27/05/2013 V1 Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "27/05/2013 V1 Curso"

Transcripción

1 7/0/01 V1 Curso CÓDIGO ESTADÍSTICA STATISTICS Materia: ESTADÍSTICA TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial % Curso: SEGUNDO Teoría 40% Semestre: TERCERO Práctica 0% Créditos: 6 0 (SEIS) Tutoría grupal 1% Departamento: 41: MATEMÁTICA APLICADA Pruebas evaluación 1% Recomendaciones: Coordinador de la Asignatura: Tener aprobadas Matemáticas I y II - % aproximados - Profesorado: Grupo 1, y 7- Luisa Martín Horcajo (PTEU) Grupo - Gabriel Palomo Sánchez (PTU) Grupo 4 - Dolores Redondas Marrero (CD) Grupo y 6 - Marina Delgado Téllez de Cepeda (CD) P: Presenciales; PC: Previa Cita OBJETIVOS FORMATIVOS Tribunal de Calificaciones: Presidenta: Vocal: Secretario: Comisión Departamental de Reclamaciones: Presidenta: Vocal: : Secretario: O1. Formar profesionales capaces de dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. O. Formar profesionales capaces de llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada. O. Formar profesionales capaces de redactar estudios y planes de seguridad y salud laboral y coordinar la actividad de las empresas en materia de seguridad y salud laboral en obras de construcción, tanto en fase de proyecto como de ejecución. Llevar a cabo la gestión de los riesgos laborales propios de la actividad constructora. O4. Formar profesionales capaces de llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios. O. Formar profesionales capaces de elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal, así como de tener en cuenta la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. O6. Formar profesionales capaces de gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación; realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética así como estudios de sostenibilidad en los edificios. O7. Formar profesionales capaces de elaborar estudios del ciclo de vida útil de los materiales, sistemas constructivos y edificios. O8. Formar profesionales capaces de gestionar el tratamiento de los residuos de demolición y de la construcción. O9. Formar profesionales capaces de asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

2 7/0/01 V1 Curso O10. Formar profesionales capaces de gestionar el proceso inmobiliario en su conjunto. O11. Formar profesionales capaces de ostentar la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación. O1. Formar profesionales que tengan en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* CG1. Capacidad de trabajar y aprender en equipo. Trabajos en grupo. CG. Capacidad de análisis y síntesis y de discusión de ideas propias en la comunicación oral y escrita. Realización de trabajos individuales y en grupo. CG. Capacidad de ser creativo. CG6. Capacidad de manejo de TICS CG7. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información. CG8. Capacidad de uso de la lengua inglesa. CG9. Organización y planificación. Aprendizaje autónomo. Hábito de estudio y método de trabajo. CG16. Resolución de problemas, conflictos y crisis. Toma de decisiones. * 1 (básico); (normal); (experto). Resolución de problemas. Ejecución de trabajos de investigación. Realización de prácticas con software estadístico. Resolución de problemas. Ejecución de trabajos de investigación. Realización de trabajos, y estudio con documentación en inglés. Realización de trabajos y resolución de casos prácticos. Realización de trabajos en equipo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* CE1. Distinguir los fenómenos aleatorios de los fenómenos deterministas. CE. Capacidad para interpretar los distintos parámetros y gráficos de la estadística descriptiva. CE. Identificar la probabilidad como una medida de la incertidumbre, y reconocer sus propiedades fundamentales. CE4. Reconocer la información contenida en las herramientas básicas de un modelo de probabilidad, y utilizarla para la descripción del comportamiento de las variables aleatorias. CE. Realizar e interpretar estimaciones de los parámetros de los modelos de probabilidad usuales. Clases magistrales y estudio de fenómenos. Clases magistrales y prácticas. Trabajos individuales y en grupo. ejercicios. problemas. Clases prácticas. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

3 7/0/01 V1 Curso COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* CE6. Definir, realizar e interpretar contrastes de hipótesis. CE7. Discutir la necesidad de introducir modelos que resuelvan problemas de causalidad. Ejemplos de problemas reales. 1 CE8. Distinguir el problema del análisis de la varianza con un factor de la metodología del análisis de la varianza. CE9. Conocer la estructura de los modelos del análisis de la varianza con un factor y del de regresión lineal simple. Clase magistral y ejemplos de análisis de casos reales. Clase magistral y ejemplos prácticos. Trabajos individuales y en grupo. 1 CE10. Establecer situaciones en las que sea necesario el uso de alguno de los modelos referenciados en el punto anterior. CE11. Realizar e interpretar las estimaciones y los contrastes necesarios para el ajuste de un modelo del análisis de la varianza con un factor, y de un modelo de regresión lineal simple. CE1. Conocer y utilizar el software adecuado para la resolución de problemas prácticos relacionados con las competencias específicas enunciadas anteriormente. CE1. Analizar los planteamientos, procedimientos y resultados de investigaciones y estudios en los que se haya empleado la estadística. CE14. Colaborar responsablemente con los compañeros para optimizar el desarrollo del grupo y el aprendizaje de sus miembros. 1 (básico); (normal); (experto). Trabajos individuales y en grupo. Clases magistrales, análisis de casos prácticos y trabajos individuales o en grupo. Prácticas con ordenador. Análisis de casos prácticos. Realización de trabajos en grupo. RESULTADOS APRENDIZAJE ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* RA1. Realizar análisis estadísticos con un software adecuado. RA. Realizar una exploración descriptiva de la información empleando análisis estadísticos adecuados. RA. Realizar representaciones gráficas, tablas y figuras para describir claramente la naturaleza del fenómeno aleatorio. Clases prácticas con ordenador. Clases magistrales y prácticas, y trabajos individuales y en grupo. Trabajos individuales y en grupo. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

4 7/0/01 V1 Curso RESULTADOS APRENDIZAJE ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* RA4. Elaborar informes de análisis de datos, ajustando el formato de representaciones gráficas y resultados numéricos para el énfasis de determinados significados. RA. Ser sistemático y riguroso en el tratamiento de la información de datos, siendo consciente de la incertidumbre presente en los cálculos estadísticos. Trabajos individuales y en grupo con exposición oral. Clases magistrales y trabajos individuales y en grupo. RA6. Calcular probabilidades de sucesos aleatorios sencillos, conocidos los modelos de probabilidad asociados al problema, empleando las funciones de probabilidad, de densidad o la de distribución del modelo correspondiente. RA7. Diferenciar entre variable aleatoria discreta y variable aleatoria continua. RA8. Identificar las propiedades de los modelos de probabilidad más frecuentes, para distinguir cuál es el adecuado para el análisis de una variable aleatoria en estudio. RA9. Calcular las distintas medidas características de una variable aleatoria de distribución conocida. RA10. Interpretar el Teorema Central del Límite y conocer sus consecuencias en la distribución de la media muestral, en el comportamiento de los errores aleatorios. RA11. Distinguir los conceptos de muestra y población, e identificar las características del muestreo aleatorio simple para seleccionar una muestra representativa. RA1. Realizar estimaciones puntuales por el método de los momentos para los parámetros de cualquier distribución. RA1. Expresar las distribuciones en el muestreo de los estimadores de la proporción, la media y la varianza de una población normal. RA14. Resolver ejercicios de cálculo de probabilidades, con y sin ayuda del ordenador, sobre los estadísticos en el muestreo descritos en el apartado anterior, empleando las gráficas correspondientes como ayuda para la interpretación del problema. Clases magistrales, ejercicios, problemas y prácticas. Clases magistrales, ejercicios, problemas y prácticas. Clases magistrales y análisis de datos reales. Realización de trabajos individuales y en grupo. Clases magistrales, ejercicios, problemas y prácticas. Clases magistrales, ejercicios, problemas, prácticas y simulaciones. Clases magistrales, ejemplos y realización de trabajos. ejercicios y análisis de datos. Clases magistrales. 1 Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

