Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista."

Transcripción

1 Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Civil Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Introducción al Derecho Civil Clave asignatura: Nivel: Licenciatura Carrera: Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total: 4 horas Requisitos Obligatorios: Requisitos sugeridos: Disposición l alumno para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. Laboratorio: N/A Total horas en el periodo escolar: 64 hrs. por semestre / 16 semanas Créditos SATCA: 4 créditos Docentes Participantes: Fecha Elaboración: Presentación (scripción sintética l programa máximo 350 palabras) Es una asignatura s básicos l Jurista y los s imprescindibles todo programa educativo la licenciatura en Derecho. Es un programa semestral correspondiente al dominio que la persona estudiante tendrá las relaciones sociales que se han gestado y sarrollado para explicar y fundamentar las figuras e instituciones jurídicas fundamentales con las que actualmente contamos o que han supervivido a lo largo l tiempo en los sistemas jurídicos contemporáneos, y que forman pauta para la vida jurídica actual. También se adoptara ntro lo pertinente, como contenido, una filosofía los rechos humanos, equidad géner multiculturalida d social, conciencia ecológica, sustentabilida cultura la legalidad y la constitucionalidad con la premisa l sarrollo integral la persona como ser humano que logra el saber, el hacer, el convivir y el ser. En la búsqueda un para la vida que permita un sarrollo armónico y social. Los contenidos temáticos, l programa semestral están formulados en 32 unidas. En la 1. Noción gramatical rech 2. Moral y rech 3. Principales acepciones la palabra rech 4. Las fuentes formales l orn

2 jurídic 5. La costumbre como fuente formal, 6. La jurispruncia y la doctrina como fuentes formales l rech 7. Clasificación las normas jurídicas, 8. Derecho público y recho privad 9. Supuestos y hechos jurídicos, 10. Principales teorías acerca l recho subjetiv 11. Sanción y coacción, 12. Aplicación l rech 13. El concepto interpretación, 14. Procedimientos integración, 15. Reglas interpretación e integración en el recho mexican 16. Conflicto leyes en el tiemp 17. Concepto jurídico persona, 18. Atributos las personas físicas y morales, 19. De la capacida 20. El estado civil las personas, 21. El domicili 22. El nombre, 23. El patrimoni 24. Definición l acto jurídic 25. Elementos esenciales l acto jurídic 26. De la inexistencia y la nulidad en el recho mexican 27. Elementos valiz l acto jurídic 28. De los vicios la volunta 29. De las modalidas los actos jurídicos, 30. Derecho real y recho personal, 31. Los actos administración, conservación y disposición, 32. La representación según el autor Pugliatti. El alumno sarrollará s forma permanente y en constante actualización, con habilidas jurídicas, sociales y tecnológicas al servicio la socieda a actitud mentalidad global, con apertura para la multiculturalidad y la diversidad. Para el logro estos objetivos, se utilizarán estrategias Habilidas l, Proyectos, Método Casos, etc. Estableciendo como el centro l acto educativo a la comunidad estudiantil. 3.-Aportación la asignatura al Perfil l Egresado: Conocimientos: sarrolla un profundo esta materia forma permanente y s un doctrinal, legislativ recho comparad crítico y investigación social. Desarrolla permanentemente nuevos s para las rápidas trasformaciones en las sociedas y sus implicaciones en los ámbitos jurídicos legislativos. Logra una visión cultural y jurídica su estad nación y el mundo. Habilidas: sarrolla una comunicación efectiva en español y en otros idiomas, utiliza herramientas TIC-TAC, gestiona su propio mediante el auto, colabora en grupos inter y multidisciplinarios. Pue convivir con otras personas estudiantes y personas l resto l mund intercambiando esta materia. Actitus: vive los valores solidarida tolerancia, libertad y justicia. Convive armónicamente en la sociedad. Mantiene una actitud global. Es responsable social y ambientalmente.

