EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos"

Transcripción

1 EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A.C. Centro de Estudios Históricos III SIMPOSIO MEXICO-FRANCIA. EL SENTIDO DE LA PRESENCIA FRANCESA EN MEXICO. SIGLOS XIX Y XX. El Colegio de Michoacán. Zamora, Mich. 1-3 de diciembre de 1999 Miércoles 1 de diciembre 9.30 Inauguración PROGRAMA 10:00-12:00 Relaciones científicas y culturales entre México y Francia (I) La medicina 1. Fernando Nuñez, INAH/Jalapa rozat@gorsa.net.mx "París-México: un mismo combate. La sífilis contra la civilización" Las teorías higienistas francesas tuvieron influencia en la puesta en marcha de la concepción "reglamentarista" del "sistema francés" como lo muestra el primer registro de mujeres públicas levantado en la ciudad de México en Emerge una percepción nueva frente a la prostitución mientras crece el miedo a la sífilis que "degenera la raza". 2. Rosalina Estrada, BUAP Restrada@mail.giga.com "Los planteamientos franceses en la polémica sobre prostitución y enfermedad en el porfiriato" Durante el porfiriato se da una constante discusión sobre salud pública. Los médicos mexicanos polemizan sobre los diferentes tratamientos para erradicar la sífilis, en estas discusiones sobresalen los puntos de vista de médicos franceses, pero también la preocupación por la moral. 3. Laura Cházaro, El Colegio de Michoacán/CET Chazaro@colmich.edu.mx Medición, estadísticas y experimentos: La fisiología de la respiración en las alturas, un debate por la patria. Tomando como eje de reflexión el debate sostenido entre el médico mexicano Daniel Vergara Lope y la fisiología francesa de la época, me pregunto sobre la función de la experimentación y la estadística en ambas fisiologías. Argumento que esas posturas en disputa produjeron representaciones que no sólo sancionaron la normalidad y patologías de pacientes sino del mexicano y de lo nacional. Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes, C.P , Zamora, Mich., Méx. Apdo. Postal No. 207, Tel. (351) Ext Fax: Ext chantal@colmich.edu.mx

2 4. Paul Hersch Martínez, INAH/Morelos "Transitoriedad y permanencia de las representaciones médicas en Francia y México: el caso de los desequilibrios neurovegetativos y la concepción de terreno" Durante la seguntad mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX autores tanto franceses como mexicanos plantearon en su momento una conceptualización fisiopatológica cuya relevancia disminuyó luego y que actualmente cobra actualidad a través de hallazgos clínicos y experimentales. 12:00-12:30 RECESO 12:30-13:30 Relaciones científicas y culturales entre México y Francia (II) La Educación 5. Adelina Arredondo, UPN/Morelos Madelina@mor1.telmex.net.mx "Contribución de maestros franceses a la educación en Chihuahua ( ) " En la tercera década del siglo pasado, varios preceptores franceses llegaron al estado de Chihuahua. La ponencia narra el paso de estos franceses por las instituciones educativas de Chihuahua, sus planteamientos pedagógicos, su forma de trabajar, los resultados de su práctica docente y la manera como se relacionaron con la comunidad. 6. Valentina Torres Septien, Universidad Iberoamericana Valentina.Torres@uia.mx "Los educadores franceses y su impacto en la formación de una élite social" Un buen número de órdenes religiosas abrieron sus colegios en las ciudades más grandes de México durante el pofiriato. En el ámbito del afrancesamiento de los sectores sociales con mayor poder económico, estas escuelas adquirieron un gran prestigio por la buena educación que trasmitía a los escolares, mismo que se ha mantenido, en el imaginario social, hasta la fecha. 14:00 COMIDA 16:00-17:30 Relaciones científicas y culturales entre México y Francia (III) El Urbanismo, las Artes 7. Federico Fernández, UNAM/Instituto de Geografía @compuserve.com "El urbanismo axial. Fundamentos franceses de una planeación en México, siglos XVII-XIX" A menudo se confunde la periodización de la historia de la arquitectura con aquélla del urbanismo debido a que ambas disciplinas se ocupan del ordenamiento espacial. Sin embargo, los impulsos del urbanismo tienen un origen distinto a los de la arquitectura. Durante los siglos mencionados, el urbanismo inspirado en el caso francés se guía por la norma de trazar ejes (de ahí el término "axial") que estructuren la ciudad. 8. Alberto Soberanis, UDG Soberani@udgserv.cencar.udg.mx "La sociedad mexicana de geografía y estadística y la comisión científica artística y literaria"

3 Ensayo de interpretación sobre las relaciones científico culturales franco-mexicanas durante el segundo imperio. 9. Marco Velázquez Albo, BUAP, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla/ Dirección General de Actividades Musicales "El modelo francés en la modernización de las pláticas musicales en México, " Se presenta un análisis de los cambios en los procesos del sistema de enseñanza musical a partir de 1903 en que se implementan acciones y programas tomando como modelo la enseñanza francesa, para su estudio el gobierno mexicano comisionó a Gustavo E. Campa, quien realizó la reforma. Esta predominó hasta 1920 con variantes. Jueves 2 de diciembre 10:00-12:00 Relaciones científicas y culturales entre México y Francia IV Las Artes, El Consumo 10. Adela Pineda Franco, UDLA/BUAP Pineda@mail.texas-edu "El afrancesamiento de la Revista Moderna de México: un ejemplo de conciliación cultural desde el artepurismo" Gracias a la Revista Moderna de México se difunden en el país las tendencias decadentes europeas, por ser éstas reinvicadoras de la individualidad artística y del culto del arte por el arte mediante un rechazo tácito al progreso positivista. Los modernistas mexicanos asimilaron la estética decadente de manera ambigua, sin rechazar del todo la política cientificista del porfiriato. 11. Monserrat Galí, BUAP Mgali@siu.buap.mx "Lo francés en las pequeñas cosas: la penetración del gusto francés en la vida cotidiana" Trataremos tres aspectos: las modas, la educación y el gusto en la decoración de las casas. Se documenta la presencia de franceses modistas y sastres, profesores de dibujo y de idioma. Circulan también tratados franceses de educación para el bello sexo. Para la decoración de las casas nos basamos en las descripciones costumbristas y en la prensa donde se anuncian objetos para el hogar. 12. Leticia Gamboa, BUAP

4 "Los Barcelonettes en la transformación de una cultura urbana. Puebla, del segundo imperio al porfiriato" Los Barcelonettes que conformaron el grueso del flujo francés (70-80%) se instalaron son solo en la capital de la república sino en casi todas las capitales de estado. Luego de examinar su inserción económica en la sociedad poblana, nos proponemos determinar su influencia en los patrones de consumo y en el surgimiento de una nueva cultura en las élites angelopolitanas. 13. Julieta Ortiz Gaitán, UNAM/Instituto de Investigaciones Estéticas Orvill@netmex.com "La ciudad de México porfiriana: el París de América" Durante el porfiriato, el establecimiento de grandes tiendas departamentales fundadas a imagen y semejanza de las parisinas propiciaron una penetración cultural de gran peso cuya presencia es detectable hasta los años veinte. La configuración del México moderno está estrechamente ligada a la presencia francesa, muy destacable en la conformación de valores y actitudes sociales propios de una incipiente sociedad de consumo. 12:00-12:30 RECESO 12:30-13:30 Los franceses en México. Sus intereses económicos y militares (I) 14. David Skerritt, Universidad Veracruzana Davids@dino.coacade.uv.mx "Los colonos de Jicaltepec. Un grupo étnico?" Se discutirán las características de los migrantes campesinos (y otros) de Jicaltepec/San Rafael en el siglo XIX. Intentaré abordar la cuestión de la formación de identidades de los colonos en el contexto de un entorno ranchero e indígena. 15. Jean Meyer, CIDE Jbarth@dis1.cide.mx "Los oficiales franceses en México ( )" Sus reacciones frente a la realidad mexicana y sus reflexiones sobre la intervención francesa. En general, su punto de vista es muy crítico y expresado con una franqueza asombrosa. El trabajo descansa exclusivamente en correspondencia oficial y privada (archivos). 14:00 COMIDA 16:00-17:30 Los franceses en México. Sus intereses económicos y militares (II)

5 16. Javier Pérez Siller, BUAP "Las inversiones francesas en la modernización porfirista: " Las inversiones francesas fueron preponderantes en el sector financiero, en la industria de transformación y en el comercio de novedades. Se pretede descubrir la estructura y racionalidad de dichas inversiones y la red de actores mexicanos que aliados a los científicos, contribuyeron a la modernización y consolidación del régimen. 17. Bernardo García Díaz, Universidad Veracruzana Davids@dino.coacade.uv.mx "La administración de la fábrica de Santa Rosa y la formación de la clase obrera textil" A través de un ensayo basado en fuentes empresariales se pretende examinar las estrategias que impulsaron los accionistas franceses de la Compañía Industrial Veracruzana, S.A., para enfrentar la "cuestión obrera". 18. Roberto Hernández, Universidad Autónoma de Tamaulipas Rche2000@hotmail.com "Las relaciones comerciales entre México y Francia durante la Revolución mexicana" Durante el segundo decenio del siglo XX, las relaciones comerciales entre México y Francia conocieron una profunda recesión debida a los movimientos revolucionarios mexicanos y la ocupación alemana de Francia. Las expotaciones mexicanas a Francia bajaron a una sexta parte de su valor anterior y las importaciones francesas se redujeron al 4% del monto verificado a principios de siglo. Viernes 3 de diciembre 10:00-11:30 Imagen de México en el extranjero y los imaginarios patrióticos (I) 19. Mauricio Tenorio, University of Texas, Austin mttrillo@yahoo.com "La importancia de la frontera mexicana en la historia de occidente" Se trata de un ensayo sobre la visión de México como lugar exótico y como paraiso de la esperanza europea y americana. La ponencia se apoya en trabajos anteriores sobre las ferias francesas y México, así como sobre la vida intelectual en Estados Unidos. 20. Chantal Cramaussel, El Colegio de Michoacán/CEH Chantal@colmich.edu.mx "Francia y el norte de México ( )" El norte de México era en buena parte desconocido tanto en el medio científico mexicano como en el francés. La literatura francesa primero y después los estudios llevados a cabo durante la Intervención contribuyeron a crear una imagen del norte más precisa pero en la que ya aparecen también parte de los mitos regionales actuales. 21. Jean-Pierre Berthe, EHESS No tiene correo electrónico "A los orígenes del americanismo francés "

6 Se intentará mostrar cómo, de entre múltiples tradiciones eruditas se desprendió progresivamente a lo largo del siglo XIX el conjunto de disciplinas e instituciones que constituyen el americanismo francés. 11:30-12:00 RECESO 12:30-13:30 Imagen de México en el extranjero y los imaginarios patrióticos (II) 22. Julio César del Angel, BUAP No tiene correo electrónico "La conmemoración cívica de la batalla de Puebla en el imaginario patriótico ( )" Se pretende ofrecer una visión general de los principales componentes que intervinieron en estas celebraciones. Analizaremos las oraciones cívicas y los discursos que eran pronunciados y haremos un balance del tratamiento historiográfico que de la batalla del 5 de mayo hicieron Niceto de Zamacois y José María Vigil. 23. Laurie Jurkat, Texas Christian University/University of Arizona ljurkat@yahoo.com "Vive la France! La fiesta del 14 de julio en México " Al analizar estas festividades se aprende mucho acerca de las relaciones entre la colonia francesa y los mexicanos de clase media y alta. Dan cuenta del proceso de afrancesamiento y de las fortunas económicas y sociales de los franceses en México. El 14 de julio muestra que un festival puede ser un medio de contacto entre culturas. Balance y perspectivas 14:00 COMIDA

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México Diplomado Desarrollo de las Artes en México DIRIGIDO A: Público y creadores interesados en las diferentes disciplinas artísticas, personas con o sin conocimientos previos en esta área, pero con nociones

Más detalles

SEMANA SANTA 21 A 25 DE MARZO

SEMANA SANTA 21 A 25 DE MARZO PERSONALIZADA Bachillerato Mixto PRIMERO 01 FEBRERO - 15 ABRIL 01 AL 05 DE FEBRERO 29 DE FEBRERO AL 3 MARZO FEBRERO 29 MARZO 1 MARZO 2 MARZO 3 28 AL 31 MARZO MARZO 28 MARZO 29 MARZO 30 MARZO 31 04 AL 07

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana Historia 3 Temario Bloque 3 TEMAS Semana 1 ( 9 al 13 de Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. MATERIA: HISTORIA DE MEXICO GRADO: TERCERO PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO

Más detalles

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017 Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017 PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUNIO Detrás de la exposición Picasso y Rivera: conversaciones a través del tiempo Presenta: Juan Coronel Viernes 9 de junio, 17:00 hrs

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2016

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2016 HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2016 Código MATERIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 002 H TALLER DE APLICACIÓN 8-10 8-10 013 H HISTORIA ANTIGUA GENERAL 2 1226 H MÓDULO SISTEMA EDUCATIVO E INSTITUCIONES

