Penal............................... 11 I. Generalidades..........................................

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Civil Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DEL DELITO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público Tema 1. Los Derechos Humanos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1.1. Los derechos humanos en el ámbito internacional

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mexicano Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL Periodo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, TANTO Objetivo general de la DOGMÁTICOS COMO CONCEPTUALES, DE LAS LEYES PENALES, EL

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS SYLLABUS FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACAÉMICO : DERECHO PÚBLICO CURSO : DERECHO PENAL I - PARTE GENERAL CÓDIGO : 212013 AÑO ACADÉMICO : 2016 CRÉDITOS : 06 N DE HORAS : 02 DE TEORÍA 02 DE

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL ÍNDICE Prólogo a la novena edición... 23 Abreviaturas... 25 Obras generales... 29 PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL Lección 1. EL DERECHO PENAL... 37 I. El Derecho penal como medio de control social... 39

Más detalles

Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Índice Primera Parte INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Lección 1. El Derecho Penal................................ 9 I. Generalidades............................................. 9 1.1. Construcción del concepto...............................

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN : DERECHO PENAL II. PARTE GENERAL. DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES. Nombre. Código : LDER 1151

PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN : DERECHO PENAL II. PARTE GENERAL. DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES. Nombre. Código : LDER 1151 PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PENAL II. PARTE GENERAL. Código : LDER 1151 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Quinto semestre. Requisitos : DER 1150 N de créditos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía pedagógica: Teoría General del Derecho Penal.

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía pedagógica: Teoría General del Derecho Penal. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía pedagógica: Teoría General del Derecho Penal. Elaboró: Dr. en D. Rafael Santacruz Lima M. en D.P.P. Norma Pili

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Delitos en Particular

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Teoría de

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mercantil Sociedas Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1- Datos Generales la

Más detalles

Derecho Penal: Parte General (20990)

Derecho Penal: Parte General (20990) Curso 2011-2012 Derecho Penal: Parte General (20990) Titulación/estudio: Grado en Derecho Curso: 2 Trimestre: 1-2 Número de créditos ECTS: 9 Horas de dedicación del estudiante: 225 Lengua o lenguas de

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Grado Grado en Derecho Curso Segundo Año académico 2108/19 Cuatrimestre Primero Denominación en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.

Más detalles

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Teoría de los presupuestos y elementos típicos

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO

Más detalles

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación

Más detalles

TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO.

TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO. ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1913 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR DERECHO PENAL 1.- NOCIONES GENERALES DEL DERECHO PENAL. 1.1. CONCEPTO. 1.2. CRACTERES. 1.3. ELEMENTOS. 1.4.1. DELITO 1.4.2. DELINCUENTE.

Más detalles

ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL. Parte general. Novena reimpresión de la undécima edición

ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL. Parte general. Novena reimpresión de la undécima edición ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL Parte general Novena reimpresión de la undécima edición EDitORiAL temis s. A. Bogotá - Colombia 2017 ÍNDICE GENERAL IntroduccIón EL DERECHO PENAL COMO ORDENAMIENTO

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 CAPÍTULO I EL DERECHO PENAL El Derecho Penal Otras definiciones de Derecho Penal Caracteres

Más detalles

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema de Universidad Abierta Denominación de la asignatura: Teoría de los presupuestos y elementos

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: MENORES INFRACTORES MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORA POR SEMESTRE:

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho DATOS GENERALES Facultad de Derecho y Ciencia Política SÍLABO I. 1.1. Asignatura : Derecho Penal General 1.2. Ciclo Académico : III 1.3. Código : 0704-07205 1.4. Área Curricular : Formación Profesional

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos

Más detalles

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL ÍNDICE LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PRESENTACIÓN...XIX-XXII PRÓLOGO...XXI-XIX NOTA A LA TERCERA EDICIÓN...XL-XLI NOTA A LA CUARTA EDICIÓN...XLII NOTA A LA QUINTA EDICIÓN...XLIII NOTA A LA

Más detalles

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTAD DE DERECHO. LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema Universidad Abierta

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTAD DE DERECHO. LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema Universidad Abierta UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema Universidad Abierta Denominación de la asignatura: Teoría Penal y del Delito Clave: Semestre:

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la TEORÍA DEL DELITO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi ción y for ma ción en com pu ta

Más detalles

DELITO

DELITO ACTIVIDAD ACADEMICA: POLÍTICA CRIMINAL Y TEORÍA DEL DELITO. CLAVE: MODALIDAD: CARÁCTER: TIPO: NIVEL: CURSO. OBLIGATORIO. TEÓRICO. MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles