FOWACYT Provecto No. 2 1 INFORME FTWAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FOWACYT Provecto No. 2 1 INFORME FTWAL"

Transcripción

1 I,iccl;b. I1Iiirgür.lla YrilruicïY BIPr.îi..Jiirlitl~ ~<(;TOI'VIII I\laui.i;~ 1'i~gcr~i;a A l&ititliibz RI&iiica Oro~co Lourdes Piileda Liais I,cipcz FOWACYT Provecto No. 2 1 INFORME FTWAL Marcadores moleculares para la identifkacion y monitoreo de la distribucion de geminivirus y biotipos de Bemisia tabaci en plantaciones del sur y del Valle del Motagua, en Guatemala. Guatemala, 11 de noviembre de 1999.

2 Marcadores moleculares para la identification y monitoreo de la distribucion de geminivirus y biotipos de Bemisia tabaci en plantaciones del sur y del Valle de Motagua, en Guatemala. Reporte final del proyecto No. 21 FONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia CONCYT UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Licda. Margarita Palmieri Maria Eugenia Méndez Monica Orozco Lourdes Pineda Luis L6pez UNIVERSITY OP ARIZONA Dra. Judith Brown Guatemala, 11 noviembre de 1999

3 MARCADORES MOLECULARES PARA LA LDENTIFICACION Y MONITOREO DE LA DISTRlBUCION DE GEMINIVIRUS Y BIOTIPOS DE Bemisia tabaci EN PLANTACIONES DEL SUR Y DEL VALLE DEL MOTAGUA, EN GUATEMALA. Investigador principal: Licda. Margarita Palmeri, Universidad del Valle de Guatemala Dra. Judith Brown, Laboratorio de Plant Sciences, Universidad de Arizona Investigador Asistente: Maria Eugenia Méndez, Universidad del Valle de Guatemala 1. Resumen. Las moscasblancas, vectores de geminivirus y los dafios de éstos son causa de muchas pérdidas no solo en Guatemala sino a través de toda la region centroamericana y del Caribe. Sin embargo, poco ha sido 10 que se ha investigado sobre su biologia y bases fenotipicas y genotipicas, caracteristicas importantes para poder entender el comportamiento, las interrelaciones existentes entre virus, hospedero, condiciones ambientales y este vector. En este estudio se caracterizarin los biotipos de moscablanca existentes en las dos regiones meloneras mas importantes y en varios cultivos, por 10 menos cuatro campos de cultivo de cada region, sur y oriente de Guatemala. Se enfatizara en los cultivos de tomate, chile, fiijol, tabaco y curcurbitas. Se caracterizara e identificara su filogenia e historia evolutiva para tratar asi de predecir puntos débiles en los cuales puedan basarse técnicas de control. Los geminivirus también serin identificados tanto en los hospederos como en los vectores para comprender mejor la interaccion O interacciones que pueden existir entre estos factores interactuantes. Finalmente se compararin los datos de este estudio con uno preliminar previo (Krafka, Palmieri y Brown, sin publicar), para poder entender como van nioviéndose y cambiando de lugar estos biotipos pudiendo asi predecir comportamientos futuros. Palabras claves. Biotipo, haplotipo, filogenia, fenotipo, genotipo, primers O mitocondrial, geminivirus, marcadores moleculares. imprimadores, ADN II. Antecedentes. Debido a los serios problemas que confiontan los productores de productos no tradicionales para entrar su producto a paises extranjeros, en especial Estados Unidos, los productores de melon y AGEXPRONT, optaron por fortalecer el sistema de produccion mediante la elaboracion de protocolos de manejo integrado de plagas que aseguren la calidad del producto y las concentraciones minimas de pesticidas. En melon, hay serios factores que impiden que se genere producto de alta calidad, entre estos problemas, los mas importantes son la bacteriosis, los nematodos y la moscablanca (B. tabaci), vector de geminivirus. Al presente se tienen contemplado estudios colaborativos entre la AGEXPRONT, el comité de melon y la UVG. Estas instancias estan apoyando estudios de nematodos y bacterias, que son problemas reconocidos por los agricultores como los mas iniportantes en este momento. Sin embargo, problemas como virosis han sido aceptados como de suma importancia pero no se estan generando estudios por una serie de factores, entre los cuales se cuentan 10 oneroso de éstos y la falta de resultados aplicables a corto plazo. Los productores han mostrado mucho interés y han ofiecido todo su apoyo en forma de especie, colaborando en aspectos esenciales como tonia de muestras y monitoreo en el campo. Este protocolo pretende aprovechar el sinergismo actual entre estas instituciones para enfocar este otro aspect0 fundamental que en el futuro puede ser la mayor limitacion en la produccion no solo de melon sino de otras cucurbitaceas y otros productos de

