Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX"

Transcripción

1 Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX Dr. Javier Pérez Siller ICSyH-BUAP Dedicado a estudiantes de maestría en historia, el seminario del CA México Francia: presencia, influencia, sensibilidad- se enfocará este año a los problemas que plantea el afrancesamiento de la cultura y la sociedad mexicana, desde fines del siglo XVIII a principios del XX. Problemática que permitirá reflexionar sobre las relaciones entre historia, migración y sensibilidad.

2 Contenido La inmigración a México es un fenómeno muy restringido y escaso, a diferencia de lo que ocurrió en países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Uruguay o Cuba, a donde llegaron miles de inmigrantes europeos durante el siglo XIX y primera mitad del XX. Para fines del siglo pasado los inmigrantes a esos países representaban entre el 20% y el 37% de la población total. En México la proporción sólo alcanzó el 0.6%. Sin embargo, a pesar de que la inmigración a México fue muy escasa, la influencia de los extranjeros resulta muy importante. Desde la firma del Tratado de Libre Comercio, en 1992, su presencia crece en todos los ámbitos económicos y sociales, de la misma manera en que fue creciendo durante el siglo XIX. En el Porfiriato, objeto del seminario, la inmigración contribuyó ampliamente a un crecimiento económico sostenido, calificado de milagro porfirista, y a la consolidación del Régimen y de su cultura. Proceso vivido como una modernidad que se identificó con Francia, al punto de que a ese periodo se le ha calificado de afrancesado El afrancesamiento no es sólo un calificativo que se da a un periodo de la historia mexicana, sino todo un proceso que inicia desde fines del siglo XVIII, con la llegada de los Borbones al trono del Imperio español, alcanza su cenit a fines del porfiriato, y declina en los años Cómo explicar este fenómeno? Qué perspectiva utilizar y qué problemática construir para entenderlo? El enfoque de la inmigración de individuos no basta para explicar ese fenómeno, es decir para comprender por qué una inmigración tan pequeña como fue la francesa -para 1910 se componía de 5 mil individuos y era la sexta minoría extranjera detrás de las comunidades de españoles, estadounidenses, guatemaltecos, chinos e ingleses- irradió una influencia tan duradera. Para entender ese proceso es necesario pensar el sentido de su presencia en la historia y la cultura mexicanas: hacer la historia de los flujos de individuos, cierto, pero también ampliar la perspectiva a los flujos de mercancías, capitales, ideas y modelos; conocer las prácticas de los galos en el país y medir su impacto en la sociedad de recepción, para indagar las trasformaciones que sufren tanto el elemento extraño, como el grupo de la sociedad de recepción.

3 Alo largo del seminario se pensará el fenómeno migratorio en términos de transferencia y recepción de influencias; se observarán las modificaciones que vive el elemento extraño al adaptarse a las condiciones a donde llega, al mismo tiempo que se evaluarán los cambios que sufren el grupo y la sociedad de recepción ante la presencia del otro. Y se pondrá especial énfasis en las alteraciones y en la construcción de sensibilidades, calificada de afrancesada, que se fue construyendo. Así el seminario se convertirá en una introducción a la perspectiva de la historia de lo sensible. Temáticas y problemas a desarrollar En el Seminario se estudiará la inmigración francesa a México de fines del siglo XVIII a mediados del XX, momento en el que declina y se abre paso la influencia estadounidense. Se hará una reflexión sobre el origen de los inmigrantes, su perfil, los lugares a donde llegan y las prácticas que realizan, con el fin de evaluar su impacto en distintos momentos. También se comparará con la inmigración de otras nacionalidades: el lugar que ocupan los franceses en el conjunto; su evolución en las ciudades; su importancia en la economía, comercios, inversiones en industrias y bancos; su presencia en la cultura urbana, traza de las ciudades, higiene, salubridad, arquitectura; su autoridad en el arte, el dibujo, la pintura, la escultura, las letras; su importancia en las ciencias, la medicina, el derecho y la educación; en fin, se evaluará el impacto de esa influencia en diferentes sectores de la sociedad de recepción. La inmigración de personas, mercancías, capitales, ideas y modelos, responde también a un flujo externo que se generalizó en el mundo entero. La perspectiva de la mundialización, entendida como procesos económicos y culturales que se suceden en oleadas desde el siglo XVI, será revisada para ubicar el flujo de la inmigración y comprender su impacto en la vinculación de la sociedad de recepción a la dinámica mundial, que para México significa el tránsito de la sociedad colonial a la nacional.

