Túneles en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Jorge G. Laiún:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Túneles en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Jorge G. Laiún:"

Transcripción

1 (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Jorge G. Laiún: jlaiun@srk.com.ar

2 Índice Introducción conceptual Definición de túnel Elementos de un túnel Principio de funcionamiento El efecto frente Procedimientos constructivos Métodos de diseño 2

3 Definición de túnel Túnel: Paso subterráneo abierto artificialmente para establecer una comunicación a través de un monte, por debajo de un río u otro obstáculo (Diccionario de la lengua española, Real academia española) En lo que sigue se analizarán túneles ejecutados mediante excavación subterránea, en suelos y rocas 3

4 Elementos de un túnel Los elementos de un túnel son Bóveda Hastiales Solera Puede construirse en una o dos etapas Sostenimiento primario Revestimiento definitivo 4

5 Principio de funcionamiento de un túnel Un túnel es un orificio practicado en un sólido tridimensional: el terreno Si este sólido el terreno es muy competente, no se requiere un refuerzo de borde Si el sólido el terreno es menos competente, se requiere un refuerzo de borde que es el sostenimiento El terreno se sostiene a sí mismo con la colaboración del sostenimiento, diseñado para aportar el refuerzo que el terreno necesita 5

6 Principio de funcionamiento de un túnel Diseñar es elegir una forma estructural que ayude al terreno a sostenerse a sí mismo 6

7 Principio de NO funcionamiento de un túnel 7

8 El efecto frente 2D 3D 8

9 El efecto frente 2D 3D Caída de bloques Extrusión plástica Falla desde la superficie 9

10 Elementos que se instalan en el frente (si es necesario) 10

11 Índice Introducción conceptual Procedimientos constructivos El túnel Old Mainz Métodos Alemán, Belga, de frente completo, side drift Túneles NATM en rocas Escudos y tuneleras Métodos de diseño 11

12 Procedimientos constructivos: Tenemos muchas opciones? Nuevo túnel paralelo al Old Mainz tunnel (1884) Viejo túnel: Método Alemán: Asentamiento >10 cm Nuevo túnel: NATM: Asentamiento <1.5 cm Shotcrete, pernos, inyecciones, paraguas, side drift 12

13 Procedimientos constructivos: Tenemos muchas opciones? 13

14 Descripción de métodos constructivos Suelos Método alemán Método belga Side drift Método de frente completo Rocas Drill & Blast Rozadoras Tuneleras 14

15 Método alemán 1. Hastiales con hormigón moldeado 2. Bóveda primaria con hormigón proyectado 3. Bóveda secundaria con hormigón moldeado 4. Solera con hormigón moldeado 15

16 Método alemán 16

17 Método alemán 17

18 Método alemán 18

19 Influencia del método constructivo sobre el diseño 19 Axial forces Extreme axial force kn/m

20 Influencia del método constructivo sobre el diseño Axial forces Extreme axial force kn/m

21 Método belga 1. Bóveda primaria con hormigón proyectado 2. Bóveda secundaria moldeada 3. Hastiales moldeados por troneras 4. Solera moldeada 21

22 Método belga 22

23 Método belga 23

24 Método belga 24

25 Método belga 25

26 Método belga 26

27 Método belga 27

28 Método belga 28

29 Método belga 29

30 Método de frente completo 1. Bóveda y hastiales con hormigón proyectado 2. Solera con hormigón moldeado 3. Bóveda y hastiales con hormigón moldeado 30

31 Método de frente completo 31

32 Método de frente completo 32

33 Método de frente completo 33

34 Método de frente completo 34

35 Método de frente completo 35

36 Método de frente completo 36

37 Método de frente completo 37

38 Método de frente completo 38

39 Un procedimiento constructivo 39

40 Un procedimiento constructivo 40

41 Un procedimiento constructivo 41

42 Un procedimiento constructivo 42

43 Un procedimiento constructivo 43

44 Un procedimiento constructivo 44

45 Un procedimiento constructivo 45

46 Un procedimiento constructivo 46

47 Un procedimiento constructivo 47

48 Un procedimiento constructivo 48

49 Un procedimiento constructivo 49

50 Un procedimiento constructivo 50

51 Un procedimiento constructivo 51

52 Un procedimiento constructivo 52

53 Un procedimiento constructivo 53

54 Un procedimiento constructivo 54

55 Un procedimiento constructivo 55

56 Un procedimiento constructivo 56

57 Un procedimiento constructivo 57

58 Un procedimiento constructivo 58

59 La Estación Corrientes 59

60 La Estación Corrientes 60

61 La Estación Corrientes 61

62 La Estación Corrientes 62

63 La Estación Corrientes 63

64 La Estación Corrientes 64 Todas las etapas de construcción a la vez

65 La Estación Corrientes Vista desde el banco intermedio 65

66 La Estación Corrientes 66

67 Solera de Estación Correo Central Excavación profunda en suelos del Pampeano Tapón de arcilla menor a ½ B Riesgo significativo de levantamiento de fondo Lower Pampeano 67 Water bearing sands

68 Solera de Estación Correo Central, Opciones Resistir las fuerzas Drenes horizontales 68

69 Solera de Estación Correo Central, Solución elegida 69

70 70

71 71

72 Estación Correo Central 72

73 73

74 Estación Correo Central 74 (La Nación)

75 Escudos Equipos para excavación mecanizada Excavadora de uñas Rozadora Permiten secciones no circulares 75

76 Escudos 76

77 Tuneleras Máquina provista de Disco circular que rota y avanza Dispositivos para Erección de dovelas Colocación de pernos El frente queda permanentemente sostenido EPB Slurry 77

78 Funcionamiento de una tunelera EPB 78

79 Funcionamiento de una tunelera slurry 79

80 Tipos de tuneleras Hay tres tipos de tuneleras Escudo simple Empuja contra dovelas Funcionam. intermitente Cuerpo abierto (rocas) Mordazas de agarre No requiere dovelas Escudo doble Máquina frontal excava con mordazas Máquina posterior instala dovelas 80

81 Escudo doble 81

82 Pipe jacking Empleo combinado de Tunelera en el frente (excava) Gatos en el pozo de ataque (empujan premoldeados) 82

83 Pipe jacking La tunelera no tiene gatos porque recibe el empuje desde el pozo Es una técnica apta para túneles cortos, rectos y de diámetro limitado 83

84 Índice Introducción conceptual Procedimientos constructivos Métodos de diseño Métodos analíticos vs. numéricos Método de convergencia-confinamiento Método de E. Núñez Método de Barton (m. rocosos) Métodos numéricos 84

85 Métodos analíticos vs numéricos Métodos analíticos (resistencia de materiales) Hacen hipótesis sobre materiales y geometría No permiten modelar el método constructivo Llegan a una fórmula Métodos numéricos (mecánica computacional) Hacen (menos) hipótesis sobre materiales Permiten geometrías libres Permiten modelar el método constructivo Llegan a un resultado que vale únicamente para el caso estudiado 85

86 Método de convergencia - confinamiento Sección circular Macizo elastoplástico Estructura elastoplástica Tiene en cuenta El efecto del frente La rigidez relativa macizo estructura El momento de la colocación del revestimiento 86

87 Método de convergencia - confinamiento: Pasos Caracterizar el terreno Caracterizar el sostenimiento Determinar la curva característica de la excavación Determinar la curva característica del sistema de soporte Elegir cuándo colocar el soporte muy pronto: muy caro muy tarde: muy riesgoso 87

88 Curva de la excavación p s Plastico Elástico Falla d d p p min 88 d

89 Curva del revestimiento p p max Plastico Falla d p Elástico 89 d

90 Posición de equilibrio p Elástico Plastico Falla d p p eq Plastico 90 Elástico Falla d

91 Un revestimiento menos rígido p Elástico d p p eq Plastico 91 Elástico d

92 Un revestimiento más tardío p Elástico d p p eq Plastico 92 Elástico d

93 Escala de avance 93 (Carranza Torres 2005)

94 Método de E. Núñez Suelo elástico q Estado de tensiones geostático = + = Túnel circular elástico Hipótesis: La tensión horizontal es uiforme y depende sólo del desplazamiento del ecuador Suelo: γ, K 0, E s, ν s Revestimiento: E r, ν r e D H σ h 94

95 Método de E. Núñez Suelo elástico q Estado de tensiones geostático = + = Túnel circular elástico Hipótesis: La tensión horizontal es uiforme y depende sólo del desplazamiento del ecuador Suelo: γ, K 0, E s, ν s Revestimiento: E r, ν r u h σ h = 95

96 Método de E. Núñez La ovalización induce = 1 16 Un factor η tiene en cuenta la convergencia previa Por teoría de tubos elásticos q Suelo: γ, K 0, E s, ν s Revestimiento: E r, ν r = =

97 Método de E. Núñez Si se compara con resultados numéricos ( 7 casos) N dentro del 10% M sobreestimado 30% Frente completo: 5% de diferencia con Einstein-Schwarz M c KN Einstein Núñez E 38MPa E 28MPa E 18MPa

98 Método de E. Núñez Si se compara con resultados numéricos ( 7 casos) N dentro del 10% M sobreestimado 30% Las diferencias mas grandes en las cavernas 98

99 Método de E. Núñez (resumen) Calcule rigidez relativa 1 e = 16 1 Seleccione un avance = Calcule solicitaciones = lattice 1.0 m unreinforced shotcrete 15 cm no ring closure = Las diferencias mas grandes se observan en las cavernas

100 Diseño de los marcos (cerchas) 100

101 Dimensionamiento estructural 101 ESFUERZOS CARACTERISTICOS ESFUERZOS DE SERVICIO M H 3.19 KN m N H 1240 KN V H 0 KN ESFUERZOS ÚLTIMOS M U 1.6 M H N U 1.6 N H V U 1.6 V H PROPIEDADES GEOMETRICAS PROPIEDADES S/CIRSOC b o 1.00 m d 0.16 m F b o d W b o d 2 PROPIEDADES S/CIRSOC b w b o h d A 1 F S W VERIFICACIÓN A RESISTENCIA SEGUN CIRSOC 201 / 1982 CALIDAD DEL HORMIGÓN HA "H21" RESISTENCIA PROBETA CILÍNDRICA (95% Confianza) COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2.10 EXCENTRICIDAD Y RELACION e/d e M H e e e 0.00 m 0.02 N H d d CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE DE LA SECCION DE HORMIGON SIMPLE (CUADERNO ) 1 N adm r 1 2 e N H N adm 1290 KN 0.96 d N adm < 1 VERIFICACIÓN A RESISTENCIA SEGUN CIRSOC 201 / 2002 RESISTENCIA PROBETA CILÍNDRICA (90% Confianza) (CIRSOC 201 C ) s bk FACTOR DE RESISTENCIA MPa r 17.5 MPa f c s bk 5 MPa f c 26.0 MPa MOMENTO NOMINAL M n 0.85 f c S M n 85 KN m ESFUERZO NORMAL NOMINAL P n 0.60 f c A 1 P n 2246 KN TENSIONES DE TRACCIÓN N U M U MPa < A 1 W 12 f c 1.91 MPa TENSIONES DE COMPRESIÓN N U M U P n M n <

102 Interacción entre túneles 102 (Lang 1962)

103 Matriz de contingencia NORMAL PRECAU CIÓN ALERTA ASENTAMIENTOS Superficie [mm] <4.0 Clave [mm] <5.0 Corrimiento de hastiales [mm] <0.5 Superficie [mm] <7.0 Clave [mm] <9.0 Corrimiento de hastiales [mm] < 1.0 Superficie [mm] < 9.0 Clave [mm] <11.0 Corrimiento de hastiales [mm] < 2.5 CONDICIÓN GEOLOGICA E HIDROLOGICAS Arena y gravas con finos algo cohesivos. Frente estable con algunos desprendimientos. Caudal de agua en frente < 1.5 l/min. Arena y gravas con finos poco cohesivos. Frente estable con frecuentes desprendimientos. Caudal de agua en frente < 5 l/min. Poroteas, lentes de arena. poco estable. Frente inestable, desprendimientos muy frecuentes. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Situación típica. Realizar secuencia de ejecución especificada. Avance max m. Marcos metalicos cada 1.50 m. Realizar secuencia de ejecución especificada con las siguientes restricciones: Avance max m. Marcos metalicos cada 1.00 m. Aumentar medidas de auscultacion. Ejecutar excavaciones parciales en bóveda con sello inmediato de hormigón proyectado. En caso de sobre excavación sostener con malla y puntales, proyectar mortero hasta recuperar gálibo. Si no se estabilizan los asentamientos, ejecución de revestimiento secundario a 15 m del frente de excavación. 103 IMPRE VISTO Superficie [mm] >10 Clave [mm] >11 Corrimiento de hastiales [mm] >2.5 Situación imprevista y/o variables fuera de rangos analizados. Detener producción. Ejecutar sello de hormigón proyectado en el frente.

104 Asentamientos en superficie Area de asentamiento = Ω =

105 Métodos numéricos de diseño 105

106 Estado inicial A A A B B B 106

107 Abatimiento de napa A A A B B B 107

108 Excavación hastial izquierdo A A A B B B 108

109 Hormigonado hastial izquierdo A A A B B B 109

110 Excavación hastial derecho A A A B B B 110

111 Hormigonado hastial derecho A A A B B B 111

112 Excavación de calota A A A B B B 112

113 Hormigonado calota 1 era etapa A A A B B B 113 Solicitaciones del revestimiento 1 era etapa:

114 Excavación en banco A A A B B B 114

115 Hormigón de 2 da etapa y solera A A A B B B 115 Solicitaciones del revestimiento 2 da etapa:

116 Segundo túnel A A A B B B 116

117 Restitución de napa A A A B B B 117

118 Asentamientos Uy [m] E E E E-03 Excavación de hastial Excavación de calota Superficie Excavación de banco -5.00E E-03 calc = 5.8 mm real = 5.0 mm -7.00E Paso de calculo Calota 118

119 Verificación (numérica) del procedimiento constructivo 119

120 Verificación (numérica) de la estabilidad de todas las etapas 120

121 Comparación entre proc. constructivos: Asentamientos 121

122 Comparación entre proc. constructivos: Estabilidad frente 122

123 Cruce sobre el Cloacal Caseros Desplazamientos 123 Momentos

124 Cruce sobre el Cloacal Caseros 124

125 Cruce sobre el Cloacal Caseros 125

126 Diseño sísmico 126 (Hashash 2001)

127 Interacción dinámica túnel terreno: túneles circulares 127 (Hashash 2001)

128 Interacción dinámica túnel terreno: túneles rectangulares 128 (Bobet 2005)

129 Bibliografía Básica USACE. Tunnels and shafts in rock. FHWA. Technical Manual for Design and Construction of Road Tunnels. Civil Elements. Complementaria ITA guidelines. Muir Wood. Tunnelling, Management by design. Brady, B. & Brown, E. Rock Mechanics For Underground Mining. Kluwer Acad. Press 129

130 130

Simulación de procedimientos constructivos en 2D

Simulación de procedimientos constructivos en 2D 1 Simulación de procedimientos constructivos en 2D Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar

Más detalles

TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online

TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online 2016 TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online EDUCACIÓN EJECUTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Dirigido a la Producción de la Obra Modalidad: Plataforma online

Más detalles

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi TÚNELES Método de las curvas características PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi - 1974 Sostenimientos Deformaciones en el frente de avance del túnel Deformaciones en el frente de avance del túnel

Más detalles

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Índice Elasticidad

Más detalles

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V:

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Fernández V: jmfvincent@gmail.com Índice Definición y tipos de fundaciones profundas Métodos de diseño Curvas carga-asentamiento

Más detalles

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Índice Elasticidad

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico SIMPOSIO INTERNACIONAL: TÚNELES Y TECNOLOGÍAS DE HORMIGÓN PROYECTADO 26 y 27 de marzo de 2012 Excavación Mecanizada Michael Weinhold Director General de Herrenknecht

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Fundaciones: Los casos Madero Office y Alvear

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Obras civile es en Buenos Aires Condiciones

Más detalles

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Caracterización de macizos rocosos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Roca intacta y macizo rocoso RQD Índice Q RMR y GSI Modelo geotécnico de un macizo rocoso

Más detalles

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM Ing. Víctor Tolentino Yparraguirre Msc. Consultor Geotécnico El arte de excavar túneles radica en ser

Más detalles

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Caracterización de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Caracterización de macizos rocosos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Caracterización de ma acizos rocosos Roca intacta y macizo rocoso RQD Índice Q RMR y GSI

Más detalles

Sostenimientos deformables para túneles excavados a gran profundidad y sujetos a grandes presiones.

Sostenimientos deformables para túneles excavados a gran profundidad y sujetos a grandes presiones. El espacio subterráneo opción del futuro WTC CIUDAD DE MÉXICO, 8 10 OCTUBRE 2014 Sostenimientos deformables para túneles excavados a gran profundidad y sujetos a grandes presiones. Heinz Ehrbar 8 de octubre

Más detalles

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Falla paralela a las juntas de mortero Falla perpendicular a las juntas de mortero Componentes de la resistencia de la mampostería a momentos con

Más detalles

Una experiencia de patología de túneles: el caso de la III Cloaca Máxima

Una experiencia de patología de túneles: el caso de la III Cloaca Máxima Una experiencia de patología de túneles: el caso de la III Cloaca Máxima Sfriso, A. SRK Consulting y Universidad de Buenos Aires asfriso@fi.uba.ar asfriso@srk.com.ar www.fi.uba.ar/materias/64.08 www.srk.com.ar

Más detalles

Capacidad de carga. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Capacidad de carga. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Definición de capacidad de carga Soluciones de la teoría de la plasticidad Fórmula de Terzaghi Bases con forma y carga general

Más detalles

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES BREVE RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES DE SUBTERRÁNEO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SBASE Túnel Típico de 2 vías: Excavación: 56.5 m3/ml Hormigón:

Más detalles

TEMA 10: ESTABILIDAD DE LOS FRENTES DE LOS TÚNELES DE LA FLORESTA

TEMA 10: ESTABILIDAD DE LOS FRENTES DE LOS TÚNELES DE LA FLORESTA TEMA 10: ESTABILIDAD DE LOS FRENTES DE LOS TÚNELES DE LA FLORESTA Lección 10: Estabilidad de los frentes de los túneles de La Floresta 1 Aspectos generales Dos túneles paralelos de autopista (Sierras Norte

Más detalles

CAPÍTULO IV SISTEMA DE SOPORTE DEL TÚNEL

CAPÍTULO IV SISTEMA DE SOPORTE DEL TÚNEL CAPÍTULO IV SISTEMA DE SOPORTE DEL TÚNEL El revestimiento de un túnel es básicamente una estructura instalada dentro del túnel. La función del revestimiento puede ser estructural (soporte del terreno),

Más detalles

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos Análisis de muro de gravedad Entrada de datos Proyecto Fecha : 8.0.005 Configuración (entrada para tarea actual) Materiales y estándares Estructuras de hormigón : Coeficientes EN 99 : Muro de mampostería

Más detalles

Resistencia de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología William Gibson: Alejo O. Sfriso:

Resistencia de macizos rocosos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología William Gibson: Alejo O. Sfriso: Resistencia de macizos rocosos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología William Gibson: wgibson@srk.com.ar Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Roca intacta y macizo rocoso El criterio de Hoek-Brown

Más detalles

Geotecnia aplicada a la industria minera

Geotecnia aplicada a la industria minera Geotecnia aplicada a la industria minera (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar 1 Índice Rajos mineros Minas subterráneas Presas de relaves Pilas de lixiviación 2 Rajos

Más detalles

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Consolidación de suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice 2 Definición de consolidación unidimensional Teoría de la consolidación unidimensional Compresión

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo GRAVEDAD Y EQUILIBRIO SOLICITACIONES, ESFUERZOS Y TENSIONES ESTRUCTURAS RESISTENTES MASA Y PESO SISTEMA DE ELEMENTOS VINCULADOS RECIBIR, RESISTIR

Más detalles

Procedimientos constructivos

Procedimientos constructivos A lo largo de todo el trazado se diferencian tres métodos constructivos: túnel ejecutado con tuneladora, túnel y estaciones entre pantallas y túnel y galerías en mina, por el método tradicional de Madrid,

Más detalles

Estabilidad de taludes en rocas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Estabilidad de taludes en rocas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Mecanismos de falla en taludes en rocas Fallas por estructuras pre-existentes Falla global El talud del aliviadero Caracoles

Más detalles

Compresión unidimensional. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Compresión unidimensional. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice 2 Definición de compresión edométrica Ensayo edométrico Preconsolidación por carga o por tiempo Cálculo de asentamientos

Más detalles

2- Propiedades Mecánicas de los Materiales

2- Propiedades Mecánicas de los Materiales 2- Propiedades Mecánicas de los Materiales Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil 1 Contenido 2. Propiedades mecánicas de los materiales 2.1 Ensayos de materiales para conocer sus

Más detalles

José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia en Metro de Madrid

José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia en Metro de Madrid José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Experiencia en Metro de Madrid Metro de Madrid hoy AMPLIACIONES DE LA RED METODOS DE CONSTRUCCIÓN CONCLUSIONES La explotación de Metro

Más detalles

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Índice Introducción al problema

Más detalles

Definiciones. Karl Terzaghi ( )

Definiciones. Karl Terzaghi ( ) Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA www.aosa.com.ar asfriso@aosa.com.ar Karl Terzaghi

Más detalles

EXCAVACIONES EN TÚNEL. Ing. Roberto M. Flores AGOSTO DE 2008

EXCAVACIONES EN TÚNEL. Ing. Roberto M. Flores AGOSTO DE 2008 EXCAVACIONES EN TÚNEL Ing. Roberto M. Flores robmarflores@ciudad.com.ar AGOSTO DE 2008 EXCAVACIONES EN TÚNEL MODIFICACIÓN DEL CAMPO TENSIONAL alrededor de una excavación. LA INTERACCIÓN ENTRE EL SUELO

Más detalles

Introducción a la resistencia al corte de los suelos

Introducción a la resistencia al corte de los suelos Introducción a la resistencia al corte de los suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Ernesto Strina: estrina@fi.uba.ar Índice El ángulo de fricción interna El ensayo

Más detalles

Sílabo de Mecánica de Rocas I

Sílabo de Mecánica de Rocas I Sílabo de Mecánica de Rocas I I. Datos generales Código ASUC 00987 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Mecánica de Materiales I Horas Teóricas: 2 Prácticas 2 II. Sumilla

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN Mg. GARY DURAN RAMIREZ CONTENIDO Conceptos Básicos o o o o o Factor de Seguridad (FS). Esfuerzo Efectivo. Resistencia al Corte. Parámetros de Resistencia. Trayectoria

Más detalles

ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA PLACA DE ANCLAJE

ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA PLACA DE ANCLAJE PLACAS DE ANCLAJE ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA PLACA DE ANCLAJE 1. PLACA BASE a) LARGO, ANCHO, ESPESOR b) GEOMETRÍA DE LA PLACA c) CALIDAD DEL ACERO 2. CARTELAS DE RIGIDEZ ( id.) 3. PERNOS DE ANCLAJE a)

Más detalles

AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6 OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6 OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA Pág. 1 de 5 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1275 ASIGNATURA: CIMENTACIONES AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6 hs OBJETIVOS: Se espera lograr que los alumnos sean capaces de diseñar, proyectar, dimensionar y verificar estructuras

Más detalles

Geomecánica Computacional. Presentación del curso

Geomecánica Computacional. Presentación del curso Geomecánica Computacional Presentación del curso Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA

Más detalles

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Estabilidad de taludes en suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Definición del problema de estabilidad de taludes Métodos de análisis Solución analítica:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO Carlos Cortés Salas y Héctor A. Sánchez Sánchez * Instituto Mexicano del Petróleo *Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA - IPN

Más detalles

TUNMECROQU - Túneles y Mecánica de Rocas

TUNMECROQU - Túneles y Mecánica de Rocas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE 1- Una barra prismática de sección transversal circular está cargada por fuerzas P, de acuerdo a la figura siguiente.

Más detalles

Sílabo de Mecánica de Rocas I

Sílabo de Mecánica de Rocas I Sílabo de Mecánica de Rocas I I. Datos Generales Código Carácter A0587 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Resistencia de materiales Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS 74.01 HORMIGON I ELEMENTOS COMPRIMIDOS: COLUMNAS CORTAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y REGLAMENTARIOS 20-05-09 Lámina 1 El hormigón es un material eficiente para tomar compresión. RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA

Más detalles

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

F I U B A CIMENTACIONES (74.11) información general: Proyecto de Arquitectura Estudios de Suelos Empuje suelo Nivel freático Método constructivo Conocimiento de linderos Estado de los muros en elevación Existencia de subsuelos Método

Más detalles

TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES. Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN:

TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES. Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN: TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN: 978 958 99477 5 3 Tecnologías sin zanja en tuberías de concreto JUAN RINCON. JUAN CARLOS RINCON. CONCRETODO

Más detalles

El agua en el terreno en los modelos geomecánicos

El agua en el terreno en los modelos geomecánicos El agua en el terreno en los modelos geomecánicos Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 9.1.- Dos hilos metálicos, uno de acero y otro de aluminio, se cuelgan independientemente en posición vertical. Hallar la longitud

Más detalles

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL Barcelona, 07 de Junio de 2011 Antecedentes 1 RED DEL SISTEMA COLECTIVO METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LINEA LÍNEA 1 LÍNEA

Más detalles

CONFERENCIA Nº 1 : VIERNES 17 DE ABRIL, HORA : 16,30. Título : Construcción de túneles : organización de los trabajos.

