8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cuzco, 23 al 25 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cuzco, 23 al 25 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cuzco, 23 al 25 de Octubre de 27 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Y DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA LA FABRICACIÓN Y ENSAYO DE PLAQUITAS PULVIMETALÚRGICAS DE CORTE 1 Marín Calvo, N.*, Ortíz Vicente, F.F.º, Canteli Fernández, J.A.*, Cantero Guisández, J.L.* y Miguélez Garrido, M.H.* *Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Carlos III de Madrid, Av. Universidad 3, Leganés, Madrid, España. ºIBERDROLA Ingeniería y Sistemas. Madrid, España. * ncmarin@ing.uc3m.es RESUMEN En este trabajo se describen los distintos dispositivos y procedimientos que ha desarrollado nuestro grupo de investigación para la obtención y ensayo de plaquitas pulvimetalúrgicas para mecanizado por arranque de viruta. En concreto se presenta el diseño, fabricación y puesta a punto de un sistema para la compactación bidireccional de plaquitas y para la generación de filos adecuados para realizar ensayos de corte ortogonal. Asimismo se describe un portaplaquitas desarrollado para ensayar con distintos ángulos de desprendimiento las plaquitas obtenidas. Dicho portaplaquitas se instrumentó con galgas extensométricas para la medida de las componentes de la fuerza de corte. Finalmente, se realiza un utillaje y se establece un procedimiento de calibración para la medida de fuerzas y se muestran los resultados de algunos ensayos preliminares. PALABRAS CLAVE: mecanizado, fabricación de plaquitas, fuerzas.

2 INTRODUCCIÓN El objetivo principal de éste trabajo es la fabricación y puesta a punto de plaquitas pulvimetalúrgicas de torneado y de un portaplaquitas; ambos diseñados para realizar ensayos de torneado con corte ortogonal monitorizando las componentes de la fuerza. El filo de la herramienta presenta un ángulo de posición de 9º y es coaxial con el eje del mango de la herramienta. Se mecanizan tubos eliminando todo su espesor en una única pasada, con desplazamiento de la herramienta en la dirección del husillo principal de la máquina. El corte se realiza con la zona central del filo por lo que no debe considerarse el efecto de la punta de herramienta, ni del filo secundario. Con esta configuración se produce un mecanizado con corte ortogonal, en el que la fuerza de mecanizado únicamente tiene componentes en la dirección tangencial y axial. Dicha fuerza prácticamente sólo provoca flexiones en el mango de la herramienta, a partir de las cuáles se determina su valor mediante galgas extensométricas. El sistema descrito en este trabajo está orientado a la fabricación de pequeñas series de plaquitas de geometría sencilla, y por tanto es apropiado para la investigación de nuevos materiales de corte. Para el diseño del portaplaquitas se consideraron aspectos geométricos, de alojamiento y sistema de sujeción de la plaquita. El registro de componentes de fuerza de mecanizado también influyó en el diseño del portaherramientas, por lo que se tomaron en cuenta aspectos relacionados con la elección del punto de medida y la fijación de las galgas extensométricas en el mango de la herramienta. Todo utillaje o sistema, antes de ser utilizado, necesita pasar por un proceso de puesta a punto, fundamentalmente para la detección de problemas de diseño y para la realización de los ajustes necesarios. La puesta a punto permite a su vez, el establecimiento de procedimientos específicos para cada una de las fases del proceso en estudio. En este trabajo se realizaron comprobaciones para detectar posibles interferencias entre piezas de todo el sistema con el tubo a mecanizar, el manejo de cables durante el proceso y el montaje de la herramienta en la máquina. También se realizó el diseño, fabricación y la puesta a punto de dispositivos para la compactación bidireccional de las plaquitas, la generación de filos de corte y la calibración de medida de componentes de fuerza. Como etapa final de la puesta a punto del sistema, se hicieron ensayos con el fin de validar el buen funcionamiento del sistema. DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PLAQUITAS Y PORTA PLAQUITAS Descripción de las plaquitas Las plaquitas de corte comerciales presentan una geometría compleja para la definición de sus ángulos de corte, rompevirutas, punta de herramienta, etc. Estas características dificultan su compactación y exigen una puesta a punto y útiles muy costosos, que no son viables para la fabricación de un número reducido de plaquitas. Para simplificar la fabricación del útil de compactación y mejorar los resultados obtenidos se decidió fabricar plaquitas cilíndricas con sus caras superior e inferior planas. Posteriormente a la compactación, se realizaron dos cortes a cada plaquita para generar dos aristas de corte rectas con ángulos de filo determinados. Para definir el ángulo de desprendimiento se diseño y fabricó un portaplaquitas que puede fijarse en cuatro posiciones. En dichas posiciones la plaquita queda orientada con ángulos de desprendimiento de -5º, º, 5º y 1º. Una vez establecido un determinado ángulo de desprendimiento en el portaplaquitas, el ángulo de incidencia queda definido en función del ángulo de filo de la arista de corte. Este sistema permitiría ensayar distintos ángulos de incidencia. Sin embargo, en este trabajo, en todos los casos se ha establecido un ángulo de incidencia de 5º, centrándose el estudio en el ángulo de desprendimiento por ser el de mayor influencia en el mecanizado. Por ejemplo, para trabajar con un ángulo de incidencia de 5º y un ángulo de desprendimiento igual a -5º, se utiliza una plaquita con ángulo de filo de 9º (cortada a º), como se observa en la figura 1 (izquierda). Manteniendo un ángulo de incidencia de 5º y ángulo de desprendimiento de 5º, se utiliza la plaquita con filo de 8º (1º), como se muestra en la figura 1(derecha). Para los filos 75º (15º) y 85º (5º), se ajusta el portaplaquitas a la posición correspondiente al ángulo de desprendimiento de 1º y º, respectivamente.