Más detalles

AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017

AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017 AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017 FACULTAD DE HISTORIA Avenida Blasco Ibáñez, 28, Valencia SIMPOSIO AULA MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 Simposio 4: F01 Entre ciudadanos en armas,

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE La consideración de la Historia del Arte como disciplina humanística tratada con carácter científico se gestó, durante el siglo XVIII. En nuestro país, la consideración de la

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Trabajos de grado Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas CIEP Facultad de Educación Universidad de Antioquia

Trabajos de grado Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas CIEP Facultad de Educación Universidad de Antioquia TRABAJOS DE GRADO VIGENTES N NOMBRE DEL PROYECTO LICENCIATURA 1 A propósito del calor y la tempetarura: Una propuesta de resignificación de estos conceptos en la enseñanza de la terminodinámica a partir

Más detalles

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3920 60

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Cobertura del programa.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Cobertura del programa. PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. 11.2. Cobertura del programa. El Programa de Doctorado en Filosofía la UMSNH cubre la necesidad de formar investigadores

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción al trabajo histórico CÓDIGO: 10304 CARRERA: NIVEL: Ciencias Históricas I No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA

Más detalles

Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX

Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX Seminario México Francia : el afrancesamiento de la cultura y sociedad mexicanas siglos XIX y XX Dr. Javier Pérez Siller ICSyH-BUAP Dedicado a estudiantes de maestría en historia, el seminario del CA México

Más detalles

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL CURSO ACADEMICO 2017/2018 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL CURSO ACADEMICO 2017/2018 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE 15 SEMANAS (Del 2 de octubre al 26 de enero) 10:00 11:30 105 Literaturas Clásicas de Asia 102 Economía Contemporánea de Asia 108 Coreano I 104 Historia Premoderna

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) Página1 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) PRESENTACIÓN El Colegio Mexiquense, A.C. es una institución dedicada

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA CIENCIAS SOCIALES CICLO 03 INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA CIENCIAS SOCIALES CICLO 03 INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA CIENCIAS SOCIALES CICLO 03 INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Ángela María Rodríguez

Más detalles

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016)

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) Horario 2017-1 Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) GRUPO 100 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN C: 3 CR

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso 2014-2015 Carga lectiva 240 créditos ECTS Materias de formación básica: 60 créditos

Más detalles

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer es uno de los historiadores y analistas políticos más reconocidos en México. Posee una sólida trayectoria académica y en medios de comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE MÉXICO l MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

Introducción al estudio de las ciudades

Introducción al estudio de las ciudades Introducción al estudio de las ciudades Ciudad objeto de estudio estudiado desde diversas disciplinas conocimiento compartimentado en distintas escuelas o programas académicos aproximaciones para definir

Más detalles

COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE

COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE MALLAS POR CICLOS COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE ÁREA CIENCIAS SOCIALES CICLO INICIAL (PRESC 1º - 2º) CONTENIDOS 1- Los grupos 1.1- La familia 1.2-La escuela

Más detalles

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE Departamento de: HISTORIA DA Línea temática: ESTUDIOS SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO Comprende todos aquellos trabajos que guarden relación con las obras arquitectónicas, y con el desarrollo y configuración

Más detalles

Historia. Quinto Primaria

Historia. Quinto Primaria Historia. Quinto Primaria Ejes Conocimiento Histórico Temas El resultado de nuestra Historia La situación actual y la historia Para qué sirve la historia? Aprendizajes Esperados Identifica rasgos del pasado

Más detalles

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género Índice INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández... 5 Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género FEMINISMOS, MASCULINISMOS E INDIVIDUALISMOS: EL FUTURO DE LA IGUALDAD

Más detalles

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL CURSO ACADEMICO 2016/2017 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL CURSO ACADEMICO 2016/2017 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE 15 SEMANAS (Del 3 de octubre al 27 de enero) 10:00 11:30 105 Literaturas Clásicas 102 Economía Contemporánea 108 Coreano I 104 Historia Premoderna 103 Geografía

Más detalles

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.)

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) Reconocimientos 1. Estudio Introductorio 2. La educación como práctica educativa Richard Pring El concepto de educación Cuestiones esenciales

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO

LICENCIATURA EN HISTORIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN: 2005-2 La Licenciatura en Historia tiene como objetivo general, formar profesionales en la Historia con capacidad para desempeñarse en las áreas relacionadas con la Investigación,

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 11

CIENCIAS SOCIALES clase 11 CIENCIAS SOCIALES clase 11 Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen. (cont.) - Fernando VII: absolutismo y liberalismo. - La emancipación de la América española. - El Romanticismo en España. Pinturas de Goya

Más detalles

Cien años del Protectorado Español de Marruecos ( )

Cien años del Protectorado Español de Marruecos ( ) Cien años del Protectorado Español de Marruecos (1912-2012) Con ocasión de cumplirse el centenario del establecimiento del Protectorado en Marruecos y los acuerdos con Francia y el Sultán de su reino,

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas

Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas Espacios Alternativos Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas circunstancias, puede contribuir a la formación de esferas públicas y crear condiciones para el desarrollo

Más detalles

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir)

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2016/2017 (Lunes 19 de

Más detalles

PLAN 2010 EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO DE MAESTRO. Centro: Facultad de Educación CÓD. CENTRO: 12 CÓD. PLAN: G032

PLAN 2010 EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO DE MAESTRO. Centro: Facultad de Educación  CÓD. CENTRO: 12 CÓD. PLAN: G032 PLAN DE ESTUDIOS DE PLAN 2010 GRADO DE MAESTRO Centro: Facultad de Educación www.feduc.ull.es CÓD. CENTRO: 12 CÓD. PLAN: G032 EN EDUCACIÓN PRIMARIA TOTAL DE CRÉDITOS PARA OBTENER EL GRADO FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC ESCUELA NORMAL SUPERIOR Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC 2016 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Abordar y comprender distintas problemáticas del campo de lo social. Plantear diagnósticos,

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Actualizado a 25/01/2018 PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28201 Historia Universal FRÍAS CORREDOR, Carmen Convocatorias de examen: 02/02/2018 (10:00 h., aula 301 en. ) y 04/09/2018 (11:30

Más detalles

Belleza y buen gusto

Belleza y buen gusto Helmut C. Jacobs Belleza y buen gusto Las teorías de las artes en la literatura española del siglo XVIII Traducción de Beatriz Galán Echevarría Iberoamericana Madrid 2001 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 9 I. EL SISTEMA

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Carga lectiva 180 créditos ECTS Materias de formación básica: 0 créditos ECTS Materias obligatorias: créditos ECTS Materias optativas: 44 créditos

Más detalles

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110 PRIMARIA PLAZA LINEA_CODE LINEA Profesor TITULACIÓN 1623 L0068192110 Aplicación didáctica de un recurso biológico para Educación Primaria: la fauna de Andalucía. Juan Carlos Pérez Quintero 2110 1622 L0058192110

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 15º SIMPOSIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA DEL 27 AL 30 DE MAYO DE 2013 ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y CAMPUS YUSTE 2016 LOS REINOS HISPÁNICOS ENTRE FERNANDO EL CATÓLICO Y CARLOS V: LA PROYECCIÓN POLÍTICA Y CULTURAL EUROPEA Y AMERICANA Del 13 al 15 de julio Directora ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES Catedrática

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018 Tablas de contenidos, y Cs. Sociales. PDD 2018 Primero básico Ubicación temporal: nociones temporales relativas, duración, velocidad, secuencias temporales. Tradiciones y costumbres, familiares, locales

Más detalles

TEMARIO PARA LA PRUEBA DE SALIDA

TEMARIO PARA LA PRUEBA DE SALIDA Área curricular Matemática Año 06 Docente responsable Agustín Ferrel Guzmán Nivel Secundaria Grado V Docentes revisores Antonio Carranza-Moisés Ortíz Fecha 06 8 Comunicación matemática Razonamiento y demostración

Más detalles

Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS. CONTACTO: Perla de la Rosa

Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS. CONTACTO: Perla de la Rosa Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS CONTACTO: Perla de la Rosa Cayetano López 566, Colonia Partido La Fuente Ciudad Juárez, Chihuahua, México. C.P. 32350 Teléfonos (656) 6 11 95 45, (celular (656) 1 99

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo 0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo CÓDIGO 1ER CURSO TIPO 802700 INTRODUCCÓN TEÓRICA A LOS ESTUDIOS LITERARIOS T 802701 INTRODUCCIÓN TEÓRICA LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS T HISTORIA MODERNA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO: 1º - Grupo: A - GRADO EN HISTORIA DEL ARTE S Y EXÁMENES 2017-2018 2931114A-HISTORIA DE LOS ESTILOS E ICONOGRAFÍA (FB) CALVO CASTELLÓN, ANTONIO JUAN; CRUZ CABRERA, JOSÉ POLICARPO 2931121A-ARTE DE

Más detalles

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015 Universidad Central de Venezuela Escuela de Historia Centro de Estudiantes Actitud Histórica V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica Del 26

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre.