CONFERENCIA Nº 1 : VIERNES 17 DE ABRIL, HORA : 16,30. Título : Construcción de túneles : organización de los trabajos. !" "#" $%$$ $"$"""# % # CONFERENCIA Nº 1 : VIERNES 17 DE ABRIL, HORA : 16,30. Título : Construcción de túneles : organización de los trabajos. Duración : 2 horas y 30 minutos, con 20 minutos de descanso.

Más detalles

CONSTRUCCION IV 1/73 MUROS PANTALLA

CONSTRUCCION IV 1/73 MUROS PANTALLA II CONSTRUCCION IV 1/73 II: Programa Muros con múltiples apoyos: Influencia del proceso constructivo Movilización del empuje pasivo en las bermas Análisis de la estabilidad. Criterios para la determinación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN VIALIDAD INDUSTRIAL

CONSTRUCCIÓN VIALIDAD INDUSTRIAL CONSTRUCCIÓN VIALIDAD INDUSTRIAL CONSTRUCCIÓN SOSTENIMIENTO Y ANCLAJE SISTEMA DE ANCLAJE HELICOIDAL DESCRIPCIÓN El sistema de anclaje helicoidal de Novacero es un conjunto de elementos diseñados y fabricados

Más detalles

CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS

CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS CAPÍTULO 19. CÁSCARAS Y PLACAS PLEGADAS 19.0. SIMBOLOGÍA E c módulo de elasticidad del hormigón, en MPa (ver el artículo 8.5.1.). f' c resistencia especificada a la compresión del hormigón, en MPa. f '

Más detalles

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO 2010-11 9.1.- Una viga indeformable de longitud 4 m, de peso despreciable, está suspendida por dos hilos verticales de 3 m de longitud. La viga

Más detalles

Verificación de cimentación de Micropilotes

Verificación de cimentación de Micropilotes Manual de Ingeniería No. 36 Actualización 06/2017 Verificación de cimentación de Micropilotes Programa: Archivo: Grupo de pilotes Demo_manual_en_36.gsp El objetivo de este manual de ingeniería es explicar

Más detalles

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES El tipo de sección a elegir es función del caudal de aguas negras y de lluvia a evacuar, teniendo en cuenta que la cuna debe ser capaz de evacuar el máximo caudal

Más detalles

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras www.eurohinca.com www.terratest.es Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras info@eurohinca.com EUROHINCA Europea de Hincas Teledirigidas, S.A., EUROHINCA, se constituyó en

Más detalles

6 TÚNEL CON IRREGULARIDAD CONTROLADA 6.1 ROCA ELÁSTICA ISÓTROPA Definición

6 TÚNEL CON IRREGULARIDAD CONTROLADA 6.1 ROCA ELÁSTICA ISÓTROPA Definición 6 TÚNEL ON RREGULRDD ONTROLD 6.1 RO ELÁST SÓTROP 6.1.1 Definición Se pretende estudiar, en este capítulo, la influencia de una irregularidad geométrica. on este objetivo, se ha generado un perfil de excavación

Más detalles

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES Taludes El diseño de los taludes es uno de los aspectos más importantes en Minería y en Ingeniería Civil pues están presentes en la mayoría de actividades

Más detalles

CM1 - Laboreo de Minas I

CM1 - Laboreo de Minas I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras www.eurohinca.com www.terratest.es info@eurohinca.com www.eurohinca.com Tel. (+34) 91 423 75 00 Fax: (+34) 91 423 75 01 EUROHINCA

Más detalles

Capítulo 1. Introducción y objetivos Introducción y objetivos Introducción Objetivos

Capítulo 1. Introducción y objetivos Introducción y objetivos Introducción Objetivos ÍNDICE Capítulo 1. Introducción y objetivos 1.1.- Introducción y objetivos 14 1.1.1.- Introducción 1.1.2.- Objetivos PARTE I. CONCEPTOS GENERALES. ONDAS Y EXPLOSIVOS Capítulo 2. Ondas 2.1.- Introducción

Más detalles

MÉTODOS DE PRUEBA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN ESTADO PLÁSTICO Y ENDURECIDO

MÉTODOS DE PRUEBA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN ESTADO PLÁSTICO Y ENDURECIDO MÉTODOS DE PRUEBA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN ESTADO PLÁSTICO Y ENDURECIDO Línea de Investigación: Concreto Reforzado con Fibras Líder: Carlos Aire aire@pumas.iingen.unam.mx

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

GEOMECANICA. PARAMETROS ROCOSOS Resistencia compresión, tracción, rocas elásticas, rocas plásticas, coeficientes elásticos, etc.

GEOMECANICA. PARAMETROS ROCOSOS Resistencia compresión, tracción, rocas elásticas, rocas plásticas, coeficientes elásticos, etc. GEOMECANICA CLASIFICACIÓN GEOMECANICA RQD, RMR, Q ENSAYOS DE LABORATORIO PLANOS GEOMECANICOS PARAMETROS ROCOSOS Resistencia compresión, tracción, rocas elásticas, rocas plásticas, coeficientes elásticos,

Más detalles

Geotecnia aplicada a la industria minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Geotecnia aplicada a la industria minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Geotecnia aplicada a la industria minera (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice minera Geotecnia m Rajos mineros Minas subterráneas Presas de relaves Pilas de lixiviación

Más detalles

RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN

RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS Y TENSIONES QUE SE DESARROLLAN ALREDEDOR DE UNA EXCAVACIÓN TENSIONES EN TORNO A EXCAVACIONES A la hora de plantear la construcción de un túnel, necesitamos conocer el estado

Más detalles

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 CARACTERIZACIÓN DE UN COMPONENTE MECANICO, A PARTIR DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN Sirolli, A., Elvira,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 2121 6 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Cálculo y elección óptima de un depósito de agua 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 9

Cálculo y elección óptima de un depósito de agua 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 9 Cálculo y elección óptima de un depósito de agua 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 9 1.1.- Antecedentes... 9 1.2.- Objetivos...11 1.3.- Método seguido...12 CAPÍTULO 2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO EN EL

Más detalles

5 TUNEL REGULAR 5.1 ROCA ELÁSTICA Definición

5 TUNEL REGULAR 5.1 ROCA ELÁSTICA Definición 5 TUNEL REGULAR 5.1 ROCA ELÁSTICA 5.1.1 Definición Este caso es el más sencillo posible. Se trata del caso base para comparar con los demás. Aquí se presenta un túnel de geometría totalmente regular, con

Más detalles

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Motivación... 1 1.2.

Más detalles

Excavación de túneles

Excavación de túneles Excavación de túneles PORTAL DEL TUNEL: Frente de emboquille (emboquille) Drenajes en el emboquille Paraguas en el emboquille PORTAL DEL TUNEL: (emboquille) PORTAL DEL TUNEL: (emboquille) LAS NUEVAS RECOMENDACIONES

Más detalles

Conducción de vertido de aguas limpias del sistema de refrigeración de la C.T.C.C. Besós 5. Caso práctico

Conducción de vertido de aguas limpias del sistema de refrigeración de la C.T.C.C. Besós 5. Caso práctico Conducción de vertido de aguas limpias del sistema de refrigeración de la C.T.C.C. Besós 5. Caso práctico Tomás Hernández Giraldo; Ingeniero de C.C. y P. ACCIONA INGENIERIA. La obra fue realizada por ACCIONA

Más detalles

GALERIA DE TRANSFERENCIA BIELA SOPORTE B2

GALERIA DE TRANSFERENCIA BIELA SOPORTE B2 GALERIA DE TRANSERENCIA BIELA SOPORTE B2 1. CALCULO DE LA BIELA SOPORTE B2 1.1) GEOMETRIA DE LA BIELA : Altura total de la biela : H := 23.00m Ancho de la biela : b := 5.50m Número de campos : Nº := 5

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. AYUDANTÍA N 2 IOC2015 -Fundaciones

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. AYUDANTÍA N 2 IOC2015 -Fundaciones AYUDANTÍA N IOC015 -Fundaciones 1.- Una fundación cuadrada de dimensión BxL, posee su sello de fundación a 3.5 m desde la superficie. La tensión admisible del suelo es de 35 /. Se supondrá una altura de

Más detalles

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Fuego 5 4.4.-

Más detalles

Índice general. Introducción 1. Capítulo I: Tipos de diseños de coberturas espaciales en el Perú y en el mundo Las coberturas espaciales 3

Índice general. Introducción 1. Capítulo I: Tipos de diseños de coberturas espaciales en el Perú y en el mundo Las coberturas espaciales 3 Índice general Introducción 1 Capítulo I: Tipos de diseños de coberturas espaciales en el Perú y en el mundo 3 1.1. Las coberturas espaciales 3 1.1.1. Las coberturas espaciales reticuladas 3 1.1.2. Las

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA Pág. 1 de 8 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA PARTE I: MECÁNICA DE SUELOS a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Aspectos generales 1.1 Conocer el alcance de la Mecánica de Suelos, en el campo de la ingeniería de

Más detalles

Verificación del muro con múltiples anclajes

Verificación del muro con múltiples anclajes Manual de Ingeniería No. 7 Actualización: 02/2016 Verificación del muro con múltiples anclajes Programa: Archivo : Verificación de muros pantalla Demo_manual_07.gp2 En este capítulo, mostramos cómo diseñar

Más detalles

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I) PATOLOGÍAS DEBIDAS A ERRORES DE PROYECTO E. GONZÁLEZ VALLE Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Prof. Titular de la UPM Presidente de PATOLOGÍA DE PROYECTO (I) INDICE INTRODUCCIÓN ERRORES DE CONCEPCIÓN

Más detalles

Cálculo de asentamientos del terreno

Cálculo de asentamientos del terreno Manual de Ingeniería No. 21 Actualización: 09/2016 Cálculo de asentamientos del terreno Programa: Archivo: MEF Demo_manual_21.gmk Este ejemplo contiene la solución para asentamiento del terreno bajo sobrecargas

Más detalles

1. Vigas de gran altura

1. Vigas de gran altura Vigas de gran altura Victorio E. Sonzogni Noviembre 2005 1. Vigas de gran altura 1.1. Generalidades El estudio de vigas de gran altura, ménsulas cortas, etc., así como porciones de vigas cercanas a la

Más detalles

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA Las construcciones antiguas de ladrillo basaban su estabilidad y resistencia en las dimensiones de los muros. MEJORA EN LA FABRICACIÓN DE LAS UNIDADES MEJORA

Más detalles

CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES

CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES Davor Simic Dr. Ing. De Caminos. Ferrovial-Agromán Prof. Universidad Politécnica de Madrid (ES) AEROPUERTO DE HEATHROW OXFORD

Más detalles

Teoremas de estados límite. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Teoremas de estados límite. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Teoremas de estados límite (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Teoremas inf-sup Aplicación a capacidad de carga de fundaciones Aplicación a empuje de suelos

Más detalles

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS TÚNELES EN LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Barcelona, 7 de junio de 2011 mtc

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS TÚNELES EN LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Barcelona, 7 de junio de 2011 mtc ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS TÚNELES EN LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Barcelona, 7 de junio de 2011 mtc Maidl Tunnelconsultants GmbH & Co.KG Dr.-Ing. U. Maidl Prof. Dr.-Ing. B. Maidl Of counsel: Prof.

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES

ESTABILIDAD DE TALUDES Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú Facultad de Ingeniería Civil Centro de Educación Continua ESTABILIDAD DE TALUDES ASPECTOS GENERALES Prof.: Jorge Cardenas Guillen, PhD Contacto: jorge.c.guillen@hotmail.com

Más detalles

Asentamiento en Zapata

Asentamiento en Zapata Manual de Ingeniería No. 10 Actualización: 03/2016 Asentamiento en Zapata Programa: Archivo: Zapata Demo_manual_10.gpa En este capítulo, se describe cómo se realiza el análisis de asiento y la rotación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL 9 o CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA Comprometidos con el crecimiento sostenible del país TEMA: DISEÑO DE EXCAVACIONES

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo once: Dimensionado UNO 1. Introducción. 1.1. Para el control de las elásticas. En este capítulo presentamos la metodología a seguir para establecer las dimensiones

Más detalles

21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS

21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS 21 d octubre de 2014 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA POR CÁMARAS Y PILARES: CASO PRÁCTICO LUIS JESÚS GARCIAMUÑOZ MIRAS Índice Introducción Alcance y Objetivos Metodología del estudio Trabajos

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES RESISTENCIA DE MATERIALES Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: III Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: RESISTENCIA DE MATERIALES Departamento:

Más detalles

6. MODELACION 6.2. SOPORTE Y REFUERZO EN EL TUNEL PILOTO DE LA LINEA

6. MODELACION 6.2. SOPORTE Y REFUERZO EN EL TUNEL PILOTO DE LA LINEA 6. MODELACION 6.1. CONDICIONES GENERALES DE LA MODELACIÓN Para la estimación del comportamiento del macizo al ser excavado se adopta el modelo falla de Hoek & Brown aplicado desde el programa de elementos

Más detalles

Pendiente Rocosa - Estabilidad de cuña de roca

Pendiente Rocosa - Estabilidad de cuña de roca Manual de Ingeniería No. 28 Actualización: 04/2016 Pendiente Rocosa - Estabilidad de cuña de roca Programa: Estabilidad de Roca Archivo: Demo_manual_28.gsk El objetivo de éste capítulo del manual de ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 0468 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Anexo 9 Tunel Liner Cruce Vía de Evitamiento

Anexo 9 Tunel Liner Cruce Vía de Evitamiento Anexo 9 Tunel Liner Cruce Vía de Evitamiento En el tramo de interconexión de gasoducto, intercepción con la red troncal en operación, requiere la inclusión de un tramo de tubería como cruce a la Vía de

Más detalles

MÁSTER EN EDIFICACIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER ANEJO A INTERFAZ DE LA HOJA DE CÁLCULO

MÁSTER EN EDIFICACIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER ANEJO A INTERFAZ DE LA HOJA DE CÁLCULO MÁSTER EN EDIFICACIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER ESTUDIO PARAMÉTRICO DE BÓVEDAS PARABÓLICAS DE CERÁMICA ARMADA MEDIANTE EL MÉTODO DEL ANÁLISIS LÍMITE ANEJO A INTERFAZ DE LA HOJA DE CÁLCULO Proyectista: Óscar

Más detalles