3 Materias prerrequisitos Obligatorio Sugerido Disposición l alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. 4.-Objetivo General l Curso: Conocimientos, Habilidas y Actitus ámbito jurídico en general, sin importar el o especialización que se obtenga posteriormente, s un contenido trasversal los rechos humanos. 5. Objetivos específicos l curso 5.1 Objetivos Conceptuales (aprenr a aprenr) La persona estudiante sarrolla las habilidas para construir nuevos l ámbito jurídic a partir los saberes generales previos, enfrentando sus propias ias. Logrando visualizar el nuevo en contextos la realidad. Es responsable su auto, y su constante actualización. 5.2 Objetivos Procedimentales (aprenr a hacer) El estudiantado podrá aplicar el análisis, síntesis, inducción, ducción y la crítica, sus s previos, para aplicar los nuevos s en la solución problemas reales su entorno local y global, relativos al ámbito jurídico. Con el apoyo acuado y académico las TIC 5.3 Objetivos Actitudinales y Valorativos (aprenr a convivir y a ser) El estudiantado sarrolla habilidas para dialogar y batir sobre situaciones controversiales en un ambiente libertad y respeto hacia la diversidad valores e ias. Para respetar a los otros, así como sus puntos vista aun y cuando no se compartan. Sabe vivir y convivir manera solidaria y colaborativa hacia un bien común. Es incluyente y multicultural. 6.- Contenidos Temáticos 7.- -Enseñanza 6.1 Nombre Unidas Temática 6.2 Objetivos específicos las Unidas Temáticas 6.3 Descripción tallada l contenido las Unidas Actividas realizadas por el alumno Actividas realizadas por el profesor Medios didácticos y recursos utilizados

4 s 1. Noción gramatic al recho. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor Temáticas 1. Dificultad en su concepto. 2. Importancia y trascenncia l recho. 3. Misión y fin l recho. Concepto general recho. 4. Distinción entre rech ley y norma y en sus dos sentidos. 5. Carácter imperativo fundamental en la norma jurídica. actividas el maestr actividas a sarrollar Uso TIC- Habilidas l Proyectos, Método Casos, etc. 2. Moral y recho. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Relaciones y diferencias entre una y otro. 2. Teoría Tomasius y E. Kant sobre la separación entre la moral y el recho. 3. Características l recho a diferencia la moral. Bilateral- Unilateral, Externo- Intern Coercible- Incoercible, Heterónomo- Autónomo. Explicar por actividas el profesorad actividas a sarrollar Uso TIC- Habilidas l Proyectos, Método Casos, etc.

5 3. Principal es acepcion es la palabra recho. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor qué se dice que es uno y es otro. 1. Conceptos. 2. Derecho objetivo y subjetivo. 3. Derecho vigente y positivo. 4. Derecho natural. 5. Derecho válido. actividas el profesorad actividas a sarrollar Uso TIC- Habilidas l Proyectos, Método Casos, etc. 4. Las fuentes formales l orn jurídico. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Noción fuente l recho. 2. Clases fuentes. 3. Fuentes que admite nuestro recho y en qué consiste cada una ellas. 4. El proceso legislativo (iniciacióndiscusiónaprobaciónsanciónpromulgaciónpublicación e iniciación la vigencia, esta actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l Proyectos, Método Casos, etc.

6 5. La costumbr e como fuente formal. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor última en sus dos sistemas, analizando el sistema jurídico mexicano). 1. Concepto y elementos. 2. Formas l recho consuetudinari o. 3. Distinción entre costumbre y usos. 4. La costumbre en el recho mexicano. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l Proyectos, Método Casos, etc. 6. La jurisprud encia y la doctrina como fuentes formales l recho. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Las dos acepciones distintas lo que es la jurispruncia. 2. Qué la hace, cómo se forma y a quién obliga la jurispruncia. 3. Clases jurispruncia. 4. Distinción entre tesis y ejecutoria. 5. Especies tesis. 6. Fundamento la jurispruncia en la actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

7 constitución y la ley amparo. 7. Qué es la doctrina. Proyectos.. 7. Clasifica ción las normas jurídicas. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Principales criterios clasificación. 2. Análisis, explicación y ejemplos cada una las clasificaciones las normas jurídicas. 3. Orn jerárquico normativo en el recho mexican incluyendo cuadros sinópticos. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 8. Derecho público y recho privado. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Conceptos uno y otro. 2. Criterios distinción entre ambos (teoría romana, teoría la naturaleza la relación y teoría Rougin). 3. Conclusión lo anterior. 4. Ramas l recho público y ramas l recho privad reciente creación o especializadas. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