4 Se verá también la percepción que la sociedad de recepción tenía sobre este fenómeno, cómo eran vistos los extranjeros y en particular los franceses? A qué coyuntura responde esa mirada? Y se ubicará el contexto en el que lo francés aventaja a lo hispano y se convierte en el modelo para construir la nueva sociedad.. Se pondrá énfasis en ejemplos específicos que muestren las prácticas de los individuos, grupos, empresas y asociaciones en distintos espacios geográficos: desde el ámbito nacional hasta la esfera de lo local y regional, con fines de estudios comparatistas y para evaluar su contribución al afrancesamiento. La biografía y la historia de vida serán las escalas más pequeñas a partir de las cuales se pondrán a prueba la problemática de las sensibilidades y la perspectiva de la mundialización. En fin, el seminario tiene también el objetivo de introducir a los estudiantes a una reflexión sobre los métodos y herramientas de la historia. En cada una de las esferas temáticas, se harán exposiciones muy detalladas sobre la construcción de fuentes, el uso de herramientas de análisis y el manejo de la información y de su representación gráfica y cartográfica. Gran Hotel de France, Orizaba, Veracruz, ca. 1905, Tarjeta postal colección de JPS

5 Programa de las sesiones del seminario y bibliografía En el seminario expondrán sus trabajos e investigaciones algunos miembros del CA México Francia, con lo que se enriquecerá el programa y se elevará el nivel de la discusión. 14 sept. Presentación del Seminario y programa: hispanofobia y francofilia J. Pérez Siller, Un tema, una perspectiva y una problemática, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp (Consultar publicaciones, libros y fuentes, Presentación). S. Alberro, Del gachupín al criollo, o de cómo los españoles de México dejaron de serlo, México, El Colegio de México, (único) D. Skerritt, Los colonos de Jicaltepec un grupo étnico?, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp J. Pérez Siller, Historiografía general sobre México Francia: , en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp Hélène Homps, Los archivos familiares y los fondos privados: una fuente patrimonial a identificar y salvaguardar, en Leticia Gamboa Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP-ICSyH-UJED, 2008, pp Delia González, La presencia francesa en México, en Viajeros y migrantes franceses en la América española y portuguesa durante el siglo XIX, México, El Colegio de Michoacán, 2007, Vol. 2, pp Ma. Isabel Monroy Castillo, Una perspectiva, dos centurias después, capítulo del libro Sueños, tentativas y posibilidades. Extranjeros en San Luis Potosí, , México, El Colegio de San Luis, 2004, pp

6 21 sept. Historia y flujos migratorios: origen, perfil e implantación en las regiones M. González Navarro, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, México, El Colegio de México, 1995, 3 vols. I. Monroy Castillo, Aromas de tierra adentro: los franceses, en Sueños, tentativas y posibilidades, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2004, pp Ch. Cramaussel, El perfil del migrante francés a mediados del siglo XIX, in Cahiers des Amériques Latines, N 47, IHEAL, 2006, pp (consultar en publicaciones; artículos). J. Pérez Siller, De mitos y realidades: la emigración barcelonnette a México, , en Leticia Gamboa Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP-ICSyH-UJED, 2008, pp (Consultar publicaciones, artículos) D. Salazar Anaya, Xenofilia de elite: los franceses en la ciudad de México durante el porifiriato, en Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX, México, CONACULTA-INAH-INM, 2006, pp sept. Prácticas de los inmigrantes: comercios, inversiones y modernidad J. Pérez Siller, Inversiones francesas en la modernidad porfirista: mecanismos y actores, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp J. Pérez Siller, Inversiones francesas en bancos regionales mexicanos: , en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP- EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp B. García Díaz, La construcción de una fábrica y la invención del pueblo de Santa Rosa, Veracruz, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp J. Pérez Siller, Una contribución a la modernidad. La comunidad francesa de la ciudad de México, en Ch. Cramaussel y D. González (Eds), Viajeros y migrantes franceses en la América española y portuguesa durante el siglo XIX, México, El Colegio de Michoacán, 2007, Vol. 2, pp (Consultar publicaciones, artículos). Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Los barcelonnettes y la modernización de la comercialización y de la producción de textiles en el porfiriato, en Leticia Gamboa

