TRATAMIENTO FOTOQUÍMICO PARA LA DESCOMPOSICIÓN DEL FENANTRENO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRATAMIENTO FOTOQUÍMICO PARA LA DESCOMPOSICIÓN DEL FENANTRENO"

Transcripción

1 TRATAMIENTO FOTOQUÍMICO PARA LA DESCOMPOSICIÓN DEL FENANTRENO 1 Julio Flores Rodríguez, Raymundo López Callejas, Laura Franco García, 2 Mabel Vaca Mier, Blanca E. Jiménez Cisneros 1 Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa-Tamaulipas, México, D. F , México Teléfono y FAX: ,Correo electrónico:mvm@hp9000a1.uam.mx 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, Grupo Tratamiento y Reúso, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. RESUMEN Se evaluaron la fotólisis, la fotosensibilización y la fotocatálisis para la degradación de fenantreno (200 mg/l) de una mezcla sintética con etanol (64%) y agua (36%); se determinó la influencia de la concentración de catalizador (TiO 2, anatasa, de 30 nm, 99 % de pureza) y de un sensibilizador (acetona), el tiempo de irradiación y el ph. La mayor eficiencia de degradación en las tres reacciones se observó en medio ácido. Aplicando la fotólisis sólo se removió el 8.1 %, después de 60 minutos de irradiación. La presencia de agentes químicos en la fotocatálisis y la fotosensibilización (el semiconductor y el sensibilizador; respectivamente) favorecieron las reacciones de oxidación. Para la fotosensibilización se obtuvo una eficiencia de % con 60 minutos y 15 ml de sensibilizador. El proceso más efectivo fue el fotocatalítico, con una degradación del 99.1%, aunque en un periodo más largo de irradiación (120 minutos). INTRODUCCIÓN La contaminación de acuíferos y suelos en México ha sido ocasionada principalmente por derrames de hidrocarburos, como petróleo crudo, combustóleo, gasolina y diesel, así como por la disposición de recortes de perforación, lodos aceitosos y aceites lubricantes gastados. Cada uno de estos materiales tiene su complejidad química, y la situación se agrava porque en muchos casos los contaminantes se presentan en forma de mezcla, o bien se encuentran intemperizados. El tratamiento fotoquímico para la descontaminación ambiental ha generado un gran interés en años recientes, principalmente por su potencial para degradar compuestos tóxicos y recalcitrantes (p. e. Halman, 1996; Nadtochenko y Kiwi, 1998, Burnet et al., 2000). El principal recurso de la fotoquímica es la luz UV del espectro electromagnético, la cual debe ser capaz de perturbar al grupo electrónico que se encuentra en la periferia de las moléculas contaminantes o moléculas sensibilizadoras. Esta perturbación luminosa es específica ya que sólo la especie que presenta la disposición conveniente, definida por su

2 espectro, puede absorber los fotones conducidos por los rayos electromagnéticos. Durante el estado excitado del sistema, las reacciones químicas tienen lugar encontrándose, generalmente, en competencia con otros procesos foto-físicos (Serpone et al.,1995). Existen fundamentalmente tres tipos de reacciones fotoquímicas: a) la fotólisis directa donde una molécula se desestabiliza al absorber los fotones provenientes de una irradiación; b) la fotosensibilización, en ésta reacción se da la creación de entidades oxidantes a través de la adición de un sensibilizador al medio heterogéneo sometido a irradiación UV y c) la fotocatálisis donde, al irradiar óxidos metálicos semiconductores, como el dióxido de titanio (TiO 2 ), se generan sitios óxido-reductores en la superficie del sólido en presencia de agua y oxígeno. Las especies químicas que intervienen durante las reacciones provocadas por la irradiación (solar o artificial) en el medio natural, son especies del oxígeno y de radicales oxhidrilos, los cuales son altamente oxidantes. La fotoquímica se considera tecnología limpia porque los productos de este tratamiento en muchos casos pueden ser transformados a compuestos inocuos completamente mineralizados, o bien pueden ser fragmentados a compuestos menos complejos, degradables por procesos convencionales (Goswami y Blake, 1996). El fenantreno es un compuesto aromático recalcitrante, representativo de las cargas pesadas del petróleo que provocan serios problemas de contaminación del suelo, sobre todo después de haber permanecido por un largo tiempo en él, originando su indisponibilidad a reacciones de orden biológico (van Kemenade et al., 1995). En este trabajo se estudió la degradación del fenantreno disuelto en una mezcla etanol-agua mediante fotólisis, fotosensibilización y fotocatálisis. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una selección previa de un disolvente orgánico del fenantreno, a fin de solubilizarlo en agua, tomando en cuenta por una parte, que el espectro de absorción del solvente no interfiriera con el de la molécula contaminante (λ = 254 nm aproximadamente, de acuerdo con Montgomery (1995)) y por otra, que su capacidad de miscibilidad con el agua permitiera simular un medio heterogéneo representativo; así se eligió el alcohol etílico absoluto (CH 3 CH 2 OH, al 99 %, J.T. Baker). En todas las pruebas se empleó una concentración de fenantreno (Sigma, 96%) de 200 mg/l, disuelto en 64 % de alcohol etílico y 36 % de agua destilada. La concentración de fenantreno se determinó mediante espectrofotometría de luz ultra violeta, usando un equipo VARIAN CARY 50 PROBE, con el programa Cary Win UV. Las pruebas de irradiación se llevaron a cabo en un reactor de cuarzo de 50 ml, con una lámpara monocromática (λ = 254 nm, Germitron G-4SL) con un prisma para protección de la irradiación, de placa de asbesto de 70 cm x 70 cm x 50 cm. La distancia de irradiación se mantuvo constante a 4 cm