8 9. Supuesto s y hechos jurídicos. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 5. Concepto cada una esas ramas l rech tanto público como privado. 1. La norma recho y los supuestos jurídicos. 2. Supuestos jurídicos y consecuencias recho. 3. La ley causalidad jurídica. 4. Supuestos jurídicos simples y complejos. 5. Hechos jurídicos pendientes e inpendiente s. 6. Fusión supuestos jurídicos. 7. Hechos jurídicos eficacia inmediata y eficacia diferida. 8. Hechos jurídicos compatibles e incompatibles (Shreirer). 9. Clasificación Carnelutti. 10. Clasificación los hechos jurídicos en materia civil; doctrina francesa. 11. Definiciones actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

9 Bonnecase. 12. Cuasicontrat lito y cuasilito según Pothier. 10. Principal es teorías acerca l recho subjetivo sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Supuestos jurídicos y consecuencias recho. 2. Tesis Bernardo Windscheid. 3. Tesis Rodolfo Jhering y su crítica. 4. Teoría ecléctica. 5. Teoría Hans Kelsen y su crítica. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 11. Sanción y coacción. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. La sanción como consecuencia l recho y su finición. 2. Diferencia entre sanción y coacción. 3. Clasificación las sanciones (tantas existentes como disciplinas jurídicas - generales y especialesatendiendo a actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

10 12. Aplicació n l recho. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas la finalidad que persiguen, la relación y el contenido la sanción - primarias y secundarias- y coincincia y no coincincia - simples, mixtas y compuestas). 4. La pena y su finición, características y su clasificación (pena represiva o medida seguridad o preventivas). 5. Penas y medidas seguridad acuerdo al código penal. 6. Clasificación Carnelutti (preventivas, represivas y recompensator ias o premiales). 1. Qué es la técnica jurídica y su objeto. 2. Distinción entre técnica formulación y la aplicación l recho. 3. Para nuestro estudi que es la técnica aplicación l recho. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

11 13. El concepto interpreta ción. reformas acor sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 4. Estructura lógica la norma jurídica (supuesto o condición, consecuencia jurídica relación, objeto y sujeto). 5. El silogismo jurídico (premisa mayor, premisa menor y conclusión, dando ejemplos). 6. Aplicación privada y aplicación pública (oficial) las normas jurídicas. 7. relacionados con el proceso aplicación l recho. 1. La interpretación en general y la ley y sus conceptos. 2. La interpretación y el sentido la ley. 3. Clases interpretación. 4. Citar ias los métodos y escuelas interpretación, tales como la exégesis la ley Geny. 5. Papel la costumbre, la equidad y la actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

12 analogía en la interpretación. 14. Procedim ientos integraci ón. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. El problema la integración. 2. La analogía como método integración. 3. Los principios generales l recho. 4. Concepto clásico equidad. 5. Equidad y principios generales l recho. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 15. Reglas interpreta ción e integraci ón en el recho mexicano sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. El artículo 14 constitucional. 2. La ley penal y su interpretación. 3. Interpretación e integración la ley civil. 4. Papel que la equidad sempeña en el recho mexicano. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

13 16. Conflicto leyes en el tiempo. 17. Concepto jurídico persona. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas 1. Planteamiento l problema. 2. Teoría los rechos adquiridos y tesis la misma Baudry- Lacantiniere y Houghes- Fourca. 3. Crítica a esas tesis. 4. Tesis Planiol, Bonnecase y su crítica. 5. Excepciones al principio irretroactividad la ley. 6. Excepciones al principio irretroactividad en materia penal. 7. El recho procesal y el problema la irretroactividad. 1.- Naturaleza la comunidad 2.- El estudio la comunidad 3.- La comunidad rural 4.- La comunidad urbana 5.- La comunidad metropolitana 6.- Ecología actividas el profesorad actividas el profesorad actividas a sarrollar actividas a sarrollar Habilidas l Habilidas l

14 reformas acor la comunidad 7.- Tenncias l sarrollo la comunidad 18. Atributos las personas físicas y morales. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1.- Naturaleza l cambio social 2.- Causas l cambio social 3.- Naturaleza l cambio cultural 4.- Naturaleza la inversión 5.- Naturaleza la difusión actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 19. De la capacida d. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Concepto. 2. Clases. 3. Cuándo se adquiere y cómo se pier acuerdo al artículo 22 CCDF. 4. Condición jurídica l nasciturus y la curatela vientre (art. 29 y 337 l CCDF, crítica y casos). 5. Qué es la claración actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