7 Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP-ICSyH-UJED, 2008, pp Sergio Valerio Ulloa, Los Barcelonnettes en Guadalajara durante el siglo XIX: inmigración y actividades económicas, en Leticia Gamboa Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP- ICSyH-UJED, 2008, pp Juan Ignacio Piña Marquina, Franceses y barcelonnettes en Zacatecas, siglos XIX-XX, en Leticia Gamboa Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP-ICSyH-UJED, 2008, pp de oct. El paisaje urbano: la ciudad afrancesada (edificios, higiene, traza) F. Fernández Christlieb, Geometría de una sensibilidad. Urbanismo francés y mexicano de los siglos XVIII y XIX, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp Israel, Katzman, Arquitectura del siglo XIX en México, México, Trillas, J. Ortiz Gaitán, La ciudad de México porfiriana: El París de América, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP- CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp F. Fernández Christlieb, Lectura de una geometría de la sensibilidad. Urbanismo francés y mexicano de los siglos XVIII-XIX, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp oct. Historias de vida: inmigrantes franceses en Puebla y México Presentación de Leticia Gamboa Ojeda Leticia Gamboa Ojeda, Comerciantes barcelonnettes de la ciudad de Puebla, Revista La Palabra y el Hombre, Xalapa, Universidad Veracruzana, abril-junio 1989, núm. 70, pp Leticia Gamboa Ojeda, Los Barcelonnettes en la ciudad de Puebla: panorama de sus actividades económicas en el porfiriato, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp Leticia Gamboa Ojeda, Los comercios de los barcelonnettes y la cultura del consumo entre las élites urbanas. Puebla, , en México Francia: memoria de una

8 sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp Leticia Gamboa Ojeda, Au-delè de l Océan: les barcelonnettes à Puebla, , Barcelonnette, Sabenca de la Valéia-ICSyH BUAP, Leticia Gamboa Ojeda, Les entrepreneur de Barcelonnette au Mexique: les particularités d une chaine d immigrants en Amérique, », Revues Entreprises et histoire, Nantes, Editions Eska, No 54, oct. "La Prostitución en México" Una mirada francesa? Presentación de Rosalina Estrada Urroz Rosalina Estrada Urroz, Entre la tolerancia y la prohibición de la prostitución: el pensamiento del higienista Parent Duchatelet, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp Rosalina Estrada, Entre ricord y Fournier: la polémica sobre la utilización del mercurio en el tratamiento de la sífilis, en México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp Rosalina Estrada Urroz La lucha por la hegemonía francesa en la medicina mexicana: los medicamentos para combatir la sífilis, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Paris, EHESS, 2007 (Consultar publicaciones, artículos). Rosalina Estrada Urroz, Entre la esquina y el callejón, el imposible silencio y la incómoda palabra. La ciudad de Puebla de finales del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2008, Consultar: 26 oct. Mecanismos de reproducción de sensibilidades: prensa, escuelas, arte, literatura y ceremonias J. Pérez Siller, La sensibilidad: una herramienta y un observatorio, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp (Consultar publicaciones, libros y fuentes, Presentación).