4 exportacion no tradicionales de importancia para Guatemala. Este problema es el de moscablanca y sobre todo geminivims. Como introduccion al problema de moscablanca podemos citar que el complejo de las especies de Bemisia tabaci (Genn), también conocidas como la mosca del algodon, carnote O tabaco (Mound and Halsey, 1978), y posiblemente, la recién descrita mosca blanca de la hoja plateada, O B. argentflolii (Bellows et al., 1995) soli vectores de geminivims eii cultivos de exportacion. Un interés especial en este complejo de especies de B. tabaci ha sido manifestado después del descubrimiento de que B. argent~folii, también conocida como biotipo B de B. tabaci (Costa and Brown, 1990; 1991) fie introducida en los Estados Unidos, el Caribe y en Europa proveniente del Lejano oriente (Brown, 1993, Costa et al., 1993). Empezando en 1986, el biotipo B, fue introducido en cultivos ornamentales y se establecio en productos vegetales como frijol, cucurbi~ceas, tomate, chile, soya, papa, sandia y en productos para fibra, en los hemisferios oriental y occidental (Brown, 1995; Brown and Bird, 1992). Entre 1990 y 1991, un desastre economico ocurrio como resultado de una epidemia estimulada por geminivims en algodon y productos vegetales en los estados llamados de la "fianja del sol" en los Estados Unidos y Puerto Rico, norte de México, Arnérica Central, el Caribe y llegando hasta los paises mas lejanos en el sureste del Caribe y mas recientemente en Brasil y posiblemente en Peni. El biotipo B de moscablanca ha sido detectado en cultivos y malezas en ciertas regiones de Guatemala (Brown and Palmieri, datos no publicados), pero otros ejemplares de B. tabaci que han sido recolectados, son poblaciones nativas de Guatemala (Palmieri y Brown, datos no publicados). Las razones para el establecimiento exitoso O para el predominio del biotipo B en sitios en que fie introducida, no se conocen con certeza. Miembros del complejo de especies de B. tabaci, tienen un rango extremadamente amplio de hospederos potenciales, pueden inducir desordenes similares a los fitotoxicos en sus hospederos ah bajo presiones de alimentacion minima, y exhiben resistencia cmzada a varias clases de insecticidas (Antliony et al., 1995), haciendo que el control de enfermedades causadas por geminivims por métodos convencionales sea imposible. Como resultado, los geminivims transmitidos por moscablanca han sido reconocidos como patogenos virales eniergentes y de suma importancia en regiones productoras de melon, productos de exportacion no tradicionales y algodon a través del mundo durante la ultima década. Pérdidas debidas a enfermedades estirnuladas por geminivims pueden ser tan altas como el 70 a 90% de la produccion, creando escasez de alimentos y fibras, asi como propiciando desastres economicos en las economias en las que la agricultura es su principal mbro (Brown, 1995). El concept0 de biotipo de mosca blanca. Evidencia de que distintos fenotipos biologicos existen dentro del complejo de especies de Bemisia propuesto recientemente, compuesto hasta el moment0 por B. tabaci (Genn.) y B. argenhfolii (Bellows & Perring), fie demostrado por primera vez muy escuetamente por las personas que investigaban el pape1 del Bemisia spp. como vector de los virus del subgmpo II dentro de la familia Geminiviridae (Brown et al., 1995). Desde mediados de los 19507s, se reportaron que coinportamieiltos discriniiiiativos de varias poblaciones de moscasblanca eran importantes limitaciones para definir la compatibilidad especifica entre las relaciones de vector-hospedero. De varios ejemplos notables se derivo el conocimiento importante aunque no muy bien comprenddo, de las limitaciones en la habilidad de ciertas poblaciones de Remisia para ser vectores eficientes de geminivims entre especies de plantas de las cuales no se podian alimentar y reproducir (Bird, 1957). Estas observaciones fueron inconsistentes con la reputacion de altamente polifaga que actualmente tiene B. tabaci ( y sus sinonimos), mundialmente (Russell, 1957). En Puerto Rico, por ejemplo, dos razas (O biotipos) se describieron siendo la raza polifaga denominada Sida el vector de todos los geminivims descritos hasta la fecha en ese pais (Bird y Maramorosch, 1978), mientras que el biotipo Jatropha es vector de un unico geminivims