15 20. El estado civil las personas sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas ausencia y la presunción muerte. 6. Grados la capacidad goce (mínimamediamáxima). Capacidad ejercicio y representación. 7. Grados la incapacidad ejercicio. 8. La regla general la capacidad ejercicio. 9. Qué es la incapacidad (natural y legal). 10. Capacidad para actos dominio y actos administración. 11. La representación como institución auxiliar la incapacidad. 1. Nociones generales y concepto. 2. Estados y capacidad según autores. 3. Derechos y características l estado civil. 4. Posesión estado. 5. Acciones l estado civil. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

16 21. El domicilio reformas acor sarrolla habilidas, y actitus para 6. Efectos las sentencias estado civil. 7. Fuentes l estado civil. 8. Derechos l estado civil. 9. Pruebas l estado civil. 10. Objeto y concepto l registro civil. 11. Antecentes históricos l registro civil. 12. Definición y características las actas l registro civil. 13. Autenticidad y clases actas l registro civil. 14. Formas idónea prueba. 15. Qué significa que los actos l estado civil son personalísimos. 16. Rectificación las actas l registro civil acuerdo al art. 135 l CCDF. 1. Concepto general y tipos domicilio 2. Diferencias entre domicilio actividas el profesorad actividas a sarrollar

17 realizar forma búsqueda habilidas reformas acor y resincia 3. Características generales l domicilio 4. Domicilio las personas morales 5. Naturaleza l domicilio 6. Efectos l domicilio en general acuerdo a la ley Habilidas l 22. El nombre. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Su historia. 2. El nombre como recho subjetivo y su naturaleza. 3. El nombre como interés jurídicamente protegido. 4. Transmisibilida d l nombre. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 23. El patrimoni o. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma 1. Origen la palabra patrimonio. 2. Definición patrimonio y qué compren. 3. Teorías l actividas el profesorad actividas a sarrollar

18 24. Definició n l acto jurídico. búsqueda habilidas reformas acor sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor patrimonio teoría l patrimonio personalidad Aubry Et Rau y sus principios. 4. Crítica por Planiol a la anterior teoría. Teoría l patrimonio aceptación y su conclusión. 5. Derechos y obligaciones no patrimoniales. Consult ar obras M. Planiol y Antonio Ibarrola. 1. Definición l acto jurídico y su análisis. 2. Los hechos y los actos jurídicos, finición hecho jurídico y sus diferencias con el acto. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l Habilidas l 25. Elemento s sarrolla habilidas, y 1. Enumeración y finición los elementos actividas el profesorad actividas a sarrollar

19 esenciale s l acto jurídico. 26. De la inexisten cia y la nulidad en el recho mexicano actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor esenciales l acto jurídico. 2. Inexistencia l acto jurídic en qué casos se da y su reconocimient o en el código civil nuestro. 3. Características la inexistencia. 4. Teoría Bonnecase sobre la inexistencia y la nulidad. 5. La nulidad en el código civil. 1. Radical diferencia entre la inexistencia y la nulidad en nuestro recho. 2. Inexistencia por falta voluntad en el acto jurídico. 3. Inexistencia por falta objeto. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l Habilidas l 27. Elemento s valiz sarrolla habilidas, y actitus para 1. Cuáles son estos y porqué se les llama así. 2. Definir cada actividas el profesorad actividas a sarrollar

20 l acto jurídico. realizar forma búsqueda habilidas reformas acor uno ellos. 3. Qué es la nulidad absoluta y la nulidad relativa, así como sus características. Habilidas l 28. De los vicios la voluntad. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Cuáles son, así como su explicación y concepto cada uno ellos. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 29. De las modalida s los actos jurídicos. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma 1. Modalidas en sentido estricto y modalidas en sentido amplio. 2. Cuáles son actividas el profesorad actividas a sarrollar

