Propuesta de territorio afín del Corredor Seco Centroamericano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta de territorio afín del Corredor Seco Centroamericano"

Transcripción

1 Propuesta de territorio afín del Corredor Seco Centroamericano Introducción La problemática y potencialidad del Corredor Seco Centroamericano incluido el Arco Seco de Panamá (CSCA), presente desde la formulación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ECADERT, ha cobrado creciente relevancia, urgencia y trascendencia para el futuro de la región en su conjunto, a raíz de los impactos cada vez más fuertes de la variabilidad climática incrementada por el cambio climático sobre este conjunto de territorios a lo largo de la vertiente Pacífica del istmo. Los actuales cambios climáticos, sumados a un rezago histórico de las inversiones e iniciativas de desarrollo en diversos territorios de las zonas más secas de la región y a la degradación de los suelos, pérdida de agrobiodiversidad y manejo inapropiado del agua, afectan seriamente a la agricultura de secano, a la disponibilidad de recursos hídricos y en consecuencia la oferta y variedad de alimentos, y al bienestar tanto de las familias rurales como de los habitantes de las principales ciudades de seis países centroamericanos. La inseguridad alimentaria y nutricional y la falta de oportunidades, en combinación con otros factores, generan emigración y desarraigo ya no sólo de adultos, sino de menores de edad en busca de oportunidades, así como una pérdida neta de capital humano y marcadas rupturas intergeneracionales en el campo centroamericano. Por otra parte, un abordaje integral y multiescala, desde las fincas y comunidades hacia los paisajes, cuencas y territorios múltiples, enmarcado en políticas nacionales y procesos de integración, ofrece la oportunidad de movilizar voluntades, energías y recursos de manera concertada para valorizar el potencial del CSCA, mejorar la calidad de vida de su población y contribuir al desarrollo de la región en su conjunto. La presente propuesta de territorio afín del Corredor Seco Centroamericano, que se somete a consideración de la Comisión Regional para la Ejecución de la ECADERT, entidades nacionales y socios potenciales, tiene como propósitos principales: - Colocar la problemática y potencialidad de los territorios que conforman el CSCA en posición relevante en la agenda de las políticas y procesos de desarrollo en los planos regional, nacional y territorial, valorizando experiencias exitosas y soluciones integrales e innovadoras. - Generar una visión estratégica compartida de mediano y largo plazo para el desarrollo del CSCA entre actores territoriales, nacionales, regionales e internacionales. - Facilitar la articulación o coordinación de iniciativas convergentes, a múltiples escalas, para impulsar procesos de desarrollo rural con enfoque territorial en el CSCA. Mediante la elaboración y posterior aprobación de esta iniciativa de territorio afín ECADERT se espera contribuir a la coordinación de iniciativas convergentes, a múltiples escalas, para impulsar procesos de desarrollo rural con enfoque territorial en esta amplia zona del Pacífico centroamericano, fuertemente afectada por el cambio climático, con importantes repercusiones en otros planos que inciden en la calidad de la vida en los territorios rurales. A escala regional, se promoverá un abordaje integral, con visión de largo plazo, y se movilizará recursos institucionales y financieros, acciones formativas y de gestión del conocimiento, entre otras, enmarcadas especialmente en el componente Naturaleza y Territorios de la ECADERT y en la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud, como también en otros instrumentos del Sistema de la Integración Centroamericana; asimismo se coordinará con los Grupos Técnicos pertinentes del CAC (el de DRT que integra SAN y agricultura familiar, así como el de Cambio climático y gestión integral del riesgo) e iniciativas regionales, con especial consideración de aquellas en las cuales se encuentra involucrado el CAC.

2 Esta iniciativa abarca múltiples territorios en los seis países, subrayando la gestión del agua como una cuestión crítica para la producción agropecuaria, para el consumo humano, para la generación de energía, para la mitigación y adaptación al cambio climático, la creciente variabilidad y la vulnerabilidad acentuada, relacionadas a su vez con problemáticas y potencialidades socioeconómicas, políticoinstitucionales y culturales. Aunque las cuestiones agroecológicas y agroambientales, en sentido amplio, son aspectos ineludibles en lo referente al Corredor Seco, son inseparables de las dinámicas económicas, sociales, político-institucionales y culturales de los territorios que lo conforman, y su abordaje tiene que ser necesariamente integral. La propuesta enfatiza igualmente la necesidad de construir una institucionalidad y gobernanza territorial para abordar de manera integral la gestión del desarrollo de territorios focales priorizados por cada país en el Corredor Seco, de acuerdo con sus propias políticas y estrategias nacionales. Promueve asimismo la cooperación transfronteriza, el intercambio de experiencias, la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades y la promoción de iniciativas regionales en apoyo al desarrollo de múltples territorios con características afines y oportunidades comunes a lo largo del Pacífico centroamericano. El interés en este territorio estratégico regional es compartido por otros sectores. Por su parte la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo (PCGIR) impulsada por el sector ambiental del SICA así como el Plan Plurianual del Sub-Sistema Ambiental proponen áreas homogéneas como conjuntos territoriales que facilitan su aplicación, propiciando abordajes integrales que puedan intercambiar experiencias, siendo una de estas áreas el arco seco o corredor de la sequía, denominaciones con las cuales también se le reconoce a este territorio centroamericano. Elaboración, consultas y aprobación de la iniciativa A fines del 2012 se estableció en el marco de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial (PRAT) un Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Corredor Seco Centroamericano. Este grupo, conformado por varias agencias de cooperación, redes, ONG y entidades oficiales, asumió la tarea de elaborar una propuesta técnica, construir alianzas y realizar gestiones político-institucionales para la iniciativa de territorio afín del CSCA. La Comisión Regional para la Ejecución de la ECADERT conoció versiones preliminares de esta propuesta en noviembre del 2013 y abril del 2014, y en su VIII Reunión Ordinaria acordó: Acoger los avances en la elaboración de la propuesta de Territorio Afín del Corredor Seco Centroamericano, y solicitar al Grupo de Trabajo Interinstitucional de la PRAT que finalice las consultas nacionales, incluyendo la identificación de territorios piloto y presente en la próxima reunión de la Comisión Regional la propuesta final, según el procedimiento aprobado para el establecimiento de territorios afines en el marco de la ECADERT. Desde entonces, se han realizado consultas con autoridades e instancias político-institucionales en varios países, y se efectúan actualmente en otros. En Panamá se impulsó en el Arco Seco una iniciativa conjunta del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial (PROTERRITORIOS) y la Dirección Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). En Honduras, el actual gobierno ha lanzado la Alianza por el Corredor Seco con apoyo financiero y técnico internacional, con la cual se ha establecido contacto recientemente. En Guatemala, se ha compartido información sobre la iniciativa con la Secretaría Ejecutiva del Gabinete de Desarrollo Rural Integral y con la Secretaría General de Planificación, y ambas entidades han expresado interés en participar. En El Salvador se ha contactado al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y por su

3 intermedio se desarrolla la relación con el Ministerio de Agricultura en lo referente a esta iniciativa. En Nicaragua, el primer territorio focal de la ECADERT, en el marco del Programa PRORURAL Incluyente, fue seleccionado por el Ministerio de Agricultura por su vulnerabilidad a la sequía y al cambio climático, y posteriormente se han sumado otros territorios ubicados en el Corredor Seco. En todos los países, la iniciativa se está poniendo en conocimiento de las Secretarías Técnicas de las Comisiones Nacionales para la Ejecución de la ECADERT o la entidad nacional correspondiente, y se coordinará con ellas su implementación. Se propondrá a los entes rectores la realización de talleres de consulta sobre esta iniciativa a entidades públicas y otras pertinentes. Corresponde a cada país la definición de territorios específicos a priorizar en la fase inicial, para lo cual deberá involucrarse asimismo a actores sociales e institucionales y gobiernos locales del territorio respectivo. La implementación de la iniciativa de territorio afín del CSCA en los países se enmarcará en las políticas nacionales y la institucionalidad correspondiente. Socios actuales y potenciales La formulación de esta propuesta ha permitido identificar convergencias y construir alianzas con organizaciones e instituciones de cobertura regional o subregional para impulsar la iniciativa de Corredor Seco Centroamericano. En el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) sobre Corredor Seco participan actualmente las siguientes entidades: CARE Internacional Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo CIRAD Coordinación de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial Fundación Ayuda en Acción Fundación Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural, IICA Programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático, IICA Programa de Innovación, IICA Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, PROTERRITORIOS Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano También han participado, en actividades específicas, Ayuda en Acción, CIAT-CCAFS, Ecoagriculture Partners, FAO, Global Water Initiative-Central America/Catholic Relief Services, PRICA-ADO, UICN. En este esfuerzo por identificar convergencias, construir alianzas y abordajes sinérgicos, cabe resaltar que el CAC respaldó la iniciativa intersectorial Construyendo Resiliencia en el Corredor Seco Centroamericano: Agenda para Fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), con la recomendación de la articulación con iniciativas que se llevan a cabo en el marco de la ECADERT. En este caso, corresponde a la SECAC la función de servir de enlace y facilitar la articulación con esta iniciativa. En el plano nacional, la iniciativa abordará el marco político-institucional y la concertación entre actores públicos, de sociedad civil y del sector privado o cooperativo para impulsar propuestas y acciones concretas con una visión estratégica. En territorios específicos del Corredor Seco priorizados por cada

4 país, se fortalecerá procesos de gestión del desarrollo territorial e iniciativas acordadas por los actores sociales e institucionales, gobiernos locales y sectores productivos. En los apartados siguientes se presentan de una manera muy sucinta algunos aspectos relevantes del Corredor Seco Centroamericano, incluido el Arco Seco de Panamá, para luego hacer referencia al proceso de consultas en curso en los países y a la relación entre el territorio afín del CSCA y otros territorios ECADERT, especialmente los territorios focales priorizados por cada país. En la sección final se propondrá un conjunto de objetivos específicos y acciones para concretizar la iniciativa de territorio afin del CSCA en su fase inicial. Qué es el Corredor Seco? El Corredor Seco Centroamericano (CSCA) está conformado por áreas geográficas discontinuas ubicadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Este amplio territorio abarca principalmente las zonas bajas de la vertiente del Pacífico y gran parte de la región central premontana (0 a 800 msnm) en los países del CA4 (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua), la zona del Pacífico Norte de Costa Rica, principalmente en la provincia de Guanacaste, y el Arco Seco de Panamá que está constituido por parte de la Península de Azuero. En esta área predomina la zona de vida de bosque tropical seco y se caracteriza por ser una región con períodos marcados y cíclicos de sequía asociados a la fase cálida de El Niño de la Oscilación del Sur (ENOS). En las zonas que presentan un efecto más severo de la sequía, la estación seca llega a ser superior a los seis meses, con una precipitación que va desde los 800 a los 1200 mm/año y presentan altos niveles de evapotranspiración. (van der Zee et al. 2012). Esta zona tiene la particularidad de que, especialmente aunque no exclusivamente en presencia del fenómeno de La Niña suele sufrir también excesos de precipitación algunos de ellos asociados con el efecto directo a indirecto de la actividad ciclónica. Cabe recalcar que la delimitación geográfica del CSCA es muy diversa en términos de los criterios que se utilizan para caracterizarla y dinámica desde el punto de vista de los patrones de temperatura y precipitaciones que se modifican producto de fenómenos como el cambio climático. Uno tipo de criterio para delimitar el CSCA se refiere a las condiciones climáticas normales, expresadas por ejemplo en la duración usual de la estación seca.

5 Otros criterios se refieren al impacto de eventos extremos como el fenómeno del Niño, o a la propensión a la sequía a lo largo del tiempo. 1 Para efectos de la iniciativa del Corredor Seco Centroamericano, se parte de una delimitación inicial por condiciones climáticas normales, complementada por la propensión a sequía, primero en el plano regional centroamericano y luego con mayor precisión en cada país. Posteriormente se identificarán los municipios y mancomunidades o asociaciones intermunicipales existentes en el CSCA, y los límites del Corredor Seco se ajustarán para evitar la fragmentación de los municipios, por su importancia en la gobernanza local y territorial. Relieve y gestión del agua El Corredor Seco Centroamericano incluye buena parte de la cadena montañosa de origen volcánico que recorre la región, desde Guatemala hasta el noroeste de Costa Rica, con laderas de fuerte pendiente, así como zonas de relieve menos pronunciado en el Arco Seco de Panamá, y la llanura litoral. 1 La propensión a sequía se refiere principalmente al déficit de lluvia o sequía meteorológica. También cabe considerar la seguía hídrica (reducción de corrientes superficiales y nivel friáticos de mantos acuíferos) y la agrícola (disminución de humedad en el suelo de cultivo). En el plano social y económico, pueden tomarse en consideración variables asociadas a los saberes populares sobre la conducta de ciertos insectos y otros animales, así como aspectos nutricionales y variaciones de los precios.

6 La mayoría de los ríos de la vertiente del Pacífico se ubican en el Corredor Seco, y en varios casos conforman cuencas compartidas entre dos o más países. La región montañosa alberga también varios lagos con sus propias cuencas, y en las laderas orientales se originan los principales ríos de la vertiente caribeña. La gestión del agua, tanto para riego como para consumo humano, así como la conservación de las cuencas, la contaminación de los ríos y el arrastre de sedimentos son cuestiones de importancia principal para la agricultura y el bienestar de la población rural y urbana del CSCA. No obstante, es preciso tener en cuenta que la distribución de población y actividad económica guarda relación inversa con la disponibilidad hídrica. De acuerdo con la ECAGIRH el recurso hídrico en Centroamérica es clima dependiente, contando la vertiente del Caribe con aproximadamente un 70% del mismo y la del Pacífico con aproximadamente un 30%; esta consideración de la ECAGIRH evidencia el contraste con la ubicación en proporción inversa de la población concentrada mayoristamente en el litoral Pacífico parte del cual constituye el Corredor Seco. Población y recursos del CSCA El territorio afín propuesto para una acción a múltiples escalas (regional, nacional y territorial) abarca en su conjunto una proporción sustancial de la población tanto rural como urbana de Centroamérica, así como una considerable riqueza cultural. También es un importante conglomerado de ecosistemas mayormente transformados por la acción humana, y en él se realiza un conjunto de actividades productivas, de transformación y de transporte relevantes para las economías de los países centroamericanos. Importancia demográfica y cultural El Corredor Seco Centroamericano contiene la mayoría de la población centroamericana, que incluye no solamente a varios de los principales centros urbanos de la región sino que también coincide con las

7 zonas rurales más densamente pobladas, que desde tiempos coloniales se han concentrado principalmente en la vertiente pacífica centroamericana. En estas áreas existe una amplia gama de poblaciones, tanto urbanas como pobres rurales que sufren una alta vulnerabilidad climática: de los 10,5 millones de personas que viven en el Trópico Seco centroamericano, 60% enfrentan altos niveles de vulnerabilidad. Al interior del Corredor Seco Centroamericano se encuentran 35 pueblos indígenas, con sus modos de vida asociados a determinados espacios sociogeográficos. Estas culturas originarias, así como las derivadas del mestizaje, generan identidades colectivas asociadas a territorios específicos, algunos de los cuales son multiculturales en tanto que otros corresponden a un pueblo originario en particular.

8 Riqueza natural El Corredor Seco abarca una gran diversidad de paisajes, ecosistemas naturales y agroecosistemas. Integra un grupo de ecosistemas en la ecorregión del bosque tropical de Centroamérica. Los ecosistemas principales que se presentan en la baja elevación incluyen bosque deciduo latifoliado de tierras bajas y bosque semideciduo latifoliado; en tierras bajas y elevaciones intermedias se cuenta con bosques siempre verde estacional latifoliado, y en las tierras altas se encuentran los bosques pinares (bosque siempreverde estacional aciculifolio) y nebliselvas (bosque siempreverde latifoliado). Las ecorregiones corresponden principalmente al bosque seco y al bosque montano, aunque también hay otras de manglares.

9 La diversidad de los ecosistemas en el CSCA está asociada entre otros factores a la variabilidad del relieve, mayormente montañoso, con valles intermontanos y laderas de fuertes pendientes, pero también llanuras costeras. Hay, asimismo, múltiples microclimas, tipos de suelos y de vegetación, y zonas de vida. En términos de las zonas de vida, el Corredor Seco reúne una pluralidad de las que se encuentran en el istmo, incluyendo el grueso de las zonas de bosque seco tropical y premontano, como también de bosque muy seco tropical.

10 Por la diversidad del relieve y los patrones de precipitación, abarca asimismo diversos tipos de bosque húmedo en zonas específicas, intercaladas con otras con una estación seca más prolongada y mayor propensión a sequías. Actividades económicas Importantes sectores de las respectivas economías nacionales se encuentran en el Corredor Seco Centroamericano -no solamente en la agricultura, sino también en el sector industrial, turístico y otros servicios- que también sufren de vulnerabilidades ante los impactos de cambio climático. En el CSCA, la gran mayoría de pequeños agricultores cultiva granos básicos como base para su subsistencia; además, destinan algunos espacios de su unidad productiva para la cría de especies menores (aves de corral y cerdos). De igual forma, mantienen algunas áreas para el cultivo de árboles frutales, hortalizas y plantas aromáticas. Las áreas promedio de producción oscilan en El Salvador y Guatemala, entre 0.35 y 0.70 ha (0.5 y 2 mz); en Honduras de 2.10 y 2.8 ha (3 a 4 mz), y en Nicaragua de 2.10 a 3.49 ha (3 a 5 mz). Dados los flujos migratorios de personas entre los países, persiste la venta de mano de obra dedicada a la corta de café y caña de azúcar, como también en actividades de maquila y agroindustrias locales (FAO 2012 a). En el ámbito productivo existen 14 aglomerados de zonas de medios de vida que aglutinan en el territorio compartido las siguientes actividades: 1) pesca, acuicultura, turismo y agricultura de subsistencia; 2) agricultura de subsistencia y mano de obra; 3) ganadería y granos básicos; 4) café y granos básicos; 5) café, hortalizas y especias; 6) agroindustria cafetalera y trabajo asalariado; 7) frutales, horticultura y ganado menor; 8) comercio, agroindustria, agricultura intensiva, maquila y trabajo asalariado; 9) comercio e industria; 10) turismo y pequeñas empresas; 11) agricultura extensiva, ganadería; 12) agroindustria, madera, minería y café; 13) granos básicos y madera y 14) actividad maderera (FAO 2012 b). En el Corredor Seco Centroamericano los territorios y su gente deben enfrentar situaciones cada vez más complejas como la degradación progresiva de los suelos, la reducción o pérdida de la producción y los efectos sobre la seguridad alimentaria y nutricional. Dichas limitantes son derivadas en parte de la variabilidad climática regional, que viene a incrementar las vulnerabilidades socioeconómicas de la región. Estas son altamente influenciadas por la ubicación geo-climática del istmo centroamericano, las variaciones en el fenómeno de El Niño, y los eventos climáticos extremos, cada vez más acentuados (CEPAL Programa Estado de la Nación 2011). La actividad ganadera es uno de los usos principales del recurso tierra en la región centroamericana con 13 millones de hectáreas (FAO 2008), buena parte de ellas en el CSCA, y un alto porcentaje de la población en zonas rurales depende de esta actividad como principal medio de vida. No obstante, los modelos de producción basados en pasturas de monocultivo, predominantes en la región, están asociados con una alta degradación ambiental y una baja productividad animal. Szott et al. (2000) explican que en Centroamérica más del 50% de las pasturas se encuentran en un proceso avanzado de degradación, lo que podría disminuir la productividad a menos del 50% de su potencial aparente. Betancourt et al. (2007) señalan reducciones de ingresos por leche que varían de USD42.0 a USD157.7 ha -1 año -1 en pasturas con degradación leve y muy severa, respectivamente. Esta situación se podría agravar por el efecto del cambio climático, ya que los modelos de predicción Wordclim.org indican que en el Pacifico de Centroamérica (donde predominan las zonas de vida de trópico seco) se pronostican para los próximos 50 años reducciones en las precipitaciones anuales de 100 a 150 mm. Estos cambios tendrán implicaciones en los tipos de vegetación, en la capacidad de uso del suelo, en la degradación de