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Palabras Clave: Geminivirus, mosca blanca, agricultura protegida

Palabras Clave: Geminivirus, mosca blanca, agricultura protegida POBLACIONES DE MOSCA BLANCA DE LA HOJA PLATEADA Bemisia tabaci (Gennadius) BIOTIPO B, (HEMIPTERA:ALEYRODIDAE) EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE INVERNADERO Y CASA SOMBRA Fluctuation of Populations of Silverleaf

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate INFORME TECNICO Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate Instancia a la que se presenta el reporte: Sindico Municipal del H. Ayuntamiento del

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015 Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera México 2015 Distribución Geográfica 2015 2000 1951 2014 1986 2013 Lugares con reportes de amplia distribución de Gusano de la Mazorca: Continente

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe Mensual de la Campaña contra Trips Oriental Informe de acciones operativas 2018 Informe No 2. Febrero Recurso federal

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe de acciones operativas 2018 Informe No 1. Enero Recurso federal autorizado: $20 002,305.00 Thrips palmi Karny es una plaga

Más detalles

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA EDGARDO JIMENEZ MARTINEZ Ph.D. Entomología - Docente-Investigador UNA Coordinador proyecto UNA-CIAT-Mosca Blanca-Nicaragua Proyecto Mosca Blanca

Más detalles

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997 Bemisia tabaci (Gennadius, 1889) Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997 Bemisia tabaci es considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo (Lowe, 2000), está considerada

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

Bemisia tabaci: biología, ecología y transmisión de virosis del tomate

Bemisia tabaci: biología, ecología y transmisión de virosis del tomate Jornada sobre Bemisia tabaci en cultivos de tomate Bemisia tabaci: biología, ecología y transmisión de virosis del tomate Alfredo Lacasa Plasencia Biotecnología y Protección de Cultivos Instituto Murciano

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11

CONTENIDO PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 SECCIÓN II. TIPOS DE ENEMIGOS NATURALES... 11 i PREFACIO...VII SECCIÓN I. ALCANCE DEL CONTROL BIOLÓGICO... 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 2: TIPOS DE CONTROL BIOLÓGICO, OBJETIVOS Y AGENTES DE CONTROL... 3 QUÉ ES EL CONTROL BIOLÓGICO?...

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS FRANCISCO J. MORALES Jefe Unidad de Virología - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT Coordinador Programa

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Recursos Fitogenéticos Material genético de origen vegetal Con valor actual o potencial Para la alimentación

Más detalles

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de cucurbitáceas

Más detalles

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México

Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Fomento a la Investigación en Bioseguridad y Biotecnología, y las Redes de Bioseguridad en México Subdirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM ncampos@conacyt.mx

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

CATEGORIZACION RIESGO

CATEGORIZACION RIESGO Bemisia tabaci CATEGORIZACION RIESGO Internacionalmente todos los organismos nocivos se categoriza su riesgo y se pueden clasificar en dos listas Lista A1 donde se contemplan los organismos nocivos que

