Simulación del Hábitat y Restauración Fluvial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Simulación del Hábitat y Restauración Fluvial"

Transcripción

1 Simulación del Hábitat y Restauración Fluvial Paco Martínez-Capel fmcapel@dihma.upv.es Jornada Técnica del CIREF 1-junio-2010 Simulación del Hábitat Físico para especies acuáticas Comienza en los 70 con el acoplamiento de conocimientos hidráulicos y biológicos, dentro del marco metodológico IFIM, en la fase de simulación del hábitat físico (PHABSIM) Se inicia con salmónidos, se ha aplicado con numerosos peces, invertebrados y uniónidos Este enfoque dio lugar a un nuevo campo: Ecohydraulics Requiere traducir la hidráulica en ecología: mediante modelos que indiquen la idoneidad del hábitat para el organismo/s acuáticos: biological response Modelos de Idoneidad de Habitat (Def.): Funciones matemáticas que intentan describir como un organismo selecciona los microhábitats (hábitat físico), ó la probabilidad de su presencia ó sus densidades en distintos t microhábitats, t y están estandarizadas d entre 0 (inaceptable a medio-largo plazo-?-) y 1 (máxima idoneidad). Foto: C. McCullough Foto: R. Nelson Foto: Álvarez Halcón Foto: 20minutos/EFE 1

2 Modelos de Idoneidad del Hábitat Inicio descripción de datos empíricos Rangos de Idoneidad de microhábitat (estándar, no paramétrico, percentiles) BB large (n=113) BB mid (n=187) BB small (n=39) Curvas de idoneidad: Uso de Microhábitat (univariantes) Indice Idoneidad Curvas Uso - Barbo Adulto (por registros) Barbo adulto (curva de uso envolvente) Profundidad (m) GUADIELA (N=53) SORBE (N=22) Envolvente Curvas de Idoneidad Condicionadas - Con vegetación curvas A - Sin refugio curvas B - Aguas turbias o claras, etc. (consideraban interacciones básicas entre variables) Modelos de Idoneidad del Hábitat Problemática Se debe dar igual peso a todas las variables? (velocidad media, profundidad, velocidad focal, sustrato, refugio, tensión cortante, nº Froude ) Test Uso Selectivo (por tramo, especie y etapa de desarrollo) Variable % Profundidad 71 Velocidad 61 Refugio 39 Sustrato 18 Martínez-Capel, 2000 Para en 9 tramos de río cuenca del Tajo Martínez-Capel, 2009 Fish. Mgmt. & Ecology Comparativa entre 3 ciprínidos: Barbo, Boga, Cacho: Profundidad: diferencias signif. entre clases de talla Velocidad media y focal: diferencias signif. entre especies Altura focal: diferencias signif. entre especies 2

3 Modelos de Idoneidad del Hábitat Problemática Son transferibles los resultados de un tramo a otro?... El test clásico (mediante Chi 2 ) propuesto por Thomas & Bovee (1992) era para rangos de idoneidad de uso. Cuando se produce una sobrecorrección por curvas de preferencia el test muchas veces es negativo. Calado y Velocidad más extrapolables, particularidades en refugio y sustrato Sustrato - Barbo adulto -Guadiela Otra método es Salmo validar trutta fario (>30 uncm) modelo multivariante en tramos diferentes con un 35 Sustrato - Barbo adulto - Sorbe modelo explícito: geo-referenciando localización de peces en SIG Frecuencia Sin Ref. Cornisa Raices Bolo Veg. Sombra Madera Comb. 0 Limo Arena 20 Gravilla Grava Cantos Bloques G. R. Madre Bloques Frec. Júcar (N=26) Frec. Cenia (N=24) Frec. Cuervo (N=29) Frec. Guadiela (N=51) 0 Limo Arena Gravilla Grava Cantos Bloques G. Bloques R. Madre Modelos de Idoneidad del Hábitat Problemática La selección del hábitat está condicionada por lo disponible? Se pensó el aplicar índices de selección de alimento (ratio forrageo, índice Ivlev, Jacobs, etc.) para construir curvas con datos de uso y disponibilidad: curvas de preferencia Los índices se calculan por intervalos Se pueden tener errores por: Bajo tamaño muestral, huecos en intervalos de uso y disponibilidad, selección del tamaño de intervalo (muy sensible), suavizado antes o después del calculo del ratio, etc. Bovee et al Tras debates de expertos, se recomendó no usarlas más, por lo cual en la Guia metodológica de caudales ecológicos se recomienda el método áceptado: Curvas Uso por método de Igual Esfuerzo (Johnson, 1980). we recommend that preference criteria developed using a forage ratio or other electivity index no longer be used in PHABSIM applications. (Bovee 1996) (ver Payne & Allen, 2009, en 7th Internat. Symposium on Ecohydraulics) 3

