Reseñas de Libros. M azin G óm ez, Oscar, El gran Michoacán. México. El Colegio de Michoacán-Gobierno del estado de Michoacán, 1986, 457 p.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reseñas de Libros. M azin G óm ez, Oscar, El gran Michoacán. México. El Colegio de Michoacán-Gobierno del estado de Michoacán, 1986, 457 p."

Transcripción

1 Reseñas de Libros M azin G óm ez, Oscar, El gran Michoacán. México. El Colegio de Michoacán-Gobierno del estado de Michoacán, 1986, 457 p. En el 1700 se produjo en España y su vasto Imperio el cambio dinástico que llevó a los Borbones al poder, desplazando a los Habsburgo. A pesar de la coincidencia de la fecha con el cambio de siglo, teniendo en cuenta que una época se delimita por los rasgos específicos que la hacen diferente de las precedentes y de las posteriores, podemos decir que nuestro siglo xviii se encierra entre 1760 y 1821, de acuerdo con la propuesta de Enrique Florescano. Durante esos años, las colonias españolas en América vivieron el ensayo de las reformas políticas y administrativas más radical que emprendió España en sus dominios y que conocemos como reformas borbónicas. Los documentos que se presentan en El gran Michoacán son relaciones geográficas, que se elaboraron durante el obispado de don Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, quien ocupó la Mitra de Valladolid entre los años 1758 a 1772, coincidiendo temporalmente con el comienzo de la implementación de las reformas citadas. Los Borbones retomaron el uso luego de algún tiempo de decadencia de las relaciones geográficas, cuyo objetivo, así como el de otras formas que también utilizaron, era el de obtener a la distancia una mayor información sobre sus nuevos dominios: acumulación enciclopédica de datos mediante los cuales pretendían administrar racionalmente sus colonias. Estos documentos, localizados por Oscar Mazín en el Archivo Histórico Manuel Castañeda Ramírez, o Casa de

2 Morelos, en la ciudad de Morelia, fueron reunidos en la edición presentada por el Colegio de Michoacán y el Gobierno del estado. El hallazgo tuvo lugar durante el proceso de investigación que Mazín realizara sobre la gestión del obispo Sánchez de Tagle. El libro está precedido por un prólogo del maestro Carlos Herrejón, quien atinadamente observa que la presente obra es hija de muchos autores del siglo XVIII y uno del siglo xx. Los primeros eran clérigos del Gran Michoacán que desde el Océano Pacífico hasta el sur de Tamaulipas fueron contestando los cuestionarios correspondientes a cuatro informes. El autor del siglo xx se llama Oscar Mazín, afortunado descubridor y recopilador de los documentos, transcriptor e intérprete de ellos y finalmente editor de todo el conjunto en cuyo estudio introductorio da cuenta de cada informe y de sus circunstancias. Como dice el propio Mazín, hubo solamente Gran Michoacán en este periodo, ni antes, ni después de ahí el título del libro ya que la diócesis abarcaba alrededor de km2 y se extendía por los territorios de los actuales estados de San Luis Potosí y Nuevo León (en partes), Guanajuato, Michoacán, Colima, Jalisco (extremo oriental) y Guerrero (extremo suroccidental). Su población ha sido calculada para esta época entre 450 mil y medio millón de habitantes, diseminados en poco más de cien parroquias. Cada una de éstas comprendía diversas unidades territoriales como pueblos, ranchos, puestos y haciendas. Sus ciudades principales eran Guanajuato, Valladolid, San Luis Potosí, San Miguel el Grande y Celaya. Veamos ahora los documentos. El primero es un Informe del número de curas en el obispado de Michoacán con una suma parcial de los idiomas hablados en ellos En el texto que solicita la información se especifica que deben individualizarse los que fueran seculares o regulares y la orden a la que pertenecían. En la respuesta se enumeran los curatos que se hallaban bajo la responsabilidad de clérigos seculares, así como las doctrinas adm inistradas por los franciscanos, tanto en la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán, como de la de Santiago de Jalisco y San Francisco de los Zacatecas. También enumera las doctrinas