Más detalles

EL MUNDO DE LOS VIRUS VEGETALES

EL MUNDO DE LOS VIRUS VEGETALES EL MUNDO DE LOS VIRUS VEGETALES 23 Abril, 2017 Universidad del Valle, Cali, Colombia Maritza Cuervo I. m.cuervo@cgiar.org LABORATORIO DE SANIDAD El Laboratorio de sanidad de germoplasma tiene la responsabilidad

Más detalles

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Responsable Franklin G. Rodríguez Cota Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Resultados de proyectos Introducción

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

REGISTRÓ DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

REGISTRÓ DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA REGISTRÓ DE VENTA ICA No. 1544 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA Tipo de producto: Insecticida Agrícola. Formulación: Polvo Soluble. Ingrediente activo: Thiocyclam hidrogenoxalato. Concentración:

Más detalles

ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA

ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE ENFEMEDADES VIRALES EN PAPA Y CHILE EN EL SUR DE SONORA Pedro Figueroa López Adolfo Moreno Bedoy Juan Manuel Valenzuela Valenzuela Luis Miguel Tamayo Esquer Inés Armenta

Más detalles

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento Leticia Rubio Las virosis son un factor limitante para los cultivos de invernadero. El control solo se logra a través de variedades resistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ENFERMEDADES DE HORTALIZAS SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 01 Enero 2015 Durante el año 2013 en el estado de Sonora se establecieron 55,025 ha de hortalizas, 4,192 ha de algodón, 7,088 ha de frijol

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 01 Enero 2017 En el estado de Sonora la superficie promedio de siembra de cultivos hortícola es de 88,274 ha, donde destacan las

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2017 Informe de acciones operativas 2017 Informe No 12. Diciembre Recurso federal autorizado: $20 178,907.00 Recurso estatal autorizado:

Más detalles

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 1 Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 2 Multiplicación masiva de cultivos. Producción de plantas libres de virus. Mejoramiento de los cultivos:

Más detalles

Semana Epidemiológica Jefa del Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica Jefa del Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana 27 2016 (del 3 al 9 de julio) Departamento

Más detalles

RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA

RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA Relationships among densities of vector insects and levels of incidence

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos Protegiendo el Medio Ambiente abonos orgánicos PERÚ Porqué el uso de Abonos Orgánicos? Actualmente no hemos propuesto trabajar el proyecto de desarrollo de agricultura orgánica en el valle de Huaura con

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Tecnología del Estado Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO: I. Generales Nombre: Godoy Angulo Tirzo Paúl Clave de registro: 2gf5pg55 Fecha de nacimiento: :1956/

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS Tel. (506) /

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS Tel. (506) / Convocatoria y Requisitos, Horas Estudiante/Asistente/Posgrado II-2018 *II-2018 Completo vigencia Del 13 de Agosto al 1 de Diciembre 2018 Proyecto Número y Tipo de Horas Disponibles Vigencia Requisitos

Más detalles

Certificación Fitosanitaria de Hospedantes de Thrips palmi

Certificación Fitosanitaria de Hospedantes de Thrips palmi Certificación Fitosanitaria de Hospedantes de Thrips palmi Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria Objetivo general En éste tema conocerás la regulación aplicable a los

Más detalles

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación:

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación: Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Las plagas y enfermedades que afectan los cultivos tienen una notable importancia en la agricultura moderna, no sólo porque

Más detalles

Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV

Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV Mª Isabel Font San Ambrosio 4 de marzo de 2016 Ciudad Politécnica de la Innovación

Más detalles

DETECCIÓN DE BIOTIPO Q DE BEMISIA TABACI EN TOMATE MEDIANTE MARCADORES DE ADN MITOCONDRIAL. PROYECTO FODECYT No

DETECCIÓN DE BIOTIPO Q DE BEMISIA TABACI EN TOMATE MEDIANTE MARCADORES DE ADN MITOCONDRIAL. PROYECTO FODECYT No CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- UNIVERSI DAD DEL VALLE DE GUATEMALA LABORATORIO