3 Para las pruebas de fotocatálisis se empleó un reactor Pyrex con capacidad de 50 ml, una lámpara policromática de alta presión de vapor de mercurio (con λ de 200 a 600 nm, PHILIPS LIGHTNING HPK), dentro de una caja de asbesto con dimensiones de 20 cm X 30 cm X 35 cm para protección del operario, un recirculador de agua con termostato a 20 C y una corriente oxígeno que suministraba un burbujeo constante dentro del reactor. Para determinar la influencia de la adsorción en la velocidad del proceso catalítico, se realizaron pruebas de adsorción del fenantreno disuelto en agua y alcohol etílico, sobre TiO 2 (anatasa, diámetro de partícula de 30 nm, 99 %, marca Degussa), con tiempos de contacto de 3 horas, bajo luz natural, con una relación másica 1:1 de fenantreno: TiO 2, RESULTADOS Influencia del ph en la fotólisis del fenantreno. La prueba de fotólisis se llevó a cabo a diferentes valores de ph; en el intervalo de los valores característicos de suelos contaminados (entre 4 y 9). En la figura 1 se observa que la degradación de fenantreno mejora al disminuir el valor del ph, aunque en el mejor de los casos a un valor de ph de 4, sólo se destruye un 7.8% del contaminante CONCENTRACIÓN REMANENTE DE FENANTRENO (ppm) ph Figura 1. Influencia del ph en la fotólisis del fenantreno Influencia del tiempo de irradiación en la fotólisis del fenantreno. En esta prueba se pudo observar que a mayor tiempo de oxidación se obtiene una mayor degradación del compuesto contaminante, aunque en este estudio sólo se experimentó hasta 125 min de irradiación continua, donde se logró remover únicamente un 17.5 % del contaminante (figura 2).

4 ) Tiempo de irradiación (min) Figura 2. Influencia del tiempo de irradiación en la fotólisis del fenantreno Fotosensibilización Se irradiaron seis muestras a una longitud de onda mayor a 300 nm en las que se modificó la cantidad de sensibilizador, con la presencia de 18 hasta 38% (v/v) de acetona. La mejor degradación de fenantreno, 15.2%, se observó para la concentración de 34% de acetona (figura 3). 190 CONCENTRACIÓN REMANENTE DE FENANTRENO (ppm) CANTIDAD DE SENSIBILIZADOR (ml) Figura 3. Influencia del sensibilizador (acetona) en la fotólisis del fenantreno

5 Influencia del tiempo de irradiación. En esta prueba se observó en un inicio que a mayor tiempo de oxidación se obtiene una mayor degradación del contaminante, pero a partir de aproximadamente 60 min la concentración del fenantreno ya no disminuyó y se obtuvo una degradación máxima del % de fenantreno (figura 4). CONCENTRACIÓN REMANENTE DE FENANTRENO (ppm) TIEMPO DE IRRADIACIÓN (min) Figura 4. Influencia del tiempo de irradiación en la fotólisis del fenantreno Influencia de la variación del ph para fotosensibilización. Se emplearon agua destilada y acetona en una proporción 1:1 (15 ml), 60 min de irradiación y variando el ph de las muestras en el intervalo 4 a 9, (tabla 1) La mayor degradación de fenantreno, del %, fue obtenida a ph 4. Tabla 1. Influencia de la variación del ph para fotosensibilización ph Degradación de fenantreno %