4 Modelos de Idoneidad del Hábitat Modelos multivariantes de micro- y mesohábitat En general siguen aplicándose modelos de idoneidad estáticos en tiempo (salvo modelos indiv. basados y celular automata) Ejemplo GAMs: Incorporan interacción entre variables (VxD) y su correlación, útil para predecir tanto presencia como abundancias para un cierto caudal. Punto sólido=presencia Punto hueco=ausencia * GAMs: Generalized Additive Models, extensión de los GLM para modelar cada variable mediante métodos no paramétricos (suavizado spline, etc.) Modelos de Idoneidad del Hábitat Modelos multivariantes - lógica difusa y random forests Ver artículo: Data-driven fuzzy habitat suitability models for brown trout in Spanish Mediterranean rivers Mouton, A., J.D. Alcaraz-Hernández, B. De Baets, P. Goethals, F. Martínez- Capel. Environmental Modelling & Software 26, Consultas sobre artículos específicos, ver web O bien directamente a mi correo electrónico. 4

5 Modelos de Idoneidad del Hábitat Modelos multivariantes integrando escalas CLASIFICACIÓN ECO-HIDROLÓGICA DE LOS RÍOS DE CHILE (REC) Esta técnica se está aplicando en las Demarcaciones del Segura y del Júcar (U. de Murcia y U. Politécnica de Valencia) * M. Peredo Parada, tesis doctoral U. Politécnica de Valencia, matiasperedo@gmail.com Modelos de Idoneidad del Hábitat Modelos multivariantes integrando escalas CLASIFICACIÓN ECO-HIDROLÓGICA DE LOS RÍOS DE CHILE (REC) Modelo de presencia de Diplomystes camposensis (Siluridae) basado en segmentos de REC mediante Classification & Regression Trees CLIMATE SOURCE OF FLOW RELATIVE POSITION SLOPE ARID 0% SEMIARID 0% HEADWATER MEDIUM 37.5% MID-WET 0% MID-MOUNT MEDIUM 57.1% WET UPPER REEACH 0% LOW 15.8% VERY WET MEDIUM 75.0% MIDDLE REACH LAKES LOW 34.1% MOUTH LOW 16.7% Posteriormente se realizó también con Random Forest, con buenos resultados en más del 60% de las especies * M. Peredo Parada, tesis doctoral U. Politécnica de Valencia, matiasperedo@gmail.com 5

6 Simul. 1D con programas estándar Bed shear velocity PHABSIM RHYHABSIM, acepta modelos GAM Simul. Hidráulica 2D con elaboración de datos en SIG permite análisis espacial Long. Total Tramo=238 m (1.4 nodos/m 2 ) Anchura de paso mínima Caudal (m 3 /s) Relación entre anchura mínima de paso y caudal en río Ter (Camprodón) en febrero con 2 caudales mínimos 6

7 Simul. Hidráulica 2D Caudales Relevantes Dirección Flujo Mapa: Zona profunda ( ), velocidad focal intermedia ( m/s) Mapa basado en velocidad focal a la altura focal media del 17.8% del calado. Cacho y boga adulta. Smart River GIS (USGS) L. Hanson et al., USGS, Fort Collins Science Center 7

8 Smart River GIS (USGS) Su base es microhábitat o Unidades de Hábitat def. por usuario Densidad d de peces por unidad de hábitat O por unidad de área Smart River GIS (USGS) 8

