Generación localizada como apoyo a la expansión de la transmisión y la confiabilidad del suministro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Generación localizada como apoyo a la expansión de la transmisión y la confiabilidad del suministro"

Transcripción

1 Generación localizada como apoyo a la expansión de la transmisión y la confiabilidad del suministro Camilo Táutiva Mancera, Antonio Jiménez Rivera Unidad de Planeación Minero Energética 1era jornada de distribución CNO CNO Bogotá, 23 de julio de 2013

2 Agenda Marco referencial Generación distribuida (GD) Micro-redes (μr) Redes inteligentes (RI) Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

3 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

4 Definición de generación distribuida (GD) La GD es la generación conectada a un Sistema de Distribución Local (SDL), que no tiene acceso directo a la red de transmisión, no es despachada centralmente y cumple con los requerimientos de conexión 1. 1 Proyecto SILICE, Colciencias Codensa Emgesa Uniandes Unal UIS. PCH Santa Ana EAAB, 12 MW, Nororiente de Bogotá. Tomado de: (USA) ~15kW Tomado de: (Bolivia) ~6.2MW Tomado de: (USA) Tomado de: (USA) Tomado de: (Ecuador) Tomado de: (Alemania)

5 Ventajas y desventajas (retos) de la GD 3 Ventajas Reducción de pérdidas en las redes de transmisión y distribución. Incremento en confiabilidad y calidad del servicio si se cumplen las reglamentaciones. Mayor control de energía reactiva y regulación de voltaje. Retraso de inversiones en redes de transmisión y subtransmisión. Mejor adaptación a las variaciones de demanda. Aumento de la competencia y disminución del poder de mercado. Mayor flexibilidad al disminuir la dependencia del sistema centralizado. Uso eficiente de la energía e incorporación de fuentes más limpias. Desventajas Requerimiento de nuevos esquemas para la operación y el mantenimiento de este tipo de sistemas. Mayores costos de inversión, especialmente para algunas tecnologías renovables. Cargos de conexión que deben pagar los productores. Mayor descentralización que puede dificultar la garantía de seguridad del sistema e incluso incrementar los costos de operación. Contaminación auditiva y ambiental cerca de los consumidores, en algunos casos. Mayor incertidumbre en el pronostico de la generación distribuida (fuentes intermitentes). 3 Pepermans et al. (2005). Distributed generation: definition, benefits and issues. Energy Policy 33 pp

6 Articulación de la GD con el SIN El éxito de la GD depende del marco regulatorio que la acompañe. Esto ha dado lugar a considerar: Corto plazo La posibilidad de permitir la entrega de excedentes por parte de auto-generadores, con reglas y límites definidos, y la flexibilización de requisitos para los cogeneradores. En el mediano y largo plazo: La creación de un ente que permita supervisar (técnicamente y de cerca) la operación de los GDs. Que el mismo ente agregue los GDs y facilite su participación en el mercado eléctrico (reducir incertidumbre asociada al pronostico de generación, varias fuentes intermitentes), y finalmente, Que agregue GDs y grupos de consumidores definiendo pequeños mercados que faciliten el balanceo entre oferta y demanda. Microredes (μr)

7 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retosdel planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

8 Definición de microredes4 (μr) Conjunto de recursos de energía distribuidos (DER 5 ) que operan cooperativamente para proveer energía de forma confiable, económica, posiblemente eficiente y amigable en términos ambientales. Tomado de: Puede operar de forma interconectada o aislada (de la macro red - SIN). Está conectada a SDLs en BT o MT. Aplica para instalaciones residenciales, comerciales e industriales. Incluye fuentes convencionales y renovables. Sería un esquema deseable para las ZNI. 4 Adaptado de E. Perea, et al (2008) y A.D. Hawkes, M.A. Leach (2009). 5 Decentralized Energy Resource (DER), se define como cualquier recurso local asociado al sistema energético, incluyendo generadores, dispositivos de almacenamiento y cargas.

9 Ventajas y desventajas (retos) de las μrs6 Ventajas Incremento de la confiabilidad para los participantes de la μr. Mejoras a la confiabilidad de la macro red. Aplazamiento de inversión en infraestructura de redes. Sirve de respaldo al exceso de capacidad del sistema (capacity adequacy). Según la tecnología utilizada puede ser amigable en términos ambientales Desventajas Es necesario crear un marco legal/regulatorio que regule de forma apropiada las μrs. Posible incremento en costos de operación de las redes de distribución asociadas a la μr. Se requieren nuevos y mas complejos esquemas de control, comunicaciones, monitoreo, y protecciones para las μrs. Limitadas a localizaciones remotas donde la electrificación convencional no es posible. 6 Costa, P.M. et al. (2008). Regulation of microgeneration and microgrids. Energy Policy 36 pp

10 Comentarios sobre GD y μr Agentes involucrados: Operador del sistema Generadores Administrador del mercado Agentes Privados (industria) Comercializador OR Usuarios

11 Comentarios sobre GD y μr Temas de discusión a nivel de planeamiento: Qué nivel de penetración podría alcanzar la GD? Quién debería invertir en GDs/ μrs? Cuál sería el tamaño adecuado de las μrs? Qué determinaría la localización óptima? ( precios nodales?) Qué impacto tendría la penetración de la GD y las μrs en el pronóstico de la generación/demanda? Quién debería representar a nivel técnico y comercial las μrs? Quién debería operar las μrs?