Más detalles

Geminivirus, virus emergentes y cambio climático. Dr. Oscar Alberto Moreno Valenzuela Centro de Investigación Científica de Yucatán

Geminivirus, virus emergentes y cambio climático. Dr. Oscar Alberto Moreno Valenzuela Centro de Investigación Científica de Yucatán Geminivirus, virus emergentes y cambio climático Dr. Oscar Alberto Moreno Valenzuela Centro de Investigación Científica de Yucatán Participantes Geminivirus Los geminivirus han sido reportados como patógenos

Más detalles

Área Libre de Mosca de las Frutas Roberto Papa

Área Libre de Mosca de las Frutas Roberto Papa Área Libre de Mosca de las Frutas Roberto Papa Área Libre de Anastrepha grandis Breve historia Motivos del éxito Situación actual Hasta 1984 El melón producido en Brasil se destinaba al mercado nacional

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

VIRUS DEL AMARILLAMIENTO DE LA VENA DE LA CALABAZA (SQVYV)

VIRUS DEL AMARILLAMIENTO DE LA VENA DE LA CALABAZA (SQVYV) VIRUS DEL AMARILLAMIENTO DE LA VENA DE LA CALABAZA (SQVYV) MARGARITA PALMIERI PALMIERI@UVG.EDU.GT XV CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS 16, 17 Y 18 DE AGOSTO 2017 CONOCER LA BIOLOGÍA

Más detalles

ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL West Nile Virus

ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL West Nile Virus (WNV) Flavivirus transmitido por 43 especies de mosquitos (Culex sp.), nativo de África, Europa y Asia Occidental. ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL WNV circula entre aves e infecta muchas especies de mamíferos

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE GEMINIVIRUS EN ECUADOR APLICANDO TÉCNICAS MOLECULARES

DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE GEMINIVIRUS EN ECUADOR APLICANDO TÉCNICAS MOLECULARES DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE GEMINIVIRUS EN ECUADOR APLICANDO TÉCNICAS MOLECULARES Ibarra M. (1), Campuzano A.,Espinoza L. & Peralta E. Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, Escuela

Más detalles

Estrategias de Manejo de Cucurbitáceas para Minimizar los Daños por ToLCNDV

Estrategias de Manejo de Cucurbitáceas para Minimizar los Daños por ToLCNDV Estrategias de Manejo de Cucurbitáceas para Minimizar los Daños por ToLCNDV INTRODUCCIÓN Desde la reciente aparición del virus ToLCNDV, los cultivos de calabacín están sufriendo severos daños en la provincia

Más detalles

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Segundo Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Los productores de La Mancha demanda variedades de melón de alta calidad, como las que ofrece Syngenta, para conseguir recuperar el consumo

Los productores de La Mancha demanda variedades de melón de alta calidad, como las que ofrece Syngenta, para conseguir recuperar el consumo España Los productores de La Mancha demanda variedades de melón de alta calidad, como las que ofrece Syngenta, para conseguir recuperar el consumo 12.02.2016 Syngenta reúne en Málaga a la Interprofesional

Más detalles

DENSIDADES DE LA MOSQUITA BLANCA E INCIDENCIA DEL TYLCV EN DIFERENTES HÍBRIDOS DE TOMATE CULTIVADO EN CASAS SOMBRAS, EN LA COMARCA LAGUNERA

DENSIDADES DE LA MOSQUITA BLANCA E INCIDENCIA DEL TYLCV EN DIFERENTES HÍBRIDOS DE TOMATE CULTIVADO EN CASAS SOMBRAS, EN LA COMARCA LAGUNERA DENSIDADES DE LA MOSQUITA BLANCA E INCIDENCIA DEL TYLCV EN DIFERENTES HÍBRIDOS DE TOMATE CULTIVADO EN CASAS SOMBRAS, EN LA COMARCA LAGUNERA Verónica Ávila-Rodríguez 1, Urbano Nava-Camberos 2, Omar G. Alvarado-Gómez

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

Por qué debemos usar los Organismos Vivos Modificados en el Perú?