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. Preparatoria Eulalio Gutiérrez 2010 Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. http://prepaeulalio.wordpress.com prepaeulalio@hotmail.com Preparatoria Eulalio Gutiérrez ESCUELA PREPARATORIA

Más detalles

Compartiendo un día en el centro Don Bosco por la formación superior. Fecha: 12 de agosto Tema: Copa Equidad

Compartiendo un día en el centro Don Bosco por la formación superior. Fecha: 12 de agosto Tema: Copa Equidad FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO. C.E.D. BOSCO IV BOLETIN INFORMATIVO MES DE AGOSTO Infórmate Sabías que? Fecha: 5 de agosto de 2016 Titular: Orientación Profesional Compartiendo un día en el centro Don Bosco

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS HOJA INFORMATIVA A.5.2.38 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 FRANCÉS 1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias

Más detalles

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA RESPONSABLE ACADEMICO: Fernando Luján. Diseñador de Moda, Instituto Dicormo. Director creativo. Creativo Línea de Caballero Comfort Jeans. Director General Depto. de

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas Semana de la Evaluación en Chiapas Varias actividades Lunes y martes, 23 y 24 de mayo de 2016 Hora 10:00 a 19:30 Horas

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE S DEFINITIVOS 2017-2018 CURSO: 1º - Grupo: A - GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO: 1º - Grupo: A - GRADO EN HISTORIA DEL ARTE 2931114A-HISTORIA DE LOS ESTILOS E ICONOGRAFÍA (FB) 2931121A-ARTE DE LA PREHISTORIA

Más detalles

Prof. Albertina Klitenik

Prof. Albertina Klitenik Prof. Albertina Klitenik Arte Imaginación Estética Expresión Palabras Formas Colores Sonidos Arquitectura Escultura Pintura Artes Visuales Arte de proyectar y construir estructuras. Arte de crear formas

Más detalles

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 1 año del Ciclo Básico de Formación Estética > Taller de Lengua e Iniciación Literaria: 2hc > Espacio de Producción Musical: > Producción Instrumental Grupal: 4hc

Más detalles

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial Turismo Comunitario de Avistamiento de Aves FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA MODALIDAD DUAL Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles 1 Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles de inmigración de los países pobres. Por lo tanto que se ha convertido en el país con la mano de obra más grande,

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE) FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE) TITULACIÓN: Página 1 de 10 CURSO: 1º Antropología Cultural y Arte

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense

Más detalles

Diálogos en la frontera De la cultura popular a la cultura de masas en la era moderna

Diálogos en la frontera De la cultura popular a la cultura de masas en la era moderna Diálogos en la frontera De la cultura popular a la cultura de masas en la era moderna LUIS BELTRÁN ALMERÍA ROSA DE DIEGO MARISA SOTELO VÁZQUEZ DOLORES THION SORIANO-MOLLÁ (coords.) colección actas Diálogos

Más detalles

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO 2017-2018 CALENDARIO: Del 21 de septiembre de 2017 al 29 de junio de 2018 HORARIO: Jueves y viernes,

Más detalles

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 28 DE MARZO-1 DE ABRIL DE 2017 Edificio FES Facultad de Filosofía (29-1

Más detalles

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

Martes 3 y Miércoles 4 de julio: Martes 3 y Miércoles 4 de julio: II Seminario internacional Desafíos de las políticas culturales en Chile Experiencias de desarrollo artístico y cultural Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, Inscripciones:

Más detalles

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas Presentación La crónica periodística mexicana escrita por literatos a finales del siglo XIX y principios del XX es un género

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Ángel Díaz-Barriga

EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Ángel Díaz-Barriga EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Ángel Díaz-Barriga Puntos a tratar 1) Preámbulo: Investigar en educación 2) El estado del arte. Una aproximación a su conceptualización

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de noviembre de 2013 VISTO, el articulo 3 inc k) del Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús, el expediente Nº 3425/13 correspondiente a la 9ª Reunión del Consejo Superior; y; CONSIDERANDO:

Más detalles

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS PRESENTACIÓN El Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de

Más detalles