12 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

13 Redes inteligentes (RI) Una red inteligente es un sistema de aplicaciones de información y comunicaciones integradas con la generación, transmisión, distribución, y las tecnologías de uso final de energía eléctrica que: 7 1. Promueve la elección por parte de los clientes Permite a los consumidores administrar su uso de la energía y elegir las ofertas económicamente más eficientes. 2. Mejora la confiabilidad Utiliza automatización y tecnologías alternativas para mantener la confiabilidad del suministro y la estabilidad del sistema. 3. Integra energías renovables Integra renovables, almacenamiento y diferentes alternativas de generación. 7 Adaptado de: NARUC Webinar (2010). Dynamic prices in a smart grid world. Tomado de: Electric Power Research Institute, EPRI, 2009.

14 Características de las RI8 participación activa de los consumidores integra opciones de generación y almacenamiento locales nuevos productos, servicios y mercados calidad de potencia optimización del sistema de potencia y operación eficiente anticipación y respuesta ante perturbaciones en el sistema operación flexible contra ataques o desastres naturales 8 EPRI, report to NIST, 2009

15 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

16 Retos de planeamiento (convencional) Ubicar recursos de manera eficiente: capacidad adecuada de subestaciones y alimentadores para cubrir la demanda 10. Problema combinatorio, no lineal y no convexo. Restricciones: Demanda. Ecuaciones de flujo de carga. Perfiles de voltaje. Límite de los equipos. Niveles de confiabilidad. Tomado de automation.siemens.com Funciones objetivo: Minimización de costos (inversión y operación). Minimización de pérdidas. Bajo condiciones normales y para emergencias. Variables: discretas y enteras. 10 See S. Kathor, L. Leung Power Distribution Planning: A Review of Models and Issues. IEEE Transactions on Power Systems. Vol. 12, No. 3.

17 Retos de planeamiento (convencional) Ubicar recursos de manera eficiente: capacidad adecuada de subestaciones y alimentadores para cubrir la demanda 10. Programación matemática clásica: Optimización (Lineal). Programación entera (Mixta). Branch & bound. Optimización multi-objetivo. Meta-heurísticas: Algoritmos genéticos. Búsqueda tabú. Tomado de automation.siemens.com Inteligencia artificial y sistemas expertos. Muchos objetivos (no siempre conflictivos). Incertidumbres (crecimiento y ubicación de la demanda; fallas u ocurrencia de daños). Reglas de planeamiento urbano. 10 See S. Kathor, L. Leung Power Distribution Planning: A Review of Models and Issues. IEEE Transactions on Power Systems. Vol. 12, No. 3.

18 Retos de planeamiento con RI Diferentes perspectivas (desarrolladores de proyectos, empresa eléctrica, operador de red, consumidor, regulador, etc.) Diferentes objetivos, algunos conflictivos. Nuevas restricciones (ambientales, uso de la tierra, etc.). Formulación del problema completo. Mejorar los métodos tradicionales (incertidumbres, análisis de escenarios, fronteras de Pareto). Utilizar nuevas metodologías (diferentes agentes, respuesta dinámica, ). Internalización de externalidades. Consideración de manejo del riesgo. Tomado de:

19 Dilema Optimización / Modelamiento Tomado de: Alarcon, et al., Multi-objective planning of DER, renewable and sustainable energy reviews, 14, 2010

20 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

21 Ejemplo práctico: Área Oriental El área Oriental, esta conformada por las sub-áreas operativas Bogotá, Cundinamarca, Meta y Tolima. Cuenta con los siguientes recursos de generación: Hidráulicas: Térmicas: Guavio Termo-Zipaquirá Chivor La Guaca Miel El Paraíso Generación menor con las plantas de la cadena del río Bogotá (antigua Casalaco), cogeneración y autogeneración (industria, e.g. Acueducto de Bogotá). A nivel de transmisión esta interconectada con el resto del país a través de varios enlaces. Antioquia: Noroeste - Purnio - San Carlos 230 kv. Suroccidente: Dobles circuitos La Mesa Mirolindo 230kV y La Mesa San Felipe 230kV. Nordeste: Bacatá Primavera 500kV, doble circuito Chivor Sochagota 230kV. Las principales S/E del área son: Torca, Bacatá, Noroeste, Balsillas, La Guaca, San Mateo, Tunal, Circo, Guavio, Chivor, Reforma y Mirolindo.