9 Mesohabitat Evaluation Model (MEM), BOKU A partir de resultados hidráulicos en SIG agrupa unidades del modelo según Calado, Velocidad y Tensión cortante Mapa de hábitats: Run, Fast run, Riffle, Pool, Shallow water, Backwater Se necesita además relacionar especies o gremios con dicho hábitats Hauer et al., 2009, River Res. Applic. Mesohabitat Evaluation Model (MEM), BOKU Hauer et al., 2009, River Res. Applic. 9

10 evaluación a escala de ríos (ejemplos) WAIORA (NZ): Evaluación a escala de río: Hábitat, temperatura, oxígeno, amonio. Se emplean curvas hidráulicas regionales (calado, velocidad, anchura). ESTIMHAB (FR), Evaluación a escala de río. Estimhab (Lamouroux, 2002) Waiora (Jowett et al., 2004) Principalmente se desarrolla desde los 80, relacionando la regeneración y la dinámica de vegetación de ribera con el régimen de caudales. Se inicia con Populus y Salix, los más estudiados hasta el momento (EEUU) Modelar las relaciones agua-vegetación es clave: Para integrar la vegetación de ribera en los criterios de gestión del agua (plan de explotación de presas, rég. Ecológico de Caudales) Para la mitigación de los impactos por la regulación de caudales o el cambio climático Requiere traducir la distribución de especies, sea de forma estática o dinámica, con las condiciones hidráulicas o con el régimen hidrológico 10

11 Modelos de Reclutamiento Hydrogeomorphic Recruitment Model Auble y Scott (1998), Wetlands Recruitment Box Model Mahoney & Rood (1998), Wetlands Elevación sobre el nivel mínimo Modelos estáticos de Zonación viduos Nº indiv Gráfico de frecuencias - Populus alba Nº individuos < Elevación de la planta al Q base (m) > 7.5 Gráfico 1,0 de frecuencias - Populus nigra 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 < > 7.5 Elevación de la planta al Q base (m) 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Garófano-Gómez et al., 2008,

12 Modelos estáticos de Zonación mediante curvas de idoneidad os Nº individuo Gráfico de frecuencias - Populus alba Duración de inundación media -0 Populus alba , ,8 60 Elevación de la planta al Q base (m) 0, Nº individuos < ,4 0,2 0, > 7.5 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Proyecto RIBERA, MARM. Francés et al., Figuras: Garófano-Gómez y M. Capel. Modelo Basado en Dinámica Sucesional Kootenai River, IDaho Clases de edad en hábitats de Populus (fase temprana de bosque) Verde: edad media del parche Azul: edad d máxima Egger et al. Riparian Vegetation of the lower Kootenai River and of Comparable Natural Reference Sites 12

13 Initial phase Pioneer phase Esquema de Sucesión (río Serpis, Alicante) Herb phase Shrub phase Early successional woodland phase (1-3 years) Established forest phase Mature phase Diapositiva: V. Garófano, U.P.Valencia. Initial phase Pioneer phase Esquema de Sucesión (río Serpis, Alicante) Herb phase (4-10 years) Shrub phase Early successional woodland phase Established forest phase Mature phase (10-20 years) Diapositiva: V. Garófano, U.P.Valencia. 13

14 Initial phase Esquema de Sucesión (río Serpis, Alicante) Pioneer phase (40 years) Herb phase Shrub phase Early successional woodland phase Established forest phase Mature phase (> 40 years) Diapositiva: V. Garófano, U.P.Valencia. Modelo Dinámico de sucesión RIPFLOW Objetivo principal: obtener un modelo de simulación dinámica de sucesión vegetal que integre efectos de caudales altos (via tensión cortante, T) y efectos de escasez de agua (estress hídrico). Escenario-1 Escenario-2 Escenario-3 14

15 Inputs: Modelo Dinámico de sucesión RIPFLOW Escenarios hidrológicos Mapas: Morfologia: DEM Mapa zonas (water, banks,floodplain) Mapa de elevación del agua: Q medio anual Q base Q medio reclutam. Mapas tensión cortante en crecidas de diversos periodos de recurrencia Río Drau (Drava): restauración de un cauce secundario,1.3 km. Klebach, At. Modelo Dinámico de sucesión RIPFLOW El modelo será calibrado en tramos de restauración Permitirá evaluar alternativas de régimen de caudales y alternativas de nuevos proyectos River Drau, Austria Foto: M. Klösch 15