Por qué debemos usar los Organismos Vivos Modificados en el Perú? Por qué debemos usar los Organismos Vivos Modificados en el Perú? Luis De Stefano Beltrán, Ph.D Laboratorio de Genómica Funcional Universidad Peruana Cayetano Heredia luis.destefano@upch.pe Unas Palabras

Más detalles

ZEBRA CHIP. Candidatus Liberibacter solanacearum

ZEBRA CHIP. Candidatus Liberibacter solanacearum ZEBRA CHIP Candidatus Liberibacter solanacearum Autores Felipe Siverio de la Rosa María Quintana González de Chaves Saskia Bastin Estrella Hernández Suárez Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

Más detalles

Miguel Juárez y Miguel A. Aranda. Phytoma España nº. 251 (agosto/septiembre) pp Blog cienciacebas

Miguel Juárez y Miguel A. Aranda. Phytoma España nº. 251 (agosto/septiembre) pp Blog cienciacebas Virus de cucurbitáceas en el sudeste español: viejos conocidos y nuevas amenazas, como el virus del rizado de la hoja del tomate de Nueva Delhi (ToLCNDV) Miguel Juárez y Miguel A. Aranda Phytoma España

Más detalles

Productos Biorracionales para la Agricultura

Productos Biorracionales para la Agricultura Productos Biorracionales para la Agricultura info@bioamin.com.mx (52) 844 4 32 02 52 PAECIL es un insecticida biológico en forma de polvo soluble que contiene esporas de Paecilomyces fumosoroseus las cuales

Más detalles

Productos Fitosanitarios

Productos Fitosanitarios Confidor 350 SC DATOS GENERALES DEL PRODUCTO Nombre común / ingrediente activo: IMIDACLOPRID Clase química: CLORONICOTINILOS (NITROGUANIDINAS) Formulación y concentración: CONFIDOR 350 SC: SUSPENSION CONCENTRADA;

Más detalles

Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú.

Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú. Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú. PROGRAMA FITOSANITARIO PROYECTO/ACCIONES ESPECIFICACIONES Frutales 1) HLB de los cítricos. -ICDF Taiwán. 2) Moscas de la fruta. - Ceratitis capitata

Más detalles

Aportes al control alternativo de plagas en el cultivo de tomate en invernadero

Aportes al control alternativo de plagas en el cultivo de tomate en invernadero Aportes al control alternativo de plagas en el cultivo de tomate en invernadero José Buenahora Verónica Galvan Abel Rodríguez Juan Amaral 9 de noviembre de 2017 Situación actual: Dificultades para el control

Más detalles

INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local.

INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local. INFORME DEL TALLER Qué investigar en agricultura orgánica: una decisión local. SANTA ROSA, CANELONES 24 de Octubre de 2006 1. INTRODUCCIÓN En el marco del Proyecto de Desarrollo Participativo de Innovaciones

Más detalles

Control biológico de plagas en invernaderos: Quo vadis? Jose Eduardo Belda Director I+D Koppert España

Control biológico de plagas en invernaderos: Quo vadis? Jose Eduardo Belda Director I+D Koppert España Control biológico de plagas en invernaderos: Quo vadis? Jose Eduardo Belda Director I+D Koppert España UN POCO DE HISTORIA RECIENTE GRAVES PROBLEMAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Aplicaciones reiteradas de

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Noviembre SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados

Más detalles

Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro

Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro Miguel Angel Sánchez Biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas (PhD) Director Ejecutivo masanchez@chilebio.cl CHILEBIO @ChileBio_AG

Más detalles

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo El origen de la BIOTECNOLOGIA La biotecnología es toda actividad dirigida a utilizar o manipular diferentes organismos para obtener productos valiosos

Más detalles

Caracterización de Phytophthora infestans obtenido de jitomate en Michoacán, México

