: PRIMERA CRUZADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ": PRIMERA CRUZADA"

Transcripción

1 : PRIMERA CRUZADA A principios de siglo XI, las sociedades feudales se habían afianzado definitivamente en Europa, luego de la caía del Imperio Carolingio. Además, buena parte de las fronteras del continente habían sido aseguradas, a causa de la cristianización de los pueblos bárbaros, Vikingos y magiares. A partir de ese momento, comenzaron a desarrollarse grandes cantidades de conflictos internos, que eran encarnados por las fuerzas especializadas de ese momento, los caballeros feudales. En estos conflictos, los reinos se disputaban el control de territorios y riquezas. En tanto, para principios de siglo VIII, el califato Omeya ya había invadido, y obtenido el control de África del Norte, Egipto, Palestina, Siria y la Península Ibérica. Además, los musulmanes ya poseían el dominio sobre Medio Oriente. Ante ello, los cristianos, en conjunto, intentaron la Reconquista española, la cual, pese a su fracaso, simbolizó la primera unión católica contra el Islam. Constantinopla. Bujara. Sevilla. Tunez. Tetuan. Tlemcen. Tripoli Ȧlejandria. Eusta. (el Cairo). El Califato de los omeya Expansión del islam hasta 750 Conquista de los omeyas Conquista de los primeros cuatro califas El islam tras la muerte de Mahoma Alepo. Clasifonte. La Meca. Shiraz. Harat. Multan. Daybul. Igualmente, los avances musulmanes sobre Europa persistieron en el tiempo, ocasionando numerosas batallas entre ambos bandos religiosos, con suerte dispar, y lejos de ser definitivas en cuanto a sus resultados. En 1071, los turcos selyúcidas vencieron la oposición del Imperio Bizantino en la batalla de Mantzikert. Esto les abrió la puerta de Asia Menor, y pudieron empezar a apropiarse de varios territorios, donde establecieron numerosos sultanatos. De esa manera, los europeos encontraron que vías hacia Jerusalén habían sido cortadas por los islámicos, lo que implicaba un gran impacto comercial y religioso para los occidentales. Por ello, en 1074, el Papa Gregorio VII convocó a los cristianos para que acudiesen a la defensa de los dominios bizantinos. EN 1074, EL PAPA GREGORIO VII CONVOCÓ A LOS CRISTIANOS PARA QUE ACUDIESEN A LA DEFENSA DE LOS DOMINIOS BIZANTINOS. Para 1091, los cristianos habían conseguido algunas victorias relevantes en su campaña contra los turcos. Por ello, la idea de concretar la Guerra Santa comenzó a ser bien vista por amplios sectores del clero y la nobleza europea. Además, los pueblos avalaron estas ideas, confiados en el poderío de los soldados feudales. 13

2 LANZAMIENTO DE LA PRIMERA CRUZADA DURANTE LAS CRUZADAS MURIERON MÁS DE DE PERSONAS. En ese marco, en marzo de 1095, el emperador bizantino Alejo I mandó emisarios para pedirle auxilio al Papa Urbano II, ya que no podía continuar haciéndole frente a los turcos en soledad. Urbano II aceptó el pedido, ya que, además de derrotar a los musulmanes, deseaba reunir a los cristianos de Oriente y Occidentes, que se habían separado 40 años antes, a raíz de las diferencias entre los líderes de ambas entidades. En consecuencia, el Papa quería unificar a la Iglesia, bajo la orden del papado y, así, proclamarse como jefe único de la entidad. En el Concilio de Piacenza, Urbano II comenzó a planificar la Cruzada contra los musulmanes. Pero, el Papa sabía que necesitaría de la colaboración de los reinos de Europa para cumplir su cometido. Por ello, mandó enviados para que entablen las negociaciones con los distintos nobles del continente. Ante ello, Francia, Alemania e Inglaterra respondieron afirmativamente al pedido. Sin embargo, Hungría negó su integración a la campaña, debido a que su rey Ladislao I había muerto recientemente, y el reino estaba de luto. Además, Urbano II lamentó mucho esta pérdida, ya que veían en Ladislao a uno de los posibles jefes de de la Cruzada. El 27 de noviembre de 1095, en el Concilio de Clermont, Urbano II lanzó la Cruzada contra los musulmanes, con el principal objetivo de quitar Jerusalén del control islámico. EL PAPA URBANO II. Además, los mortales se volcaron definitivamente hacia la guerra luego que el Papa les comentase acerca de la recompensa divina que tendrían los luchadores del cristianismo. Según Urbano II, Dios quería que restableciesen el control sobre los ahora dominios turcos. 14

3 De esa manera, el Papa Urbano II pudo organizar un gran ejército con los caballeros feudales, quienes se encontraban batallando en conflictos internos a lo largo de todo el continente. Sin embargo, los campesinos fueron quienes más compromiso adquirieron con este movimiento, respondiendo afirmativamente, en inmensas cantidades, al llamado del Sumo Pontífice. Esto, estaban liderado por dos miembros del clero bajo, llamados Pedro el Ermitaño y Walter el Indigente, Estos dos sacerdotes se encargaron recorrer los campos y burgos de Italia y Francia, en busca de hombres humildes que quisiesen incorporarse al ejército cruzado. En ese camino, el Ermitaño logró la adhesión de más de 100 mil personas, con las que atravesó Europa, rumbo a Constantinopla. ILUSTRACIÓN DE PEDRO EL ERMITAÑO. Pero, en el camino, las mal armadas y preparadas tropas se dedicaron a saquear ciudades, con el fin de obtener alimentos, despertando la ira de los gobernadores locales. Cuando arribaron a las tierras de Alejo I, el emperador los trasladó, por mar, hasta la península. Allí, una delegación de 20 mil hombres partió hacia Jerusalén. Pero, en Nicea, los soldados de Pedro fueron emboscados por los turcos, quienes los masacraron, sin darles opción alguna. De allí, pocos cristianos pudieron escapar hacia Constantinopla, donde se asentaron a la espera de los caballeros feudales. En 1095, en el Concilio de Clermont, el papa Urbano II propuso la organización de una cruzada. Se organizó la expedición, prometiendo la protección episcopal a la familia y bienes de los cruzados, el perdón de los pecados a los que murieran en la lucha First crusada. Nicaea Edessa Jerusalem 1099 Roman Catholic Church Greek Orthodox Cruch Islam En poco tiempo, comenzaría la Cruzada de los barones, encarnada por diversos miembros de la nobleza feudal europea. Todos estos grupos se encaminaron por distintas vías, hasta que unieron sus fuerzas finalmente en Constantinopla, entre noviembre de 1096 y abril de

4 LA CRUZADA DE LOS BARONES En ese momento, todas las tropas cristianas se reunieron en el ejército y, luego, salieron rumbo a Jerusalén para combatir contra los musulmanes. Entre, los militares más destacados de este grupo se hallaban: Raimundo IV de Tolosa; el enviado papal Ademar de Monteil; Bohemundo de Tarento; Godofredo de Bouillon; Roberto II de Flandes; Roberto II de Normandía; Estéfano II de Blois; y, Hugo I de Vermandois. Desde allí, los 30 mil cruzados que componían el ejército cristiano pasaron por distintos puntos de la península, acompañados por un contingente de bizantinos, curiosamente liderado por un turco. Batallaron en diversas ciudades musulmanas, obteniendo la victoria en cada enfrentamiento que encararon. Finalmente, los cruzados llegaron a las puertas de Jerusalén en junio de Para ese entonces, el dominio del sitio había pasado en manos de diversos grupos islámicos y, en ese momento, estaba bajo el control de los fatimíes, provenientes de Egipto. Además, había otros grupos islámicos en la ciudad, junto a judíos y algunos pocos cristianos. En Jerusalén, los cruzados implementaron la misma estrategia que habían usado en Antioquia. Primero, sitiaron la ciudad, con el fin de desabastecerla, y continuaron persistentemente los ataques, pese a haber sufrido un número importante de bajas en sus filas. Días más tarde, Jerusalén cayó en manos de los cristianos. LOS CRUZADOS IMPLEMENTARON UNA MATANZA CONTRA LOS HOMBRES. Ante ello, los cruzados implementaron una matanza contra los hombres, mujeres y niños, musulmanes y judíos, que se habían refugiado en los edificios de la ciudad. También, varios cristianos fueron ejecutados por este sistema. Igualmente, en el trayecto hacia Tierra Santa, los soldados cruzados habían perpetuado atrocidades varias contra los judíos que habían encontrado en su ruta. 16

5 Posteriormente, Raimundo de Tolosa rechazó la designación de los cruzados para convertirse en rey de Jerusalén. Luego, este título le fue ofrecido a Godofredo de Buillón, quien aceptó, aunque no quería ser coronado rey, debido a que, en el mismo sitio, Jesús había llevado una corona de espina. Por ello, se lo nominó como protector de del Santo Sepulcro o, simplemente, príncipe. Sin embargo, Godofredo murió en julio de 1100, siendo reemplazado por hermano, Balduino de Esena, quien afirmativamente se proclamó rey de Jerusalén, haciéndose nombrar Balduino I. Desde allí, se encargó de la defensa del lugar ante las embestidas de los musulmanes. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS. Para ello, durante su reinado se creó la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, conocidos como los Caballeros Templarios, y a la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, conocida como La Orden de Malta. Además, en las costas del Mediterráneo, con el objetivo de guarecer a Tierra Santa del asedio de los musulmanes, los cristianos fundaros los Estados Cruzados. Además, así, se pudieron recuperar varios territorios, que habían estado regidos por los islámicos. Finalmente, hubo un período de paz en la región, alentado sobre todo por los conflictos internos que persistían en la organización territorial musulmana. Igualmente, los turcos estaban esperando el momento para recuperar los dominios que habían perdido. Algunas cruces utilizadas por la Orden Hospitalaria y la bandera de la Orden de Malta. TEMPLARIO HOSPITALARIO UNIFORMES Y ROPAJES DE LA ORDEN DEL HOSPITAL. 17

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

Las Cruzadas. a) Antecedentes de las Cruzadas.

Las Cruzadas. a) Antecedentes de las Cruzadas. Las Cruzadas. Las Cruzadas fueron expediciones militares o guerras religiosas realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo

Más detalles

LA SEGUNDA CRUZADA MIRIAM ÁLVAREZ Y HELENA ALCAÑIZ

LA SEGUNDA CRUZADA MIRIAM ÁLVAREZ Y HELENA ALCAÑIZ LA SEGUNDA CRUZADA MIRIAM ÁLVAREZ Y HELENA ALCAÑIZ ÍNDICE Qué es una cruzada? Antecedentes de la Segunda Cruzada Reacción en Occidente Bernardo de Claraval predica la Cruzada Preparativos La Cruzada en

Más detalles

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio Tema 1 Los Imperios Bizantino y carolingio De qué va el tema? En este tema vamos a estudiar el final del mundo de la Antigüedad, que se produce cuando quitan al último emperador romano y es sustituido

Más detalles

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO EL IMPERIO ROMANO Cronología: 27 a.c. 476 Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino): hasta

Más detalles

Daniel Pérez Sierra Historia de las Relaciones Internacionales

Daniel Pérez Sierra Historia de las Relaciones Internacionales Daniel Pérez Sierra Historia de las Relaciones Internacionales Lugar: Oriente Próximo Período: 1096 1099 Resultado: Victoria cristiana y control de los territorios en disputa Casus belli: Control de Anatolia

Más detalles

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018. CONTENIDOS MÍNIMOS SOCIALES 1º PMAR. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018. CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN. 1. Qué es la Edad Media: Qué siglos abarca y qué acontecimientos marcan su inicio y su final.

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial A. Nueva conformación del Mundo Mediterráneo. Imperio Bizantino B. Los pueblos romano-germanos.

Más detalles

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO II BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA 1.- LA ÉPOCA MEDIEVAL: La Edad Media fue un largo periodo de tiempo que abarca desde el siglo V

Más detalles

El Entorno Político de Europa (Temas 21-24)

El Entorno Político de Europa (Temas 21-24) El Entorno Político de Europa (Temas 21-24) Relaciones Internacionales de la Cristiandad Medieval Tudela, 2008-2009 Historia Medieval Universal 1 Europa Latina y Periferia Pagana Ámbitos de Relación Política

Más detalles

La Iglesia y su influencia

La Iglesia y su influencia LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La Iglesia y su influencia en el mundo espiritual y temporal Las cruzadas Les llevó 200 años a los cruzados crear el fanatismo musulmán.

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA.

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA. Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA. 1. UNIÓN DINÁSTICA: integración de las coronas de castilla y aragón El reinado de

Más detalles

BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO.

BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO. BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO. TEMA 1: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO I. LA ALTA EDAD MEDIA 1. Responde a las siguientes

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: EL IMPERIO BIZANTINO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV 1. Contesta las siguientes preguntas con el anterior tema plasmado en el cuaderno. La capital del imperio bizantino era: a. Estambul b. Bizancio c. Constantinopla

Más detalles

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO El Imperio Romano estaba dividido desde el año 395 en Imperio Romano de occidente e Imperio Romano de oriente. Los pueblos bárbaros acaban con el Imperio Romano. Los

Más detalles

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco En el año 644 los ejércitos musulmanes ya controlaban Egipto, Siria e Irak, y se lanzaron a dominar Libia e Irán. Hacia Occidente ocuparon el Norte de

Más detalles

El Imperio Otomano. Visión general.

El Imperio Otomano. Visión general. El Imperio Otomano. Visión general. El Imperio turco durante el siglo XVI consiguió su mayor esplendor en un dominio que se extendió por el continente europeo, africano y asiático. Todo ese imperio se

Más detalles

Demonios problema. mal

Demonios problema. mal Demonios problema mal Demonios problema mal Rebelion Adan Caida Satanas Depravacion Humana Libre Albedrio Reinado Con Cristo Mal Natural Demonologi a Cananeos Aztecas Muerte de Niños Angeleologi a Determinismo

Más detalles

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS(711-1492) EXPANSIÓN DEL ISLAM CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza

Más detalles

Notas para clase. La Edad Media. María Dolores Mira y Gómez de Mercado. Doctora en Filología Hispánica

Notas para clase. La Edad Media. María Dolores Mira y Gómez de Mercado. Doctora en Filología Hispánica Notas para clase La Edad Media María Dolores Mira y Gómez de Mercado Doctora en Filología Hispánica 2009 Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado La Edad Media Notas para clase Angarmegia: Ciencia, Cultura y

Más detalles

La gente usa la frase "Edad Media" para describir a Europa entre la caída de Roma en

La gente usa la frase Edad Media para describir a Europa entre la caída de Roma en La gente usa la frase "Edad Media" para describir a Europa entre la caída de Roma en 476 A.D y alrededor del año 1500 A.D. Muchos estudiosos llaman a la era el "período medieval" en su lugar! "Edad Media",

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial A. Nueva conformación del Mundo Mediterráneo. Imperio Bizantino B. Los pueblos romano-germanos.

Más detalles

A la izquierda, El cambista y su mujer , de Marinus van Reymerswaele A la derecha, representación de la ciudad de Sevilla

A la izquierda, El cambista y su mujer , de Marinus van Reymerswaele A la derecha, representación de la ciudad de Sevilla El monopolio sobre el comercio correspondía a Sevilla, desde donde embarcaban las flotas para las Indias. Sevilla era también el único puerto autorizado para recibir a estas flotas a su retorno. (A la

Más detalles

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Crisis del Imperio Romano Hacia el siglo III d.c. el imperio Romano se encontraba sumergido en una profunda crisis producto de: Luchas por la sucesión del Emperador

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa LA EDAD MEDIA ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa Occidental, dividida políticamente.

Más detalles

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la latina cristiana, principalmente,

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la latina cristiana, principalmente, Las Cruzadas Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro

Más detalles

1. Cuál de las siguientes no es una etapa del imperio romano. la monarquía. la república. el imperio. la edad oscura.

1. Cuál de las siguientes no es una etapa del imperio romano. la monarquía. la república. el imperio. la edad oscura. Ciencias sociales grado séptimo segundo periodo 1 1. Cuál de las siguientes no es una etapa del imperio romano. la monarquía la república. el imperio la edad oscura. 2. El escudo del Club Deportivo de

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la

Más detalles

EL IMPERIO CAROLINGIO. miércoles, 14 de noviembre de 12

EL IMPERIO CAROLINGIO. miércoles, 14 de noviembre de 12 EL IMPERIO CAROLINGIO 3. EL IMPERIO CAROLINGIO 3.1 EL REINO FRANCO: Los Francos era una tribu que se estableció en la Galia (actual Francia) tras la caída del Imperio romano de Occidente. Cómo llegaron

Más detalles

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) He preparado esta guía de estudio para ayudarte a aprender los objetivos que debes alcanzar y dominar al final de la unidad. Hay una guía de estudio

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.4.- EL REINO VISIGODO. INSTITUCIONES Y CULTURA [ 476 / 711 ] CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO [ 416-711

Más detalles

Análisis de mapas históricos

Análisis de mapas históricos Análisis de mapas históricos Aprendemos a analizar y explicar los mapas históricos Daniel Gómez Valle Esto es un MAPA HISTÓRICO I.C.L. Tomado del libro: DEMOS 2º de E.S.O. Editorial Vicens-Vives Barcelona,

Más detalles

LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV

LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV La Edad Media o Edad de la Fe La religión católica es el Factor de unidad en Occidente Pueblos germanos invaden el imperio romano de Occidente Siglo V Ejército romano es incapaz

Más detalles

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA 1. Los pueblos germánicos y la caída del imperio. El Imperio Romano dominó el Mediterráneo por cientos de años, pero en el 395 a.c., el Emperador Teodosio dividió el Imperio en

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Autora.- Ana Hinojosa Esteo 1.- La división del Imperio Romano 2.- El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino - Localización - Evolución histórica - Organización político-administrativa - Economía - Sociedad - Religión - Arte

Más detalles

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA Aunque muchas de los materiales han sido tomados de Internet en diferentes páginas, es cierto que hay algunas que son especialmente aconsejables: www.kalipedia.com www.isaacbuzo.com http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. INTRODUCCIÓN Te acuerdas del Imperio Romano? Lo estudiaste el año pasado. El Imperio Romano estaba dividido en Imperio Romano de Oriente y de Occidente: A partir

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO 1-Calcula el tiempo que duraron los Imperios romanos de oriente y occidente. 2- Qué originó la caída del Imperio Romano de Occidente? Cuál era su capital? 3- Qué periodo

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión n dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

Más detalles

CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2

CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2 Grapar aquí Calificación 1 er cuatrimestre. Curso 2018-2019 Ámbito Social CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2 DATOS DEL ALUMNO (por favor, rellene con letras mayúsculas) APELLIDOS NOMBRE Centro y localidad

Más detalles

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Unidad 1 LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Tras el hundimiento del Imperio Romano a lo largo del siglo V, se fragmentó la unidad del Mediterráneo. En la parte occidental surgieron numerosos reinos germánicos.

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS.

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. a. Los bárbaros eran pueblos instalados en tiempos de Roma más allá de LAS FRONTERAS DEL IMPERIO. La mayoría de ellos eran de origen GERMÁNICO.Entre ellos podemos

Más detalles

UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO

UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO ISABEL GARCÍA-VELASCO teachermsisabel.com QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN ESTA UNIDAD? 1. Periodización de la Edad Media. 2. Las fuentes históricas.

Más detalles

Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público.

Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público. Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público. Entre el 711 y el 756 Al-Andalus fue una provincia del Califato Omeya de Damasco. En esta época se afianza el control de la Península

Más detalles

Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público.

Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público. EVOLUCIÓN N POLÍTICA DE AL-ANDALUS. ANDALUS. 711- Grafía árabe de Al-Andalus. Fuente Wikimedia Commons, dominio público. EVOLUCIÓN N POLÍTICA DE AL-ANDALUS. ANDALUS. 711- Al-Andalus Andalus provincia del

Más detalles

La fragmentación del mundo antiguo

La fragmentación del mundo antiguo La fragmentación del mundo antiguo Teodosio en el año 395 con la finalidad de mejorar la defensa y la administración del Imperio Romano lo dividió en dos mitades que corrieron diferente suerte. Mientras

Más detalles

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera 3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. AL-ÁNDALUS Conquista:Contexto expansión Islam. 711-714. Tariq con ejécito 12000 derrota rey Rodrigo B. Guadalete. Después Muza 12.000

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD

Más detalles

Hispanias cristianas.

Hispanias cristianas. Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas. La Península Ibérica en la Edad Media. Al- Al-Andalus

Más detalles

http://www.arteguias.com/emiratocalifatocordoba.htm En el 711, el rey visigodo Witiza se enfrenta a D. Rodrigo. Witiza pide ayuda a Tariq, el cual con la ayuda de árabes y bereberes derrotan a D. Rodrigo

Más detalles

EL IMPERIO BIZANTINO

EL IMPERIO BIZANTINO EL IMPERIO BIZANTINO EL IMPERIO BIZANTINO Su evolución no es uniforme. Periodo de esplendor: Reinado de Justiniano Período de decadencia: Guerra iconoclasta Período de esplendor: Reinado de Basilio I Período

Más detalles

El cristianismo en Occidente

El cristianismo en Occidente El cristianismo en Occidente A pesar de que el cristianismo de Oriente era en varios sentidos el heredero directo de la Iglesia primitiva, una parte del avance más dinámico se dio en la zona occidental

Más detalles

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Distinguir los períodos, cambios y permanencias en la historia de la antigua Roma. - Reconocer las transformaciones

Más detalles

[LAS CRUZADAS] Ana Genil Ros, nº 6 2º ESO B. Liceo Sagrado Corazón.

[LAS CRUZADAS] Ana Genil Ros, nº 6 2º ESO B. Liceo Sagrado Corazón. Trabajo de Sociales [LAS CRUZADAS] Ana Genil Ros, nº 6 2º ESO B. Liceo Sagrado Corazón. Índice INTRODUCCIÓN... 3 2. ORIGEN DE LAS CRUZADAS... 5 3. CRONOLOGÍA DE LAS CRUZADAS... 7 LOS TEMPLARIOS... 12 Página

Más detalles

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Departamento de educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Docentes: Jeimmy Vargas / Daisy Acevedo G COMPETENCIAS A EVALUAR Construir esquemas

Más detalles

TEMA 5 AL-ANDALUS 2 ESO

TEMA 5 AL-ANDALUS 2 ESO TEMA 5 AL-ANDALUS 2 ESO QUE VAMOS A SABER 1.- De la conquista de al-andalus al Califato La conquista y el Emirato dependiente El Emirato independiente El Califato de Córdoba 2.- De la Fragmentación del

Más detalles

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C. ORIGEN DE ROMA Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la costa del

Más detalles

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los EDAD MODERNA Período histórico posterior a la Edad Media, que incluye varios subperíodos: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración. Se fecha de los siglos XV al XVIII. Es importante porque supone el

Más detalles

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición IES. Alcor (Villalba del Alcor) Curso: 2016-2017 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA CUADERNO DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º ESO ALUMNO/A: El alumnado pendiente de Ciencias Sociales

Más detalles

El Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico El Sacro Imperio Romano Germánico Alemania e Italia a comienzos del s. X El S.I.R.G. comenzó a desarrollarse en el sector Oriental del Imperio Carolingio. Los descendientes de Luis el Germánico no fueron

Más detalles

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO @rosaliarte 1. EL IMPERIO CAROLINGIO 1.1 EL REINO FRANCO: Los Francos fueron una tribu que se estableció en la Galia (actual Francia) tras la caída del Imperio romano de

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. Las invasiones bárbaras y la monarquía visigoda

1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. Las invasiones bárbaras y la monarquía visigoda 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Las invasiones bárbaras y la monarquía visigoda Las invasiones bárbaras y la monarquía visigoda 1. LAS INVASIONES BÁRBARAS. 2. EL REINO VISIGODO 3. LAS INSTITUCIONES

Más detalles

Vaticano: curiosidades sobre el papado

Vaticano: curiosidades sobre el papado Vaticano: curiosidades sobre el papado Con destacadas personalidades en la institución de la iglesia católica, la historia de los papas está plagada de asesinatos, renuncias, despidos y luchas de poder.

Más detalles

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS La pintura y los mosaicos bizantinos, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por lo que han servido de puente a los modelos

Más detalles

LOS IMPERIOS MEDIEVALES

LOS IMPERIOS MEDIEVALES LOS IMPERIOS MEDIEVALES EL IMPERIO CAROLINGIO (768-814) La idea de Carlomagno era unir a las tribus germánicas en un reino cristiano (idea imperial). LAS OBRAS DE CARLOMAGNO: Conquista a los Lombardos.

Más detalles

EL PAPADO Y LA POLITICA EN LA EDAD MEDIA

EL PAPADO Y LA POLITICA EN LA EDAD MEDIA EL PAPADO Y LA POLITICA EN LA EDAD MEDIA Pedro A. Palma Presentación hecha en el IESA y en la Universidad Metropolitana Caracas: 2001 Inicio del Afianzamiento del Cristianismo en Europa Conversión del

Más detalles

ACTIVIDAD UNO CÓMO LLEGARON Y SE DESARROLLARON LAS TRES CULTURAS Y RELIGIONES EN EL SUELO HISPANO?

ACTIVIDAD UNO CÓMO LLEGARON Y SE DESARROLLARON LAS TRES CULTURAS Y RELIGIONES EN EL SUELO HISPANO? SOLUCIONARIO Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: Judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la Península Ibérica. Comprender textos históricos ACTIVIDAD CERO EJERCICIO 1.

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO 1.- Definir globalización 2.- Citar tres efectos positivos y tres negativos de la globalización 3.- Cita los

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

La presencia musulmana en España (I)

La presencia musulmana en España (I) La presencia musulmana en España (I) Al-Ándalus, ochos siglos de presencia musulmana I. La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes Los árabes musulmanes iniciaron en el siglo VII una extraordinaria

Más detalles

Unidad 6: EUROPA EN EXPANSIÓN, SIGLOS XI-XIII DR CAROLINA ESCOBAR

Unidad 6: EUROPA EN EXPANSIÓN, SIGLOS XI-XIII DR CAROLINA ESCOBAR Unidad 6: EUROPA EN EXPANSIÓN, SIGLOS XI-XIII DR CAROLINA ESCOBAR MCAROLINA.ESCOBAR@UDEA.EDU.CO Las Cruzadas Las Cruzadas Inicios del siglo XI Urbano II ejército en ayuda de Alejo I (1081-1118) contra

Más detalles

La presencia musulmana en España (II)

La presencia musulmana en España (II) La presencia musulmana en España (II) I. Los reinos Taifas (1031-1086) En 1031 se da por finalizado el Califato de Córdoba, que es sustituido por una serie de pequeños reinos independientes, denominados

Más detalles

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- LOS REYES CATÓLICOS. 3.- LOS AUSTRIAS MAYORES. 3.1. CARLOS I. 3.2. FELIPE II. POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA RELIGIOSA POLÍTICA EXTERIOR Debilitar

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO/A: CURSO Y GRUPO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES (Extraído de la Programación del Departamento) El alumno/a

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros recursos en www.anayaeducacion.es En el apartado

Más detalles

ACCIONES Y MEJORAS ACADEMICAS. Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: DOCENTE: LIC. Jesús Abel Serrano Duran Grado: SEPTIMO

ACCIONES Y MEJORAS ACADEMICAS. Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: DOCENTE: LIC. Jesús Abel Serrano Duran Grado: SEPTIMO ACCIONES Y MEJORAS ACADEMICAS Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: DOCENTE: LIC. Jesús Abel Serrano Duran Grado: SEPTIMO 1. Completa las Principales características de la Edad Media. a. : Durante

Más detalles

Los Reinos Cristianos

Los Reinos Cristianos Los Reinos Cristianos 800 1492 Formación S.IX-X Expansión S.XI-XIII España de los cinco reinos S.XIV Fin de la Reconquista S.XV En esta zona de difícil acceso, la población visigoda se mantuvo aislada

Más detalles

Apuntes de Sociales 2.0

Apuntes de Sociales 2.0 1. EL TERRITORIO EUROPEO Y SUS GOBIERNOS. 1.1. Introducción. 1.2. Un mosaico de estados y reinos. 1.2.1. Norte 1.2.2. Centro 1.2.3. Este 1.2.4. Mediterráneo. 1.3. Los cambios políticos. Reyes y parlamentos.

Más detalles

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia Sociedad medieval burguesa Los cambios que ocurrieron a partir del siglo XII, crearon las condiciones para la formación de una nueva sociedad. Pero esto no significó el rápido reemplazo por la anterior,

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

los herejes o enemigos de la Iglesia, que fueron consideradas por ésta

los herejes o enemigos de la Iglesia, que fueron consideradas por ésta Las cruzadas señoriales fueron ocho, aunque los movimientos cruzados reales y señoriales duraron mucho más, hasta mediados del siglo XVI. Esto, sin tener en cuenta las guerras dirigidas por el papado en

Más detalles

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe.

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe. La Edad Media Edad Media" término empleado por la civilización occidental para definir el periodo de 1000 años de historia europea entre el 500 y 1500 d. C. EL inicio de la Edad Media está señalado por

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

Europa occidental, que comenzaron en 1095, normalmente a petición del. Papa, para recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en

Europa occidental, que comenzaron en 1095, normalmente a petición del. Papa, para recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en LAS CRUZADAS Cruzadas, expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, que comenzaron en 1095, normalmente a petición del Papa, para recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación

Más detalles

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA Dr Carolina Escobar mcarolina.escobar@udea.edu.co http://www.youtube.com/watch?v=45ebwafi_xu PROPÓSITO DEL CURSO Mirada Crítica y Análisis Holístico del período medieval

Más detalles

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia Exploración y colonización europea Portugal, España, Inglaterra, y Francia Las tres razones por cual los Europeos empezaron a explorar Oro: nuevas rutas comerciales abrieron oportunidades de riqueza Dios:Los

Más detalles

01 El Islam y Al-Andalus

01 El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad

Más detalles