3 a cargo de los agustinos en la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán y una misión de jesuítas, la de San Luis de la Paz, sin carácter de curato. Es interesante observar la persistencia de los doctrineros, a pesar de la tendencia dominante desde 1641, que trataba de recuperar, para la Iglesia secular, la administración de las parroquias rurales. Esta tendencia secularizante recrudeció durante el periodo borbónico, cuyo afán centralizador no podía ver con buenos ojos la independencia económico-administrativa de los regulares. Esta información debe interpretarse como un instrumento que los funcionarios regalistas ilustrados utilizarían en la lucha contra el poder político y económico de la Iglesia, especialmente el clero regular. Ya en 1717 se había prohibido la fundación de nuevos conventos en América, en 1734 se prohibió a las órdenes el recibir novicios por el término de diez años; en 1754 se les prohibió intervenir en la redacción de los testamentos y en 1767 se produjo la expulsión de los jesuítas.1 Un estudio sobre la secularización en este periodo encontrará aquí un valioso instrumento de trabajo. El segundo documento es una Real cédula y testimonio de un informe hecho a Su Majestad sobre el mapa del obispado, certificación del valor de los diezmos y la carta con que se dirigió a Veracruz a los oficiales reales, Además del mapa que hizo el bachiller don Manuel Ignacio Carranza, clérigo presbítero y único geógrafo por curiosidad según apunta el documento, que había en estofe reinos de Michoacán, salta a la vista el interés de la monarquía por un informe detallado de los diezmos. El ingreso global de diezmos se dividía en cuarto partes: una para el obispo, otra para el cabildo catedralicio; las dos restantes se dividían a su vez en nueve partes, de las cuales dos, los llamados Reales Novenos, se aplicaban por entero al monarca y las restantes a diferentes asuntos. Durante muchos años, la corona había cedido el diezmo a la Iglesia, viendo cómo ésta llegaba a ser la mayor acaparadora de bienes materiales; haciendas y ranchos agrícolas, ingenios azucareros, propiedades urbanas'y capital líquido, con cuyo aporte se convertía en banquero y socio de agricultores, mineros y comerciantes. Pero hay que entender que,

4 como ha señalado muy claramente David Brading, era la Iglesia y no la fuerza civil o militar de la monarquía quien de hecho mantenía la paz en la colonia y quien unía los diversos grupos étnicos y sociales en un solo bloque de creyentes. [...] La enorme tarea de gobierno y conformación social que tuvo a su cargo, le deparó privilegios, fueros, inmunidades y poderes que más tarde, cuando el Estado trató de cancelarlos, habría de originar uno de los conflictos más arduos y prolongados de la historia mexicana.2 Informaciones como las contenidas en estos documentos y en muchísimos otros que llegaban de todas las colonias fueron utilizadas para instrumentar la política desamortizadora que los Borbones comenzaron a aplicar en España en 1798 y en las colonias a partir de El tercer documento está formado por Varios despachos de cordillera librados por el ilustrísimo señor Tagleen virtud de carta del excelentísimo señor virrey de este reino para la a veriguación de las provincias de que se compone el virreina- : fo_ de'nüeva España y demás que contienen, La riquísima información que brinda este conjunto de respues- tas conforma ujn inevitable instrumento para quienes deseen encarar trabajos relacionados con algunos de los estados que formaban el Gran Michoacán durante él siglo xviíi. Algunas. de las;respuestas son extensas e incluyen datos interesantes sobre ; po b la ció n, arte, organización del pago de tributos o vínculos con el Marquesado del Valle u otra encomienda. En algunos casos puede advertirse cierta reticencia de parte de quien contesta, envuelta en la cortesía oficial de la correspondencia de la época. Es llamativo que en algunos pueblos mineros no puedan decir, por ejemplo, cantidades o pagos efectuados en las cajas reales. Como en los otros casos es necesario insertar la información en el contexto de las relaciones metropolitanas, ya que puede observarse un claro intento por sanear las finanzas de la corona a través de un ajuste fiscal en las colonias. Hay abundantes datos acerca de las doctrinas: 36 todavía en manos de agustinos y franciscanos. Quizás valga aquí recordar que el cambio en la relación Iglesia y Estado no era privativo de las colonias y la metrópoli, puesto que en España los históricos vínculos también

5 estaban deteriorándose, como ya había sucedido en Francia y Portugal, donde la Iglesia se vio sujeta a los embates de los ilustrados que buscaban construir el Estado moderno. Por último, el cuarto documento está formado por Providencias en virtud de real cédula para que se pongan y doten tenientes en los pueblos de los curatos que distaren más de cuatro leguas de sus cabeceras para la mejor y más pronta administración de las almas En su minucioso estudio introductorio, que nos conduce con claridad a la lectura de los documentos, Oscar Mazín org;anizó la información contenida en estas últimas respuestas, según la combinación de dos criterios: por una parte el geográfico; mientras que por otra dispuso las parroquias según las alcaldías mayores, como fueron enumeradas en 1761 por el secretario de cámara del obispo Sánchez de Tagle. Las respuestas en este documento abren muchos posibles temas de investigación. Para la especialidad de historia del arte, hay datos interesantes que aportan fechas, tipos y materiales de construcción, retablos, pinturas e imágenes que pertenecían a las iglesias, así como inventarios de las mismas. Para un estudio que aún está por hacerse sobre las cofradías, hay en este documento variada y rica información, así como para otro estudio que también tenemos pendiente sobre las devociones regionales. De acuerdo con Carlos Herrejón, diríamos para terminar, que estamos ante una obra de consulta tan obligada como lo son Martínez de Lejarza, José Guadalupe Romero o El Obispado de Michoacán en el siglo x v i i, editado por Ramón López Lara. Nelly Sigaut El Colegio de Michoacán NOTAS 1. Cfr. Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez, La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, , en Historia General de México, vol. 2, México, 1980, pp Ibidem, p

Óscar Mazín. El Colegio de México Academia Mexicana de la Historia

Óscar Mazín. El Colegio de México Academia Mexicana de la Historia Óscar Mazín El Colegio de México Academia Mexicana de la Historia Tradición: saberes heredados y transmitidos Prácticas y convenciones permanentes, continuas Determinaron la disposición de los papeles

Más detalles

La Independencia y la Revolución en el Noreste de Michoacán

La Independencia y la Revolución en el Noreste de Michoacán Secretaría de Cultura de Michoacán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Centro de Estudios Históricos y Culturales del Noreste de Michoacán La Independencia y la Revolución en el Noreste de

Más detalles

Reformas y resistencias

Reformas y resistencias Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana Coordinadores María del Pilar Martínez López-Cano Francisco Javier Cervantes Bello Universidad Nacional Autónoma de México Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Valentina Garza Martínez Juan Manuel Pérez Zevallos LAS VISITAS PASTORALES DE MAZAPIL

Valentina Garza Martínez Juan Manuel Pérez Zevallos LAS VISITAS PASTORALES DE MAZAPIL Linga B/950508 Valentina Garza Martínez Juan Manuel Pérez Zevallos Paleografía, introducción y notas LAS VISITAS PASTORALES DE MAZAPIL 1572-1856 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Más detalles

Número de ejidatarios por rango de edad y sexo

Número de ejidatarios por rango de edad y sexo Estudios Agrarios ESTADÍSTICAS A escala nacional, en 2005 existía una población de 103,263,388 habitantes de los cuales 50,249,955 correspondían a hombres y 53,01 3,433 mujeres, de estas 498,061 (.9%)

Más detalles

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII Segunda edición México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones

Más detalles

Período Expedi entes

Período Expedi entes Cuadros de Clasificación 1 Sección Histórica Período Expedi entes Total 1 Arequipa 1.1.1 recopilación de cédulas y providencias remitidas al obispado de Arequipa; de gran valor para los estudiosos de la

Más detalles

LABORATORIO HISTORIA de MÉXICO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

LABORATORIO HISTORIA de MÉXICO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA LABORATORIO HISTORIA de MÉXICO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA Nombre fecha TEMA: PERIODO PREHISPANICO CONTESTA CON UNA PALABRA A CADA CONCEPTO. 1.- Continente que se pobló, hace 30.000 años, y que sus migrantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2413 4º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) SOCIEDAD,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla)

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla) AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA Subsecretaría de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000. MEXICALI Edificio del Poder Ejecutivo, Secretaria General de Gobierno, Calzada

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Aprendizaje esperado: Reconocer la multicasualidad del movimiento de independencia. A

Más detalles

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) Los justos títulos y el debate por la conquista-las instituciones-la Iglesia-la República de Indios-la sociedad colonial Los justos títulos o la justificación

Más detalles

Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte

Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM COLEGIO DE HISTORIA Seminario Taller General I Historia de los pueblos indígenas en el siglo XIX Primera parte Semestre 2015-1 Prof. Dra. Noemí Cruz Cortés PRESENTACIÓN.

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros recursos en www.anayaeducacion.es En el apartado

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Campus Tlalnepantla ACERCA DE EBC

Campus Tlalnepantla ACERCA DE EBC Campus Tlalnepantla ACERCA DE EBC QUIÉNES SOMOS? La EBC nace de la Revolución Mexicana, como una idea de personajes clave en la historia para fortalecer el Banco de México. Desde hace 88 años, somos la

Más detalles

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: 1870-719X tzintzun@jupiter.umich.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México Geréz del Río, Manuel Reseña de "Elegía criolla. Una reinterpretación

Más detalles

Índice de ilustraciones

Índice de ilustraciones Gerardo Lara Cisneros Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el siglo XVIII México Universidad Nacional Autónoma de México,

Más detalles

IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL REINO DE GRANADA (ss. XVI-XVIII)

IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL REINO DE GRANADA (ss. XVI-XVIII) A 445404 ANTONIO LUIS CORTÉS PEÑA MIGUEL LUIS LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ ANTONIO LARA RAMOS (eds.) IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL REINO DE GRANADA (ss. XVI-XVIII) GRANADA 2003 ÍNDICE PRÓLOGO 7 EL REAL PATRONATO 9

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES Av. Convención Ote. 102 Col. del Trabajo C.P. 20180 Aguascalientes, Ags. BAJA CALIFORNIA Edif. Poder Ejecutivo 4to piso Calzada Independencia N 994 y Paseo de los Héroes Centro Cívico C.P.

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 126 Ciudad de México a 06 de Mayo del 2018. Emisión: 14:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso: Fenómenos

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO DE UNA CIUDAD COLONIAL DEL ANTIGUO OBISPADO DE MICHOACÁN: LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ ( )

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO DE UNA CIUDAD COLONIAL DEL ANTIGUO OBISPADO DE MICHOACÁN: LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ ( ) POBLACIÓN Y POBLAMIENTO DE UNA CIUDAD COLONIAL DEL ANTIGUO OBISPADO DE MICHOACÁN: LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ (1592-1810) Guillermo Vargas Uribe 1 Janeth Cristina Valdez Rivera 2 INTRODUCCIÓN El trabajo

Más detalles

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686)

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686) Mexican State Competent Authorities States / Estado Address Telephone/ Fax: Email Aguascalientes Palacio de Gobierno, 2. piso Plaza de la Patria Colonia Centro C.P. 20000 Aguascalientes Aguascalientes

Más detalles

Legado colonial: Aspectos políticos

Legado colonial: Aspectos políticos Legado colonial: Aspectos políticos Caracterizar el legado colonial a través de las funciones de sus instituciones políticas. Comprender el significado político y económico de las reformas borbónicas aplicadas

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

FOLIOS DE ASPIRANTES CONVOCADOS A LA EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA POR COMPETENCIAS DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2017 DEL SISTEMA OPLE

FOLIOS DE ASPIRANTES CONVOCADOS A LA EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA POR COMPETENCIAS DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2017 DEL SISTEMA OPLE FOLIOS DE ASPIRANTES CONVOCADOS A LA EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA POR COMPETENCIAS DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2017 DEL SISTEMA OPLE No. ENTIDAD DONDE REALIZARA LA EVALUACION FOLIO 1 FOLIO 2 FOLIO

Más detalles

AR Información para decidir

AR Información para decidir Revista AR Información para decidir Certificado de Auditoría de Circulación Periodo: 1 de enero al 31 de marzo de 2013 Certificado de Auditoría de Circulación Nombre de la Publicación: AR. AREGIONAL INFORMACIÓN

Más detalles

Acuñación de monedas de cuño corriente

Acuñación de monedas de cuño corriente Cifras: Miles de piezas Tipo de moneda Año Denominación $0.05 $0.10 $0.20 $0.50 $1 $2 $5 $10 $50 1992 136,800 121,250 95,000 120,150 144,000 60,000 70,000 20,000 B C D Acuñación de monedas de cuño corriente

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No.61 Dr. José María Luis Mora Asignatura Historia de México Profesor Ricardo Martínez

Escuela Secundaria Técnica No.61 Dr. José María Luis Mora Asignatura Historia de México Profesor Ricardo Martínez NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO OBJETIVO: Esta guía tiene el propósito formativo de recapitular los conocimientos adquiridos durante el primer bimestre a raíz de la suspensión de clases por los sismos ocurridos

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2016 2017. Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes de Aguascalientes

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Campus Tlalnepantla PRESS KIT EBC

Campus Tlalnepantla PRESS KIT EBC Campus Tlalnepantla PRESS KIT QUIÉNES SOMOS? La nace de la Revolución Mexicana, como una idea de personajes clave en la historia para fortalecer el Banco de México. Desde hace 89 años, somos la primera

Más detalles

EL CABILDO CATEDRAL DE VALLADOLID DE MICHOACÁN ÓSCAR MAZÍN GÓMEZ. El Colegio de Michoacán