16 Simulación antes de la Restauración Boavida et al., hábitat Los modelos de simulación sirven para evaluar alternativas de diseño Scherrer y Jorde, temperatura del agua y Refugio térmico Boavida et al.,

17 Simulación después de la Restauración Los modelos de simulación pueden calibrarse a lo largo del seguimiento del proyecto de restauración Y después.? River Lavant, Austria CONCLUSIÓN La simulación del hábitat es una herramienta flexible, encaja en diversos marcos metodológicos para el estudio del Régimen Ecológico de Caudales (IFIM, ELOHA, etc.) Es imprescindiblei para conocer los cambios de hábitatt con un sentido físico real y una morfología actual y cambiante Puede incorporar modelos de respuesta biológica estáticos pero tienden a una representación espacial explícita con simulación dinámica, y con un enfoque multivariante, para especies individuales, gremios, hábitats, etc. Gracias por vuestra atención! Paco Martínez-Capel fmcapel@dihma.upv.es 17

Tesis doctoral. Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo

Tesis doctoral. Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo Tesis doctoral Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo En los últimos años, se han realizado en España un gran número de

Más detalles

Modelización de la Vegetación de Ribera y el Régimen de Caudales

Modelización de la Vegetación de Ribera y el Régimen de Caudales Modelización de la Vegetación de Ribera y el Régimen de Caudales II Jornades sobre Bosc de Ribera Estratègies de Conservació i Restauració Flix, 1-2 de octubre, 2009 Paco Martínez Capel, Virginia Garófano

Más detalles

SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO

SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO EFECTOS DE LA REGULACIÓN DE CAUDALES SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO A. García-Arias, F. Francés Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente Instituto de Ingeniería del Agua y

Más detalles

Desarrollo de un MARCo Espacial para la gestión integrada

Desarrollo de un MARCo Espacial para la gestión integrada Desarrollo de un MARCo Espacial para la gestión integrada de cuenca: proyecto MARCE Efectos de presiones sobre comunidades biológicas Santander, 17 de Abril de 2013 Proyecto desarrollado por el grupo de

Más detalles

Influencia del Régimen Hídrico en la. Ribera. Director: Prof. Félix Francés García

Influencia del Régimen Hídrico en la. Ribera. Director: Prof. Félix Francés García Influencia del Régimen Hídrico en la Zonificación de la Vegetación de Ribera Autor: Director: Prof. Félix Francés García Introducción Importancia de los Ecosistemas de Ribera: Albergan gran biodiversidad

Más detalles

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Nuevo contexto normativo Cambios normativos en Europa: Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) Directiva de Inundaciones

Más detalles

Modelos de Idoneidad de Microhábitat para el estudio del Régimen Ecológico de Caudales

Modelos de Idoneidad de Microhábitat para el estudio del Régimen Ecológico de Caudales Modelos de Idoneidad de Microhábitat para el estudio del Régimen Ecológico de Caudales Apellidos, nombre Martínez Capel, Francisco 1 (fmcapel@dihma.upv.es) Departamento 1Depto. Ingeniería Hidráulica y

Más detalles

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Langa Sánchez, Adrián 1 ; Pagot, Mariana 2 ; Rodríguez, Andrés 2 ; Martínez Capel, Francisco 1 1 Universidad Politécnica de Valencia,

Más detalles

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES Primer Workshop Iber 17-18 de octubre de 2012 DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES María Bermúdez, Luis Cea, Jerónimo Puertas Grupo

Más detalles

Cambio climático y ecología en la cuenca del Júcar

Cambio climático y ecología en la cuenca del Júcar Cambio climático y ecología en la cuenca del Júcar Introducción En la península ibérica, el cambo climático impactará los sistemas riparios (regulados y no regulados) causando una disminución en los caudales

Más detalles

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN Anny Chaves Quirós Instituto Costarricense de Electricidad Achaves@ice.go.cr