3 Fig. 1: Geometría de la plaquita y orientaciones del portaplaquitas en corte ortogonal: ángulo de desprendimiento -5º (izquierda) y 5º (derecha) Las fases correspondientes a la fabricación de las plaquitas realizadas son: Material de Partida, Mezclado de Polvos, Compactación, Sinterizado, Tratamientos Térmicos, Obtención de Filos y Control de las Plaquitas. Al final, se obtuvieron plaquitas de mecanizado de material cermet y de material de referencia de acuerdo a la norma [1]. Las plaquitas obtenidas tienen un diámetro de 15 mm, 4 mm de espesor y una distancia entre filos de 12,1 mm. Cada plaquita posee dos filos. A continuación se explican las fases de compactación y obtención de filos y los dispositivos diseñados para la realización de éstas dos fases. Compactación Para la obtención de plaquitas cilíndricas se diseñó un utillaje de compactación de doble efecto, capaz de soportar presiones máximas de compactación de 15 MPa. La compactación bidireccional o de doble efecto consiste en una matriz flotante y dos punzones, bajo la acción de los cuales el polvo es compactado. El utillaje de compactación de doble efecto proporciona una distribución simétrica respecto a la sección central de la pieza, reduciendo al mínimo la distorsión que suelen sufrir las piezas durante el sinterizado. El juego entre la matriz y los punzones es de,1 mm, por lo que no se utilizó lubricación durante la compactación; sólo se aplicó cera de compactación mezclada con los polvos del material. Además, es importante que el aire salga del material compactado, de lo contrario se pueden producir fisuras en las plaquitas. Aparte de la matriz y los punzones, el útil de compactación posee dos dispositivos adicionales para la sujeción y extracción de la matriz: el útil de sustentación y posicionamiento, que ayuda a sostener la matriz flotante mientras se introducen los polvos en la misma, y el útil de extracción, que se emplea en la extracción del punzón superior y la plaquita obtenida. En la figura 2 se muestran éstos dispositivos. Fig. 2: Útil de Compactación: Matriz y punzones (izquierda), útil de sustentación y posicionamiento (centro) y útil de extracción (derecha).

4 Obtención de Filos Para el corte de las aristas se utilizó una cortadora con disco de diamante y un útil que evita reglajes sucesivos del sistema y asegura el paralelismo entre los dos filos, ubicados a ambos lados de la plaquita. Se diseñaron y fabricaron dos útiles para la obtención de aristas con filos diferentes: con el primer útil se obtiene una arista con filo de 9º y una con filo de 85º y con el segundo, se obtienen filos de 75º y 8º (ver figura 3). Éste sistema permite realizar ensayos de corte con una plaquita con dos filos diferentes, lo que facilita la identificación de mismos durante el ensayo. 9º 85º 75º 8º Figura 3: Útiles para la obtención de filos de plaquitas pulvimetalúrgicas de corte La plaquita se coloca en el útil, situándola en su alojamiento y fijándola posteriormente con el puente y tornillos disponibles para tal propósito. Posteriormente se posiciona el conjunto en la cortadora y se comprueba la posición del disco con respecto al útil, a fin de evitar que durante el corte el disco dañe el útil. Después de cortar uno de los filos, el útil se gira 18º y se fija nuevamente a la cortadora para realizar el corte del segundo filo. Es necesario que el útil, al girarlo y apoyarlo sobre la otra cara, posea el mismo punto de entrada del disco. Este efecto se consigue aplicando simetría a las fijaciones y relaciones trigonométricas a las dimensiones del útil. Descripción del Portaplaquitas y Mango La herramienta diseñada se divide en 3 partes principales: mango, portaplaquitas y plaquita. Por la forma de las plaquitas fabricadas y por la necesidad de realizar un registro de las fuerzas soportadas por las mismas durante el mecanizado, se diseñó un conjunto portaplaquitas-mango con las siguientes características: Herramienta resistente y rígida con mango de acero de sección 2x2 mm 2. Posibilidad de fijar el portaplaquitas en cuatro posiciones para definir distintas geometrías de corte. El filo de la plaquita es coaxial con el del mango de la herramienta. De esta forma la fuerza de mecanizado no produce torsiones en el mango y se consigue una mayor precisión en la determinación de fuerzas. El alojamiento de la plaquita y su sistema de sujeción son válidos para las plaquitas fabricadas. El diseño de la herramienta permite el mecanizado de tubos con la zona central del filo de la plaquita. No permite el mecanizado de piezas macizas. El mango de la herramienta está instrumentado con cuatro galgas extensométricas (una en cada cara del mango) para la medida de las componentes de la fuerza de mecanizado. El sistema formado por la herramienta y las componentes de fuerza de corte (Fc) y fuerza axial (Fa) es similar tensionalmente a una viga en voladizo sometida a flexión simple, según dos direcciones perpendiculares entre sí. Para la determinación de las fuerzas se conectaron las cuatro galgas en ramas contiguas de dos puentes de Wheatstone. De estos circuitos se puede obtener una salida de tensión que es función lineal de la variación de resistencia y que está directamente relacionada con las fuerzas a través de un coeficiente de calibración [2]. 15 mm Fig. 4: Portaplaquitas en posición de 1º (izquierda) y voladizo de ± 15 mm del centro de las galgas (derecha)

5 El mango de la herramienta y el portaplaquitas se unen por medio de una brida y un eje central que asegura la concentricidad entre ambos. A su vez, la brida cuenta con ocho agujeros de fijación y cuatro agujeros de posicionamiento que permiten orientar el portaplaquitas en cuatro posiciones distintas. Los agujeros roscados (métrica 4) de los extremos (cuatro de un lado y cuatro del otro), son los correspondientes al anclaje o fijación. Los 4 agujeros centrales de diámetro 3 mm permiten introducir un pasante para definir la posición antes de fijar la brida tal y como se muestra en la figura 4 (izquierda). Las cuatro posiciones corresponden a cuatro ángulos de desprendimiento diferentes: -5º, º, 5º y 1º. Los agujeros de fijación y los de posicionamiento están ubicados a distintos diámetros del centro del mango y del portaplaquitas, para que cada vez sólo coincida una posición, es decir, para cada agujero en el portaplaquitas existe un agujero correspondiente en el mango. De ésta forma evitamos dañar el roscado de los agujeros del portaplaquitas al introducir los tornillos en una pareja de agujeros que no son los correctos y posibles errores a la hora de fijar una geometría de corte determinada. Por ejemplo, si se introduce el pasante en el agujero de la posición 1º del portaplaquitas (ver figura 4 izquierda), sólo coincidirá con el agujero correspondiente del mango por mucho que giremos la posición relativa entre ambas piezas. Para la puesta a punto del portaplaquitas se ha verificado el montaje de las diferentes geometrías y se realizaron comprobaciones de interferencias entre piezas. El montaje de la herramienta también depende de la colocación de un voladizo apropiado (ver figura 4 derecha) para evitar distorsiones en la medida y de la posición de las galgas y sus cables. Además se ha verificado que las plaquitas entran en el alojamiento diseñado para las mismas y que el filo de corte coincide con el centro de la herramienta. CALIBRACIÓN DEL SISTEMA Para determinar la constante que relaciona las señales del sistema de medida extensométrico con las fuerzas aplicadas, y para determinar la incertidumbre de medida correspondiente se diseñó y fabricó un útil de calibración. Este útil permite aplicar sobre la herramienta fuerzas en la dirección de la fuerza de corte y de la fuerza axial, dependiendo de la orientación de la herramienta en el útil de calibración. En la figura 5, se muestra el útil de calibración con la herramienta dispuesta para la medida de la componente de fuerza de corte. La fuerza se aplica a través de una célula de carga calibrada que permite conocer en todo momento su valor e incertidumbre. Para poder regular con precisión el valor de la fuerza aplicada se desplaza un eje roscado que actúa sobre un muelle. Para la orientación correspondiente a la fuerza de corte, se realizaron 1 series aplicando 1 valores de fuerzas equidistantes entre y 12N. En el caso de la calibración de la componente axial, también se realizaron 1 series, aplicando 1 valores de fuerzas equidistantes entre y 8 N. En todos los casos se registraron las salidas de tensión del sistema de medida correspondiente a la fuerza aplicada y la lectura de la célula de carga. Eje Roscado Célula de Carga Muelle (en el interior) Portaherramientas Fig. 5: Útil de calibración: calibración de fuerza de corte

6 Las rectas de regresión, correspondientes a las series medidas, responden a las ecuaciones: y1 =,39 x1,29 F = 256,41 E1 c +,74 y =,3846 x,133 = 26,1 E 3, Fa 2 La ecuación (1) corresponde a la calibración de la componente de fuerza de corte (x 1 ) y la ecuación (2), a la componente de fuerza axial (x 2 ). De las ecuaciones presentadas se obtienen los coeficientes de calibración, que son similares a los valores obtenidos de forma analítica para un Módulo de Young de 2GPa: F c =F a =261,43 E. Se puede observar que existe una diferencia de 1,3% entre los coeficientes de calibración obtenidos de forma experimental y analítica. La incertidumbre relativa correspondiente a las series de medidas realizadas decrece cuando el sistema mide valores de fuerza elevadas. Así se observó que para la componente de fuerza de corte se tienen incertidumbres relativas de entre un 1,7 y un,6%. Para la componente axial las incertidumbres relativas van de 2,4 a,3%. (1) (2) RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA PUESTA A PUNTO DEL SISTEMA DE MEDIDA DE FUERZAS Para finalizar con la puesta a punto del sistema descrito, se realizaron algunos ensayos preliminares con los parámetros de corte mostrados en la tabla 1. En estos ensayos se mecanizaron tubos de acero soldado, de 25 mm de diámetro y,8 mm de espesor. En la tabla 1 también se muestran los valores de fuerza medidos, así como la fuerza específica de corte (f c ). Ésta se define como la fuerza de corte por unidad de sección de viruta, y se expresa en N/mm 2 [3]. Tabla 1: Parámetros de corte y componentes de la fuerza de mecanizado. Nº de Ensayo f (mm) V c (m/min) F a (N) F c (N) f c (N/mm 2 ) 1,1 47,124 24,95 331,5 4143,75 2,1 94, ,95 298, ,19 3,1 47, ,36 328, ,81 4,1 47, ,96 375,9 4688,73 5,15 94, ,76 426, ,17 6,15 125,664 22,16 377, ,18 Para aceros no aleados, en las condiciones de corte empleadas, la bibliografía [4] da valores de entre 31 y 36 N/mm 2, para un avance de,1 mm y 27 y 36 N/mm 2, para un avance de,15 mm. Los valores obtenidos en los ensayos fueron algo mayores. Ésta diferencia se explica porque el material mecanizado está endurecido por el cordón de soldadura y por la deformación en frío del proceso de curvado de la chapa para formar el tubo. 5 Fuerza vs Tiempo (7-4) Fuerza Axial Fuerza de Corte 5 Fuerza vs Tiempo (7-6) Fuerza Axial Fuerza de Corte 4 4 Fuerza (N) Fuerza (N) Tiempo (s) Tiempo (s) Fig. 6: Gráfica Fuerza vs Tiempo: Ensayo 4 (izquierda) y Ensayo 6 (derecha).

7 CONCLUSIONES Considerando el amplio campo de aplicación que tienen los procesos de arranque de viruta en el sector industrial, se hace indispensable el desarrollo de metodologías y dispositivos orientados a la mejora de los mismos. El diseño y fabricación de plaquitas pulvimetalúrgicas de corte en series reducidas, y de un portaherramientas con geometría especial para realizar ensayos de torneado con corte ortogonal, representa un aporte significativo en la búsqueda de procesos más versátiles y eficientes. El sistema implementado representa una alternativa a los procesos de fabricación de plaquitas, adecuada para la investigación de nuevos materiales de corte. El proceso se ve simplificado con la utilización de un único útil para obtener dos filos distintos y de un portaherramientas con el que se pueden ensayar diferentes ángulos de desprendimiento. De esta forma se reduce de forma muy importante el coste y dificultad del compactado de las plaquitas. El útil de compactación se diseñó para la obtención de plaquitas cilíndricas, cuya fabricación es más sencilla que la compactación de plaquitas comerciales. Con los resultados de los ensayos de puesta a punto y del procedimiento de calibración también se concluye que el sistema presentado permite medir las componentes de fuerza durante ensayos de mecanizado. REFERENCIAS [1] Norma ISO 3685:1993(E) Tool-life testing with single-point turning tools. [2] Cantero J.L.; Sistema de medida de fuerzas de mecanizado basado en técnicas extensométricas ; Tesis Doctoral, 21 [3] Productividad en el mecanizado, Sandvik Coromant 1997 [4] Apuntes de la Asignatura Tecnología de Fabricación II UNIDADES Y NOMENCLATURA componente de fuerza de corte (N) componente de fuerza axial (N) tensión de salida puente 1-F c (V), durante la calibración tensión de salida puente 2-F a (V), durante la calibración componente de fuerza de corte (N), durante la calibración componente de fuerza axial (N), durante la calibración tensión de salida de las galgas del puente 1-F c (V) tensión de salida de las galgas del puente 2-F a (V) E tensión de salida de las galgas (V) f avance (mm) V c velocidad de corte (m/min) f c fuerza específica de corte (N/mm 2 ) F c F a y 1 y 2 x 1 x 2 E 1 E 2 AGRADECIMIENTO Al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Carlos III de Madrid. Éste trabajo forma parte del proyecto CYCIT con referencia DPI

Profesor: Richard Ayacura Castillo

Profesor: Richard Ayacura Castillo PROCESOS DE FABRICACIÓN FRESADO Profesor: Richard Ayacura Castillo LICEO INDUSTRIAL VICENTE PEREZ ROSALES DEPARTAMENTO DE MECANICA INDUSTRIAL FRESADO 1. Introducción, movimientos. 2. Partes de la fresadora.

Más detalles

1 Introducción y objetivos... 6

1 Introducción y objetivos... 6 Índice 1 Introducción y objetivos... 6 2 Fundamentos teóricos... 7 2.1 Teoría de las uniones atornilladas... 7 2.1.1 Presentación de las uniones atornilladas... 7 2.1.2 Par de apriete, autorretención y

Más detalles

AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CORTE. INTRODUCCIÓN

AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CORTE. INTRODUCCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniaritza Mekanikoa Saila AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CORTE. INTRODUCCIÓN Fuerza Temperatura 1. Material 2. Geometría 3. Desgaste 4. Sujeción 5. Selección Rozamiento

Más detalles

Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Índice Tecnología de Mecanizado Introducción Fundamentos del Arranque de Viruta Corte Ortogonal Magnitudes

Más detalles

Para distinguir las herramientas entre sí, toman diversas denominaciones que dependen:

Para distinguir las herramientas entre sí, toman diversas denominaciones que dependen: HERRAMIENTAS de TORNEADO HSS y METAL DURO SOLDADO Una herramienta monocortante adecuada para tornear está normalmente constituida por una barrita de sección cuadrada, rectangular o redonda, de acero para

Más detalles

16. Proceso de fresado

16. Proceso de fresado 16. Proceso de fresado El proceso de fresado Proceso de arranque de material que se obtiene mediante la traslación de una herramienta multifilo mientras gira alrededor de su eje. Proceso muy extendido,

Más detalles

Tema VI: Procesos de Mecanizado II. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Tema VI: Procesos de Mecanizado II. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Tema VI: Procesos de Mecanizado II Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Índice Proceso de Fresado Introducción Tipos de fresadoras Sujeción de piezas en la fresadora Operaciones de fresado

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Tema V: Procesos de Mecanizado Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Índice Mecanizado con Filos Geométricamente Determinados Proceso de Torneado El torno paralelo. Componentes. Clases de tornos.

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones PROPÓSITO GENERAL: Seleccionar el proceso más adecuado Factores a tener en cuenta: La pieza: Material, forma,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TEORÍA DEL MECANIZADO CÓDIGO 15147 NIVEL 05 EXPERIENCIA 472 FORMACIÓN DE VIRUTA 1 1. OBJETIVO GENERAL Analizar el proceso de formación

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

Procesos de Mecanizado Torneado (1)

Procesos de Mecanizado Torneado (1) Torneado (1) Movimiento fundamental de corte: -rotativo -pieza Movimiento fundamental de avance: -rectilíneo (generalmente) -herramienta Torneado (2) Cabezal: proporciona el par necesario para -hacer girar

Más detalles

Brocas TAF. Bajo nivel de ruido al taladrar y cuerpo resistente. Económica, 4 filos de corte por placa. JUST FIT SLEEVE B013S

Brocas TAF. Bajo nivel de ruido al taladrar y cuerpo resistente. Económica, 4 filos de corte por placa. JUST FIT SLEEVE B013S B013S Broca de tipo intercambiable Brocas TAF Económica, 4 filos de corte por placa. Bajo nivel de ruido al taladrar y cuerpo resistente Nueva revestidavp15tf (rompeviruta U2) para mecanizado estable y

Más detalles

Piense en precisión, Piense en HSS ESCARIADO

Piense en precisión, Piense en HSS ESCARIADO Piense en precisión, Piense en HSS ESCARIADO INDICE HERRAMIENTAS DE ESCARIADO 2 Esquema de un escariador 3 Qué tipo de HSS para el máximo rendimiento? 4 Recubrimientos para el mejor rendimiento 5 Vocabulario

Más detalles

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMA:

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMA: TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMA: BLOQUE TEMÁTICO I: METROLOGÍA. UNIDADES.INCERTIDUMBRES.INSTRUMENTROS.

Más detalles

Anexo IV. Guión de prácticas propuesto

Anexo IV. Guión de prácticas propuesto Anexo IV Guión de prácticas propuesto 159 160 Anexo IV Espacio reservado para cabecera estandarizada por el Departamento (Nombre del Departamento, asignatura, curso actual, nombre y apellido del grupo

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO siempre mayor que el real (σ nz /ε z > E). 1-9-99 UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-000 3.1.- Un eje de aluminio

Más detalles

EJEMPLOS DE RESULTADOS DE MATERIALES SOMETIDOS A TRATAMIENTO CRIOGÉNICO MULTIETAPA

EJEMPLOS DE RESULTADOS DE MATERIALES SOMETIDOS A TRATAMIENTO CRIOGÉNICO MULTIETAPA Aplicación: troquelado de chapa magnética fabricante de grandes motores eléctricos conjunto punzón matriz de acero Vanadis 10 Resultado: la vida entre afilados de los punzones y matrices aumenta. Aplicación:

Más detalles

El esfuerzo axil. Contenidos

El esfuerzo axil. Contenidos Lección 8 El esfuerzo axil Contenidos 8.1. Distribución de tensiones normales estáticamente equivalentes a esfuerzos axiles.................. 104 8.2. Deformaciones elásticas y desplazamientos debidos

Más detalles

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5 Objetivos y Temario CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5 OBJETIVOS Al finalizar el módulo el curso será capaz de: - Elaborar operaciones de mecanizado: cajeras, planeados, desbastes prismáticos,

Más detalles

OPERACIONES EN TORNO REFRENTADO

OPERACIONES EN TORNO REFRENTADO ACHAFLANADO / BISELADO TORNEADO CÓNICO CILINDRADO REFRENTADO OPERACIONES EN TORNO Es la operación con la cual se realizan en el torno, planos perpendiculares al eje del cabezal, tanto exteriormente como

Más detalles

MÓDULO IV: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 14: Taladrado TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN. Grado en Ingeniería en Organización Industrial

MÓDULO IV: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 14: Taladrado TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN. Grado en Ingeniería en Organización Industrial Tema14: Taladrado 1/17 MÓDULO IV: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 14: Taladrado TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Mayormente piezas mecánicas. No se descartan otras aplicaciones PROPÓSITO GENERAL: Seleccionar el proceso más adecuado Factores a tener en cuenta: La pieza: Material, forma,

Más detalles

BIENVENIDO A EMUGE-FRANKEN, S.L. EFES / 2012

BIENVENIDO A EMUGE-FRANKEN, S.L. EFES / 2012 BIENVENIDO A EMUGE-FRANKEN, S.L. Quienes somos? EMUGE-FRANKEN,S.L. es una empresa que pertenece a la matriz alemana del mismo nombre y que es una asociación de compañías que diseñan, fabrican y comercializan

Más detalles

PROLOGO...17 HISTORIA Y ARQUITECTURA DE LAS MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO. CAMBIO DE HERRAMIENTAS...19

PROLOGO...17 HISTORIA Y ARQUITECTURA DE LAS MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO. CAMBIO DE HERRAMIENTAS...19 ÍNDICE PROLOGO....17 Capítulo 1 HISTORIA Y ARQUITECTURA DE LAS MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO. CAMBIO DE HERRAMIENTAS...19 1.1. HISTORIA DEL CONTROL NUMÉRICO...21 1.2. INTRODUCCIÓN...22 1.3. VENTAJAS DEL

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

Rodamientos FAG axiales de bolas de contacto angular de simple efecto

Rodamientos FAG axiales de bolas de contacto angular de simple efecto de simple efecto FAG 468 de simple efecto Ejecución básica Tolerancias Los rodamientos axiales de bolas de contacto angular de simple efecto son rodamientos de precisión con tolerancias restringidas y

Más detalles

Ingeniería Asistida por Computador

Ingeniería Asistida por Computador Problema No 1: Se desea mecanizar un eje como el que representa en la figura, el elemento debe soportar una carga de 6500N actuando sobre un tramo de la barra, el material considerado para la pieza es

Más detalles

"WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING"

WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING "WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING" Jornada Técnica para el aumento de la productividad en el mecanizado Datos técnicos de las herramientas Datos técnicos de las herramientas LA REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS

Más detalles

Permite el mecanizado de piezas de paredes finas Amplio campo de aplicación

Permite el mecanizado de piezas de paredes finas Amplio campo de aplicación Cuchilla de torno Eigenschaften der Características de Rändelverfahren los procedimientos de moleteado mediante fresado Mecanizado de materiales conformables en frío Permite el mecanizado de prácticamente

Más detalles

4 Cálculo del comportamiento de la unión atornillada

4 Cálculo del comportamiento de la unión atornillada 4 Cálculo del comportamiento de la unión atornillada Como ya se ha visto en la teoría, la relación del par de apriete con la fuerza a la que quedan unidas las piezas depende de varios parámetros: geometría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TEORÍA DEL MECANIZADO CÓDIGO 15147 NIVEL 05 EXPERIENCIA C474 MEDICIÓN DE DESGASTE DE HERRAMIENTAS 2 1. OBJETIVO GENERAL Analizar

Más detalles

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer 11-FRESADO FRESADO Julio Alberto Aguilar Schafer Introducción Proceso de maquinado en el que se remueve material de manera intermitente. Pieza y herramienta pueden asumir diferentes movimientos. Producción

Más detalles

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ Expositora: Daniela Perez Introducción: Influencia del flash y del

Más detalles

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: MECANIZADO

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: MECANIZADO En una operación de mecanizado que se aproxima por el modelo de corte ortogonal, la herramienta de corte tiene un ángulo de ataque de 10ºC. El espesor de la viruta antes del corte es de 0.05 mm y después

Más detalles

Perlita Cementita Ferrita Esteadita Grafito 100% 0% 5% (máx.) 5% (máx.) Grafito laminar

Perlita Cementita Ferrita Esteadita Grafito 100% 0% 5% (máx.) 5% (máx.) Grafito laminar 4. Normativas Hay diversas normativas internacionales relativas a la normalización de los ensayos de durabilidad de las herramientas de corte en los procesos de mecanizado. Para la realización de este

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Procesos de remoción de Material: Corte III

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Procesos de remoción de Material: Corte III Tecnología Mecánica Procesos de remoción de Material: Corte III Contenido 2 Introducción Clasificación de procesos Generan formas circulares y Taladrado Generan formas prismáticas, Planeado y Perfilado

Más detalles

L 3 W 2 P 1 R 5 M 8. Torneado - Codificación. Portaherramientas externos D A B C D E H. Brida/plaquitas con agujero central K L M

L 3 W 2 P 1 R 5 M 8. Torneado - Codificación. Portaherramientas externos D A B C D E H. Brida/plaquitas con agujero central K L M orneado - Codificación ortaherramientas externos 1 2 3 N 4 5 25 6 25 7 8 06 9 10 1. ujeción de la plaquita 2. Forma de la plaquita D Brida/plaquitas con agujero central D E H K asador/cuña o palanca C

Más detalles

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas.

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Área: Bloque: Organización-Producción Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º año Tipo: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICA 4 DISTRIBUCIÓN DE CARGAS EN UNA CERCHA PLANA Pamplona, marzo de 2005 La presente práctica

Más detalles

Brochado - Máquinas Brochadoras

Brochado - Máquinas Brochadoras Brochado - Máquinas Brochadoras La viruta, se extrae progresivamente, a baja velocidad, en dirección lineal y paralela al eje de la herramienta, mediante una sucesión ordenada de filos de corte Brochado

Más detalles

TEMA 3 TEORÍAS DE CORTE

TEMA 3 TEORÍAS DE CORTE 1 TEMA 3 TEORÍAS DE CORTE Velocidad de Corte. Es la velocidad que corresponde al movimiento principal de corte y es el número de metros por minuto recorridos por un punto de la pieza o de la arista cortante

Más detalles

T P Nº 8: TENSION DE CORTE SIMPLE

T P Nº 8: TENSION DE CORTE SIMPLE ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (QUIMICA Y MINAS) T P Nº 8: TENSION DE CORTE SIMPLE 1) Un puntal S de acero que sirve como riostra a un malacate marino transmite una fuerza P de compresión de 54 kn

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO 3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO 3.1 INTRODUCCIÓN. Las funciones a desarrollar por el neumático, como enlace elástico entre el vehículo automóvil y el suelo, son las de transportar carga, contribuir

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA MÍNIMOS DESPERDICIOS MAYOR RAPIDEZ SG-C/DPP/05/MTR/2003 PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. comunicación y desarrollo,

Más detalles

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Problema 5.1 Obtenga el descenso del centro de gravedad de la barra, de longitud L, de la figura sometida a su propio peso y a la fuerza que se indica. El peso específico es

Más detalles

Introducción a los Insertos Para Torno

Introducción a los Insertos Para Torno Introducción a los Insertos Para Torno Ante la expansión de la maquinaria para torneado de alta performance y con control CNC desde hace unos 40 años, el auge que han cobrado los insertos o plaquitas intercambiables

Más detalles

5 Guión de las prácticas para el alumno

5 Guión de las prácticas para el alumno 5 Guión de las prácticas para el alumno En este apartado se describirán los principales puntos que deberá contener el guión de prácticas que realicen los alumnos en el ensayo de la unión atornillada. 5.1

Más detalles

2014 RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

2014 RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA FLEXION Y AXIAL 2014 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM FLEXION Y AXIAL 2014 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

Roscamat 9001NC - Capacitat M3-M36 (M42)

Roscamat 9001NC - Capacitat M3-M36 (M42) Roscamat 9001NC - Capacitat M3-M36 (M42) Al igual que todos los modelos ROSCAMAT, la máquina consta de un paralelogramo pendular equilibrado por un resorte neumático, más un brazo radial. El conjunto de

Más detalles

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR 2º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA TEMA 3-3 TALADRADO.

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR 2º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA TEMA 3-3 TALADRADO. TEMA 3-3 TALADRADO. 1. DEFINICIÓN. MOVIMIENTOS.. TALADRADORAS. 3. TIPOS DE HERRAMIENTA. 4. OPERACIONES. 5. PARÁMETROS DEL TALADRADO. 6. CÁLCULO DE POTENCIAS. 7. TIPOS DE BROCAS Y SU MONTAJE. 1. DEFINICIÓN.

Más detalles

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1 EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1 Manuel Flores Menendez 2, Kevin C. Alles 3, Facundo E. Gonzalez 4, Jonathan D. Krucheski 5, Christian

Más detalles

Bujes de sujeción. Ejemplo:

Bujes de sujeción. Ejemplo: Buje de sujeción Componente mecánico cuya finalidad es la de conectar por fricción estática, dos o más elementos que pueden transmitir un momento de torsión y absorver un impulso axial. Composición El

Más detalles

FO Elementos con dentados (dientes) Elementos circulares. Elementos con cuchillas. Cuchillas. Curso: Manufactura de productos forestales I

FO Elementos con dentados (dientes) Elementos circulares. Elementos con cuchillas. Cuchillas. Curso: Manufactura de productos forestales I INTRODUCCIÓN La y el corte FO- 4308 Curso: Manufactura de productos forestales I Clase # 4: La y el corte Tecnología del corte Factores-resistencia al corte La es un material notablemente fibroso, constituido

Más detalles

ACCESORIOS DEWALT BROCAS CORTA CERAMICOS

ACCESORIOS DEWALT BROCAS CORTA CERAMICOS BROCAS CORTA CERAMICOS BROCAS PARA CONCRETO BROCAS PARA CONCRETO EN FUNDA 43937 Broca Concreto 3 x 75mm (1/8") - Funda Individual IW879 $ 0.96 43938 Broca Concreto 3.5 x 75mm (9/64") - Funda Individual

Más detalles

Tema VII: Procesos de Mecanizado III. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Tema VII: Procesos de Mecanizado III. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Tema VII: Procesos de Mecanizado III Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Índice Taladrado Introducción Maquinas taladradoras Herramientas para taladrar Selección de parámetros de corte en

Más detalles

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Bernabe Ramírez 1, Ana M. Castañeda 1, Víctor Nuño 1 (1) Universidad Autónoma de Baja California,

Más detalles

MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN

MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN PRÁCTICA 5 MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN MEDIANTE GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS INTRODUCCIÓN Uno de los dispositivos más utilizados para la determinación de deformaciones es el deformímetro de resistencia también

Más detalles

TIPOS DE FRESADORA. Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de fresadoras:

TIPOS DE FRESADORA. Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se distinguen tres tipos de fresadoras: 1 FRESADORA Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.

Más detalles

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑOAEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM 1

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑOAEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM 1 EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑOAEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM 1 Kevin Christian Alles 2 ; Manuel Flores Menendez 3 ; Jonathan David Krucheski 4 ; Christian Marvin

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 27/ Inventor/es: Müller, Roland. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 27/ Inventor/es: Müller, Roland. 74 Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 218 271 1 Int. Cl. 7 : B23B 27/00 B23Q 17/22 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00987063. 86

Más detalles

MECANIZADO POR CNC. Aseguramiento de la tolerancia dimensional y del acabado superficial

MECANIZADO POR CNC. Aseguramiento de la tolerancia dimensional y del acabado superficial MECANIZADO POR CNC Aseguramiento de la tolerancia dimensional y del acabado superficial Aspectos relacionados: 1. Las características de la máquina y la herramienta. 2. Las funciones del control 3. Programación

Más detalles

MECANIZADO EN SECO. Taladrado.

MECANIZADO EN SECO. Taladrado. MECANIZADO EN SECO. Taladrado. Mariano Jiménez Calzado Victorino Sandes Villalta Analizando las tendencias actuales de la fabricación por arranque de material, coincidimos en que la evolución del mecanizado

Más detalles

Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P )

Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P ) Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P2110105) Relevancia curricular Área de especialización: Física Nivel de educación: Universidad Tema: Mecánica Subtema: Técnicas de medición Experimento:

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 11 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 11 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 11 Nombre... Un eje soportado por dos rodamientos de rodillos cilíndricos en sus extremos, que distan 150 mm entre sí, transmite una potencia de 10 kw a 1200

Más detalles

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003)

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003) Resumen del curso: Se estudian los conceptos necesarios para acometer un proyecto optomecánico. Los fundamentos teóricos, las estrategias adecuadas de diseño, los aspectos de fabricación, montaje y pruebas

Más detalles

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59 Procedimiento experimental 59 60 Procedimiento experimental Procedimiento experimental 61 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo, el procedimiento experimental se divide en dos partes diferenciadas.

Más detalles

Tolerancia mecánica y ajuste

Tolerancia mecánica y ajuste Tolerancia mecánica y ajuste Tolerancia mecánica La tolerancia es un concepto propio de la metrología industrial, que se aplica a la fabricación de piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable

Más detalles

Análisis de la precisión de posicionamiento

Análisis de la precisión de posicionamiento Causas de error en la precisión de posicionamiento Las causas de error en la precisión de posicionamiento incluyen la precisión del ángulo de paso, el juego axial y la rigidez axial del sistema de husillo.

Más detalles

PLANear con seguridad y certeza

PLANear con seguridad y certeza PLANear con seguridad y certeza 937 870 780 938 029 198 GerSwiss INFORMACIÓN DE PRODUCTO PLANWORX IBERICA TECHNOLOGY PLANear con seguridad y certeza P LANWORX, la fresa para planear para aplicaciones de

Más detalles

Herramientas PCD y Metal Duro. Industria Metal

Herramientas PCD y Metal Duro. Industria Metal Herramientas PCD y Metal Duro Industria Metal PROMAYHER fue fundada el 9 de Octubre de 2002, tenemos 11 años de experiencia en el mercado de herramientas de precisión. Ofrecemos toda gran gama de innovaciones

Más detalles

Tablas de Engranajes

Tablas de Engranajes Diseño de Máquinas Tablas de Engranajes Madrid, Curso 2.005-2.006 . No se que cojones pasa con el cambio de hoja Índice general 1. Engranajes Cilíndricos Rectos 5 1. Resistencia a la Flexión............................

Más detalles

Tema 3.- Teoría de Mecanizado Convencional. Ingeniería de Sistemas y Automática Fabricación Asistida por Computador

Tema 3.- Teoría de Mecanizado Convencional. Ingeniería de Sistemas y Automática Fabricación Asistida por Computador Tema 3.- Teoría de Mecanizado Convencional Fundamentos (1 Máquina Herramienta: Son máquinas no portables que operadas por una fuente de energía exterior conforman los materiales por arranque de viruta,

Más detalles

Herramienta (II) Elementos de máquinam

Herramienta (II) Elementos de máquinam Tema17: Máquinas Herramienta (II) 1/14 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 17: Máquinas M Herramienta (II) Elementos de máquinam TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO.

Más detalles

Anexo A Estudio de las soldaduras

Anexo A Estudio de las soldaduras Título del PFC Pág. 1 Anexo A Estudio de las soldaduras Resumen El objeto de este anexo es realizar el cálculo de una de las soldaduras para comprobar que efectivamente el margen de seguridad es suficientemente

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso)

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso) Nombre y Apellidos:.. PROBLEMA 1 Una máquina de extracción de agua está accionada por una transmisión por correa plana (ver figura 1), con una relación de transmisión de 3/7. La polea conducida tiene un

Más detalles

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA 4. DISEÑO TÉCNICO. 4.1 Diseño mecánico. 4.1.1 Definición y representación de Ejes y Árboles.

Más detalles

novedades Coropak 11.2 Fecha de lanzamiento: 1 de octubre de 2011

novedades Coropak 11.2 Fecha de lanzamiento: 1 de octubre de 2011 novedades Coropak 11.2 Fecha de lanzamiento: 1 de octubre de 2011 Escanee este código con un teléfono smart y conozca nuestros productos más en profundidad. Con la nueva generación de herramientas con

Más detalles

TALADRADO. Baja precisión relativa. debido a la falta de homegeneidad de la pieza y a la elasticidad de la broca

TALADRADO. Baja precisión relativa. debido a la falta de homegeneidad de la pieza y a la elasticidad de la broca Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniaritza Mekanikoa Saila Baja precisión relativa TALADRADO Además, falta de simetría en la acción, debido a la falta de homegeneidad de la pieza y a la elasticidad

Más detalles

TORNILLOS ROSCA MÉTRICA

TORNILLOS ROSCA MÉTRICA Referencia: FT MET-es Fecha: 11/12/18 Revisión: 5 Página: 1 de 13 T084 / DIN 84 T963 / DIN 963 T965 / DIN 965 T985 / DIN 7985 D933 / DIN 933 D912 / DIN 912 D603 / DIN 603 D934 / DIN 934 D985 / DIN 985

Más detalles

JUEGO CALAS-BLOQUES PATRON

JUEGO CALAS-BLOQUES PATRON JUEGO CALAS-BLOQUES PATRON Información sobre los Grados y sus aplicaciones Grado de precisión y uso recomendado (De acuerdo con DIN 861, BS 4311, JIS B7506 EN ISO 3650) Grado 2 Configuración de trabajo

Más detalles

GUÍA: TEORÍA DE CORTE

GUÍA: TEORÍA DE CORTE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN DE PROCESOS DE MANUFACTURA GUÍA: TEORÍA DE CORTE 1 PARTES DE

Más detalles

SECUENCIA DE OPERACIONES EN EL MECANIZADO EN SERIE hoja de procesos - hoja de instrucciones

SECUENCIA DE OPERACIONES EN EL MECANIZADO EN SERIE hoja de procesos - hoja de instrucciones SECUENCIA DE OPERACIONES EN EL MECANIZADO EN SERIE hoja de procesos - hoja de instrucciones Diseño del proceso de mecanizado Selección de: secuencia de operaciones óptima material de partida máquinas herramientas

Más detalles

Calibración de Tornillo Micrométrico

Calibración de Tornillo Micrométrico Calibración de Tornillo Micrométrico Tema: Determinación de características estáticas de funcionamiento de instrumentos. Practico 1f: Calibración de Tornillo Micrométrico. 1. Objetivos: El propósito de

Más detalles

GRADERÍOS DESMONTABLES PARA USO EXTERIOR

GRADERÍOS DESMONTABLES PARA USO EXTERIOR GRADERÍOS DESMONTABLES PARA USO EXTERIOR www.mondoworldwide.com p. 1/ Los graderíos desmontables para exterior de MONDO están diseñados y fabricados conforme a las normativas IS0 9001 (Sistema de Gestión

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ANÁLISIS DE PIEZAS ENSAMBLADAS POR AJUSTES APRETADOS NORMALIZADOS. Villanueva Pruneda S.A.*, Damián Noriega Z.*, Pérez

Más detalles

Brocas de plaquitas intercambiables MaxiDrill HFD

Brocas de plaquitas intercambiables MaxiDrill HFD Brocas de plaquitas intercambiables MaxiDrill HFD ES 3 Características del sistema Fiabilidad de proceso y productividad La nueva broca MaxiDrill HFD fue desarrollada especialmente para el mecanizado de

Más detalles

ÍNDICE INDICE DE FIGURAS 4 INDICE DE TABLAS 6 1. INTRODUCCIÓN Objetivo y alcance del proyecto 10

ÍNDICE INDICE DE FIGURAS 4 INDICE DE TABLAS 6 1. INTRODUCCIÓN Objetivo y alcance del proyecto 10 ÍNDICE INDICE DE FIGURAS 4 INDICE DE TABLAS 6 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN 9 1.1 Objetivo y alcance del proyecto 10 CAPÍTULO 2 2. FUNCIÓN, PLANO Y DATOS DE FABRICACIÓN DE LA PIEZA 13 2.1 Función de la pieza

Más detalles

Tema 4.- Procesos de Mecanizado. Ingeniería de Sistemas y Automática Fabricación Asistida por Computador

Tema 4.- Procesos de Mecanizado. Ingeniería de Sistemas y Automática Fabricación Asistida por Computador Tema 4.- Procesos de Mecanizado Torneado (1) Movimiento fundamental de corte: -rotativo -pieza Movimiento fundamental de avance: -rectilíneo (generalmente) -herramienta Cabezal: proporciona el par necesario

Más detalles

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO 2010-11 9.1.- Una viga indeformable de longitud 4 m, de peso despreciable, está suspendida por dos hilos verticales de 3 m de longitud. La viga

Más detalles

Cálculo de la resistencia al viento por el estudio elementos finitos para: Seguidor solar Giramax

Cálculo de la resistencia al viento por el estudio elementos finitos para: Seguidor solar Giramax Cálculo de la resistencia al viento por el estudio elementos finitos para: Seguidor solar Giramax Página 1 1.- Introducción y objeto El presente estudio de resistencia al viento se ha elaborado con el

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DESARROLLO DE UN ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE CARCASAS SOLDADAS PARA CAJAS REDUCTORAS DE ENGRANAJES CILÍNDRICOS ANEXOS Tesis para

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO Francisco González Contreras María Desamparados Meseguer Calas PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Los contenidos de esta publicación han sido revisados

Más detalles

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 TRACTEL_OK:Maquetación 1 3/7/09 11:59 Página 140 ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 Un sistema anticaídas FABA A12 se compone de: - Tramos de escalera o tramos de carril para escaleras existentes.

Más detalles