21 búsqueda habilidas reformas acor esas modalidas (l término y la condición y ésta última, sus clases y explicación). Habilidas l 30. Derecho real y recho personal. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Derechos y su clasificación. 2. Principales doctrinas acerca la distinción entre recho real y recho personal (teoría clásica o la exégesis, o dualista, monista equiparación l recho personal al real y l recho real al personal). actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l 31. Los actos administr ación, conserva ción y disposici ón. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda 1. Ver autor Julian Bonnecase. 2. Concepto. 3. Bases la teoría l acto administración y en qué consiste cada uno ellos. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

22 habilidas reformas acor 4. Los 5 elementos o rasgos distintivos l acto administración. 5. Explicación cada uno ellos. 32. La represent ación según el autor Pugliatti. sarrolla habilidas, y actitus para realizar forma búsqueda habilidas reformas acor 1. Concepto. 2. Origen. 3. Porqué no existió entre los romanos esta figura jurídica. 4. En qué se basa la representación. 5. Cuántas clases ella existen, en qué consisten y cuál es la aceptable. 6. Objeto la representación. 7. Instituciones afines que ben distinguirse la representación. 8. Clasificación la representación (en cuanto a sus efectos, fuente, carácter y contenido) y en qué consisten cada uno ellos. actividas el profesorad actividas a sarrollar Habilidas l

23 8.- Procedimiento Evaluación: 9. Porqué se dice que la representación es un negocio jurídico unilateral. 10. Qué relación se da entre el principal y el representado en su voluntad y sus consecuencias. 11. Elementos la representación 12. Causas su extinción. Tipo evaluación Porcentaje 1.- l Conocimiento 70% Exámenes parciales 60% Tareas 10% Proyectos 10% Participación en el aula 10% Examen Final 10% Promedio 100% 2.- Habilidas 15% en equipo 30 % Comunicación oral y escrita 30% Planteamiento y solución problemas 40% Promedio 100% 3.- Actitus 15% Responsabilidad 50% Colaboración 20% Compromiso 30% Promedio 100% PROMEDIO FINAL 100% 100%

24 9.- Bibliografía: 1. Atieza, Manuel. Introducción al estudio l recho. Editorial Fontamara. México. 2. García Maynez, Eduardo. Introducción al estudio l recho. Editorial Porrúa. México. 3. Rojina Villegas, Rafael. Introducción al estudio l recho. Editorial Porrúa. México.

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. 1. Derecho, sociedad y conducta. 1.1. Presencia cotidiana del derecho 1.2. Función del derecho. 1.3. Lenguaje del derecho.

Más detalles

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO ÍNDICE PREFACIO U HOMENAJE AL MAESTRO EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ EN OCASIÓN DE LA QUINCUAGESIMA EDICIÓN DE SU OBRA... VII PRÓLOGO A la PRIMERA EDICIÓN... XXI PRÓLOGO DEL AUTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN... XXIX PRÓLOGO

Más detalles

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho INDICE Prólogo del editor 3 Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 1. Juicios enunciativos y juicios normativos 5 2. Concepto de ley natural 6 3. Normas de conducta

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho Clave Carga académica 4 2 6 10 Horas teóricas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ÁREA: ANALITICA CLAVE: IED/T4/C8 ETAPA: BASICA

Más detalles

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Introducción al estudio del derecho y derecho civil Licenciatura en Contaduría

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Sede Puebla Tehuacán Chignahuapan Huauchinango Libres Perfil de Ingreso El aspirante a la Licenciatura en Derecho, deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO Centro Regional o Asociado: Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Modalidad:Presencial: ( x) Fin de Semana ( x) Período Académico: I ( ) II ( )III () Año: Nombre del Catedrático: PLANIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Personas y Bienes CLAVE:1207

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Identificación 1.1. Identificación

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asignatura: Teoría General del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas. Asignatura: Teoría General del Derecho. Autor: Susana Martínez Nava Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Derecho Autor: Susana Martínez Nava INTRODUCCIÓN Esta asignatura es importante para los estudiantes de la Licenciatura de Derecho,

Más detalles

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD)

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD) PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR Nombre de Unidad Curricular: D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD) Fecha de Vigencia: Responsable del Curso: INSTITUTO CIVIL I Y

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS L RECHO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Contratos Civiles CLAVE:1406

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉ XICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADUANERO PROGRAMA DE ESTUDIOS MISION XXI

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Personas Jurídicas Civiles Clave de la Horas de teoría: Horas de Total

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO ESCUELA: ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: ADMINISTRACION CODIGO 092-2633 PREREQUISITO(S)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO SEGMENTO: MATERIA GENERAL OBLIGATORIA CÓDIGO: 12765 PROFESOR: ENRIQUEZ BURBANO GUILLERMO, DR. CREDITOS:

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho Nombre de la Materia Introducción al Estudio del Derecho Departamento Disciplinas Auxiliares del Derecho Academia Introducción al Estudio del Derecho Clave Horas-teoría

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas).

