SIAR Castilla-La Mancha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIAR Castilla-La Mancha"

Transcripción

1 SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 16 HOJA INFORMATIVA MARZO 28 Resultados del SIAR en la campaña de PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regables Durante la campaña 27, el asesoramiento realizado incluye las zonas regables de Tomelloso-Alcázar de San Juan, Manzanares, Daimiel, Torre de Abraham y El Vicario. a b c Fotografía 1. a) de alfalfa en la zona regable del entorno de El Vicario. b) Explotación de melón en la zona regable de Daimiel. c) Vendimiadora en Manzanares Descripción de las explotaciones y sistemas de asesorados 25 Pimiento RL 3 Cebolla CS (*) Tomelloso, Alcázar 25 Melón RL 8 Melón RL de San Juan y 6 Sandía RL (*) Daimiel 2 Bróculi CS Argamasilla de Alba 3 Cebolla CTE y PC 17 Vid RL 3 Tomate RL RL:3 1 Maíz RL RL: 5 4 Trigo PC PC:1 2 Patata CS CTE: 2 4 Cebada PC y CS 1 Trigo CS PC:2 3 Ajo PC 4 Cebada CS 29 Vid RL 2 Cebolla CS 24 Melón RL 4 Cebada CS 21 Vid RL (*) El Vicario 2 Cebada PC 2 Maíz PC 1 Trigo CS 2 Patata PC PC: 1 3 Alfalfa CS 2 Remolacha PC 1 Ajo Morado PC 1 Ajo Morado PC 4 Vid RL (*) Manzanares 5 Sandía RL 1 Cebada CS 3 Cebolla PC 1 Cebada PC RL:17 6 Cebolla CS 3 Maíz CS (*) Torre de Abraham 5 Pimiento RL 2 Maíz PC 7 Cebada CS 2 Alfalfa CS 1 Cebada PC 1 Trigo CS 2 Trigo CS 2 Olivo RL 1 Avena CS (*) En esta campaña, el número de parcelas de seguimiento es mayor que el de evaluaciones realizadas, ya que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; PC: Pivote central; CS: cobertura semifija; CTE: Cobertura total enterrada.

2 1.3. Evaluaciones de Durante la campaña se han realizado 31 evaluaciones de sistemas de, de las cuales 6 corresponden a sistemas de por aspersión (4 de pivote central y 2 de cobertura total enterrada), y 25 a por goteo. En el caso de las evaluaciones realizadas en equipos pivote, tan sólo el 25 presentan una uniformidad igual o superior al mínimo recomendable en este tipo de equipos (CUh > 85 ), principalmente en las zonas regables de Tomelloso-Alcázar, El Vicario y Daimiel; aunque el resto presenta un valor de este parámetro comprendido entre el 8 y el 85 (aceptable) En Manzanares, Tomelloso, y Daimiel, el 88 de las evaluaciones de localizado presentan valores de Uniformidad de emisión (UE) superiores al 8. En función de los resultados cabe reseñar la necesidad de insistir en la mejora y manejo de los sistemas de pivote, sin olvidar el localizado, donde, si bien los resultados son más alentadores, un 12 de las instalaciones presentan un valor de UE inferior al 8. Figura 1. Resultados de las evaluaciones de con goteo y cobertura en la provincia de Ciudad Real DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (Inaceptable) 7-8 (Pobre) 8-86 (Aceptable) (Buena) TOMELLOSO MANZANARES DAIMIEL DISTRIBUCIÓN DEL CUh ( ) EN EVALUACIONES DE RIEGO DE SISTEMA PIVOTE <8 (Pobre) 8-85 (Aceptable) 85-9 (Buena) >94 (Excelente) >9 (Excelente) 1.4. Grado de seguimiento y necesidades de agua El nivel de seguimiento de las recomendaciones es elevado, con aportes hídricos que se ajustan a los recomendados por el S.I.A.R. En la Figura 2, se representa la comparación entre las necesidades hídricas recomendadas para el cultivo de una variedad de melón con un ciclo largo en la zona regable de Manzanares, observándose cómo se ajusta la precipitación efectiva y el aplicado por el agricultor a las necesidades hídricas recomendadas. En este caso, el usuario ha aportado un volumen de unos 6.5 m 3 /ha, próximo a los valores de necesidades hídricas recomendadas. l/m /4-1 9/4 2/4-26/4 27/4-3/5 EXPLO TACIÓN CR-83. PARCELA CR-83-6d. MELÓN (2ª QUINC. ABRIL ) NEC ESIDADES DE AGUA SEMANALES FRENTE A RIEGO APLIC ADO MÁS PREC IPITAC IÓ N EFECTIVA (m m =l/m 2 ). 4/5-1/5 11/5-17/5 18/5-24/5 25/5-31/5 1/6-7/6 8/ 6-14/6 PER I OD OS S EM A N A LES Riego apo rtado Precipitación efectiva Necesidades de agua 15/6-21/6 22/ 6-28/6 29/6-5/7 6/7-12/7 13/7-19/7 2/7-2 6/7 27/7-2/8 3/8-9/8 1/8-1 6/8 17/8-23/8 (l/m 2 ) EXPLO TAC IÓ N C R-83. PARC ELA C R-83-6d. MELÓ N (2ª Q UINC. ABRIL) NEC ES IDADES DE AGUA S EMANALES FRENTE A RIEGO APLIC ADO MÁS PRECIPITACIÓ N EFECTIVA (mm =l/m2) F E C H A Necesidades de agua (acum uladas ) Riego + precipitació n efectiva (acum uladas ) Figura 2. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de para el cultivo del melón (2ª quincena de Abril) en la zona regable de Tomelloso. 2. PROVINCIA DE CUENCA 2.1. Localización de las zonas regables Las zonas pertenecen a la Cuenca Hidrográfica del Tajo (zona regable de Villaconejos de Trabaque-P), del Guadiana (zona regable de San Clemente-Casas de Fernando Alonso) y del Júcar (zonas de Villalba de la Sierra-Júcar-Mariana, El Picazo, Manchuela-Centro y La Grajuela).

3 a b c Fotografía. 2. a) del mimbre en Villaconejos de Trabaque. b) Plantación de bróculi en la zona regable de San Clemente. c) Cebada en la zona regable de El Pedernoso Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados 3 Pimiento RL 4 Cebada CTE 2 Tomate RL 1 Judía verde CTE 7 Cebolla CTE 4 Vid RL 3 Ajo CTE y PC 1 Cebolla RL 3 Trigo CTE y PC 2 Patata CTE (*) Casas de Fernando 6 Cebada CTE y PC (*) El Picazo 1 Repollo CTE Alonso-San Clemente 36 Vid RL 1 Lombarda CTE 1 Olivo RL RL: 2 3 Pimiento RL CTE: 2 3 Alfalfa CTE 3 Alfalfa CTE PC:2 2 Maíz CTE y PC 1 Tomate RL 3 Guisante CTE y PC 1 Calabacín RL 1 Adormidera PC 1 Sandía RL 3 Patata CTE 1 Melón RL 2 Girasol CTE (*) Manchuela-Centro 1 Trigo CTE 1 Bróculi PC 1 Cebolla RL (*) Villalba de la Sierra- 1 Patata CTE 1 Olivo RL CTE: 3 Júcar-Mariana 1 Girasol CTE 3 Ciruelo RL RL: 6 1 Mimbre CTE 2 Nogal RL CTE: 2 PC: 1 1 Alfalfa CTE 35 Vid RL 3 Melón RL 1 Cebolla CTE (*) El Pedernoso 4 Vid CTE 1 Alfalfa CTE (*) Villaconejos de 1 Alfalfa CTE 1 Maíz CTE Trabaque-P CTE: 4 3 Ajo CTE 1 Mimbre CTE 3 Cebolla CTE 1 Judía verde CTE CTE: 5 19 Vid RL 1 Avena CTE (*) La Grajuela 3 Olivo RL 2 Girasol CTE 1 Ajo RL RL: 1 1 Almendro RL 1 Nogal RL (*) El número de parcelas de seguimiento es mayor que el de evaluaciones realizadas, debido a que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; CTE: Cobertura total enterrada; PC: Pivote central Evaluaciones de Durante esta campaña, se han evaluado 37 sistemas de, 18 correspondientes a localizado (Fig. 3) y 19 a por aspersión (16 de cobertura total y 3 de pivote central). El 83 de las evaluaciones realizadas en la provincia de Cuenca alcanzan unos valores de UE superiores al 86, calificando como buenas el 5, y el 33 de las evaluaciones como excelentes. El 6 de las evaluaciones de la zona de La Grajuela presentan una UE considerada buena y un 3 alcanza el resultado de excelente. Respecto a la presión media de las evaluaciones de cobertura, un 88 de las instalaciones evaluadas presentan una presión media de trabajo superior a 3 m.c.a (3 kg/cm 2 ), no detectándose por tanto, problemas por falta de presión DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (INACEPTABLE) 7-8 (POBRE) 8-86 (ACEPTABLE) (BUENA) LA GRAJUELA MANCHUELA-CENTRO EL PICAZO Figura 3. Resultados de las evaluaciones de localizado con goteo en la provincia de Cuenca. >94 (EXCELENTE)

4 2.4. Grado de seguimiento y necesidades de agua En cuanto al seguimiento de las recomendaciones semanales indicado en la Figura 4, que corresponde a una explotación con cultivo de pimiento, se realiza una comparación entre las necesidades hídricas del cultivo con el aporte de agua al mismo ( más la precipitación efectiva). En general, se observa como el aporte de agua desde el inicio del ciclo ( más precipitación efectiva), se aproxima a las necesidades estimadas en el cultivo. l/m /5-17/5 18/5-24/5 25/5-31/5 EXPLOTACIÓN CU-221. PARCELA CU-221-1a. PIMIENTO. NECESIDADES DE AGUA S EMANALES FRENTE A RIEGO APLICADO MÁS PRECIPITACIÓ N EFECTIVA (mm =l/m 2 ). 1/6-7/6 8/6-14/6 15/6-21/6 22/6-28/6 29/6-5/7 6/7-12/7 13/7-19/7 2/7-26/7 27/7-2/8 PERIODOS SEM ANALES Riego aportado Precipitación efectiva Necesidades de agua 3/8-9/8 1/8-16/8 17/8-23/8 24/8-3/8 31/8-6/9 7/9-13/9 14/9-2/9 21/9-27/9 Figura 4. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de de pimiento en San Clemente. l/m EXPLO TACIÓN CU-221. PARCELA CU-221-1a. PIMIENTO. NECESIDADES DE AGUA ACUMULADA FRENTE A RIEGO APLICADO MÁS PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm = l/m 2 ) Necesidades de agua (acumuladas) 2-7 FEC HA Riego + precipitación efectiva (acumuladas) PROVINCIA DE GUADALAJARA 3.1. Localización de las zonas regables El asesoramiento se ha efectuado en los regadíos del Bornova y del Henares (Fig. 5), cuyos recursos hídricos proceden del embalse de Alcorlo y del Canal del Henares. a b c Fotografía. 3. a) de maíz en la zona regable del Bornova. b) de la colza en la zona regable del Bornova. c) de trigo en la zona regable del río Henares Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados (*) Henares Nº evaluaciones CTE: 1 (*) Bornova 3 Maíz CTE y PC 2 Trigo CTE y PC 3 Maíz CTE 2 Trigo CTE (*) El número de parcelas de seguimiento no coincide con el número de evaluaciones porque algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. CTE: Cobertura total enterrada; PC Pivote central. Figura 5. Zonas regables en la provincia de Guadalajara Evaluaciones de Durante la campaña 27 se ha realizado una evaluación de un sistema de por cobertura total enterrada, con unos valores de coeficiente de uniformidad (CU) del 7 y una presión media (Pm) de 3,4 bar, considerándose el sistema como inadecuado, debido a la falta de uniformidad (CU < 8).

5 4. PROVINCIA DE ALBACETE Desde la campaña 22, han funcionado de forma coordinada el SIAR y el SAR, del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete, a través de un convenio de colaboración. En esta campaña se han intensificado las actuaciones del SIAR en esta provincia, sobre todo en lo relacionado a evaluaciones de sistemas de Localización de las zonas regables Las siete zonas de asesoramiento en la provincia de Albacete durante la campaña de s 27 (Fig. 6) son: Hellín y Tobarra, Ontur y Fuenteálamo, Caudete, Almansa-Montealegre, Higueruela-Alpera, Centro y Villarrobledo Descripción de las explotaciones y sistemas de s asesorados (*) Centro CTE: 4 (*) Ontur-Fuenteálamo RL: 6 (*) Almansa- Montealegre 6 Cebada CTE 5 Cebolla CTE 8 Maíz CTE y PC 4 Trigo CTE 3 Girasol CTE 2 Vid RL 4 Alfalfa CTE y PC 1 Vid RL 3 Olivo RL 2 Almendro RL 3 Vid RL 2 Tomate RL 3 Zanahoria RL RL: Riego localizado; CTE: Cobertura total enterrada; PC: Pivote central Evaluaciones de Figura nº 6. Zonas regables en la provincia de Albacete El SIAR ha realizado 15 evaluaciones de (4 de cobertura total enterrada y 11 de localizado), de las cuales 4 se han realizado en la zona regable Centro y 6 en Ontur- Fuenteálamo; las otras 5 se llevaron a cabo en la comarca Campos de Montiel. El 73 de las evaluaciones de goteo presenta una UE superior al 86. El 55 de las evaluaciones de goteo presenta una presión media de trabajo adecuada, entre 1 y 2 m.c.a (1-2 kg/cm 2 ). En general, todas las instalaciones funcionan adecuadamente. El buen funcionamiento de las instalaciones de por goteo coincide en general, con los buenos resultados observados al igual que en sistemas de cobertura total enterrada DISTRIBUCIÓN DE LA UE() EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (Inaceptable) 7-8 (Pobre) 8-86 Aceptable) (Buena) >94 (Excelente) Figura 7. Resultados de las evaluaciones de localizado por goteo en la provincia de Albacete

6 4.4. Necesidades de agua El resumen de las necesidades hídricas y de del 27, según el SAR de Albacete, de los cultivos más importantes se muestra a continuación. Necesidades hídricas y de (mm) de cultivos leñosos en Albacete (Fuente: ITAP 27) Zona Regable Marco (m x m) Necesidades hídricas Necesidades de (mm) (mm) Vid 3 x 1,5 197, 184,1 Olivo 1 x 1 246,4 221,5 Hellín y Tobarra Almendro 7 x 7 261, 237,9 Albaricoquero 7 x 7 418,4 382,6 Melocotonero 5 x 3 454,7 42,3 Ciruelo 6 x 5 359, 33,1 Vid 3 x 1,5 169,8 16,6 Ontur-Fuenteálamo Olivo 1 x 1 225,3 24,3 Almendro 7 x 7 228,9 21,9 Vid 3 x 1,5 26,9 19,4 Caudete Olivo 1 x 1 267,1 24,3 Almendro 7 x 7 281,2 255,6 Vid 3 x 1,5 217,7 2,6 Almansa-Montealegre Olivo 1 x 1 272,3 236,8 Almendro 7 x 7 288,3 255,8 Higueruela-Alpera Vid 3 x 1,5 197,2 185,7 Centro Vid 3 x 1,5 229,3 219,3 Villarrobledo Vid 3 x 1,5 221,8 26,2 Necesidades hídricas y de (mm) de cultivos herbáceos y hortícolas en Albacete (Fuente: ITAP 27) Alfalfa Trigo Cebada Guisante Adormidera Maíz Girasol Colza Ajo Morado Ajo Chino Cebolla Patata Nec. hídricas 954,1 396,3 31,6 258,9 312,2 734, 48,5 341,1 42,3 265,5 652,3 54, Nec. de 755, 251,6 166, 123,6 265,3 679,1 372,5 23,5 257,7 127,8 531,9 51,6 5. PROVINCIA DE TOLEDO 5.1. Localización de las zonas regables El asesoramiento se ha realizado en los regadíos de Malpica de Tajo-Talavera de la Reina- Cebolla y Vegas de Pueblanueva, Los Navalmorales, La Rinconada, Alcolea de Tajo, Villarrubia de Santiago y Mora, todos ellos en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, y en la zona regable de La Puebla de Almoradiel-Corral de Almaguer, dentro de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. a b c Fotografía. 4. a) de olivo en el entorno de Los Navalmorales. b) de adormidera en las Vegas de Pueblanueva. c) Tomate industria en La Rinconada.

7 5.2. Descripción de las explotaciones y sistemas de asesorados (*) Malpica de Tajo, Talavera de la Reina, Cebolla y Vegas de Pueblanueva RL: 16 PC: 3 CTE: 6 (*) Mora 16 Maíz PC, CS, CTE y LAF (*) Navalmorales: 18 Olivo RL 8 Alfalfa PC y CTE 2 Vid RL 1 Maíz 2ª cosecha PC, CS, CTE y LAF RL: 3 1 Almendro RL 4 Trigo PC y CTE 1 Tomate RL 6 Guisante verdeo PC y CTE 2 Maíz PC y CTE 1 Avena PC y CTE 1 Maíz 2ª cosecha PC y CTE 4 Cebada PC y CTE (*) La Rinconada 1 Alfalfa CTE 1 Lechuga RL 1 Trigo CTE 5 Adormidera PC y CTE 1 Cebada CTE 1 Patata CTE 1 Guisante verdeo CTE 3 Olivo RL 5 Maíz PC y CTE 2 Tomate RL 3 Maíz 2ª cosecha PC y CTE 1 Pistacho RL (*) Alcolea de Tajo 1 Olivo RL 1 Nogal RL Nº evaluaciones 3 Alfalfa PC y CTE 2 Almendro RL CTE: 1 2 Alfalfa PC y CTE 5 Vid RL 1 Cebada PC y CTE 1 Raygrass PC y CTE 1 Trigo PC y CTE 1 Triticale CTE y LAF 4 Maíz PC y CTE 2 Ciruelo RL (*) Villarrubia de 1 Alfalfa PC y CTM 1 Sandía PC y CTE Santiago 1 Ajo CTE y CTM 1 Melón PC y CTE 1 Cebada CTE y CTM 3 Vid RL 12 Vid RL (*) Puebla-Corral 4 Almendro RL 4 Alfalfa PC Y CTS 1 Cebolla CS 1 Trigo PC PC: 1 1 Cebada PC (*) El número de parcelas de seguimiento no coincide con las evaluaciones realizadas en la campaña 27, debido a que algunas instalaciones se evaluaron en campañas anteriores. RL: Riego localizado; CTE: Cobertura total enterrada; CTS: Cobertura total superficial; PC: Pivote central; LAF: Lateral de avance frontal Evaluaciones de En esta campaña se han realizado un total de 39 evaluaciones de sistemas de de las cuales, 2 corresponden a por aspersión (4 de equipos pivote y 16 de cobertura total enterrada) (Fig. 9 a), mientras que para los sistemas de por goteo se efectuaron 19 (Fig. 9 b) DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN MEDIA (Pm) EN EVALUACIONES DE RIEGO POR COBERTURA (1 bar = 1 kg/cm 2 ) <2 2-2,5 2, ,5 3,5-4 >4 bar DISTRIBUCIÓN DE LA UE () EN EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO POR GOTEO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEL IRYDA <7 (Inaceptable) 7-8 (Pobre) LAS VEGAS 8-86 (Aceptable) (Buena) LOS NAVALMORALES >94 (Excelente) Figura 8. Resultados de las evaluaciones de con sistemas por cobertura (a) y goteo (b) en la provincia de Toledo. El 69 de las instalaciones de cobertura presentan un valor de presión media superior a 3-35 m.c.a. (3-3,5 kg/cm 2 ). En cuanto al coeficiente de uniformidad (CU), valor del 56 de los sistemas es calificados como bueno (85-9 ). En las evaluaciones de equipos pivote, el 75 de las evaluaciones efectuadas en la zona de Alcolea del Tajo presentan un valor de Uniformidad de emisión aceptable (8-85 ). Referente a las evaluaciones de por goteo, las zonas donde se ha efectuado mayor seguimiento corresponden a Las Vegas y Los Navalmorales. Los resultados obtenidos de las evaluaciones de goteo de la zona de Los Navalmorales, muestran que el 67 de los sistemas de evaluados tienen una calificación de buena (UE: ), y el 33 restante una UE mayor del 94 (excelente). En el caso de Las Vegas, de las 13 evaluaciones de goteo realizadas, el 81 de ellas presentaba una presión entre 1 y 2 m.c.a (1-2kg/cm 2 ) y sólo en el 6 de las mismas se registró una presión media inferior a 1 m.c.a (1 kg/cm 2 ).

8 5.4. Grado de seguimiento y necesidades de agua En la mayor parte de las zonas existe un elevado grado de seguimiento de las recomendaciones. Este hecho queda reflejado en la Figura 1, que compara las necesidades del cultivo con el aporte hídrico realizado, como conjunto entre el aplicado y precipitación efectiva, para el cultivo de alfalfa; así pues, se observa la similar evolución entre ambos parámetros durante todo el ciclo del cultivo. l/m /4-19/4 2/4-26/4 27/4-3/5 EXPLO TAC IÓ N TO PARCELA TO a. ALFALFA NEC ESIDADES DE AGUA SEMANALES FRENTE A RIEGO APLIC ADO MÁS PREC IPITAC IÓ N EFEC TIVA (m m =l/m 2 ). 29/6-5/7 4/5-1/5 11/5-17/5 18/5-24/5 25/5-31/5 1/6-7/6 8/6-14/6 15/6-21/6 22/6-28/6 PER IOD OS SEM A N A LES 6/7-12/7 13/7-19/7 2/7-26/7 27/7-2/8 3/8-9/8 1/8-16/8 17/8-23/8 24/8-3/8 31/8-6/9 7/9-13/9 Riego aportado P recipitación efectiva Necesidades de agua 14/9-2/9 21/9-27/9 (l/m 2 ) EXPLO TACIÓ N TO PARC ELA TO a. ALFALFA NEC ES IDADES DE AGUA S EMANALES FRENTE A RIEGO APLIC ADO MÁS PRECIPITAC IÓ N EFECTIVA (mm =l/m2) F EC HA Ne ce s idades de a gua acumula da s (m m ) R ie go + pre cipitació n efe ctiva ac um uladas (mm ) Figura 9. Ejemplo de seguimiento de las necesidades de en el cultivo de alfalfa en una explotación de la zona regable del entorno de Alcolea de Tajo. Conclusiones En esta campaña, destaca la ampliación del servicio en algunas zonas de la provincia de Albacete en cuanto a evaluaciones de sistemas de realizadas. Asimismo, se han efectuado un total de 123 evaluaciones de en toda la Región, tanto de sistemas de localizado (goteo) como por aspersión (cobertura y pivote). Más de 34 agricultores han sido asesorados de forma directa y personalizada a través de las recomendaciones semanales del S.I.A.R. Resumen de evaluaciones realizadas por el SIAR. Campañas 1999 a 27 Sistema Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo El total de superficie asesorada en esta campaña asciende a más de 1. ha, difundidas a través de distintos medios, tales como correo electrónico, fax, vía SMS a móvil, charlas coloquio, boletines semanales, y mediante la página web del S.I.A.R. Es importante reseñar el papel desarrollado por las CCRR, cooperativas y OCAs, que facilitan la consulta y difusión de las recomendaciones, así como la incorporación de nuevos agricultores al servicio. Cabe mencionar el aumento en el interés mostrado por los agricultores y el creciente grado de seguimiento de las recomendaciones, hecho que repercute positivamente en el manejo de los sistemas de, con un ahorro significativo de agua (entre un 1-2 ) y energía. Desde la implantación del SIAR el número de agricultores colaboradores ha ido aumentando, pasando de 64 en el año 2, a 34 durante la campaña de s Castilla- La Mancha Goteo Cobertura Pivote Total Página WEB: Tf: Fax: Pintor Matías Moreno, , TOLEDO UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Cofinanciado por la U.E. Página WEB: crea.uclm.es Tf: Fax: Ctra. de las Peñas km. 3,2-271 ALBACETE

SIAR. Castilla-La Mancha. Nº 20 HOJA INFORMATIVA Marzo Resultados del SIAR en la campaña de riego 2009

SIAR. Castilla-La Mancha. Nº 20 HOJA INFORMATIVA Marzo Resultados del SIAR en la campaña de riego 2009 SIAR Castilla-La Mancha Nº 2 HOJA INFORMATIVA Marzo 21 Resultados del SIAR en la campaña de 29 1. PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regables Durante la campaña 29, el asesoramiento

Más detalles

SIAR. Resultados del SIAR en la campaña de riego 2006

SIAR. Resultados del SIAR en la campaña de riego 2006 SIAR UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha Nº HOJA INFORMATIVA MARZO 7 Resultados del SIAR en la campaña de 6. PROVINCIA DE CIUDAD REAL.. Localización de las zonas regables Durante esta campaña,

Más detalles

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005 SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO 26 Resultados del SIAR en la campaña de 25 1. PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regales asesoradas

Más detalles

SIAR Castilla-La Mancha

SIAR Castilla-La Mancha Página 1 SIAR Castilla-La Mancha Nº 8 HOJA INFORMATIVA MARZO 24 1. Provincia de Ciudad Real Resultados del SIAR en la campaña de riego 23 1.1. Localización de las zonas regables asesoradas Se han asesorado,

Más detalles

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2002

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2002 Página CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO 23 Resultados del SIAR en la campaña de riego 22. Provincia de Ciudad

Más detalles

Nº de parcelas asesoradas. Nº de parcelas asesoradas. Sistema de riego. Sistema de riego. Zona Regable. Cultivo. Cultivo.

Nº de parcelas asesoradas. Nº de parcelas asesoradas. Sistema de riego. Sistema de riego. Zona Regable. Cultivo. Cultivo. H e l l í n / To b a r r a. Se encuentra localizada en el sureste de la provincia, perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Se trata de regadíos tradicionales, con más de 000 ha, en las que se

Más detalles

Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo.

Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo. Está situada en el sudeste de la provincia de Albacete (Fig. 3), perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Son unos regadíos tradicionales con más de 2000 ha, manejando aguas superficiales (p.ej.

Más detalles

En junio de 1999, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colabora-

En junio de 1999, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colabora- En los regadíos de Castilla-La Mancha es cada vez más frecuente disponer de cantidades limitadas de agua por unidad de superficie regada. Esto obliga a utilizar sistemas de riego con alta eficiencia de

Más detalles

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad ANTECEDENTES ESTRUCTURALES DE LAS ZONAS REGABLES DE ALBACETE Ramón López Urrea Dr. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios. - MURCIA (Región de) 2010 2011 2012 TOTAL 148.975 154.680 150.670 154.541 143.586 157.327 CULTIVOS HERBÁCEOS 45.641 58.219 48.339 59.231 44.804 61.946 Cereales para grano 43.141 6.355 45.675 6.491 42.057

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA MANCHA ORIENTAL

LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA MANCHA ORIENTAL LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA MANCHA ORIENTAL LA JCRMO. Junta Central de Regantes Es una Corporación de Derecho Público adscrita a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Dispone de una serie de competencias

Más detalles

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES- ENFERMERÍA ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 3 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 2 ALBACETE BONETE

Más detalles

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 2.956.754 2.944.700 3.004.273 2.985.087 3.349.606 3.412.074 CULTIVOS HERBÁCEOS 1.779.476 1.687.551 1.709.303 1.736.758 1.885.296 1.964.261 Cereales para grano 72.235

Más detalles

SUPERFICIES DE CULTIVOS

SUPERFICIES DE CULTIVOS SUPERFICIES DE CULTIVOS PROVINCIA: 22 HUESCA 0101 Trigo 20,601 20,601 17,714 17,714 0102 Cebada 151,808 151,808 30,674 30,674 0103 Avena 1,404 1,404 208 208 0104 Centeno 547 547 12 12 0105 Escaña 61 61

Más detalles

JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL. Portada ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL. Portada ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL Portada ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 23 de octubre de 2010 Asamblea General Extraordinaria. 23 de octubre de 201 ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación,

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL

MURCIA (Región de) - TOTAL TOTAL 293.131 3.412.074 302.002 3.374.218 301.126 3.678.594 CULTIVOS HERBÁCEOS 107.774 1.964.261 113.215 1.825.215 112.302 2.074.608 Cereales para grano 44.083 30.130 54.965 57.257 51.362 53.653 Arroz

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES Provincia: Albacete Mes: Enero Código: 2 Año: 2011 Superficie trigo blando S-4 58.000 trigo blando trigo duro S-4 230 trigo duro trigo total S-4 58.230 trigo total

Más detalles

La agricultura en Elche

La agricultura en Elche La agricultura en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Superficies agrarias, por tipo de cultivo.

Más detalles

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA

ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA ALBACETE ALCADOZO ALBACETE 4 ALBACETE ALCARAZ ALBACETE 2 ALBACETE ALMANSA ALBACETE 2 ALBACETE BALAZOTE ALBACETE 7 ALBACETE BOGARRA ALBACETE 1 ALBACETE BONETE ALBACETE 7 ALBACETE CASAS DE JUAN NUÑEZ ALBACETE

Más detalles

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES - ENFERMERÍA

ESCALA TÉCNICA DE SANITARIOS LOCALES - ENFERMERÍA ALBACETE ALBACETE ALCADOZO 4 ALBACETE ALBACETE ALMANSA 2 ALBACETE ALBACETE BALAZOTE 4 ALBACETE ALBACETE BONETE 7 ALBACETE ALBACETE CASAS DE JUAN NUÑEZ 4 ALBACETE ALBACETE CASAS IBAÑEZ 7 ALBACETE ALBACETE

Más detalles

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana 1. Análisis de la rentabilidad de los cultivos En el presente anejo se desarrolla el análisis de la rentabilidad

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal Ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL www.inforiego.org Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. InfoRiego. 3. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Referencia: CL01AB Denominación: ALBACETE Bloque de frecuencias: 8A Potencia radiada aparente máxima: 2kW Ámbito: Albacete, Roda (La), Madrigueras, Chinchilla de

Más detalles

Orientación de los regadíos a la agroindustria

Orientación de los regadíos a la agroindustria Infraestructuras Orientación de los regadíos a la agroindustria Beatriz Preciado Biurrun, Amaia Yaben Aróstegui (INTIA-Servicio Oferta Agroindustrial) Canal de Navarra Campaña 2012 14 El año 2012 ha sido

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA S GENERALES L ESTADO ANEXO INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA COMUNIDAD AUTONOMA: CASTILLA-LA MANCHA PROVINCIA: ALBACETE SING. NOMINACIÓN COSTE TOTAL INIC. FIN TIPO ENTIDAD: ADMINISTRADOR

Más detalles

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012.

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. Introducción y Objetivo. Actualidad: Zonas con restricciones

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMJ=;NTOS NORMA TI VOS Fecha: 26/12/2018 Anexo Técnico Revisión Nº 27 Fecha: 21/12/2018 LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Aprobado: Director-Gerente Eduardo Merello

Más detalles

La agricultura. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La agricultura. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La agricultura en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Superficies agrarias, por tipo de

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha)

4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha) 48 Consejería de Agricultura y Agua. Estadística Agraria de Murcia 2004-2005 4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha) APROVECHAMIENTOS 2000 2001 2002 Secano Regadío Total Secano

Más detalles

Normas de gestión, coordinación y control de los aprovechamientos de regadío de la Mancha Oriental para la campaña de riegos 2018

Normas de gestión, coordinación y control de los aprovechamientos de regadío de la Mancha Oriental para la campaña de riegos 2018 JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Normas de gestión, coordinación y control de los aprovechamientos de regadío de la Mancha Oriental para la campaña de riegos 2018 En

Más detalles

Sección sexta. Anuncios particulares

Sección sexta. Anuncios particulares Página 36 Sección sexta. Anuncios particulares junta central de regantes de la mancha oriental ANUNCIO Exposición de motivos Las reservas de agua del sistema Júcar han descendido en torno a un 30 % respecto

Más detalles

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015

Nuevos Genotipos de vid. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Nuevos Genotipos de vid recuperados en CLM. Comportamiento agronómico en la añada 2015 Prospección, identificación y recuperación de material vegetal de vid en CLM Localización de las zonas prospectadas

Más detalles

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290 NAVARRA PROVINCIA 2016 AÑO DE REFERENCIA TablA 2: Superficies por cultivos y aprovechamientos LEYENDA DE COLORES FALTA DATO ERROR SUMA VERTICAL ERROR SUMA HORIZONTAL Superficie cultivada inscrita (ha)

Más detalles

Circular de Coordinación

Circular de Coordinación Tipo: Asunto: Circular de Coordinación Modificación de la Circular de Coordinación contenido mínimo de la base de datos del sistema integrado de gestión y control de la solicitud única 2013 Clave temática:

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos ituación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL N. ME L. ME ETADO ETADO

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS Resultados Nacionales y Autonómicos 2009 E S Y R C E Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS

Más detalles

Evolución Superficie Almendro en España

Evolución Superficie Almendro en España SITUACION DEL ALMENDRO EN ALBACETE Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección Provincial de Albacete El almendro se cultiva en España desde hace más de 2.000 años Introducido

Más detalles

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha.

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. Nº 19 HOJA INFORMATIVA Abril 2010 El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. 1. Introducción El regadío consume cerca del 70% del agua en el mundo,

Más detalles

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 Madrid, abril de 2012 Producción integrada en España (Encuesta 2011) COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA ARAGÓN BALEARES CANARIAS CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA

MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA 1 MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA D. Manuel Mejías Tapia Secretario General de Desarrollo Rural y Territorio. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS AÑO 2007 HERBACEOS (ha) Municipio: OJÓS Cereales para grano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Alpiste 0 0 0 Arroz (cáscara) 0 0 0 Avena 0 0 0 Cebada 0 0 0 Centeno 0 0 0 Maíz 0 0 0 Mijo 0 0 0 Otros cereales 0 0 0 Sorgo

Más detalles

CULTIVO (*) 2016 (*)

CULTIVO (*) 2016 (*) Cereales para grano Var. % Año anterior (6) Arroz (cáscara) 1.664 2.183 1.841 2.001 2.193 2.409 2.523 2.707 7% Avena 13.501 12.956 13.814 12.701 22.072 6.577 12.558 15.570 24% Cebada 41.258 35.378 31.335

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS Anexo Técnico Revisión Nº 24 Fecha: 07/11/2016 LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Elaborado/Revisado: Directora de Calidad Aprobado: Director-Gerente Eduardo Merello Álvarez Nll7-16-LPDN

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

Evolución zonas regables EVOLUCIÓN ZONAS REGABLES. Actuaciones INTIA, S.A

Evolución zonas regables EVOLUCIÓN ZONAS REGABLES. Actuaciones INTIA, S.A Evolución zonas regables 2007-2016 EVOLUCIÓN ZONAS REGABLES Actuaciones INTIA, S.A 2007-2016 Servicio Oferta Agroindustrial Junio 2017 Evolución zonas regables 2007-2016 METODOLOGÍA. Estudios actuaciones

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2013 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretario General Técnico: Adolfo Díaz-Ambrona

Más detalles

ESCALA SUPERIOR DE SANITARIOS LOCALES...ESPECIALIDAD MEDICINA

ESCALA SUPERIOR DE SANITARIOS LOCALES...ESPECIALIDAD MEDICINA ESCALA SUPERIOR DE SANITARIOS LOCALES...ESPECIALIDAD MEDICINA ÁREA DE SALUD ZONA BÁSICA DE SALUD PROVINCIA N PLAZAS ALBACETE EAP ZONA 2 - MUNICIPAL (AB) ALBACETE 2 ALBACETE EAP ZONA 3 (AB) ALBACETE 2 ALBACETE

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos Situación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ESTADO VEGETATIVO I N C I D E N C I A S INFLUEN. F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA RENDIMIENTO CLIMA REND. PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL

Más detalles

Junta Central de regantes de la mancha Oriental

Junta Central de regantes de la mancha Oriental Pág. 61 Miércoles 26 de noviembre de 2014 Núm. 137 NúM. 4324 Junta Central de regantes de la mancha Oriental ANUNCIO NORMAS DE GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO DE LA MAN-

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO EN UNA COMUNIDAD DE REGANTES TRAS SU MODERNIZACIÓN Juan Manuel Bohórquez Caro (IFAPA) INTRODUCCIÓN Las obras de modernización de zonas regables en Andalucía suponen un

Más detalles

RECURSOS ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RECURSOS ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 154 RECURSOS ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DONDE DIRIGIRSE ANTE UNA AGRESIÓN CENTRO DE LA MUJER DE BALAZOTE AVDA. SANTIAGO 3. BALAZOTE - ALBACETE 02320 TÉLF.: 967-36 70 11 FAX: 967-36 70 11 CENTRO DE LA

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos ituación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL N. ME L.

Más detalles

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA TRIGO DURO Sup. cultivada en España (ha) 380.700 Producción española (Tn) 943.900 Precio medio en origen ( /100 kg) 23,01 TRIGO BLANDO Sup. cultivada en España (ha) 1.612.000 Producción española (Tn) 5.956.300

Más detalles

CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales

CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales Adaptación al cambio climático: herramientas para regadío sostenible CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales cpeiteado@wwf.es 1 Agua y clima 5 75% agua consumida por el regadío 40% ríos y acuíferos

Más detalles

Suspensión de cápsulas (CS)

Suspensión de cápsulas (CS) Suspensión de cápsulas (CS) INSECTICIDA PIRETROIDE COMPOSICIÓN: Lambda-cihalotrin 10% p/v INSCRITO EN EL REGISTRO O. DE P. Y M. F., CON EL Nº: 25882 CLASIFIC. TOXICOLÓGICA: ver etiqueta USO RESERVADO A

Más detalles

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005 Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2003-2006 Programa 2005 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007 Operación 714029 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2007-2010 Programa 2007 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

Agricultura de Regadío

Agricultura de Regadío Agricultura de Regadío Ignacio Lorite Torres IFAPA Junta de Andalucía ignacioj.lorite@juntadeandalucia.es Empleo de técnicas de modelización en la agricultura europea bajo condiciones de cambio climático.

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1321 2 HA Patata extratemprana regadío 0 TODA PROVINCIA 0,15000 2.965,03 992,16 495,85 1322 2 HA Patata temprana regadío 0 TODA PROVINCIA 0,23000

Más detalles

Cuotas Presupuesto de 2013 Liquidación del presupuesto de 2013 Cuenta de pérdidas y ganancias de 2013

Cuotas Presupuesto de 2013 Liquidación del presupuesto de 2013 Cuenta de pérdidas y ganancias de 2013 índice DATOS GENERALES CONVENIOS GESTIÓN TÉCNICA OTRAS ÁREAS DE GESTIÓN Organización Estructura Convenios Inventario de regadíos Unidades de Gestión Hídrica y Concesiones Administrativas Tramitación administrativa

Más detalles

Número 138. del Júcar, acordando la integración en la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental de todos los

Número 138. del Júcar, acordando la integración en la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental de todos los Página 8 Administración Estatal confederación hidrográfica del júcar Presidencia ANUNCIO Resolución mediante la que se establecen los criterios de autorización de uso del agua durante la campaña de riegos

Más detalles

L A C A L I D A D D E L I N G E N I O MICORRIZAS

L A C A L I D A D D E L I N G E N I O MICORRIZAS L A C A L I D A D D E L I N G E N I O MICORRIZAS Telf/Fax:+34 957 76 76 52 Email: agrogenia@agrogenia.com WEB: www.agrogenia.com VENTAJAS CON LAS MICORRIZAS? * Incrementa la asimilación de agua e incrementa

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

Indice de tablas y gráficos

Indice de tablas y gráficos Operación 714010 "Superficies anuales de los cultivos" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas y gráficos Datos referidos al año agrícola 2007 1, Distribución general de tierras. Total Navarra 2.

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 15. 28-11-2017 ENTIDAD: AGROCOLOR, S.L. Dirección: CTRA. DE RONDA, 11, BAJO. 04004 ALMERIA Acreditación nº 31/C-PR050 Anexo Técnico: Rev. 24 Fecha

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2017 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Área de Estadísticas Agroalimentarias sgestadi@mapama.es Aviso Legal: los contenidos de esta

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL 1.-OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL SIAR OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA AHORRO Y EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA DESARROLLO RURAL SOSTENIBILIDAD 461 estaciones (361 del MAGRAMA) 91% de la superficie de regadío (12

Más detalles

USO DE SEMILLAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN 2007

USO DE SEMILLAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN 2007 USO DE SEMILLAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN 2007 V Gonzálvez Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Cami del Port, s/n Km 1 Edif ECA Patio int. 1º Apdo 397, E-46470 Catarroja, Valencia,

Más detalles

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO JORNADA TÉCNICA LE SACAS PARTIDO A TU MÓVIL? SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO 15-12-2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de de Regadíos

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 En el presente informe se recogen las últimas estimaciones realizadas sobre superficies y producciones

Más detalles

Boletín de Información Agraria de Castilla y León

Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín de Información Agraria de Castilla y León Boletín nº 9 /2013 Septiembre Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. SECRETARÍA GENERAL 1 INDICE 1. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA... 4

Más detalles

Enero 2016 VANCES. Superficies y producciones de cultivos

Enero 2016 VANCES. Superficies y producciones de cultivos Enero 2016 VANCES Superficies y producciones de cultivos ELABORACIÓN REDACCIÓN SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estadística sgestadi@magrama.es Aviso Legal: los contenidos de esta publicación

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL S GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 1207 1221 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA RED EN ALTA DE LA ZONA

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev

LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Rev 9. 25-01-2017 ENTIDAD: AGROCOLOR, S.L. Dirección: CTRA. DE RONDA, 11, BAJO. 04004 ALMERIA Acreditación nº 31/C-PR050 Anexo Técnico: Rev. 22 Fecha 20/01/2017

Más detalles

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de Publicaciones Periódicas nº 17 1 ª quincena SEPTIEMBRE 2007 ANUARIO

Más detalles

Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos

Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos Nacional - Anexo VIII Relación de Centros de Educación de Adultos Comunidad Autónoma Castilla-la Mancha Provincia Albacete 02003673C CEPA los Llanos (Albacete) Cl. Diego Velazquez, 12 Albacete 020030002

Más detalles

1 DATOS METEOROLOGICOS CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14

1 DATOS METEOROLOGICOS CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14 ÍNDICE. 1 DATOS METEOROLOGICOS.... 3 1.1 ESTACIÓN METEOROLOGICA DE MERIDA.... 3 1.2 ESTACIÓN METEOROLOGICA DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS.... 8 2 CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14 2.1 ÍNDICE DE TURC....

Más detalles

LISTADO DE COMUNIDADES DE USUARIOS CONSTIUIDAS EN LA DEMARCACIÓN DEL LA CUENCA DEL GUADIANA, EN LA PARTE ESPAÑOLA. PROVINCIA DE ALBACETE

LISTADO DE COMUNIDADES DE USUARIOS CONSTIUIDAS EN LA DEMARCACIÓN DEL LA CUENCA DEL GUADIANA, EN LA PARTE ESPAÑOLA. PROVINCIA DE ALBACETE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, LISTADO DE COMUNIDADES DE USUARIOS CONSTIUIDAS EN LA DEMARCACIÓN DEL LA CUENCA, EN LA PARTE ESPAÑOLA. FECHA: 11.10.17 PROVINCIA DE ALBACETE AGUAS S CAMPO DE MONTIEL (ADEMAS

Más detalles

Castilla-La Mancha, 2017

Castilla-La Mancha, 2017 Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas Sobre la Salud Castilla-La Mancha, 2017 Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Consumo Toledo, 28 de Julio

Más detalles

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008 CRITERIOS

Más detalles

E C Nº OS/C - PR006. nn - LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Elaborado/Revisado: Directora de Calid. Aprobado: Director-Gerente

E C Nº OS/C - PR006. nn - LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Elaborado/Revisado: Directora de Calid. Aprobado: Director-Gerente nn - E C CERTIJICACIÓN Nº OS/C - PR006 Anexo Técnico Revisión Nº 24 Fecha: 07/11/2016 LISTA DE PRODUCTOS Y DOCUMENTOS NORMATIVOS (LPDN) Elaborado/Revisado: Directora de Calid Aprobado: Director-Gerente

Más detalles

0 1 Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0, Patata Extratemprana Regadio 0 TODA PROVINCIA 0, ,03 992,16 495,85

0 1 Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0, Patata Extratemprana Regadio 0 TODA PROVINCIA 0, ,03 992,16 495,85 0 1 Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1321 2 Patata Extratemprana Regadio 0 TODA PROVINCIA 0,15000 2.965,03 992,16 495,85 1322 2 Patata Temprana Regadio 0 TODA PROVINCIA 0,23000 3.004,77

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos Situación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ESTADO VEGETATIVO INFLUEN. I N C I D E N C I A S F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA RENDIMIENTO CLIMA REND. PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL

Más detalles

ÍNDICE ALFABÉTICO. Cuadros bis

ÍNDICE ALFABÉTICO. Cuadros bis ÍNDICE ALFABÉTICO A Acebuchal y barbecho 423 Acebuchal y pastos... 422 Acebuctial y siembra. 422 4celga 230 Acerolo 298 y 299 Achicoria 126 y 127 Aguacate 308 y 309 Ajo 220 y 221 Ajo (cult. hortícola)...

Más detalles

Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía

Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía II Encuentro de Sanidad Agroecológica Motril (Granada) 20 de marzo de 2018 Desde 1996, red pionera de información del estado fitosanitario de los

Más detalles

ANEXO II. Entidades colaboradoras

ANEXO II. Entidades colaboradoras ANEXO II Entidades colaboradoras 1. Provincia: Albacete. 1.1. Municipio: Albacete. 1.1.1. Entidad: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. - Domicilio: C/ Tesifonte Gallego, 22. C. P. 02002.

Más detalles

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos 2.- Productos vegetales 2.1.- Todos los productos vegetales 2.2.- Frutas frescas 2.2.1.- Frutos cítricos Pomelos Limones Limas Mandarinas (incluidas las clementinas e híbridos) Naranjas Toronjas Otros

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos ituación de los cultivos y los riesgos COMARCA I CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. TRIGO INIERNO 26 J:K:L 26 J-K:L:L A. 100 CEADA INIERNO 26 K-L:M:N 26 L:M-N:N A. 102 AENA 26 J:K:K 26 J:K-L:L

Más detalles