9 L. Coudart, Periódicos franceses en la ciudad de México, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis- CEMCA, 1998, pp Nora Pérez Rayón, Francia y el anticlericalismo militante en la prensa mexicana, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 30, 2005, (Consultar: 9 nov. Escuelas: presencia e influencia de dos educadores franceses en el México decimonónico: Mathieu de Fossey y Fortune Richaud Presentación de Estela Munguía Valentina Torres Septién, Los educadores franceses y su impacto en la formación de una elite social, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, Vol. II, México, BUAP-El Colegio de Michoacán, CAMCA, 2004, pp Estela Murguía, Colegios franceses, profesorado y profesores de Barcelonnette en la ciudad de Puebla. Una aproximación, , en Leticia Gamboa Ojeda (Coord.) Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos XIX-XX, México, BUAP- ICSyH-UJED, 2008, pp (Consultar publicaciones, artículos). Mathieu de Fossey, Viaje a México, Prólogo de José Ortiz Monasterio, México, Conaculta, Leer prólogo, pp Estela Munguía Escamilla, "Influencia de la Educación Francesa en México. La labor regional de colegios e inmigrantes-profesores/institutores en el siglo XIX", Comunicación presentada en el VIéme Colloque Internacional <México-Francia> Migrations et sensibilités les français au Mexique XVIIIéme-XXéme siecles, Nantes, Francia, 2007, 23 pgs. (En prensa) 16 nov. Los artistas franceses en México: La ópera Anita de Melesio Morales y los sentimientos de los mexicanos a raíz de la intervención francesa" Presentación de Montserrat Galí Boadella Montserrat Galí Boadella, Láminas y tratados franceses en la Academia de Bellas Artes de Puebla, en México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, México, BUAP-EL Colegio de San Luis-CEMCA, 1998, pp Montserrat Galí Boadella, Lo francés en las pequeñas cosas: la penetración del gusto francés en la vida cotidiana, en México Francia: memoria de una sensibilidad

10 común, siglos XIX-XX Vol. II, México, BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacán, 2004, pp López Cano, Margarita, El segundo Imperio y la presencia de la ópera en Puebla, tesis de doctorado en historia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP, Chantal Cramaussel, Pintores franceses en México durante la primera mitad del siglo XIX, en Viajeros y migrantes franceses en la América española y portuguesa durante el siglo XIX, México, El Colegio de Michoacán, 2007, Vol. 1, pp nov. El panteón francés de la Piedad J. Pérez Siller, Los franceses desde el silencio: la población del Panteón francés de la ciudad de México: , en Estudios migratorios latinoamericanos, Buenos Aires, año 20, N 61, 2006, pp (Consultar artículos). Leticia Gamboa Ojeda, Une nécropole asse singulière: le cimetière français de Puebla- Mexique, Les Barcelonnette à Puebla , Barcelonnette-Puebla, Sabença de la Valeia-ICSyH-BUAP, 2004, pp , (Consultar artículos). David Eduardo Vázquez Salguero y Adriana Corral Bustos, Monumentos funerarios del Cementerio del Saucito. San Luis Potosí, , México, El Colegio de San Luis, nov. Presentación de investigaciones de alumnos

11 Modalidades del seminario El seminario se impartirá en forma de conferencia magistral con espacio para la participación de los alumnos (preguntas, exposiciones y discusión). Se pedirán reportes de lectura (fichas sintéticas de dos cuartillas, máximo) sobre la bibliografía (como mínimos dos textos por sesión). Este ejercicio es indispensable para animar la discusión. Como trabajo final, los alumnos deben presentar los resultados de una investigación a escala regional o local, donde pongan a prueba la problemática del afrancesamiento. Los temas serán definidos en las primeras sesiones, donde se dará asesoría a los alumnos (bibliografía, construcción del objeto de estudio y de la problemática). Al final del seminario se dedicará un espacio para la exposición y valoración de las investigaciones. La evaluación de los alumnos se repartirá en cuatro aspectos: participación y asistencia (25%), controles de lectura (35%) y la investigación (40%). Escuela comercial francesa de México, fundada em 1903

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN Arte Cubano Universidad de La Habana Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN 978-959-16-1341-7 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ARTES Y LETRAS GUÍA DE ESTUDIO CURSO: UNIVERSALIZACIÓN

Más detalles

Bibliografía. AGNP: Archivo General de Notarias de Puebla. AAP: Archivo del Ayuntamiento de Puebla. AGUIRRE, Carlos Aguirre y CARABARÍN, Alberto

Bibliografía. AGNP: Archivo General de Notarias de Puebla. AAP: Archivo del Ayuntamiento de Puebla. AGUIRRE, Carlos Aguirre y CARABARÍN, Alberto 196 Bibliografía Archivos AGNP: Archivo General de Notarias de Puebla AAP: Archivo del Ayuntamiento de Puebla ABASCAL, Salvador La Revolución de la Reforma de 1833 a 1848. Gómez Farías-Santa Anna- Revolución

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA PSICOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Séptimo Historia de la Arquitectura

Más detalles

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Presentación La crónica periodística mexicana escrita por literatos a finales del siglo XIX y principios del XX es un género

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009 El libro reúne una serie de estudios que se desenvuelven en la perspectiva comparada entre México y Colombia en el plano de las ciudades, las Academias, y la inmigración, la literatura, el café y la Independencia.

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Octavo Historia de la Arquitectura

Más detalles

Estudio de la mortalidad en las principales villas y ciudades de Veracruz,

Estudio de la mortalidad en las principales villas y ciudades de Veracruz, Estudio de la mortalidad en las principales villas y ciudades de Veracruz, 1825-1835. Joanny Mayleth Bonilla Castañeda 1 Resumen El siglo XIX fue un periodo de transición en recien nacido país, en el aspecto

Más detalles

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México Diplomado Desarrollo de las Artes en México DIRIGIDO A: Público y creadores interesados en las diferentes disciplinas artísticas, personas con o sin conocimientos previos en esta área, pero con nociones

Más detalles

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA 55 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Programa de la Asignatura: HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. Datos Generales: Fecha de nacimiento: 08/05/83. idad: Mexicana. Dirección: Paseo de Pontones 7, 4 piso, Escalera Izquierda, puerta C. Madrid, España. C.P. 28005. Teléfono:

Más detalles

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 I. DATOS PERSONALES Nombre: CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

Historia del Arte: Objeto y Fundamentos

Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Nombre de la materia Historia del Arte: Objeto y Fundamentos Departamento Humanidades y Artes Academia Teorías en la historia del arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3917

Más detalles

La fundamentación de esta actividad se encuentra vinculada a los siguientes textos de consulta.

La fundamentación de esta actividad se encuentra vinculada a los siguientes textos de consulta. 8. Manos a la obra! Esta propuesta se orienta a favorecer la reflexión y revisión crítica de representaciones, ideas, estereotipos y prejuicios, a partir de la lectura de imágenes, provenientes de obras

Más detalles

Constitución y Transformación de la sociedad Análisis estructural y coyuntural Semestre Enero Mayo 2008

Constitución y Transformación de la sociedad Análisis estructural y coyuntural Semestre Enero Mayo 2008 1 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Programa académico de la Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales Análisis estructural y coyuntural y la Maestría en Filosofía Social:

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

Segundo Congreso Internacional

Segundo Congreso Internacional ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE HISTORIA SOCIAL Segundo Congreso Internacional 1, 2 y 3 de marzo de 2017 Buenos Aires www.alihs.org PROGRAMA SINTÉTICO 1 DE MARZO Sede: Universidad Metropolitana

Más detalles

5. Distinciones académicas.

5. Distinciones académicas. Investigador del Programa de Historia (adscrito a Presidencia entre los años 2000 y 2006). (De agosto de 1996 a julio de 1997) Sección de Arqueología del Centro INAH S.L.P. (De agosto de 1995 a febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco. Nombre del trámite Cuota 2016

CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco. Nombre del trámite Cuota 2016 No. Clave de Referencia Cadena de la Dependencia CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco Nombre del trámite Cuota 2016 El DPA causa IVA? SI/NO Se pueden pagar varios trámites simultáneos? SI/NO

Más detalles

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS. Israel Sandré Osorio Israel Sandre Osorio Perfil profesional Licenciado en Sociología con un doctorado en Ciencias Antropológicas, más de 15 años de experiencia en administración de proyectos académicos

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1. Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1 Semestre 1 Profesores Dr. Miguel A. Casillas Alvarado Dra. Rocío López

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos

EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos III SIMPOSIO MEXICO-FRANCIA. EL SENTIDO DE LA PRESENCIA FRANCESA EN MEXICO. SIGLOS XIX Y XX. El Colegio de Michoacán. Zamora, Mich. 1-3 de diciembre

Más detalles

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández CURRICULUM VITAE Datos Generales: Nombre completo Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández Escolaridad: -2013: Examen doctoral -2009-2012: Escritura de la Tesis -2010-2011: Estancia de Investigación en la

Más detalles

Genios de la pintura: Conociendo Artistas Argentinos.

Genios de la pintura: Conociendo Artistas Argentinos. Genios de la pintura: Conociendo Artistas Argentinos. Autor:Luciana Putrino. DESTINATARIOS: Alumnos del Nivel Primario de 6 año. ÍNDICE GENERAL DEL TRABAJO: El trabajo estará dividido en tres capítulos:

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro universitario del Norte. Programas de estudio por competencias

Universidad de Guadalajara Centro universitario del Norte. Programas de estudio por competencias Universidad de Guadalajara Centro universitario del Norte Programas de estudio por competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: CULTURA, JUSTICIA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Historia del Derecho I Obligatoria. Segundo

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014. 1. DATOS PERSONALES APELLIDOS: Marina Bellido NOMBRE: Félix NIF: 78689936J LUGAR DE NACIMIENTO: Andújar (Jaén) NACIONALIDAD: España CORREO ELECTRÓNICO: fmaberilli@gmail.com 2. TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado

Más detalles

Universidad de Sonora Secretaría General Académica Dirección de Investigación y Posgrado

Universidad de Sonora Secretaría General Académica Dirección de Investigación y Posgrado División de Humanidades y Bellas Artes Departamento de Letras y Lingüística Procesamiento a la planeación del habla Amalia Hoyos ahoyos@capomo.uson.mx Grado de Avance: 95 % Lectura con niños de segundo

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Séptimo o Noveno El Espacio

Más detalles

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3920 60

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. MATERIA: HISTORIA DE MEXICO GRADO: TERCERO PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA GESTIÓN EDUCATIVA PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Ruth Guzik Glantz Metodologías de Evaluación de la Calidad Educativa

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica

Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica TALLER SOBRE MIGRACIÓN EN CENTROAMERICA: GOBERNABILIDAD Y VÍNCULOS CON MERCADOS LABORALES Sesión 2: Gobernabilidad de la Migración Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica Manuel

Más detalles

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo Turístico.

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo Turístico. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Asignatura: Turismo, cultura y patrimonio regional Clave:

Más detalles

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta. Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.!1 OBJETIVOS. - Comprender la realidad actual de las relaciones de España con América Latina y los Estados Unidos a partir del estudio

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Colonización Portuguesa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Colonización Portuguesa PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Colonización Portuguesa" Grupo: AULA XV - L,M DE 9,00-10,30 y X DE 9,00-10,00(881451) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Propósitos del Curso: Plantear y discutir la problemática del estudio de África como región en el ámbito de las relaciones

Propósitos del Curso: Plantear y discutir la problemática del estudio de África como región en el ámbito de las relaciones UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: DESARROLLO COMERCIAL EN AFRICA Y OCEANÍA DES: Ciencias Políticas y Sociales Programa(s)

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz ÓRGANO INFORMATIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Juárez 87, Tlalpan Centro, México D.F. C.P. 14000 Colaboradores Edición Ana Luisa Cruz prensa@ciesas.edu.mx

Más detalles

El video en el aula 2015; La integración del videoarte en el ámbito educativo. Mariana Hormaechea

El video en el aula 2015; La integración del videoarte en el ámbito educativo. Mariana Hormaechea El video en el aula 2015; La integración del videoarte en el ámbito educativo 1 EL VIDEO EN EL AULA: LA INTEGRACIÓN DEL VIDEO ARTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO El vídeo en el aula; La integración del video arte

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

Programa. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSyH-BUAP)

Programa. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSyH-BUAP) Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego Benemérita Universidad Autónoma de Puebla () Programa Miércoles 25 de abril Inauguración: 9:30 horas 10:00-11:30 horas MESA I: DOCTRINAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Historia Crítica de la Arquitectura y el Arte V Arquitectura ARF-0417 2-4-8 2.-

Más detalles

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional ÁREA: Teórico Humanistica SUB ÁREA : Teoria de la Arquitectura MATERIA: Teoría de la Arquitectura Contemporánea Quinto Semestre 6 Creditos HORAS: Hrs / Semana 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. (45 hrs. Teoricas,

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el curso, el alumno analizará y relacionará el objeto además del contenido del Derecho Internacional Privado, las fuentes nacionales e internacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. MAURICIO MERINO HUERTA ILUSTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Carta Descriptiva Literatura Española Objetivos Generales Al terminar

Más detalles

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos.