6 Fotocatálisis. En este tratamiento se consideró la influencia de la concentración del catalizador (TiO 2 ), el tiempo de irradiación y el ph en la degradación del fenantreno. Dado que la adsorción puede definir la velocidad del proceso se realizaron pruebas de adsorción en función del tiempo de contacto al abrigo de la luz y en agitación constante. Se determinó que la adsorción de fenantreno sobre el TiO 2 es despreciable, aún después de 3 h en agitación de la mezcla con el catalizador. Influencia de la concentración de TiO 2. Se irradiaron tres muestras a longitudes de onda entre 200 y 600 nm, en las que se varió la concentración de TiO 2, manteniendo constante los siguientes parámetros: 200 mg/l de fenantreno, temperatura de 20 C, un tiempo de oxidación de 15 min y a presión atmosférica. La mejor degradación de fenantreno, de %, se observó para una relación 1:1 entre fenantreno y TiO 2 (tabla 2). Tabla 2. Influencia de la concentración de TiO 2 en la degradación de fenantreno Concentración de TiO 2 (mg/l) Degradación de fenantreno % Influencia del tiempo de irradiación en la fotocatálisis del fenantreno. Durante la fotocatálisis, a mayor tiempo de oxidación se obtuvo una mayor degradación del compuesto contaminante, logrando la degradación de fenantreno de %, después de 120 min de irradiación continua (tabla 3). Tabla 3. Influencia del tiempo de irradiación en la fotocatálisis del fenantreno. Tiempo de irradiación (min) Degradación de fenantreno %

7 Influencia del ph en la fotocatálisis del fenantreno. Con 120 min de irradiación se aplicó el proceso de fotocatálisis, considerando un intervalo de ph entre 4 y 9. Se observó la mejor degradación del fenantreno, de 99.1 % a un ph de 4 y una disminución exponencial al incrementarse el valor del ph (figura 6). 8 CONCENTRACIÓN REMANENTE DE FENANTRENO (ppm) ph Figura 6. Influencia del ph en la fotocatálisis del fenantreno. DISCUSIÓN El fenantreno es una molécula recalcitrante, insoluble en agua, que representa a los compuestos aromáticos del petróleo característicos en sitios contaminados por derrames. De ahí la importancia de investigar un proceso que transforme la molécula o la elimine del medio de interés. Este trabajo presenta una primera fase de la eliminación del compuesto, al reportar su reacción a diferentes procesos fotoquímicos. En primer lugar, mediante la fotólisis sólo se obtiene una reducción marginal del contaminante en la mezcla etanol-agua. Esta degradación se incrementa de forma importante al añadir un sensibilizador, la acetona en alta concentración (15%) y con un tiempo de irradiación de 60 minutos se observó una reducción del 74.16%. En este caso, la adición del sensibilizador encarecería notablemente el proceso, debido a que la acetona no sólo es costosa sino que también representa un contaminante potencial del agua y del aire y, además, se deberían considerar el costo de un proceso adicional de su separación. En el caso de tener un medio acidificado y tiempos prolongados de exposición podría pensarse en la descomposición no sólo del fenantreno sino de la acetona también. Por otro lado, la tendencia del proceso a tiempos mayores de exposición es el incremento en la degradación. En efecto, al prolongar los tiempos de exposición la degradación

8 podría ser de mayor magnitud y es factible prolongarlos hasta por varias horas si se considera una fotólisis directa mediante irradiación solar. El proceso más efectivo fue el fotocatalítico, con una degradación del 99.1%, aunque en un periodo más largo de irradiación (120 minutos). También se le considera un proceso más limpio. En general, en los tres procesos se observaron mejoras sustanciales en la degradación del fenantreno, en medio ácido. Esto resulta favorable pues es común observar valores ácidos de ph en sitios contaminados. CONCLUSIONES Entre los procesos fotoquímicos, la fotocatálisis representa una alternativa efectiva para la descomposición del fenantreno. La fotosensibilización mostró también cierta en su aplicación para la degradación del fenantreno, aunque con un rendimiento bajo. Además de presentar el inconveniente de adicionar al medio natural sustancias tales como la acetona. La fotólisis directa puede degradar una cantidad mínima de fenantreno en tiempos cortos de retención. REFERENCIAS Burnet, R. H. A., Pearcey, R. y Wise, C. A. (2000) Commercial-scale UV photocatalytic remediation of chlorinated hydrocarbons, en Proceedings of the Second International Conference on Remediation of Chlorinated and Recalcitrant Compounds, mayo 22-25, 2000, Monterey, Cal. Halman, M. (1996) Photodegradation of pollutants, CRC Press. Goswami y Blake, (1996) Cleaning up with sunshine, Mechanical Engineering, Vol. 78, Montgomery J. (1995) Groundwater chemicals, Lewis Publishers, Inc., Nadtochenko, V. Kiwi, J. (1998) Photoinduced mineralization of xylidine by Fenton reagent, Environ. Sci. Technol. Vol. 32, No. 21, Serpone, N., Maruthamuthu, P.; Pichat, P.; Pellizetti, E. y Hidaka, H (1995) Exploiting the interparticle electron transfer process in the photocatalysed oxidation of phenol, 2-chloro phenol and pentachloro phenol: chemical evidence for electron and hole tranfer between coupled semiconductors, J. of Photochem and Photobiol. A. Chemistry; Vol. 85, 247 Staehelin y Hoigne, (1985) The chemistry of water treatment processes involving ozone, hydrogen peroxide and ultraviolet radiation Ozone Sci. Eng., Vol. 9, van Kemenade, I.; Anderson, w. A.; Scharer, J.M. Y Moo-Yong, M. (1995) Bioremediation enhancement of phenanthrene contaminated soils by chemical pre-oxidation, Hazardous Waste and Hazardous Materials, Vol. 12, 345. REGRESAR A CONTENIDO

Por: Director: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA.

Por: Director: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA. Por: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. Director: VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA. 1 2 INTRODUCCIÓN Uso de Compuestos Orgánicos Sintéticos

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta

Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta Dr. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO Universidad Nacional San Agustín - Arequipa AREQUIPA PERU Septiembre 2007 ANTECEDENTES

Más detalles

la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica

la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica Bioseguridad Integral, S.L.U info@biosintel.com www.biosintel.com 1 Funcionamiento y mejora de nuestra tecnología Biokker es un sistema

Más detalles

O FOT CAT CA A T LÍTICO P LÍTICO ARA

O FOT CAT CA A T LÍTICO P LÍTICO ARA ECOSIT PAVIMENTO FOTOCATALÍTICO PARA REDUCIR LOS CONTAMINANTES DEL AIRE EN ÁREAS URBANAS Research and Development Department of fu United dgl Global lp Pavings Qué es la fotocatálisis? Una reacción química

Más detalles

TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I)

TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I) DIRECTOR TÉCNICO T DE MEDIO AMBIENTE MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I) Ernesto Amores Vera Ingeniero

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE TABLAS. vi ÍNDICE DE FIGURAS... vii ÍNDICE DE APÉNDICES... xi RESUMEN.. xii ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Situación del Agua en el Mundo.

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Valencia Sánchez, Hoover; Reinosa Osorio, Paola Andrea; Arias Ramírez, Vladimir Degradación de resorcinol

Más detalles

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL.

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. Dirigido: Dr. Antonio Arques. Realizado: Raquel Sanchis. PROGRAMA: Ingeniería Textil.

Más detalles

TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA

TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID TRATAMIENTO DE BAJO COSTE PARA AGUAS CONTAMINADAS POR ACTIVIDADES DE MERNINERÍA Mª Teresa Hernández Antolín Laura

Más detalles

Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis.

Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis. Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis Productos eficientes que regeneran y mejoran la calidad del aire de espacios interiores En S Sostenibles nos importan las personas, los seres vivos y el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DE INVESTIGACION TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTE DE

Más detalles

4. METODOLOGÍA. Reactivos. Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K.

4. METODOLOGÍA. Reactivos. Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K. 4. METODOLOGÍA Reactivos Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K. Baker) Ácido Sulfúrico (H2SO4, J. K. Baker) Ácido Clorhídrico (HCl, Reactivos

Más detalles

ANEXO II. FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO Y REGÍMENES DE SENSIBILIDAD QUÍMICA

ANEXO II. FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO Y REGÍMENES DE SENSIBILIDAD QUÍMICA ANEXO II. FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO Y REGÍMENES DE SENSIBILIDAD QUÍMICA para: Cabildo de Tenerife (Área de Sostenibilidad, Territorio y Medio Ambiente) realizado por: Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Degradación de colorantes azo por tratamiento secuencial fotocatalítico-biológico

Degradación de colorantes azo por tratamiento secuencial fotocatalítico-biológico Degradación de colorantes azo por tratamiento secuencial fotocatalítico-iológico Eyzaguirre Perez, Raul; Morales Gomero Juan Carlos, Quino Favero Javier, Solari Reinoso Mónica Reacción Fotocatalítica Heterogénea

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO: RESUMEN

TRABAJO FIN DE GRADO: RESUMEN TRABAJO FIN DE GRADO: RESUMEN Arminda González Santana Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería Química Curso 2016/2017 RESUMEN Título: Autor: Tutor/es: Producción de hidrógeno

Más detalles

OXIDACIÓN DE FENOLES CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y OZONO.

OXIDACIÓN DE FENOLES CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y OZONO. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 OXIDACIÓN DE FENOLES CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y OZONO. Clementina R. Ramírez Cortina. (*) Es

Más detalles

TRATAMIENTO DE RILES : DESARROLLO DE UN NUEVO REACTOR FOTOQUÍMICO

TRATAMIENTO DE RILES : DESARROLLO DE UN NUEVO REACTOR FOTOQUÍMICO TRATAMIENTO DE RILES : DESARROLLO DE UN NUEVO REACTOR FOTOQUÍMICO A. Cecilia Caneo, Christian Bello, Mario A. Ollino Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Casilla 110-V, Valparaíso

Más detalles

CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA) En San Sebastián, el 25 y 26 de febrero de 2016

CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA) En San Sebastián, el 25 y 26 de febrero de 2016 CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA) En San Sebastián, el 25 y 26 de febrero de 2016 LA TECNOLOGÍA: PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA LA TECNOLOGÍA. PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

Revista Lasallista de Investigación ISSN: Corporación Universitaria Lasallista Colombia

Revista Lasallista de Investigación ISSN: Corporación Universitaria Lasallista Colombia Revista Lasallista de Investigación ISSN: 794-4449 marodriguez@lasallista.edu.co Corporación Universitaria Lasallista Colombia Garcés Giraldo, Luís Fernando; Peñuela Mesa, Gustavo Antonio Cinética de degradación

Más detalles

Sistemas de Control UV

Sistemas de Control UV Sistemas de Control UV No más Grasas No más Olores Prevenga Incendios en su Cocina Que es la Luz Ultravioleta? - Forma Parte del Espectro Electromagnetico (desde rayos X hasta ondas de radio) - V-UV: 100-200

Más detalles

EL PRODUCTO EL REACTOR

EL PRODUCTO EL REACTOR EL PRODUCTO 1 EL PRODUCTO EL REACTOR 1 REACTORES FABRICADOS ÍNTEGRAMENTE CON DIÓXIDO DE TITANIO SINTERIZADO Instalación rápida y sencilla EL PRODUCTO LA ELECTRÓNICA 1 ELECTRÓNICA DE GRAN FIABILIDAD, FÁCIL

Más detalles

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS PROGRAMA DE DOCTORADO: Ingeniería de Bioprocesos: Fármacos, Medioambiente y Alimentación. Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Almería (00-006) de Diciembre

Más detalles

9 MATERIALES Y MÉTODOS.

9 MATERIALES Y MÉTODOS. 9 MATERIALES Y MÉTODOS. Se evaluó la inactivación de Escherichia coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno, a diferentes condiciones de ph y de radiación solar

Más detalles

APLICACIÓN DE LA FOTOCATÁLISIS SOLAR A LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL

APLICACIÓN DE LA FOTOCATÁLISIS SOLAR A LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL APLICACIÓN DE LA FOTOCATÁLISIS SOLAR A LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TEXTIL Y PAPELERA GRUPO DE PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Necesidad de tratamientos

Más detalles

QUÍMICA SOSTENIBLE HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

QUÍMICA SOSTENIBLE HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI QUÍMICA SOSTENIBLE HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid QUÍMICA

Más detalles

III. CONCEPTOS TEORICOS

III. CONCEPTOS TEORICOS III. CONCEPTOS TEORICOS Los conceptos que se presentan en este capitulo son términos que permitirán entender mejor este trabajo de tesis. Asimismo en el anexo N G se muestra el Diagrama de Procesos de

Más detalles

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Introducción: Recepción de Piezas Inspección visual Amarre de piezas Tratamientos térmicos y termoquímicos Foto 1:Planta de TT de la empresa

Más detalles

CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV. El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las

CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV. El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV 7.1 Radiación ultravioleta El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las cuales comprende un intervalo definido por una magnitud característica,

Más detalles

Respira. OpenAIR. tranquilidad. Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis

Respira. OpenAIR.  tranquilidad. Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis OpenAIR Respira tranquilidad Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis HOGARES - HOSPITALES - COLEGIOS CLÍNICAS - OFICINAS - HOTELES www.openms.es La más avanzada nanotecnología para la depuración

Más detalles

Prueba de Quimica. AC da. sesión

Prueba de Quimica. AC da. sesión La tabla períodica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

Tema 4: La Estratosfera

Tema 4: La Estratosfera 4.1 Fotoquímica del O 2 y del O. Mecanismo de Chapman Tema 4: La Estratosfera El oxígeno molecular se fotodisocia por absorción de radiación ultravioleta de pequeña longitud de onda (UV-C): O 2 + h ν O

Más detalles

DEGRADACIÓNCIÓN DE UN COLORANTE VEGETAL APLICANDO UN PROCESO DE OXIDACIÓN AVANZADA

DEGRADACIÓNCIÓN DE UN COLORANTE VEGETAL APLICANDO UN PROCESO DE OXIDACIÓN AVANZADA DEGRADACIÓNCIÓN DE UN COLORANTE VEGETAL APLICANDO UN PROCESO DE OXIDACIÓN AVANZADA Liliana Judith GARCÍA L., Ma. Del Sagrario ALONSO Z., Patricia BALDERAS H. Carlos BARRERA D. y Gabriela ROA M Universidad

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

Línea de investigación: Tratamiento de Aguas. Semillero de investigación en Gestión y Medio Ambiente SIGMA. Abstract

Línea de investigación: Tratamiento de Aguas. Semillero de investigación en Gestión y Medio Ambiente SIGMA. Abstract Artículo original Fotodegradación con Ti del colorante Rojo Amaranto en aguas a Luis Fernando Garcés Giraldo 1 / Alejandro Mejía Franco 2 / Gustavo Antonio Peñuela Mesa 3 1 Ingeniero Sanitario. Especialista

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A62D 3/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A62D 3/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 076 299 1 kint. Cl. 6 : A62D 3/00 B09B 3/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 903118.6

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA BY VIDREPUR ES LA SÍNTESIS DE AÑOS DE EMPEÑO Y SENSIBILIDAD POR PARTE DE VIDREPUR EN MATERIA DE ECOSOSTENIBILIDAD. 2 QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA La nanotecnología es una metaciencia multidisciplinar que estudia

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL FOTOCATALITICO DE CVR-TiO 2 -Fe: CARACTERIZACIÓN

DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL FOTOCATALITICO DE CVR-TiO 2 -Fe: CARACTERIZACIÓN a DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL FOTOCATALITICO DE CVR-TiO 2 -Fe: CARACTERIZACIÓN E. Jiménez González a, F. J. Rodriguez, L. A. Godínez a Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica,

Más detalles

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS.

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS. 1. INTRODUCCION Y OBJETOS. 1.1. INTRODUCCIÓN. Una de las principales preocupaciones sociales hoy en día es la protección y conservación de los recursos naturales, principalmente el agua, elemento esencial

Más detalles

Rutilo soportado en esferas de SiO 2 y C como fotocatalizadores activos en el visible para la degradación de fenol.

Rutilo soportado en esferas de SiO 2 y C como fotocatalizadores activos en el visible para la degradación de fenol. Rutilo soportado en esferas de SiO 2 y C como fotocatalizadores activos en el visible para la degradación de fenol. Keyla Fuentes a *, Paulino Betancourt b a Departamento de Química Aplicada, Facultad

Más detalles

LA TECNOLOGÍA. PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA

LA TECNOLOGÍA. PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EL PRODUCTO LA TECNOLOGÍA. PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA RECOMENDADA CADA VEZ MÁS POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA (INNUMERABLES ARTÍCULOS LA AVALAN) ÚNICA DIFERENCIADORA INNOVADORA

Más detalles

1er. Seminario Nacional de la Red Temática del Agua

1er. Seminario Nacional de la Red Temática del Agua 1er. Seminario Nacional de la Red Temática del Agua TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS: ELECTROCOAGULACIÓN EN LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA. P. Gortáres-Moroyoqui, R. Barrera-Contreras,

Más detalles

Ozonación Fotocatalí.ca

Ozonación Fotocatalí.ca zonación Fotocatalí.ca DEPARTAMENT DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA FÍSICA INSTITUT UNIVERSITARI DEL AGUA, CAMBI CLIMÁTIC Y SSTENIBILIDAD UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Badajoz 2016 Fernando J. Beltrán 1 Tecnologías

Más detalles

TEMA 3. PROCESOS DE OXIDACIÓN QUÍMICA AVANZADA 3.1 INTRODUCCIÓN. PAOs. Producción-uso de HO. Catalizadores (iones metálicoscomp.

TEMA 3. PROCESOS DE OXIDACIÓN QUÍMICA AVANZADA 3.1 INTRODUCCIÓN. PAOs. Producción-uso de HO. Catalizadores (iones metálicoscomp. 3.1 INTRODUCCIÓN Regulación más estricta Producción-uso de HO Nuevas Tecnologías PAOs Catalizadores (iones metálicoscomp.halogenados) 3.1 INTRODUCCIÓN Regulación más estricta Producción-uso de HO Nuevas

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA)

CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA) CONGRESO DE LA ASOCIACION IBERICA DE ZOOS Y AQUARIUMS (AIZA) En San Sebastián, el 25 y 26 de febrero de 2016 LA TECNOLOGÍA: PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA NO es una pasta NO es un granulado NO es un coating

Más detalles

ELIMINACIÓN DE CIANUROS TÉCNICAS DE OXIDACIÓN AVANZADA H2O2/UV FRENTE A TÉCNICAS DE OXIDACIÓN CONVENCIONAL CON HIPOCLORITO SÓDICO

ELIMINACIÓN DE CIANUROS TÉCNICAS DE OXIDACIÓN AVANZADA H2O2/UV FRENTE A TÉCNICAS DE OXIDACIÓN CONVENCIONAL CON HIPOCLORITO SÓDICO ELIMINACIÓN DE CIANUROS TÉCNICAS DE OXIDACIÓN AVANZADA H2O2/UV FRENTE A TÉCNICAS DE OXIDACIÓN CONVENCIONAL CON HIPOCLORITO SÓDICO ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO Septiembre 2008 Indice 1) Introducción 2) Descripción

Más detalles

MEJORAS EN EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE VERTEDERO DE RSU MEDIANTE PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA

MEJORAS EN EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE VERTEDERO DE RSU MEDIANTE PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA MEJORAS EN EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE VERTEDERO

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SISTEMA FOTO ELECTRO FENTON PARA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A SULBACTAM SODICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Esmog y sus reacciones químicas 2 B2 El esmog es un tipo de niebla, humo y vapores que evidencia la contaminación atmosférica de algunas ciudades. El esmog es el resultado de la combinación de

Más detalles

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA BY VIDREPUR ES LA SÍNTESIS DE AÑOS DE EMPEÑO Y SENSIBILIDAD POR PARTE DE VIDREPUR EN MATERIA DE ECOSOSTENIBILIDAD. 2 QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA La nanotecnología es una metaciencia multidisciplinar que estudia

Más detalles

Reducción de NOx en Calderas

Reducción de NOx en Calderas Reducción de NOx en Calderas La próxima entrada en vigencia de los artículos del Decreto Supremo N 58, correspondiente al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, que

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS.

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. Miriam G. Rodríguez R., Sergio A. Martínez D., y Luis Tello P. Universidad

Más detalles

ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES AROMÁTICOS DE LAS AGUAS MEDIANTE OZONIZACIÓN CATALIZADA POR CARBÓN ACTIVADO

ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES AROMÁTICOS DE LAS AGUAS MEDIANTE OZONIZACIÓN CATALIZADA POR CARBÓN ACTIVADO ELIMINACIÓN DE CNTAMINANTES ARMÁTICS DE LAS AGUAS MEDIANTE ZNIZACIÓN CATALIZADA PR CARBÓN ACTIVAD M. Sánchez-Polo Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 1871,

Más detalles

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA +

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA + CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES 5.1 TABLAS DE DATOS EXPERIMENTALES ANÁLISIS TABLA 5.1.1 DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA MUESTRA + H 2 O 2 9% UNIDADES DAF CARBÓN ACTV. ph 8.41 8.12 7.85

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DIVISIÓN DE POSGRADO "Determinación y degradación fotocatalítica de 2,4-D, Atrazina y Dicamba en solución acuosa, mediante un sistema de

Más detalles

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) VI. RESULTADOS 6.1 Catalizador 6.1.1 Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) El análisis realizado mediante esta técnica se le práctico al soporte (zeolita SAPO-34) calcinado. La principal

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

Degradación fotocatalítica de anaranjado de metilo con dióxido de titanio obtenido por ultrasonido

Degradación fotocatalítica de anaranjado de metilo con dióxido de titanio obtenido por ultrasonido Degradación fotocatalítica de anaranjado de metilo con dióxido de titanio obtenido por ultrasonido Vanessa Martínez 1, José Solís 1,2,*, Alcides López 1,2 1 Universidad Nacional de Ingeniería Av. Tupac

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA

INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta (UV), garantizan la eliminación de entre

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato

4. RESULTADOS. 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato 4. RESULTADOS 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato Se logró una técnica de obtención de perlas de TiO 2 alginato, sencilla y rápida, con la cual se elaboraron perlitas con un diámetro promedio 2.5 mm, y un peso

Más detalles

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage:

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: Food Chemistry 120 (2010) 327 331 Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: www.elsevier.com/locate/foodchem M.E. Abbas a, Wei Luo a, Lihua Zhu a,*, Jing Zou b, Heqing

Más detalles

Miguel García a Román

Miguel García a Román Contaminación del agua: Nuevos desafíos y soluciones Técnicos Superiores en Salud Ambiental Aula permanente de Ciencias de la Salud de Mojácar Miguel García a Román Contaminación del agua: Nuevos desafíos

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA PROTOCOLO DE PROYECTO DE TESIS Biorremediación NOMBRE DEL PROYECTO: de un Efluente Contaminado con HTP s en un Reactor Batch

Más detalles

ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN AGUA POTABLE A PARTIR DE PROCESOS MIXTOS FENTON-FOTOCATALÍTICOS

ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN AGUA POTABLE A PARTIR DE PROCESOS MIXTOS FENTON-FOTOCATALÍTICOS ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN AGUA POTABLE A PARTIR DE PROCESOS MIXTOS FENTON-FOTOCATALÍTICOS Ponente: F. Javier García Castillo jgarcia@facsa.com Autores: F. Javier García Castillo Margarita

Más detalles

Cinética de degradación y mineralización del colorante Rojo Amaranto por medio de la fotocatálisis con luz solar *

Cinética de degradación y mineralización del colorante Rojo Amaranto por medio de la fotocatálisis con luz solar * Artículo original Cinética de degradación y mineralización del colorante Rojo Amaranto por medio de la fotocatálisis con luz solar * Luis Fernando Garcés Giraldo 1 / Edwin Alejandro Mejía Franco 2 / Gustavo

Más detalles

EMPLEO DE MATERIALES PARA LA DISMINUCIÓN DE GASES CONTAMINANTES NOx EN EL TRANSPORTE

EMPLEO DE MATERIALES PARA LA DISMINUCIÓN DE GASES CONTAMINANTES NOx EN EL TRANSPORTE Martes 25 de octubre. Mesa de proyectos de innovación GASES CONTAMINANTES NOx EN EL TRANSPORTE Dragana Kovandzic Mlacenovic (AOPJA) 1. Gases contaminantes El CO2, - efecto invernadero y el cambio climático

Más detalles

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales.

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. 3 RESULTADOS 3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. De la Gráfica 3.1 a la Gráfica 3.12 se muestran los espectros que fueron obtenidos con el fin de caracterizar a los compuestos

Más detalles

KEIM SOLDALIT -ME PINTURA FOTOCATALÍTICA DE SOL-SILICATO PROTEGE LA FACHADA Y LIMPIA EL AMBIENTE

KEIM SOLDALIT -ME PINTURA FOTOCATALÍTICA DE SOL-SILICATO PROTEGE LA FACHADA Y LIMPIA EL AMBIENTE KEIM SOLDALIT -ME PINTURA FOTOCATALÍTICA DE SOL-SILICATO PROTEGE LA FACHADA Y LIMPIA EL AMBIENTE La contaminación del aire es un problema común en todos los países industrializados. El tráfico es causante

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

SISTEMA DE OXIDACIÓN EN LÍNEA PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES ORGÁNICOS, METALES, MERCURIO Y PATÓGENOS

SISTEMA DE OXIDACIÓN EN LÍNEA PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES ORGÁNICOS, METALES, MERCURIO Y PATÓGENOS Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. SISTEMA DE OXIDACIÓN EN LÍNEA PARA REMOCIÓN DE COMPONENTES ORGÁNICOS, METALES, MERCURIO Y PATÓGENOS SISTEMAS DE FILTRACIÓN FOTO-CATALÍTICA Los sistemas de filtración

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

KEIM Soldalit -ME. Pintura fotocatalítica de sol-silicato protege la fachada y limpia el ambiente. inox. fecto. Minimiza NOx

KEIM Soldalit -ME. Pintura fotocatalítica de sol-silicato protege la fachada y limpia el ambiente. inox. fecto. Minimiza NOx KEIM Soldalit -ME Pintura fotocatalítica de sol-silicato protege la fachada y limpia el ambiente Minimiza NOx inox fecto La contaminación del aire es un problema común en todos los países industrializados.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: Remediación de suelo y aire Octavo CLAVE: 684 ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURAS PRECEDENTES:

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C02F 1/46 ( ) C02F 1/70 ( )

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C02F 1/46 ( ) C02F 1/70 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 97 168 Número de solicitud: 1842 1 Int. CI.: C02F 1/46 (06.01) C02F 1/70 (06.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

Capítulo V. Discusión de resultados. Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los

Capítulo V. Discusión de resultados. Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los Capítulo V Discusión de resultados 1. Degradación del surfactante Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los reactivos Fenton, FeSO 4 y H 2 O 2, con el fin de encontrar las

Más detalles

Figura 1. Contaminación en grandes ciudades.

Figura 1. Contaminación en grandes ciudades. I. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al nivel de nanoescala, esto es una escala extremadamente pequeña "nano",

Más detalles

COMPARATIVA DE LOS COSTES DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA

COMPARATIVA DE LOS COSTES DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA COMPARATIVA DE LOS COSTES DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA h2o.titanium FRENTE A OTRAS TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN QUE TAMPOCO HACEN USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. ambientcare ha realizado

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0 puntos)

Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0 puntos) Apellidos: Examen de Contaminación Atmosférica. 15 de Diciembre de 2003. Universidad Pablo de Olavide Nombre: Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0

Más detalles

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS Nombre: Guillermo Quijano Institución: Instituto de Ingeniería - UNAM Fuentes alternativas de energía Energía renovable Residuos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING Tratamiento convencional de tipo físico Remoción Directa: Nitrógeno (Amoniaco), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Trihalometanos (THM),

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles