CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO."

Transcripción

1 CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO. MAYO

2 Índice: 1. La cultura ciudadana y la organización de la vida urbana dentro de la percepción social en el Distrito Nacional La valoración ciudadana del comercio informal en vías y espacios públicos de la ciudad. Sugerencias para su organización Lugares del Distrito Nacional que en opinión ciudadana no debería permitirse bajo ningún concepto este tipo de comercio de calle

3 I. Introducción Este producto es un resultado de la encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional, realizada en una muestra representativa por circunscripciones ascendente a 1,200 ciudadanos mayores de 18 años residentes en las 3 circunscripciones de la capital entre los días 11 y 25 de marzo del El diseño muestral utilizado fue estratificado, donde cada estrato coincidió con una circunscripción electoral, por conglomerados en que las Unidades primarias de muestreo son las áreas de supervisión censal con probabilidad de selección proporcional al número de personas mayores de 18 años que residen en estas. La selección de la muestra en cada área de supervisión censal fue por cuotas de personas de 18 años o más (edad y sexo) a razón de una persona por vivienda esto último favorece algunas de las estimaciones que se realizan en el cuestionario de la vivienda como son victimización, posesión de armas de fuego entre otras--. Las estimaciones de las muestras en cada estrato se realizaron en forma independiente donde p es la probabilidad de estar ocupado (a nivel de circunscripción). Parámetros del diseño y tamaño de muestra estimado CV Error Confiabilidad Efecto Precisión () Muestral () Diseño Muestra Distrito Nacional Circunscripción Se seleccionaron un total de 100 áreas de supervisión censal (en forma aleatoria proporcional al número de personas en cada una de estas según estrato). En cada área de supervisión se seleccionó un punto de comienzo aleatoriamente y se escogió la muestra de 12 personas a una sola persona por vivienda en forma sistemática (cada 2 viviendas una se selecciona que cumpla la estructura señalada)--, ignorando los negocios y viviendas de otros usos de acuerdo a un esquema por sexo y edad establecido. 3

4 Al final se utilizaron factores de expansión para que los resultados de la muestra sean evaluables a nivel de las estructuras poblacionales (edad, sexo y número total de población). - Procedimiento y trabajo de campo: El procedimiento de aplicación de la encuesta fue el método de entrevista, los encuestadores se identificaban como miembros del Observatorio Ciudadano del, garantizando el anonimato de las opiniones y su utilización para fines de toma de decisiones del gobierno local. La efectividad del trabajo de campo fue de un 100 del plan. Se realizó la validación de los procesos de campo, codificación y digitación en un 30 de la muestra, estimando el error en todo el proceso de un 2.5 lo cual es adecuado para este tipo de estudio. El programa de introducción de datos fue diseñado en ACCESS y el procesamiento de los resultados se ejecutó por medio del paquete estadístico SPSS. 4

5 1. La cultura ciudadana y la organización de la vida urbana dentro de la percepción social en el Distrito Nacional. Para hacer la evaluación diagnóstica de la situación de la cultura ciudadana en la ciudad, desde la perspectiva de sus residentes, por interés operacional se agruparon las informaciones emanadas de los indicadores relacionados con: EDUCACIÓN CIUDADANA y CONTROL DE LAS VIOLACIONES DEL ESPACIO PÚBLICO. En el caso de la Educación Ciudadana se consideraron las siguientes respuestas: Falta de educación ciudadana. Indisciplina vial. Incumplimiento de las leyes municipales y poca penalización de los infractores. Contaminación sónica de colmadones y centros de diversión nocturna. Poco involucramiento ciudadano con los problemas de la ciudad. Poco involucramiento ciudadano con los problemas de la ciudad desde las Juntas de Vecinos. Con respecto a la violación del espacio público se consideró: Comercio informal en las principales vías y calles de la ciudad. Obstrucción de aceras por vehículos. Obstrucción de aceras por sillas y mesas de colmadones. Poco control de las construcciones que obstruyen el espacio público. Obstrucción de vías principales y residenciales por taxis y carros públicos. Obstrucción de aceras por talleres y comercios 5

6 Los resultados hasta el momento monitoreados en encuestas anteriores indican que: Existe un crecimiento sostenido de estos indicadores ocupando por primera vez la Falta de Educación Ciudadana la primera posición en febrero 2010, de un 7mo. lugar que ostentaba en marzo del Se observa el fortalecimiento, a lo interno de la percepción ciudadana, de los estados de opinión que expresan que la organización y disciplina de la vida urbana en el Distrito Nacional son problemáticas impostergables a atender de manera priorizada por las autoridades tanto del gobierno central como local, fundamentalmente las carencias en materia de respeto a los valores sociales normativos, convivencia y cultura ciudadana en la dinámica de la cotidianidad urbana y la futura sostenibilidad de la capital. En el presente estudio la Falta de Educación Ciudadana es evaluada como problema de la ciudad por 5 de cada 10 consultados, sin diferencias porcentuales de relevancia en las 3 circunscripciones lo que expone su impacto generalizado entre los capitaleños/as. La indisciplina vial es visualizada por casi 4 de cada 10 capitalinos/as, siendo mayor entre los residentes de la circunscripción 1. La Contaminación sónica de colmadones y centros de diversión nocturnos fue focalizada por 2 de cada 10 ciudadanos, fundamentalmente residentes de las circunscripciones 2 y 3. En esa misma proporción es identificado el Poco involucramiento ciudadano con los problemas de la ciudad, ya sea individual o desde las juntas de vecinos, valorado con mayor peso entre los residentes de la circunscripción 1. (Ver gráfico, tabla en anexos) 1 Consultar las Encuestas del Gobierno de la Seguridad abril 2007, marzo 2008, abril 2009, febrero 2010, marzo 2011 y mayo Observatorio Ciudadano,. 6

7 Distribución porcentual según el comportamiento de las respuestas emitidas en relación a la Educación Ciudadana en el D.N por circunscripciones D.N C3 C C Incumplimiento de las leyes municipales y poca penalización de los infractores Contaminación sonora de colmadones y centros de diversión nocturno Indisciplina vial Falta de educación ciudadana Con respecto al control de las violaciones del espacio público existen semejanzas y diferencias en las valoraciones a lo interno de los sub-territorios, constatándose mayores concordancias en la focalización de los indicadores estudiados entre las circunscripciones 1 y 3. En el caso de la C2 todos los indicadores estudiados aunque con porcentajes similares al resto del territorio, estos tuvieron un comportamiento porcentual menor. La Obstrucción de las aceras por: vehículos, sillas y mesas de colmadones, talleres y comercios y construcciones fue focalizado por más de 4 de cada 10 respuestas de los ciudadanos encuestados. Mientras que para 2 de cada 10 capitaleños y en el caso de la C3 más de 2 de cada 10 el Comercio informal en las principales vías y calles de las ciudad es una problemática que interfiere en la organización de la vida urbana a lo cual nos referiremos en mayor detalle posteriormente. La obstrucción de vías principales y residenciales por taxis y carros públicos es señalada por 1 de cada 10 residentes de la circunscripción 1, constándose una 7

8 presencia evidente de esta violación a la movilidad y convivencia ciudadana en barrios de clase media y media alta de la ciudad. (Ver gráfico, tabla en anexos) Distribución porcentual según el comportamiento de la respuestas emitidas en relación a las violaciones del espacio público en el D.N, según circunscripciones D.N C3 C2 C Obstrucción de vías principales y residenciales por taxis y carros públicos Obstrucción de aceras por sillas y mesas de colmadones Obstrucción de aceras por vehículos Comercio informal en las principales vías y calles de la ciudad Al pedirle a los capitalinos que hicieran una evaluación en términos de Excelente, Bien, Regular, Mal, Pésimo del estado de algunos servicios y programas distritales en su sector/barrio, el ítem Desarrollo de la cultura y educación ciudadana en función de la convivencia y la organización de la ciudad obtuvo una calificación dividida, el 42.0 la considera Regular mientras que el 39.5 le otorgó una evaluación de Excelente/Bien. El 16.2 de los encuestados le adjudicó una nota de Mal/Pésimo a este indicador. Por circunscripciones, la C3 es la que más desfavorablemente evalúa el estado de este indicador en 4 de cada 10 ciudadanos que lo califican de Regular y 2 de cada 10 de Mal/Pésimo. En la C1, la calificación fue de Regular, mientras que en la C2 el comportamiento fue similar al total del Distrito Nacional. (Ver tabla) 8

9 Desarrollo de la cultura y educación ciudadana en función de la convivencia y organización de la ciudad Excelente Bien C1 C2 C3 Distrito Nacional Regular Mal Pésimo Excelente Bien Regular Mal Pésimo Excelente Bien Regular Mal Pésimo Excelente Bien Regular Mal Pésimo Comparando la evolución de este indicador desde el 2011, se aprecia un incremento importante para marzo 2015, de los capitaleños que califican favorablemente el desarrollo de la labor en la ciudad en pro de la cultura y educación ciudadana, para un de crecimiento en la tasa de variación con respecto a diciembre 2011, sin embargo con respecto a mayo 2013 se aprecia en esta encuesta un crecimiento en la tasa de variación no solo de los que califican este indicador como Excelente - Bien (4.4) sino de los que lo evalúan de Regular (12.8). (Ver tabla) Comparativa del Desarrollo de la cultura y educación ciudadana en función de la convivencia y la organización de la ciudad. Encuestas en viviendas. Distrito Nacional Encuesta Mazo 2011 Distrito Nacional Encuesta Diciembre 2011 Distrito Nacional Encuesta Mayo 2013 Distrito Nacional Encuesta Marzo 2015 Excelente Bien Regular Malo Pésimo Excelente Bien Regular Malo Pésimo Excelente Bien Regular Malo Pésimo Excelente Bien Regular Malo Pésimo La valoración ciudadana del comercio informal en vías y espacios públicos de la ciudad. Sugerencias para su organización. Una de las problemáticas más apremiantes de la capital en materia de organización y convivencia en la vida urbana es el comercio informal en las vías y espacios públicos, fenómeno que expone una alta complejidad en su gestión por el profundo componente humano de sobrevivencia económica de muchas familias de los estratos sociales más vulnerables por un lado y por otro, su alto impacto en la violación de las leyes fundamentalmente de derecho ciudadano a disfrutar de manera segura los espacios públicos, la disciplina vial y de gestión de riesgo en materia medioambiental y de salubridad, entre las más relevantes. 9

10 Al preguntársele a los estudiados su valoración de este tipo de comercio en la capital, la percepción ciudadana se muestra dividida con un mayor peso entre los que consideran que genera a la ciudad y sus ciudadanos Más perjuicio que beneficios (48.5), fundamentalmente residentes de la circunscripción 1 (55.9), mientras que para la otra posición esta actividad de intercambio comercial y de servicios produce Más beneficios que perjuicios (40.1), valorado en mayoría por vecinos de la circunscripción 3 (50.0). (Ver gráfico y tabla en anexos) Distribución porcentual de la valoración ciudadana del comercio informal en el espacio público y vías de la ciudad, según circunscripciones C1 C2 C3 D.N Más perjuicio que beneficio Más beneficio que perjuicio No sabe Para el grupo que considera que esta actividad le genera más perjuicio que beneficios a la ciudad y a los ciudadanos: La argumentación mayor es que Generan inseguridad a los transeúntes, en una proporción de 6 de cada 10 entrevistados, que alcanza entre los residentes de la C2 a 7 de cada 10 encuestados. Contribuye a la arrabalización y al desorden en la ciudad es señalado por 4 de cada 10 ciudadanos, en mayor razón entre los habitantes de la C3. Más de 2 de cada 10 argumentan que Genera problemas en el tránsito de la ciudad y Su presencia genera inseguridad en las avenidas y sectores donde están, ambos en mayor proporción expresado por vecinos de la C1. 10

11 Para 2 de cada 10 esta actividad comercial Genera inseguridad a los choferes, particularmente los encuestados de la C1, así como Contribuye a la existencia de extranjeros indocumentados, ciudadanos de la C2 y C1. Más de 1 de cada 10 cree que este comercio Genera inseguridad a los propios vendedores, Contribuye a la existencia del trabajo infantil y Contribuye a la existencia de mendigos y pedigüeños, todos argumentos considerados en mayor razón por residentes de la C1. (Ver gráfico y tabla por circunscripciones) Distribución porcentual de la respuesta del por que el comercio informal ocasiona "Más perjuicio que beneficio a la ciudad" Genera inseguridad a los transeúntes Contribuye a la arrabalización y al desorden de la ciudad Genera problemas en el tránsito de la ciudad Su presencia genera inseguridad en las avenidas y sectores donde están Genera inseguridad a los choferes Contribuye a la existencia de extranjeros indocumentados En caso de que su respuesta sea más perjuicio que beneficio a la ciudad y a los ciudadanos. Por qué? C1 C2 C3 Distrito Nacional Genera inseguridad a los transeúntes Contribuye a la arrabalización y al desorden de la ciudad Genera problemas en el tránsito de la ciudad Su presencia genera inseguridad en las avenidas y sectores donde están Genera inseguridad a los choferes Contribuye a la existencia de extranjeros indocumentados Genera inseguridad a los propios vendedores Contribuye a la existencia del trabajo infantil Contribuye a la existencia de mendigos y pedigüeños Otros

12 Aquellos que consideran que este rublo comercial en el espacio público es beneficioso para la ciudad y sus ciudadanos, argumentan: - En una razón de más de 7 de cada 10 que Genera empleos y oportunidades a la población más desfavorecida, alcanzando una proporción mayor de más de 8 de cada 10 entre los residentes de la C1. - En proporción de 4 de cada 10 consideran que Resuelven problemas a los ciudadanos, mayormente residentes de las C2 y C3. - Mientras para más de 1 de cada 10 Su presencia genera seguridad en las avenidas y sectores donde están, en mayor proporción entre los entrevistados de la C3. - Otro 14.1 tuvo otras argumentaciones principalmente el llamado al gobierno local como nacional a construir o crear espacios o identificar zonas para que estos ciudadanos puedan ejercer de manera digna este tipo de actividad comercial de subsistencia. (Ver gráfico y tabla por circunscripciones) Distribución porcentual del porque el comercio informal genera "Más beneficio que perjuicio a la ciudad" Genera empleos y oportunidades a la población más desfavorecida Resuelven problemas a los ciudadanos Su presencia genera seguridad en las avenidas y sectores donde están 12