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

3.2.3 La Ecohidrología Otros modelos enfocados en la dinámica de la vegetación ALGUNOS PARÁMETROS DE VEGETACIÓN

3.2.3 La Ecohidrología Otros modelos enfocados en la dinámica de la vegetación ALGUNOS PARÁMETROS DE VEGETACIÓN ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ASPECTOS INTRODUCTORIOS PARA LA MODELACIÓN ECOHIDROLÓGICA DEL ECOSISTEMA DE RIBERA 1 1.2 OBJETIVOS 2 1.3 HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA GENERAL 3 2. CONCEPTOS Y ESCALAS DE

Más detalles

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN

Más detalles

Establecimiento de caudales ecológicos en España como nexo entre la Directiva Marco del Agua y la Directiva Hábitats

Establecimiento de caudales ecológicos en España como nexo entre la Directiva Marco del Agua y la Directiva Hábitats Establecimiento de caudales ecológicos en España como nexo entre la Directiva Marco del Agua y la Directiva Hábitats Fernando Magdaleno Mas Área de Ingeniería Ambiental CEDEX (Ministerio de Fomento Ministerio

Más detalles

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro.

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro. Modelo Biológico Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro Marc Pouilly Phabsim por EVHA (Evaluación del Habitat) Fases de proyecto

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

Mesas temáticas ticas sobre el Nuevo Plan de la Demarcación n del Ebro (Noviembre y Diciembre 2009)

Mesas temáticas ticas sobre el Nuevo Plan de la Demarcación n del Ebro (Noviembre y Diciembre 2009) Mesas temáticas ticas sobre el Nuevo Plan de la Demarcación n del Ebro (Noviembre y Diciembre 2009) MESA: Calidad ambiental de los ríos Domingo Baeza Sanz Departamento de Ecología de la UAM socio de la

Más detalles

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual Fernando Magdaleno Mas CEDEX Esquema de la presentación 1. Antecedentes normativos y científicos 2. La dinámica

Más detalles

Régimen de caudales ecológicos: panorámica general

Régimen de caudales ecológicos: panorámica general Régimen de caudales ecológicos: panorámica general Fernando Magdaleno Mas Área de Ingeniería Ambiental CEDEX (Ministerio de Fomento Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) Marco normativo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001738 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Curso sobre RESTAURACIÓN DE RÍOS. Sevilla,

Más detalles

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad

Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad Comunidades de macroinvertebrados en un río tropical altoandino: la importancia del microhábitat, el caudal y la estacionalidad PARAMUNDI. Loja 23 de Junio de 2009 Introducción altitud Estabilidad de Temperatura

Más detalles

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Encuentro Preparatorio FORO UNIVERSITARIO DEL AGUA AREA: RECURSOS BIOTICOS CIENCIAS AMBIENTALES Mesa de Trabajo: AGUA Y RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Dra. Cecilia Vanegas Facultad

Más detalles

Método VI. Clasificaciones basadas en el hábitat físico y modelos de características del hábitat físico

Método VI. Clasificaciones basadas en el hábitat físico y modelos de características del hábitat físico Método VI. Clasificaciones basadas en el hábitat físico y modelos de características del hábitat físico Índice 1 Clasificación de la RFS utilizando características del hábitat físico... 2 2 Modelos de

Más detalles

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 25 1.1 Contexto y motivación... 26 1.2 Instrumentos económicos... 28 1.3 Objetivos y metas del estudio... 29 1.4 Estructura del documento... 31 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE...

Más detalles

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Justino Alavez 1, Pedro A. Sánchez 2, Juan C. González 1, Jorge López 1, Gamaliel Blé 1, Emmanuel Munguía 2, Eugenio Gómez

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

JORNADAS: CAUDALES AMBIENTALES DEL EBRO - COAGRET EL USO DE LA ICTIOFAUNA EN LAS PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES.

JORNADAS: CAUDALES AMBIENTALES DEL EBRO - COAGRET EL USO DE LA ICTIOFAUNA EN LAS PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES. JORNADAS: CAUDALES AMBIENTALES DEL EBRO - COAGRET EL USO DE LA ICTIOFAUNA EN LAS PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES. Baeza Sanz Domingo. Departamento Ecología de la UAM ECOHIDRÁULICA

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF102 Nombre de Reserva Río Cenia Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Castellón de la Plana

Más detalles

CAUDALES AMBIENTALES. Mario Aguirre Programa de Agua - UICN Sur

CAUDALES AMBIENTALES. Mario Aguirre Programa de Agua - UICN Sur CAUDALES AMBIENTALES Mario Aguirre Programa de Agua - UICN Sur Quito, 15 de Noviembre 2012 Que es lo que se ve en la figura? Un río + depende Una fuente de agua para la poblacion rural o urbana Una fuente

Más detalles

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Por: Félix Francés Research Group of Hydrological and Environmental Modelling

Más detalles

Paco Martínez Capel Inst. Inv. para la Gestión Integrada de Zonas Costeras U. Politécnica de Valencia

Paco Martínez Capel Inst. Inv. para la Gestión Integrada de Zonas Costeras U. Politécnica de Valencia Paco Martínez Capel Inst. Inv. para la Gestión Integrada de Zonas Costeras U. Politécnica de Valencia Beneficios de la Retirada de Obstáculos Aumento de la seguridad (según la antigüedad y estado del obstáculo)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidraulica fluvial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidraulica fluvial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidraulica fluvial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002307_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

TEMA 19 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS: REVEGETACIÓN

TEMA 19 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS: REVEGETACIÓN TEMA 19 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS: REVEGETACIÓN 1. Descripción de los sotos 2. Funciones de los sotos 3. Estado de conservación de los sotos y causas de degradación 4. Interés de la restauración de

Más detalles

EJEMPLO DE DESARROLLO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN CON AQUATOOL

EJEMPLO DE DESARROLLO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN CON AQUATOOL EJEMPLO DE DESARROLLO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN CON AUATOOL DESARROLLO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN DE HÁBITAT CON CAUDECO Andrea Momblanch Benavent Javier Paredes Arquiola Abel Solera Solera Joaquin Andreu

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. Antecedentes Tradicionalmente se han empleado actuaciones estructurales para la defensa de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

MEDIDAS DE ATENUACION DE AVENIDAS EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON

MEDIDAS DE ATENUACION DE AVENIDAS EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON MEDIDAS DE ATENUACION DE AVENIDAS EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON Por: Bach. Ing. Zuly Palomino Velapatiño Asesor: MSc. Ing. Roberto Campaña Toro ANTECEDENTES El establecimiento de la población en las

Más detalles

Caudal ecológico y Simulación del hábitat

Caudal ecológico y Simulación del hábitat Caudal ecológico y Simulación del hábitat Marc Pouilly pouilly@ird.fr Primer Simposio Internacional del Agua - HidrICA 2016 CREANDO PUENTES ENTRE LAS CIENCIAS DEL AGUA Y LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA ICA,

Más detalles

Paradigma RNC. CE Caudal justo ambiental. Agua Justa NOV2015. Juan Manuel Diez Hernández: 1

Paradigma RNC. CE Caudal justo ambiental. Agua Justa NOV2015. Juan Manuel Diez Hernández: 1 CE Caudal justo ambiental Hacia un agua justa para hombres, ríos, ciudades y pueblos Alteración hidrológica de los proyectos hidráulicos Metodologías de cálculo de CE Elaboración de un Estudio de CE Implantación

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES040RNF137 Nombre de Reserva Riveras de Albarragena, del Fraile y del Alcorneo hasta el río Gévora Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Guadiana COMUNIDAD

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: R.A.C.: ESTIMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD PARA LA ICTIOFAUNA

RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: R.A.C.: ESTIMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD PARA LA ICTIOFAUNA RÉGIMEN AMBIENTAL : ESTIMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD PARA LA ICTIOFAUNA, DR. INGENIERO DE MONTES. PROFESOR TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente (modalidades de investigación y profundización) Hidráulica a superficie libre Introducción y objetivos. Energía y cantidad de movimiento. Flujo permanente.

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF001 Nombre de Reserva Río Burbia I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA León LONGITUD TOTAL (km)

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Contribución de la Administración General del Estado

Contribución de la Administración General del Estado Contribución de la Administración General del Estado Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes Las inundaciones constituyen el riego natural

Más detalles

Apéndice 4. Procedimiento para el Cálculo de los Caudales Ecológicos en la Cuenca del Río Guadalquivir

Apéndice 4. Procedimiento para el Cálculo de los Caudales Ecológicos en la Cuenca del Río Guadalquivir Plan Especial Sequía Tomo II - Apéndices Página 42 de 85 Apéndice 4 Procedimiento para el Cálculo de los Caudales Ecológicos en la Cuenca del Río Guadalquivir Procedimiento para el Cálculo de los Caudales

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF092 Nombre de Reserva Río Pelagallinas Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha PROVINCIA Guadalajara LONGITUD

Más detalles

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile)

Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Avances Caudales Ecológicos Río Huasco (Chile) Gastón Aguilera Consultor IUCN CONICET; Fundación Miguel Lillo Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán (CP. 4000), Tucumán, Argentina aguileragaston@gmail.com

Más detalles

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Origen de la ENRR Directiva Marco del

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF118 Nombre de Reserva Río Arba de Luesia en su cabecera Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Ebro COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Zaragoza LONGITUD

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES070RNF143 Nombre de Reserva Río Tus desde su cabecera hasta el balneario de Tus Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Segura COMUNIDAD AUTONÓMA Andalucía

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF042 Nombre de Reserva Hoces de Muriel de la Fuente Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA Soria LONGITUD

Más detalles

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Cuáles son los en ríos? La IPH establece para los ríos y para las masas de agua muy modificadas asimilables a ríos los siguientes

Más detalles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN Alejandro Brazeiro Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación IECA Facultad de Ciencias UdelaR Tres ideas

Más detalles

Estimación de un Caudal de Compensación (Caudal Adaptativo)

Estimación de un Caudal de Compensación (Caudal Adaptativo) 05 de marzo de 2013 Estimación de un Caudal de Compensación (Caudal Adaptativo) Metodología desarrollada por el Instituto Costarricense de Electricidad en asocio con Prof. Lars Gottschalk y Dr. Irina Krasovskaia

Más detalles

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. PRESENTACIÓN TÉCNICA SOBRE POSIBLES ACTUACIONES EN EL RÍO MANZANARES EN EL PARDO (MADRID) Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. José Miguel Rodríguez Cristóbal. CIMERA ESTUDIOS

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE 10.2 PAQUETE DE ÍNDICE 1 PAQUETE DE 1 Página i 1 PAQUETE DE La metodología de

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF109 Nombre de Reserva Río Jalón Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Alicante LONGITUD TOTAL

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF108 Nombre de Reserva Cabriel Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

La Universi da d Politécnica de Valencia convoca los prem ios a la m ejor tesi s do ctoral so bre cam bio clim ático

La Universi da d Politécnica de Valencia convoca los prem ios a la m ejor tesi s do ctoral so bre cam bio clim ático La Universi da d Politécnica de Valencia convoca los prem ios a la m ejor tesi s do ctoral so bre cam bio clim ático Martes, 19 de septiembre de 2017 ER La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio

Más detalles

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017 Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017 Qué es la Renaturalización? * Proceso que busca restablecer el equilibrio roto por

Más detalles

Título Evolución del bosque de ribera del río Guadalix en su tramo regulado por el Embalse de Pedrezuela. 29 de Junio, Plasencia

Título Evolución del bosque de ribera del río Guadalix en su tramo regulado por el Embalse de Pedrezuela. 29 de Junio, Plasencia Título Evolución del bosque de ribera del río Guadalix en su tramo regulado por el Embalse de Pedrezuela Autor. Diego García de Jalón Otros autores. Judit Maroto de Mercado y Vanesa Martínez Fernández

Más detalles

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax: CONCLUSIONES JORNADAS SOBRE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA Y REPOBLACIÓN DE CAUCES Zahara de la Sierra, 27-28 de noviembre de 2009 Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniu PROFOR Fundación Biodiversidad,

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES040RNF142 Nombre de Reserva Rivera Grande de la Golondrina Tipo de Reserva Reservas Naturales Fluviales DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Guadiana COMUNIDAD AUTONÓMA Andalucía PROVINCIA Huelva

Más detalles

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo global Cumplimiento de la normativa hidrológica y ambiental Renaturalización hidrológica, morfológica y ecológica

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe Mauro Nalesso División de Agua y Saneamiento mauron@iadb.org

Más detalles

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña Antecedentes Objetivo Zona de Estudio Metodología Contenido

Más detalles

ANEJO 1. CASO PRÁCTICO: ROTURA PRESA DE SIURANA

ANEJO 1. CASO PRÁCTICO: ROTURA PRESA DE SIURANA ANEJO 1. CASO PRÁCTICO: ROTURA PRESA DE SIURANA INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DE LA PRESA BASES DE CÁLCULO METODOLOGÍA DE CÁLCULO CLASIFICACIÓN DE LA PRESA RESUMEN DE RESULTADOS RESULTADOS DE HEC-RAS PLANOS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF081 Nombre de Reserva Garganta Mayor Tipo de Reserva Reservas Naturales Fluviales DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Extremadura PROVINCIA Cáceres LONGITUD TOTAL

Más detalles

Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Chile

Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Chile Estudios de riesgo de inundaciones fluviales CURSO EN PLANIFICACIÓN URBANA Y RIESGOS NATURALES 18 de Enero, 2012 Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF029 Nombre de Reserva Río Negro y afluentes Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA Zamora LONGITUD

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN N DEL GUADALQUIVIR CAUDALES ECOLÓGICOS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN N DEL GUADALQUIVIR CAUDALES ECOLÓGICOS PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN N DEL CAUDALES ECOLÓGICOS OBJETIVO Entre los objetivos del DMA es establecer un marco para la protecci ección de las aguas superficiales con el fin de alcanzar en ellas

Más detalles

ITINERARIO INVESTIGADOR

ITINERARIO INVESTIGADOR Titulo (318): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ÁREAS PROTEGIDAS, RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD.PLAN 2015 CURSO PRIMERO (12 Obligatorias, 36 Optativas, 0 Prácticas, 12 Trabajo Fin de Máster) 6428 TALLER INTERDISCIPLINAR

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CAUDAL DE APORTACIÓN DEL RÍO ZUJAR... 2 3.- MODELIZACIÓN HIDRÁULICA DEL CAUCE NATURAL.... 4 3.1.- METODOLOGÍA DEL PROGRAMA... 4 3.2.- GEOMETRÍA... 5 3.2.1.- Coeficientes

Más detalles

DELINEACIÓN DE ÁREAS DE CABECERA DE RÍOS UTILIZANDO SIG

DELINEACIÓN DE ÁREAS DE CABECERA DE RÍOS UTILIZANDO SIG DELINEACIÓN DE ÁREAS DE CABECERA DE RÍOS UTILIZANDO SIG Yasson Duque Amaya Departamento de Ingeniería Civil, UPRM Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico www.bren.ucsb.edu

Más detalles

Índices de Alteración Hidrológica en la subcuenca Guayalejo-Tamesí

Índices de Alteración Hidrológica en la subcuenca Guayalejo-Tamesí Índices de Alteración Hidrológica en la subcuenca Guayalejo-Tamesí Agua (Recursos Hídricos y Cambio Climático), Ordenamiento Territorial Raúl Cobos Aguilar, Elda M. Hernández Rejón, Dora Manzur Verástegui,

Más detalles

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Más detalles

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Características de la CHJ Superficie

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa 28.06.2011 28.06.2011 Página 1Seite 1 Contenido de la presentación Objetivos Método Modelo SWAT Modelos climáticos

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos Vanesa Martínez Fernández Marta González del Tánago Diego García de Jalón Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes,

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF103 Nombre de Reserva Río Mijares Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Teruel LONGITUD TOTAL (km) 18,16 LOCALIZACIÓN

Más detalles

Inypsa UNIDAD DE CONSULTORÍA AMBIENTAL Y GEOLOGÍA

Inypsa UNIDAD DE CONSULTORÍA AMBIENTAL Y GEOLOGÍA Inypsa UNIDAD DE CONSULTORÍA AMBIENTAL Y GEOLOGÍA CURVAS DE PREFERENCIA PARA ESPECIES PÍSCICOLAS DE LAS CUENCAS DEL GUADIANA Y GUADALQUIVIR (INFORME DE PRIMAVERA) Celia Álvarez Doncel Diego García de Jalón

Más detalles