EL CABILDO CATEDRAL DE VALLADOLID DE MICHOACÁN ÓSCAR MAZÍN GÓMEZ. El Colegio de Michoacán Kx EL CABILDO CATEDRAL DE VALLADOLID DE MICHOACÁN ÓSCAR MAZÍN GÓMEZ El Colegio de Michoacán TABLA DE MATERIAS INTRODUCCIÓN GENERAL 13 I. IMPLICACIONES GEOGRÁFICAS DEL CABILDO CATEDRAL 47 A.- LA ÓPTICA

Más detalles

Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya

Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya Guillermo Porras Muñoz Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821) univers i dad nociona l autónomo de méx i co IGLESIA Y ESTADO EN NUEVA VIZCAYA (1562-1821) INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2016-2017. Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE Premisas Claridad conceptual Fragmentar el objeto de estudio

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema por D.F. NORTE MIGUEL HIDALGO U 717 6 6 1 97.14 97.14 D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BENITO JUAREZ U 741 4 98.57 8 BENITO JUAREZ U 1480 4 95.77 AGUASCALIENTES Y 16 3 7

Más detalles

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander Patricia Osante (estudio preliminar, transcripción y notas) J. Omar Moncada Maya (presentación) México Universidad Nacional

Más detalles

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPIO MUNICIPIO CLAVE POLÍGONO 1 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100101_16 2 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100102_16 3 02 Baja California 02002

Más detalles

Los Vascos en el México Decimonónico,

Los Vascos en el México Decimonónico, SUB Hamburg A/536953 Los Vascos en el México Decimonónico, 1810-1910 JESÚS RUIZ DE GORDEJUELA URQUIJO COLECCIÓN ILUSTRACIÓN VASCA TOMO XVIII DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 2008 ÍNDICE Prólogo 15 Introducción 19

Más detalles

NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA

NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA 1.- Lee lo siguiente: I. SE PUBLICA LA ENCICLOPEDIA II. LA DINASTÍA DE LOS BORBÓN TOMA EL PODER EN ESPAÑA III. INICIA EL PROCESO DE

Más detalles

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1713) PAZ DE UTRECH 1713 Mª LUISA GABRIELA DE SABOYA (1701-14) ISABEL DE FARNESIO (1714-46) 5. Infante Felipe +Luisa Isabel de Borbón, hija

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

RED NACIONAL DE CARRETERAS

RED NACIONAL DE CARRETERAS RED NACIONAL DE CARRETERAS Reporte Semanal de Avance de Proyecto Semana del 02 al 06 de Julio de 2012 Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Integración de Información

Más detalles

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos David Cienfuegos Salgado compilador Sobre el compilador: Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero; maestro y doctor en derecho

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Prólogo...15 Introducción...21 Primera parte...31

Prólogo...15 Introducción...21 Primera parte...31 Índice Prólogo...15 Introducción...21 Primera parte...31 1 Etapa de estudios y docencia en la Universidad de Salamanca... 33 1.1 La política nacional y sus repercusiones en Salamanca. Obispo en cuatro

Más detalles

CIFRAS DE INVENCIONES 2014

CIFRAS DE INVENCIONES 2014 CIFRAS DE INVENCIONES 2014 2000 DE MEXICANOS Solicitudes Otorgados* 1500 1,244 305 Modelos de utilidad 612 155 Diseños industriales 1,769 720 Esq. de Trazado y CI 2 0 Total: 3,627 1,180 1000 500 0 Modelos

Más detalles

SECRETARIA DE FOMENTO, COLONIZACION E INDUSTRIA. DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA. CENSO DE 1900.

SECRETARIA DE FOMENTO, COLONIZACION E INDUSTRIA. DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA. CENSO DE 1900. SECRETARIA DE FOMENTO, COLONIZACION E INDUSTRIA. DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA. CENSO DE 1900. RESULTADO DEL CENSO DE ABITANTES QUE SE VERIFICÓ EL 28 DE OCTUBRE DE 1900 SEGÚN

Más detalles

Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México

Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México Historia Mexicana ISSN: 0185-0172 histomex@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México López Castillo, Gilberto Valentina Garza Martínez y Juan Manuel Pérez Zevallos (eds.), Las visitas pastorales de Mazapil,

Más detalles

Fiscalías Generales de Justicia

Fiscalías Generales de Justicia Aguascalientes Fiscalía General del Estado Aguascalientes Avenida Héroe de Nacozari esq. J. Refugio en Palacio de Justicia P.B. Col. San Luis, C.P. 20250. Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910 2800

Más detalles

reseñas Est. de Hist. Novohispana 44_2as /01/ :52:26 a.m.

reseñas Est. de Hist. Novohispana 44_2as /01/ :52:26 a.m. Reseñas David A. Brading y Óscar Mazín (editores), El gran Michoacán en 1791. Sociedad e ingreso eclesiástico en una diócesis novohispana, México, El Colegio de Michoacán-El Colegio de San Luis, 2009.

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Octubre, 2017 Condición

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Octubre, 2017 Condición

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Resultados s visitas realizadas durante el mes de enero 2018 Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR Padres Participantes

Más detalles

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta IMPORTANTE: EN CASO DE QUE TU FOLIO HAYA SIDO SELECCIONADO PARA PARTICIPAR COMO API 2017-2018, DEBERÁS ENVIAR UN CORREO AL RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA EN EL ESTADO NOTIFICANDO TU PARTICIPACIÓN. POSTERIORMENTE

Más detalles

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C.

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. por un crecimiento y desarrollo armónico del niño Fundada en 1950 como Asociación Nacional de Pediatría de México 59 años al servicio i de la niñez mexicana

Más detalles

LEGISLACIÓN MEXICANA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR

LEGISLACIÓN MEXICANA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR LEGISLACIÓN MEXICANA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR SERIE A. Fuentes. b) Textos y estudios legislativos. Núm. 7 MIGUEL GONZÁLEZ AVELAR LEONCIO LARA SÁENZ Legislación Mexicana de la Enseñanza S up erior Con la

Más detalles

DEYANIRA TRINIDAD AGUEROS

DEYANIRA TRINIDAD AGUEROS La independencia La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas Que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2016-2017. Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1

Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1 Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1 Publicado: Ago 2005 - Actualizado: Jul 2013 Es importante conocer como se fueron creando las distintas diócesis en Argentina, y su zona de influencia, pues

Más detalles

RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO

RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO Colima, Colima., 15 de noviembre de 2007 RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO La Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) que reúne a

Más detalles

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Escuela Judicial Electoral 3ª etapa del Programa de Estancias Judiciales en el TEPJF 1 al 26 de octubre de 2018 Contenido Antecedentes Objetivo Planteamiento

Más detalles

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: LA OPINIÓN DE LOS EGRESADOS

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: LA OPINIÓN DE LOS EGRESADOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: LA OPINIÓN DE LOS EGRESADOS Falcón- Nava, M. G.; Ortega- Soriano, E.; Vidals- Higuera, A. J. ANTECEDENTES 2003. Reforma del bachillerato general.

Más detalles

SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO

SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2016-2017. Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Más detalles

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario Índice INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Fecha de elaboración: 29/03/2014 Personal 1 que labora en el centro de trabajo por entidad federativa

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 129 Ciudad de México a 09 de Mayo del 2018. Emisión: 14:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso: Fenómenos

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Septiembre de 2017 (p e s o s)

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Septiembre de 2017 (p e s o s) CAMPECHE Gobierno del Estado 9,000 67,272,541 18,800,000 288,429,897 355,702,438 355,702,438 CHIAPAS Total Campeche - 9,000 67,272,541 18,800,000 288,429,897 355,702,438 355,702,438 Gobierno del Estado

Más detalles

Dónde y cómo blanquea la industria de las drogas en México?

Dónde y cómo blanquea la industria de las drogas en México? Dónde y cómo blanquea la industria de las drogas en México? Análisis geográfico y sectorial de la lista de las empresas incluidas de Importantes Traficantes de Drogas Extranjeros del Departamento del Tesoro

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIA (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, la

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Enero-Marzo 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Enero-Marzo 2018) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Enero-Marzo 2018) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Diciembre, 2017 Condición

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS 2007

PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS 2007 Página 1 de 10 PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS 2007 No. PROG. SERVICIO U OBRA CONCEPTO VALOR ESTIMADO (MILES DE PESOS) CANT. UNIDAD ORIGEN LUGAR PERIODO (TRIMESTRE) 1 2 3 4 1 MUSEO REGIONAL

Más detalles

o o o Identificar las características propias de los niveles de desarrollo. Reconocer los distintos niveles de desarrollo o estadio cultural. Comprender la importancia cultural de la expansión inca

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Planta Alta, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Ags. 01(449) 910-2015 (Legalización y Certificación) 01 (449) 910-2129 (Apostilla) y 18:00-20:00

Más detalles