13 En caso de que su respuesta sea más beneficio que perjuicio a la ciudad y a los ciudadanos. Por qué? Genera empleos y oportunidades a la población más desfavorecida C1 C2 C3 Distrito Nacional Resuelven problemas a los ciudadano Su presencia genera seguridad en las avenidas y sectores donde están Otro Al consultar con los ciudadanos que acciones estaría de acuerdo que el gobierno de la ciudad tomara con respecto a este tipo de actividad económica callejera, más de 8 de cada 10 favoreció la Regularización y control del comercio en el espacio público, en mayor proporción, 9 de cada 10, entre los residentes de las circunscripciones 3 y 2, contra 1 de cada 10 que es partidario de la Prohibición total del comercio en el espacio público, particularmente ciudadanos de la circunscripción 1. (Ver gráfico) Distribución porcentual de las acciones con las que Ud. estaría de acuerdo que deberia tomar el gobierno de la ciudad con respecto al comercio informal D.N C Regularización y control del comercio en el espacio público Prohibición total del comercio en el espacio público C Otra propuesta C Analizando los resultados de encuestas precedentes en viviendas que evaluaron el tema (abril 2009, agosto 2010 y marzo 2011), se constata el incremento del apoyo ciudadano a las acciones de organización y gestión territorial en materia de regularización de la venta de callejera, para un crecimiento de 24.5 puntos porcentuales y una tasa de variación de crecimiento del 38.2 al momento actual, 13

14 con respecto al Se reseña que el año 2011 fue el de mayor apoyo a esta acción para 9 de cada 10 encuestados, en una proporción similar en todas las circunscripciones. (Ver gráfico y tabla por circunscripciones) Distribución porcentual del apoyo a la regularización y control del comercio informal en el espacio público. Encuestas abril 2009 agosto 2010 marzo 2011 marzo 2015 Apoyo ciudadano a la regularización y control del comercio informal en el espacio público Encuesta abril 2009 Porcentaje Encuesta agosto 2010 Porcentaje Encuesta marzo 2011 Porcentaje Encuesta marzo 2015 Porcentaje C1 C2 C3 D.N C1 C2 C3 D.N C1 C2 C3 D.N C1 C2 C3 D.N

15 3. Lugares del Distrito Nacional que en opinión ciudadana no debería permitirse bajo ningún concepto este tipo de comercio de calle. En opinión de 59 de cada 100 entrevistados este tipo de comercio no debería permitirse en las principales avenidas, vías, semáforos, elevados peatonales y estaciones del metro de la ciudad, valorado sin diferencias en las 3 circunscripciones de la capital. Para 2 de cada 10 encuestados tampoco debería estar tolerado en las aceras de la ciudad, en mayoría expresado por ciudadanos de las circunscripciones 2 y 3, mientras que 1 de cada 10 está a favor de su prohibición en todos los espacios públicos de la capital, fundamentalmente residentes de las circunscripciones 1 y 2. Otras áreas identificadas de intolerancia a este tipo de comercio con porcentajes a considerar, fueron: Entornos de hospitales y clínicas, particularmente encuestados de las circunscripciones 3 y 2. Parques, fundamentalmente residentes de las circunscripciones 1 y 2. En Ciudad Colonial, monumentos históricos y zonas turísticas, con mayor peso dentro de los vecinos de las circunscripciones 1 y 2. Entorno de centros escolares y universidades, señalado en mayor proporción por ciudadanos de la circunscripción 1. A lo interno de sectores residenciales y urbanizaciones, valorado por residentes de las circunscripciones 1 y 2. (Ver tabla) Lugares del Distrito Nacional que en opinión de la ciudadanía no debería permitirse el comercio informal C1 C2 C3 Distrito Nacional En las principales avenidas, vías, semáforos, elevados peatonales y estaciones del metro de la ciudad En las aceras En todos los espacios públicos de la ciudad En los alrededores de hospitales y clínicas En los parques En Ciudad Colonial, monumentos históricos y áreas turísticas En los alrededores de centros escolares y universidades A lo interno de los sectores residenciales y urbanizaciones No debe prohibirse en ningún lugar En los alrededores de instituciones publicas En los entornos de los cementerios Otro (entornos de iglesias, centros comerciales, negocios) NS/NR

16 Los resultados para fines de efectividad de la gestión, muestran: La necesidad de un cambio de paradigmas en la gerencia del territorio, fortaleciendo la visión de transversalidad de los componentes de la cultura ciudadana como base de la construcción de ciudadanía y de cualquier estrategia de desarrollo local en función de la cohesión social dentro de un proyecto democrático de ciudad que apueste a la cohesión territorial a largo plazo. Las demandas de los ciudadanos que se constatan en los resultados, señalan la necesidad de desarrollar una estrategia de Cultura Ciudadana en puntos claves que están incidiendo críticamente en la vida urbana, a partir de la construcción de referentes y valores compartidos y del involucramiento ciudadano a las problemáticas de la ciudad y su participación activa no solo como usuario del territorio, sino como socio clave que junto a la autoridad local genere el cambio en el Distrito Nacional. Este cambio en la cultura debe incluir una transformación estructural profunda que impacte las políticas públicas locales hasta el momento al uso, propicie el desarrollo de mejores condiciones de vida para todos y genere confianza y seguridad a sus ciudadanos en el destino de la ciudad y su gente para las próximas décadas. En este sentido los agentes de cambio por excelencia deberán ser las personas, impulsadas por el motor de un liderazgo responsable en su gestión pública desde las ejecutorias del Plan Estratégico de Desarrollo y sus proyectos prioritarios para este mandato. En este sentido, los componentes de cultura ciudadana deberán presidir todos los programas e intervenciones urbanas del Plan Estratégico de Desarrollo. La urgencia de establecer sólidas asociaciones funcionales inter-institucionales y corporativas con los actores claves que inciden en la vida urbana de la capital y que juegan un papel relevante sobre estos los componentes de organización, disciplina, sostenibilidad urbana y seguridad en el disfrute de la ciudad. 16

17 Créditos: Magdalena Díaz de Mazara, Secretaria General del Ayuntamiento Distrito Nacional. Moraima Díaz Arnáu, Coordinadora del Observatorio Ciudadano. Guillermo Milán Acosta, Consultor. Severina Féliz Zabala, analista del Observatorio Ciudadano, supervisora general de calidad. Sobeida Rodríguez, analista del Observatorio Ciudadano y jefa del trabajo de campo. Elizabeth de los Santos, analista del Observatorio Ciudadano, encuestadora/supervisora del trabajo de campo. Noelia Taveras, técnico de información del Observatorio Ciudadano, encuestadora. Ernestora D León, encuestadora. Colaboración de la Dirección de Desarrollo Humano y Animación Urbana. Miosotis Mancebo, encuestadora. Colaboración de la Dirección de Servicio Social y Desarrollo. Madelaine Alcántara, encuestadora. Colaboración del Dpto. de Mantenimiento y Obra Comunitaria. 17

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL MARZO 2015 Contenido I. Prólogo... 4 II. Objetivos... 5 III. Metodología... 6 IV. Resultados... 10 1. Problemas

Más detalles

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. JUNIO 2015 1 Índice I. Introduccción... 2 1. La gestión de riesgos en la capital

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. Octubre 2016 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados... 6 1. Los principales

Más detalles

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 ÍNDICE: I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 1. LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTAN LOS RESIDENTES DE CIUDAD COLONIAL QUE SON RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL...

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA Agosto 2009 1 INDICE: I- Objetivos----------------------------------------------------------------------Pág. 3.

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Diciembre 2008 1 Índice: I. Objetivos... 3 II. Metodología 3 III. Resultados..

Más detalles

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD.

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD. LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD. JUNIO 2015 1 I. Índice I. Introducción... 3 1. Los parques y plazas públicas deterioradas como problemáticas de la ciudad....

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. ABRIL 2018 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados...

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD Mayo 2013. 1 Indice: Página Prólogo..3 I. Objetivos.....4 II. Metodología..5 III. Resultados.8 1. La percepción social de inseguridad

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. SEPTIEMBRE 2017 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III.

Más detalles

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Secretaria General

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE Marzo 2011 1 Indice: Pagina I. Objetivos.. 3 II. Metodología.. 4 III. Resultados..7 1. La percepción social de inseguridad y

Más detalles

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. MARZO 2011 1 Índice Páginas Presentación del Alcalde de to Domingo

Más detalles

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGÍA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013 ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013 0 INDICE: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 4 III. METODOLOGÍA... 5 IV. RESULTADOS... 7 A. PROBLEMÁTICAS TERRITORIALES... 8 1. Los

Más detalles

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1.

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1. LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1. DICIEMBRE 2011 1 Datos obtenidos en la Encuesta del Gobierno de la Seguridad

Más detalles

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional 1 Indice: I. Objetivos 3 II. Metodología 3 III. Resultados.. 4 -Medios por los que se enteró de la Feria del Paseo Comercial de la Duarte 5 -Las compras y los establecimientos comerciales donde se hicieron.

Más detalles

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones 1 Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 7 Informe de Resultados 13 Conclusiones 35 2 1.1 Introducción El presente estudio desarrollado por la Secretaria de Planeación del Gobierno del Estado de

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Desarrollo Urbano Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de

Más detalles

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION.

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION. Secretaría

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano -

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano - JUNIO 2014 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN - Perú Urbano - (12 al 17 junio de 2014) Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe ESPECIFICACIONES

Más detalles

Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011.

Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011. Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011. Ayuntamiento del Distrito Nacional Marzo 2011. 1 INDICE Página I. Algunas consideraciones introductorias.. 3 II. La Cultura

Más detalles

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas.

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas. PROYECTO: Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas. Octubre, 1 1 Conocimiento de Obras en el DF Le voy a leer una lista de obras que se están llevando a cabo o se llevarán a cabo

Más detalles

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana Agenda de Ciudades Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana MINVU INE 2008 Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida Urbana Antecedentes: Trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Finanzas Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Vialidad y Transporte Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe

Más detalles

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones www.numera.com.mx 1 Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 16 Informe de Resultados 13 Conclusiones 44 www.numera.com.mx 2 1.1 Introducción El presente estudio desarrollado por la Secretaria de

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 2012 DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL DE VALORES DE JUVENTUD 01 Cobertura Conceptual La Encuesta Nacional de Valores de Juventud (ENVAJ) 01 cubre temas que se refieren a características de la población joven

Más detalles

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013 HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 1 I. La percepción social de inseguridad y los problemas más graves que están afectando al país y al Distrito Nacional Por interés operacional

Más detalles

Reporte metodológico general

Reporte metodológico general Reporte metodológico general Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ENCUP 2012 El objetivo de este documento es describir el desarrollo metodológico del levantamiento del estudio

Más detalles

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD MARZO 2015 Contenido Prólogo:... 3 I. Objetivos:... 4 II. Metodología:... 5 III. Resultados:... 9 1. Los problemas

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA SETIEMBRE 2014 ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA - SEGUNDO ENVIO - Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO

ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2015 ANEXO I INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA Población objetivo Población de 12 años o más que habita en viviendas particulares habitadas durante el periodo de levantamiento,

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ayuntamiento del Distrito Nacional Ayuntamiento del Distrito Nacional Observatorio Ciudadano, una herramienta efectiva para la calidad de los servicios. Santo Domingo, Distrito Nacional www.adn.gob.do Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano:

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO SETIEMBRE 2011 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO CALLE AYACUCHO 180, MIRAFLORES LIMA, PERÚ TELEFAX: 445-4090 447-8476 447-8383 445-4113

Más detalles

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más Nota Metodológica Marzo, 2012 Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más Eje 6 Sur (Av. Independencia) No 66-A, Col San Simón Ticumác, Benito Juárez,

Más detalles

Anexo B. Diseño muestral

Anexo B. Diseño muestral Anexo B. Diseño muestral I. Diseño de la muestra 1 La muestra diseñada para Colombia incluye a todos los adultos no institucionalizados, es decir que excluye a las personas que habitan en cárceles, colegios,

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Turismo Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA Boletín N 136 ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA DIRECTOR EJECUTIVO David Sulmont PREVENCIÓN ANTE SISMOS DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Sandro Macassi COORDINACIÓN DEL ESTUDIO Vania Martínez INFORMES iop@pucp.edu.pe

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO División de Asuntos de Género ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO Dirección General de Estadística y Censos Junio, 2010 CONTENIDO Introducción Objetivos de la EUT Antecedentes

Más detalles

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA ESTUDIO 396 BARÓMETRO SOCIAL VII ENCUESTA ANUAL SOBRE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2008 OBJETIVO Obtener

Más detalles

24 SETIEMBRE (14 al19 de setiembre de 2012)

24 SETIEMBRE (14 al19 de setiembre de 2012) 24 SETIEMBRE 2012 ESTUDIIO DE OPIINIIÓN PÚBLIICA PARA EVALUAR LA GESTIIÓN DE LA ALCALDESA DE LIIMA,, SRA.. SUSANA VIILLARÁN (14 al19 de setiembre de 2012) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440. Fecha del trabajo de campo: Entre el 28 de junio y el 6

Más detalles

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera PROYECTO: Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación Miguel Ángel Mancera Octubre, 04 Aprobación de autoridades En términos generales, Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo

Más detalles

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Noviembre 2015

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Noviembre 2015 PROYECTO: Seguridad Encuesta Nacional Trimestral / Noviembre Seguridad Encuesta Nacional Trimestral Noviembre 6 Violencia por narcotráfico Desde que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto/Felipe Calderón

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Técnicas de Investigación Social I

Técnicas de Investigación Social I Técnicas de Investigación Social I Esquema tema 6 EL MUESTREO PARA LA ENCUESTA Prof.Tutora Marielva Rísquez mrisquez@palma.uned.es ENCUESTA POR MUESTREO! Es el método más popular para obtener información

Más detalles

Expectativas de gobierno

Expectativas de gobierno PROYECTO: Expectativas de gobierno Encuesta Nacional / 8 al 13 de noviembre de 2012 Como probablemente usted sepa, Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre. Usted

Más detalles

ÁLAMO, VER. ESTUDIO ESTADÍSTICO NECESIDADES COMUNITARIAS, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL Y PREFERENCIAS

ÁLAMO, VER. ESTUDIO ESTADÍSTICO NECESIDADES COMUNITARIAS, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL Y PREFERENCIAS ESTUDIO ESTADÍSTICO NECESIDADES COMUNITARIAS, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL Y PREFERENCIAS POLÍTICO ELECTORALES RUMBO A LAS ELECCIONES A PRESIDENTE MUNICIPAL 2017 EN EL MUNICIPIO DE METODOLOGÍA Y

Más detalles

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016 Matrimonio igualitario Octubre, 206 Octubre 206 Aprobación de matrimonio igualitario Por favor dígame, usted está a favor o en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo? 0 20 40 60 80 00 A favor

Más detalles

insuficiente de Matemáticas; el 43% cuentan con un nivel elemental de Español y el 63% el mismo nivel en Historia.

insuficiente de Matemáticas; el 43% cuentan con un nivel elemental de Español y el 63% el mismo nivel en Historia. La mala educación Aún con malos resultados, la educación pública en México y el trabajo del gobierno en la materia son altamente valorados por los ciudadanos. Investigación de Parametría revela que los

Más detalles

Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital

Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital COORDINADOR: MTRO. MANUEL GÁNDARA RODRÍGUEZ 18 DE NOVIEMBRE 2015 Orden del día I. Presentación del equipo consultor II. Aspectos metodológicos III. Aspectos relativos

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Socios del programa: I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Yumbo Cómo Vamos

Más detalles

Cultura política y democracia en Colombia, ANEXOS. Anexo A. Descripción técnica de la muestra. Diseño de la muestra 1

Cultura política y democracia en Colombia, ANEXOS. Anexo A. Descripción técnica de la muestra. Diseño de la muestra 1 Cultura política y democracia en Colombia, 2009 197 ANEXOS Anexo A. Descripción técnica de la muestra Diseño de la muestra 1 La muestra diseñada para Colombia incluye a todos los adultos no institucionalizados,

Más detalles

Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax:

Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe 1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2. UNIVERSO INVESTIGADO 3. ÁMBITO Y COBER- TURA GEOGRÁFICA DE LA MUESTRA

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016 División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Febrero de 2017 CONTENIDOS

Más detalles

Apéndice I. Descripción técnica del diseño muestral. Diseño de la muestra 82

Apéndice I. Descripción técnica del diseño muestral. Diseño de la muestra 82 Apéndice I Descripción técnica del diseño muestral 293 Apéndices Apéndice I. Descripción técnica del diseño muestral Diseño de la muestra 82 La muestra diseñada para Colombia incluye a todos los adultos

Más detalles

PROYECTO: Luis Donaldo Colosio. Encuesta Nacional febrero 2014

PROYECTO: Luis Donaldo Colosio. Encuesta Nacional febrero 2014 PROYECTO: Luis Donaldo Colosio Encuesta Nacional febrero 2014 1 Sabe usted quién fue Luis Donaldo Colosio Murrieta? Conocimiento de Colosio por edad Un candidato a la presidencia 54 18-29 años 30-50 años

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

ESTUDIO ESTADÍSTICO DISTRITO ELECTORAL FEDERAL X XALAPA URBANO

ESTUDIO ESTADÍSTICO DISTRITO ELECTORAL FEDERAL X XALAPA URBANO ESTUDIO ESTADÍSTICO INTERÉS, SIMPATÍAS Y PREFERENCIAS POLÍTICO - ELECTORALES EN DISTRITO ELECTORAL FEDERAL X XALAPA URBANO DISTRITO X : XALAPA URBANO FECHAS DEL LEVANTAMIENTO: DEL 27 AL 29 DE MAYO DEL

Más detalles

PROYECTO: Agenda nacional. Encuesta Nacional Trimestral / Agosto 2014

PROYECTO: Agenda nacional. Encuesta Nacional Trimestral / Agosto 2014 PROYECTO: Agenda nacional Encuesta Nacional Trimestral / Agosto 0 Ag osto 0 En su opinión, cuáles son los grandes problemas nacionales? Algún otro? Primer problema Segundo problema Tercer problema Desempleo

Más detalles

Encuesta Nacional Sobre Obesidad. Agosto 2014

Encuesta Nacional Sobre Obesidad. Agosto 2014 Encuesta Nacional Sobre Obesidad Agosto 2014 Con respecto al año pasado, más personas consideraron que tomar refrescos y bebidas azucaradas" es una de las principales causas del sobrepeso. De ser la quinta

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría General de Gobierno Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de

Más detalles

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México Evaluación de autoridades Octubre, 0 Aprobación de autoridades En términos generales, Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Miguel Ángel

Más detalles

BLOQUE III: DIAGNÓSTICO SOCIAL

BLOQUE III: DIAGNÓSTICO SOCIAL CARMONA BLOQUE III: DIAGNÓSTICO SOCIAL 1.- ENCUESTA CIUDADANA. 1.1.- INTRODUCCIÓN. El Diagnóstico Social es una herramienta de soporte al Diagnóstico Técnico, aunque por si misma puede ser una buena herramienta

Más detalles

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación de autoridades

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación de autoridades PROYECTO: Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Aprobación de autoridades Agosto, 20 Agosto 20 Metodología Población sujeta a estudio: Adultos, hombres y mujeres de 8 años y que residen permanentemente

Más detalles

Encuesta del Municipio de Zacatecas

Encuesta del Municipio de Zacatecas Encuesta para medir la percepción del clima electoral entre los electores del municipio de Zacatecas rumbo a la elección extraordinaria para la Presidencia Municipal de Zacatecas. Zacatecas, Zac. 20 noviembre

Más detalles

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Mayo 2014

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Mayo 2014 PROYECTO: Seguridad Encuesta Nacional Trimestral / Mayo 1 1 Mayo 1 Por favor piense cuál es el principal problema que debe atender el gobierno de EPN/FCH. Ahora por favor dígame si ese problema es político,

Más detalles

Reducción de legisladores: aprobación desinformada

Reducción de legisladores: aprobación desinformada Reducción de legisladores: aprobación desinformada Los ciudadanos desconocen cuántos diputados y senadores los representan pero aprueban la propuesta de reducir su número motivados por su desconfianza

Más detalles

Descripción técnica del diseño muestral. Diseño de la muestra 1

Descripción técnica del diseño muestral. Diseño de la muestra 1 Apéndice I. Descripción técnica del diseño muestral Diseño de la muestra 1 La muestra diseñada para Colombia incluye a todos los adultos no institucionalizados, es decir que excluye a las personas que

Más detalles

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD MAYO 2013 Contenido Prólogo... 2 I. Objetivos... 3 II. Metodología... 4 III. Resultados... 7 1. Problemas más

Más detalles

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010 APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO METODOLOGÍA Metodología Encuesta Nacional, Agosto Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Marco

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano -

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano - NOVIEMBRE 2013 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS - Perú Urbano - (29 de octubre al 03 de noviembre de 2013) Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

Percepción de la educación en México

Percepción de la educación en México Percepción de la educación en México Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas Encuesta telefónica Junio de 2013 Número

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

G) ENCUESTAS DE MUESTREO, DE SALIDA Y CONTEOS RÁPIDOS.

G) ENCUESTAS DE MUESTREO, DE SALIDA Y CONTEOS RÁPIDOS. G) ENCUESTAS DE MUESTREO, DE SALIDA Y CONTEOS RÁPIDOS. CON EL PROCESO ELECTORAL LOCAL QUE DIO INICIO EN FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 2017 EN ESTE INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, SE HA MONITOREADO EN LOS DIFERENTES

Más detalles

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre PROYECTO: Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre Encuesta Nacional Trimestral / 1 Ha oído o no ha oído hablar de la Cruzada contra el Hambre? Perfil de los que han oído hablar de la Cruzada contra

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Secretaría General Ayuntamiento del Distrito Nacional Abril 2009 1 I. Índice

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

Encuesta telefónica sobre movilidad urbana

Encuesta telefónica sobre movilidad urbana Encuesta telefónica sobre movilidad urbana Octubre de 2014 Resumen de contenidos Problemas relacionados con el uso excesivo del automóvil Medios de transporte Infraestructura urbana, áreas peatonales y

Más detalles

Anexo A. Descripción técnica de la muestra

Anexo A. Descripción técnica de la muestra Anexo A. Descripción técnica de la muestra Diseño de la muestra En Colombia, la muestra fue diseñada para que incluyera a todos los adultos no institucionalizados; es decir que excluye a las personas que

Más detalles

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1 CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1 Diciembre

Más detalles

Movilidad y transporte alternativo Encuesta telefónica nacional

Movilidad y transporte alternativo Encuesta telefónica nacional Movilidad y transporte alternativo Encuesta telefónica nacional Abril de 2016 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Movilidad II. Transporte alternativo Perfil del entrevistado

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO PRESENTACIÓN ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Siete de cada diez entrevistados en el Distrito Federal aprueban el trabajo realizado por el actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien

Más detalles

15 NOVIEMBRE (10 al 14 de noviembre de 2012)

15 NOVIEMBRE (10 al 14 de noviembre de 2012) 15 NOVIEMBRE 2012 ESTUDIIO DE OPIINIIÓN PÚBLIICA PARA EVALUAR LA GESTIIÓN Y LA REVOCATORIIA DE LA ALCALDESA DE LIIMA,, SRA.. SUSANA VIILLARÁN (10 al 14 de noviembre de 2012) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE

Más detalles

ENCUESTA DE PREFERENCIAS ELECTORALES 2015

ENCUESTA DE PREFERENCIAS ELECTORALES 2015 ENCUESTA DE PREFERENCIAS ELECTORALES 2015 RESPONSABLE DEL PROYECTO: DRA. MARTHA GLORIA MORALES GARZA Profesora Investigadora Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de Querétaro

Más detalles

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Septiembre 2015

PROYECTO: Seguridad. Encuesta Nacional Trimestral / Septiembre 2015 PROYECTO: Seguridad Encuesta Nacional Trimestral / Septiembre 15 1 Septiembre 15 Entre generar más empleos, disminuir la inseguridad, y combatir la corrupción, A cuál de estos temas cree usted que debe

Más detalles

Seguridad y narcotráfico

Seguridad y narcotráfico PROYECTO: Seguridad y narcotráfico Encuesta Nacional Trimestral / 1 Desde que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto la violencia relacionada con el narcotráfico ha aumentado o ha disminuido. Mucho o

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

Ejército y Derechos Humanos. Encuesta Nacional Trimestral / Marzo 2017

Ejército y Derechos Humanos. Encuesta Nacional Trimestral / Marzo 2017 Ejército y Derechos Humanos Encuesta Nacional Trimestral / 1 Aprobación Presidencial Encuesta Nacional Trimestral Febrero 2017 Confianza en instituciones [El ejército] Ahora le voy a leer una lista de

Más detalles

TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008

TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008 TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008 Geoconda Ocampo Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Quinto Taller Regional Sobre la Medición de la Sociedad de la Información

Más detalles