22 Diagramas área oriental

23 Problemática corto y mediano plazo Problemática Plazo Descripción de las soluciones Bajas tensiones en el área Oriental ante la contingencia Primavera Bacatá 500 kv, siendo necesario disponer de unidades de generación para el soporte de potencia reactiva y control de tensiones Limite de importación al área, siendo necesario despachos mínimos en el área Oriental Corto Plazo Mediano Plazo Compensaciones estáticas (240 MVAr) Compensaciones dinámicas (240 MVAR en SVC en Tunal y 200 MVAr en STATCOM en Bacatá Nuevo punto de inyección a 500 kv Línea Sogamoso Norte Nueva Esperanza Mediano Plazo Nuevo punto de inyección a 500 kv Línea Virginia -Nueva Esperanza

24 Soluciones a la problemática de corto y mediano plazo 1 REFUERZO ORIENTAL Fecha Entrada: 30/Sep/2017 COMP. DINAMICA ORIENTAL Fecha Entrada: 30/Sep/ REFUERZO ORIENTAL Fecha Entrada: 30/Sep/2020

25 Problemática en el largo plazo Problemática Solución Nuevos puntos de inyección?? Limitaciones de conectividad para importación de potencia al área oriental. Generación localizada, generaciòn distribuida Otras alternativas de planeamiento complementarias (gestión de demanda, etc.)

26 Dificultades en el largo plazo Limitación de la conectividad del área, por crecimiento de demanda Puede estresar el sistema, llevándolo a una condición critica Restricciones ambientales y sociales Generación insuficiente en el área Solución Atraso de proyectos Generación Localizada

27 Aspectos relevantes para ubicación de la generación Identificación centro de carga Caso ejemplo Caso estudio, se identificó que existe un centro de carga en el área norte de Bogotá.

28 Impacto de generación Localizada área Oriental caso ejemplo Verificación de recursos en la zona - Carbón Capacidades posibles Ubicación lugar optimo Impacto en el sistema

29 Impacto de generación localizada área oriental Disponibilidad del recurso y capacidades posibles caso ejemplo Departamento Cundinamarca Boyacá Santander Norte de Santander Capacidad de generación 320 MW 500 MW 70 MW 50 MW La minería en Cundinamarca al igual que en Boyacá está pasando de ser poco tecnificada y de subsistencia a una Minería más técnica y sostenible. Nota: La UPME no propone la instalación de ninguna planta, este es un ejercicio inicial

30 Impacto de generación localizada área oriental Ubicación lugar óptimo caso ejemplo Identificación de las zonas con alta demanda de potencia industrial (Centros de carga) Elaboración del listado de subestaciones eléctricas cercanas a los centros de carga Limitantes técnicos (ubicación actual de generación y/o compensaciones) Determinación de la conectividad de dichas subestaciones Construcción de la matriz de longitudes de los circuitos de conexión Restricciones Interconectividad de la subestación candidata Longitudes de los circuitos que interconectan a la subestación candidata Organización de las subestaciones según su nivel de interconectividad y de acuerdo a la longitud de los circuitos

31 Impacto de generación localizada área oriental Ubicación lugar óptimocaso ejemplo Concentración de la demanda industrial Posibles ubicaciones

32 Impacto de generación localizada área oriental Impacto en el sistema caso ejemplo Mejora en los perfiles de tensión Tensiones en condición normal de operación sin proyecto Tensiones en condición normal de operación con proyecto Disminución de carga en TRF de conexión

33 Impacto de generación localizada área oriental caso ejemplo Potencializarían nueva industria en la zona Mejora condiciones de seguridad en el área (recursos diferente al hidráulico) Disminución de perdidas por menor transporte de potencia por líneas Mejora perfiles de tensión Aumento de máquinas equivalentes en el área (1 o 2) Impacto Desplazamiento de obras de expansión

34 Potencialidades de otras alternativas(autogeneración y cogeneración) SECTOR INDUSTRIAL AL QUE PERTENECE FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO BOGOTÁ 7 METÁLICOS ALIMENTOS CUNDINAMARCA 6,25 FABRICACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN UBICACIÓN POTENCIAL (MW) CUNDINAMARCA 3,3 OTROS (Comericial) CUNDINAMARCA 1,675 SERVICIOS CUNDINAMARCA 21,3 TOTAL ~40 MW

35 Potencialidades de otras alternativas(ejm. PCHs) Circuito Longitud [km] Longitud Longitud Adicional [km] Total [km] Carga [A] Nodos Sotileza Diamante Diamante TVCable Cerezos Cerezos Tomado de: Estudios de conexión EAAB Codensa Universidad de los Andes, 2012

36 Ejemplo: PCH Suba EAAB Formulación del problema: Resultados obtenidos: Mejora los perfiles de tensión. Reduce cargabilidades en los transformadores de conexión. Reducción de perdidas (Aseguradas dentro de la función objetivo de las ecuaciones de optimización). Tomado de: Estudios de conexión EAAB Codensa Universidad de los Andes, 2012

37 Agenda Marco referencial Generación distribuida Micro-redes Redes inteligentes Retos del planeamiento Generación localizada - Ejemplo práctico: Área Oriental Estrategias para la implementación de GD, μr y RI y ajustes regulatorios

38 Estrategias para la incorporación de GD, μr y RI 1. Facilitar la entrada de nuevos generadores, que cumplan con los requisitos de conexión, con posibilidades de ventas a la red: Industriales (cogeneración y autogeneración). Comerciales y residenciales (e.g. instalaciones solares). 2. Implementación de GD y/o µr en parques industriales. 3. Instalación de GD y/o µr en zonas rurales con difíciles condiciones de operación y en ZNI. 4. Participación de desarrolladores que agreguen proyectos de GD. 5. Participación del operador de red en el desarrollo de GD y µr para reducir pérdidas, mejorar voltajes, etc.

39 Estrategias para la incorporación de GD, µr y RI 6. Rediseñar las empresas de distribución / comercialización: Evolucionar de empresas pasivas a proactivas; proveedoras de: Transporte con estándares de calidad Nuevos esquemas tarifarios Respaldo Conectividad Interacción con usuarios: monitoreo, control e información. Administrar activamente las redes. Generación de mercados para servicios adicionales. 7. Experimentar con soluciones innovadoras.

40 Ajustes regulatorios Definir la GD. Invocando el principio de adaptabilidad, se podría adoptar: 1. Una definición propia, como actividad diferente a la de generación y de distribución. 2. Una definición de redes de distribución que incorpore como uno de los equipos asociados a ella, centrales generadoras distribuidas. Se debería entonces fijar reglas de precios y tarifas distintas, siempre que los principios fundamentales de eficiencia, suficiencia financiera y neutralidad se mantengan. el principio de adaptabilidad conduce a la incorporación de los avances de la ciencia y de la tecnología que aporten mayor calidad y eficiencia en la prestación del servicio al menor costo económico.

41 Ajustes regulatorios Medición neta como un servicio (el OR/Comercializador instalando medidores y prestando el servicio). Participación de la demanda mas allá de ser un actor pasivo Venta de excedentes a la red por parte de usuarios. Alcance de las generaciones menores. Introducción de generación como una alternativa en los planes de expansión de cobertura y a cargo de los OR. Generación localizada como apoyo a la expansión de la transmisión

42 Gracias! Información:

Gestión de Generadores en Redes Inteligentes. Andrés Pantoja Universidad de Nariño Pasto, Noviembre 14 de 2013

Gestión de Generadores en Redes Inteligentes. Andrés Pantoja Universidad de Nariño Pasto, Noviembre 14 de 2013 Gestión de Generadores en Redes Inteligentes Andrés Pantoja Universidad de Nariño Pasto, Noviembre 14 de 2013 Gestión de Generadores en Redes Inteligentes 1er. Seminario Internacional de Energización con

Más detalles

VISIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN COLOMBIA. SEMINARIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS FLEXIBLES DE ENERGÍA XM MEDELLÍN 12 de diciembre de 2012

VISIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN COLOMBIA. SEMINARIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS FLEXIBLES DE ENERGÍA XM MEDELLÍN 12 de diciembre de 2012 VISIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN COLOMBIA SEMINARIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS FLEXIBLES DE ENERGÍA XM MEDELLÍN 12 de diciembre de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. Expansión: Proceso actual 2. Metodologías

Más detalles

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICA

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICA COSTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICA XIII JORNADA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Por: Carlos Andrés Garcia Montoya M.Sc, Ph.D (C)

Más detalles

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS En cumplimiento de la resolución CREG 030 de 2018, Energía de Pereira S.A. E.S.P. establece los siguientes

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Agenda Metodología general. Índice de Severidad Operativa. Índice de

Más detalles

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04 FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN UPME Barranquilla, 4 de abril de 218 F-DI-4 AGENDA Por qué es importante para el país avanzar en la promoción de las FNCER? Marco regulatorio. Evolución en los últimos 2 años:

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN CASO EPSA 1era jornada técnica de distribución CNO Julio 2013 CONTENIDO Definiciones y normativa Cogeneradores y autogeneradores en el

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Agenda Generación esperada eólica, solar y conectada al STR y SDL Cambios en el sistema de transmisión

Más detalles

Expansión de las redes para el fortalecimiento y consolidación de la distribución

Expansión de las redes para el fortalecimiento y consolidación de la distribución Expansión de las redes para el fortalecimiento y consolidación de la distribución Ángela Inés Cadena, Antonio Jiménez, Olga Ramírez, et al. Directora General 13 de Noviembre de 2013 Agenda Aspectos generales

Más detalles

Miguel Ángel Figueroa Rivera Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector Comisión Nacional de Energía (CNE, Honduras)

Miguel Ángel Figueroa Rivera Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector Comisión Nacional de Energía (CNE, Honduras) Capítulo 9 CRECIMIENTO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN HONDURAS Miguel Ángel Figueroa Rivera Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector Comisión Nacional de Energía (CNE, Honduras) 1. Introducción La

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

Regulación del servicio de electricidad

Regulación del servicio de electricidad AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Regulación del servicio de electricidad Ing. Daniel A. Mina Dirección Nacional de Electricidad, Agua y Alcantarillado Sanitario 2016 Datos Datos del sector

Más detalles

EL ROL DE LOS ELEMENTOS ALMACENADORES DE ENERGÍA EN LAS PLANTAS DE POTENCIA VIRTUALES (VPP)

EL ROL DE LOS ELEMENTOS ALMACENADORES DE ENERGÍA EN LAS PLANTAS DE POTENCIA VIRTUALES (VPP) EL ROL DE LOS ELEMENTOS ALMACENADORES DE ENERGÍA EN LAS PLANTAS DE POTENCIA VIRTUALES (VPP) Ivan Valencia H UTP May 30, 2017 Ivan Valencia H UTP May 30, 2017 1 / 29 Contextualización Evolución del sistema

Más detalles

Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN

Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN Cambios y retos en la operación futura del Sistema Interconectado Nacional-SIN Alberto Olarte Aguirre Secretario técnico CNO Foro XM El futuro de la energía eléctrica en Colombia Mayo 25 de 2017 Agenda

Más detalles

RED INTELIGENTE y EFICIENTE

RED INTELIGENTE y EFICIENTE RED INTELIGENTE y EFICIENTE Buenos Aires 28 de marzo de 2012 Temario Conceptos Puntos de contacto Motivos de las Redes Inteligentes Beneficios esperados Implementaciones en Edenor Desafíos Conclusiones

Más detalles

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de Generación y Transmisión Bogotá, Agosto 2015 Agenda Antecedentes

Más detalles

Para efectos de este documento se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en la Resolución CREG 030 de 2018.

Para efectos de este documento se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en la Resolución CREG 030 de 2018. 1. ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO: EMCALI E.I.C.E. E.S.P., dando cumplimiento a la Resolución CREG 030 del 2018, se permite indicar que todo proyecto de generación convencional o no convencional de energía

Más detalles

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría 220-073-2015 UPME Jornadas Técnicas de Transmisión CNO-CAPT 2017 Referenciamiento Internacional

Más detalles

Crecimiento de la Generación Distribuida en Honduras

Crecimiento de la Generación Distribuida en Honduras de Energía XV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Santo Domingo, República Dominicana, 6-8 Abril 2011. Crecimiento de la Generación Distribuida en Honduras de Energía MIGUEL ÁNGEL

Más detalles

Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica

Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Comisión Nacional de Energía (CNE) 1 Sistema de transmisión

Más detalles

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGI AS RENOVABLES, BARRANQUILLA, ABRIL 2018

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGI AS RENOVABLES, BARRANQUILLA, ABRIL 2018 II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGI AS RENOVABLES, BARRANQUILLA, ABRIL 2018 Integración de renovables Soluciones para la transición energética Alfredo Parres, Group Senior Vice President, Market Development

Más detalles

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid 26 10 2 0 1 2 Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid Marco de referencia de la UE al 2020 Ejes prioritarios de la Estrategia

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles

Planeación Integrada de Sistemas de Potencia. TOPSEP CIER 2009 Cuernavaca, México Agosto 27 de 2009

Planeación Integrada de Sistemas de Potencia. TOPSEP CIER 2009 Cuernavaca, México Agosto 27 de 2009 Planeación Integrada de Sistemas de Potencia TOPSEP CIER 2009 Cuernavaca, México Agosto 27 de 2009 Contenido Elementos Generales de la Planeación Rol de la Demanda en la Planeación Planeación de la Generación

Más detalles

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano XIV JORNADA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Por: Carlos Andrés Garcia Montoya

Más detalles

Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada

Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada Ministerio de Minas y Energía Noviembre 2017 1 Objetivos estratégicos Plan Energético Nacional, Plan Nacional de Desarrollo y otros

Más detalles

Los retos de la integración n de la fotovoltaica en la red eléctrica.

Los retos de la integración n de la fotovoltaica en la red eléctrica. Los retos de la integración n de la fotovoltaica en la red eléctrica. Dr. Ing. Angel ARCOS VARGAS Endesa Distribución Eléctrica S.L. DG Negocio. Administrador ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- RÉGIMEN ESPECIAL

Más detalles

LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE RECONECTADORES NORMALMENTE ABIERTOS PARA TRANSFERENCIA DE CARGA

LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE RECONECTADORES NORMALMENTE ABIERTOS PARA TRANSFERENCIA DE CARGA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE RECONECTADORES NORMALMENTE ABIERTOS PARA TRANSFERENCIA DE CARGA Autores: Carlos Andrés Pulgarín F. Mario Aldemar Ríos Camilo Andrés Acosta U. Ricardo Alberto Hincapié I. Mauricio

Más detalles

Sistemas de suministro de energía eléctrica (Contexto tecnológico y económico)

Sistemas de suministro de energía eléctrica (Contexto tecnológico y económico) Contenido Introducción Sistemas de suministro de energía eléctrica (Contexto tecnológico y económico) Marco legal del sub-sector eléctrico (Contexto regulatorio) Conceptos básicos Antecedentes del sub-sector

Más detalles

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P COLOMBIA Impacto del SVC TUNAL 230 kv en el sistema Eléctrico de EEB 2015 Bogotá Agosto de 2017.

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P COLOMBIA Impacto del SVC TUNAL 230 kv en el sistema Eléctrico de EEB 2015 Bogotá Agosto de 2017. EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P COLOMBIA Impacto del SVC TUNAL 23 kv en el sistema Eléctrico de EEB 25 Bogotá Agosto de 27. IMPACTO DEL SVC TUNAL 23 kv EN EL SISTEMA ELECTRICO DE EEB EN 25 Autor/es:

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

Redes Inteligentes (RI) y Generación Distribuida (GD)

Redes Inteligentes (RI) y Generación Distribuida (GD) XM Prospectiva de mercados Redes Inteligentes (RI) y Generación Distribuida (GD) Ángela Inés Cadena, Carlos Macana, Eduardo Mojica, Daniel Muñoz, Nicanor Quijano, Camilo Táutiva Medellín, 17 de mayo 2012

Más detalles

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT La cadena del servicio de energía eléctrica Generación Transmisión

Más detalles

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Mesa de Trabajo N 3 Comisión Nacional de Energía Mayo 2017 NEC Temas Re - Programación trabajo reglamentario Condiciones operacionales: Observaciones

Más detalles

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012 SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES Pablo Hernán Corredor Avella Bogotá, nov 30 de 2012 1 Subastas de Reconfiguración ILUSIÓN O REALIDAD? 2 Objetivos definidos del Cargo por Confiabilidad 1. Mecanismo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 UPME Bogotá, 24 de junio de 2014 Agenda Contexto Mecánica del

Más detalles

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma José Antonio Vargas Lleras Presidente WEC Colombia 4,5 de abril de 2018, Barranquilla 2 Encuentro Internacional de Energías

Más detalles

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área Transmisión / Subdirección de Energía Eléctrica. Mayo 2017 F-DI-04

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área Transmisión / Subdirección de Energía Eléctrica. Mayo 2017 F-DI-04 Visión de la Unidad de Planeación Minero Energética-UPME, respecto al impacto de los elementos BESS en la expansión del Sistema Interconectado Nacional Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Área

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD TRANSICION ENERGETICA Y FUENTES NUEVAS VARIABLES

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD TRANSICION ENERGETICA Y FUENTES NUEVAS VARIABLES INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD TRANSICION ENERGETICA Y FUENTES NUEVAS VARIABLES Javier Orozco Canossa 99,6% Generación eléctrica renovable en 2017 99,4% Cobertura eléctrica en el 2017 300 días

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables MADRID, JUEVES 18 MAYO 2017 CIBITEC 2017: Sector Energético Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables Pablo Fidalgo, ABB Grid Automation and Communication.

Más detalles

Hacia una nueva visión del mercado eléctrico: Desafíos, oportunidades y nuevos modelos de negocio

Hacia una nueva visión del mercado eléctrico: Desafíos, oportunidades y nuevos modelos de negocio Hacia una nueva visión del mercado eléctrico: Desafíos, oportunidades y nuevos modelos de negocio María José Reveco Arenas División de Seguridad y Mercado Energético diciembre 12 de 2016 Visión del Mercado

Más detalles

Redes Eléctricas Inteligentes

Redes Eléctricas Inteligentes Redes Eléctricas Inteligentes Dr. Gustavo Valverde Mora Director Dept. Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia Senior Member, IEEE - Power & Energy Society Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

Gestión inteligente de la energía

Gestión inteligente de la energía Gestión inteligente de la energía Del telecontrol en la red eléctrica a la Smart Grid Ángel Silos Sánchez Contenido Introducción Evolución de la Automatización en la red eléctrica Sistemas DMS Optimización

Más detalles

esarrollo de las energías renovables en Colombia

esarrollo de las energías renovables en Colombia esarrollo de las energías renovables en Colombia Ministerio de Minas y Energía Octubre 2017 1 El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático 2 Cambio climático: Prioridad

Más detalles

JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO

JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO Bogotá, Julio de 2016 ASOCODIS AGENDA PILARES DE LA COMPETITIVIDAD RETOS POR ABORDAR

Más detalles

Bogotá D.C., Lima, Madrid, México D.F.

Bogotá D.C., Lima, Madrid, México D.F. Bogotá D.C., Lima, Madrid, México D.F. SGO Smart Grids Optimization OPCHAIN-SGO OPTIMIZING THE VALUE CHAIN Smart Grids Optimization Smart Grids Optimization El mercado de la energía está cambiando de forma

Más detalles

Comisión de Energía. Asociación Colombiana de Ingenieros

Comisión de Energía. Asociación Colombiana de Ingenieros Comentarios a la Resolución CREG 121 de 2017, por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) Comisión

Más detalles

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE Esta misión es financiada por el Ministerio de Industria y Comercio Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE Oportunidades actuales en el campo de las energías renovables

Más detalles

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica Cómo vamos con la Reforma Eléctrica World Energy Council Actualización sobre la implementación de la Reforma energética 24 de noviembre de 2015 www.reformaenergetica.gob.mx Vertientes El Mercado de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Como resultado de dichas encuestas, el presente informe detalla la capacidad instalada en los diferentes sectores industriales.

INTRODUCCIÓN. Como resultado de dichas encuestas, el presente informe detalla la capacidad instalada en los diferentes sectores industriales. INTRODUCCIÓN Algunas industrias manufactureras grandes consumidoras de energía instaladas en Colombia ha construido plantas de generación eléctrica por diferentes motivos, entre otros, para tener una fuente

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo. Centro Argos para la innovación 1

Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo. Centro Argos para la innovación 1 Caso de éxito Implementación de un sistema de Autogeneración Cementos Argos Regional Colombia Planta Toluviejo 2017 Centro Argos para la innovación 1 1 Tabla de Contenido 1 2 3 4 5 Resumen Ejecutivo Motivadores

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER PLAN DE EXPANSIÓN 217 231 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER III Conferencia Colombiana de Energías Renovables Asociación Latinoamericana de Minería y Energía ALAME Unidad de Planeación Minero Energética

Más detalles

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 S Conferencia de Avances Tecnológicos S Antecedentes y Contexto tecnológico S Marco Conceptual: Smart Grid S Requisitos, y S

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015

ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015 ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015 UNIDAD DE PROYECTOS EQUIPO CENTRO DE EXCELENCIA TÉCNICA TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ALCANCE... 4 3. DEFINICIONES...

Más detalles

Panel 8: UTILIDAD DE PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN MÉXICO Tema de discusión, antecedentes y preguntas guía

Panel 8: UTILIDAD DE PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN MÉXICO Tema de discusión, antecedentes y preguntas guía Panel 8: UTILIDAD DE PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN MÉXICO Tema de discusión, antecedentes y preguntas guía 16 de, Cuernavaca, Morelos, México Contenido 8. UTILIDAD DE PROYECTOS DEMOSTRATIVOS... 3 8.1 Descripción

Más detalles

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Mesa de Trabajo N 1 Comisión Nacional de Energía Abril 2017 NEC Temas Programación trabajo reglamentario Condiciones operacionales i. Restricciones

Más detalles

Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente : Perspectiva en el Perú

Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente : Perspectiva en el Perú Seminario Internacional Tarifas Eléctricas en Distribución y su Regulación en la Era Inteligente Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente : Perspectiva en el Perú Luis Grajeda

Más detalles

Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico. Planificación y Desarrollo Eléctrico

Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico. Planificación y Desarrollo Eléctrico Matriz Energética y Fuentes Alternativas en el Sector Eléctrico Planificación y Desarrollo Eléctrico ESQUEMA DEL SISTEMA ELECTRICO MINAE Política energética Política ambiental Calidad Precio ARESEP Generador

Más detalles

www.energiaygestion.com.ar I. - Quienes Somos Somos un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica, con más de 20 años de experiencia en el sector. A través

Más detalles

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath ... D.P.Kothari. I.J.Nagrath 1. Introducción 1.1 Una perspectiva 1 1.2 Estructura de los sistemas de suministro eléctrico 10 1.3 Fuentes convencionales de energía eléctrica 13 1.4 Las fuentes renovables

Más detalles

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones, S.A. de C.V. Administradora del Mercado Mayorista de Electricidad CONTENIDO Sistema Eléctrico de Potencia de

Más detalles

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Energía Sostenible para Todos Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Congreso Internacional sobre el Acceso Universal a los Servicios Públicos de Energía,

Más detalles

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A. Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.S 1. Marco Normativo. Tabla de Contenido 2. Entidades de

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de.

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de. PRIMER CICLO I E111 Modelación de Sistemas de Energía MALLA CURRICULAR 1.1 1.2 1.3 1.4 I 112 Investigación Científica y Tecnológica E113 Sistemas Eléctricos de Potencia G114 Economía del Sector Eléctrico

Más detalles

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira alejandro.garces@utp.edu.co 1 Justificación Tecnologías Operación de Micro-redes Micro-redes en Zonas no interconectadas 2 Generación Cargas Sistemas

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente Página 1 de 10 1. OBJETIVO Definir las condiciones técnicas para la conexión de generadores, Autogeneradores y generadores distribuidos de energía eléctrica trifásica al Sistema de Distribución Local de

Más detalles

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema CONGRESO BIENAL INTERNACIONAL 2017: Flexibilidad de los sistemas eléctricos a través de desarrollos

Más detalles

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016 Rendición de Cuentas 2015-2016 Bogotá, noviembre 29 de 2016 Energía Eléctrica Mercado Mayorista 2015-2016 El Niño feb-mar 2016 Acciones fenómeno de El Niño Aumento de oferta y protección a la demanda Ampliación

Más detalles

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN Definir los requerimientos mínimos de conexión de las fuentes no síncronas, según el estado del arte

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS-

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS- . UEN Transmisión y Distribución Energía - MUNTS- Contenido 1. Glosario... 2 2. Objeto... 3 3. Lineamientos... 4 3.1. Consideraciones para el lineamiento... 4 3.2. Consideraciones para la elaboración del

Más detalles

Redes Inteligentes Sistemas de Distribución

Redes Inteligentes Sistemas de Distribución Redes Inteligentes Sistemas de Distribución Relator Dr. Luis GARCÍA SANTANDER. Dpto. Ing. Eléctrica, Universidad de Concepción (UdeC), Concepción - Chile Correo electrónico: luis.garcia@udec.cl I Congreso

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

Panorama del sector eléctrico

Panorama del sector eléctrico Panorama del sector eléctrico Mesa Redonda sobre Energía en Colombia Instituto de las Américas Febrero 2012 Dirección energía Gas Sector energético Gas Los precios del petróleo y las iniciativas de control

Más detalles

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA PLAN DE INFRAESTRUCTURA EN EXPANSIÓN Y REPOSICIÓN PARA LOS NEGOCIOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENERGÍA 2013-2027 REFERENCIA OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. ÁREA

Más detalles

INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN SMART GRIDS

INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN SMART GRIDS INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN SMART GRIDS 1. Evolución del sistema eléctrico Impacto de las energías renovables en la red eléctrica: Dimensiones y capacidad de las infraestructuras energéticas

Más detalles

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Dr.-Ing. Pedro E. Mercado Arequipa, 6 de noviembre de 2009 Instituto de Energía Eléctrica Universidad Nacional de San Juan, Argentina Contenido

Más detalles

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Octubre de 2015 Contenido 1. Esquema institucional del sector 2. Generalidades sector

Más detalles

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM. Experiencias Sector Eléctrico Colombiano Eventos 1991-1992, 1997-1998 Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM Agosto de 28 2 Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El

Más detalles

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE Catálogo General de Cursos 2019 Campus Virtual del CENACE Cursos del Mercado Eléctrico Mayorista Curso: Básico del Mercado Eléctrico Mayorista Al finalizar el curso, el participante: Conocerá los procesos

Más detalles

RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN

RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN Eduardo Ortiz Valencia Gerencia de Mantenimiento Agosto 26 de 2015 CONTENIDO 1. ESTADO ACTUAL

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Aspectos operativos asociados a la operación con recursos solares VI JORNADAS TÉCNICAS 2017- SUBCOMITÉ DE PLANTAS Lina Marcela Ramírez Arbeláez lramirez@xm.com.co Panorama mundial Energía solar 2016 Energía

Más detalles

Cómo prepararnos para los futuros desafíos de los mercados eléctricos?

Cómo prepararnos para los futuros desafíos de los mercados eléctricos? Cómo prepararnos para los futuros desafíos de los mercados eléctricos? Juan Eduardo Vasquez jevasquez@colbun.cl Gerente División Negocios y Gestión de Energía Octubre 2017 Colbun S.A. en una mirada Mas

Más detalles