11 las tierras, en la provisión de servicios ecosistémicos y en la reducción de los capitales de la finca (precio de la tierra, inventario de ganado y cobertura arbórea). El uso de la tierra en el Corredor Seco Centroamericano es preponderantemente agropecuario en el litoral y en las laderas occidentales, mientras que en el interior montañoso y en las laderas orientales los pastos y sabanas, cultivos anuales o permanentes se alternan con zonas de cobertura boscosa. En el Pacífico norte de Costa Rica y Arco Seco de Panamá es más acentuado el predominio de las tierras dedicadas a ganadería extensiva. Los productores y productoras han desarrollado iniciativas para adaptar prácticas y sistemas de producción agrícolas a las condiciones del Corredor Seco. Entre ellas sobresalen el uso de sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles, huertos familiares, prácticas de conservación de suelos, práctica de no quemas, uso de abonos orgánicos y abonos verdes, prácticas de labranza mínima, uso de bioinsumos, y disminución de la dependencia de agroquímicos. Todas esas acciones han generado experiencias exitosas importantes en áreas secas o subhúmedas, y su aplicación debe promoverse a mayor escala en el Corredor Seco Centroamericano (FAO 2012). La importancia económica del CSCA, sus patrones de poblamiento y la necesidad de movilizar tanto productos como personas, han contribuido a que tenga una red vial especialmente densa. Esta incluye la Carretera Panamericana, principal eje de movilización terrestre desde Guatemala hasta Panamá, así como buena parte de las carreteras principales y numerosas rutas secundarias, como también terciarias. A ello habría que sumar el transporte ferroviario orientado hacia los puertos del Pacífico, y el aéreo, tanto internacional como local.

12 Problemática y situación actual del Corredor Seco Los ecosistemas del CSCA han quedado muy fragmentados ante el avance de la frontera agrícola, la colonización espontanea, la urbanización, así como nuevos mega-proyectos de actividades extractivas, agroindustria e infraestructura de transporte para posicionar a la región como plataforma de comercio, servicios y logística internacional. Hoy en día, como señala un estudio reciente del Corredor Seco para los países del CA4 2, se pueden distinguir tres zonas distintas de actividades económicas. La primera es adyacente al litoral del Pacifico, desde Nicaragua a Guatemala, donde predomina la producción de granos básicos y ganadería de subsistencia, aunque también hay pesca industrial y turismo. La segunda es más ancha (20-30 km) y es paralela a la anterior, con baja elevación y pocas pendientes, y con excelentes suelos de origen volcánico, que son controlados en su mayoría por grandes y medianos productores dedicados a la agricultura mecanizada e intensiva, aunque también hay productores pequeños dispersos. En las tierras altas de Chortí ( m) se encuentran pequeños y medianos productores que se dedican principalmente a la producción de granos básicos, mientras en tierras de m se encuentra la producción de café y granos básicos para autoconsumo. En ciertas zonas con altitud mayor 2000 m se encuentra la producción de café de mayor calidad, mientras algunos territorios entre 1500 y 2000 m cuentan con la producción de hortalizas, café, y frutales. En ciertas áreas de la región, se comercializan productos turísticos artesanales, y en otras hay aprovechamiento forestal. Estas áreas rurales han visto cambios importantes a lo largo de los últimos 30 años, tras las reformas de ajuste estructural y la implementación de nuevos acuerdos de comercio y finanzas, que han derivado en el desmontaje la institucionalidad de la producción rural, un deterioro en los medios de vida rurales, y nuevos patrones de migración de poblaciones en búsqueda de oportunidades en centros urbanos, hacia 2 Estudio de caracterización del Corredor Seco (Paises CA-4) (Proyecto Corredor Seco Centroamericano/ACF International/FAO/Union Europea).

13 los Estados Unidos, y en menor grado hacia otras zonas rurales de la región. Estos patrones de migración han tenido implicaciones para el manejo de recursos naturales en los sitios de origen donde se observa cambios en las actividades productivas que surgen de la disminución en la mano de obra y nuevas fuentes de ingresos por medio de remesas para algunas familias. En años recientes, nueva demanda para materias primas ha aumentado los precios de los alimentos, provocando mayor inseguridad alimentaria, en particular para las poblaciones que tienen que comprar sus alimentos. Simultáneamente se impulsan nuevos mega-proyectos en los territorios para iniciativas extractivas así como otros cultivos agroindustriales. El cambio climático ha agudizado estas dinámicas en la región. El deterioro de los ecosistemas constituye un elemento crítico para el fenómeno de cambio climático, pues la deforestación frecuentemente causa erosión y degradación de suelos, asociado con menor rendimiento de cultivos y mayor vulnerabilidad ante el impacto de canículas, así como un aumento en las áreas y frecuencia de inundaciones, así como contaminación, secado y sedimentación de ríos y deslizamientos. El Corredor Seco es particularmente vulnerable a las sequías prolongadas y la irregularidad (en cantidad y tiempo) de lluvias, lo que constituye un desafío enorme para la seguridad alimentaria, no solamente para las poblaciones del Corredor Seco, sino también para toda la región. La gestión del agua en el contexto de cambio climático también tiene implicaciones mucho más amplias, que alcanzan a la mayor parte de las poblaciones de Centroamérica que dependen de las vertientes del Pacifico para la provisión del agua. También incide en la producción de energía hidroeléctrica un factor clave identificado por los gobiernos para reducir la alta dependencia en el petróleo importado. Cabe señalar que si bien los recursos hídricos son clave para enfrentar el cambio climático y la variabilidad climática también están siendo impactados por estos procesos. Este escenario preocupante requiere respuestas claras y decididas para confrontar los desafíos enormes que se presentan en el Corredor Seco en el contexto de cambio y variabilidad climática. Las políticas alrededor de cambio climático hasta el momento se han enfocado principalmente en la mitigación por medio de REDD+, donde gran parte de los esfuerzos se han enfocado en las reservas forestales en la Costa Atlántica de la región. A pesar de una serie de esfuerzos iniciales por promover la adaptación, estos se han enfocado principalmente en la reducción de riesgos y la seguridad alimentaria y nutricional, pero no han logrado llegar a escalas significativas. Recientemente, en El Salvador se ha promovido un abordaje de la mitigación basada en la adaptación que se orienta fundamentalmente por la meta de la adaptación, por medio de acciones de restauración que simultáneamente tienen beneficios de mitigación; en tanto se difunden también iniciativas con similares propósitos como adaptación basada en ecosistemas y territorios o agricultura climáticamente inteligente. A lo largo de la región, se observa una necesidad urgente de construir una institucionalidad y gobernanza territorial capaz de confrontar estos desafíos de manera integrada. Impacto actual y previsible del cambio climático en el CSCA Centroamérica en general es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático. Entre los impactos esperados se encuentra la disminución de la precipitación en algunas zonas, el aumento de la temperatura media, el aumento de la variabilidad climática y el incremento en la incidencia de eventos naturales extremos (Bárcena et al. 2012).

14 Específicamente en el caso del Corredor Seco, los factores que aumentan la vulnerabilidad se centran en que es una región con alta exposición a la sequía, al aumento de la temperatura e inundaciones severas, variables que impactan sistemas altamente sensibles producto de ecosistemas degradados con altos niveles de deforestación y erosión de suelos. A su vez la capacidad de adaptación se ve limitada por factores como los niveles de pobreza y desnutrición en la población. (Gonzales. A, 2012). Los escenarios climáticos proyectados para la región reflejan la urgencia de atender impactos que ya se evidencian actualmente y que con las presiones adicionales que impone el cambio climático, se espera que aumenten. Ello generará consecuencias como la disminución de los rendimientos de cultivos y las pérdidas totales de cosechas por eventos extremos, aumentando consecuentemente la inseguridad alimentaria y la inestabilidad económica. Aunque muchos de los efectos serán negativos, también hay algunos cambios potencialmente aprovechables, por ejemplo para introducir cultivos en zonas donde antes no eran viables en términos agroclimáticos. Retos y oportunidades para el desarrollo del territorio afín del Corredor Seco Centroamericano - en la agricultura y ganadería Una buena parte de los productores y productoras de granos básicos residen en el Corredor Seco, y la gran mayoría de estas unidades productivas son de agricultura familiar a pequeña o mediana escala. Este sector enfrenta una amplia gama de desafíos, como la falta de acceso a mercados, servicios básicos e infraestructura, pero sobre todo, depende en alto grado de los recursos naturales y servicios eco sistémicos que se ven cada vez más deteriorados. La deforestación lleva a la erosión y degradación de suelos y una menor capacidad de retención de agua, lo cual implica mayor riesgo de inundaciones y deslizamientos y la reducción de rendimientos y pérdida de cultivos, y por ende una mayor vulnerabilidad. En este contexto, existe una oportunidad estratégica en la región para promover una restauración masiva de los ecosistemas centroamericanos, que podría frenar este ciclo de creciente vulnerabilidad y promover paisajes más sostenibles y resilientes. Tal como se ha planteado con el abordaje de mitigación basada en la adaptación del Programa de Ecosistemas y Paisajes (PREP) en El Salvador, estas acciones se guían por una lógica de adaptación, pero en muchos casos también presentan un co-beneficio de mitigación, lo cual abre la posibilidad de aprovechamiento de recursos y apoyo para sostener la transformación de prácticas necesarias para lograr el viraje necesario hacia la adaptación y sostenibilidad. Otros sectores de la agricultura familiar que tienen asimismo un peso relevante en el Corredor Seco Centroamericano enfrentan amenazas crecientes y nuevos retos por el impacto del cambio climático en sus territorios, en lo inmediato por la mayor variabilidad climática, cambios en el patrón de lluvia o frecuencia de eventos extremos, y a mediano plazo por el calentamiento y los cambios agroclimáticos derivados en los distintos pisos altitudinales. En el caso de la caficultura, cuya viabilidad y calidad dependen en parte de la altitud y las temperaturas asociadas a ella, es probable que haya un desplazamiento hacia elevaciones superiores. La horticultura de los altiplanos y valles o laderas de montaña también se verá afectada fuertemente y podría desplazarse altitudinalmente. El aumento de las temperaturas en zonas bajas, aunado a los cambios en la distribución de las precipitaciones, también afectará la ubicación de cultivos específicos, algunos de las cuales podrían desplazarse hacia altitudes intermedias, y requerirá de modificaciones sustanciales en los sistemas de producción. En todos los pisos altitudinales se modificará la localización y prevalencia de diversas plagas y enfermedades, y su manejo integrado adquirirá nuevos significados.

15 En los sistemas ganaderos que caracterizan al CSCA, existe un gran potencial para incentivar y promover a mayor escala los sistemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles como una estrategia para aumentar la resiliencia, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero) e incrementar la productividad y eficiencia de los sistemas de ganadería extensiva que aún prevalecen. La práctica más difundida en Centroamérica ha sido la implementación de cercas vivas, las cuales han sido efectivamente adoptadas por los productores en más del 90% de la fincas, pero todavía existe mucho potencial para promover la adopción de sistemas silvopastoriles intensivos (bancos forrajeros, pasturas en callejones, mezcla de especies arbustivas y maderables y pastoreo en plantaciones). Dichos sistemas permiten aumentar la cobertura vegetal y así propiciar la retención de agua y permitir que los sistemas estén mejor adaptados para que el ganado pueda soportar el aumento de las temperaturas y permitir un mejor desarrollo de las pasturas en épocas de sequía prolongada (Ibrahim, M. 2013). A pesar de los múltiples servicios ecosistémicos que pueden proveer estos sistemas en regiones vulnerables como el CSCA, aún son insuficientes los incentivos financieros y la asistencia técnica requerida para superar los altos costos de implementación de los sistemas intensivos y las barreras en la adopción de tecnologías con requerimientos de manejo más complejos. La implementación a mayor escala de los sistemas silvopastoriles tiene el potencial de promoverse como una estrategia para frenar y revertir la deforestación, sin comprometer los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población. Además, permitiría incrementar las fuentes de ingresos si se logran implementar bajo esquemas de pago por servicios ambientales y compensación por captura de carbono, para los cuales aún existe el reto de mejorar los sistemas de cuantificación, monitoreo reporte y verificación. En el Pacifico centroamericano el período seco ha tendido a alargarse desencadenando un fuerte impacto en la producción animal (leche y carne). Esto se asocia a la presencia de sistemas tradicionales de producción dominados por pasturas degradadas y carencia de estrategias de alimentación del ganado en la época seca, los cuales no logran mantener una producción estable a lo largo del año. En la mayoría de fincas la reducción en la época seca puede alcanzar hasta el 50% en comparación a la producción de la época de lluvias, además de la pérdida de condición corporal que afecta los indicadores de reproducción en hembras y en casos extremos provoca muerte de ganado. En este sentido, Marín et al. (2007) reportan para el Corredor Seco de Matiguás - Nicaragua una producción de leche menor a los 600 kg ha -1 año -1. Con estos niveles de productividad se pierde competitividad en comparación a otras zonas y actividades productivas y ello incide en la poca disponibilidad de capital de los propietarios para invertir en las fincas. Por otro, lado a nivel mundial existen críticas sobre la contribución de la ganadería en la emisión de gases de efecto invernadero, donde se indica que es la responsable del 18% del total de gases emitidos a la atmósfera (Steinfield et al. 2006), lo cual en buena medida se atribuye al cambio de uso del suelo. En vista de esta situación, para incrementar la resiliencia de los territorios ganaderos se necesita fomentar prácticas de manejo con especies leñosas con mayor diversidad funcional (por ejemplo tolerancia a la sequía, mayor valor nutricional, mejoramiento de la fertilidad de suelos, otros) para mejorar la competitividad y la generación de servicios ecosistémicos de las fincas ganaderas. Estudios desarrollados por el CATIE y otras instituciones en la región mesoamericana muestran que los sistemas silvopastoriles tienen un potencial para mejorar la competitividad y la generación de bienes y servicios ecosistémicos de las fincas ganaderas. Además, según los arreglos espaciales de los sistemas

16 silvopastoriles y los usos de la tierra de las fincas, dichos sistemas podrían constituirse en una herramienta para lograr la adaptación y mitigación del cambio climático. Los sistemas silvopastoriles presentan ciertas ventajas que se podrían maximizar en las fincas para contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático.. La adaptación está asociada con los ajustes (producción de bienes y servicios) que ofrece el sistema para mantener y/o mejorar la eficiencia en el desempeño de los sistemas ganaderos por medio de la producción de alimentos (frutos y/o follajes) para el ganado en la época crítica o de escasez de alimento. También se relaciona con el servicio de sombra de los árboles en potrero (árboles dispersos y/o cercas vivas) para mitigar el estrés calórico del ganado, el uso de especies leñosas resistentes a la sequía y que mejoran la salud del suelo. Con respecto a la mitigación, los sistemas silvopastoriles podrían influir en el aporte de forrajes arbóreos para mejorar la calidad de las dietas, lo cual significa una reducción de las emisiones de metano entérico; del mismo modo, el manejo eficiente de la cobertura herbácea y de especies leñosas provee sumideros de carbono potenciales. Lo anterior en conjunto con el manejo de genotipos de ganado de alta productividad adaptados a las condiciones agroecológicas de los territorios, la reducción de insumos externos y manejo de residuos orgánicos podrían favorecer la meta de un balance positivo de carbono o la carbono neutralidad en fincas ganaderas. - en la gestión de los recursos naturales En términos de la gestión integrada de los recursos naturales, específicamente los bosques y el agua, el CSCA presenta algunos retos comunes, marcados principalmente por la elevada y creciente tasa de deforestación y el impacto de la misma sobre el ciclo hidrológico y la recarga de acuíferos. Adicionalmente, al tratarse de ecosistemas de bosque seco, los procesos de restauración ecológica tienden a ser más lentos y consecuentemente más costosos. Ello limita la capacidad de las iniciativas de restauración de ecosistemas y paisajes que se implementan actualmente de generar impactos positivos en el corto y mediano plazo, que incentiven los esfuerzos de conservación y gestión integrada de los recursos. Sumado a esto, existen presiones adicionales provenientes de sectores como el turismo y la agricultura, de los cuales subsiste la mayor parte de la población económicamente activa. Consecuentemente, las oportunidades existentes en el CSCA para impulsar modelos de gestión integrada de los bosques y el agua se basan en modelos que fomenten estrategias para permitir la restauración de ecosistemas y paisajes y proteger zonas de recarga de cuencas hidrográficas, pero que a su vez sean compatibles con la producción agrícola y provean servicios ecosistémicos al turismo y la agricultura. Varias iniciativas en la región demuestran avances importantes precisamente hacia esta meta, tales como el Programa de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) en El Salvador, o la iniciativa de Agua Verde desarrollada por Catholic Relief Services (CRS). Los recursos hídricos, por exceso y por defecto responsables de desastres que afectan a los territorios rurales, son fundamentales para los procesos de adaptación al cambio climático. La disponibilidad y calidad de dichos recursos hídricos también se verá afectada, tanto en el espacio como en el tiempo, por la variabilidad y el cambio climático. Proceso de consulta en los países Paralelamente a la elaboración de los insumos técnicos para la propuesta, se adelantan consultas acerca de la pertinencia y viabilidad de la iniciativa de territorio afín del Corredor Seco Centroamericano en cada uno de los países, y una experiencia piloto en Panamá.

17 En el Arco Seco de Panamá, en coordinación con la Unidad Ambiental del MIDA y el Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial (Proterritoriros), se inició el proyecto piloto Gestión Territorial de la Adaptación de los efectos del Cambio Climático en la provincia de Los Santos Panamá. El proyecto plantea abordar procesos de adaptación de la agricultura a los efectos del cambio climático en esta provincia, donde los efectos del mismo se han acentuado en los últimos años. Dicho proyecto se desarrollará desde una visión integral, con una perspectiva multi-escalar, prospectiva y participativa. Apunta a la disminución de la vulnerabilidad y al fortalecimiento de la capacidad de adaptación de los diferentes actores y su territorio. Aborda la aptitud de las tierras del Arco Seco y su vulnerabilidad ante cambios ambientales, como un desafío de capacidad de respuesta y adaptabilidad, en una visión integral de prevención, mitigación y adaptación. Los resultados de este proyecto piloto, en base a las experiencias y aprendizajes obtenidos, permitirán orientar y emprender acciones similares en otros territorios del Arco Seco Panameño, a identificar en el marco de implementación de la ECADERT en Panamá. En Honduras, el nuevo gobierno ha suscrito recientemente una alianza por el Corredor Seco con Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Banco Mundial y Banco Centroamericano de Integración Económica con un financiamiento importante, con la finalidad de reducir la pobreza en el denominado Corredor Seco, específicamente en los departamentos de La Paz, Choluteca, Intibucá y el sur del país. Varios de los territorios focales priorizados por la Comisión Nacional para la Ejecución de la ECADERT se encuentran ubicados en el Corredor Seco. El Salvador, salvo algunas zonas montañosas con mayor precipitación, forma parte del Corredor Seco, y la gestión del agua tanto por sequía como por inundaciones- es una faceta importante de la problemática de los dos territorios priorizados hasta ahora para la ejecución de la ECADERT. El país también impulsa programas de adaptación y mitigación del cambio climático, restauración de paisajes y ecosistemas degradados, y agricultura familiar. Cabe señalar que el oriente salvadoreño es la zona que mayormente presenta las características climáticas que caracterizan otros territorios de la región pertenecientes al Corredor Seco Centroamericano. Actualmente, los Ministerios del Ambiente y de Agricultura impulsan iniciativas relacionadas con esta problemática. Tres territorios priorizados originalmente por Guatemala para la ejecución de la ECADERT forman parte del Corredor Seco Centroamericano y son propensos a la sequía. Uno de los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integrado es fortalecer la gestión socio-ambiental y el uso racional de los recursos naturales a fin de reducir la vulnerabilidad y los efectos del cambio climático. La mayoría de las 17 mancomunidades seleccionadas en el Plan Nacional para la implementación de esa política forman parte, asimismo, del Corredor Seco. En el marco de la cooperación técnica para apoyar la ejecución de la Política y Plan de Desarrollo Rural Integral, se realizan consultas sobre la pertinencia de la propuesta para el Corredor Seco en ese país. En Nicaragua, un criterio importante por el cual se seleccionó el primer territorio focal Madriz- fue el de su vulnerabilidad agroclimática, y forma parte del Corredor Seco, y recientemente se ha priorizado otro. Se espera iniciar pronto la consulta con las autoridades actuales del sector agropecuario y ambiental para consultar la pertinencia de la iniciativa de territorio afín en este país. En Costa Rica, dos de los territorios focales priorizados por la Comisión Nacional Consultiva para la Gestión del Desarrollo Rural Territorial se ubican en el Pacífico Norte, que forma parte integral del Corredor Seco Centroamericano. Otros territorios priorizados por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) se localizan en la parte central de la vertiente del Pacífico, propensa también a sequías. Actualmente se

18 está a la espera de la instalación del nuevo gobierno para iniciar gestiones ante el Ministerio del Ambiente, el INDER y la Comisión Nacional Consultiva, para lo referente a la iniciativa de Corredor Seco Centroamericano en el país. Relación entre el territorio afín del CSCA y otros territorios ECADERT 19 territorios ya priorizados por los seis países para la ejecución de la ECADERT se ubican en el Corredor Seco, lo cual permite articular esos territorios focales con la iniciativa de territorio afín, canalizar recursos financieros e institucionales hacia ellos, y establecer vinculaciones entre los procesos desarrollados en dichos territorios. Los países también pueden priorizar otros territorios específicos en el marco de la iniciativa de territorio afín, como lo ha hecho ya Panamá en su proyecto piloto. El Corredor Seco incluye asimismo al Trifinio y a varios territorios transfronterizos propuestos en el marco de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial Oportunidades para la construcción de alianzas y la gestión de recursos La dinámica generada por el proceso de elaboración de insumos para esta propuesta se ha traducido en diálogos con el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, de la PRAT, y en la organización conjunta de un taller internacional sobre Agricultura Familiar, Cambio Climático y Desarrollo Territorial. Posteriormente, PRISMA organizó el Diálogo Regional: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica. Los espacios de diálogo generados en torno a la propuesta han confirmado la pertinencia y relevancia de la iniciativa de territorio afín y el importante potencial de construcción de alianzas para su realización. Ya se han encontrado convergencias interinstitucionales y se han sumado nuevos socios, y se ha identificado recursos técnicos y financieros sustanciales, actualmente disponibles o que podrían movilizarse para este propósito.

19 En el ámbito regional, Secretarías e instituciones especializadas del Sistema de la Integración Centroamericana y organismos internacionales han impulsado de manera conjunta la iniciativa Construyendo Resiliencia en el Corredor Seco Centroamericano: Agenda para Fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Este es un esfuerzo liderado por el CAC, CCAD, CEPREDENAC y BCIE con el acompañamiento y apoyo del PMA y FAO. El fin último de esta agenda de resiliencia es alcanzar y preservar la seguridad alimentaria y nutricional en el Corredor Seco Centroamericano, con un enfoque que promueve la resiliencia de las personas, sus medios de vida y los recursos naturales. Los objetivos específicos de esta agenda son: reducir la vulnerabilidad de los medios de vida y de las poblaciones; fortalecer las instituciones y organizaciones locales; fortalecer la infraestructura productiva y los medios de vida no agrícolas; y fomentar la armonización, coordinación e interoperabilidad de los sistemas de monitoreo y vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional, el clima y la alerta temprana. Esta iniciativa fue presentada al Consejo Agropecuario Centroamericano en su reunión ordinaria realizada los días 18 y 19 de febrero de 2013, en la cual acordó respaldarla e instar a los organismos regionales e internacionales a sumarse con su apoyo técnico y financiero a su ejecución e instruir a la SECAC para que sirve de enlace y facilite la articulación con iniciativas afines que se llevan a cabo en el marco del CAC, particularmente con la ejecución de la ECADERT. Es claro que las alianzas de trabajo con el grupo de organismos que lidera esta iniciativa son altamente relevantes y pertinentes para futuras acciones en este territorio. Por otra parte, por su relevancia para la acción conjunta o coordinada, deberán ser tomados en consideración los Grupos Técnicos del CAC de Desarrollo Rural Territorial y de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo. Este último grupo hace consideración especial del Corredor Seco Centroamericano como territorio, lo que se plasma en sus planes de trabajo y en proyectos. Objetivos iniciales de la propuesta de territorio afín Se propone como objetivos para la iniciativa del territorio afín del Corredor Seco Centroamericano, inicialmente: Elaborar una caracterización actualizada de las dinámicas territoriales, situación actual, tendencias y perspectivas a mediano y largo plazo del CSCA en su conjunto y de los territorios nacionales o transfronterizos priorizados por los países en el Corredor Seco. Abordar de manera sistémica e integral las facetas de gestión de los recursos naturales ante el cambio climático y de adaptación/mitigación de éste en los sistemas productivos y modos de vida del CSCA; los procesos de inversión y fortalecimiento económico de los territorios que lo conforman; el tejido social, organización y mecanismos de participación y concertación entre actores económicos, sociales y político-institucionales; la gestión de políticas públicas, marcos normativos y programas para el desarrollo del Corredor Seco, y el reconocimiento y valorización de la diversidad cultural y las identidades colectivas de los territorios que conforman el CSCA. Mapear las inversiones públicas y privadas determinantes para el futuro próximo y mediato del CSCA, tanto actuales como previstas o requeridas.

Corredor Seco Centroamericano

Corredor Seco Centroamericano TALLER REGIONAL: PLAN DE ACCION A LA DECLARATOTIA DE ALERTA AGROPECIARIA Y PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA COP Corredor Seco Centroamericano Territorio afín de la ECADERT San Salvador, El Salvador 8 de

Más detalles

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada El territorio afin

Más detalles

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano ÍNDICE Marco de política y estrategias del CAC Impacto del cambio climático en la región

Más detalles

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano I Seminário Internacional de Desenvolvimento Rural Sustentável e IX Fórum Internacional de Desenvolvimento Territorial

Más detalles

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica El Salvador en breve Superficie 20,051 Km 2 Población 6.251.495 Superficie utilizada para actividades agrícolas 67.23%

Más detalles

Avances en la investigación

Avances en la investigación Avances en la investigación Uso de especies leñosas en la alimentación animal para mejorar la productividad Relaciones árboles-suelo, para entender mejor la fertilidad y la productividad de la pastura-

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO Innovación Tecnológica e Incentivos para Fomentar Buenas Prácticas para el Manejo Sostenible de la Tierra y la Adaptación a Cambio Climático en Meso américa. GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO ESTRATEGIA

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Manuel Jiménez GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Santiago 26-27 de agosto de 2015 Sesión 4: Monitoreo, reporte y verificación en la mitigación y la adaptación

Más detalles

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el

Más detalles

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de 1 RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades 2018-2019 INTECAP, Ciudad de Guatemala, 5 a 7 de marzo de 2018 ORIENTACIÓN CONTEXTO PROGRAMA

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Antecedentes 2012-2013 se perdieron 2.7 millones de sacos de café en América Central y República Dominicana por el brote de la roya(20%

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional Sesión Paralela: Estrategia Regional para la La Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) en el Sector Agrícola 1 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional Organizadores: UNISDR y FAO Fecha: 17h00

Más detalles

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Temas críticos para comunidades indígenas y forestales Tercera Reunión n Regional del FILCC - Panamá,, 28 y 29 de junio de 2010

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

LCD- Contexto mundial y Nacional

LCD- Contexto mundial y Nacional Secretaría a de Recursos Naturales y Ambiente LCD- Contexto mundial y Nacional Plan de Acción n Nacional de Lucha Contra la Desertificación n y la Sequia Diciembre 2008 THE GLOBAL MECHANISM UNITED NATIONS

Más detalles

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Ricardo Peña Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad alimentaria en las contribuciones

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

Identificación y priorización de sinergias entre adaptación y mitigación (SAM): un enfoque basado en servicios ecosistémicos

Identificación y priorización de sinergias entre adaptación y mitigación (SAM): un enfoque basado en servicios ecosistémicos Identificación y priorización de sinergias entre adaptación y mitigación (SAM): un enfoque basado en servicios ecosistémicos Propuesta metodológica Laboratorio de Modelado Ambiental, CATIE 11 de Octubre

Más detalles

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático Perfil de PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático Estado Plurinacional de Bolivia Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO) Av. Sánchez Bustamante N 509, Calacoto, La Paz, Bolivia

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Índice de presentación: 1. Información general del programa ADÁPTATE. 2. Características de los territorios (Indicadores

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE GANADERÍA SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE GANADERÍA SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE GANADERÍA SOSTENIBLE Propuesta inicial de discusión Deyanira Barrero L. Oficial Salud y Producción Animal Oficina Regional de la FAO para ALC San José de Costa Rica 29 de noviembre

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Segundo Informe de avance Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector Agropecuario para la mitigación, adaptación

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Adaptación al Cambio Climático 3 A qué tenemos que ADAPTARNOS? Para finales de siglo se espera un aumento en la temperatura de 2 hasta 6 grados C. Aunque

Más detalles

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013 Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013 El sector ganadero tiene un papel importante en el cambio climático. Carne de res y la producción de leche contribuyen (41 y 19% respectivamente)

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Nacional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 28de julio 2016 Para ejemplificar lo anterior se han seleccionado 6 estudios de caso a nivel de la

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica 20 Agosto 2014 Robert Erath Oficial de Programa PNUMA-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional

Más detalles

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Conceptos, causas y efectos del cambio climático para adoptar e implementar medidas para mitigar su impacto en el subsector Néstor

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica Agua Agua: retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica. Comencemos por la gobernanza! Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica Vera Boerger Oficial de Tierras y Aguas Organización

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Sector en crecimiento En

Más detalles

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim CONTENIDO I. Introducción II. Metodología III. Resultados: a. Escorrentía b. Erosión

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples M.Sc Rocío Córdoba Coordinadora Unidad de Gestión del Agua UICN Mesoamérica e Iniciativa Caribe Dr. Alejandro Iza

Más detalles

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo El Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar 2014, realizado en El Salvador del 24 al 26 de setiembre del 2014, es parte de un conjunto de actividades relevantes a

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro-

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- Foto: Convenio CIAT-MADR Apoyo al sector ganadero en la adaptación a fenómenos climáticos, mediante herramientas agroclimáticas

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

Latina. Proyecto EUROCLIMA-IICA. Nos propusimos. Objetivo: Facilitar la. Beneficiarios. Con quién trabajamos? países América.

Latina. Proyecto EUROCLIMA-IICA. Nos propusimos. Objetivo: Facilitar la. Beneficiarios. Con quién trabajamos? países América. años de4 implementación Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en América Latina Nos propusimos contribuir a la seguridad alimentaria mediante el fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Taller de capacitación de intercambios sobre REDD+ para los programas nacionales ONU-REDD

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Popayán, Colombia 16 febrero del 2011. CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Problemática 3. Acciones 4. Resultados 5. Lecciones aprendidas 6. Retos y desafíos

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CCAD MARZO 2011 CONTENIDO Dinámica Global del Cambio Climático La proyección de CC en los países SICA La problemática e impacto del CC en los países SICA La Respuesta:

Más detalles

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CONSUMO EL ALIMENTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Prioridades y Potencial de la República Dominicana para acceder a los recursos del Fondo Verde del Clima Pedro García Brito Director

Más detalles