5 7/0/01 V1 Curso RESULTADOS APRENDIZAJE ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* RA1. Identificar las características de los estimadores centrados frente a los sesgados y caracterizar la precisión de un estimador. Reconocer el error cuadrático medio como herramienta para comparar estimadores. RA16. Obtener los estimadores máximoverosímiles de los parámetros de distribuciones sencillas. RA17. Calcular intervalos de confianza para los parámetros de las distribuciones Binomial y Normal. RA18. Interpretar correctamente el significado probabilístico del p-valor de un contraste. Empleo de paquetes estadísticos. Empleo de paquetes estadísticos. 1 1 RA19. Plantear y resolver contrastes de hipótesis simples bilaterales sobre los valores de los parámetros de las distribuciones Binomial y Normal. RA0. Identificar las características de los contrastes de la χ y de Kolmogorov- Smirnov para analizar el ajuste de un conjunto de datos a una distribución determinada, incluyendo la posibilidad de realizar transformaciones. RA1. Emplear las correcciones oportunas en los contrastes de ajuste, en los casos en los que se analiza normalidad. RA. Investigar cuando sea necesario, la posibilidad de realizar transformaciones para el ajuste de un modelo de probabilidad al comportamiento de una variable aleatoria. RA. Manejar con soltura el programa estadístico utilizado como herramienta para la resolución de casos prácticos de estimación por intervalos de confianza y de contrastes de hipótesis sobre los valores de ciertos parámetros y sobre la forma de la distribución. RA4. Identificar los problemas en los que es adecuado el uso de la técnica del análisis de la varianza. RA. Formular la estructura del problema del análisis de la varianza con un factor. Empleo de paquetes estadísticos. Empleo de paquetes estadísticos. Resolución de Empleo de paquetes estadísticos. Análisis de datos y realización de trabajos. Clases prácticas en aulas informáticas. Realización de trabajos. Clases magistrales. Ejemplos de problemas reales. Realización de trabajos. Clases magistrales. 1 Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

6 7/0/01 V1 Curso RESULTADOS APRENDIZAJE ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* RA6. Enunciar las hipótesis básicas del modelo del análisis de la varianza con un factor, y sus consecuencias sobre el comportamiento de la variable respuesta. Clases magistrales. RA7. Describir los estimadores de los parámetros del modelo del análisis de la varianza con un factor. RA8. Definir el contraste básico del modelo del análisis de la varianza con un factor. RA9. Identificar la metodología del análisis de la varianza, de descomposición de la variabilidad, como el método apropiado para la discusión del contraste fundamental del análisis de la varianza. RA0. Distinguir la variabilidad explicada por el modelo y la no explicada, como términos cuya suma es la variabilidad total. RA1. Distinguir la equivalencia entre la realización del contraste fundamental del análisis de la varianza, con la comparación de las variabilidades explicada y no explicada. RA. Asumir la necesidad de realizar la validación del modelo a través del análisis de los residuos. RA. Diseñar la experimentación de un análisis de la varianza con un factor, atendiendo al cumplimiento del principio de aleatorización. RA4. Investigar la necesidad de realizar transformaciones en los datos con objeto de lograr el cumplimiento de las hipótesis básicas del modelo del análisis de la varianza con un factor. RA. Analizar datos relativos a un problema concreto del análisis de la varianza con un factor, empleando las utilidades del software adecuado. RA6. Distinguir en qué condiciones tiene sentido modelar la relación causal entre dos variables como un modelo de regresión simple. RA7. Emplear coeficientes numéricos y gráficos de dispersión para discutir la presencia de posible relación de dependencia lineal entre dos variables. ejercicios y problemas y análisis de datos. Clases magistrales y análisis de datos. Clases magistrales y análisis de datos. Clases magistrales y análisis de datos. Realización de casos prácticos. Trabajos individuales y en grupo. Realización de casos prácticos. Trabajos individuales y en grupo. Análisis de casos prácticos en clases informáticos. Realización de trabajos. Clases magistrales. Análisis de casos prácticos. Clases magistrales. Análisis de casos prácticos. Realización de trabajos. 1 Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

7 7/0/01 V1 Curso RESULTADOS APRENDIZAJE ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* RA8. Enunciar las ventajas del coeficiente de correlación lineal, frente al de covarianza. Clases magistrales. Realización de prácticas. RA9. Formular la estructura del modelo de regresión lineal simple. RA40. Enunciar las hipótesis básicas del modelo de regresión lineal simple, y sus consecuencias sobre el comportamiento de la variable respuesta. Clases magistrales. Clases magistrales. RA41. Describir los estimadores mínimo cuadráticos de los coeficientes de un modelo de regresión lineal simple RA4. Interpretar la varianza residual como estimador de la varianza del error, y describir su comportamiento RA4. Definir el contraste de linealidad, a través del valor de la pendiente de la recta de regresión. RA44. Interpretar el resultado del contraste de regresión. RA4. Validar un modelo de regresión lineal simple por medio del análisis de los residuos. RA46. Discutir la necesidad de realizar transformaciones en los datos para el ajuste de un modelo de regresión lineal simple. RA47. Realizar análisis de regresión simple con datos relativos a problemas concretos. RA48. Realizar previsiones empleando un modelo de regresión lineal simple, observando los factores de los que depende la precisión de la estimación y las distintas interpretaciones de ésta. RA49. Emplear las utilidades del software estadístico para realizar un estudio completo de dependencia entre dos variables, que sea expresable por medio de un modelo de regresión lineal. Análisis de datos. Realización de trabajos. Análisis de datos. Realización de trabajos. Análisis de datos. Realización de trabajos. Análisis de datos. Realización de trabajos. Análisis de datos. Análisis de datos en aulas informáticas. Realización de trabajos. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

8 7/0/01 V1 Curso PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos Tiempo estimado de trabajo del alumno Adquisición de Competencias U 1.- Estadística descriptiva 1.1. Introducción. 1.. Tablas y gráficos. 1.. Indicadores numéricos de una variable Transformaciones. 1.. Variables bidimensionales 1 h 7 7 Todas las generales, CE1, CE, CE4, RA1 hasta RA U.- U.- U 4.- U.- Modelos de distribución de probabilidad.1. La probabilidad. Definición y propiedades.. Características de un modelo de probabilidad... Los modelos de probabilidad discretos. La función de probabilidad. Función de distribución..4. Los procesos de Bernoulli y de Poisson. Los modelos binomial, Poisson y uniforme... Los modelos de probabilidad continuos. La función de densidad. Función de distribución..6. Los modelos normal, exponencial, χ, F y t. Inferencia estadística: estimación y contrastes.1. Introducción a la inferencia estadística.. Estimación puntual. Métodos de los momentos y de máxima verosimilitud... La distribución de los estimadores en el muestreo..4. Estimación por intervalos de confianza. Cálculo de los mismos para los parámetros de las distribuciones fundamentales... Contrastes de hipótesis. Formulación de un contraste. Errores tipo I y II..6. Contrastes respecto de los parámetros de las distribuciones fundamentales..7. Ajuste de forma Análisis de la varianza 4.1. El problema de la comparación de k medias 4.. El modelo del análisis de la varianza con un factor. Hipótesis básicas. 4.. La metodología del análisis de la varianza Estimación de los parámetros del modelo del análisis de la varianza con un factor. 4.. Contrastes de igualdad de parámetros Diagnosis del modelo. Transformaciones. Regresión.1. Dependencia lineal entre dos variables. Gráfico y medidas... El modelo de regresión lineal simple. Hipótesis básicas... Estimación por mínimos cuadrados de los parámetros del modelo..4. Propiedades de los estimadores de los parámetros de un modelo de regresión lineal simple... El contraste de regresión. 7 h h h 6 7 h Todas las generales, CE, CE4, RA6 hasta RA10 Todas las generales, CE, CE4 RA11 a RA. Todas las generales, CE CE14. RA4 hasta RA. Todas las generales, CE - CE14. RA6-RA49 Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

9 7/0/01 V1 Curso Diagnosis del modelo. Transformaciones..7. Predicciones. U 6.- Trabajo final.1. Planteamiento del problema... Recogida de datos... Análisis de los datos..4. Conclusiones. 4 h 10 4 Todas las generales, todas las específicas y todos los resultados de aprendizaje TOTAL 16 h (6 créditos) DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividad presencial Clases expositivas por parte del profesor. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Prácticas con ordenador. Exposiciones orales del alumno. Tutorías personales obligatorias. Tutorías en grupo obligatorias. Trabajos individuales y en grupo dirigidos. Controles de evaluación continua. Pruebas objetivas. b) Actividad No presencial c) Mixta. Estudio personal del material de las clases expositivas. Resolución de ejercicios y problemas propuestos y de repaso. Prácticas con ordenador. Búsqueda de información y documentación para preparar los trabajos individuales y cooperativos. Análisis de artículos de investigación cuantitativa. Controles de evaluación continua on-line. Pruebas objetivas on-line. Realización de trabajos en equipo. Resolución de ejercicios y/o problemas propuestos. Realización de informes y trabajos individuales dirigidos. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. Clases magistrales, trabajos y ejercicios tutelados (presenciales ó no). Tutorías. Evaluación continua y exámenes. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los trabajos, tutorías y de las pruebas objetivas se indicarán al alumnado el primer día de clase y podrán consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE). Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

10 7/0/01 V1 Curso CLASES Mes SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Quincena 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª Ud. Temática Ud. Temática Ud. Temática Ud. Temática Ud. Temática Trabajo final 6 ACTIVIDADES EN GRUPO O INDIVIDUALES (0%) Actividades individuales Trabajo en equipo Tipo: trabajo Final TUTORÍAS ESPECÍFICAS Refuerzo de conocimientos previos Refuerzo software estadístico Mes SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Quincena 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª Mes SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Quincena 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª x x x x x Repaso para alumnos x x x x x Apoyo trabajo Final x x PRUEBA OBJETIVA (0%) Prueba evaluación Resultados de aprendizaje RA1 a RA49 Mes SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Quincena 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª 1ª ª x Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

11 7/0/01 V1 Curso SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. La evaluación de la asignatura tiene dos convocatorias: ordinaria, en enero, y extraordinaria, en julio. A su vez, la evaluación en convocatoria ordinaria tiene dos modalidades: evaluación continua y evaluación por una única prueba final. Cada alumno debe optar por una, y solo una, de estas modalidades, asumiéndose la evaluación continua si no se indica lo contrario por escrito, al profesor de la asignatura, hasta la cuarta semana desde el inicio de las clases. En caso de solicitar la evaluación por prueba final, el alumno renuncia a la evaluación continua. La evaluación continua tiene la siguiente pauta: EVALUACIÓN CONTINUA 1. Prueba común: I. Se realizará una prueba común a todos los grupos, dentro de las posibilidades de infraestructura de la Escuela, en la misma fecha. Dicha prueba será elaborada por el tribunal de la asignatura, de acuerdo con el profesorado de la misma. II. Esta prueba tendrá un peso del 0% en la calificación final del alumno. III. La prueba se realizará en la primera semana de enero.. Otras actividades evaluables: El 0% restante de la calificación del alumno se obtendrá a través de la realización de otras actividades evaluables que serán establecidas, dirigidas y evaluadas por el profesor del grupo. Incluirán necesariamente tareas que permitan evaluar las competencias generales, específicas y transversales, asignadas a la asignatura, en forma individual y grupal. Podrán consistir en: controles de aprendizaje (teórico y/o práctico); trabajos de investigación, aplicación o síntesis; búsqueda de información; uso de programas informáticos adecuados; presentaciones orales y/o escritas; etc.. Resumen: Prueba común... 0% Otras actividades evaluables... 0% TOTAL % EVALUACIÓN POR PRUEBA FINAL Los alumnos que se acojan al sistema de evaluación mediante solo prueba final realizarán una prueba única departamental de conocimientos y habilidades, común a todos los grupos, que servirá para asignar el 100% de la calificación final del alumno. Esta prueba la elabora el tribunal de la asignatura, de acuerdo con el profesorado de la misma. Aquellos alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria por alguno de los sistemas expuestos con anterioridad tendrán derecho a una convocatoria extraordinaria, cuyas características coincidirán con lo descrito en el sistema de evaluación mediante solo prueba final. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

12 7/0/01 V1 Curso RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio. 1. Recursos bibliográficos Peña, Daniel. Fundamentos de Estadística. Alianza Universidad. Madrid (001). Peña, D.; Romo, J. Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. McGraw Hill. Madrid (1997). De Groot, M. II. Probabilidad y Estadística. Adison Wesley. Madrid (1988). Peña, Daniel. Regresión y diseño de experimentos. Alianza Universidad. Madrid (00). Cristóbal Cristóbal, José Antonio. Lecciones de inferencia estadística. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza (00) Romero, Rafael; Zúnica, Luisa Rosa. Métodos estadísticos en ingeniería. UPV. Valencia (00). Recursos WEB y multimedia Otros Documentación adecuada. Aulas de informática para clase presencial. Equipamiento Paquete estadístico libre. Software de elaboración de mapas conceptuales. Software de proyección de imágenes y diapositivas. Locales para trabajo no presencial Aulas de estudio. Bibliotecas. Aulas de informática de libre acceso con el paquete estadístico cargado. Dpto. 41: MATEMÁTICA APLICADA GUÍA APRENDIZAJE: 1/14

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN /06/014 V Curso 014-01 CÓDIGO 400001. ESTADÍSTICA STATISTICS Materia: ESTADÍSTICA TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial % Curso: SEGUNDO Teoría 40% Semestre: TERCERO Práctica 0% Créditos: 6 0 (SEIS)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_54IE_545000012_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN /0/0 V Curso 0-0 5500000. MATEMÁTICAS I MATHEMATICS I Materia: MATEMÁTICAS I TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial % Curso: PRIMERO Teoría 0% Semestre: PRIMERO Práctica 0% Créditos: 6 0 (SEIS) Tutoría

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas. Curso 0-05 5500000. MATEMÁTICAS I MATHEMATICS I Materia: MATEMÁTICAS I TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial % Curso: PRIMERO Teoría 0% Semestre: PRIMERO Práctica 0% Créditos: 6 0 (SEIS) Tutoría

Más detalles

29/05/2013 Curso

29/05/2013 Curso 29/05/201 Curso 201-14 545000021. INSTALACIONES I INSTALLATIONS I Materia: ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial % Curso: SEGUNDO Teoría 40% Semestre: CUARTO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION 545000016. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION Materia: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN TIPO II Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 33% Curso: SEGUNDO Teoría

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II 545000040. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II Materia: GESTIÓN DEL PROCESO EDIFICATORIO TIPO II Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 33% Curso:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 545000109 - PLAN DE ESTUDIOS 54ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION 545000022. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION Materia: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN TIPO III Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 50% Curso: SEGUNDO Teoría

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 54500007. PROYECTOS TÉCNICOS II TECHNICAL PROJECTS II Materia: PROYECTOS TÉCNICOS Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Curso: CUARTO Semestre: SEPTIMO Créditos: SEIS (6) Departamento: Recomendaciones: 540: TECNOLOGÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002203 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Métodos cuantitativos para la empresa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Métodos cuantitativos para la empresa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Métodos cuantitativos para la empresa CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_10ID_105000361_2S_2016-17 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Nombre en Inglés: STATISTICS Código UPM: 565000121 MATERIA: MATEMATICAS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 6/11/01 V4 Curso 01-014 54500000. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I DESCRIPTIVE GEOMETRY I Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA TIPO III Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Presencial 50% Curso: PRIMERO Teoría 50% Semestre: PRIMERO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000361 - PLAN DE ESTUDIOS 10ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000041_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000010 - PLAN DE ESTUDIOS 61IC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matemáticas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matemáticas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matemáticas I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000006_1S_2016-17 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000033_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

V2 Curso

V2 Curso CÓDIGO 545000006. MATEMÁTICAS II MATHEMATICS II Materia: Álgebra Lineal y Geometría TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial 33% Curso: PRIMERO Teoría 40% Semestre: SEGUNDO Práctica 30% Créditos: 6

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001012 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía de Aprendizaje de la asignatura Estadística y Procesos Estocásticos

Guía de Aprendizaje de la asignatura Estadística y Procesos Estocásticos Guía de Aprendizaje de la asignatura Estadística y Procesos Estocásticos 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Estadística y Procesos Estocásticos Tipo de asignatura: Básica Créditos ECTS:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Probabilidad y estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Probabilidad y estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Probabilidad y estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_61CI_615000302_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%. 30/09/013. V Curso 013-014 545000051. ENTRAMADOS DE MADERA WOOD FRAME Materia: OPTATIVAS TIPO II Módulo: OPTATIVA Presencial 33% Curso: CUARTO Teoría 50% Semestre: OCTAVO Práctica 30% Créditos: 6 (SEIS)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Proyectos tecnicos II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000037_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 545000051 - PLAN DE ESTUDIOS 54IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_56IM_565000321_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 545000106 - PLAN DE ESTUDIOS 54ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA ESTADÍSTICA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Estadística

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000012 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

V3 Curso

V3 Curso CÓDIGO 545000006. MATEMÁTICAS II MATHEMATICS II Materia: Álgebra Lineal y Geometría TIPO II Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial 33% Curso: PRIMERO Teoría 40% Semestre: SEGUNDO Práctica 30% Créditos: 6

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hormigon estructural CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000038_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56IE_565000221_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADISTICA

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADISTICA GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADISTICA GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: FUNDAMENTOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instalaciones II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_54IE_545000025_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA ESTADÍSTICA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Estadística

Más detalles

Estadística /Química 2004

Estadística /Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000643 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I Departamento de Estadística Formación básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesor coordinador: J.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instalaciones II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000025_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IIN111 Estadística

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IIN111 Estadística Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018 IIN111 Estadística Asignatura: Estadística Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Segundo Semestre: Primero

Más detalles

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA 09/10/014 V3 Curso 014-015 545000038. HORMIGÓN ESTRUCTURAL Materia: Módulo: Curso: Semestre: Créditos: Departamento: Recomendaciones: CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Métodos y técnicas de investigación en Criminología

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: 563000018 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN TIPO: CURSO:

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE. PLAN 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE. PLAN 2009 GUÍA DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE. PLAN 2009 DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO MÓDULO MATERIA: ASIGNATURA: CURSO: DEPARTAMENTO RESPONSABLE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Estadística Curso Académico 2011-2012 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA. I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre del curso Prerrequisito

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instalaciones I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000021_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I Departamento de Estadística Formación básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesores coordinadores:

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA GUÍA DOCENTE 2012-2013 ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5592

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matemáticas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matemáticas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matemáticas II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000001_2S_2016-17 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Entramados ligeros de madera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000051_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística

GUÍA DOCENTE Estadística GUÍA DOCENTE 2017-2018 Estadística 1. Denominación de la asignatura: Estadística Titulación Grado de Arquitectura Técnica Código 6445 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos Científicos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Análisis de Datos Estadísticos y Tics En Salud Código de asignatura: 15091101 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000012_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 7 - Estadística Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 7 - Estadística Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34067 Nombre Estadística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de Farmacia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000121 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2010-2011 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion popular española. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion popular española. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Construccion popular española CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000081_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT 0/09/201. V2 Curso 201-2014 54500002. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT Materia: GESTÓN URBANÍSTICA Y ECONOMÍA APLICADAS TIPO III Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 54500000. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I Materia: Módulo: Curso: Semestre: Créditos: Departamento: EXPRESIÓN GRÁFICA FORMACIÓN BÁSICA PRIMERO PRIMERO 6 0 (SEIS) TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Recomendaciones: Coordinador

Más detalles

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Análisis Estadístico de Datos Matemáticas Módulo Titulación Grado de Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones Plan 413 Código 40801 Periodo de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 545000116 - PLAN DE ESTUDIOS 54ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2018-2019 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadística aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13TA_135003011_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000012 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado En Ingenieria En Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Estadística. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Estadística 1. Denominación de la asignatura: Estadística Titulación Grado de Arquitectura Técnica Código 6445 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos Científicos

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2011-2012 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IS12 ESTADÍSTICA

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IS12 ESTADÍSTICA 1 ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IS12 ESTADÍSTICA Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas 2º curso Curso 2010-2011 1º Semestre 6 créditos (4.5+1.5)

Más detalles

Programa Regular. Probabilidad y Estadística.

Programa Regular. Probabilidad y Estadística. Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es

Más detalles

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUIA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemáticas Módulo Titulación Grado de Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones Plan 413 Código 40805

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Materiales de construccion I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54ID_545000116_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS 2013/2014 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Enviar a la Impresora Versión PDF Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA GUÍA DOCENTE 2016-2017 ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA (SEGUNDO CURSO) 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501006 Créditos ECTS 6 Denominación (español) PREVENCIÓN II Denominación WORKPLACE HEALTH

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05IQ_55001021_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000313 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos de materiales.química y geología CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_54IE_545000004_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 22/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 23/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO ESTADÍSTICA APLICADA Y CÁLCULO NUMÉRICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2015-2016 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico

Más detalles