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). DES: Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO CLAVE: PROGRAMA DEL CURSO: GARANTÍAS INDIVIDUALES II Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Derecho Civil III Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Metodología la Investigación Científica 1.2. Código : 3002-30314

Más detalles

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6 HORAS DE CLASE PROFESORES RESPONSABLES TEÓRICAS PRÁCTICAS Abog. Florencia Bianchinoti p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. 4 64 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Propiedad Intelectual

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO 1. INFORMACIÓN DEL CURSO 1 Denominación: Economía y Derecho Tipo: Curso Nivel: Pregrado Área de formación: Auxiliares Modalidad: Presencial Mixta En Prerrequisitos: línea Horas: 72Teoría; 48 Práctica;

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas) (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES Facultad

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL Nombre de la asignatura: Código Año H.C. Pre - Requisito INTRODUCCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU 1.2 Código de la Asignatura : DR-533

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Proceso Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1316 3º Semestre

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Derecho Penal I Derecho Penal I Ciencias Jurídicas, CUTonalá Derecho Público Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1029 68 27 0 85

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia:

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Introducción al estudio del Derecho Asignatura. Introducción al estudio del derecho Clave. Semestre. Primero Requisitos. Ninguno Nivel. Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho ÍNDICE CAPÍTULO I. Derecho Concepto... 19 Derecho Natural y Derecho Positivo... 22 1. Ramas del Derecho Positivo... 22 2. Derecho Público: ramas... 24 Derecho Privado... 25 Concepto... 25 Ramas... 25 Unificación

Más detalles

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública. La Universidad Madero UMAD, siempre en la búsqueda de alianzas que permitan la formación de profesionales con una visión de lo global y lo específico, ofrece en vinculación con el Instituto Internacional

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA

INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA Orígenes divinos de autoridad Código de Manu. Código de Hamurabi El Corán La ley Musaica o Tora INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA NOCIONES GENERALES DEL DERECHO CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES Las personas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO DE DERECHO CIVIL VI (FAMILIA) I. INFORMACION GENERAL. 1.1. Nombre de la Asignatura : DERECHO CIVIL VI (FAMILIA) 1.2. Código : 0083D 1.3. Semestre académico : 2016-I 1.4. Créditos Académicos : 04

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendora. Horas: 272 hrs. Submódulo I: Planear actividas y asignar recursos. Horas:

Más detalles

Misión del Programa Educativo

Misión del Programa Educativo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: DERECHO MERCANTIL II Misión del Programa Educativo Formar profesionales del derecho competentes, con

Más detalles

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Conceptos Jurídicos Fundamentales Conceptos Jurídicos Fundamentales Nombre de la Materia Conceptos Jurídicos Fundamentales Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Derecho Internacional

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

PERSONAS Y FAMILIA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

PERSONAS Y FAMILIA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos PERSONAS Y FAMILIA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá y aprenderá el objeto del Derecho de familia como una parte fundamental

Más detalles

PLAN TAMÁTICO Personas y Familia II Cuatrimestre del 2011 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Jurídicas Prof. Neylia Abboud Castillo

PLAN TAMÁTICO Personas y Familia II Cuatrimestre del 2011 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Jurídicas Prof. Neylia Abboud Castillo PLAN TAMÁTICO Personas y Familia II Cuatrimestre del 2011 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Jurídicas Prof. Neylia Abboud Castillo Tema I. Introducción al Derecho Civil 1.- Evolución histórica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SAN FRANCISCO Carrera: TECNICATURA EN PROGRAMACIÓN Materia: LEGISLACIÓN Curso: 2 AÑO Curso Lectivo: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013 Carga Horaria Semanal: 4

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Chignahuapan Huauchinango Libres Perfil de Ingreso El aspirante al Plan de Estudios de la Licenciatura

Más detalles

Teoría del Derecho Civil

Teoría del Derecho Civil Teoría del Derecho Civil Teoría del Derecho Civil Derecho Privado Derecho Civi Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1059 41 27 0 68

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre: Asignatura Clave 09 Periodo Lectivo Segundo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir este

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Derecho Administrativo 1.2 Código : 0705-07210 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico

Más detalles

Derecho Administrativo I

Derecho Administrativo I Derecho Administrativo I Estado y gobierno. o Las personas jurídicas de derecho público. Su estructura y formas de organización. o El estado Su realidad social y jurídica Concepto de estado Análisis de

Más detalles

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 2 PREPARACIÓN Y DESARROLLO DEL ACTO PROCESAL SESIÓN 5 ETAPA PROBATORIA

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 2 PREPARACIÓN Y DESARROLLO DEL ACTO PROCESAL SESIÓN 5 ETAPA PROBATORIA LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 2 PREPARACIÓN Y DESARROLLO DEL ACTO PROCESAL SESIÓN 5 ETAPA PROBATORIA ACTIVIDAD 1 LA PRUEBA EN LA TEORÍA ALUMNO: MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL.

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. El Departamento Ciencias Básicas e Ingenierías integra en los planes educativos sus Programas Ingeniería Industrial, Ingeniería en

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: MED02 CICLO: MÓDULO 2 CONDUCIDAS.

Más detalles

PACTO PEDAGÓGICO TEMÁTICA PRAGMÁTICA %

PACTO PEDAGÓGICO TEMÁTICA PRAGMÁTICA % Página 1 de 14 1. PACTO PEDAGÓGICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DOCENTE Derecho Civil I General y Personas Guillermo León Betancur Hincapié HORARIO Miércoles y jueves 6:00 p. m. 8:00 p. m. NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Informático Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO FISCAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Bloque 3 VIII: Clasificación de las normas jurídicas positivas IX: Distinción entre derecho

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público. - Pre requisitos : Derecho Político

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público. - Pre requisitos : Derecho Político PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Derecho Político

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ACTIVIDAD ACADÉMICA: PERSONAS MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO INTERNACIONAL DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: Derecho Migratorio y de Extranjería Clave de la asignatura: 72 Créditos: 6

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Notarial-Registral PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Notari.(956960) Titulacion: Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública Curso: 2013-2014

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidas y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a las Ciencias Sociales PERIODO I CLAVE

Más detalles

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO ÍNDICE PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO I. Introducción...1 II. El derecho como término equívoco...1 III. Los distintos analogados de la acepción jurídica del concepto Derecho...2

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad I.- Datos Generales Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho LICENCIATURA EN DERECHO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana, Unidad Rosarito

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CICLO CLAVE DE ASIGNATURA DECIMO TRIMESTRE OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I. - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I. - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Responsabilidad Civil 1.2 Código : 0703-07607 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Notarial-Registral PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Notari.(956960) Titulacion: Grado en Gestión y Administración Pública Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO Fechas Mes/a Clave Semestre ño Elaboración Mayo 2008 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X Aplicación Colegio

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : Teoría General del Proceso 1.2 Código del curso : 1.3 Créditos : 04 1.4 Naturaleza : Curso Obligatorio 1.5 Horas de semanales : 03 1.6 Requisito : D0504 1.7 Semestre

Más detalles

DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA. Tipo de materia: Profesional-obligatoria

DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA. Tipo de materia: Profesional-obligatoria DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA Tipo de materia: Profesional-obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Cálculo Multivariable Área del Conocimiento: Ciencias Basicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Departamento de Ciencias Jurídicas Metodología

Más detalles

8. El problema de la capacidad y de la incapacidad natural El problema de la capacidad de actuar de las personas jurídicas 45 V.

8. El problema de la capacidad y de la incapacidad natural El problema de la capacidad de actuar de las personas jurídicas 45 V. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 DERECHO PUBLICO - DERECHO PRIVADO I. La distinción. Importancia. Generalidades 7 II. Breves antecedentes. Roma. El Derecho de orden público 8 III. Aspectos teóricos 10 IV. Los diversos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES PROGRAMA DE

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles