PUBLICACIÓN INTERACTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUBLICACIÓN INTERACTIVA"

Transcripción

1 PUBLICACIÓN INTERACTIVA

2

3 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina HERRERO Equipo Técnico Coordinación Dirección General de Estadísticas Económicas Directora General: Contadora Pública María Elisa BOESS Departarmento de Indicadores Económicos Lic. en Economía Ana Carolina TROITIÑO Dirección General de Coordinación Estadística Directora General: Lic. en Economía Griselda DOMEETT Dpto. Servicios Estadísticos Sra. María Fernanda MARTÍNEZ Diseño: Departamento de Diagramación Dis. Gráfica Laura RINZAFRI

4

5

6 5 INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como objetivo brindar información acerca del comportamiento que ha mostrado un conjunto de indicadores que describen la coyuntura macroeconómica de la en el primer semestre de 2015, analizando además su posición relativa con respecto al resto de las provincias del país. Para ello, se utilizó información proveniente de diversas fuentes: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Dirección Provincial de Rentas, además de la información disponible en la propia Dirección Provincial de Estadística y Censos de la. El documento se divide en cinco secciones, además de esta introducción y las conclusiones finales. En cada sección se analiza una variable particular, que permite identificar las principales características de un aspecto específico de la coyuntura económica de la Provincia. En la sexta sección se presentan las conclusiones acerca del desempeño general de la economía provincial durante el periodo considerado. 1. Precios En el primer semestre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC), registró un aumento de 10,93% en el ámbito de la Ciudad de Neuquén. Esta variación se ubica 10,34 y 2,19 puntos porcentuales por debajo de los incrementos registrados en el primer y segundo semestre de 2014, respectivamente. De esta manera, los precios minoristas continúan con la dinámica de desaceleración que evidencian desde octubre de 2014, en respuesta fundamentalmente al comportamiento de los bienes, que además de representar el 90,00% de los ítems relevados, comenzaron a mostrar a partir de dicho mes, incrementos interanuales por debajo de los servicios, revirtiendo la tendencia que venía registrándose desde principios del año pasado. Gráfico 1 Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén Variación interanual y acumulada semestral según Bienes y Servicios Enero 2014/Junio 2015 % ,27 13,12 10,93 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AgoSep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun % Var. Acumulada Semestral Var. Interanual Bienes Var.Interanual Servicios Var.Interanual Nivel general Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén.

7 6 En la apertura por grupos de productos, se observa que el mayor incremento del semestre, se produjo en el grupo Otros (25,77%), impulsado especialmente por una suba de 36,84% acumulada en el precio de los cigarrillos. En orden de importancia le siguieron, Atención médica y gastos para la salud e Indumentaria, Accesorios y Servicios, que acumularon aumentos de 22,37% y 20,00% respectivamente. Por el contrario, los grupos Alimentos y Vivienda han presentado las menores variaciones, de 8,70% y 7,31% respectivamente, mientras que Transporte y servicios para el mismo fue el único que registró una baja, de 8,36% con respecto al primer semestre de Pese al modesto crecimiento de estos grupos, se observaron subas de importancia en algunos de los productos que los componen. Dentro del grupo Vivienda, se destaca el incremento de 322,22% observado en el precio del gas de garrafa. En tanto que entre los alimentos se registraron aumentos considerables en algunas verduras, provocados en su mayoría por problemas de oferta, como es el caso de la cebolla y la lechuga, que acumularon subas de 117,64% y 21,97% respectivamente, y en el precio de la zanahoria que se incrementó un 45,02%. Por el contrario, las frutas y algunos productos de panificación, presentaron leves incrementos que moderaron parcialmente el crecimiento acumulado en el grupo, aunque debido a su importante participación en la canasta del índice (53,00%), contribuyó en un 46,49% a la variación registrada en el nivel general. Por otro lado, el grupo Transporte fue el único que presentó una disminución en el periodo considerado, de 2,02%, vinculada con los menores precios registrados en los servicios para el mismo. Cuadro 1 Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén Variación acumulada según grupo de productos Primer semestre 2015 Grupo de productos Variación acumulada Nivel general 10,93 Alimentos 8,70 Productos de panificación, Cereales y Pastas 2,78 Carnes (frescas, conservas y embutidos) 6,35 Aceites y Grasas 11,15 Productos lácteos y huevos 10,11 Frutas 1,19 Verduras 15,73 Azúcar, Dulces y Cacao 3,30 Condimentos y otros productos alimenticios 18,08 Bebidas e Infusiones 10,32 Indumentaria, Accesorios y servicios 20,00 Vivienda 7,31 Equipamiento y mantenimiento del hogar 10,96 Atención médica y gastos para la salud 22,37 Transporte y servicios para el mismo -8,36 Esparcimiento 14,47 Artículos de tocador y cuidado personal 16,31 Otros 25,77 Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la. % Gráfico 2 Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén Contribución a la variación acumulada según grupo de productos Primer semestre 2015 Alimentos 5,08 Indumentaria, Accesorios y Servicios 2,32 Equipamiento y Mantenimiento del hogar 0,91 Atención médica y Gastos para la salud 0,83 Vivienda (alquiler y servicios) 0,62 Esparcimiento 0,50 Otros 0,49 Artículos de tocador y cuidado personal 0,35 Transporte y servicios para el mismo -0,17 Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la.

8 7 De acuerdo a los datos de la Dirección Provincial de Rentas, la recaudación tributaria de la Provincia acumuló, en el primer semestre de 2015, un total de $3.743,86 millones. Esta cifra representa un incremento de 35,79% con respecto a igual periodo del año anterior, aunque ajustada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén, implica un aumento mucho más moderado de 6,78%. Cuadro 2 Recaudación tributaria según tipo de impuestos Primer semestre 2015 Tipo de Primer Participación Variación respecto al primer impuesto semestre semestre 2014 Corrientes Reales pesos % Total ,00 35,79 6,78 Ingresos Brutos ,98 37,50 7,95 Sellos ,27 23,59-1,97 Inmobiliario ,63 40,93 11,81 Otros ,12 90,75 49,20 Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Dirección Provincial de Rentas de la. Los impuestos fuertemente ligados al nivel de actividad mostraron un comportamiento dispar. Por un lado, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos continuó siendo el principal impulsor del crecimiento real de los recursos tributarios, explicando el 97,32% de la variación interanual registrada en la recaudación acumulada total, con una participación de 83,98% y una suba de 7,95%. Por otro lado, el Impuesto de Sellos impactó negativamente en el total recaudado, al registrar una disminución de 1,97% en términos reales, debido a que luego del incremento récord evidenciado en enero por la celebración de contratos vinculados a la actividad hidrocarburífera, a partir de febrero volvió a registrar niveles promedio, que en el agregado del semestre no superaron el monto real acumulado en el año anterior. Por otro lado, teniendo en cuenta la evolución mensual de la recaudación, se observa que los meses de alzas más fuertes fueron enero y abril, con incrementos interanuales de 19,14% y 14,77% en términos reales, respectivamente. La suba de principios de año, se explica por el considerable aumento que registró el Impuesto de Sellos, mientras que el incremento evidenciado en abril se relaciona fundamentalmente con la recaudación de Ingresos Brutos y en segundo lugar, con el buen desempeño del Impuesto Inmobiliario que aumentó un 25,10% debido al vencimiento para el pago del tributo y las facilidades otorgadas para su cancelación. En contraposición, la baja interanual más pronunciada se registró en el mes de mayo, con una caída de 6,16% en términos reales explicada por las caídas presentadas en la recaudación de Sellos y el Impuesto Inmobiliario. Por último, la recaudación de los impuestos de escaso monto englobados en Otros, alcanzó un total de $4,34 millones de pesos, evidenciando la mayor suba del semestre, de 90,75% nominal que equivale a un aumento de 49,20% en términos reales, aunque debido a la escasa participación de este grupo sobre el total, su contribución a la variación anual de la recaudación total fue de sólo un 0,61%.

9 8 Gráfico 3 Recaudación tributaria según tipo de impuestos Primer semestre Millones Ene Feb Mar Abr May Jun Ingresos Brutos Sellos Inmobiliario Otros Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Dirección Provincial de Rentas de la. En el primer semestre de 2015, las ventas externas de la alcanzaron un total de U$S 87,48 millones, según la información provista por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una disminución de 33,11% con respecto al valor registrado en igual periodo de 2014, y en términos de cantidades exportadas, implica una baja de 13,79%. Cuadro 3 Con un total de U$S 17,47 millones, las exportaciones Exportaciones según Grandes rubros Primer semestre 2015 Grandes Rubros Valor FOB (1) Peso Neto Variación con respecto al primer semestrte 2014 Valor FOB Dólares Toneladas % Peso Neto Total ,11-13,79 Combustibles y Energía ,34-40,41 MOA ,43 11,61 MOI ,91 27,57 Productos primarios ,56-28,73 (1) Los valores consignados en el total de exportaciones se refieren al valor FOB (libre a bordo) en dólares corrientes, en el puerto o en el lugar de embarque de las mercancías. Es decir que el precio de la transacción incluye también los gastos internos incurridos hasta trasladar las mercancías al lugar o puerto de embarque. Nota: Datos provisorios. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos del INDEC. de Combustibles y Energía fueron las que más disminuyeron, al registrar una caída de 58,34%, que explicó más de la mitad del descenso de las exportaciones totales, producto de las menores ventas de propano licuado, excluido crudo, naftas para petroquímica y gas natural en estado gaseoso. Los despachos de manufacturas de origen industrial (MOI) totalizaron U$S 26,24 millones, exhibiendo una caída de 15,91%, que se explica fundamentalmente por una disminución de 11,30% en las ventas externas de metanol, principal producto industrial exportado por la Provincia. En efecto, las exportaciones de este producto a Brasil, destino que representa más de 80,00%, se redujeron 9,59% en el primer semestre, mientras que las ventas al resto de los destinos Boli-

10 9 via, Paraguay y Uruguay registraron importantes bajas, de 41,52%, 41,02% y 32,66% respectivamente. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) fueron el único rubro que cerró el semestre con una evolución positiva, al registrar un incremento de 8,43% impulsado fundamentalmente por las mayores exportaciones de jugos a Estados Unidos, que compensaron las menores ventas de vinos a dicho país. Con respecto a las exportaciones agrícolas, en el primer semestre se vendieron toneladas menos que en igual periodo del año anterior, con un valor total de U$S 29,64 millones, que representan una baja de 33,56%. Las menores ventas de productos primarios, se explican principalmente por la disminución de las exportaciones de peras y manzanas con destino a Brasil, principal comprador de estos productos, luego de que las autoridades sanitarias de ese país frenaran la entrada de los mismos tras detectar embarques con carpocapsa. De acuerdo a la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC, durante el primer semestre de 2015, las ventas en los supermercados de la provincia acumularon un total de $ 3.766,78 millones. Esta cifra representa un importante incremento de 34,87% con respecto al monto obtenido en el primer semestre del año anterior aunque en términos reales implica un crecimiento bastante más moderado, de 5,89%. Cuadro 4 Ventas en los supermercados según Grupo de productos Primer semestre 2014/2015 Grupo de productos Primer semestre Variación Nominal Real miles de pesos % Total ,87 5,89 Alimentos y bebidas ,83 1,08 Bebidas ,16 5,79 Almacén ,10-11,17 Panadería ,85 0,54 Lácteos ,78 24,45 Carnes ,45 2,36 Verdulería y Frutería ,58-0,01 Preparados y Rotisería ,15 6,19 Limpieza y perfumería ,14 10,67 Indumentaria ,45 21,76 Electrónicos ,06 3,06 Otros ,02 28,63 Nota: Las ventas reales se obtuvieron deflactando las ventas corrientes por el Índice de Precios de la Ciudad de Neuquén (Base 2004=100). Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC. Gráfico 4 Participación de los grupos de productos en las ventas totales de los supermercados Primer semestre ,63% 6,29% 4,56% 13,35% 64,16% Alimentos y bebidas Limpieza y perfumería Indumentari Electrónicos Otros Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la, en base a datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC.

11 10 El grupo Alimentos y Bebidas, que representa dos tercios de las ventas totales, explicó más del 50% del incremento nominal del semestre, aunque en relación al resto de los rubros, fue el que menor variación presentó. Más aun, teniendo en cuenta el efecto de la inflación del periodo, este grupo se mantuvo prácticamente en los mismos niveles reales que un año atrás, registrando un leve incremento de 1,08%, que explicó sólo el 12,28% del aumento real de las ventas totales. Entre los alimentos, se destacan las mayores ventas de productos lácteos, que registraron un aumento de 24,45% en términos reales, explicando más del 60,00% de la variación del grupo. Por el contrario, los productos de almacén, que representan el 33,02% de las ventas totales de alimentos, registraron una caída real de 11,17%, mientras que las frutas y verduras se mantuvieron estables, al presentar una baja muy moderada, de sólo 0,01%. En términos reales, pese a su menor participación, los grupos Otros y Limpieza y perfumería, ayudaron en conjunto a sostener el crecimiento de las ventas del semestre, con incrementos de 28,63% y 10,67% respectivamente. Por su parte, las ventas de electrónicos se mantuvieron prácticamente inalteradas con respecto a los primeros seis meses de 2014, fundamentalmente debido a la alta base de comparación, ya que en un contexto de altos precios, se vieron fuertemente incrementadas en ese periodo, al funcionar como refugio de valor. Por otro lado, el incremento nominal del semestre, ubica a la en segundo lugar en relación a los aumentos registrados en el resto de las jurisdicciones relevadas en la encuesta. Gráfico 5 Variación intersemestral de las ventas acumuladas en los supermercados según provincia Total del país Primer semestre 2015 Total Otras Pcias del Norte Neuquén Chubut Otras Pcias del Sur Ciudad de BA Salta Mendoza Tucumán Entre Ríos 24 partidos Pcia de BA Otras Pcias del Centro y del Resto de BA Santa Fé Córdoba % 28,38 35,60 34,87 33,71 30,69 29,59 28,94 28,54 28,20 27,91 26,95 26,76 26,41 24,81 21,84 Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la, en base a datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC. Por último, durante los primeros seis meses del año, se realizaron en promedio 44 mil operaciones más por mes que en igual periodo del año pasado, con un promedio de $357,10 por compra. Este monto representa un incremento de 29,04% con respecto al valor promedio por compra observado en el primer semestre de 2014, y un aumento bastante más moderado, de 3,21%, descontando el efecto de la inflación. Por otro lado, pese a que durante el semestre, los supermercados de la provincia asignaron en promedio m 2 más a ventas, este incremento no se tradujo en una mayor eficiencia en las mismas ya que el valor de las ventas por m 2, medidas en términos reales, disminuyó 3,08% en relación al primer semestre de 2014.

12 11 Cuadro 5 Ventas totales por operación y superficie Primer semestre 2014/2015 Indicador Primer semestre Variación Nominal Real Ventas Totales (miles de $) ,87 5,89 Nro. Operaciones (promedio mensual) /// 2,60 Ventas por operación ($) 276,74 357,10 29,04 3,21 Superficie del área de ventas (m 2 ) /// 5,16 Ventas por m 2 ($) ,53-3,08 Nota: /// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo. Las ventas reales se obtuvieron deflactando las ventas corrientes por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén (Base 2004=100). La superficie del área de ventas y el número de operaciones se calculó como el promedio de los metros cuadrados asignados a ventas y el número de operaciones registradas por mes, respectivamente. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC. % De acuerdo a la información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los préstamos otorgados por las entidades financieras de la, alcanzaron un total de $8.732,79 millones al 30 de junio de Esta cifra representa un incremento de 30,84% con respecto al saldo registrado a la misma fecha del año anterior, aunque deflactando por el Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, implica un aumento mucho más moderado, de 4,27%, impulsado especialmente por los préstamos otorgados a las personas físicas en relación de dependencia laboral, que continuaron siendo los principales tomadores de préstamos, con una participación de 55,8% sobre el total. Entre los sectores productivos, la industria manufacturera y la construcción, registraron los mayores incrementos reales, de 16,51% y 12,73% respectivamente, impulsado el primero por un importante aumento en los préstamos otorgados a las fábricas de productos de papel y de la refinación de petróleo. Por su parte, los sectores Comercio al por mayor y al por menor y Servicios, mostraron menor dinamismo, con incrementos más moderados en torno al 3,00% real. Contrarrestaron dichas subas, las disminuciones registradas en los sectores Electricidad, gas y agua y Producción primaria. En el primer caso, la caída fue de 40,74% y se explica fundamentalmente por los menores préstamos otorgados a las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica que constituyen casi la totalidad de los préstamos del sector. En el caso de la producción primaria, la baja fue de 8,67% y se asocia con una importante disminución, de 77,09% real, en los préstamos a actividades relacionadas con el cultivo de frutas (excepto vid para vinificar) y nueces, parcialmente compensada por un incremento de 15,00% en los préstamos a la extracción de petróleo crudo y gas natural, y sus actividades de servicios relacionadas (excepto las de prospección), principales receptoras de los créditos del sector. Cuadro 6 Préstamos totales según actividad económica Variación interanual nominal y real Años Actividad económica Préstamos Variación respecto totales (1) al 30/06/2014 Nominal miles de pesos % Real Total de actividades económicas ,48 30,84 4,27 Sector productivo ,65 28,33 2,27 Producción primaria ,49 14,61-8,67 Industria manufacturera ,80 46,20 16,51 Electricidad, gas y agua ,75-25,63-40,74 Construcción ,41 41,47 12,73 Comercio al por mayor y al por menor ,20 29,28 3,02 Servicios ,01 29,64 3,31 Personas físicas en relac. de dep. laboral ,01 32,33 5,45 No identificada ,82 32,58 5,65 (1) Saldos al 30/06/2015. Nota: La variación real se obtuvo deflactando el monto de los préstamos por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén (base 2004=100). Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos del Banco Central de la República Argentina.

13 12 Por otro lado, el total de depósitos al 30 de junio de 2015 fue de $14.575,07 millones. Esta cifra representa un incremento de 40,67% con respecto al saldo registrado a la misma fecha de 2014, aunque descontando el efecto de la inflación revelada en el periodo, mostró un aumento más moderado, de 12,10% impulsado principalmente por los depósitos del sector privado no financiero. En efecto, el sector privado continuó siendo el sostén de los depósitos del sistema financiero provincial, explicando casi el 70,00% del aumento registrado en el periodo, con una participación de 72,20% y un incremento de 11,16% en términos reales. Cuadro 7 Depósitos totales según sector económico Primer semestre 2015 Sector económico Depósitos Variación respecto totales (1) al 30/06/2014 Nominal Real miles de pesos % Total ,47 40,67 12,10 Sector Privado No Financiero ,54 39,49 11,16 Sector Público No Financiero ,37 43,81 14,60 Residentes en el exterior 500,56 410,79 307,05 (1) Saldos al 30/06/2015. Nota: La variación real se obtuvo deflactando el monto de los depósitos por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén (base 2004=100). Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos del Banco Central de la República Argentina. Por último, como se observa desde principios de 2014, los depósitos continuaron creciendo por encima de los préstamos en términos nominales, por lo que los niveles de cobertura (medida como el cociente entre el total de préstamos y depósitos) continuaron registrando variaciones negativas. Gráfico 6 Variación interanual de los préstamos y depósitos totales Segundo trimestre 2012/Segundo trimestre % Puntos porcentuales 0-15 Variación interanual Cobertura Variación interanual Préstamos Variación interanual Depósitos Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la, en base a datos del Banco Central de la República Argentina.

14 13 CONCLUSIONES En el presente informe se intentó reseñar el desempeño económico de la durante el primer semestre de 2015, a partir de la evaluación del comportamiento observado en un conjunto de indicadores de coyuntura macroeconómica para el periodo de referencia. En primer lugar, se destaca la desaceleración que continuaron mostrando los precios minoristas en la Ciudad de Neuquén. La misma se asocia especialmente al comportamiento de los Bienes, que además de representar el 90,0% de los ítems relevados, comenzaron a registrar incrementos por debajo de los Servicios a partir de octubre de 2014, revirtiendo la tendencia que venía observándose desde principios de ese año. Entre los indicadores que reflejan la evolución general del nivel de actividad, se observa un comportamiento dispar. Por un lado, las ventas en los supermercados, que al estar orientadas al mercado interno resultan un buen indicador del consumo masivo, registraron un moderado incremento real, impulsado principalmente por los grupos Otros y Limpieza y perfumería, ya que el grupo Alimentos, que explicó más del 50,0% del incremento nominal de las ventas totales, al descontar el efecto de la inflación, se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que un año atrás. Por otro lado, los recursos tributarios continuaron creciendo de la mano de Ingresos Brutos, impuesto fuertemente ligado al nivel de actividad, que explicó casi la totalidad de la variación interanual registrada en la recaudación acumulada total. Por el contrario, el Impuesto de Sellos, que en enero evidenció un incremento récord debido a la celebración de contratos vinculados a la actividad hidrocarburífera, a partir de febrero volvió a sus niveles promedio, registrando en el agregado del semestre, un monto que en términos reales, no alcanzó a superar el acumulado en el año anterior. Por su parte, las exportaciones mostraron una caída con respecto al primer semestre de 2014, arrastrada especialmente por las menores ventas de Combustibles y Energía que explicaron más de la mitad del descenso en las exportaciones totales, producto de una disminución en las ventas de propano licuado excluido crudo, naftas para petroquímica y gas natural en estado gaseoso. Aunque en menor medida, los despachos de manufacturas de origen industrial y las exportaciones agrícolas también empujaron a la baja las exportaciones totales en el primer semestre, al registrar disminuciones de importancia con respecto a igual periodo del año anterior. La caída de las exportaciones industriales se debe fundamentalmente a las menores ventas de metanol, principal producto industrial de la Provincia, mientras que la baja registrada en las ventas externas de productos agrícolas, se relaciona principalmente a una disminución en las exportaciones de peras y manzanas, con destino a Brasil, principal mercado receptor de estos productos. Por el contrario, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario se incrementaron con respecto al primer semestre de 2014, impulsadas fundamentalmente por las ventas de jugos a Estados Unidos, aunque no alcanzaron para compensar las caídas mencionadas en el resto de los grupos. Por último, con respecto a la evolución de los préstamos y depósitos registrados en las entidades financieras de la Provincia, se observa que las personas físicas en relación de dependencia laboral, continuaron siendo el principal destino de los préstamos, mientras que el sector privado no financiero, el sostén de los depósitos del sistema financiero. Entre los sectores productivos, los préstamos destinados a la industria manufacturera y la construcción, presentaron los mayores incrementos reales, mientras que los sectores Comercio al por mayor y al por menor y Servicios, aunque se incrementaron, mostraron menor dinamismo. Contrarrestaron estas subas, las caídas registradas en los sectores Electricidad, gas y agua y Producción primaria, impulsadas en el primer caso, por los menores préstamos otorgados a actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, y en el segundo caso, por una caída en los préstamos destinados a actividades relacionadas con el cultivo de frutas.

15

16 Impreso en la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Gobernador Elordi 160 Neuquén Abril 2016

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Enero de 217 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Febrero de 7 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos. Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos. Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG 1 PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de Economía y Obras Públicas Cr. Omar GUTIÉRREZ

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital RESUMEN DE RESULTADOS En enero, el IPC Neuquén Capital registró aumentos de 2,04 mensual y 34,17 con respecto a igual mes de 2014. Los Servicios mostraron

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Índice de Precios al Consumidor (IPC) Capital RESUMEN DE RESULTADOS En junio, el IPC de Capital registró aumentos de 2,18 mensual y 25,49 con respecto a igual mes de 2014. Los Servicios crecieron por encima

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Octubre de 2015 RESUMEN DE RESULTADOS En octubre, el IPC de Neuquén Capital registró aumentos de 1,56 mensual y 24,64 con respecto a igual mes de 2014.

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Noviembre de 2015 RESUMEN DE RESULTADOS En noviembre, el IPC de Neuquén Capital registró aumentos de 1,63 mensual y 23,18 con respecto a igual mes

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital Septiembre de 2015 RESUMEN DE RESULTADOS En septiembre, el IPC de Neuquén Capital registró aumentos de 2,09 mensual y 24,52 con respecto a igual mes

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100 Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100 Octubre de 2016 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación

Más detalles

PUBLICACIÓN INTERACTIVA

PUBLICACIÓN INTERACTIVA PUBLICACIÓN INTERACTIVA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina HERRERO EQUIPO TÉCNICO Dirección General de Estadísticas

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 2015 PUBLICACIÓN INTERACTIVA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 2015 PUBLICACIÓN INTERACTIVA 1 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 PUBLICACIÓN INTERACTIVA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos. Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos. Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG INGRESAR Puede recorrer esta publicación de forma interactiva clickeando sobre la opción de su interés en el índice o de forma manual, utilizando las herramientas de desplazamiento de su navegador. Recomendamos

Más detalles

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013 Nivel de Actividad de la Industria de (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 213 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Lic.

Más detalles

Situación de la Industria de Alimentos y Bebidas

Situación de la Industria de Alimentos y Bebidas Situación de la Industria de Alimentos y Bebidas Lic. Carolina Blengino El presente informe analiza el desempeño reciente de la industria de Alimentos y Bebidas a partir de variables tanto reales como

Más detalles

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014 ISSN 0327-7968 Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 4=100 Segundo trimestre 2014 Buenos Aires, 15 de agosto de 2014 A partir del comunicado del primer trimestre de 2013, el Instituto

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Febrero de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional El primer mes del año 2015 presentó una Recaudación Tributaria de $ 117.458

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUEN

PROVINCIA DEL NEUQUEN PROVINCIA DEL NEUQUEN Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos Cra.

Más detalles

Buenos Aires, 13 de febrero de 2015 Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior, base 2004=100 Año 2014

Buenos Aires, 13 de febrero de 2015 Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior, base 2004=100 Año 2014 Buenos Aires, 13 de febrero de 2015 Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior, base 4=100 2014 A partir del comunicado del primer trimestre de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Encuesta de supermercados Marzo

Más detalles

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE CONSUMO PARA LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS EN EL PERÍODO ENERO DICIEMBRE DE 2004.

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE CONSUMO PARA LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS EN EL PERÍODO ENERO DICIEMBRE DE 2004. EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE CONSUMO PARA LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS EN EL PERÍODO ENERO DICIEMBRE DE 2004. 1 VARIACIONES DEL INDICE GENERAL. Cr. JORGE HARAMBURE Profesor Agregado Los precios de los

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 145

Informes Técnicos vol. 1 nº 145 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 145 Comercio vol. 1 nº 18 Encuesta de supermercados Junio de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 145 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 18 Encuesta de

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Noviembre de 2016 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación Tributaria Nacional totalizó $167.196 millones en el mes de

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 106

Informes Técnicos vol. 1 nº 106 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 106 Comercio vol. 1 nº 13 Encuesta de supermercados Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 106 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 13 Encuesta de

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 235

Informes Técnicos vol. 1 nº 235 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 235 Comercio vol. 1 nº 27 Encuesta de supermercados Octubre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 235 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 27 Encuesta

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 125

Informes Técnicos vol. 1 nº 125 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 125 Comercio vol. 1 nº 16 Encuesta de supermercados Mayo de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 125 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 16 Encuesta de

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Departamento de de Federación Gremial IV Trimestre 2016 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO

Más detalles

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2012 OBSERVATORIO de Comercio Exterior INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2011 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque analiza los datos

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 192

Informes Técnicos vol. 1 nº 192 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 192 Comercio vol. 1 nº 23 Encuesta de supermercados Agosto de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 192 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 23 Encuesta

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 9. Comercio vol. 2 nº 2. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 9. Comercio vol. 2 nº 2. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 9 Comercio vol. 2 nº 2 Encuesta de supermercados Noviembre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 9 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 2 Encuesta de supermercados

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 28. Comercio vol. 2 nº 4. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 28. Comercio vol. 2 nº 4. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 28 Comercio vol. 2 nº 4 Encuesta de supermercados Diciembre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 28 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 4 Encuesta de supermercados

Más detalles

PUBLICACIÓN INTERACTIVA

PUBLICACIÓN INTERACTIVA 2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN PUBLICACIÓN INTERACTIVA 1 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FEBRERO, 2014 Mensajes principales Los precios de los alimentos se incrementaron

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Octubre de 2016 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación Tributaria Nacional totalizó $168.317 millones en el mes de septiembre

Más detalles

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011 Inflación mensual septiembre 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) 10 6 2 (2) 2010 2009 2011 0.56 1.21 1.88 2.94 3.62 3.99 4.90 4.64 9.23 0.93 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 28 de septiembre de Agosto de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 65

Informes Técnicos vol. 1 nº 65 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 65 Comercio vol. 1 nº 9 Encuesta de supermercados Febrero de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 65 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 9 Encuesta de

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 24

Informes Técnicos vol. 1 nº 24 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 24 Comercio vol. 1 nº 4 Encuesta de supermercados Diciembre de 2016 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 24 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 4 Encuesta de

Más detalles

La Industria en la Provincia de Buenos Aires

La Industria en la Provincia de Buenos Aires La Industria en la Provincia de Buenos Aires Resumen ejecutivo En mayo, el Estimador Mensual Industrial (EMI) volvió a mostrar una contracción interanual del 4,3%, lo que representa una caída del 3% durante

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 29 de julio de Junio de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 155. Comercio vol. 2 nº 18. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 155. Comercio vol. 2 nº 18. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 155 Comercio vol. 2 nº 18 Junio de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 155 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 18 Junio de 2018 ISSN 2545-6652 Instituto Nacional

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 154 Correspondiente al período Junio Julio 2018 Buenos Aires Agosto 2018 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación Laboral...

Más detalles

Informe de Indicadores Económicos 2do Semestre Serie 8

Informe de Indicadores Económicos 2do Semestre Serie 8 Informe de Indicadores Económicos 2do Semestre 2017 Serie 8 Gobernador de la Provincia Cr. Omar GUTIÉRREZ Ministro de Economía e Infraestructura Lic. Norberto BRUNO Subsecretaria de Ingresos Públicos Cra.

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Departamento de de Federación Gremial I Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 53. Comercio vol. 2 nº 6. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 53. Comercio vol. 2 nº 6. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 53 Comercio vol. 2 nº 6 Enero de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 53 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 6 Enero de 2018 ISSN 2545-6652 Instituto Nacional de

Más detalles

Enero - agosto de Exportaciones. con origen en la Provincia de Santa Fe

Enero - agosto de Exportaciones. con origen en la Provincia de Santa Fe Exportaciones con origen en la Provincia de Santa Fe ÍNDICE Página A. Evolución de los grandes rubros de exportación 3 B. Principales productos provinciales exportados 5 C. Valor y volumen de las exportaciones

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 82

Informes Técnicos vol. 1 nº 82 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 82 Comercio vol. 1 nº 11 Encuesta de supermercados Marzo de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 82 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 11 Encuesta de

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 25 de noviembre de Octubre de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 46

Informes Técnicos vol. 1 nº 46 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 46 Comercio vol. 1 nº 6 Encuesta de supermercados Enero de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 46 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 6 Encuesta de supermercados

Más detalles

D I C I E M B R E

D I C I E M B R E D I C I E M B R E 2 0 1 8 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Diciembre 2018 En diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA verificó una leve desaceleración de los precios minoristas. Sin embargo

Más detalles

Encuesta de Supermercados Enero de 2015

Encuesta de Supermercados Enero de 2015 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Enero de 2015 Buenos Aires, 25 de febrero de 2015 La Encuesta de Supermercados releva información de 70 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012 Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012 San Luis, miércoles, 21 de noviembre de 2012 Contenido del informe: 1 - Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL)

Más detalles

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Análisis 20 Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial www.procordoba.org Bv. Chacabuco 1127 - (X5000IIL) Córdoba - Argentina - Tel.

Más detalles

Encuesta de S u p e r m e r c a d o s

Encuesta de S u p e r m e r c a d o s REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS "-Año de la Seguridad Vial" ISSN 0327-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016 Encuesta de supermercados Septiembre de 2016 En el mes de septiembre de 2016, la Encuesta de

Más detalles

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Febrero de Buenos Aires, 27 de marzo de La Encuesta de Supermercados releva información de 70 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Monitor Comercial Argentina - Brasil

Monitor Comercial Argentina - Brasil Monitor Comercial Argentina Brasil Monitor comercial Argentina Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 Brasil 80.000 Brasil 80.000 70.000 70.000 60.000 14.434 17.319 16.457 15.949

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 21 de septiembre de 2016 Encuesta de supermercados Julio de 2016 En el mes de julio de 2016, la Encuesta de supermercados

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 19 de octubre de 2016 Encuesta de supermercados Agosto de 2016 En el mes de agosto de 2016, la Encuesta de Supermercados

Más detalles

Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación Tributaria Nacional del último mes de 2014 totalizó $108.599 millones, que significó un aumento del 42,8% en la comparación interanual.

Más detalles

Millions Fuente: INDEC % 30% % Millions 20% 40.

Millions Fuente: INDEC % 30% % Millions 20% 40. Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 80.000 70.000 60.000 40.000 Brasil 17.319 16.457 14.434 15.949 13.883 10.099 9.040 9.308 80.000 70.000 60.000 40.000 Brasil 22.327 17.805

Más detalles

Junio de Exportaciones. Con origen en la Provincia de Santa Fe

Junio de Exportaciones. Con origen en la Provincia de Santa Fe Junio de 2018 Exportaciones Con origen en la Provincia de Santa Fe ÍNDICE Página A. Evolución de los grandes rubros de exportación 3 B. Principales productos provinciales exportados 5 C. Valor y volumen

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de ,2

Balance de Pagos del I trimestre de ,2 ISSN 327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 24 1,2 24 Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 22 de junio de 24 Principales resultados Cuenta corriente. Superávit de U$S

Más detalles

INFORME Industrial PBA Junio

INFORME Industrial PBA Junio La Industria en la Provincia de Buenos Aires Resumen ejecutivo En el mes de mayo se reanudó la publicación de fuentes oficiales referidas a información industrial. De esta forma, el Estimador Mensual Industrial

Más detalles

Análisis Tercer Trimestre 2010

Análisis Tercer Trimestre 2010 EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Análisis Tercer Trimestre 2010 Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial www.procordoba.org Bv. Chacabuco 1127 - (X5000IIL) Córdoba

Más detalles

Noviembre de Exportaciones. Con origen en la provincia de Santa Fe

Noviembre de Exportaciones. Con origen en la provincia de Santa Fe Noviembre de 2017 Exportaciones Con origen en la provincia de Santa Fe ÍNDICE Página A. Evolución de los grandes rubros de exportación 3 B. Principales productos provinciales exportados 5 C. Valor y volumen

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Diciembre de 2014 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La recaudación tributaria del mes de noviembre del 2014 totalizó $101.837

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 118. Comercio vol. 2 nº 14. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 118. Comercio vol. 2 nº 14. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 118 Comercio vol. 2 nº 14 Abril de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 118 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 14 Abril de 2018 ISSN 2545-6652 Instituto Nacional

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Febrero de 2016 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación Tributaria Nacional totalizó $162.654 millones en el primer mes

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Informe de resultados 1096 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 21 de diciembre de 2016 Encuesta de supermercados Octubre de 2016 En el mes de octubre de 2016, la Encuesta de Supermercados

Más detalles

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa En octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA mostró nuevamente una fuerte aceleración en su ritmo de crecimiento. El promedio general de precios minoristas avanzó un 6% con respecto al

Más detalles

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008 Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 28 Durante el año 28, las exportaciones argentinas de mercancías alcanzaron U$S 7.589 millones, registrando un crecimiento interanual del 27%. Este aumento fue impulsado

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR Septiembre En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA mostró una fuerte aceleración en su ritmo de crecimiento. El promedio general de precios minoristas

Más detalles

Las mayores tasas de inflación mensual de los alimentos se observaron en Venezuela y México, con tasas de 3% y 2%, respectivamente.

Las mayores tasas de inflación mensual de los alimentos se observaron en Venezuela y México, con tasas de 3% y 2%, respectivamente. Abril 2013 mensajes principales La inflación mensual de los alimentos (*) de la región registró 1,3% en el mes de marzo, cifra sensiblemente mayor a la variación registrada en febrero pasado. Las mayores

Más detalles

Inflación mensual julio 2013

Inflación mensual julio 2013 0 I. Inflación nacional 10 6 2 (2) Gráfico 1 IPC nacional 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 1.80 Gráfico 2 Inflación nacional acumulada y contribución por división, julio 2013 2013 20 2011 1.94

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Noviembre de 2014 Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional Claves La Recaudación Tributaria Nacional del mes de Octubre de 2014 totalizó $104.606

Más detalles

Encuesta de Supermercados Febrero de 2014

Encuesta de Supermercados Febrero de 2014 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Febrero de Buenos Aires, 28 de marzo de La Encuesta de Supermercados releva información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 74. Comercio vol. 2 nº 9. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 74. Comercio vol. 2 nº 9. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 74 Comercio vol. 2 nº 9 Febrero de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 74 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 9 Febrero de 2018 ISSN 2545-6652 Instituto Nacional

Más detalles

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011 División Económica Inflación mensual noviembre 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) 10 6 2 (2) IPC nacional, noviembre 2011 (variación mensual, porcentaje) 2010 2009 2011 0.56 1.21 1.88

Más detalles

Economía & Empresas. Análisis del sector supermercadista de la Provincia de Neuquén ABRIL 2014 ACIPAN OBSERVATORIO ECONÓMICO INFORME OBSERVATORIO

Economía & Empresas. Análisis del sector supermercadista de la Provincia de Neuquén ABRIL 2014 ACIPAN OBSERVATORIO ECONÓMICO INFORME OBSERVATORIO INFORME Análisis del sector supermercadista de la Provincia de Neuquén 05 ABRIL 2014 Resumen ejecutivo La facturación de los supermercados de la provincia de Neuquén aumentó, entre 2006 y 2013, un 36,3%

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Mayo En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA volvió a acelerar su ritmo de crecimiento en el promedio general de precios minoristas al avanzar un 2,2%

Más detalles

Índices de precios y cantidades del comercio exterior. Base 2004=100 Primer trimestre 2016

Índices de precios y cantidades del comercio exterior. Base 2004=100 Primer trimestre 2016 ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 4 de mayo de 2016 Índices de precios y cantidades del comercio exterior. Base 4= Primer trimestre 2016 1. Síntesis de los resultados En el primer trimestre de 2016 el índice

Más detalles

N al 07 de septiembre de Contacto:

N al 07 de septiembre de Contacto: N 479 01 al 07 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El crédito sigue mostrando un excelente desempeño En agosto la intermediación financiera experimentó una desaceleración en

Más detalles

mensajes principales Índice Página Mayo 2013

mensajes principales Índice Página Mayo 2013 Mayo 2013 mensajes principales La inflación mensual de los alimentos de la región alcanzó 1,1% en abril, mientras que la inflación mensual general se ubicó en 0,6%. Ambos niveles son muy similares a los

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 136. Comercio vol. 2 nº 16. Encuesta de supermercados

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 136. Comercio vol. 2 nº 16. Encuesta de supermercados ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 136 Comercio vol. 2 nº 16 Mayo de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 136 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 2, nº 16 Mayo de 2018 ISSN 2545-6652 Instituto Nacional

Más detalles

Comercio Exterior Agroalimentario 2014

Comercio Exterior Agroalimentario 2014 Comercio Exterior Agroalimentario 2014 Área de Industria Alimentaria - Lic. Carolina Blengino Contenido 1. Panorama del comercio agroalimentario... 1 2. Composición de las exportaciones de AyB... 3 3.

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Abril de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional En el mes de marzo del 2015 la Recaudación Tributaria alcanzó la suma de $ 105.400

Más detalles

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3%

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS AGOSTO 2014 1 Presentación CBA AGOSTO 2014 Costo CBA $ 40.738 Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos

Más detalles

Monitor Comercial Argentina - Brasil

Monitor Comercial Argentina - Brasil Monitor Comercial Argentina Brasil Monitor comercial Argentina Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 Brasil 80.000 Brasil 80.000 70.000 60.000 40.000 14.434 17.319 16.457 15.949

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 122 Correspondiente al período Octubre Noviembre 2015 Buenos Aires Diciembre 2015 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

Primer Trimestre 2014

Primer Trimestre 2014 Primer Trimestre 2014 Durante el primer trimestre de 2014, el comercio total de Argentina arrojó un superávit de USD 121 millones, un-92% inferior al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones descendieron

Más detalles