Caracterización de Phytophthora infestans obtenido de jitomate en Michoacán, México Agosto 2016 Caracterización de Phytophthora infestans obtenido de jitomate en Michoacán, México María del Rosario Gregorio-Cipriano 1, Gerardo Rodríguez-Alvarado 1, Héctor Lozoya-Saldaña 2, Javier Villegas-Moreno

Más detalles

Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua SITUACION ACTUAL DE LA MOSCA BLANCA Bemisia tabaci (Gannadius) EN EL ESTADO ARAGUA Rodolfo Marcano B. Profesor Titular Facultad de Agronomía UCV RESUMEN La mosca blanca es un pequeño insecto que ha alcanzado

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

METAMIDOFOS 60. NUFARM Hoja Técnica

METAMIDOFOS 60. NUFARM Hoja Técnica METAMIDOFOS 60 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Metamidofos Concentración: 60% Formulación: Concentrado Soluble (SL) Metamidofos 60 Nufarm es un insecticida-acaricida

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

Conferencia presentada en el VII congreso internacional en ciencias agrícolas UABC

Conferencia presentada en el VII congreso internacional en ciencias agrícolas UABC Introducción EVOLUCION DEL ALGODÓN TRANSGENICO EN MEXICO Dr. José Luis Martínez Carrillo INIFAP Norman Borlaug Km. 12, Cd. Obregón, Sonora. México martinez.joseluis@inifap.gob.mx La adopción de cultivos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DOCTORADO EN ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y VETERINARIA DEMV-OBF 101 Entomología médica y veterinaria avanzada Integra y aplica el conocimiento

Más detalles

El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados

El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados Dr. Assad Heneidi Zeckua Departamento de Medicina Preventiva Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Que son los organismos genéticamente

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 7: Del 14 al 20 de febrero 2016 País: Guatemala % de notificación por servicios

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia

Más detalles

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación:

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación: Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN El manejo adecuado de las plagas y enfermedades que afectan los cultivos tienen gran importancia en la agricultura,

Más detalles

SODIAF 7mo. Congreso 2016

SODIAF 7mo. Congreso 2016 Centro Sur CENTA Diagnóstico de enfermedades en los cultivos de vegetales de exportación en el entorno efecto invernadero en San Juan, República Dominicana Segura P, Yony, J. Arias y G. Godoy de Lutz Componente

Más detalles

Infección del Virus del rizado de las hojas del tomate (ToLCV-Pan) por Bemisia tabaci en Panamá

Infección del Virus del rizado de las hojas del tomate (ToLCV-Pan) por Bemisia tabaci en Panamá Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 64 p. 6 7-7 1, 2 0 0 2 Infección del Virus del rizado de las hojas del tomate (ToLCV-Pan) por Bemisia tabaci en Panamá Anayansi Valderrama 1 Aníbal

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 07 Julio 2015 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Informe final* del Proyecto HU003 Simposium Internacional: Técnicas para detección e identificación de Oomicetos

Informe final* del Proyecto HU003 Simposium Internacional: Técnicas para detección e identificación de Oomicetos Informe final* del Proyecto HU003 Simposium Internacional: Técnicas para detección e identificación de Oomicetos Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dra. Graciela Ávila Quezada Sociedad

Más detalles

Características epidemiológicas de las virosis de batata en la Provincia de Formosa

Características epidemiológicas de las virosis de batata en la Provincia de Formosa Características epidemiológicas de las virosis de batata en la Provincia de Formosa Martino, Julia Andrea; Suasnabar, Ramón; Di Feo, Liliana El cultivo de batata adquiere gran importancia en la provincia

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No.05 Mayo 2018 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

INFORME TECNICO TRIMESTRAL 3

INFORME TECNICO TRIMESTRAL 3 INFORME TECNICO TRIMESTRAL 3 TITULO DEL PROYECTO ACTUALIZACIÓN DEL PAQUETE TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN DE TOMATE (VARIEDADES) CADENA TIPO PROYECTO ESLABÓN Tomate Investigación Producción SUBSECTOR MACRO

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles