México-Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "México-Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX"

Transcripción

1 POSGRADO EN HISTORIA INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES México-Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX PROCESOS DE MUNDIALIZACIÓN Y TRÁNSITO DE SOCIEDADES TRADICIONALES A MODERNAS abril-julio 1999 Equipo de investigación: Laurence Coudart Rosalina Estrada Urroz Montserrat Galí Boadella Leticia Gamboa Ojeda Adela Pineda Franco Marco Velázquez Responsable: Javier Pérez Siller Presentación El seminario se inscribe en un proyecto de investigación en el que están adscritos quince historiadores de ocho instituciones del país. Se orienta a los estudiantes de maestría en historia de la BUAP, así como a investigadores especializados en estos temas. Su objetivo es continuar un estudio, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido de la presencia francesa en México, a través del análisis de los procesos de creación de sensibilidades. El seminario busca crear una reflexión que sirva de puente entre la investigación de temas particulares, en fuentes de primera mano, y una reflexión teórica sobre conceptos unificadores que permitan aplicar la perspectiva de la mundialización. Para ello, pretende crear un espacio de intercambio que favorezca la formación de historiadores en una verdadera comunidad académica. Contenido El fin del siglo XX vive al ritmo de acuerdos que tienden a crear grandes zonas geográficas guiadas por un modelo de libre cambio y por aspiraciones democráticas, en

2 2 un intento de uniformización cultural e ideológica. La globalización y la adopción de modelos sociales no son, sin embargo, fenómenos recientes ni lineales; son resultado de un largo proceso, económico, político y cultural, iniciado desde el siglo XV, que va de los centros a las periferias, ganando las urbes y transformando las alejadas campiñas. Esta perspectiva, aunque no es nueva, no se ha aplicado a los estudios sobre las migraciones extranjeras (de personas, objetos culturales, mercancías y capitales). En el camino hacia la modernidad, que emerge en Europa desde la Ilustración, la sombra de la historia francesa, de su cultura, hombres, capitales y de sus modelos pesó mucho sobre las actitudes de las élites mexicanas y logró influir, durante todo el siglo XIX, en la sociedad entera. El propósito del seminario es partir de trabajos temáticos sobre la presencia francesa en México, durante los siglos XIX y principios del XX, para poner a prueba esta óptica, desarrollar investigaciones originales e iniciar con ello la formación de estudiantes en el oficio de historiador. Temáticas y problemas a desarrollar La presencia francesa en México se inscribe ciertamente en esa perspectiva mundializadora. Desde la época de la Ilustración y de la Revolución de 1789, Francia se convirtió en el faro de los modelos políticos, sociales y culturales de la modernidad del occidente. El afrancesamiento fue el curso más idóneo que adoptaron las élites mexicanas e iberoamericanas para acompañar la Independencia, encaminar los jóvenes países hacia el «progreso» y alcanzar lo que se denominó «civilización». Si esa tendencia es visible, no sabemos de qué manera participó en esa dinámica la migración gala; viajeros, hombres, productos culturales, mercancías y capitales venidos de Francia; ni conocemos aún la originalidad de su presencia en las distintas épocas y regiones del país. Tampoco se han investigado las consecuencias de la alteridad generada por la presencia de elementos «extranjeros» en la compleja sociedad mexicana; su recepción, adaptación o rechazo por los distintos grupos que la forman; y los efectos de prácticas sociales percibidas como modernas en contextos tradicionales. Faltan, en fin, estudios comparativos sobre esas evidencias galas, pero también con otras migraciones (norteamericanas, italianas, inglesas, alemanas, guatemaltecas, etc..), en el tiempo y el espacio mexicanos. Cabe preguntar Hasta qué grado la relación múltiple entre Francia y México se inscribe en las tendencias hacia la mundialización? cómo se expresan estas tendencias en las actitudes de las élites dirigentes? hasta qué punto la inmigración francesa (de hombres, productos, modelos culturales) participó en la formación de sensibilidades? cuáles son las prácticas sociales económicas, políticas, culturales que contribuyeron a expandir la presencia francesa y el afrancesamiento? en qué momento y en qué espacios se desarrollaron? de qué manera percibieron o recepcionaron los actores locales y regionales la presencia e influencia francesa? Los temas particulares que abordará el seminario tratarán de responder a tales interrogantes, así como dar un panorama general sobre las tendencias a la

3 3 mundialización y la transición de sociedades tradicionales a modernas. Se evaluará el afrancesamiento en la literatura, en las polémicas médicas mexicanas, en los enfoques historiográficos sobre la Revolución mexicana, en las prácticas de periódicos y agencias de prensa, en el urbanismo, en la cultura en la economía y la sociedad. Objetivo general del seminario Examinar y evaluar los problemas que levantan las tendencias a la mundialización y las prácticas modernas en medios sociales tradicionales, a partir del examen de temas específicos sobre la presencia francesa en México (siglos XIX y XX). Las formas de trabajo: Consideramos el estilo de trabajo como parte de los métodos para hacer historia. Destacamos que la creación de una comunidad académica, concebida como un espacio propicio para la reflexión teórica, el intercambio de ideas y el ejercicio de la enseñanzaaprendizaje, es un objetivo prioritario. Se trata, pues, de poner en marcha un trabajo colectivo que garantice la continuidad y permita la formación de nuevos historiadores en una verdadera comunidad. Todos los miembros del equipo han trabajado temas relacionados con México y Francia en distintos espacios sociales y periodos históricos. El desafío más importante no es dar coherencia a los estudios que realizan, sino hallar los puentes que permitan relacionar los espacios locales con los regionales, los sectoriales con el conjunto de la sociedad, los nacionales con la dimensión internacional; tender las vías que ayuden a ir de la microhistoria a la mundialización. Para ello en todas nuestras reuniones se tratará de mantener la perspectiva global de los procesos de mundialización, animada por una reflexión teórica aplicada al análisis histórico particular y apoyada en conceptos articuladores : sensibilidad, modelo social, tradición y modernidad. En cada sesión se dará un espacio a la reflexión sobre el juego de esos conceptos, que nos ayudará a explicar, de manera novedosa, la relación múltiple entre México y Francia, y a evaluar los procesos de construcción de sensibilidades. Modalidades del seminario El seminario se impartirá en forma de conferencias magistrales, con un espacio reservado a la discusión teórica y metodológica, así como a evaluar en colectivo la problemática de las tesis de los alumnos. En cada sesión se pedirán controles de lectura (fichas sintéticas de dos o tres cuartillas, máximo), sobre la bibliografía obligatoria. Este ejercicio es indispensable para animar la discusión. Como trabajo final, los alumnos deben presentar su proyecto de tesis de maestría (o en su defecto, para alumnos que aún no están en tesis, una pequeña investigación

4 4 monográfica) donde incluyan tema, periodo, fuentes y problemática. Los tesistas tendrán, además, reuniones periódicas con sus asesores para exponer los proyectos o investigaciones. Además, los miembros del equipo de investigación (profesores tutores) darán asesoría a los alumnos de forma individual. La evaluación de los alumnos inscritos en la maestría de historia se repartirá en cuatro aspectos : asistencia (25%), participación en las sesiones (5%), reseñas de lectura (35%) y presentación del proyecto de tesis, o un trabajo final de investigación para alumnos iniciales (35%). CALENDARIO DE SESIONES: ABRIL-JULIO 1999 Los seminarios se llevan a cabo en la cocina del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, de 17hrs a 20hrs; Juan de Palafox y Mendoza 208 altos. Informes e inscripciones en la secretaría del Instituto, con Magdalena Olivares Molina. Tel y Fax. (01 22) o al (01 22) abr Presentación del seminario Javier Pérez Siller, ICSyH-BUAP 19 abr Afrancesamiento literario durante el porfiriato: los modernistas Adela Pineda Franco, Universidad de las Américas comentarista: Raimond Buve, Universidad de Leyden, Holanda. 26 abr Estadísticas medicas e instrumentos de laboratorio: la polémica mexicana sobre la fisiología de la respiración de Claude Bernard y Jaurdanet presentación de Laura Cházaro, El Colegio de Michoacán comentarista: Paul Hersch Martínez, INAH-Morelos 17 may De cómo los españoles dejaron de serlo... siglos XVII-XVIII presentación de Solange Alberro, El Colegio de México 24 may Tradición y modernidad: una perspectiva francesa en la historiografía de la Revolución Mexicana? Marco Velázquez, El Colegio de Historia, BUAP 31 may HAVAS: una agencia francesa de noticias en México Laurence Coudart, ICSyH-BUAP 14 jun Las bases del urbanismo axial: Francia y México, siglos XVII-XIX Federico Fernández Christlieb, Instituto de Geografía, UNAM 21 jun Presencia francesa en la cultura mexicana: primera mitad del siglos XIX Montserrat Galí, ICSyH-BUAP

5 5 28 jun Inmigración francesa en Veracruz presentación de David Skerritt Gardner, Universidad Veracruzana 5 jul Prácticas tradicionales y modernas en la economía de Puebla: la familia Couttolenc Leticia Gamboa, ICSyH-BUAP 12 jul Inversiones franceses en la modernización porfirista Javier Pérez Siller, ICSyH-BUAP 19 jul Las relaciones comerciales entre México y Francia durante la revolución presentación de Roberto Hernández, Universidad de Tamaulipas comentarista: Javier Pérez Siller, ICSyH-BUAP 26 jul Mercurio y sífilis: la presencia de las ideas francesas versus ideas norteamericanas en el debate mexicano sobre las enfermedades venéreas. Rosalina Estrada, ICSyH-BUAP

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Posgrado en Historia SEMINARIO MEXICO-FRANCIA: Inmigración y sensibilidad: balance historiográfico

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Posgrado en Historia SEMINARIO MEXICO-FRANCIA: Inmigración y sensibilidad: balance historiográfico INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Posgrado en Historia SEMINARIO MEXICO-FRANCIA: Inmigración y sensibilidad: balance historiográfico (13 agosto 3 diciembre 2012) Dr. Javier Pérez Siller ICSyH-BUAP

Más detalles

Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX

Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX Dr. Javier Pérez Siller ICSyH-BUAP Dedicado a estudiantes de maestría en historia, el seminario del CA México

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

Departamento de Historia Universidad Iberoamericana. Convocatoria

Departamento de Historia Universidad Iberoamericana. Convocatoria Departamento de Historia Universidad Iberoamericana Convocatoria Doctorado en Historia (2017-2021) Con registro de validez oficial SEP. Registrado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad Conacyt

Más detalles

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA Responsable: Enrique García Moisés SEDES PARTICIPANTES Facultad de Economía Facultad de Estudios Superiores de Acatlán Facultad de Estudios Superiores de Aragón

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones espaciales Localizar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º SEMESTRE LA MODERNIDAD Y EL PENSAMIENTO

Más detalles

Instalaciones a Utilizar:

Instalaciones a Utilizar: PLANEACIÓN DIDÁCTICA SESIÓN: MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA Nombre del Docente: Marco Reyes-Terán Cuatrimestre: 6º Grupo: Nombre del modulo: Redacción y publicación

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA 55 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Programa de la Asignatura: HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México Diplomado Desarrollo de las Artes en México DIRIGIDO A: Público y creadores interesados en las diferentes disciplinas artísticas, personas con o sin conocimientos previos en esta área, pero con nociones

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos

EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos III SIMPOSIO MEXICO-FRANCIA. EL SENTIDO DE LA PRESENCIA FRANCESA EN MEXICO. SIGLOS XIX Y XX. El Colegio de Michoacán. Zamora, Mich. 1-3 de diciembre

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1 Representaciones Espaciales. Localizar

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS 1 PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS CONVOCATORIA PARA INGRESAR AL AÑO LECTIVO 2012 (agosto 2011)

Más detalles

VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO FORO VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 CONTENIDO Contexto del Foro... 1 Objetivo general... 3 Objetivos específicos... 3 Participantes...

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Octavo Semestre. Teoría Regional II. Teoría Regional II.

Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Octavo Semestre. Teoría Regional II. Teoría Regional II. Teoría Regional II. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Octavo semestre, exclusiva del programa. 48 horas distribuidas en 16 semanas.

Más detalles

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. El entorno y problemáticas de las organizaciones II. Enfoques de la complejidad

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. El entorno y problemáticas de las organizaciones II. Enfoques de la complejidad I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: Abierta Grado

Más detalles

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Estructura social, instituciones y actores sociales

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Estructura social, instituciones y actores sociales I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL a celebrarse los días 12 y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 El objetivo es impulsar a los(as) jóvenes estudiantes

Más detalles

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Presentación La crónica periodística mexicana escrita por literatos a finales del siglo XIX y principios del XX es un género

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP VI) Política Exterior De México Fecha de actualización: Julio 2017 Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO PRESENTACIÓN El programa consta de dos partes, la primera corresponde a la Historia general del Derecho y la segunda a la Historia del Derecho

Más detalles

A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina.

A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina. A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina. Mario Virgilio Santiago Jiménez FFyL-UNAM mvsj.unam@gmail.com

Más detalles

DIPLOMADO A LO LOCAL UNA MIRADA DE LO GLOBAL

DIPLOMADO A LO LOCAL UNA MIRADA DE LO GLOBAL DIPLOMADO IS TO RIA UNA MIRADA DE LO GLOBAL A LO LOCAL Un recorrido por la historia mundial, así como una mirada a la historia de México y Veracruz ofrece un análisis actualizado del acontecer histórico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º SEMESTRE DERECHO ELECTORAL MEXICANO

Más detalles

Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte

Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM COLEGIO DE HISTORIA Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte Semestre 2015-1 Prof. Dra. Noemí Cruz Cortés PRESENTACIÓN.

Más detalles

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA GEOLÓGICA División Departamento Licenciatura

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA GEOLÓGICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 10 8 Asignatura Clave Semestre Créditos ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS DE ESTUDIO CLAVE 8º SEMESTRE TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA GENERAL

Más detalles

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Programa de la asignatura BIBLIOGRAFÍA MEXICANA

Más detalles

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISION DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA GUIA PARA LA ELABORACION

Más detalles

Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS)

Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) Mérida, Yucatán, marzo de 2007 Las Humanidades y las Ciencias Sociales en la Península de Yucatán Por sus características

Más detalles

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA C O N V O C A T O R I A 2013-2015 Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Más detalles

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro Evaluación de los seminarios de tesis en relación con el índice de titulación en Geografía en la, Dr. Oscar Reyes Pérez Lic. Xochizeltzin Castañeda Camacho 17 de mayo de 2002 Ante el H. Consejo Directivo

Más detalles

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma El presente texto es un texto breve que pretende hacer un corte de caja para conocer la cantidad

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C. Celia del Palacio Montiel Mayo 2013. Nacida en México D.F. 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.blogspot.com Puesto que ocupa actualmente:

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA Dr Carolina Escobar mcarolina.escobar@udea.edu.co http://www.youtube.com/watch?v=45ebwafi_xu PROPÓSITO DEL CURSO Mirada Crítica y Análisis Holístico del período medieval

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS

Más detalles

ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL DIPLOMADO PARA LA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP VI) Política Exterior De México Fecha de actualización: Julio 2016 Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo ednadia1210@yahoo.com TEL. 2295500 ext. 3278. DISTINCIONES DOCENCIA, COORDINACIONES COMITÉS DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE TESIS

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Horas práctica/ semestre. Presentación. Unidad de competencia

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Horas práctica/ semestre. Presentación. Unidad de competencia 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Código Asignatura Día Hora Aula. 106 Análisis de Textos literarios ingleses Sábado 10 de marzo 10:00 7

Código Asignatura Día Hora Aula. 106 Análisis de Textos literarios ingleses Sábado 10 de marzo 10:00 7 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) DÍAS 23, 24 DE FEBRERO Y 2, 3, 9, 10 Y 16 DE MARZO 2018 Grado en Estudios Ingleses 106 Análisis de Textos

Más detalles

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: Guía Docente de la asignatura PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y GESTIÓN CULTURAL Código 801668 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 2 MATERIA PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEPARTAMENTO/S HISTORIA

Más detalles

Seminario de Educación Superior. Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García

Seminario de Educación Superior. Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García 1 Seminario de Educación Superior Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García En el curso del año 2013, el Seminario de Educación Superior decidió acercarse a los grandes temas de la educación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33783 Nombre Historia Contemporánea Universal Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

La ciudad contemporán ea: un espacio social

La ciudad contemporán ea: un espacio social GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA La ciudad contemporánea: un espacio social MÓDULO Sociedades y territorios MATERIA ASIGNATURA La ciudad contemporán ea: un espacio social CURSO SEMESTRE 1 CRÉDITOS 3 CARÁCTER

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura Occidental en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Cultura Occidental en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura Occidental en la Edad Moderna" Grupo: Grp Clases Teóricas La Cultura Occidental en.(969309) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 I. DATOS PERSONALES Nombre: CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

Reformas y resistencias

Reformas y resistencias Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana Coordinadores María del Pilar Martínez López-Cano Francisco Javier Cervantes Bello Universidad Nacional Autónoma de México Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA TEMARIO DE GEOGRAFÍA DE MEXICO 2 6 SEMESTRE Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación Indicativa Introducción El curso de Geografía

Más detalles

VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años:

VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años: VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años: 2007-2017 Del 10 al 12 de Agosto Casa de la Literatura, Lima - Perú

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Arquitectura y del Arte PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922563) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio Curso:

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA Describe la teoría de la historia planeando y construyendo ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo a través de estrategias de aprendizaje significativo Distingue las características de las culturas

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA EN MANEJO DE INFORMACIÒN GEOGRÀFICA Unidad Académica: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia Plan de Estudios: Licenciatura en

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DIDÁCTICA DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSOS 2º A Y 2º B PROFESORES: Dr. Juan Carlos Prior

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2103 SEMESTRE: DÉCIMO SEMINARIO DE DERECHO DE LA PROMOCIÓN

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. Celia del Palacio Montiel Ficha curricular actualizada hasta febrero de 2016 Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.wordpress.com

Más detalles

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico:

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico: 1 CURRICULUM VITAE SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico: ssanchez_parra@hotmail.com ESTUDIOS PROFESIONALES Licenciatura en Historia realizada en la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL

ECONOMÍA INTERNACIONAL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE: ECONOMÍA INTERNACIONAL Facultad de Economía de la UNAM División de Estudios de Posgrado México, D.F. Octubre de 2007 1 CONTENIDO: 1. Antecedentes 2. Tutores y Profesores del CC-EI

Más detalles

Programa de la Asignatura: Historia de España 1

Programa de la Asignatura: Historia de España 1 Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de ciencias Antropológicas Programa de la Asignatura: Historia de España 1 Dr. Víctor Hugo Medina Suárez 1 Programa elaborado por la Dra. Pilar Zabala Aguirre.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 232 estudios de historia moderna y contemporánea de méxico Raquel Urroz Kanán, Mapas de México. Contextos e historiografía moderna y contemporánea, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 2012, 394 p.

Más detalles

Perfil de ingreso Perfil de egreso

Perfil de ingreso Perfil de egreso El Programa de Posgrados en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura (PELTSC) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP),

Más detalles

La asignatura no requiere una preparación previa, salvo la indispensable de conocer al menos la literatura española contemporánea.

La asignatura no requiere una preparación previa, salvo la indispensable de conocer al menos la literatura española contemporánea. Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66509 - Literatura, cultura y sociedad Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María

Más detalles

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO

Más detalles

La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco III

La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco III CONVOCAN AL La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco R E G I O N A L C O M E C S O Centro-Occidente Sede: El Colegio de Jalisco

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información. ÁREA: De ciencias básicas ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística CÓDIGO: ITIS-12 CRÉDITOS: 6 FECHA: Marzo de 2017 1 1.

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES),

Más detalles

PROLOGO. Juan Antonio Lacomba Catedrático de Ha Económica. Univ. de Málaga HISTORI A CON'TEM PORANEA DE ANDA LUC IA. BIHES. N 5

PROLOGO. Juan Antonio Lacomba Catedrático de Ha Económica. Univ. de Málaga HISTORI A CON'TEM PORANEA DE ANDA LUC IA. BIHES. N 5 PROLOGO La creciente preocupación historiográfica por la Andalucía contemporánea en su más variada temática (demografía, econollúa, política, cultura, etc.) y desde muy diferentes aproximaciones analíticas

Más detalles

Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam

Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam Organizan, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia,

Más detalles

CONVOCAN I. OBJETIVO II. EJES TEMÁTICOS NOVIEMBRE

CONVOCAN I. OBJETIVO II. EJES TEMÁTICOS NOVIEMBRE 1ER CONGRESO La Coordinación Regional de Investigación de la Zona V Centro Sur de la ANFECA y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) CONVOCAN 1ER CONGRESO 28 29 NOVIEMBRE Sede: Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN HISTORIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

HISTORIA MODERNA DE EUROPA II

HISTORIA MODERNA DE EUROPA II HISTORIA MODERNA DE EUROPA II - 801816 Curso Académico 2011-12 Datos Generales Plan de estudios: 0828 - GRADO EN HISTORIA (2009-10) Carácter: OBLIGATORIA ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias No existen

Más detalles

prisma social revista de ciencias sociales ISSN: Nº 17 dic may 2017

prisma social revista de ciencias sociales ISSN: Nº 17 dic may 2017 prisma social revista de ciencias sociales ISSN: 1989-3469 Nº 17 L a Publicidad en Iberoamérica dic 2016 - may 2017 e d i t a : Prisma Social Nº 17 La Pu b l i c i d a d e n Ib e r o a mé r i c a Desde

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Dr.

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones

Más detalles

LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA

LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA Y LA RED NACIONAL DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS En coordinación con el: Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Más detalles

Actividades de Junio de 2018

Actividades de Junio de 2018 Actividades de Junio de 2018 Día Mundial contra el trabajo infantil. Día Mundial contra el trabajo infantil. Martes 12 de Junio de 2018 Día del Padre Día del Padre Domingo 17 de Junio de 2018 Día Mundial

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL CRITERIOS Y POLÍTICAS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE REUNIONES ACADÉMICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL CRITERIOS Y POLÍTICAS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE REUNIONES ACADÉMICAS CRITERIOS Y POLÍTICAS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE REUNIONES ACADÉMICAS El CIESAS es una institución con una constante e intensa vida académica, resultado de las políticas dirigidas a promover, fomentar

Más detalles

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Entre sus publicaciones se encuentran: Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6. UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6. UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre 32 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre LÍNEA DE FORMACIÓN: Integración de las tres líneas MODALIDAD: Práctica obligatoria OBJETIVOS

Más detalles