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos. PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE 2013-2014 Classe: Terminales L/ ES Matière: Histoire-Géographie Nom de l'enseignant: I. Marande Section linguistique: Espagnole Langue d'enseignement: Espagnol Nombre d'heures

Más detalles

Ciencia y Farmacia a través de la

Ciencia y Farmacia a través de la MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Ciencia y Farmacia a través de la Historia GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 CIENCIA Y FARMACIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA - Tipo de asignatura: OPTATIVA

Más detalles

El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE

El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE OBJETIVO GENERAL: Estudiar y realizar un recorrido por las principales manifestaciones

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte. Programas de estudio por competencias

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte. Programas de estudio por competencias Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Programas de estudio por competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: CULTURA, JUSTICIA

Más detalles

Arte guatemalteco del siglo XIX

Arte guatemalteco del siglo XIX GUÍA DOCENTE DEL CURSO Arte guatemalteco del siglo XIX BLOQUE TEMÁTICO Historia del Arte por periodos históricos CURSO AÑO ACADÉMICO SEMESTRE UMAS Arte guatemalteco del siglo XIX 6 3 3 Código del curso:

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Historia Crítica de la Arquitectura y el Arte III Arquitectura ARF-0415 2-4-8 2.-

Más detalles

APRECIACIÓN Y PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

APRECIACIÓN Y PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA DURACIÓN INICIO HORARIO ENTREVISTA COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS 240 horas Lunes 12 de febrero de 2018 Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas Martes

Más detalles

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA. Miguel González Moreno MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 2. Economía de América Latina

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA. Miguel González Moreno MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 2. Economía de América Latina GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 2 PROFESOR RESPONSABLE Miguel González Moreno MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE Economía

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL: DE LA EDAD MODERNA A LA EDAD CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DEL ARTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL: DE LA EDAD MODERNA A LA EDAD CONTEMPORÁNEA HISTORIA DEL ARTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL: DE LA EDAD MODERNA A LA EDAD CONTEMPORÁNEA.%+0'!;?;

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARTE Y LITERATURA DE VIAJES FACULTAD DE LETRAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARTE Y LITERATURA DE VIAJES FACULTAD DE LETRAS FACULTAD DE LETRAS MODELO DE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARTE Y LITERATURA DE VIAJES FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Arte y literatura de viajes CÓDIGO: CARÁCTER (señalar

Más detalles

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico Trabajo en Clase: 3 Trabajo extra-clase: 6 Requisitos: Introducción a la Comunicación Tipo: Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROFESORADO. Nombre: Francisco García Costa Departamento: Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional

PROFESORADO. Nombre: Francisco García Costa Departamento: Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional AULA SÉNIOR Asignatura: Cultura y civilización francesa. El Curso: 2015/2016 espacio de las francofonías Código: Curso: Plan avanzado Cuatrimestre: 1º Tipo: (optativa) Sede: Murcia COORDINADOR Nombre:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN MIRANDA CHIÑAS LUCINDA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN MIRANDA CHIÑAS LUCINDA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN MIRANDA CHIÑAS LUCINDA Datos Generales: Dirección: Calle 6 Lote 15 Manzana 30 Col. Petrolera Minatitlán, Veracruz Teléfono:

Más detalles

Facultad de Arquitectura, UANL

Facultad de Arquitectura, UANL Facultad de Arquitectura, UANL Red de estudios dedelaestudios forma urbana Red de la Forma Humana Red interinstitucional con el propósito de promover, organizar y desarrollar el intercambio académico y

Más detalles

Los Vascos en el México Decimonónico,

Los Vascos en el México Decimonónico, SUB Hamburg A/536953 Los Vascos en el México Decimonónico, 1810-1910 JESÚS RUIZ DE GORDEJUELA URQUIJO COLECCIÓN ILUSTRACIÓN VASCA TOMO XVIII DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 2008 ÍNDICE Prólogo 15 Introducción 19

Más detalles

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Dra. María Teresa Ruiz González.

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO. Dra. María Teresa Ruiz González. TEMA 1. 1940-1958, TRANSFORMACIONES DEL ESTADO: MANUEL AVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMAN Y ADOLFO RUIZ CORTINES Sesión 1 SEPT. 22 CONTEXTO INTERNACIONAL Hobsbawn, Eric, Vista Panorámica del Siglo XX en: Historia

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Luz Amelia Armas Briz 2011

CURRICULUM VITAE. Luz Amelia Armas Briz 2011 1 CURRICULUM VITAE Luz Amelia Armas Briz 2011 DATOS PERSONALES Correo Electrónico: luzameliaa@yahoo.co ESCOLARIDAD Maestría en Historia Tesis: Niñas y Señoritas en las 2001 Aulas del Porfiriano Universidad

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP VI) Política Exterior De México Fecha de actualización: Julio 2016 Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana

Más detalles

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO jonni.giraldo@udea.edu.co OFICINA 14-108 PROBLEMAS COLOMBIANOS I JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO HORARIO DE CLASE W 6-9, Aula 14-110 HORARIO DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Semestre:

Más detalles

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Clara Filleul. Clara Filleul de Pétigny nació el 8 de marzo de 1822 en Nogent-Le Rotrou, Francia y murió el 7 de agosto de 1878 en París, Francia.

Clara Filleul. Clara Filleul de Pétigny nació el 8 de marzo de 1822 en Nogent-Le Rotrou, Francia y murió el 7 de agosto de 1878 en París, Francia. 1 Clara Filleul Clara Filleul Clara Filleul de Pétigny nació el 8 de marzo de 1822 en Nogent-Le Rotrou, Francia y murió el 7 de agosto de 1878 en París, Francia. Biografía Clara Filleul de Pétigny nació

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia del Mundo Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Curso Académico 2016 DESCRIPCIÓN: El Diploma ofrece una perspectiva académica

Más detalles

valoración económica ambiental

valoración económica ambiental valoración económica d i p l o m a d o UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA del 13 de agosto al 11 de diciembre de 2010 $ valoración económica d i p l o m a d o UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

Reformas y resistencias

Reformas y resistencias Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana Coordinadores María del Pilar Martínez López-Cano Francisco Javier Cervantes Bello Universidad Nacional Autónoma de México Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Eduardo Berroeta. Biografía. Exposiciones. Eduardo Berroeta

Eduardo Berroeta. Biografía. Exposiciones. Eduardo Berroeta 1 Eduardo Berroeta Eduardo Berroeta Biografía Eduardo Roberto Carlos Berroeta Reyes, pintor y dibujante. Nació en Santiago, Chile el 22 de mayo de 1946 y falleció en París, Francia, el 02 de febrero de

Más detalles

«El arte de la Edad Moderna en Granada: nuevas visiones»

«El arte de la Edad Moderna en Granada: nuevas visiones» «El arte de la Edad Moderna en Granada: nuevas visiones» Este Seminario aspira a trazar una panorámica diferente a la de la historiografía tradicional del arte en Granada durante los siglos XVI al XVIII,

Más detalles

TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA

TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA TEMA A DEBATE: LA REGULACION DE LA INMIGRACION EN ESPAÑA MONTSERRAT CASADO Profesora Titular del Departamento de Economía Aplicada II. Universidad Complutense de Madrid. 1. LA INMIGRACIÓN Y LA EMPRESA

Más detalles

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Wanda Cabella y Adella Pellegrino* * En: Juan José Calvo y Pablo Mieres (eds.). Importante pero urgente. Políticas de población n en Uruguay.. UNFPA

Más detalles

Núcleo de Investigadores

Núcleo de Investigadores Prieto González, José Manuel I Facultad de Arquitectura. Núcleo de Investigadores S N I I Área de Investigación Humanidades y Ciencias de la Conducta Líneas de investigación Teoría, Historia y Crítica

Más detalles